debates, reflexiones e edición 2010 y congresos... · sabemos que uno de los fines principales de...

161
San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca - República Argentina. Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Jornadas Universitarias de Ciencias Exactas y Naturales – Jornadas Universitarias de Ciencias Exactas y Naturales - Jornadas Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca - República Argentina.

Universidad Nacional de CatamarcaFacultad de Ciencias Exactas y Naturales

Universidad Nacional de CatamarcaFacultad de Ciencias Exactas y Naturales

Jornadas Universitarias de Ciencias Exactas y Naturales – Jornadas Universitarias de Ciencias Exactas y Naturales - Jornadas

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la

Educación en Ciencias.

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a

la Educación.

Edición 2010

Page 2: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

ISBN 978-950-746-194-1

Av. Belgrano 300 - Planta AltaCP: 4700 - San Fernando del Valle de Catamarca

Catamarca - República ArgentinaTel.: (03833) 420900 / 439435 - Fax: 435094

www.exactas.unca.edu.ar

Av. Belgrano 300 - Planta AltaCP: 4700 - San Fernando del Valle de Catamarca

Catamarca - República ArgentinaTel.: (03833) 420900 / 439435 - Fax: 435094

www.exactas.unca.edu.ar

Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesde

Oficina

Publicaciones

Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales

Jornadas Universitarias de Ciencias Exactas y Naturales – Jornadas Universitarias de Ciencias Exactas y Naturales - Jornadas

Page 3: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias.

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación.

Edición 2010

Page 4: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad
Page 5: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

San Fernando del Valle de Catamarca

— 2010 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la

Educación en Ciencias.

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología

a la Educación.

Edición 2010

Page 6: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Publicación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.

Arte y Edición Tapa e Interior: Oficina de Publicaciones -César Barrios-

Producción General: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,

Universidad Nacional de Catamarca.

Impreso en Argentina - Printed in Argentina. Edición 2010.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010

Debates, reflexiones e interrogantes en la educación en ciencias - Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación.

Edición 2010 1a. ed. - Catamarca : Universidad Nacional de Catamarca, 2010. CD-ROM.

ISBN 978-950-746-194-1

1. Educación. 2. Ciencias. 3. Tecnología.

Page 7: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Universidad Nacional de Catamarca

Autoridades:

Rector:

Ing. Flavio Fama

Vicerectora:

Lic. Elina Azucena Silvera de Buenader

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Autoridades:

Decana:

Lic. Elina Azucena Silvera de Buenader

Vicedecana:

Lic. Susana Elisa Martínez de Montiel

Secretario Académico:

Lic. Mario del Valle Perea

Secretaria de Investigación y Desarrollo:

Lic. Susana Beatriz del Valle Fiad

Secretaria de Planificación y Calidad:

Prof. Gabriela Alicia Bollada

Secretaria Administrativa:

Prof. Martha Inés Ferreyra

Page 8: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Departamentos que Organizan las jornadas

Departamento de Formación Docente

y Educación CientíficaDirector: Armando Schuster [email protected]

Departamento de Tecnología EducativaDirector: Raúl Edgardo Arguello [email protected]

Comité EjecutivoArmando Schuster

Ofelia Dora GalarzaEdgardo Arguello

Javiera MurúaMarcela Acevedo

Mónica PuenteLourdes JalilElvira Lema

César BarriosSusana Molina

Elvira SoriaMaría de los Angeles Vergara

Marcelo SosaNora Olmedo

María Margarita CurottoEduado TolozaAna PalomequeViviana Quiroga

Comité AcadémicoArmando SchusterEdgardo Arguello

Ofelia Dora Galarza

Page 9: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Prólogo

L a F a c u l t a d d e C i e n c i a s E x a c t a s y N a t u r a l e s d e l a

Universidad Nacional de Catamarca, en esta oportunidad organiza a

través de los Departamentos de Formación Docente y Educación

Científica; y el Departamento de Tecnología Educativa esta nueva

versión de las Jornadas Universitarias de Ciencias Exactas y Naturales

en: Educación en Ciencias y Tecnología; y Tecnología Educativa.

Sabemos que uno de los fines principales de la educación es

la formación de ciudadanos reflexivos y esto, requiere la adquisición de

códigos científicos básicos, necesarios para participar en las decisiones

que se deben tomar para definir el ritmo y las finalidades de los

cambios. Hoy no existe separación entre formación científica y

formación ciudadana. Esto implica el desarrollo de ciertas capacidades

para las cuales la enseñanza de las ciencias y la tecnología educativa

como herramienta, adquiere un rol fundamental en el desarrollo de la

capacidad de abstracción para ordenar el gran caudal de información

que hoy en día está a nuestro alcance a partir de las nuevas tecnologías

de la información y la comunicación; la capacidad de experimentación,

para llegar a comprender que existe más de un camino para llegar a

descubrir nuevos conocimientos; y la capacidad de trabajo en equipo,

para promover el diálogo y los valores de solidaridad y respeto por los

otros.

El impacto social de las NTIC penetra en la actualidad

fuertemente en las estructuras de instituciones de formación docente,

escuelas y universidades, propiciando modificaciones en las formas

tradicionales de enseñar y aprender. Las claves fundamentales para el

éxito está lograr que el aprendizaje se convierta en un proceso natural

y permanente para estudiantes y docentes. Es necesario aprender a usar

las nuevas tecnologías y usar las nuevas tecnologías para aprender.

Page 10: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Es necesario que en el ámbito educacional se gane conciencia

de que el empleo de estos nuevos medios impondrán marcadas

transformaciones en la configuración del proceso pedagógico, con

cambios en los roles que han venido desempeñando estudiantes y

docentes. Nuevas tareas y responsabilidades esperan a éstos; los

primeros, tendrán que estar más preparados para la toma de decisiones

y la regulación de su aprendizaje y los segundos; para diseñar nuevos

entornos de aprendizaje y servir de tutor de los estudiantes al pasarse

de un modelo unidireccional de formación donde él es el portador

fundamental de los conocimientos, a otro más abierto y flexible en

donde la información se encuentra en grandes bases de datos

compartidos por todos.

En este contexto, es que se potencian estos foros de

discusión, intercambio y exposición de ideas que promuevan la

reflexión sobre el valor estratégico del conocimiento científ ico,

tecnológico y el empleo de las herramientas tecnológicas disponibles

para socializar el saber, estos son los retos de la educación en el marco

de la comple j idad ac tua l , e l in te rcambio de conoc imientos y

experiencias en la didáctica y socialización de la ciencia y tecnología,

con los que se pretende continuar el debate y reafirmar el compromiso

asumido desde el año 2006, en la búsqueda de la construcción de una

visión compatible de lo que significa formar en ciencia, tecnología y en

uso de herramientas tecnológicas a los ciudadanos y ciudadanas de la

provincia , región y país y ante la necesidad de posibi l i tar e l

mejoramiento de la calidad de la educación como uno de los pilares

básicos en el desarrollo integral de la sociedad.

Departamento de Formación Docente y Educación Científica

Departamento de Tecnología Educativa

Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de Catamarca

Catamarca 2010

Page 11: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Comunicaciones Orales

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 12: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad
Page 13: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

¿Cómo motivar a través del juego y enseñar

matemática?

Gordillo, Rubén; Tomassi, Micaela; Schuster, Armando

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. [email protected]

Este trabajo se desprende de las acciones realizadas

durante la ejecución del Proyecto de Voluntariado Universitario

“Matemática: Aprendamos Jugando”. Se pretende a través de éste

contar algunas de las estrategias puestas de manifiesto en el

desarrollo del mismo, que permitieron cumplir con las metas

planteadas.

Se trabajo con alumnos de la EGB2 de la Escuela de la

localidad de Puesto del Medio, en el Departamento de Santa Rosa en

la Provincia de Catamarca. En un diagnostico inicial de detectaron

dificultades de aprendizaje en los alumnos, que motivaron la

intervención, empleando principalmente la estrategia del juego

adecuada al contexto particular de los alumnos y a las dificultades del

grupo.

La motivación fue una de deficiencias detectadas, los

niños no mostraban ningún interés particular en el aprendizaje de la

disciplina. El juego tiene un gran potencial como motivador para el

aprendizaje, pero ¿Cómo emplearlo?, ¿Cómo aplicar actividades con

juegos, que motiven y sean motores de aprendizaje?

C o n e s t e t r a b a j o , s e t r a t a n d e re s p o n d e r e s t o s

interrogantes, mostrando y analizando las estrategias empleadas y los

resultados que se obtuvieron en la aplicación de las mismas.

Palabras Clave: Estrategias de enseñanza; Matemática; Juegos.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 11 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 14: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

¿Para qué sirve Estudiar Ciencias?...

¿Qué y Para quiénes investigan los Científicos?

Quiroga, Viviana; Fiad, Susana; Fuentes, Silvina;

Romero, Evangelina; Pacheco, Luis; Favore, Laura;

Albornoz, Marcelo; Andrada, Pedro; Nieva, Lucas;

Rodríguez, Manuel

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UNCa. Av. Belgrano N° 300Facultad de Ciencias Agrarias. UNCa. [email protected]

En el marco de la segunda convocatoria 2009 para

proyectos de Voluntariado Universitario en la Escuela Secundaria se

presentó el proyecto “¿Para qué sirve estudiar ciencias?... ¿Qué y para

quiénes investigan los científicos?”. El propósito que se persigue es

acercar, al alumnado del Colegio Polimodal Nº 15, Libertador General

San Martín de la ciudad de Tinogasta, la actividad científica que se

desarrolla en el marco del proyecto de investigación “Composición

química y propiedades físicas y bioactivas del aceite esencial de

comino que produce Catamarca”. Vincular la currícula escolar con la

investigación científica en torno al comino, es relevante para la

comunidad de Tinogasta, por cuanto este departamento es un

tradicional productor de comino. Con este acercamiento se espera

mostrar a los alumnos, que la actividad científica no es privativa de

una cierta elite o de genios especiales, sino que es una actividad

como cualquier otra, y que de hecho se realiza en nuestra Universidad.

Se persigue, con la introducción de los alumnos de la escuela al

proceso metodológico de la investigación científica, despertar, en

ellos, vocación por las ciencias, particularmente por la química y que

la elección de una carrera científica, en nuestra facultad, constituya

una alternativa válida. Los alumnos podrán vivenciar los procesos

intelectuales de generación de problemas de conocimiento a partir de

problemas concretos de su realidad local o regional. Se iniciará

indagando las imágenes que tienen los alumnos acerca de la ciencia y

del científico para trabajar sobre ellas desde el proceso mismo de una

investigación científica.

Palabras Clave: Comino; Investigación; Extensión; Escuela secundaria.

Eje temático: Problemas y perspectivas de la educación científica.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 12 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 15: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

¿Qué dificultades manifiestan alumnos de la EGB2 para

aprender matemática?

Olmos, Romina; Cabeza, Julia; Sola Marimon, Carlos;

Schuster, Armando

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. [email protected]

Este trabajo se desprende de la evaluación permanente

de las acciones realizadas durante la ejecución del Proyecto de

Voluntariado Universitario “Matemática: Aprendamos Jugando”. Se

pretende a través de éste mostrar algunas de las dificultades de

aprendizaje de matemática manifiestas por los alumnos de la EGB2 de

las Escuelas de las localidades de Ampolla, Bañado de Ovanta y Las

Tunas, todas pertenecientes al Departamento de Santa Rosa en la

Provincia de Catamarca.

Durante el periodo de trabajo se detectaron dificultades

en los alumnos como ser con operaciones elementales con dificultad,

con la resolución de problemas, con la geometría elemental, entro

otros. Se pretende describir las dificultades manifiestas por estos

alumnos, que sirvieron para reorientar permanentemente las acciones

del proyecto. Para poder detectar a éstas se elaboraban actividades

específ icas que tenían como finalidad evaluar las acciones y

diagnosticar dificultades.

Palabras Clave: Aprendizaje; Matemática; Evaluación.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 13 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 16: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Abordaje de Pruebas de Hipótesis desde la Enseñanza

para la Comprensión

(1) (2)Ilda Rosa Rojas ; Emma Graciela Montañez ; (2)Norma Leonor Rodríguez

1: Facultad de Ciencias Agrarias; 2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. [email protected]; [email protected]

La Inferencia Estadíst ica comprende técnicas que

permiten deducir propiedades de la población a partir de los datos de

una parte de ella (muestra). Pero dichas técnicas serán asimiladas por

los alumnos, si se conoce la lógica del proceso, la selección de la

Prueba de hipótesis adecuada y la correcta interpretación. Sin

embargo, generalmente los alumnos resuelven problemas de manera

mecánica, sin lograr entender los motivos de sus planteos, lo cual

dificulta su aplicación y posterior transferencia. Por ello, desde el

proyecto “Enseñanza para la Comprensión de Estadística Inferencial

en el Nivel Universitario”, se plantea como objetivo: elaborar una

Guía Didáctica de Pruebas de Hipótesis Paramétricas -teórica y

práctica- en base a la Enseñanza para la Comprensión. En la

const r ucc ión se cons ideran : Tóp icos generat ivos , Metas de

comprensión, Desempeño de comprensión y Evaluación diagnóstica

continúa. Se utilizan como recursos didácticos: mapas conceptuales,

videos que refuerzan los conceptos teóricos y situaciones problemas

reales. Como está diseñada para que los alumnos participen en las

diferentes instancias del proceso de aprendizaje, se espera a través

de esta propuesta lograr la asimilación del tema en estudio, lo que

facilitará la construcción de nuevos aprendizajes y su transferencia a

problemas específicos de la carrera que cursan.

Palabras clave: Guía Didáctica; Pruebas de Hipótesis; Enseñanza para la

Comprensión.

Eje Temático: Los problemas metodológicos en la enseñanza de las ciencias.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 14 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 17: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Algunos Criterios para Evaluar el Aprendizaje en

Matemática

Aroca, Silvia del Valle; Elena, Clara Rita

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, [email protected] ; [email protected]

La evaluación forma par te del núcleo del sistema

didáctico por lo que la forma de entenderla condiciona los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

En el cursado de sus carreras, los docentes reciben poca

formación específica sobre evaluación. Ésta no debe limitarse a la

medición de los resultados sino debe servir para que el docente se

realice planteamientos más profundos respecto a sus métodos, sus

criterios y sus actitudes. En su dimensión sociológica, la evaluación

será justa y objetiva si sostiene la igualdad de oportunidades e

impide perpetuar o acentuar las diferencias.

Si se concibe a los alumnos como sujetos interesados por

el conocimiento, que además conviven con otros pares y con los

profesores -en una comunidad de aprendizaje-, la evaluación debe ser

un proceso de reflexión compartida que conduzca a la transformación

de las prácticas docentes, produciendo en ellas modificaciones que las

lleven a la mejora.

La evaluación en matemática aunque fue considerada por

mucho tiempo como algo periférico a los problemas de su enseñanza y

aprendizaje, hoy en su nueva concepción, no sólo es parte de dichos

procesos sino que además, no puede sustraerse de las interacciones

que ocurren en el aula. En la actualidad, el profesor a través de la

evaluación debe comprender el significado que los alumnos le asignan

a las ideas matemáticas que circulan e interaccionan durante el

proceso de enseñanza, por ello no sólo se debe evaluar lo conceptual

s ino también lo procedimenta l y act i tud ina l , además de la

comunicación por ser una parte importante del aprendizaje de la

matemática.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 15 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 18: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

En este trabajo se sugieren algunas dimensiones de cada

uno de estos aspectos y algunas técnicas para recoger la información,

que resulten compatibles con tal fin y permitan fomentar el paso de

una forma de participación basada en la heteroevaluación a otra

basada en la autoevaluación y en la coevaluación.

Palabras Clave: Evaluación; Matemática; Conceptos; Procedimientos;

Actitudes; Comunicación.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 16 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 19: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Análisis de los Estilos de Aprendizaje de los Alumnos

2010 según su Desenvolvimiento en el Mundo de las

Ideas

María Shirley Pulido; Graciela Contrera; Julia Perea

Cátedra de Fitotecnia. Facultad de Ciencias Agrarias. UNCA. Correo E.: [email protected]

El objetivo general fue mejorar el proceso de enseñanza

aprendizaje. El objetivo específico: analizar cómo procesan, organizan

y relacionan la información los estudiantes. La variable considerada

es cuantitativa, discreta y de razón. Los instrumentos fueron la

encuesta y la entrevista. Se trabajó con los alumnos, promoción 2010,

de sexto año de la carrera de Ingeniería Agronómica. El diseño es

experimental, predictivo y longitudinal de cohorte. Luego de haber

receptado la información, el estudiante debe procesarla. El estilo de

mayor frecuencia corresponde al predominantemente analítico con el

50%. Estos alumnos analizan la información paso por paso. Buscan

entender los componentes uno por uno. Se sienten incómodos con las

actividades abiertas y poco estructuradas. Les preocupa el resultado

final más que el proceso en sí. Ellos aprenden de la parte al todo y

asimilan rápidamente los detalles y las reglas. Siguen en igualdad de

porcentajes con el 25%, los estilos: predominantemente global y el

e s t i l o c o m b i n a d o g l o b a l a n a l í t i c o . E l g r u p o d e a l u m n o s

predominantemente global piensa en imágenes, sonidos, y en

sensaciones. Ellos aprenden del todo a la parte. Para entender las

partes necesitan partir de la imagen global o general. No analizan la

información, sino que la sintetizan. Son los que pueden predecir con

facilidad y detectan rápidamente el problema. Son buenos para la

síntesis. Sus habilidades se hallan en las relaciones espaciales, en las

artes como la pintura, el dibujo y la música, en la sensibilidad al color,

en las emociones y en los sentimientos. Las relaciones empáticas

estimulan su aprendizaje.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 17 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 20: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Estos alumnos procesan, organizan y relacionan la

información como un todo y al mismo tiempo. Los estudiantes de

estilo combinado global-analítico pueden procesar la información de

ambas maneras: de forma global o analíticamente.

Esta manera de procesar la información por ambos

aspectos, facilita y ayuda al aprendizaje de estos estudiantes.

Palabras clave: Estilos; Aprendizaje; Procesamiento; Información.

Eje Temático: Procesos comunicativos y valorativos de la enseñanza y

difusión de las ciencias.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 18 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 21: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 19 —

Capacidades Argumentativas de Estudiantes de la

Licenciatura en Ciencias Biológicas de la U.N.N.E.

Margarita Cristina Ortiz

Instituto de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste (U.N.N.E.) Resistencia (Chaco).

Mz “G”. Edificio 11. Casa 216. Barrio San Cayetano. (3500) Resistencia. Chaco. [email protected]

La producción de escritos es un medio ineludible para

aprender los contenidos de las disciplinas (Carlino, 2005). En este

sentido, su aprendizaje está ligado a las habilidades discursivas

académicas, entre ellas, las argumentativas (Padilla, 2010).

Según la epistemología, la lingüística y la Didáctica de

las Ciencias, la argumentación es fundamental para la construcción de

relaciones entre modelos y evidencias (Hintikka, 1999).

Una de las capacidades al tratar con textos académicos y

operar con conocimientos disciplinares es la habilidad para identificar,

producir y evaluar argumentaciones. La estimación de dichas

habilidades es uno de los objetivos del estudio, en el marco del

Proyecto PICTO-UNNE 175.

La metodología incluye la identificación y evaluación de

a rgumentos en un texto y la const r ucc ión y va lo rac ión de

argumentaciones explicativas para dos situaciones: en la primera,

aplicando conocimientos previos y en la otra, hipotetizando a partir

del conjunto de conocimientos de los que disponen los estudiantes.

Tanto el texto como las situaciones problemáticas refieren a la

evolución biológica.

Ambas tareas fueron ejecutadas por una muestra de 25

estudiantes del 4º nivel de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de

la U.N.N.E.

Los estudiantes identif ican las tesis. No obstante,

evidencian problemas en la categorización de razones y en mayor

grado al explicar científicamente los hechos, utilizar argumentos para

justificar sus afirmaciones en el marco de la teoría evolutiva y al

producir textos apelando a conceptos disciplinares.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 22: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

En vir tud del nivel de capacidades argumentativas

detectadas surge que la argumentación como habilidad cognitivo-

l i n g ü í s t i c a ( S a n m a r t í , 2 0 0 3 ) n o p a re c i e r a f o r m a r p a r t e d e l

entrenamiento en el discurso académico ni de la enseñanza de los

contenidos de la Biología, hipótesis que se pondrá a prueba al

analizar las demandas académicas y producciones de los estudiantes

del mencionado nivel de la carrera.

Palabras clave: Argumentación; Argumentos; Textos académicos; Habilidad

cognitivo-lingüística; Capacidades argumentativas.

Eje: Retos y necesidades formativas del docente de ciencias

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 20 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 23: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Convergencia del conocimiento científico y tecnológico

en las prácticas de la enseñanza

(1) (2)Verna, María Ana ; Ramos, Julio Argentino

1: Facultad de Humanidades. [email protected] Salta 294. San Fdo del Valle de Catamarca

2: Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. [[email protected]]. Santa Rosa. Valle Viejo.

El presente trabajo aborda el tema de la relación de la

ciencia con la tecnología en el marco del proyecto de investigación

sobre Discusiones curriculares y Docencia universitaria. Es una

temática que surge como consecuencia de una tradición caracterizada

por la fragmentación de los campos del conocimiento y la necesidad

de lograr posturas integradoras que permitan la resolución de

situaciones problemáticas. El objetivo principal consiste en abordar el

tema del conocimiento científico y tecnológico desde sus tensiones y

concreción en las prácticas de la enseñanza. Para ello se tomó como

metodología de trabajo el enfoque cualitativo- descriptivo con

referencia a casos múltiples en el ámbito de las carreras de

disciplinas tecnológicas de la UNCa. Bajo el supuesto que no existe

integración entre la enseñanza de las disciplinas científicas con las

tecno lóg icas , se rea l i zó una indagac ión a docentes que se

desempeñan en dichos campos. Desde el punto de vista teórico

existen diferentes posturas que priorizan uno u otro campo del

conocimiento según los posicionamientos de política institucional y la

visión sobre la formación de los futuros profesionales de las

disciplinas tecnológicas. De la consulta bibliográfica y a docentes

resulta posturas antagónicas por un lado y de complementación, por

otro lado. En la práctica docente se advir tió la necesidad de

profundizar en un modelo integrador para la enseñanza con una sólida

base científica complementada con conocimientos tecnológicos que

permitan dar respuestas a los problemas del mundo de hoy.

