deber 3 alineacion del torno

9
1 ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Escuela de Ingeniería Carrera de Ingeniería Mecánica Tecnología de Virutaje AREA : Torno TEMA : Alineación del torno OBJETIVOS Realizar un correcto taladrado de los centros en la pieza a mecanizar con la broca de centros Tener los suficientes conocimientos para una alineación correcta de los centros de torno Aprovechar de manera ideal el contrapunto en la pieza para un trabajo ideal en la misma Conocer los diferentes formas y aditamentos en el mandril (Mandrilado) MARCO TEORICO 1.- BROCA DE CENTROS En caso de que la pieza tenga que girar con un movimiento perfectamente circular, se montara esta entre el punto del cabezal y el contrapunto, para dicha operación en cada una de las caras frontales de la pieza a tornear (refrentada) se taladra un orifico de centrado con la denominada broca de centros con un ángulo cónico de 60° .

Upload: gustavobarona

Post on 15-Apr-2016

50 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Alineación de un torno

TRANSCRIPT

Page 1: Deber 3 Alineacion Del Torno

1

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Escuela de Ingeniería

Carrera de Ingeniería Mecánica

Tecnología de Virutaje

AREA : Torno

TEMA : Alineación del torno

OBJETIVOS

Realizar un correcto taladrado de los centros en la pieza a mecanizar con la broca

de centros

Tener los suficientes conocimientos para una alineación correcta de los centros de

torno

Aprovechar de manera ideal el contrapunto en la pieza para un trabajo ideal en la

misma

Conocer los diferentes formas y aditamentos en el mandril (Mandrilado)

MARCO TEORICO

1.- BROCA DE CENTROS

En caso de que la pieza tenga que girar con un movimiento perfectamente circular, se

montara esta entre el punto del cabezal y el contrapunto, para dicha operación en cada una

de las caras frontales de la pieza a tornear (refrentada) se taladra un orifico de centrado

con la denominada broca de centros con un ángulo cónico de 60° .

Page 2: Deber 3 Alineacion Del Torno

2

El ángulo cónico de los centros taladrados debe ser igual al de los puntos de sujeción para

que la presión superficial permanezca baja y no se dañen los puntos de sujeción

El que la superficie de apoyo este correcta y la pieza de trabajo gire concéntrica depende de

que los agujeros de centros estén bien taladrados. La broca de centros debe penetrar lo

suficiente mas allá del avellanado para dejar espacio a la punta del centro

GRAFICOS DE BROCAS DE CENTROS

2.- ALINEACION DE LOS CENTROS DE TORNO

La exactitud de las piezas torneadas entre centros depende de las condiciones y el ajuste de

los centros del torno; compruébese antes e hacer algún corte. Los centros deben estar lisos

con la punta a un ángulo exacto de 60° y sin golpes o rebabas

Algunos tornos fabricados fuera de Estados Unidos tienen centros con punta de 75° y se

necesitaran brocas centradoras especiales.

Uno de los métodos para sujetar las piezas de trabajo en un torno es montarla entre centros.

Se coloca la pieza en el mandril luego se dispone a ubicar el extremo agujerado de la pieza

realizado por la broca de centros con el denominado punto de sujeción el cual va acoplado

al cabezal móvil.

Page 3: Deber 3 Alineacion Del Torno

3

n piezas largas, por lo común, se encuentran los centros mediante trazado. El método mas

fácil y exacto es con una cabeza centradora y una regla. Se pone la pieza de trabajo en el

ángulo de la cabeza centradora y se traza una raya a lo largo de la regla. Se mueve la cabeza

unos 90° y se traza una segunda raya. Las dos rayas se cruzaran en el centro de la pieza

Para ajustar la posición del centro del contrapunto se corre con el tornillo de la base hasta

que ambas puntas de los centros queden alineadas a ojo

GRAFICOS DE ALINEACION DE LOS CENTROS DE TORNOS

3.- ESTUDIO DEL CONTRAPUNTO, GENERALIDADES USOS FUNCIONAMIENTO

El contrapunto es un contrasoporte de la pieza a mecanizar. También sirve de soporte de

herramientas tales como brocas, escariadores, herramientas de roscado, es útil también para

el empleo de una media contrapunta

El contrapunto es muy utilizado para realizar conos en la pieza a mecanizar

Sirve como contrasoporte cuando se tornea entre puntas, así como para llevar los útiles de

taladrar, barrenar o avellanar y escarear. Es guiado a lo largo de las bandas de bancada del

torno y puede fijarse en cualquier posición mediante una palanca de sujeción En el interior

Page 4: Deber 3 Alineacion Del Torno

4

de la pinola hay un cono en el que se aloja la punta del centrado, un portabrocas u otras

herramientas provistas de vástago cónico.