Palabras c lave: Conocimiento c ient í f ico ; Conocimiento tecnológico;

Enseñanza universitaria.

Eje Temático: Desarrollo del pensamiento científico en las prácticas de la

enseñanza

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 21 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 24: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Determinación de los Estilos de Aprendizaje de los

Alumnos 2010 de Sexto Año de Ingeniería Agronómica

según el Manejo de sus Posibilidades al Trabajar

María Shirley Pulido; Graciela Contrera; Julia Perea

Cátedra de Fitotecnia. Facultad de Ciencias Agrarias. UNCA. Correo E.: [email protected]

E l objet ivo general fue determinar los est i los de

aprendizaje de los alumnos. El objetivo específico analizar el manejo

de sus posibilidades cuando trabajan. El tipo de diseño del trabajo es

experimental, predictivo y longitudinal de cohorte. La variable:

“Manejo de sus posibilidades al trabajar” es cuantitativa, discreta y

de razón. Las dimensiones: estilo predominantemente intuitivo, estilo

predominantemente concreto y estilo combinado intuitivo-concreto. El

50% de los es tud iantes de es ta promoc ión presenta es t i lo :

predominantemente concreto. Este grupo de alumnos es ordenado

para trabajar, realista y práctico. Ellos prefieren aprender paso a paso

y les gusta que todo esté correctamente coordinado. Los estudiantes

de estilo predominantemente concreto viven en el presente, no

especulan y prefieren evitar las alternativas. Son organizados para

trabajar y realizan las tareas una por vez. Ellos necesitan conocer

hacia dónde se dirigen en todo momento. Se observa que el grupo de

los alumnos de estilo combinado intuitivo-concreto, con el 43,75% del

total, es el que sigue en frecuencia. Estos estudiantes se adaptan muy

bien a ambas formas de trabajar. Su forma de estilo combinado les

abre oportunidades de aprendizaje mayores ya que su manera de

manejar las posibilidades al trabajar es amplia. Los alumnos que

pertenecen a este estilo combinado son abiertos y flexibles en su

forma de trabajar pero al mismo tiempo saben organizarse y son

ordenados. Tienen la facilidad de detectar el aspecto principal de un

problema y al mismo tiempo lo resuelven siguiendo una secuencia

lógica. Pueden ser soñadores y creativos pero también ser realistas y

prácticos. El estilo menos frecuente con el 6,25%, corresponde al

predominantemente intuitivo. La preferencia de este grupo de

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 22 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 25: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

estudiantes es hacia el trabajo creativo, novedoso, y no les gustan las

presiones. Ellos especulan con sus posibilidades, les gusta innovar y

odian la repetición. Además pueden comprender rápidamente nuevos

conceptos.

Palabras clave: Estilos; Aprendizaje; Manejo; Posibilidades; Trabajar.

Eje Temático: Procesos comunicativos y valorativos de la enseñanza y

difusión de las ciencias

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 23 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 26: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

El CDC: Una Categoría de Indagación de la Enseñanza

y el Aprendizaje de la Evolución Biológica

Margarita Cristina Ortiz, Nicolás Loizaga de Castro, Diana

Altamirano, María A. Pesce

Instituto de Nivel Superior “D. F. Sarmiento”. Resistencia (Chaco).Mz “G”. Edificio 11. Casa 216. Barrio San Cayetano. (3500) Resistencia. Chaco.

[email protected]

Con el propósito de promover la innovación en la

enseñanza de la Biología en escuelas de nivel secundario, docentes

del Instituto de Nivel Secundario “D. F. Sarmiento”, implementan el

Proyecto de Desarrollo Profesional Docente “Aportes epistemológicos,

disciplinares y didácticos para la enseñanza de la evolución biológica

en el Nivel Secundario” (2010-2011), destinado a directivos y

profesores de una ENS de Resistencia (Chaco).

La ref lexión sobre la práct ica se sustenta en las

perspectivas epistemológicas y didácticas actuales (Adúriz Bravo,

2001; Meinardi, 2009,2010) y en el marco teórico de la enseñanza para

la comprensión (Pogré, 2007) y del conocimiento didáctico del

contenido (Shulman, 1986; Andoni Garritz, 2009).

Se entiende que el contenido de la reflexión es teórico y

práctico y se vincula con interrogantes en torno a la enseñanza para

la comprensión, presentados en el Proyecto de Mejora para el Nivel

Secundario: Area Biología (INFD, 2010).

En este marco, se toma la representación del CDC sobre

la teoría de la evolución para hacer explícita la toma de decisiones de

los profesores noveles a la hora de enseñar este contenido. Se trabaja

con las dos formas propuestas por Lougrhran et al (2001): ReCo

(representaciones del contenido) y Re-PyD (repertorios de experiencia

profesional y didáctica).

Los resultados son consistentes con los reportados en la

literatura. Las explicaciones evolutivas representan ideas relacionadas

con la evolución lamarckiana, la teoría sintética y un razonamiento

teleológico, que son altamente resistentes al cambio. Los obstáculos

devienen del dominio del contenido conceptual y de las estrategias

didácticas seleccionadas.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 24 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 27: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Se puede hipotetizar que en el CDC de los docentes

noveles se visualiza la falta del dominio del conocimiento disciplinar,

lo que se traduce en la escasa habilidad para proponer estrategias

que faciliten el trabajo con las ideas previas y el logro de los

aprendizajes sustentables.

Los profesores noveles destacan que abordar la reflexión

sobre la práctica en relación con el CDC, les facilita el auto-análisis de

las propias concepciones sobre la mater ia y las fo r mas de

representación seleccionadas para facilitar la comprensión de los

conocimientos a los estudiantes.

Palabras c lave : Desar ro l lo pro fes ional docente ; Docentes nove les ;

Conocimiento didáctico del contenido; Reflexión sobre la práctica; Innovación

pedagógica.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 25 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 28: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

El Uso de Diferentes Lenguajes en el Aprendizaje de

Conceptos del Álgebra Lineal

(1) (2)Herrera, Carlos Gabriel ; Elena, Clara Rita

1: Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas. UNCa. [email protected]: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UNCa. [email protected]

Entre los contenidos matemáticos que se dictan en el

p r i m e r a ñ o d e l a s c a r re r a s d e I n g e n i e r í a , s e i n c l u y e n l o s

correspondientes al Álgebra Lineal. Diferentes investigadores han

estudiado la didáctica del Álgebra Lineal, detectando diversas

dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje, una de ellas

debido a la falta de conexión de los objetos estudiados en esta rama

de la matemática, con conocimientos previos, de los niveles de

educación anteriores al universitario. Entre los problemas relativos al

aprendizaje, están la variedad de lenguajes y representaciones con los

que se estudian los objetos del Álgebra Lineal y la falta de

articulación entre ellos. En virtud de ello el objetivo de este trabajo

consiste en analizar la utilización de diferentes representaciones

geométricas y analíticas en la adquisición de conceptos del Álgebra

Lineal, evaluando los procedimientos matemáticos de identificar,

interpretar y graficar definidos por Hernández (1989). La investigación

es descriptiva. La población en estudio la constituyen estudiantes de

primer año de las carreras de Ingeniería de la Facultad de Tecnología

y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, que

cursan la asignatura Álgebra. Se ha considerado una muestra de 30

alumnos. Se diseñaron instrumentos de recolección de datos sobre la

b a s e d e e j e r c i c i o s d e A l g e b r a L i n e a l , q u e m o v i l i c e n l o s

procedimientos matemáticos antes mencionados. De los resultados

obtenidos se observa que los alumnos no tienen mayores dificultades

en la identificación de un objeto del Algebra Lineal, como por ejemplo

el de espacios vectoriales o transformaciones lineales. No presentan

dificultades respecto de la habilidad de Graficar, ya que utilizan el

registro geométrico para justificar sus respuestas, especialmente 2 3

cuando se trabaja con subespacios vectoriales en R o R . Continua

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 26 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 29: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

siendo predominante la utilización de los algoritmos matemáticos en

la resolución de las situaciones planteadas y la mayor dificultad se

presenta en la habilidad de interpretar.

Palabras Clave: Algebra Lineal; Lenguajes; Habilidades.

Eje Temático: Los problemas metodológicos en la enseñanza de las ciencias.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 27 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 30: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

El Uso de Software como Estrategia para Aprender a

Deducir, Inferir y Argumentar en el Aprendizaje de la

Matemática

Olmedo, Nora; Tomassi, Micaela; Ibañez, Diego;

Rosales, Bruno; Figueroa Sergio; Aparicio, Diego;

Zeballos Patricia, Gordillo Rubén; Zárate, Eduardo;

Peralta, Javier

F.A.C.E y N U.N.Ca. e-mail: [email protected]

La matemática actual ha recibido el impacto de la

introducción de nuevas tecnologías, que han cambiado las cuestiones

relacionadas con la enseñanza de la matemática, dado que poseen

gran capacidad y rapidez en el cálculo y brindan facilidad para lograr

representaciones gráficas. Es por esto que la actividad central llevada

a cabo en el proyecto Voluntariado: “Algunas cuestiones a mejorar en

el aprendizaje de Matemática y Física” es la utilización de software

como estrategia de enseñanza innovadora en la clase de Matemática

con el fin de obtener en los alumnos, destinatarios del proyecto,

actitudes positivas hacia la asignatura y desarrollar estrategias de

aprendizaje que les permitan ir más allá de lo mecánico y rutinario,

obviando lo algorítmico e iniciando a los alumnos en el camino de la

argumentación, justificación, deducción e inferencias que son el

fundamento mismo del aprendizaje de la matemática

Los resultados arrojados permitieron efectivamente

afirmar que el uso de herramientas informáticas, como los software

Derive y Cabri, por su sencillez en el manejo de los comandos, les

permitió a los alumnos comprender conceptos de función, en especial de

las exponenciales y logarítmicas, domino e imagen, asíntotas,

c r e c i m i e n t o s , p u d i e r o n e s t a b l e c e r r e g u l a r i d a d e s e n t r e l a s

representaciones numéricas, algebraicas y gráficas, y establecer

conclusiones acerca del comportamiento de estos objetos matemáticos

de manera más rápida, atractiva y motivadora, quedando por mejorar

la permanencia del interés por lo aprendido en la sala de informática

al pasar al aula y trabajar en sus carpetas.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 28 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 31: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

La coordinación y planificación conjunta de actividades,

distribución de responsabilidades, discusión e intercambio de

experiencias y opiniones entre los alumnos y docentes voluntarios

permitió, además, enriquecer su formación pedagógica, didáctica y

disciplinar.

Eje Temático: Los problemas metodológicos en la enseñanza de las ciencias

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 29 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 32: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Energía: Una “Alternativa” de Difusión en Escuelas

Rurales

Nieva, Viviana; Molina, Susana; Watkins, Marcelo;

Leguizamón, Guillermo; Carrizo Vazquez, Sandro;

Konverski, Pablo; Ortega Larcher, Walter y Gallo, Gustavo.

UNCa. FACEN. [email protected]

El presente trabajo tiene como objetivo presentar los

resultados de una experiencia metodológica de enseñanza y

aprendizaje realizada por docentes de la Facultad de Ciencias Exactas

y Naturales de la Universidad Nacional de Catamarca y alumnos

universitarios de Licenciatura en Física y profesorado de Tecnología

en el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario “Aportes para

el desarrollo de laboratorios de tecnología de la energía en escuelas

rurales de Catamarca”. La población destinataria de dicho proyecto

son alumnos del nivel primario y secundario de escuelas rurales del

departamento Ambato de la provincia. Se selecciona como estrategia

metodológica la realización de talleres participativos en los cuales los

alumnos realizan mediciones, cálculos e inferencias guiados por los

voluntarios universitarios. Se plantea como objetivo principal de los

talleres promover el uso de material de laboratorio de fácil acceso en

el área de Tecnología de la Energía con prácticas que den respuestas

a demandas de in te rés educat ivo como as í también a una

participación más activa de los alumnos en la construcción del

conocimiento. Los resultados de la ejecución del proyecto son muy

satisfactorios. En ellos se midieron parámetros de radiación, se

efectúo el análisis comparativo de datos de eficiencias y optimización

del recurso natural frente al convencional, como así también la

aplicación y el uso de cocinas solares.

Palabras clave: Proyecto; Tecnología de la energía; Difusión de las ciencias.

Educación científica en el marco de una educación en

valores: Procesos comunicativos y valorativos en la enseñanza y difusión de

las ciencias.

Área Temática:

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 30 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 33: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Estilos de Aprendizaje de los Alumnos 2010 de Sexto

Año de Ingeniería Agronómica, según la Recepción e

Ingreso de la Información

María Shirley Pulido; Graciela Contrera; Julia Perea

Cátedra de Fitotecnia. Facultad de Ciencias Agrarias. UNCA. Correo E. : [email protected]

E l objet ivo general fue determinar los est i los de

aprendizaje de los alumnos 2010. El objetivo específico analizar las

formas de receptar e ingresar la información. El tipo de diseño del

trabajo es experimental, predictivo y longitudinal de cohorte. La

variable considerada: “Sentidos uti l izados para aprender” es

cuantitativa, discreta y de razón. Las dimensiones de esta variable

son: estilo predominantemente visual, estilo predominantemente

auditivo, estilo predominantemente cinético y estilos combinados. La

mayor frecuencia, (50%) corresponde al estilo predominantemente

visual. Ellos necesitan ver la información para poder fijar los

contenidos que se enseñan. Confían en la vista más que en sus otros

sentidos. Aprenden mejor cuando el docente emplea material

didáctico visual como las imágenes, gráficos, videos, dibujos, láminas.

Estos alumnos captan e ingresan la información con mayor rapidez

comparado con los predominantemente auditivos o cinéticos. Sigue en

frecuencia, el estilo combinado visual-auditivo, con el 25%. Ellos

utilizan ambos canales el visual y el canal auditivo de manera

simultánea o indistinta para receptar e ingresar la información. Ello

les ofrece mayores oportunidades de aprendizaje comparando con un

alumno de estilo predominante. En tercer lugar y con igualdad de

frecuencias se hallan los estilos combinados visual-cinético y

combinado visual-auditivo-cinético con 12,5% cada uno. Ellos están

utilizando dos (visual y cinético) o tres (visual, auditivo y cinético) de

los canales. Ellos presentan mayores oportunidades de aprendizaje. El

50% de los estilos es predominante. El otro 50% es de estilo

combinado. Ellos pueden receptar e ingresar la información con la

misma eficiencia por diferentes canales. El alumno aprovecha un

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 31 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 34: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

amplio rango de aprendizajes lo que le da ventajas sobre los

estudiantes de est i lo predominante. Tres est i los no tuvieron

representantes : est i lo predominantemente audit ivo , predomi-

nantemente cinético y estilo combinado auditivo-cinético. Ello indica

un menor uso de los canales auditivo y cinético en este grupo de

alumnos 2010.

Palabras clave: Estilos; Aprendizaje; Recepción; Ingreso; Información.

Eje Temático: Procesos comunicativos y valorativos de la enseñanza y

difusión de las ciencias.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 32 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 35: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Estudio de los Estilos de Aprendizaje de los Alumnos

2010 según las Formas de Realizar las Tareas

Solicitadas

María Shirley Pulido; Graciela Contrera; Julia Perea

Cátedra de Fitotecnia. Facultad de Ciencias Agrarias. UNCA. Correo E.: [email protected]

El objetivo general fue mejorar el proceso de enseñanza

aprendizaje. El objetivo específico: analizar cómo realizan las tareas

solicitadas los estudiantes. La variable considerada es cualitativa

cuantificada, discreta y de razón. Los instrumentos fueron la encuesta

y la entrevista. Se trabajó con los alumnos de sexto año de la carrera

de Ingeniería Agronómica. El diseño del trabajo es experimental,

predictivo y longitudinal de cohorte. El estilo predominantemente

resoluto fue el más frecuente con el 87,5% de los alumnos. Ello indica

una tendencia del grupo 2010, hacia el trabajo serio, responsable y

planif icado. Este grupo de estudiantes se caracteriza por lo

fuertemente estructurado al momento de realizar los trabajos y por ser

puntuales en el cumplimiento de las tareas. Ellos se concentran

cuidadosamente en todas las tareas de aprendizaje, son ordenados en

su escritorio y sus tareas generalmente son prolijas. Para ellos,

realizar una tarea encomendada, es como alcanzar una meta más en

su proceso de aprendizaje, por eso le atribuyen una gran importancia

y s e p r e o c u p a n p o r c u m p l i r . S e d e s t a c a q u e e l e s t i l o

predominantemente abierto no tuvo representantes en esta promoción

2010. En segundo lugar con el 12,5% de los alumnos se halla el estilo

combinado resoluto-abierto. A este grupo pertenecen los alumnos que

se adecuan bien a todas las formas o maneras diferentes de trabajar y

realizar las tareas, sin problemas. Los alumnos que tienen este estilo

de aprendizaje suelen disfrutar de lo espontáneo pero al mismo

tiempo se adaptan con facilidad a las tareas estructuradas. Les gusta

indagar y descubrir cuando aprenden y pueden al mismo tiempo

planificar sus actividades.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 33 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 36: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Los alumnos de estilo combinado, por ende, cuando

realizan las tareas encomendadas tienen mayores posibilidades de

éxito, ya que su forma de trabajar es altamente flexible y se adaptan

muy bien a todas las condiciones del trabajo encomendado.

Palabras clave: Estilos; Aprendizaje; Formas; Realizar; Tareas.

Eje Temático: Procesos comunicativos y valorativos de la enseñanza y

difusión de las ciencias.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 34 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 37: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Estudio del Cuminum cyminum en el Marco de la

Práctica Profesional del Técnico Químico Universitario

Quiroga, Viviana; Jalabert, Paola; Gordillo, Luz

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UNCa. Av. Belgrano N° 300. [email protected]

Las prácticas profesionales de la carrera Técnico Químico

Universitario (TQU), en el marco de un proyecto de investigación en

marcha, posibilita, al alumno, pararse sobre los soportes teóricos y

prácticos que manejan los investigadores que integran un equipo de

investigación. El objetivo de estas prácticas es que el alumno

adquiera habi l idades y destrezas, completando su formación

disciplinar y técnica, reflejados en el trabajo de laboratorio. Se trabajó

con dos alumnas de la carrera TQU desde la toma de muestra, hasta la

discusión y análisis de los resultados y la elaboración de conclusiones

en torno al estudio físico-químico del comino de Catamarca. Las

alumnas obtuvieron datos a partir de la aplicación de técnicas

analíticas usadas en el estudio del comino, girando, su aprendizaje, en

torno a la resolución de un problema de conocimiento. Adquirieron

conocimientos teóricos y prácticos propios de la temática de

investigación y se fomentó la discusión y evaluación crítica de

resultados que posibilitaron la interpretación de los mismos. En el

contexto investigativo se abordó la importancia que tiene la ética

profesional en las prácticas analíticas y en la elaboración de los

informes de resultados. La práctica profesional, en el marco de un

proyecto de investigación de t ipo experimental , propone una

secuencia de prácticas de laboratorio que involucran técnicas de

análisis, propias de la química, a partir de un eje integrador que

facilita la aplicación de la metodología de la ciencia. Esta modalidad

de trabajo resultó provechosa para las alumnas al encontrar sentido a

las técnicas aplicadas, estableciendo conexiones entre la teoría y la

práctica. Se logró estimular el pensamiento crítico y despertar el

gusto por la investigación en una adecuada integración grupal.

Palabras Clave: Docencia; Investigación; Formación profesional.

Eje temático: Problemas y perspectivas de la educación científica.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 35 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 38: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Evaluación de los Estilos de Aprendizaje de los

Alumnos 2010 según las Maneras de Relacionarse en

sus Ambientes de Aprendizaje

María Shirley Pulido; Graciela Contrera; Julia Perea

Cátedra de Fitotecnia. Facultad de Ciencias Agrarias. UNCA. Correo E. : [email protected]

En la etapa de socializar el aprendizaje los alumnos se

comunican, interactúan con el docente y con sus compañeros. Allí

comparten, debaten, maduran y reconstruyen la información ya

recibida y procesada. Esta etapa es fundamental en todo proceso de

aprendizaje. El aprendizaje tiene lugar en un sistema interpersonal y

es a través de las interacciones con el docente y con sus compañeros

del aula, que el estudiante aprende los instrumentos cognitivos y

comunicativos de su cultura. El objetivo general fue mejorar el proceso

educativo y lograr un aprendizaje más signif icativo para los

estudiantes. El objetivo específico: analizar cómo se relacionan los

alumnos en sus ambientes de aprendizaje. La variable considerada es

cuantitativa, discreta y de razón. Los instrumentos utilizados fueron la

encuesta y la entrevista. Se trabajó con todos los alumnos, promoción

2010, de sexto año de la carrera de Ingeniería Agronómica. El tipo de

diseño es experimental, predictivo y longitudinal de cohorte. Los

resultados obtenidos fueron: Estilo predominantemente extrovertido:

43% de los alumnos, Estos estudiantes aprenden mejor cuando pueden

compartir con sus compañeros, deben relacionarse para trabajar la

información, tienen que entrevistar o cuando deben cooperar con los

demás. El estilo predominantemente Introvertido estuvo en el 18% de

los alumnos. Estos alumnos aprenden mejor cuando estudian o

trabajan solos o cuando lo hacen con un amigo. Ellos necesitan tener

su propio espacio y que les permitan tomarse un tiempo para pensar y

reflexionar sobre lo enseñado. El estilo combinado extrovertido-

introvertido estuvo en el 39% de los alumnos. Ellos pueden estudiar o

trabajar solos y desenvolverse muy bien. También pueden hacerlo en

compañía de sus compañeros, sin problemas, amoldándose a cualquier

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 36 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 39: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

s i t u a c i ó n q u e s e p re s e n t e . Ti e n e n u n a m a y o r a m p l i t u d d e

oportunidades para socializar el aprendizaje, esto les ofrece una gran

ventaja sobre aquellos alumnos de estilo puro o predominante.

Palabras clave: Estilos; Aprendizaje; Ambiente; Socialización.

Eje Temático: Procesos comunicativos y valorativos de la enseñanza y

difusión de las ciencias

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 37 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 40: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Evaluación online de los aprendizajes en la Educación

Superior

Andrada, Oscar A.; Aramburu, Oscar F.; Pau, Gabriel D.;

Toledo, Cristian E.

Docentes y alumnos avanzados del Departamento Tecnología Educativa de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Catamarca.

Dirección postal: Av. Belgrano 300. Dirección electrónica: [email protected]

Evaluar es una de las etapas más importantes del

proceso de enseñanza-aprendizaje y no debemos confundir evaluación

con calificación, ya que sólo es un aspecto más del proceso evaluativo

que está relacionado con la valoración y tiene una función solo

acreditativa.

La formación online supera a otros tipos de formación

tradicionales porque en ella se pueden evaluar, incluso en muchos

casos de forma automática, los siguientes aspectos:

La asistencia: se puede conocer el número de accesos, el

tiempo empleado por los diferentes participantes de la acción

formativa, etc. y esto puede servir para justificar las horas efectivas

del curso.

Las apor tac iones : se puede conocer e l g rado de

participación (de alumnos, docentes y coordinador), el número de

mensajes enviados, intervenciones en los foros, etc.

Los conocimientos: a través de técnicas e instrumentos de

evaluación como las autoevaluaciones, exámenes, etc. se puede medir

el grado de aprendizaje alcanzado.

El proceso formativo en su totalidad: se puede medir el

grado de eficacia y eficiencia del curso, su atractivo, su usabilidad,

etc.

La formación online cuenta con posibil idades casi

ilimitadas para realizar la evaluación. Tanto en las plataformas como

en los contenidos online se pueden incluir herramientas de evaluación

interactivas y dinámicas que ofrecen por un lado, un feedback

inmediato al alumno sobre los resultados alcanzados, y por otro lado,

per miten a los gestores de la for mación disponer de datos

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 38 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 41: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

cuantitativos generados automáticamente por el sistema, que facilitan

en gran medida la tarea de evaluar.

De este modo nos encontramos con técnicas objetivas

(valoración cuantitativa), técnicas subjetivas (valoración cualitativa) y

técnicas mixtas.

Palabras clave: Evaluación online; Instrumentos de evaluación; software

específico.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 39 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 42: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Experiencias de Actividades Formativas para Asociados

a un Gremio de la Alimentación sobre la Inocuidad de

Alimentos

(1) (2) (3)Chauvet, Susana B. ; Araujo, Lucía E. ; Belló, Elí B.

Gabinete de Calidad Total. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Universidad Nacional de Tucumán. Av. Independencia 1800. San Miguel de Tucumán. CP 4000

1: [email protected]; 2: [email protected]; 3: [email protected]

No hay duda de que tanto la formación continua y

alternativa como la capacitación de los empleados se han convertido,

en los últimos años, en los grandes objetivos de la Administración, de

las Empresas y de los Sindicatos.

Este trabajo tiene como objetivo presentar los resultados

de dos actividades formativas idénticas en el tema Buenas Prácticas

de Manufactura (BPM), organizadas por un Gremio de la alimentación,

buscando brindarles a sus asociados los lineamientos básicos para la

inocuidad de los alimentos que procesan.

Previo al inicio de cada actividad formativa se ha

solicitado a los participantes que completen un cuestionario con el

objetivo de caracterizar a los mismos. Para evaluar a los trabajadores

sobre sus conocimientos en cuanto a las BPM, se aplicó un

cuestionario ex antes y ex post al periodo de aprendizaje.

Como resultados de estas experiencias se ha logrado

caracterizar a los participantes de las actividades formativas.

El cuestionario aplicado en ambas actividades fue

exactamente el mismo, consta de 15 preguntas sobre las BPM. El

primer grupo ha respondido erróneamente 4 preguntas en promedio,

en cambio el segundo grupo, 8 de ellas. La evaluación expost arrojó

para el primer grupo, 2 respuestas incorrectas en promedio y para el

segundo grupo 4 respuestas incorrectas. Se puede concluir que se ha

tenido un 50 % de mejora evaluada sobre las respuestas incorrectas en

promedio.

Es impor tante resa l tar que e l promotor de estas

actividades es un Sindicato, que habiendo detectado la necesidad de

capacitación entre sus afiliados ha decidido emprender este proyecto

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 40 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 43: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

desafiante. Desde la óptica de los capacitadores, los resultados han

sido satisfactorios ya que estas evaluaciones han permitido detectar

los puntos más débiles dentro de la temática abordada, posibilitando

realizar mejoras y hacer mayor hincapié sobre dichos puntos.

Palabras clave: Aprendizaje; Inocuidad Alimentaria; Buenas Prácticas de

Manufactura; Evaluación.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 41 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 44: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Habilidades en el Razonamiento Explicativo de

Estudiantes de Ciencias Biológicas

Margarita Cristina Ortiz; Aníbal Roque Bar; Sergio Valenzuela

Instituto de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste (U.N.N.E.). Resistencia (Chaco)

Mz“G”. Edificio 11. Casa 216. Barrio San Cayetano. (3500) Resistencia. Chaco. [email protected]

Se considera que las capacidades argumentat ivas

integran aspectos del razonamiento, incluyendo la habilidad para

buscar evidencias y para evaluar empíricamente las afirmaciones

presentadas en la argumentación, cuyo valor de verdad se intenta

establecer. Se entiende la explicación como la argumentación que

vincula las afirmaciones (hipótesis) y los datos.

La finalidad del estudio -Proyecto PICTO UNNE 275-, es

analizar las habilidades que ponen en juego los estudiantes del 4º

nivel de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la U.N.N.E., al

trabajar con textos explicativos-académicos.

La tarea de ejecución ref iere a habi l idades en el

razonamiento explicativo que relaciona afirmaciones y evidencias e

implica su evaluación. La muestra (n=27) trabajó con un texto que

describe una situación, una explicación para ésta y quince evidencias

con tres posibilidades de respuesta. A partir de las evidencias a favor

y conflictiva, evaluaron el grado de aceptabilidad de la explicación.

Los estudiantes detectan sin dificultad las evidencias a

favor (a) en proporciones que oscilan entre el 96,3% y el 59,25%. El uso

de paráfrasis conceptual y analogía en el texto parece coadyuvar al

alto grado de certeza en los ítems 1, 9, 13 y 14.

La evidencia conflictiva (b) restringida a un solo ítem,

aparece con un 81,5% de aciertos, mientras que la posibilidad de

información insuficiente (c) se da entre 63% y 18,51%.

En la última categoría, la opción de la mayoría por (b)

denota vínculos con conocimientos previos. Un sesgo que puede

devenir del uso del modus ponens se observa al juzgar la evidencia 8

como una razón que sustenta la tesis.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 42 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 45: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

El 81,40% de la muestra evaluó el grado de aceptabilidad

de la explicación propuesta como aceptable.

Una mayor aproximación a los esquemas de razonamiento

de la explicación se obtendrá con la producción de explicaciones y

evidencias de los estudiantes (segunda parte del estudio).

Palabras clave : Texto explicativo-académico; Explicación; Habilidades;

Razonamiento explicativo; Estudiantes.

Eje: Retos y necesidades formativas del docente de ciencias

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 43 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 46: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Imágenes de Ciencia en Alumnos de Secundaria de

Tinogasta. Proyecto de Voluntariado Universitario

Quiroga, Viviana; Fiad, Susana; Fuentes, Silvina;

Romero, Evangelina; Pacheco, Luis; Andrada, Pedro;

Nieva, Lucas; Jalabert, Paola; Gordillo, Luz

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UNCa. Av. Belgrano N° 300Facultad de Ciencias Agrarias. UNCa. [email protected]

Conocer las concepciones que los alumnos de secundaria

tienen acerca de la ciencia y la actividad científica facilita la reflexión

sobre las mismas. La detección de distorsiones en las concepciones

permitirá intervenir didácticamente y así, lograr un acercamiento a lo

que realmente implica hacer ciencia. Estudios previos revelan la

prevalencia de visiones velada elitista, individualista, empirista y

ateórica entre otras. El objetivo de este trabajo fue indagar las

preconcepciones que tienen los alumnos acerca de la ciencia y la

actividad científica con el propósito de hacerlos tomar conciencia de

e l las . Se t rabajó , en e l marco del proyecto de voluntar iado

universitario, con todos los alumnos secundarios del Colegio Polimodal

Nº15 de la Ciudad de Tinogasta, a quienes se les consignó realizar

una dramatización sobre: “así son y así trabajan las personas que

hacen ciencia”. Además se les planteó un acertijo para que lo

resolvieran. Se les administró un cuestionario para indagar sobre sus

expectativas de estudios futuros o laborales y finalmente se les

proyectó una presentación sobre la vida de un científico con premio

Nobel. Esto implicó actividades de autoconocimiento, reflexión y

análisis. Del análisis de las respuestas de los alumnos se pudo

advertir que identifican a la ciencia casi exclusivamente con la ciencia

médica, aunque no aparecen visiones velada elitista ni individualista.

A diferencia de resultados obtenidos en otros grupos de personas,

aparece la mujer trabajando en equipo, lo que señala una visión o

imagen más realista de la ciencia y de la comunidad científica.

Palabras clave: Visiones de la ciencia; Investigación; Dramatización;

Descripción.

Eje temático: Procesos comunicativos y valorativos en la enseñanza y

difusión de las ciencias.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 44 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 47: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Impacto producido por un seminario de Aprendizaje

de la Ciencia en un grupo de tesistas de la carrera

de grado

(1) (2)Macedo, Marta ; Chauvet, Susana ; Mazetti, Annie

Gabinete de Calidad Total. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Universidad Nacional de Tucumán

Av. Independencia 1800. San Miguel de Tucumán. CP 40001: [email protected]; 2: [email protected]

La investigación científica es un componente esencial en

la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, con el objeto de

cumplimentar las tesis de grado y los proyectos de cátedra vinculados

a la intervención profesional, respondiendo a distintos planteos

teóricos y metodológicos bajo el presupuesto indispensable de las

actividades de búsqueda propias de las ciencias.

Se considera que esta exigencia demanda a lo largo del

cursado de la Licenciatura, de un enfoque explicito y reflexivo sobre

aspectos relevantes en la comprensión de la naturaleza de la ciencia,

que todavía no ha sido incorporado adecuadamente en las asignaturas

más específicas.

El objetivo de este trabajo es explicar el impacto de un

seminario de ocho semanas sobre “saberes, ciencia y método” donde

se aplicó una entrevista semi estructurada ex antes y ex post al

periodo de aprendizaje a diez alumnos voluntarios del último curso,

con el objeto de evaluar sus concepciones de aspectos relevantes de

la investigación científica y la acción práctica.

Cada entrevista permitió a los alumnos dar cuenta de su

experiencia de aprendizaje y de nociones adicionales sobre cada uno

de los ejes interrogados. Se abarcaron tres ejes importantes, aunque

no exhaustivos en la reflexión sobre la constitución de las ciencias y

algunos fundamentos epistemológicos con referencia: a) la relación

sujeto-objeto de conocimiento; b) articulación entre investigación-

m e t o d o l o g í a y a s p e c t o s i n s t r u m e n t a l e s y c ) l o s c o n t e x t o s

epistemológicos (descubrimiento, justificación, aplicación).

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 45 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 48: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Como resultado se ha podido observar que después del

seminario, ocho estudiantes cumplimentaron una versión modificada

de sus anteproyectos de tesis, para incrementar las demandas

epistemológicas y sus instancias de trabajo, entrando de lleno a

revisar y diferenciar sus diseños de la investigación científica.

Palabras clave: Aprendizaje; Investigación científica; Entrevista; Objeto de

conocimiento; Demandas epistemológicas.

Eje temático: Problemas y perspectivas de la educación científica

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 46 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 49: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

La auditoria de 5 S como mecanismo de aprendizaje

para el personal de un depósito de bebidas

1Alves, Nancy ; Chauvet, Susana; Cirelli, Natalia

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Universidad Nacional de Tucumán CP 40001: [email protected]

Introducción

En un depósito de bebidas, así como en distintas

empresas, es frecuente la problemática de la falta de orden, limpieza,

que ocasiona una disminución de la productividad. Además, luego de

la implementación de mejoras, el estado conseguido suele degradarse

rápidamente por motivos como la sobrecarga de trabajo y la falta de

tiempo.

Para mantener las instalaciones ordenadas y limpias es

posible aplicar la metodología "5S", cuya implementación requiere de

una capacitación y entrenamiento al personal haciendo uso de

estrategias de enseñanzas que promuevan aprendizajes significativos

para la adquisición y el desarrollo de competencias.

El objetivo de este trabajo es presentar las acciones

realizadas y los resultados logrados por la instrumentación de un Plan

de Auditorias al programa 5S en el Área de Depósito de una empresa,

que posibilitó la reflexión sobre las prácticas de trabajo analizando

errores y aciertos, siendo el personal de la empresa protagonista de

su propio aprendizaje, permeable en lo cognitivo y bajo la guía del

capacitador.

En una primera etapa se abordó la técnica de las 5S para

anal izar la fact ibi l idad de ser empleada de acuerdo con las

necesidades de la empresa. A continuación se elaboró un documento

llamado Manual 5S donde se establece la metodología para realizar las

auditorias. En una tercera etapa se confeccionó una herramienta para

evaluar la implementación de las 5S en el Depósito y por ultimo se

generó la propuesta de correcciones para alcanzar los estándares

fijados para la auditoria 5S.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 47 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 50: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

A partir del trabajo en el depósito se mejoró el ambiente

de trabajo y se crearon espacios para discutir las mejoras necesarias

de realizar, a partir de la evaluación argumentando cada criterio

adoptado, de manera que el personal lo incorpore y lo vuelque en sus

tareas diarias.

Como conclusión, se puede decir que la aplicación del

programa de auditorias 5S ha permitido aumentar la conciencia de

cuidado y conservación de los recursos de la compañía a partir del

aprendizaje de una técnica cuyos resultados positivos permiten

afirmar que resulta eficiente y eficaz para el personal responsable del

área.

Palabras claves: Auditoria; Aprendizaje; Programa 5 S; Depósito.

Eje Temático: Los problemas metodológicos en la enseñanza de las ciencias

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 48 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 51: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

La Competencia Léxica en la Interpretación de Textos

Científicos en Inglés

(1) (2)Murúa, Edith del V. J. ; Acevedo, Marcela A.

1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales- [email protected]: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales- [email protected]

Actualmente, el campo del conocimiento se ve afectado

por la generación de avances científicos y la difusión de nuevas

tecnologías, por lo tanto se hace indispensable estar familiarizado con

l a i n t ro d u c c i ó n d e e s t o s c a m b i o s p a r a p o d e r p o s i c i o n a r s e

profesionalmente. En este contexto, se requieren sujetos que

demuestren un cierto nivel de destreza no sólo en su campo de

estudio sino también que desarrollen otras habilidades como ser la

capacidad de comunicación y de procesar información en una lengua

extranjera. El proceso de interpretación de textos científicos en inglés

depende no sólo de las competencias lingüísticas del lector sino

también de su formación disciplinar. La terminología forma parte de

este último aspecto y se la define como el conjunto de términos o

vocablos propios de determinada profesión, ciencia o materia, que

investiga los términos propios de un campo determinado, estudia,

organiza y describe los vocabularios especializados (Diccionario RAE.

2001). “La capacidad para relacionar formas con significados y

utilizarlas adecuadamente”, según la definición Lahuerta y Pujol

(1996:121), es lo que se denomina competencia léxica, la cual ocupa

un lugar importante en el proceso enseñanza-aprendizaje del inglés

con fines específicos y en esta instancia es el motivo principal de este

estudio. El objetivo del presente trabajo es detectar las dificultades

de la competencia léxica de los estudiantes del campo de las Ciencias

de la Computación (FACEN) al interpretar un texto científico en inglés.

La experiencia se llevó a cabo con alumnos de las carreras de

Profesorado en Computación de la Facultad de Ciencias Exactas, en la

cual debieron real izar dist intas act iv idades de comprensión,

requiriéndoles estas consignas la interpretación de vocabulario

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 49 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 52: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

específico. A partir de este estudio, se espera explorar nuevas

prácticas educativas que contribuyan a superar las falencias de la

competencia léxica detectadas en el presente trabajo.

Palabras c lave : D i f i c u l t a d e s ; C o m p e t e n c i a l é x i c a ; I n t e r p re t a c i ó n ;

Computación; Inglés.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 50 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 53: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

La Dimensión Metodológica en el Contexto del Aula

María del Carmen Cano

[email protected]

El Presente trabajo, tiene como finalidad reflexionar sobre

“La Dimensión Metodológica en el contexto del aula”. Se busca a

través del análisis, y de la construcción crítica, reconocer las

apoyaturas teóricas que legitiman la acción del docente, e identificar

el nivel de impacto de los procesos metodológicos, en las Prácticas

Docentes.

Este estudio, articulará la cultura escolar y social del

Currículum, con la Dimensión Metodológica, e identificará las

diferentes concepciones, que maneja el Docente en el desarrollo de

sus prácticas.

Se parte de la concepción de práctica, en la que están

estrechamente vinculadas: la planif icación, la aplicación y la

evaluación.

Las dimensiones de la unidad de análisis, integrará

dialécticamente las relaciones interactivas: profesor-alumno; alumno-

profesor; la organización grupal; los contenidos de aprendizaje, las

actividades, los recursos didácticos, la distribución del tiempo y del

espacio, el criterio evaluador, y una concepción del sujeto, del

aprendizaje, y de enseñanza.

Palabras clave: Docente; Metodología; Currículum.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 51 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 54: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

La radio, una TIC como instrumento para mejorar la

visión de la matemática en los alumnos de la escuela

secundaria.

Ibáñez, Diego Isaías; Aparicio, Diego; Schuster, Armando

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. [email protected]

Este trabajo se desprende de las acciones propuestas por

el Proyecto de Voluntariado Universitario “Resignificando el Aprender

Matemática con sentido”. Se pretende a través de esta actividad

desmitificar a la matemática como una ciencia difícil y aburrida,

además también promover la resolución de problemas como una

actividad cotidiana y presente en las péquelas y grandes cosas de la

vida.

El diseño del contenido de los programas de radio fue

planificado, elaborado y ejecutado por los voluntarios, desde una

visión de interés adolescente, y con contenido matemático presente.

La medición del éxito se pudo determinar a través de la participación

de la audiencia por medio de los mensajes de texto recibidos por la

producción del programa.

En la evaluación final del proyecto, realizada a través de

una encuesta se pregunto sobre los programas de radio a los alumnos

de las escuelas participantes, y pusieron de manifiesto el interés y

que lamentaban que estas actividades no continuaran, pues los

divertía, los hacía pensar, les gustaba participar, entre otras cosas.

Palabras Clave: Radio; Matemática; Divulgación.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 52 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 55: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Las Estrategias de Aprendizaje en Primer Año del

Profesorado de Matemática de la FACEN

Olmedo, Nora

Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Mail: [email protected]

Diferentes investigadores (Román y Carbonero, 2002)

plantean que los reiterados fracasos de los alumnos está en la

deficiente utilización de estrategias cognitivas y metacognitivas. Las

primeras hacen referencia a la integración del nuevo material con el

conocimiento previo, se utilizan para aprender, codificar, comprender y

recordar la información al servicio de unas determinadas metas de

aprendizaje. Las estrategias metacognitivas hacen referencia a la

planificación, control y evaluación por parte de los estudiantes de su

propia cognición.

Siguiendo este criterio, en este trabajo se propone una

clasificación más específica de estrategias de aprendizaje propias de

la matemática y se indaga acerca de aquellas que adoptan un grupo

de alumnos de primer año del Profesorado en Matemática de la

Facultad de Ciencias Exactas de la UNCa cuando resuelven problemas

y ejercicios. Se utiliza metodología cualitativa y la recolección de

datos se realiza mediante técnicas de observación, evaluación

diagnóstica y de entrevistas personales a dos de las alumnas

seleccionadas.

Se pone énfas is en la búsqueda de so luc iones ,

producción de argumentos, formulación de conjeturas, en la

justificación de algoritmos aplicados, precisión en el lenguaje,

formulación de conjeturas, inferencias, razonamientos inductivos y

deductivos, independencia en el trabajo y autovaloración de sus

aprendizajes.

Las primeras conclusiones indican que las estrategias

aplicadas son, en algunos casos, insuficientes y en otros, inadecuadas

para adquirir los nuevos aprendizajes que favorezcan el desarrollo de

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 53 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 56: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

procesos de pensamiento como la abstracción, el análisis, la

categorización, las demostraciones y formalizaciones, fundamentales

en las primeras etapas de su formación docente.

Eje Temático: Los problemas metodológicos en la enseñanza de las ciencias

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 54 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 57: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Las habilidades cognitivo-lingüísticas en estudiantes

universitarios de Biología.

Valenzuela, Sergio David; Aníbal R. Bar

y Margarita Ortiz.

Facultad de Humanidades UNNE. Avenida Las Heras 727. [email protected]

Las habilidades cognitivo lingüísticas son habilidades

relacionadas estrechamente con las t ipologías textuales, son

transversales a las disciplinas y se concretan de manera diferente en

cada espacio curricular (Jorba 2000). Dichas habil idades son

numerosas y las más interesantes para el análisis son la descripción,

la explicación, la justificación y la argumentación.

El objetivo del trabajo es detectar cómo aparecen estas

habilidades en los exámenes de asignaturas del último año de la

carrera de Biología de la UNNE, tanto desde lo solicitado en las

consignas, como en lo realizado en las respuestas.

Se anal izaron exámenes parc ia les escr i tos de las

asignaturas Biología de los Parásitos y Sedimentología. En el análisis

se tuvo en cuenta, lo habilidad demandada en cada consigna y la

desarrollada en las respetivas respuestas.

En los exámenes de Bio logía de los Parásitos se

solicitaron las cuatro habilidades, poniendo mayor énfasis en las

descripciones y explicaciones, por sobre las justi f icaciones y

argumentaciones. En el caso de Sedimentología, las consignas

requerían sólo descripciones, y en algunos pocos casos explicaciones.