GRAFICOS DEL CONTRAPUNTO

USO DEL CONTRAPUNTO

4.- MANDRILADO

Se emplea cuando el taladro y la superficie periférica de la pieza deben estar exactamente

centrados

Las piezas cilíndricas de pequeño diámetro pueden sujetar se en el torno rápidamente y de

modo bien fijo con la boquilla de sujeción

Una boquilla de sujeción provista de tres ranuras se introduce con una tuerca en el hueco

cónico del cuerpo del mandril. Con esto se comprime, se aprieta, la boquilla y la pieza

queda fuertemente sujeta por ella, por ejemplo para el mandrilado existen:

Page 5: Deber 3 Alineacion Del Torno

5

Mandril fijo.- Su diámetro coincide con el del taladro. El mandril esta templado y

rectificado con una ligera inclinación conica. Con ello se consigue grandes esfuersoso de3

sujeción. Un extremo del mandril tiene una superficie de arrastre. Las caras frontales están

centradas para la sujeción entre puntos. Los mandriles se encajan con una prensa para

mandriles o golpeándolos interponiendo un elemento blando

Mandril de expansión.- Sobre un mandril cónico de torneado se monta con una tuerca

anular (de rosca fina) un casquillo exteriormente cilíndrico e interiormente cónico y

rasurado por ambos lados con tres hendiduras. De esta forma se expande el casquillo y se

aprieta desde dentro contra el taladro de la pieza a tornear. El mandril de expansión se

monta entre los puntos del torno

GRAFICO DE UN MANDRIL DE EXPANCION

Mandriles de pinzas.- Se utilizan para sujetar con rapidez, exactitud y seguridad piezas

cilíndricas cortas y de pequeño diámetro.

Los mandriles de pinzas tienen en la parte delantera un cono exterior y están provistas de

ranuras situadas a 120°. EL cono exterior se aprieta contra el cono interior del husillo de

Page 6: Deber 3 Alineacion Del Torno

6

trabajo por medio de una tuerca de racor o mediante una llave de pinzas introducida por el

hueco de husillo de trabajo.

Con el fin de mantener la exactitud de giro de las pinzas solo pueden utilizarse para sujetar

piezas cilíndricas de superficies sin rebabas y con diámetros dentro del campo nominal.

GRAFICO DE UN MANDRIL DE PINZAS

Planto de cuatro garras.- se utilizan para sujetar piezas de gran diámetro o de forma

asimétrica. El ajuste de cada una de las cuatro garras es independiente. Se les puede invertir

la posición por lo que pueden emplearse tanto como garras de interiores como de

exteriores.

Primero se sujeta la pieza a ojo y después se centra con un gramil, o con un comprobador si

así lo exige la precisión del mecanizado.

Como el plato lleva diversas ranuras dispuestas en un sentido radial las piezas pueden

sujetarse asimismo con tornillos y elementos auxiliares o sobre un angular de sujeción, un

soporte de silla por ejemplo

Page 7: Deber 3 Alineacion Del Torno

7

GRAFICO DE PLATOS DE SUJECION DEL MANDRIL

6.- HERRAMIENTAS ACTIVAS UTILIZADAS EN EL TORNO

Mandriles Cilíndricos: Se utiliza para poder tornear entre puntos diversas clases de piezas

sueltas; consiste simplemente en barras de acero fundido templadas y rectificadas, que se

enmangan dentro de la pieza que se desea tornear.

Platos de Arrastre: Los platos de arrastre se montan atornillándole en el extremo del eje

saliente del cabezal fijo. Este plato, presenta cerca de su superficie unos orificios en donde

se coloca el tope o pitón.

Cuchillas (Herramientas de Corte).- Para que una herramienta cumpla con su finalidad debe

reunir características adecuadas de: materiales, formas y dimensiones.

Poseer suficiente dureza como para poder penetrar en el material a trabajar.

Tener suficiente tenacidad para que no se rompa con posibles golpes.

Poseer suficiente dureza en caliente.

Page 8: Deber 3 Alineacion Del Torno

8

Resistir al desgaste.

Características de forma:

Tener la forma exacta de acuerdo a los requerimientos de la operación.

Características de dimensión:

Ser suficientemente robusta para soportar las fuerzas producidas en el corte. Mantener

rigidez en la sujeción durante el trabajo.

Portacuchillas.- Los portacuchillas tienen por objeto el aprovechas mejor el material de

corte, haciendo el cuerpo de la herramienta independiente. Cuando este cuerpo va soldado a

la cuchilla se la llama simplemente mango y es totalmente independiente y con sujeción

mecánica

Soportes portaherramientas .- Los dispositivos o soportes para fijar las herramientas al

carro orientable pueden presentar diversas formas : pueden servir para una sola herramienta

y se denomina portaherramientas simples o bien para varias herramientas y se denomina

portaherramientas múltiples

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

Cuando se baya a tornear una pieza primero realizar la alineación del torno

Cuando la pieza comience a vibrar es recomendable usar el denominado

contrapunto

Para una mejor sujeción de la pieza en el mandril se puede añadir otros tipos de

mandriles

Page 9: Deber 3 Alineacion Del Torno

9

Los diversos platos de sujeción nos permite sujetar cualquier tipo de pieza para su

torneado

Las brocas de centros son de gran utilidad para realizar un contrapunto perfecto en

la pieza

Las herramientas utilizadas en el torno devén estar en muy buenas condiciones

Cada herramienta activa en el torno debe ser utilizada para lo que fue creada

Es muy recomendable realizar el contrapunto de una pieza cuado la misma sea

demaciado grande

BIBLIOGRAFÍA

REINHARD Y SCHMIDT; Tecnología de los metales; Sociedad alemana (GTZ) ; 1984

GERLING,Heinrich,Alrededor de las maquinas herramientas,Reverte S.A, Barcelona, 1990