En las respuestas a los exámenes de Biología de los

Parásitos, las habilidades demandadas se expresaron en respuestas

con diferentes niveles de complejidad, las que analizadas por los

d o c e n t e s a c a r g o d e l a c á t e d r a , s e d e v o l v i e r o n c o n l o s

correspondientes señalamientos respectos de los ajustes de las

mismas a la tarea demandada En el caso de Sedimentología, si bien

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 55 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 58: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

muchas veces se demandaron explicaciones, las respuestas sólo

mostraron descripciones, dando cuenta de la falta de adecuación entre

lo solicitado y lo ensayado como respuesta.

Palabras Clave: Habilidades cognitivo; Lingüísticas; Estudiantes; Biología;

Universidad.

Eje: Educación científica en el marco de una educación en valores.

Sub-eje: Desarrollo del pensamiento científico en las prácticas de la

enseñanza.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 56 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 59: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Presencia de Conocimientos de Geometría de Alumnos

Ingresantes a Carreras de Ingeniería.

(1) (2)Carrizo, Carlos Eduardo ; Herrera, Carlos Gabriel

1: Fac. de Tecnología y Ciencias Aplicadas Universidad Nacional de Catamarca. [email protected]

2: Fac. de Tecnología y Ciencias Aplicadas Universidad Nacional de Catamarca. [email protected]

Algunas causas que intervienen en forma negativa en el

aprendizaje de Sistemas de Representación, cuando se inicia el año

lectivo, tienen origen en el sistema de conocimientos y habilidades

que los estudiantes traen del nivel preuniversitario. Surge como

objetivos de este trabajo: Indagar en los estudiantes la presencia de

conocimientos de geometría plana, del espacio, y de representaciones

gráficas, relativos al nivel previo universitario que articulan con la

asignatura Sistemas de Representación al ingresar al curso de

nivelación. Resulta apropiado teorizar sobre la ar ticulación de

contenidos del nivel previo universitario y los correspondientes a la

Asignatura Sistemas de Representación. El tipo de investigación tiene

carácter descriptivo, la población de estudio corresponde a alumnos

que ingresan al curso introductorio al primer año del Ciclo Común de

Articulación de las carreras de ingeniería de la Universidad Nacional

de Catamarca, fueron aplicados sobre 58 alumnos en el año 2009 y 68

alumnos en el 2010. Se utilizaron los siguientes instrumentos de

recolección de datos: Investigación documentaria sobre: Contenidos

de la asignatura Sistemas de Representación, Geometría del nivel

Polimodal y de la Educación Gral. Básica; y Test evaluativo de

diagnostico: sobre geometría plana, del espacio y representaciones

gráficas; esto, para indagar sobre la presencia de conocimientos

previos respectivos. Las conclusiones a que se arriba son que: el nivel

de presencia de conocimientos previos, en los estudiantes que

ingresaron al primer año de la Facultad de Tecnología en los años 2009

y 2010, en relación a la Geometría Plana es de Bueno a Regular; el

nivel de presencia de conocimientos de Geometría del Espacio se

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 57 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 60: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

ubica como Bajo a Regular; y la presencia de conocimientos de

Representaciones Gráficas geométricas en el ingreso de los dos años

es Baja.

Palabras Clave: Curso de Ingreso; Geometría; Sistemas de Representación.

Eje Temático: Los problemas metodológicos en la enseñanza de las ciencias

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 58 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 61: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Proyecto PACENI: Acciones Realizadas en el Marco de

la Práctica Docente. Resultados Preliminares.

Margarita Curotto

FACEN. UNCA. Obispo Esquiú 216. SFV de Catamarca, [email protected] de Educación, Secretaría de Políticas Universitarias

El objetivo de la Formación Docente del Proyecto plantea:

Desar ro l lar la re f lex ión sobre la práct ica con e lementos de

investigación acción en las clases de primer año de la Facultad. La

Formación Docente está acompañada por el Programa de Tutorías

dedicado especialmente a los alumnos.

A los fines de desarrollar el objetivo explicitado, se

propuso un grupo de ocho profesores con formación en educación para

que fueran nexo de comunicación entre la coordinación del Proyecto y

los docentes participantes de primer año. El trabajo se planteó para

ser realizado en grupos de docentes al interior de las cátedras como

propuestas de innovación o articulación entre cátedras o al interior de

las mismas. Se plantearon talleres y reuniones en grupos para el

desarrollo de los objetivos, apoyo a los profesores participantes y

actualizaciones, tanto del tratamiento de los contenidos en clase como

de perfeccionamiento en disciplinas o acciones transformadoras de su

accionar.

E l p r o c e s o s e g u i d o p a r t i ó d e l a d e t e c c i ó n d e

problemáticas de aprendizaje por parte de los profesores y auxiliares

de las cátedras. Los docentes trabajaron en equipo expresando sus

preocupaciones en forma de preguntas o de problemas. Elaboraron un

primer bosquejo de cómo podría solucionarse esta preocupación desde

la práctica del aula o con diferentes métodos no convencionales, tales,

por ejemplo, la introducción de un software o relacionar la práctica de

laboratorio y las clases teóricas. Se procuró que los participantes, se

acercaran a la realidad vinculando el cambio y el conocimiento,

haciéndolos protagonistas de la investigación-acción que llevarían a

cabo.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 59 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 62: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Los docentes se separaron en los grupos formados para

e laborar las estrategias e innovaciones en acuerdo con sus

preocupaciones y los problemas detectados. En general los grupos son

de los profesores y sus auxiliares, pero también se han formado

grupos interdisciplinarios, sobre todo en aquellos que necesitan usos

de computadoras y un asesoramiento pedagógico especial. Se

plantearon recursos de investigación-acción para ser incorporados en

el diseño y análisis de la práctica propuesta. Además de los talleres

sobre investigación-acción se realizaron: curso sobre elaboración de

materiales y su trabajo desde la plataforma de la Facultad y el taller

sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias

naturales.

Cada grupo tiene un grado de avance diferente. Algunos

han podido plantear una primera experiencia, tal en las asignaturas

Lógica del Dep. Matemática con uso de mapas conceptuales, Física 1

con experiencia de uso de un software libre disponible en internet.

Otros están elaborando material para el trabajo en el aula con

alumnos avanzados, articulando cátedras de primero y segundo año o

cátedras del mismo año, o contenidos propios de la asignatura. Hay

grupos de docentes que han puesto en práctica la elaboración de la

innovación propuesta y están en la etapa del análisis de la misma.

De esta manera, se espera mejorar los procesos de

enseñanza y aprendizaje con la inserción plena del alumnado a las

diferentes carreras y mejorar los índices de rendimiento académico y

retención de los alumnos de primer año.

Palabras clave: Mejoramiento de la enseñanza; Formación Docente; Proyectos

de Apoyo.

Eje temático: Retos y necesidades formativas del docente de ciencias

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 60 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 63: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Proyecto PIDOS: Estudio de las Estrategias de

Aprendizaje en Matemática a través de la Investigación

Acción. Resultados Preliminares.

Margarita Curotto

FACEN- UNCA. Obispo Esquiú 216. SFV de Catamarca, [email protected]

Este proyecto ha tenido la intención de iniciar la

formación en investigación-acción de los docentes que enseñan

matemática en el Tercer Ciclo de la EGB. Formación que les permitiría

reflexionar sobre la respuesta de sus alumnos a las situaciones

planteadas en clase, sobre las “formas” de construcción del

conocimiento matemático, la utilización de los diferentes lenguajes

(coloquial, simbólico, gráfico, icónico), la resolución de problemas, es

decir, sobre los procesos de pensamiento y las estrategias de

aprendizaje que puedan desarrollar; y también revisar desde la propia

actitud crítica, su proceder como enseñante.

Se realizaron dos ensayos a partir de las ideas de los

docentes sobre los alumnos que recibían al inicio del curso y de un

diagnóstico en cada uno de dichos cursos. Este diagnóstico determinó

el problema de aprendizaje matemático a tratar: las fracciones y sus

operaciones en un caso y ecuaciones e inecuaciones en el otro. Los

planteos para el aula se realizaron conjuntamente: docentes e

investigadores trabajamos para desarrollarlos partiendo desde lo

concreto hacia los conceptos como tales con problemas que

pretendían un camino de abstracciones y generalizaciones acordes a

la edad de los alumnos. La mirada estuvo puesta en el desarrollo del

pensamiento autónomo basado en la resolución de problemas, en las

diferentes maneras de expresar y argumentar la matemática en clase.

Los análisis de los trabajos de los alumnos permitieron

descubrir los nudos de conceptualizaciones entre representaciones

geométricas de fracciones, sus operaciones básicas y los lenguajes

matemáticos utilizados en un caso; en el otro, la riqueza de las

ecuaciones e inecuaciones para comprender los diferentes significados

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 61 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 64: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

que aportan las soluciones de unas y otras para los alumnos con la

resolución de problemas sencillos, para conceptualizar las operaciones

con números enteros, fraccionarios y decimales.

Los docentes introdujeron nuevas formas de trabajo con

la resolución de problemas en el aula, advirtiendo que la discusión

entre pares permitía a los alumnos salirse de la repetición y la

memorización para pensar sobre los conceptos tratados y sus

significados. También advirtieron la necesidad de otras maneras de

evaluar el desempeño del alumno, sus expresiones orales y escritas,

sus esfuerzos al argumentar las soluciones encontradas a los planteos

del docente.

Los proyectos PIDOS son una línea de formación continua

enriquecedora, tanto para el docente como para el investigador, fuente

d e re f l e x i ó n s o b re l a p ro p i a p r á c t i c a , t a n t o d o c e n t e c o m o

investigadora. Son una forma de ar ticular ambas actividades

académicas y mejorar la calidad educativa de las Instituciones que los

llevan a cabo.

Palabras clave: Formación docente; Investigación acción; Procesos de

pensamiento.

Eje temático: Retos y necesidades formativas del docente de ciencias

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 62 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 65: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Proyecto Voluntariado: Algunas Cuestiones a Mejorar

en el Aprendizaje de Matemática y Física

Olmedo, Nora; Di Bárbaro, Miryam; Acevedo, Alejandra;

Nieva, Viviana; Susana Molina

Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Mail: [email protected]

Profesores, directores y padres coinciden en afirmar que

actualmente la conducta que caracteriza el aprendizaje de la

Matemática y la Física en la escuela secundaria son la desmotivación,

falta de interés y de visión acerca de la utilidad de lo aprendido,

siendo éstas algunas de las causas de repitencia y sobre-edad. El

trabajo Voluntario desde la Universidad hacia la Comunidad se

presenta como una alternativa para promover actividades para que los

alumnos, destinatarios del proyecto, modifiquen esta actitud, que

dejen de ver a la matemática y la física como un conjunto de reglas y

símbolos que sirven únicamente en la escuela. Se pretende, por un

lado, generar un replanteo en la forma de enseñar, promoviendo

estrategias como la resolución de problemas, utilización de software y

la experimentación en el laboratorio; y por otro, promover en los

alumnos la utilización de estrategias de aprendizaje que tiendan a

recuperar la utilidad de los saberes, a generar una actitud positiva y a

desarrollar niveles de pensamiento lógico formal y deductivo que

serán facilitadores de su inserción en los niveles superior de

enseñanza.

Las actividades desarrolladas que permitieron alcanzar

a l g u n a s d e e s t a s m e t a s f u e ro n : e n t re v i s t a s y t a l l e re s d e

sensibilización con los docentes de física y matemática y directivos de

las escuelas participantes: Colegio Polimodal N° 5 “Gobernador

Francisco Ramón Galindez” y Colegio Polimodal Nº 47 “Presidente

Ramón S Castillo” de la Capital de Catamarca; selección, análisis de

videos, fotografías, gráficos y la elaboración y práctica de actividades

y problemas en función de lo acordado con los docentes de aula. Nos

queda aún generar instancias colectivas de análisis y reflexión sobre

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 63 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 66: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

las prácticas de la enseñanza vinculadas a las experiencias

promovidas entre voluntarios y docentes, evaluar el alcance y el

impacto de la experiencia y difundir los resultados

Eje Temático: Los problemas metodológicos en la enseñanza de las ciencias

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 64 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 67: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Rol del Laboratorio en la Enseñanza de la Física

Molina, Susana; Nieva, Viviana; Roldan, Rodolfo;

Caballero, Mauricio y Carrizo, William

UNCa. FACEN. [email protected]

En este t raba jo se presentan como ob je t ivo , l os

resultados de una experiencia de enseñanza y aprendizaje realizada

por docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la

Universidad Nacional de Catamarca y alumnos universitarios de

Licenciatura en Física y Profesorado de Tecnología en el marco del

Proyecto de Voluntariado Universitario “Algunas Cuestiones a Mejorar

en el Aprendizaje de Matemática y Física”. Una de las escuelas

destinataria de dicho proyecto son alumnos del nivel Polimodal del

Colegio Nº 47 Presidente Ramón S Castillo. Se selecciona como

estrategia metodológica la realización de trabajos de laboratorios en

los cuales los alumnos realizan mediciones, cálculos e inferencias

guiados por los voluntarios universitarios. Se plantea como objetivo

principal promover el uso de material de laboratorio con prácticas que

den respuestas a demandas de interés educativo como así también a

una participación más activa de los alumnos en la construcción del

conocimiento en el área Física de Laboratorio I, colaborando además

con esto a mantener a los alumnos en el establecimiento, debido a que

este cuenta con un alto porcentaje en deserción escolar. Los

resultados de la ejecución del proyecto son muy satisfactorios. En

ellos se trataron temas de estática de fluidos y termodinámica; con

todo su bagage epistemológico y metodológico.

Palabras clave: Proyecto; Estática de fluidos; Difusión de las ciencias y

termodinámica.

Educación científica en el marco de una educación en valores:

Procesos comunicativos y valorativos en la enseñanza y difusión de las

ciencias.

Área Temática

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 65 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 68: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Uso Racional de la Energía y la Promoción del Uso de

Recursos Renovable

M. Stopello; N. Sogari; C. A. Gomez

G.E.R. Grupo en Energías Renovables. FaCENA. UNNECampus Libertad. Av. Libertad 5460. 3400 Corrientes

Tel: +54 3783 473931 int. - 138 / Fax: +54 3783 473930/ e.mail: [email protected] [email protected]

El Laboratorio es la forma más eficaz de introducir

Ciencia y Tecnología al aula. Para poder comprender la Física es

indispensable una ejercitación en los procedimientos que han seguido

y siguen los físicos para describir hechos, formular leyes y resolver

problemas. Los estudiantes deben ejercitarse activamente en la

observación, la experimentación, la medición, el análisis de los

resultados, la inferencia de leyes sobre la base de datos obtenidos; la

predicción usando leyes conocidas y realizando las comprobaciones

experimentales.

La construcción de materiales didácticos se realiza para

demostraciones o para sesiones de experimentos. Las primeras tienen

el propósito de resaltar un concepto físico y las segundas agregar

mediciones de magnitudes físicas, relacionadas con los conceptos

involucrados, que permitirán extraer conclusiones.

Para el diseño y construcción de un prototipo se

realizaron estudios cuidadosos de los materiales empleados como

también de su presentación y embalaje para transporte.

Un prototipo consistió en un secadero solar tipo gabinete

de calentamiento indirecto y circulación de aire por convección

natural, construido con cartón corrugado, pintura acrílica negro mate,

policarbonato y mallas de alambre.

Con este material cuidadosamente seleccionado, se

pretendió la motivación y orientación de los alumnos, despertando su

interés sobre los problemas reales en torno a la «energía» y

ofreciéndole una visión alternativa, más cercana a su vida cotidiana a

través de los materiales didácticos.

Existe entre la ciencia y la tecnología una relación muy

estrecha en la vida cotidiana, y esto exige que las asignaturas que lo

permitan introduzcan las prácticas de laboratorio para que puedan

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 66 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 69: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

desarrollarse de manera que el alumno esté en contacto directo y

pueda manipular los elementos, dispositivos e instrumental requeridos

para el experimento (laboratorio real).

Las demostraciones exploratorias junto a los libros,

permiten visualizar la información que presentan; facilitando la

compresión de información árida o compleja y estimulando el interés

del alumno. Los kits educativos ofrecen muy variadas posibilidades de

explotación didáctica. Pueden ser motores para la expresión oral y

escr i ta y fac i l i tadoras de la comprensión de los contenidos

curriculares.

Palabras clave: Educación; Energías renovables; Recursos didácticos.

Eje temático: Los problemas metodológicos en la enseñanza de las ciencias.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 67 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 70: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Vivencias de voluntarios y la relación con la formación

docente inicial de profesores de matemática.

Quinteros, Rita; Leiva, Julia; Schuster, Armando

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de [email protected]

Este trabajo pretende describir las experiencias vividas

por voluntarios durante el desarrollo de los Proyectos de Voluntariado

Universitario “Matemática: Aprendamos jugando” y “Resignificando el

enseñar matemática con sentido”, ambos aplicado a escuelas de las

localidades de Bañado de Ovanta, Los Altos, Las Tunas, Ampolla y

Puesto del Medio todas del Departamento de Santa Rosa en la

Provincia de Catamarca.

Estas experiencias revalorizaron y resinificaron en gran

medida la visión que los estudiantes de la carrera del Profesorado en

Matemática, tenían de la enseñanza. Permitió redimensionar el rol

docente, marcando una distancia entre la teoría y la práctica vivida.

Además el contexto rural en la que están inmersas las escuelas

participantes, planteo situaciones de una realidad distinta a la que

viven durante la formación los alumnos.

Se puede mostrar a t ravés de los re latos de los

voluntarios como cambio la percepción de la realidad educativa a

través de lo vivido y de cómo la confraternización entre ellos les

per mit ió e l desar ro l lo de potencia l idades hasta e l momento

desconocidas.

Palabras Clave: Vivencias; Voluntarios; Formación Inicial; Matemática.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 68 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 71: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 69 —

Comunicaciones en Poster

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 72: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 70 —

Page 73: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

¿Cómo pueden cambiar las prácticas matemáticas

actuales con la inserción de las tecnologías en las

aulas?

Schuster, Armando; Andrada, Oscar; Puente, Mónica

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. [email protected]

Este trabajo se desarrolla en el marco del Proyecto de

Investigación

Tiene

por objeto en el análisis descriptivo de la modificación de las

prácticas de enseñanza de la matemática por la influencia de las

tecnologías de la información y la comunicación.

Se hará hincapié en la modificación de las practicas

áulicas, con el empleo de estas tecnologías, el cambio de los roles del

docente y de los alumnos, el cambio del tipo de actividades que se

proponen a los alumnos, lo que implica la modificación de las

estrategias de enseñanza.

Indudablemente, el docente tiene un gran desafío con la

implementación en las aulas de las nuevas tecnologías; por ejemplo:

el adaptarse a ellas, el aprender a usarlas; lo que implica el desarrollo

de ciertas aptitudes necesarias; pero para que esto sea posible se

hace necesario en principio un cambio de actitud frente a la

tecnología por parte del profesor.

Palabras Clave: Nuevas Tecnologías; Aula; Matemática.

“El empleo y la elaboración de software educativo para

favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias”.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 71 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 74: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Aportes de Estrategias Analógicas en la Enseñanza-

Aprendizaje a Alumnos Vulnerables de un Sector

Periurbano de la Capital de Catamarca

(1) (1) (2)Vergara, Maria ; Soria, Elvira ; Fernandez, Cristhian (3)y Romero, Benigno

1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UNCa2: Escuela 126 Nivel E.G.B.

3: Facultad de Ciencias Agrarias UNCa. E-mail: [email protected], [email protected]

En el marco del proyecto: “Reforzando el aprendizaje de

las ciencias naturales a grupos de alumnos vulnerables de un sector

periurbano de la capital de Catamarca” se pretende reforzar los

procesos de enseñanza y aprendizaje, mediante la implementación de

clases de apoyo, a los alumnos del tercer ciclo de la Educación

General Básica de la Escuela N°196 de la Capital de Catamarca. Para

ello se llevan a cabo aplicaciones de diferentes estrategias con la

finalidad de revertir el bajo rendimiento académico que presenta el

grupo de estudio. Una de las estrategias que se esta utilizando y en el

que se observan buenos resultados, es la aplicación de analogías cuyo

objetivo es propender al aprendizaje Significativo de las Ciencias

Naturales y su aplicación en el contexto habitual de los alumnos

facilitando la correlación de la información y la elaboración de

modelos mentales más comprensibles contribuyendo a un aprendizaje

menos memoríst ico y más signif icativo.El establecimiento de

conexiones entre la analogía y el concepto, constituyen el mapeo o

transferencia y actúan como un puente que acorta la distancia entre

aquello que el docente quiere que el alumno aprenda y lo que el

alumno realmente comprende.

El uso de analogía en la enseñanza de Biología, facilita

un mejor desempeño en el aula, así en las clases de apoyo, se

utilizaron analogías para abordar temas como desarrollo embrionario,

molécula de ADN., la célula, entre otros, a fin de brindar a los

estudiantes la posibilidad de comprender los procesos biológicos.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 72 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 75: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 73 —

Se concluye que, es muy importante brindar herramientas

y el enfoque formativo que le permita al estudiante, entender esa

información, su contexto (relacionar contenidos a realidad), su

significado, su importancia y aplicaciones. La enseñanza basada en

analogías reúne una serie de ventajas que responden a una visión

constructivista del aprendizaje.

Palabras Clave: Estrategias; Enseñanza; Aprendizaje; Analogía.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 76: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Aprendizajes Significativos a partir del Estudio Integral

del Comino en un Contexto Regional

Quiroga, Viviana; Fiad, Susana; Fuentes, Silvina;

Pandol, Facundo; Andrada, Pedro; Nieva, Lucas;

Jalabert, Paola; Gordillo, Luz; Rodríguez, Manuel;

Perea, Eugenia; Favore, Laura; Cabrera, Laura;

Pacheco, Luis

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UNCa. Av. Belgrano N° 300. [email protected]

En los alumnos de la escuela media se observa un

marcado desinterés por el estudio de las ciencias, particularmente, las

naturales o una imagen distorsionada de las mismas. Esto conduce,

g e n e r a l m e n t e , a i g n o r a r l a g r a n o f e r t a a c a d é m i c a q u e l a s

universidades hacen para carreras de química, física o biología. En

este sentido, a partir de los proyectos de investigación y extensión

que toman al estudio del comino como eje vertebrador, se propone una

enseñanza integradora de contenidos, contextualizados en su entorno

regional. Actualmente se está trabajando con docentes y alumnos del

Colegio Polimodal San Martín de la Ciudad de Tinogasta en el marco

de un voluntariado universitario. La propuesta consiste en utilizar, al

estudio integral del comino que produce Tinogasta, como disparador

para el abordaje de contenidos propios de la currícula escolar. Además

de poder trabajar con todos los espacios curriculares, el estudio de

propiedades físico-químicas del comino de Tinogasta permitirá

introducir a la química en el ideario científico de los jóvenes,

minimizando sesgos fuertemente marcados. Se trabajó con docentes

en jornadas-taller para reflexionar acerca de los contenidos que se

podían trabajar a partir de cada experimento y sobre la significación

de los aprendizajes. De este trabajo conjunto surgieron las posibles

vinculaciones con la currícula escolar, generando gran entusiasmo en

los docentes. Se espera que a partir del estudio del comino como eje

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 74 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 77: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 75 —

vertebrador en el abordaje de contenidos propios del nivel secundario,

los alumnos logren aprendizajes significativos, a la vez de una

revalorización de su acervo cultural y productivo.

Palabras Clave: Aprendizaje; Ciencia; Contexto; Investigación; Extensión.

Eje temático: Procesos comunicativos y valorativos en la enseñanza y

difusión de las ciencias.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 78: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 76 —

El análisis sensorial de mieles como un disparador

para la enseñanza de propiedades organolépticas y

físicas de sustancias en la clase de química

(1) (2) (1)Susana Fiad ; Jorge Molina ; María Rosa Rodriguez ; (1)Viviana Quiroga

1: FACEN- UNCa. 2: Esc. Preuniversitaria “FME”. Av. Belgrano Nª 300, [email protected]

Las propiedades organolépt icas de los a l imentos,

materias primas alimentarias, cosméticos, especialidades de uso oral,

y otros, tienen un efecto determinante sobre su consumo y éxito

comercial. Particularmente en el caso de la miel, para caracterizarla,

se tiene en cuenta, entre otros aspectos, características sensoriales y

características físico-químicas. Las pruebas sensoriales incluyen la

consistencia, el sabor, el olor y el color. Entre las propiedades físicas

están el estado de agregación, la densidad, el contenido de humedad,

las cenizas, etc. La evaluación sensorial es un método que trabaja en

base a paneles de degustadores, denominados jueces, que hacen uso

de sus sentidos como herramienta de trabajo. Los jueces se

seleccionan y entrenan con el fin de lograr la máxima veracidad,

sensibilidad y reproducibilidad en los juicios que emitan. Los paneles

de evaluación sensorial se agrupan en 3 tipos: Paneles de expertos

altamente adiestrados, Paneles de laboratorio (jueces entrenados) y

Paneles de consumidores quienes se utilizan más para determinar la

reacción del consumidor hacia el producto. Se realizan pruebas

descriptivas que dan un perfil de la muestra, describiendo las

c a r a c t e r í s t i c a s q u e s e r á n p e rc i b i d a s d i re c t a m e n t e p o r l o s

consumidores. Se valoran Color, tamaño, forma, conformación,

uniformidad y textura. Se usan escalas normalizadas. El objetivo de

este trabajo fue diseñar actividades innovadoras para el desarrollo del

tema Propiedades de las sustancias en la clase de química para el

curso de ingreso 2011. Se trabajó con la metodología de Planificación

de Secuencias de Enseñanza. Se logró determinar el contenido

académico, la problemática de aprendizaje y la selección, formulación

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 79: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 77 —

y secuenciación de objetivos. Se desarrollaron dos actividades de aula

y una de laboratorio. Las mismas serán aplicadas durante el cursillo

de ingreso a las carreras de química año académico 2011. Se espera

contribuir con la motivación del ingresante y a facilitar Integración de

contenidos

Palabras Clave: Análisis sensorial; Planificación de la enseñanza; Miel.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 80: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 78 —

El CDC: Una Categoría de Indagación de la Enseñanza

y el Aprendizaje de la Evolución Biológica

Margarita Cristina Ortiz; Nicolás Loizaga de Castro;

Diana Altamirano; María A. Pesce

Instituto de Nivel Superior “D. F. Sarmiento”. Resistencia (Chaco).Mz “G”. Edificio 11. Casa 216. Barrio San Cayetano. (3500) Resistencia. Chaco.

[email protected]

Con el propósito de promover la innovación en la

enseñanza de la Biología en escuelas de nivel secundario, docentes

del Instituto de Nivel Secundario “D. F. Sarmiento”, implementan el

Proyecto de Desarrollo Profesional Docente “Aportes epistemológicos,

disciplinares y didácticos para la enseñanza de la evolución biológica

en el Nivel Secundario” (2010-2011), destinado a directivos y

profesores de una ENS de Resistencia (Chaco).

La ref lexión sobre la práct ica se sustenta en las

perspectivas epistemológicas y didácticas actuales (Adúriz Bravo,

2001; Meinardi, 2009, 2010) y en el marco teórico de la enseñanza para

la comprensión (Pogré, 2007) y del conocimiento didáctico del

contenido (Shulman, 1986; Andoni Garritz, 2009).

Se entiende que el contenido de la reflexión es teórico y

práctico y se vincula con interrogantes en torno a la enseñanza para

la comprensión, presentados en el Proyecto de Mejora para el Nivel

Secundario: Area Biología (INFD, 2010).

En este marco, se toma la representación del CDC sobre

la teoría de la evolución para hacer explícita la toma de decisiones de

los profesores noveles a la hora de enseñar este contenido. Se trabaja

con las dos formas propuestas por Lougrhran et al (2001): ReCo

(representaciones del contenido) y Re-PyD (repertorios de experiencia

profesional y didáctica).

Los resultados son consistentes con los reportados en la

literatura. Las explicaciones evolutivas representan ideas relacionadas

con la evolución lamarckiana, la teoría sintética y un razonamiento

teleológico, que son altamente resistentes al cambio. Los obstáculos

devienen del dominio del contenido conceptual y de las estrategias

didácticas seleccionadas.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 81: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 79 —

Se puede hipotetizar que en el CDC de los docentes

noveles se visualiza la falta del dominio del conocimiento disciplinar,

lo que se traduce en la escasa habilidad para proponer estrategias

que faciliten el trabajo con las ideas previas y el logro de los

aprendizajes sustentables.

Los profesores noveles destacan que abordar la reflexión

sobre la práctica en relación con el CDC, les facilita el auto-análisis de

las propias concepciones sobre la mater ia y las fo r mas de

representación seleccionadas para facilitar la comprensión de los

conocimientos a los estudiantes.

Palabras c lave : Desar ro l lo pro fes ional docente ; Docentes nove les ;

Conocimiento didáctico del contenido; Reflexión sobre la práctica; Innovación

pedagógica.

Eje: Retos y necesidades formativas del docente de ciencias.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 82: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 80 —

El estudio de las funciones empleando el Software

especifico como herramienta de análisis y

visualización.

Puente, Mónica; Schuster, Armando; Andrada, Oscar

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. [email protected]

Este trabajo se desarrolla en el marco del Proyecto de

Investigación

El uso de herramientas tecnológicas en Matemática está

cada vez más al alcance de todos. Actualmente existen diversos

programas para computadoras que facilitan los procesos de enseñanza

y aprendizaje en distintas áreas de la Matemática. La utilización

adecuada de esta tecnología depende del docente. Debemos recurrir a

ésta con el fin de mejorar las oportunidades de aprendizaje de los

alumnos, seleccionando problemas donde se aproveche lo que la

tecnología puede hacer eficientemente: graficar y calcular.

La secuencia está diseñada en un pr incipio para

familiarizar a los alumnos con los comandos del software a emplear

durante el desarrollo de las actividades, luego a través de la

visualización de las funciones en una variable, se procederá al análisis

de la misma.

Palabras Clave: Nuevas Tecnologías; Software; Matemática.

“El empleo y la elaboración de software educativo para

favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias”. El

objetivo del mismo es presentar una secuencia de enseñanza en la

cual se emplee software matemático específico como herramienta para

el estudio de las funciones en una variable, en la escuela secundaria.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 83: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 81 —

El Valor Imperecedero del Sistema Cannizzariano

Galarza, Ofelia Dora; Favore, Laura Leticia;

Lema, Elvira Leonor

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de CatamarcaAvenida Belgrano 300. [email protected]

Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación

trianual, subsidiado por la CECYT, UNCa: “Análisis de las ideas y

procesos químicos de los Siglos XVII al XIX.

Cannizzaro, como casi todos los químicos del Siglo XIX,

estaba convencido de la realidad de las teorías corpusculares; en

par ticular creía en la existencia efectiva de los átomos y las

moléculas.

En este sentido, el objetivo de la investigación que se

presenta es valorar el aporte del sistema cannizzariano al desarrollo

de la Ciencia Química.

La metodología empleada en el tratamiento de la

temática considerada compromete un muestreo teórico con procesos

progresivos y secuenciales de ampliación o reducción de la muestra

según las categorías teóricas emergentes.

Se uti l izan técnicas de obtención y análisis de la

información que comprometen el estudio de fuentes bibliográficas

primarias, secundarias y terciarias privilegiando el análisis de

contenido.

Se establecen, diferencian y codifican categorías relativas

a la unidad de análisis seleccionada: “el valor imperecedero de la

teoría Cannizzariana”.

Los resultados obtenidos muestran que, basando sus

argumentos en la experimentación, Cannizzaro expuso que el peso

molecular, que forma el punto fundamental de partida para los pesos

atómicos, es una magnitud puramente experimental, que se obtiene

con la medida de las densidades gaseosas, o con su extensión a las

presiones osmóticas de las sustancias en solución o también a los

iones que pueden formarse por la disociación electrolítica. También la

valencia y las reglas que la rigen, son el resultado de una experiencia

reiterada.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 84: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 82 —

Es evidente que casi la totalidad de la Química, cuando

los hechos no comprenden observaciones erróneas, es una Ciencia

segura, basada sobre la experiencia, y que reúne, ordena, resume y

sintetiza los resultados experimentales.

Se concluye que el sistema creado por Cannizzaro,

basado exclusivamente en resultados experimentales, constituyen un

instrumento de valor imperecedero y absolutamente legítimo para el

campo de la Química.

Palabras Clave: Cannizzaro; Teoría; Química.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 85: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 83 —

Enseñanza de la Estimación de Parámetros. Una

Perspectiva desde la Enseñanza para la Comprensión

(1) (2)Emma Graciela Montañez ; Ilda Rosa Rojas ; (1)Norma Leonor Rodríguez

1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. 2: Facultad de Ciencias Agrarias. [email protected]

En la enseñanza de Estadística Inferencial es posible

lograr la construcción de nuevos aprendizajes empleando diversos

métodos, con el propósito de que el alumno adquiera no sólo el nuevo

contenido enseñado sino que real ice una conjunción con las

estructuras cognitivas con las que cuenta, a fin de poder aprehender

el conocimiento para su desempeño como potencial profesional. Una

comprensión de los conceptos no es sólo responsabilidad de los

estudiantes, la orientación del docente debe ser el punto de partida

para contribuir con el logro de las metas fijadas. Para comprender es

importante desarrollar procesos de razonamiento, analizar, interpretar

y comunicar resultados y vincularlos conocimientos al análisis y

resolución de situaciones de la vida real. Este trabajo presenta una

Guía Didáct ica del tópico generat ivo Est imando Parámetros ,

abordándose el t ratamiento de los contenidos dentro de los

lineamientos de la “Enseñanza para la Comprensión” (Blyte, Tina y

colaboradores, 1998) .Esta invest igación es teór ica-apl icada y

concentra su atención en el contexto de la enseñanza universitaria. La

Guía propuesta posee la s iguiente est r uctura : int roducc ión ,

contenidos teóricos y ejemplos para cada uno de los temas;

situaciones-problemas en las cuales se han considerado los siguientes

desempeños de comprensión: análisis, interpretación, comparación,

analogía, demostración y transferencia; además de criterios e

instrumentos de evaluación; bibliografía y enlaces de interés. Las

actividades planteadas se dividen en varios tipos según su grado de

dificultad y el momento de su resolución, por parte del alumno, en el

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 86: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 84 —

desarrollo del tópico generativo. Se intenta lograr que los alumnos se

interesen, comprendan y utilicen los conocimientos que se les enseña.

Se considera que la Guía mencionada puede ser una herramienta útil

para alumnos de diversas carreras universitarias, así como para

docentes interesados en disponer de estrategias metodológicas que

impulsen a los alumnos a ser protagonistas de su propio proceso de

aprendizaje.

Palabras Clave: Guía Didáctica; Estimación; Enseñanza para la Comprensión.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 87: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 85 —

Historia de la Química: El Desarrollo de la Química en

el Siglo XIX

Lema, Elvira Leonor; Galarza, Ofelia Dora

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de CatamarcaAvenida Belgrano 300. [email protected]

En el siglo XIX se desarrollaron las leyes ponderales de

las reacciones químicas y hasta el final del siglo, se desarrolló toda la

teoría estructural. Después, en una secuencia de descubrimientos

impresionantes, se hizo evidente que los átomos poseen una

e s t r u c t u r a i n t e r n a y n o s o n , p o r t a n t o , e l e m e n t a l e s . L o s

descubrimientos de Thomson, Becquerel y el matrimonio Curie

hicieron ver que el átomo, es un sistema divisible. Los importantes

hallazgos científicos comienza el 5 de noviembre de 1895, cuando

Röntgen descubre los rayos X, luego en 1897, J. J. Thomson descubrió

la naturaleza de los rayos catódicos y con ella la primera partícula en

verdad elemental: el electrón y termina en 1911 al anunciar Rutherford

la existencia del núcleo atómico.

En este contexto lo que se pretende es exponer, desde un

punto de vista histórico, el desarrollo de la Química en el Siglo XIX.

La metodología empleada en el tratamiento de la

temática considerada compromete un muestreo teórico con procesos

progresivos y secuenciales de ampliación o reducción de la muestra

según las categorías teóricas emergentes.

Se uti l izan técnicas de obtención y análisis de la

información que comprometen el estudio de fuentes bibliográficas

primarias, secundarias y terciarias privilegiando el análisis de

contenido.

Los primeros resultados permiten advertir que a medida

que iban aumentando la lista de elementos, los químicos empezaron a

verse en la necesidad de ordenarlos. Tarea realizada por Mendeleiev

en su Tabla Periódica. Por otra parte, Berzelius abrió las puertas a la

química orgánica; Wöler produjo la primera sustancia orgánica en el

laboratorio: la Urea; Frankland descubrió los enlaces de valencia; y

Kekulé atribuyó una valencia cuatro al carbono.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 88: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 86 —

O t r o s c a m p o s q u e s e d e s a r r o l l a r o n f u e r o n l a

electroquímica y la termodinámica. Simultáneamente entraron en uso

nuevos metales. El aluminio y el titanio por ejemplo.

Haber investigó métodos para combinar el nitrógeno

atmosférico con el hidrógeno para formar amoniaco, que luego podía

convertirse fácilmente en nitratos. El químico Stanley Kipping empezó

a investigar en 1899 sobre los compuestos orgánicos que contenían el

elemento silicio.

Se concluye que en el Siglo XIX la Química creció como

Ciencia consolidándose aún más con los nuevos descubrimientos y las

aplicaciones de los mismos en el mejoramiento de la calidad de vida

de la humanidad.

Palabras Clave: Química; Historia de la Química; Siglo XIX.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 89: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 87 —

Historia de la Química: La Frontera entre lo Orgánico y

lo Inorgánico

Galarza, Ofelia Dora

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de CatamarcaAvenida Belgrano 300. [email protected]

Con la llegada del Siglo XX comenzó a revelarse una

extensa zona en la frontera entre la química orgánica y la química

inorgánica.

El químico inglés Frederick Stanley Kipping (1863-1949)

empezó a investigar en 1899 sobre los compuestos orgánicos que

contenían el elemento silicio, que, junto con el oxígeno, es el elemento

más común en la corteza terrestre. Durante un período de cuarenta

años consiguió sintetizar un gran número de compuestos orgánicos

que contenían uno o varios de estos átomos, tan característicos del

m u n d o i n o rg á n i c o . D e h e c h o , e r a p o s i b l e o b t e n e r c a d e n a s

infinitamente largas formadas por átomos de silicio y oxígeno

alternativamente.

En este contexto el objetivo propuesto es presentar temas

que constituyen la frontera entre la Química Orgánica e Inorgánica

desde el punto de vista histórico.

La metodología empleada en el tratamiento de la

temática considerada compromete un muestreo teórico con procesos

progresivos y secuenciales de ampliación o reducción de la muestra

según las categorías teóricas emergentes.

Se uti l izan técnicas de obtención y análisis de la

información que comprometen el estudio de fuentes bibliográficas

primarias, secundarias y terciarias privilegiando el análisis de

contenido.

Los primeros resultados muestran que el trabajo con

compuestos orgánicos que contenían el elemento silicio, podría

catalogarse en principio como puramente inorgánico, pero lo cierto es

que cada átomo de silicio tiene cuatro valencias, de las que sólo dos

se utilizan para combinarse con el oxígeno. Las otras dos pueden

enlazarse a cualquiera de los diferentes grupos orgánicos. En la

Segunda Guerra Mundial y a partir de ella, tales siliconas orgánico-

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 90: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 88 —

inorgánicas alcanzaron impor tancia como lubricantes, f luidos

hidráulicos, cauchos sintéticos, productos hidrófugos, etc.

Los compuestos orgánicos ordinarios están formados por

átomos de carbono a los que se encuentran unidos otros átomos. En

general, la mayoría de esos «otros átomos» son hidrógeno, de modo

que los compuestos orgánicos pueden definirse como hidrocarburos y

derivados. El átomo de flúor, sin embargo, es casi tan pequeño como

el átomo de hidrógeno, y cabrá en cualquier parte donde quepa éste.

Era de prever, entonces, que existiese una familia completa de

fluorocarburos y derivados.

Uno de los primeros investigadores de los compuestos

fluoro-orgánicos fue el químico americano Thomas Midgley, Jr. (1889-

1944).

S e c o n c l u y e q u e e s t o s e x i t o s o s d e s c u b r i m i e n t o s

esenciales para la vida moderna constituyen solo algunos ejemplos

del trabajo de los científicos que originaron la frontera entre lo

orgánico y lo inorgánico.

Palabras Clave: Química Inorgánica; Química Orgánica; Historia de la

Química.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 91: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 89 —

Ideas Previas sobre Enseñanza, Aprendizaje y

Evaluación en Estudiantes del Profesorado en Química

Galarza, Ofelia Dora

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de CatamarcaAvenida Belgrano 300. [email protected]

El estudio de la ciencia en general, y la Química en

particular, contribuye al desarrollo integral de la persona ya que

promueve el desarrollo de actitudes y hábitos intelectuales de gran

valor en la sociedad actual. Algunos ejemplos lo constituyen: enseñar

a argumentar, razonar, comprobar, discutir, . . . Esto faci l i ta la

comprensión de fenómenos que tienen lugar en nuestro entorno,

ayuda a interpretar de forma racional la realidad y promueve actitudes

críticas frente a hechos cotidianos.

En este contexto el objetivo de este trabajo es conocer

las ideas sobre enseñanza, aprendizaje y evaluación que tienen los

alumnos de tercer año de la Carrera Profesorado en Química, de la

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional

de Catamarca, al inicio del curso de Didáctica Especial de la Química.

La metodología empleada es de carácter cualitativo. Los

datos se recogen a través de un instrumento de evaluación

diagnóstica con preguntas abiertas. El análisis de los datos se realiza

con la técnica de análisis de contenido. A partir de los datos se

establecen, diferencian y codifican categorías relativas a la unidad de

anál is is se leccionada: “ ideas sobre enseñanza, aprendizaje y

evaluación”.

Los primeros resultados, organizados en torno a las

categorías: a) ideas sobre la enseñanza; b) ideas sobre el aprendizaje,

c) ideas sobre la evaluación, denotan:

a) Ideas sobre la enseñanza: los alumnos consideran a la

enseñanza como un acto de transmitir conocimientos; de entrega; de

facilitar la comprensión; de guía del alumno; de acompañamiento en la

construcción del conocimiento.

b) Ideas sobre el aprendizaje: el aprendizaje se describe

como la asimilación y apropiación significativa de un conocimiento;

incorporación de un saber nuevo; proceso de construcción a partir de

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 92: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 90 —

lo enseñado; tomar la información, adaptarla al esquema de

pensamiento propio y ser capaces de recuperarla en cualquier

momento.

c) Ideas sobre la evaluación: la evaluación se describe

como verificar lo aprendido; colocar una nota; observar todo aquello

que está referido al proceso de enseñanza y aprendizaje, dificultades,

necesidades, habilidades; obtener una aproximación de la calidad y

cantidad de conocimientos adquiridos por el alumno.

Se concluye que los alumnos separan los procesos de

enseñanza y aprendizaje como dos cuestiones que si bien están

relacionadas son independientes, una le corresponde al docente y la

otra al alumno. Respecto a la evaluación hay diferentes valoraciones,

hay quienes le dan importancia al desempeño integral del evaluado,

en su proceso formativo y hay quienes centran su mirada en los

resultados exclusivamente.

Se considera impor tante par t i r desde este punto,

conociendo las ideas previas de los alumnos, para facilitar el proceso

de “enseñar a enseñar”, dadas las características de la Cátedra en

cuestión.

Palabras Clave: Química; Profesorado; Didáctica.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 93: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 91 —

La Planificación como Herramienta para la toma de

Decisiones del Docente

Altamirano, Stella M.; Coronel, María del V.;

Galarza, Ofelia D. y Amaya, Susana del V.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Avenida Belgrano Nº 300. [email protected]

Este trabajo se origina en el marco del Proyecto de

investigación, “El proceso de toma de decisiones en las etapas

preactiva e interactiva en la enseñanza universitaria de la Química”

y se basa en las decisiones que el docente de Química debe tomar en

el proceso de planificar.

Dependiendo del grado de decisión, la planificación

puede cambiar su significado, su metodología a seguir, o incluso su

dinamismo o estatismo, dependiendo de la evaluación que se

proponga de la misma y la capacidad de renovación que de ella surja.

En este contexto, lo que se pretende es proporcionar a los

docentes conceptos que le permitan reflexionar sobre la importancia

de la planificación pedagógica.

La metodología empleada en el abordaje de la temática

presentada es de carácter cualitativo.

Los primeros resultados muestran que, a partir del

momento en que el docente comienza a planificar, se pone de

manifiesto la utilidad de la planificación como herramienta para la

toma de decisiones, a su vez, la planificación es también producto de

decisiones previas y continuas del docente y de la institución.

El docente, a partir de estudios indagatorios realizados

en función del grupo concreto de estudiantes, comienza un continuo

proceso de toma de decisiones, en las cuales radica justamente la

intencionalidad pedagógica que deberá imprimir a sus acciones.

La planificación representa un período de reflexión en el

que los docentes toman decisiones de forma reflexiva acerca de qué

enseñar, como enseñarlo, a qué nivel, como evaluarlo. La planificación

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 94: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 92 —

pasó a ser un proyecto o r ientador de la p ráct ica docente ,

constituyendo a la vez un elemento de análisis y de reflexión de la

misma actividad docente.

Palabras clave: Planificación; Toma de decisiones; Docente.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 95: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 93 —

La Planificación Docente: Condiciones para ser un buen

Planificador

Lema, Elvira Leonor; Galarza, Ofelia Dora.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de CatamarcaAvenida Belgrano 300. [email protected]

Para ser un buen plani f icador hacen falta cier tas

actitudes y algunas capacitaciones. Requiere actitud abierta al

cambio, dispuesta a evaluar y reevaluar continuamente la propia tarea

y a intentar nuevas formas de trabajo.

Actitud crítica, creadora, cooperativa, interesada en los

problemas y respetuosa de las opiniones ajenas. Cierta visión del

futuro y cierta sensibilidad para discernir entre los valiosos y lo

superfluo, entre lo importante y lo contingente.

Debe ser concreta, tanto los objetivos como los pasos

para lograrlos debe expresarse con precisión y claridad para que

orienten a quien debe trabajar en ellos y a quien tiene que apreciar o

evaluar. En la planificación no deben tener lugar las expresiones

generales, vagas o declamatorias. Debe ser graduada en los objetivos

que se buscan, en las dificultades que se deben vencer y en las metas

que se procura cumplir.

En este contexto lo que se pretende es analizar las

condiciones que el docente debe reunir para ser un buen planificador

de su tarea diaria.

La metodología empleada es de carácter cualitativo, con

empleo de la técnica de análisis de contenido.

Los primeros resultados muestran que, la planificación es

una tarea de creación personal donde el docente se proyecta. Por eso

nadie puede planificar por él; solo darle ideas o sugerencias. La

creación personal no significa puro individualismo ya que muchos

aspectos tendrán que planificarse en equipo con otros docentes, del

mismo nivel y en algunos casos articularse con el nivel anterior y

posterior.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 96: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 94 —

En cuanto a la capacitación, es necesario saber observar

la realidad, analizarla y comprenderla. Capacidad para resolver los

problemas en forma racional para lo que se debe tener conocimiento

científico y personal de los alumnos y de las características sociales,

culturales y económicas del medio. Debe ser dinámico ya que no se

planifica de una vez y para siempre, ni siquiera una vez y para todo el

año. La realidad puede ir aconsejando continuos reajustes. Pueden

variar los problemas y las posibil idades, por lo que ninguna

planificación puede ser algo permanente ni rígido

Se concluye que, conocer las técnicas de la planificación

y fundamentalmente pensar en la educación como un medio para

mejorar al hombre y a la vida son los requisitos más valiosos para

hacer una buena planificación de la actividad diaria.

Palabras Clave: Planificación; Docente; Planificador.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 97: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 95 —

La Química del Siglo XIX: Las Moléculas Gigantes

convertidas en Explosivos

Galarza, Ofelia Dora; Lema, Elvira Leonor

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de CatamarcaAvenida Belgrano 300. [email protected]

Las moléculas gigantes tampoco escaparon a la mano

modificadora de los químicos. El primer caso ocurrió a raíz de un

hallazgo accidental del químico germano-suizo Christian Friedrich

Schónbein (1799-1868), que anteriormente se había dado a conocer por

el descubrimiento del ozono, una forma de oxígeno.

El objetivo de este trabajo es realizar una valoración

respecto al aporte de la Ciencia Química para la obtención de

sustancias explosivas.

La metodología empleada en el tratamiento de la

temática considerada compromete un muestreo teórico con procesos

progresivos y secuenciales de ampliación o reducción de la muestra

según las categorías teóricas emergentes.

Se uti l izan técnicas de obtención y análisis de la

información que comprometen el estudio de fuentes bibliográficas

primarias, secundarias y terciarias privilegiando el análisis de

contenido.

Haciendo un experimento en su casa, en 1845, derramó

una mezcla de ácido nítrico y sulfúrico y utilizó el delantal de algodón

de su mujer para secarlo. Colgó el delantal a secar en la estufa, pero

una vez seco detonó y desapareció. Había convertido la celulosa del

delantal en nitrocelulosa. Los grupos nitro, procedentes del ácido

nítrico, servían como una fuente interna de oxígeno, y la celulosa, al

calentarse, se oxidó por completo en un instante.

Schónbein comprendió las posibilidades del compuesto.

La pólvora negra ordinaria explotaba entre un humo espeso,

ennegreciendo las armas, ensuciando los cañones y las armas

pequeñas y oscureciendo el campo de batalla. La nitrocelulosa hizo

posible la «pólvora sin humo», y por su potencial como propulsor en

los proyectiles de artillería recibió el nombre de algodón pólvora.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 98: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 96 —

Los primeros intentos de fabricar algodón pólvora para

fines militares fracasaron, debido al peligro de explosiones en las

factorías. No fue hasta 1891 cuando Dewar y el químico inglés

Frederick Augustus Abel (1827-1902) consiguieron preparar una

mezcla segura a base de algodón pólvora. Debido a que la mezcla

podía prensarse en largas cuerdas, se denominó cordita. Uno de los

componentes de la cordita es la nitroglicerina, descubierta en 1847

por el químico italiano Ascanio Sobrero (1812-88). Se concluye que el

descubrimiento de este explosivo muy potente, que, fue empleado en

tiempo de paz para abrir carreteras a través de las montañas y para

mover toneladas de tierra con diversos propósitos, era también muy

peligroso, sobretodo cuando era empleado para la guerra. La Ciencia

Química, en este caso, tomo un camino oscuro, aplicándola a una labor

de destrucción.

Palabras Clave: Química; Siglo XIX; Explosivos; Moléculas Gigantes.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 99: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 97 —

La Química del Siglo XIX: Las Moléculas Gigantes

convertidas en Materiales Útiles con Fines Pacíficos

Galarza, Ofelia Dora; Lema, Elvira Leonor;

Altamirano, Stella Maris

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de CatamarcaAvenida Belgrano 300. [email protected]

La celulosa completamente nitrada era ciertamente un

explosivo, pero parcialmente nitrada (piroxilina) permitía un manejo

mucho más seguro, encontrándose importantes aplicaciones para ella.

En este contexto el objetivo que se propone es valorar la

impor tancia de los usos benéficos de las moléculas gigantes

descubiertas en el Siglo XIX.

La metodología empleada en el tratamiento de la

temática considerada compromete un muestreo teórico con procesos

progresivos y secuenciales de ampliación o reducción de la muestra

según las categorías teóricas emergentes.

Se uti l izan técnicas de obtención y análisis de la

información que comprometen el estudio de fuentes bibliográficas

primarias, secundarias y terciarias privilegiando el análisis de

contenido.

Los primeros resultados permiten advertir que el inventor

americano John Wesley Hyatt (1837-1920), en un intento de ganar la

recompensa ofrecida a quien obtuviese un sustituto del marfil para las

bolas de billar, empezó a trabajar con la piroxilina. La disolvió en una

mezcla de alcohol y éter, y añadió alcanfor para hacerla más segura y

maleable. Hacia 1869 había formado lo que llamó celuloide, y ganó el

premio. El celuloide fue el primer plástico sintético, es decir, un

material que puede moldearse.

Pero si la piroxilina podía moldearse en esferas, también

podía extrusionarse en fibras y películas. El químico francés Luis

Marie Hilaire Bernigaud, conde de Chardonnet (1839-1924), obtuvo

fibras forzando soluciones de piroxilina a través de pequeños

agujeros. El disolvente se evaporaba casi al instante, dejando un hilo

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 100: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 98 —

tras de sí. Estos hilos podían tejerse, dando un material que tenía la

suavidad de la seda. En 1884, Chardonnet patentó su rayón, llamado

así porque eran tan brillante que parecía despedir rayos de luz.

El plástico en forma de película llegó por derecho propio,

gracias al interés del inventor americano George Eastman (1854-1932)

por la fotografía. Aprendió a mezclar su emulsión de compuestos de

plata con gelatina con el fin de hacerla seca. Esta mezcla era estable

y no tenía que ser preparada sobre la marcha. En 1884 sustituyó el

vidrio plano por la película de celuloide, lo cual facilitó tanto las

cosas, que la fotografía, hasta entonces privilegio de los especialistas,

se pudo convertir en un esparcimiento al alcance de cualquiera.

Se concluye que así como fue perjudicial el uso que se le

dio a la nitroglicerina, empleada para la guerra, hubo otros campos en

los que predominaban los usos pacíficos de las moléculas gigantes.

Palabras Clave: Química; Siglo XIX; Moléculas Gigantes; Materiales útiles.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 101: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 99 —

La Química Inorgánica en el Siglo XIX: La Nueva

Metalurgia

Galarza, Ofelia Dora; Lema, Elvira Leonor;

Favore, Laura Leticia

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de CatamarcaAvenida Belgrano 300. [email protected]

Si el Siglo XIX, sobre todo su segunda mitad, parece

fundamentalmente la era de la química orgánica, la química

inorgánica estaba lejos de haberse detenido.

La fotografía se puede enumerar como una importante

aplicación de la química inorgánica en el Siglo XIX, pero en lo que se

refiere a su importancia para la economía o el bienestar de la sociedad

debe considerarse, más bien, como una contribución secundaria. Otra

de estas pequeñas contribuciones, que normalmente se pasan por

alto, pero que poseen no obstante su importancia, fue un avance en la

técnica de hacer fuego.

En este contexto lo que se pretende es valorar la

importancia del desarrollo de la Química Inorgánica en el Siglo XIX.

La metodología empleada en el tratamiento de la

temática considerada compromete un muestreo teórico con procesos

progresivos y secuenciales de ampliación o reducción de la muestra

según las categorías teóricas emergentes.

Se uti l izan técnicas de obtención y análisis de la

información que comprometen el estudio de fuentes bibliográficas

primarias, secundarias y terciarias privilegiando el análisis de

contenido.

Los resultados muestran que a lo largo de la historia, la

humanidad había encendido fuego friccionando objetos como la

madera, que tenía que calentarse a altas temperaturas para poder

arder, o haciendo saltar chispas que duraban sólo un instante, lo que

se lograba con pedernal y hierro. Pero con el tiempo el hombre empezó

a exper imentar con productos químicos que ard ían a ba jas

temperaturas, lo que podía conseguirse con una ligera fricción. En

1827, el inventor inglés John Walker (1781-1859) ideó la primera cerilla

de fósforo práctica.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 102: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 100 —

El progreso más espectacular en la química aplicada del

Siglo XIX se operó en los metales, entre los cuales el acero era, y

continúa siendo, el más importante para nuestra economía. El petróleo

es el alimento y combustible de nuestra sociedad, pero el acero, en

sus distintas formas, constituye su esqueleto.

Aunque, el trabajo del acero era corriente hace ya

trescientos años, hasta mediados del Siglo XIX no se ideó una técnica

para producirlo económicamente y en las inmensas cantidades

necesarias para cubrir las necesidades de la sociedad moderna. El

nombre que sobresale aquí es el de Henry Bessemer (1813-1898).

Algunos de los metales cuya adición al acero dieron

buenos resultados fueron el cromo, el molibdeno, el vanadio, el

tungsteno y el niobio entre otros.

En 1919 el inventor americano Elwoor Haynes (1857-1925)

patentó el acero inoxidable, que contenía cromo y níquel.

Se concluye que los avances registrados, durante el Siglo

XIX, en la Química Inorgánica, especialmente en lo que concierne a la

metalurgia fueron fundamentales y su desarrollo estaba lejos de

haberse detenido.

Palabras Clave: Química Inorgánica; Siglo XIX; Metalurgia.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 103: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 101 —

Los Contenidos Actitudinales en las Prácticas de la

Enseñanza

(1) (1) (2) (3)Soria Elvira ; G. Ahumada ; R. Leiva y Cristian Cuello

1: Docentes Investigadores FACEN UNCa.2: Docente Investigador Facultad de Ciencias Económicas UNCa.

3: Técnico en Informática FACEN UNCa.

El éxito de la gestión educativa radica en la realización

de una buena planificación, coherente y progresiva, lo que permitirá

entre otras cosas, la unificación de criterios a favor de una mayor

coherencia funcional en los contenidos a enseñar, racionalizando las

tareas del docente, coordinando la participación de todos los actores

involucrados. Desde esta perspectiva cobran notable importancia los

contenidos actitudinales: actitudes, valores y normas. Los cuales

deben ser considerados contenidos explícitamente enseñables en la

escuela, junto con los conceptos y procedimientos.

En el marco del V Congreso de Ambiente y Calidad de

Vida. Catamarca 2010, se dictó el taller “Los contenidos actitudinales

en las prácticas docentes mediante el uso de las NTIC como recurso

didáctico” destinado a docentes de diferentes Niveles educativos y

Estudiantes universitarios de variadas carreras.

E n t r e l o s O b j e t i v o s q u e s e p e r s i g u i e r o n c a b e n

m e n c i o n a r s e : R e s i g n i f i c a r l o s c o n t e n i d o s d e l a E n s e ñ a n z a ,

especialmente los actitudinales, y elaborar una propuesta didáctica de

aplicación de los conocimientos adquiridos en el taller.

La población de estudio: Todas las personas asistentes al

taller (64).

El tipo de Investigación aplicada es Cuali-Cuantitativa,

se trata de un estudio transversal, exploratorio y descriptivo. Las

técnicas empleadas son: Taller Didáctico; Torbellino de Ideas;

Dinámica Grupal. Se trabajó con 12 (doce) grupos de alumnos,

quienes, luego de la Exposición Teórica por parte de los responsables

del Taller, debatieron, elaboraron, y expusieron de manera grupal, las

consignas de trabajo propuestas en ejes temáticos. Presentándose en

esta opor tunidad el uso y la impor tancia de los contenidos

actitudinales en la clase.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 104: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 102 —

Los resultados muestran que: El 100 % de los asistentes

al taller resignificaron los contenidos actitudinales en la enseñanza

(en sus diferentes áreas), y reconocieron la falta de su apropiación a la

hora de abordar sus clases.

Se concluye que, los docentes deberían priorizar los

contenidos actitudinales ya que su ausencia contradice el objetivo de

la educación integral , descuidando otras d imensiones de la

personalidad como la social, la ético-moral, la afectivo-emocional, y la

formación del pensamiento crítico reflexivo.

Palabras Clave: Contenidos Actitudinales; Taller; Práctica Docente.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 105: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 103 —

Los sistemas materiales: el caso de la miel como un

caso integrador en la clase de química

(1) (1) (2)Susana Fiad ; Cora Modotti ; Jorge Molina ; (1) (1)María Rosa Rodriguez ; Viviana Quiroga ;

1: FACEN- UNCa. 2: Esc. Preuniversitaria “FME”. Av. Belgrano Nª 300, [email protected]

El curriculo semiabierto y flexible impulsado por la

reforma educativa incrementa la responsabilidad y autonomía del

docente propiciando un papel más activo en el diseño y la evaluación

de su intervención didáctica. Desde esta perspectiva y desde las

ideas que aportan la investigación y la innovación en la didáctica de

las ciencias se considera que el profesor de hoy, debe ser un

profesional capacitado para crear entornos de aprendizaje a partir del

contexto en el que se desarrolla su actividad, que respondan a las

nuevas necesidades planteadas por una sociedad cada vez más

compleja y cambiante. Algo tan sencillo como pensar por qué y para

qué nos alimentamos puede convertirse en un eje central en la clase

de química. El objetivo de este trabajo fue acercar una nueva

propuesta de enseñanza; el “Modelo de Planificación de Secuencias de

Enseñanza” a docentes de primaria y secundaria. Se trabajó con 60

docentes de EGB, de Primaria y secundaria asistentes al Taller La

miel como un sistema material en la clase de química, desarrollado

en el marco V CIAVI. Se trabajó con metodología del aula-taller,

primero se realizó exposición actualizando conceptos acerca de la

clasificación y las funciones de los alimentos en general, y de la miel

en particular a partir de resultados del proyecto de investigación que

lleva adelante el equipo. En segundo lugar se brindó información

acerca del “Modelo de planificación de secuencia de enseñanza”

reconociendo claramente cada una de las etapas. Por último se solicito

que los asistentes redacten una secuencia de enseñanza para el tema

Sistemas Materiales. Se puso en común los resultados de cada grupo y

se administró una encuesta en la que el 90% de los asistentes calificó

como muy interesante a la actividad por resultar muy integradora y

adaptable a los distintos ciclos de la enseñanza.

Palabras Clave: Sistemas materiales; Planificación de la enseñanza;

Secuencias de enseñanza; Miel.

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 106: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Pruebas Chi Cuadrado: Su Enseñanza para la

Comprensión

Casuse, Eliana Verónica; Rodríguez, Norma Leonor

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. [email protected]

El interés por la enseñanza para la comprensión del uso

de las Pruebas de Hipótesis No Paramétricas, dentro de la Educación

Estadística, viene ligado a que se conoce por investigaciones previas

que con frecuencia, los estudiantes no comprenden conceptos claves

de Estadística No Paramétrica. La Enseñanza para la comprensión

merece especial atención, pues ¿es úti l a los estudiantes la

Estadística si no la han comprendido? Ello se evidencia cuando

confunden la aplicación e interpretación de las Pruebas de Chi

cuadrado (Rodríguez et al.; 2009). El objetivo de la comunicación es

plantear una propuesta didáctica de Pruebas de Hipótesis no

Paramétricas Chi Cuadrado, basada en la enseñanza para la

comprensión. El tipo de investigación es básica, por cuanto se plantea

la elaboración de un recurso didáctico con la finalidad de aplicarlo a

los alumnos posteriormente. La estructura de la guía fue: contenidos,

introducción, tópicos generativos, metas de comprensión, recursos

teóricos, desempeños de comprensión, evaluación diagnóstica

continua y bibliografía. En ella se plantean tres test Chi cuadrado

diferentes, donde los datos consisten en frecuencias observadas o

conteos. Estos datos se presentan en una tabla de frecuencias (de una

entrada para el test de bondad de ajuste y de doble entrada para los

test de homogeneidad e independencia). Se espera lograr con el

diseño de esta guía didáctica, que los alumnos asimilen los conceptos

de una manera comprensiva y pretende ser un recurso didáctico para

los profesores a cargo de asignaturas de Estadística.

Palabras clave: Propuesta didáctica; Prueba de Hipótesis; Enseñanza;

Comprensión.

Eje temático: Problemas y perspectivas de la educación científica.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 104 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 107: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Reforzando el Aprendizaje de las Ciencias Naturales a

Grupos de Alumnos Vulnerables

(1) (1) (1)Soria, Elvira ; Vergara, Maria ; Salas, Liliana ; (2) (3) Romero, Benigno ; y Fernández, Cristhian

1: Docentes Investigadores Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UNCa.2: Docente Investigador Facultad de Ciencias Agrarias UNCa.

3: Docente Nivel E.G.B. Escuela 126

Siendo las Ciencias Naturales una de las áreas que ofrece

mayores dificultades en su comprensión y asimilación es necesario

priorizar su tratamiento a los fines de mejorar su enseñanza,

destacando acciones y recomendaciones tendientes a revertir la

situación planteada. Desde el proyecto denominado “Reforzando el

aprendizaje de las ciencias naturales a grupos de alumnos vulnerables

de un sector periurbano de la capital de Catamarca, Argentina”, se

propone atender estas problemáticas, mediante la implementación de

clases de apoyo, a los alumnos que presentan dificultades en la

apropiación del conocimiento inherentes a estas ciencias, como así

también en la realización de talleres didácticos con los docentes de la

institución escolar sobre actualización de estrategias metodológicas

innovadoras y creativas en la enseñanza de las Ciencias Naturales,

sustentadas en el uso de las NTIC como recurso didáctico. Las

acciones del proyecto, tienen como eje vertebrador, desarrollar las

capacidades y conocimientos que permitan a los alumnos, comprender

cada vez mejor el medio e interactuar con él, propiciando un

aprendizaje significativo, cimentado en la alfabetización científica y

tecnológica. Para ello se propone por un lado aplicar recursos y

estrategias metodológicas innovadoras y creativas provenientes de las

NTIC, que motiven a los alumnos a estudiar Ciencias Naturales, y por

otro lado atender las necesidades y capacidades particulares de los

alumnos en relación al aprendizaje de las mismas.

La metodología de trabajo consistió en lo siguiente:

Desde marzo del presente año se están desarrollando clases de apoyo

personalizadas a los alumnos. Se tiene previsto para el siguiente año

incorporar el trabajo con los docentes de ciencias naturales, mediante

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 105 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 108: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

talleres de reflexión y capacitación docente, como también la

organización de una muestra de ciencias naturales en la escuela. Se

usarán como instrumentos de medición encuestas semi estructuradas

y entrevistas a docentes, padres y alumnos y las evaluaciones de los

alumnos.

Se espera impactar posit ivamente estimulando las

capacidades de los alumnos propiciando igualdad de oportunidades

en el aprendizaje de las c iencias naturales, opt imizando su

rendimiento escolar.

Palabras Clave: Ciencias Naturales; Enseñanza; Aprendizaje.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 106 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 109: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Uso de la Evaluación como Instrumento Metacognitivo

en la Clase de Química

Lema, Elvira Leonor; Galarza, Ofelia Dora.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de CatamarcaAvenida Belgrano 300. [email protected]

La metanognición se refiere, según la clásica definición

de Flavell, al conocimiento que uno tiene sobre los propios procesos y

productos cognitivos o sobre cualquier cosa relacionada con ellos, es

decir, las propiedades de la información o los datos relevantes para el

aprendizaje. Por ejemplo, está implicado en metacognición si nos

damos cuenta de que tenemos más problemas al aprender A que al

aprender B, si debemos comprobar C antes de aceptarlo como un

hecho. La metacognición se refiere, entre otras cosas, al control, la

orquestación y regulación subsiguiente de estos procesos (Flavell,

1976, p. 232).

En este contexto lo que se pretende es evaluar los

conocimientos de Química que los alumnos modifican y adquieren

desde el ingreso a una Cátedra hasta su egreso.

La evaluación es una de las actividades generales de

enseñanza con las que se puede fomentar el uso de estrategias

metacognit ivas. En la enseñanza de cualquier asignatura es

conveniente realizar una prueba de evaluación inicial con un doble

objetivo: es útil para contrastar el nivel inicial de conocimientos de los

alumnos y sirve como elemento de control para que el propio alumno

pueda explicitar sus ideas y tome conciencia de sus conocimientos y

de sus progresos a medida que se desarrolla el curso. Los resultados

de esta prueba pueden discutirse brevemente en clase.

La metodología empleada es de carácter cualitativo. Se

aplica una encuesta con ejercicios que los alumnos deben resolver. La

encuesta se aplica al comienzo del dictado de la asignatura y se prevé

aplicar la misma encuesta al finalizar el cursado. Los datos se

procesan con la técnica de análisis de contenido.

Los resultados que se esperan lograr son tendientes a

favorecer el aprendizaje de los contenidos de Química de los alumnos.

Asimismo, redireccionar el proceso de enseñanza si es necesario.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 107 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 110: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Se concluye que, es conveniente realizar varios exámenes

en cada asignatura para que los alumnos se acostumbren al formato

de examen que utiliza el profesor y para que conozcan sus criterios de

evaluación (Cooks,1988). La clásica “eliminación de materia” tan

común en nuestras aulas universitarias, suele ser una concesión del

profesor con la que se deprime la actitud positiva del alumno hacia el

aprendizaje.

Palabras Clave: Evaluación; Metacognición; Clase; Química.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 108 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 111: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Ventajas y Límites de la Planificación Docente

Lema, Elvira Leonor; Galarza, Ofelia Dora.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de CatamarcaAvenida Belgrano 300. [email protected]

Hacer buenas y cuidadosas plani f icaciones no es

suficiente. Es necesario saber cómo llevarlas a la práctica para que

aquello que está en los papeles como objetivos y actividades se

conviertan en experiencias educativas por medio de las cuales los

alumnos adquieren y desarrollen conductas deseables.

El objetivo de este trabajo es valorar las ventajas y los

límites de la planificación docente.

La metodología empleada es de carácter cualitativo, con

empleo de la técnica de análisis de contenido. Se establecen

categorías y subcategorías de análisis en función de los datos

obtenidos.

Los primeros resultados muestran que, la planificación

ofrece ventajas de diferente naturaleza:

a) Administrativas: facilita la organización de la tarea, su

control y evaluación. Es un medio para mejorar el servicio educativo

porque tiende a obtener mejores resultados invirtiendo mejor los

esfuerzos, el tiempo y los recursos de toda índole. Facilita la

superposición y la dispersión de los esfuerzos.

b) Pedagógicas : Obl iga a detenerse y cons iderar

cuidadosamente los fines y objetivos de la educación. Brinda un

panorama integral de la tarea. Hace de la labor educativa una obra de

equipo. Estimula el intercambio de ideas y de experiencias entre los

docentes. Posibilita un equilibrio entre las necesidades, intereses y

problemas de los educandos y las necesidades, características y

problemas de la sociedad. Facilita la integración de la tarea educativa

con los planes de desarrollo económico y social. Orienta las energías

creadoras y la capacidad de realización de los docentes en torno a

objetivos concretos y valiosos.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 109 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 112: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

c) Didácticas: posibilita claras graduaciones en logros y

dificultades. Facilita la organización de un programa periódico bien

equilibrado con diversos tipos de aprendizaje. Permite establecer una

clara relación entre objetivos, contenidos, actividades y evaluación.

d) Éticas: es un intento de reducir las posibilidades

de fracaso. Es un intento de dirigir y controlar el cambio por

medio de la educación.

La planificación tiene límites. Es solo una técnica que da

como resultado un instrumento de trabajo. Que sea buena o mala

depende de quien la use, cómo y para qué la use. Puede ayudar a

resolver problemas, pero por sí sola no basta para solucionarlos. Tiene

que volcarse en ejecución eficaz y responsable.

Se concluye que, ninguna planificación debe deslucir la

capacidad creadora de los docentes ni de los alumnos. Ni encasillar o

uniformar la tarea de una escuela. Quien pretenda hacerlo, desconoce

las condiciones fundamentales de la planificación educativa.

Palabras Clave: Planificación; Ventajas; Límites.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 110 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010.

Page 113: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 111 —

Comunicaciones Orales

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 114: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 112 —

Page 115: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Aplicación de teorías de aprendizaje y selección de

contenidos en el desarrollo de software educativos.

Palomeque, Ana Laura del V.; Díaz, Carlos Enrique;

Andrada, Oscar Arturo

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCa.Av. Belgrano 300, C P 4700 Catamarca, República Argentina.

[email protected], [email protected] , [email protected].

Los sof tware educativos han resultado ser de gran

utilidad educativa, aunque en muchos casos suelen apoyarse en

fundamentos conductistas, como la descomposición de la información

en unidades y el diseño de actividades de respuesta cerrada. Es

posible, sin embargo, acercar su desarrollo hacia un modelo más

constructivista.

El objetivo de este trabajo es analizar e identificar las

condiciones internas y externas de la práctica áulica que conllevan a

la selección de contenidos y a la elección de una teoría de aprendizaje

en el diseño de software educativo.

La metodología empleada se estructuró a partir de seis

fases: Diseño Educativo, Diseño Hipermedial, Diseño Informático,

Producción e Implementación.

A partir de las experiencias desarrolladas se puede

concluir que existen tres factores determinantes a la hora de obtener

una aproximación al desarrollo del software educativo desde el punto

de vista de las teorías del aprendizaje: el diseño del mismo, el

contexto de aprendizaje y el rol del sujeto ante el aprendizaje.

Se considera importante la identificación de los mismos

para lograr productos educativos contextualizados y de calidad.

Palabras Clave: Software educativo; Teorías de aprendizaje; Modelo de

desarrollo.

Eje Temático: Las tecnologías de la información y la comunicación.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 113 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 116: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Desarrollo de un video sobre exclusión social en el

marco del Proyecto de Voluntariado Universitario

“Puentes de esperanza”

(1) (2)Toloza, Eduardo Adrián ; Flores, Adriana ; (3) (4)Gonzalez, Marcelo ; Lara, Luis Rodolfo

1: FaCEN-UNCa. [email protected] Sarmiento 475 torre 2 piso 8 A2: Escuela 76. s [email protected] Av. Belgrano 300

3: FaCEN-UNCa. [email protected] Av. Belgrano 3004: FaCEN-UNCa. [email protected] Av. Belgrano 300

En el marco del Proyecto de voluntariado: “Puentes de

esperanza: de la Escuela a la Universidad. Un proyecto de inclusión

apoyado en las TIC.” desarrollado durante el año 2010 en la Escuela

N° 76 de San Fernando del Valle de Catamarca, y dentro de las

variadas actividades diseñadas, se produjo un video educativo.

E l t raba jo t i tu lado “Al costado de l camino ” , fue

protagonizado por los alumnos del turno noche del mencionado

establecimiento, basado en un guión escrito por la docente Adriana

Flores, (perteneciente a la escuela) quien también co-dirigió el rodaje

junto al Lic. Eduardo Toloza, encargado además del sonido, la

fotografía y parte de la posterior edición. El mencionado trabajo fue

registrado en video y editado por el profesor Marcelo González.

La temática abordada fue la discriminación que sufren las

personas de ciertas edades, o condiciones sociales desprotegidas al

intentar conseguir trabajo.

El video es un "medio de comunicación con unos

elementos simbólicos determinados, que permiten la creación de

mensajes por el usuario, cuya concepción técnica es la imagen

electrónica configurada a par tir de una serie de instrumentos

tecnológicos, que poseen una versatilidad de usos mayoritariamente

controlados por el usuario". (Cabero, 1989, 113) Posibilita la reflexión

en la creación del mismo, la posterior revisión de los materiales, y la

participación de los receptores en la construcción de la información.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 114 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 117: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

La producción fue presentada en el concurso nacional de

cortometrajes “Construir futuro con trabajo decente”, organizado por

el Ministerio de Trabajo, Empleo, y Seguridad Social de la Presidencia

de la Nación. Permitió exponer y reflexionar sobre situaciones reales

que fueron experimentadas directa o indirectamente por los alumnos

adultos que asisten al turno noche del Polimodal de la Escuela N° 76,

logrando tomar conciencia y difundir algunos de los tipos de

discriminación que sufren las personas de clases sociales humildes.

Palabras clave: Video educativo; Exclusión social; Audiovisual.

E j e t e m á t i c o : E l D e s a r ro l l o d e M a t e r i a l e s E d u c a t i v o s I m p re s o s ,

Multimediales y Audiovisuales.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 115 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 118: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Digitalización de señales en las Tecnologías de la

Información

Herrera Walter Edgardo; Moreno Osvaldo; D´amore Marcelo

FTyCA. UNCa. Maximio Victoria 55. Catamarca (4700) Teléfono: 03833-435112Correo Electrónico: [email protected]

I n t r o d u c c i ó n : L o s s i s t e m a s d e t r a n s m i s i ó n d e

información por aire, entre ellos los canales abiertos de TV están

implementando s is temas d ig i ta les , como o t ros ser v ic ios de

radiodifusión que se suman al procesamiento digital de señales y

modificarán el espectro de las radiocomunicaciones. Este cambio

tecnológico lleva a la modificación de los anchos de banda y una

nueva conformación en frecuencia de las señales en RF. Este cambio

tecnológico está siendo acompañado con el diseño curricular de las

cátedras del área de las telecomunicaciones de la carrera de

Ingeniería Electrónica de la FTyCA de la UNCa que cuenta con la

acreditación de CONEAU para su control de calidad educativa.

Objetivo: Estudiar la posible modificación curricular de

Ingeniería Electrónica a partir de la digitalización de servicios

radioeléctricos y de radiodifusión.

Metodología: Se analiza la pertinencia y eficacia en la

incorporación y modificación de los temas de procesamiento digital de

señales en el área de las telecomunicaciones, la articulación entre las

cátedras de Teoría de las comunicaciones, Propagación y Antenas,

Radio y TV, Taller Electrónico, y Práctica Profesional Supervisada de

los estudiantes de Ingeniería Electrónica, según los parámetros

mínimos establecidos por la Resolución ME 1232/01, y su vinculación

al Plan de estudios vigente; con el trabajo conjunto de docentes de la

carrera a través de un proyecto de investigación en el área referida, y

en coordinación con la Comisión de Seguimiento Curricular de la

carrera.

Resultados : Se han establec ido contenidos a ser

incorporados en las asignaturas del área de las telecomunicaciones.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 116 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 119: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

C o n c l u s i o n e s : L a d i g i t a l i z a c i ó n d e s e r v i c i o s

radioeléctricos impulsa a modificar los contenidos de las asignaturas.

Se requiere una formación integral en procesamiento digital de

señales, conectividad, y nuevas tecnologías de las comunicaciones.

Palabras Clave: Señales; Digitalización; Espectro; Ingeniería; Electrónica.

Eje temático: NTICs

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 117 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 120: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Dominios tecnológicas en Alumnos de la Escuela para

Adultos N° 4 de la Localidad de Santa Rosa (Dpto.

Valle Viejo).

Palomeque, Ana Laura del V.; Díaz, Carlos Enrique;

Curotto, Margarita

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCa.Av. Belgrano 300, C P 4700 Catamarca, República Argentina.

[email protected], [email protected] , [email protected]

El avance masivo de las tecnologías de la información y

la comunicación (TIC) ha modificado la forma en que vivimos en la

sociedad actual.

Su impacto hace aparecer nuevos trabajos y desaparecer

otros; también ha generado la creación de terminologías específicas y

de competencias determinadas.

El objetivo de este trabajo es analizar las competencias

tecnológicas de los alumnos de la Escuela para Adultos N° 4 de la

Localidad de Santa Rosa del departamento Valle Viejo.

Las act iv idades desar ro l ladas cons ist ie ron en un

diagnóstico del ámbito institucional y particular del grupo de alumnos

que son estudio, establecimiento de un estándar para estructurar cada

una de las competencias que debían ser relevadas y el análisis y

tabulación de la información obtenida.

L o s r e s u l t a d o s a l c a n z a d o s d e m u e s t r a n q u e l a s

competencias tecnológicas alcanzadas por los alumnos son obtenidas

en el ámbito escolar, un grupo de alumnos manifiestan que la

institución es el único medio que les ha posibilitado el acceso a la

tecnología y un grupo adulto de alumnos refirió que lo aprendido les

permitió ocupar cargos importantes en su trabajo.

Palabras Clave: Competencias tecnológicas; Informática; Estándar de

análisis.

Eje Temático: Las tecnologías de la información y la comunicación.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 118 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 121: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Estrategia Virtual en la Enseñanza Aprendizaje de

C.A.D. en Sistemas de Representación de la UNCa.

(1) (2) (3)Carrizo, Carlos E. ; Pedraza, Gabriel ; Coronel, Fernando

1: Fac. de Tecnología y Cs As Universidad Nacional de Catamarca. [email protected]

2: Fac. de Tecnología y Cs As Universidad Nacional de Catamarca. [email protected]

3: Fac. de Tecnología y Cs As Universidad Nacional de [email protected]

Los Sistemas de Representación dotan al ingeniero de las

herramientas necesarias para comunicarse a través de un lenguaje

propio sobre la realidad tridimensional expresada gráficamente en dos

dimensiones, cualquiera sea el medio de soporte, papel o digital.

La asignatura sistemas de representación se dicta en el

primer año de las carreras de ingeniería de la facultad de Tecnología

con una carga de tres horas semanales de forma anual, al final de la

programación se ubica la unidad diseño asistido por computadora

CAD. En el presente año lectivo nace la necesidad de implementar una

metodología didáctica superadora para el dictado de la unidad sobre

CAD considerando la limitación de no contar con sala de informática

para el dictado de la asignatura.

En virtud de ello surge como objetivo de este trabajo el

Observar la implementación de una metodología de enseñanza

aprendizaje combinando lo presencial y lo virtual en el desarrollo de la

unidad didáctica sobre CAD en Sistemas de Representación. El

presente trabajo se sustenta en el modelo conocido como Blended

Learning. En este trabajo se consideró como población a los

estudiantes de primer año de las carreras de ingeniería y la muestra

es de 24 alumnos. Para observar la implementación de la metodología

de enseñanza aprendizaje combinado sobre cad se tienen en cuenta:

las condiciones favorables para aplicar la estrategia didáctica, el

desarrollo del proceso según plan de actividades, la evaluación de la

unidad didáctica sobre CAD 2d y Encuesta de opinión. Se concluye

que la metodología de enseñanza aprendizaje combinando lo

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 119 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 122: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

presencial y lo virtual permite el desarrollo del proceso en relación al

d iseño as is t ido por computadora , eng lobando conceptos de

seccionamiento de cuerpos de revolución y de habilidad y destreza en

el manejo del software Autocad.

Palabras Clave: Blearning; Sistemas de Representación.

Eje Temático: Las tecnologías de la información y la comunicación.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 120 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 123: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Estudio de la Utilización del Equipamiento Informático

en Escuelas Públicas de la Capital de Catamarca

Sosa, Marcelo Omar Diógenes;

Sosa Bruchmann, Eugenia Cecilia; Vega, Raúl Marcelo;

Cerúsico, Georgina Inés

Universidad Nacional de Catamarca, Av. Belgrano Nº 300 Planta [email protected], [email protected], [email protected],

[email protected]

I n t r o d u c c i ó n : E n e l d e s a r ro l l o d e l p ro y e c t o d e

investigación relacionado con el acceso que tienen la Escuelas

Públicas de Nivel Polimodal de la Capital de Catamarca, se recogieron

datos que permiten establecer un panorama actual y compararlo

principalmente con otras provincias cercanas a nuestra provincia.

Objetivos:

• Establecer un panorama general de escuelas que

poseen equipamiento informático.

• Medir la utilización de las Ntic´s en las escuelas que

poseen equipamiento informático.

• Aumentar la utilización del equipamiento por parte de

los docentes de las escuelas.

Metodología: Se realizaron visitas a las escuelas para

establecer el estado del equipamiento informático como así también el

grado de utilización que hacen los docentes de él, se utilizaron

encuestas y entrevistas con autoridades de cada una.

Resultados obtenidos: De los datos obtenidos se pudo

establecer un panorama de la distr ibución del equipamiento

informático en las escuelas Públicas de Nivel Polimodal de la Capital

de Catamarca y como los docentes lo aprovechan.

Conclusiones: Se puede concluir que los docentes

necesitan ser acompañados en la selección de software y sobre todos

acompañados en el desarrollo de actividades que utilicen del

equipamiento informático disponible.

Palabras clave: Equipamiento informático; Escuelas públicas; Nivel

polimodal.

Eje temático: Aportes de las NTIC en la educación científica.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 121 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 124: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

La Incorporación de las TIC en la Sociedad del

Conocimiento como Estrategia de Enseñanza y de

Aprendizaje

Elena Isabel Sogari

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. UNNE Campus Libertad. Av. Libertad 5600. 3400 Corrientes

e.mail: [email protected]

El proceso enseñanza y aprendizaje universitario debe

adecuarse a los avances tecnológicos que exige nuestra sociedad.

Sabemos que la Universidad tiene un compromiso no solo con sus

educandos sino por sobre todo con la Sociedad.

L a e d u c a c i ó n u n i v e r s i t a r i a d e l a U N N E e s t a

comprometida con el uso de la TIC al punto que implica cambios

curriculares, actualización en la formación, difusión de los nuevos

procedimientos pedagógicos. Comprometiéndonos a los sujetos

actores de la educación de las distintas carreras, para poner en

práctica esta modalidad que los actores.

Para ello es necesaria la toma de conciencia de cada uno

actores y la puesta en marcha es decir la ejecución permitirá que en la

brevedad todas las cátedra estarán incorporando esta modalidad.

El propósito es describir la importancia del uso de la

tecnología en el aula virtual y las vivencias obtenidas en el corto uso

de esta herramienta que son las TIC, demostrando que al margen del

vinculo de comunicación que va surgiendo en forma ascendente entre

el docente y alumnos, como también la meta inmediata que es;

mejorar la calidad en el proceso enseñanza y aprendizaje.

Objetivos de la incorporación de la herramienta virtual en

la asignatura Derecho Civil II:

* Atender a la numerosa población estudiantil en el estudio

y análisis de casos.

* Facilitar la practica de resolución de casos a través de la

s e c c i ó n f o r o , d o n d e s e r e a l i z a n d e b a t e s c o n

fundamentaciones teóricas.

* Evaluar permanentemente al alumno.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 122 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 125: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Los alumnos que cursaron a la Asignatura Derecho Civil

II, eran procedentes del interior de Corrientes, Resistencia e interior

del Chaco, de Misiones y Formosa

Esta herramienta permitió que pudiera trabajar sin que el

factor tiempo y espacio fueran obstáculos para continuar con mi

desempeño como docente universitaria; por ejemplo permitió enviar

materiales de lectura, los trabajos prácticos, responder algunas dudas

que los alumnos no lograron asimilar en el transcurso del desarrollo

teórico dado en clase.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 123 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 126: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Las NTIC´S en la Transmisión de Contenidos

Sosa, Marcelo Omar Diógenes;

Sosa Bruchmann, Eugenia Cecilia; Vega, Raúl Marcelo,

Cerúsico, Georgina Inés

Universidad Nacional de Catamarca, Av. Belgrano Nº 300 Planta [email protected], [email protected], [email protected],

[email protected]

Introducción: Durante el desarrollo de las actividades

previstas en el proyecto de Voluntariado que se desarrolla en la

Escuela Polimodal “Estanislao Maldones” del departamento Fray

Mamerto Esquiú, se utilizaron las NITC´s como herramientas que

faci l i ten la asimilación de los contenidos de dist intas áreas

curriculares per tenecientes a nivel Polimodal. Las actividades

incluyen la práctica de técnicas de estudio que se aplican en el todas

las áreas para facilitar el aprendizaje significativo.

Objetivos:

• Utilizar las Ntic´s para desarrollar las actividades del

proyecto.

• Realizar prácticas de técnicas de estudio en el nivel

polimodal.

• Promover las relaciones de los alumnos del voluntariado

con los alumnos de la escuela de nivel Polimodal.

Metodología: Se desarrollaron actividades del proyecto

con la utilización de las Ntic´s como una herramienta que promueva la

motivación en los alumnos. Se utilizaron distintos software libre que

permita la representación de ideas y mejorar la asimilación de

conceptos generalmente abstractos y de difícil comprensión.

Resultados obtenidos: Se desarrollaron las actividades,

mostrándose una mejora en las evaluaciones de los alumnos, se

continúan con las actividades y las prácticas de técnicas de estudio.

Conclus iones : La u t i l i zac ión de las Nt ic´s como

herramientas, mejoran notablemente la atención de los alumnos en

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 124 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 127: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

materias cuyos contenidos se consideran difíciles de entender o

asimilar, facilitando la tarea del docente y el cumplimiento de los

objetivos del nivel.

Palabras clave: Ntic´s; Técnicas de estudio; Nivel polimodal; Software libre.

Eje temático: Aportes de las NTIC en la educación científica.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 125 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 128: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Perfil del alumno que estudia a distancia: un estudio

de caso

Luis Rodolfo Lara; Ana Laura del Valle Palomeque;

Carlos Enrique Diaz; Eduardo Adrián Toloza

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de CatamarcaAv. Belgrano 300, San Fernando del Valle de Catamarca. (4700) Catamarca, Argentina

[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

La modalidad de educación a distancia tiene ciertas

particularidades que la diferencia de la presencial, considerando

principalmente la inclusión de los recursos tecnológicos y su

p e r t i n e n t e i m p l e m e n t a c i ó n d u r a n t e e l c u r s a d o . D e s d e e s t a

perspectiva, el alumno adulto que estudia a distancia también

presenta ciertas características que lo distingue del presencial; pues

la condición de adulto, con su propio contexto laboral y familiar tiene

una incidencia fundamental en cuanto a la planificación y la

metodología a emplear en el dictado de un curso no presencial. De

esta manera, estas características que implican al alumno deben

corresponderse con un diseño de proyecto adecuado, tanto desde el

punto de vista metodológico como de la disponibilidad de los recursos

interactivos que se dispondrá en el entorno virtual. La metodología

debe tener la suficiente flexibilidad para que el alumno pueda realizar

las actividades académicas compatibilizando con otras tareas,

responsabi l idades y ob l igac iones . Los recursos in teract ivos

seleccionados deben cumplir la misión de ser mediadores, vinculando

en forma transparente las diversas herramientas y módulos de

actividades para que el estudiante pueda cumplir con el objetivo de

crear su propio conocimiento. Este trabajo analiza los datos recabados

del curso de postgrado a distancia “Prácticas tutoriales utilizando el

campus virtual” dictado por el Centro de Educación a Distancia

(CEAD) de la FaCEN (UNCa); donde se provee de información como

estadísticas de ingresos, participaciones y vistas de los diversos

recursos disponibles en el aula virtual en función del tiempo, dando

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 126 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 129: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

pautas reales de cómo se comporta el alumno, para luego proponer las

estrategias necesarias para llevar a cabo en forma adecuada la

ejecución del curso a distancia utilizando un campus virtual.

Palabras clave: Educación a distancia; Alumno, Andragogía.

Eje temático: Los retos de la Educación a Distancia.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 127 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 130: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Perspectiva Sistémica en la Valoración de un Material

Impreso como Instrumento Tecnológico.

Silvina Beatriz Burgos; Eduardo Adrián Toloza

FaCEN. UNCa. Sarmiento 475, Torre II, Piso 8° Depto. “A”. Catamarca. [email protected]; [email protected]

La presente investigación evaluó la calidad de un

material impreso como instrumento tecnológico, aplicado para la

educación no formal, desde tres ejes: el punto de vista del

destinatario, desde la perspectiva de los profesionales que lo

aplicaron, y desde la visión de los Docentes Expertos en Tecnología

Educativa. Se destinó para cada eje un cuestionario semiestructurado,

previa entrega del material educativo. Las variables estudiadas

fueron: calidad de contenido, calidad de diseño y utilidad percibida.

S e o b t u v i e r o n 2 6 7 c u e s t i o n a r i o s . L a s v a r i a b l e s

investigadas resultaron excelentes para cada eje estudiado.

Conclusión: Si bien los resultados obtenidos fueron

concluyentes, se encontraron diferencias mínimas en los mejores

resultados según los ejes; siendo éstos pertinentes con los fines de

cada visión en particular. Desde un enfoque constructivista este

instrumento requiere de un proceso continuo de crítica. Un enfoque

cualitativo y menos generalizado podrá medir la correspondencia

entre las teorías de aprendizaje y las estrategias de enseñanza-

aprendizaje planteada en el material, aplicando un modelo integral

que pretenda valorar en forma particular, los diversos componentes

que lo conforman. Así, este instrumento tecnológico logrado, se

reconceptualizará y mejorará a través de un permanente análisis del

mismo.

Si bien la muestra de este estudio no permite generalizar

las conclusiones a todos los materiales impresos en la educación no

formal, los resultados obtenidos dan significativas muestras de

perfeccionamientos en la elaboración de materiales que permitan un

autoaprendizaje. Se hace necesario reconocer la importancia del

material impreso, como instrumento tecnológico logrado, diseñado,

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 128 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 131: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

aplicado y evaluado desde los estándares de diseño, contenido y uso.

Es fundamental contar con modelos de evaluación que guíen hacia un

análisis profundo para establecer criterios desde las perspectivas

estudiadas y que valoren la eficacia comunicativa.

Palabras Clave: Evaluación de Calidad; Materiales Educativos Impresos.

Eje: El Desarrollo de Materiales Educativos Impresos, Multimediales y

Audiovisuales.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 129 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 132: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Reflexión y Debate para el Diseño de Propuestas de

Enseñanza de la Matemática con el Uso de las TICs

Pay, José; Arias, Mónica; Pinto, Víctor; Vera, Rolando;

Chagra, Socorro

Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales.Avda. Bolivia 5150. CP: 4400 Salta. Telef. (0387) - 4255434

E-mail: [email protected] - [email protected]

En el marco del Proyecto de investigación “Hacia la

mejora de la enseñanza en la Facultad de Ciencias Naturales” del

CIUNSa se desarrollaron durante el año en curso actividades de

capacitación y actualización didáctica-pedagógica en el área de

Matemática destinadas a docentes de los niveles Secundario y

Terciario de la provincia de Salta.

El propósito principal de este trabajo fue generar

espacios de reflexión y elaboración de propuestas de enseñanza en las

que se incorpore el uso adecuado de las TICs.

La teoría de las representaciones semióticas y la

resolución de problemas como metodología es el referente teórico de

esta propuesta. La planificación de las actividades tuvo como

elementos: temas curriculares de los distintos niveles educativos, las

TICs y las estrategias metodológicas que combinen las mismas.

Como metodología de trabajo se realizaron talleres para

analizar y acordar el mejor modo de abordar contenidos matemáticos

utilizando dispositivos tecnológicos tales como: software Derive,

Paint, Power Point y cámaras digitales.

La producción marca tres momentos: Elaboración de las

propuestas de enseñanza que fue producto de un trabajo colaborativo

y grupal; implementación en el aula por cada integrante de grupo; el

tercer momento, para intercambio de experiencias áulicas entre

grupos y toma de decisiones para la reformulación de nuevas

propuestas.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 130 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 133: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Durante la elaboración y desarrollo del taller se trabajó

cumpliendo instancias de reflexión, discusión, análisis, ajustes de

propuestas y toma de decisiones, ciclo que se repitió durante todo el

curso. Los momentos de análisis y reflexión, sirvieron para ponderar y

optimizar el empleo de los recursos con el fin de lograr aprendizajes

significativos de la matemática.

Palabras clave: Estrategias didácticas; Representaciones semióticas;

Resolución de problemas.

Área temática: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC's).

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 133 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 134: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Relevamiento de la Utilización de Software Educativo

en la Enseñanza de la Física del Nivel Medio en

Escuelas de San Fernando del Valle de Catamarca.

Diaz, Narciso E.1; Aramburu, Víctor M.;

Argüello, Edgardo R.; Argañaras, Enrique.

1: Docente de la FACEyN-UNCa. [email protected]

Este trabajo pretende hacer un ordenamiento de los

temas de física que presentan mayores dificultades en el proceso de

enseñanza y aprendizaje de los alumnos del nivel medio, así como la

valoración de la disposición de los docentes para la utilización e

incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación (NTIC's) como un recurso didáctico válido. Si bien todos

los docentes encuestados resaltaron como positivo el uso de software

educativo y demostraron interés en implementar el uso del mismo en

el aula, la mayoría remarcó el escaso uso de herramientas informáticas

en sus clases. Además de ello, los docentes que alguna vez utilizaron

estas herramientas, como elemento educativo, solo lo hicieron con

películas y con alguna presentación elemental con el programa Power

Point. Entre los temas referenciados como de mayor dificultad para los

a l u m n o s d e l n i v e l m e d i o , s e d e s t a c a n : e l e c t ro m a g n e t i s m o ;

hidrodinámica y corriente alterna, mientras que entre los menos

dificultosos están: cinemática y dinámica. Si nos preguntamos acerca

de las razones de la poca o casi nula utilización de los recursos

informáticos para la enseñanza de la física, podemos decir a modo de

conclusión que se debe principalmente a la escasa capacitación

docente en el uso de las NTICs, así como la falta de software

adecuados a los contenidos de los programas vigentes en el nivel

medio.

Palabras Clave: Software educativo; Enseñanza de la física.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 132 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 135: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Uso de Software Educativo para la enseñanza de

Corriente Alterna en Escuelas de Nivel medio y Ciclo

Básico Universitario

Argañaras, Enrique1; Aramburu, Víctor M.;

Argüello, Edgardo R.; Diaz; Narciso E.; Andrada, Oscar

1: Docente de la FACEyN-UNCa. enriquearganaras@gmailcom

La corriente alterna es un contenido que presenta

algunas dificultades en su comprensión por parte de los alumnos del

nivel secundario. Además de las complicaciones propias relacionadas

con las ecuaciones matemáticas involucradas y el empleo de números

complejos para describir los desfasajes entre tensión y corriente, se

detecta la necesidad de realizar una representación mental para

comprender el fenómeno en su totalidad. Por ello es conveniente

complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje de este

contenido con el apoyo de un software educativo que facilite la

elaboración de modelos intuitivos a través de simulaciones con

elementos gráficos. Como resultado de esta propuesta se ha

desarrollado un software educativo bajo la plataforma del programa

de autor Neobook. El mismo combina aleatoriedad y linealidad a la

hora de proponer los contenidos, es interactivo y presenta simulación,

ejercitación y autoevaluación. Incluye la utilización de Internet y

muestra animaciones que buscan despertar el interés del estudiante.

Palabras clave: Software educativo; Corriente alterna; Simulación.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 133 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 136: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 134 —

Page 137: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 135 —

Comunicaciones en Poster

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 138: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 136 —

Page 139: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Análisis de Tecnologías de Visualización en la

Educación Superior

Herrera, Alejandra; Escobal Blanco, Cesar; González, Marcelo.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca Avenida Belgrano 300. Catamarca (CP: 4700). E-mail: [email protected];

[email protected]; [email protected];

La visualización, que es un área de las tecnologías de la

información, cada vez, juega un rol más importante en la enseñanza

de las ciencias básicas, por el mayor grado de información y

comprensión (conceptualización) que entrega al alumno.

E l presente t rabajo t iene como objet ivo anal izar,

comparar y evaluar técnicas y tecnologías de visualización para ser

aplicadas en cátedras de ciencias básicas, en el ámbito de la

Universidad Nacional de Catamarca.

El objetivo del presente trabajo es, analizar, comparar y

evaluar técnicas y tecnologías de visualización para ser aplicadas en

el ámbito de la Universidad Nacional de Catamarca.

El diseño de investigación es de naturaleza teórica-

práctica, las estrategias metodológicas y procedimentales que se

presentan, al tratarse de un trabajo en ejecución, contemplan:

inicialmente un relevamiento para obtener información de las

tecnologías de visualización (software), que se están aplicando en el

ámbito universitario actualmente, esto nos permitirá comparar con

otras Instituciones Universitarias. Seguidamente, se establece una

metodología de evaluación de técnicas de visualización, realizando un

estudio descr ipt ivo y comparat ivo de las her ramientas que

actualmente están disponibles, permitiendo una mayor visión, para

determinar y realizar una propuesta sobre cuáles son las más

apropiadas para utilizar.

Al ser un trabajo en ejecución, se prevé obtener en forma

directa un impacto en la tasa de éxito en las asignaturas de la

enseñanza universitaria y por lo tanto un aumento en la tasa de

egreso en los tiempos normales establecidos; generando así en la

industria de la educación, la capacidad de introducir tecnologías de

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 137 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 140: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

visualización y multimedia a los productos educativos creados por

éstas.

Se concluye que, el área de la visualización tendrá un

gran impacto social, ya que permitirá contar con una mayor cantidad

de alumnos interesados en el área científica y así contribuir a un

mejor desarrollo tecnológico.

Palabras clave: Visualización; Educación; Computación gráfica; Información.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 138 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 141: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Aplicaciones Estadísticas del Openoffice

Sosa, Marcelo Omar Diógenes;

Sosa Bruchmann, Eugenia Cecilia; Vega, Raúl Marcelo;

Cerúsico, Georgina Inés.

Universidad Nacional de Catamarca, Av. Belgrano Nº 300 Planta [email protected], [email protected], [email protected],

[email protected]

Introducción: En la búsqueda de software libre para la

utilización en actividades de enseñanza de contenidos de estadística

descriptiva para el desarrollo de los prácticos del proyecto relacionado

con esta disciplina, se evaluaron las funciones que presenta este

software como una herramienta de enseñanza de la estadística, la

cual es considerada dificultosa de entender por los alumnos de

cualquier nivel.

Objetivos:

• Seleccionar software libre para funciones Estadísticas

descriptiva.

· • Facilitar la asimilación de contenidos de la disciplina

Estadística descriptiva.

· • Utilizar el software para la enseñanza de la estadística

descriptiva.

Metodología: Se realizó la búsqueda y selección de

software libre para ser utilizado en la enseñanza de conceptos de

Estadística descriptiva. Se evaluó la facilidad y grado de completitud

que presenta el sof tware a la hora de trabajar con funciones

estadísticas y la representación de los resultados en gráficos.

Resultados obtenidos: Luego del análisis de los software

libres encontrados, se consideró que las posibilidades, la facilidad de

aprendizaje que presenta el openoffice hace de este software, el más

adecuado a los objetivos planteados al inicio del trabajo.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 139 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 142: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Conclusiones : Se puede conclui r que e l sof tware

openoffice posee las funciones necesarias para la enseñanza y

aprendizaje de la Estadíst ica descriptiva. Como unas de las

principales características del mismo es la de ser de acceso libre,

gratuito y de fácil aprendizaje.

Palabras clave: Openoffice; Estadística descriptiva; Software libre.

Eje temático: Aportes de las NTIC en la educación científica.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 140 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 143: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Concebir Productos Indagando las Actividades, Deseos

y Necesidades de los Usuarios. Experiencia de Usuario

Sosa Bruchmann, Eugenia C.; Sosa, Marcelo O.; Vega, Raúl

M.; Cerúsico, Georgina I.; Pedraza, Luis G.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano Nº 300. C.P. (4700). Catamarca.

[email protected];[email protected];[email protected]

Todo proyecto Web debe tener en cuenta la experiencia

que vivirá el usuario al navegar por sus páginas. A esta concepción se

le denomina experiencia de usuario y el objetivo de esta, consiste en

que cada persona que visite el sitio, encuentre lo que está buscando

de manera simple de tal manera que regrese al sitio y describa a otros

usuarios, sobre su contenido y funcionalidades.

El objetivo del trabajo consiste en delinear pautas

generales para conseguir una experiencia satisfactoria, para lo cual

será necesario hacer un trabajo minucioso en lo que se refiere a la

planificación y organización de los contenidos, como así también

definir, cómo se van a mostrar y operar las funcionalidades.

Como resultado, se estima que se podrá proporcionar

información de buenas prácticas sobre accesibilidad, así también

como la de administrar e f ic ientemente la retroal imentación

proporcionada por los usuarios, además de incluir el uso de

metodologías para realizar pruebas de usuarios orientadas a mejorar

el sitio.

Palabras clave: Experiencia; Usuario; Satisfacción; Accesibilidad.

Área Temática: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s).

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 141 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 144: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Consideraciones a tener en Cuenta para la Compresión

de Material Audiovisual y su Uso en Software

Educativo e Internet.

González, Marcelo A.; Andrada, Oscar A.; Lara, Luis R.;

Herrera, Alejandra E.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca Avenida Belgrano 300. Catamarca (CP: 4700). E-mail: [email protected];

[email protected]; [email protected]; [email protected]

La utilización de diversos medios y recursos tecnológicos

en el ámbito educativo proporcionan una nueva perspectiva y

metodología para llevar a la práctica actividades innovadoras en el

aula.

Teniendo en cuenta entre los diversos recursos que se

disponen, el video es un medio tecnológico que por sus posibilidades

expresivas puede alcanzar un alto grado de motivación, lo que hace de

él una herramienta de aprendizaje valiosa para el alumno, donde su

empleo puede ser enfocado desde dist intos contextos como

complemento curricular, aprendizaje autónomo, capacitación laboral,

educación a distancia y de divulgación en general.

El objetivo del presente trabajo es, identif icar los

formatos de video más apropiados para la utilización de material

audiovisual en software educativo e Internet.

Se investigará todos los formatos, en especial aquel que

tenga mejor relación en calidad y tamaño del archivo. Se tendrá en

cuenta la resolución de la imagen, la compresión del audio y video, la

calidad de audio, etc.

La metodología empleada para este trabajo fue el

análisis, diseño y evaluación del software en cada una de las etapas

que conformaron la producción final.

Existe una gran variedad de procesos y decisiones a la

hora de integrarlo en un software educativo o internet. Se espera que

el alumno universitario utilice este material como un complemento a la

bibliografía con la que cuenta para el cursado de la cátedra.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 142 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 145: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

De acuerdo con las distintas pruebas que se hicieron

podemos recomendar algunos puntos a tener en cuenta: Utilizar el

video original con la mejor calidad antes de convertirlo, logrado mejor

calidad en el video final; La Resolución es importante, nos va a dar la

calidad.

Se concluye que, los avances tecnológicos modifican las

aplicaciones desde donde se configura la compresión y en las cuales

se lo inserta, por este motivo es necesario estar atentos y actualizarse

constantemente.

Palabras clave: Audiovisual; Compresión; Internet.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 143 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 146: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

El análisis publicitario a través de recursos

multimediales.

Díaz, Carlos Enrique; Palomeque, Ana Laura del Valle;

Andrada, Oscar Arturo

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCa.Av. Belgrano 300, C P 4700 Catamarca, República Argentina.

[email protected], [email protected], [email protected].

Las emisiones televisivas no sólo transmiten programas

informativos y recreativos, sino también espacios con mensajes

publicitarios, que presentan diferentes estereotipos a modo de

estrategia para ofrecer servicios y productos.

El objetivo de este trabajo es analizar críticamente los

mensajes publicitarios y detectar estereotipos erróneos que manipulan

la imagen en la sociedad actual a partir de software educativos.

Las ac t iv idades desar ro l ladas cons is t ie ron en la

manipulación y el análisis de un software educativo que posibilitó la

visual ización de publ ic idades de di ferentes productos, luego

posteriormente se individualizó el estudio en aspectos tales como:

secuencia, técnicas empleadas, imágenes y sonidos.

F i n a l m e n t e s e g e n e r a r o n “ c o n t r a n u n c i o s ” q u e

promov ie ron va lo res d i fe rentes de los t ransmi t idos por las

publicidades.

Los resultados alcanzados demuestran la importancia en

la detección de estereotipos y en la orientación en la forma debida de

los estudiantes a fin de que puedan desplegar su capacidad crítica en

torno a lo que emite el universo publicitario en los diferentes medios

masivos.

Palabras Clave: Publicidad; Software educativo; Capacidad crítica.

Eje Temático: Las tecnologías de la información y la comunicación.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 144 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 147: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

El Rol del Libro Impreso en la Era de la Tecnología

Barrios, Cesar; Galarza, Ofelia Dora.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de CatamarcaAvenida Belgrano 300. [email protected]

Sería difícil pensar el actual nivel de cultura, sin la

existencia de los materiales impresos. Las leyes, el comercio, la

educación, la administración, son algunos de los campos que han

utilizado los materiales impresos para resguardar sus preciados

conocimientos. A pesar de que los cambios no son significativamente

rápidos, con respecto a los acelerados impulsos de los desarrollos

tecnológicos de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI; hoy no

podemos dar por finalizada la utilización del mejor ejemplo de los

materiales impresos: el libro.

El objetivo de este trabajo es, analizar si el propósito y el

funcionamiento del libro cambiaron a partir del cambio tecnológico

que se propone en la actualidad.

La metodología empleada para el tratamiento de la

temática es de carácter cualitativo y compromete un estudio de

fuentes bibliográficas primarias, secundarias y terciarias. Para un

estudio más exhaustivo se proponen categorías de análisis de acuerdo

a los datos emergentes.

Los primeros resultados permiten adver tir que, la

necesidad de comunicación está presente desde el hombre de las

cavernas hasta nuestros días, en el tiempo de Internet y los soportes

digitales. Entre estos dos puntos transcurrió la historia de la

humanidad. Tal vez algunos hechos más difundidos, por ejemplo la

imprenta de Gutemberg, son más o menos conocidos, mientras que

descubrimientos más próximos en el tiempo, por ejemplo la cultura

Olmeca definida como el primer sistema de escritura americano, que

cambia el esquema histórico establecido, es menos conocida.

Como todo objeto creado por los humanos, el libro

también fue atacado, destruido, censurado, y aún así la cultura

humana se ha podido reproducir comunicando sus conocimientos a la

generación siguiente.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 145 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 148: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Si bien puede considerarse que el esquema histórico de la

imprenta y los libros fue ampliamente estudiado, notamos que el

relato de los acontecimientos aglutinados según el hilo conductor de

los desarrollos tecnológicos no está suficientemente establecido,

hallándose más bien disperso.

Finalmente, la idea es asomarse, un poquito al futuro

cuyos primeros prototipos ya se están probando, y comprobar que a

pesar del soporte diferente, la mayor o menor facilidad de uso, la

capacidad de transmitir el conocimiento; el fundamento de la

utilización del libro no cambió.

Palabras Clave: Libro impreso; Tecnología; Historia.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 146 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 149: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Experiencias con Software Educativo en el Área

Matemática

Guardia, Cecilia; Jalil, Lourdes; Andrada, Oscar Arturo

[email protected]; [email protected]; [email protected]

Introducción: La utilización adecuada y eficaz de NTIC, y

dentro de las mismas de sof tware educativo, permite lograr

intervenciones didácticas exitosas ya que favorecen la forma en que el

e s t u d i a n t e i n t e r n a l i z a l o s c o n t e n i d o s e i n c o r p o r a n u e v o s

procedimientos.

Objetivos:

• Compartir experiencias de cátedra obtenidas usando

como her ramienta en las inter venciones didáct icas sof tware

educativo.

• Compartir criterios a tener en cuenta para la selección

y utilización didáctica eficaz de estos materiales en un contexto

educativo concreto y en el marco del curriculum.

Metodología: Antes de comenzar las intervenciones

didácticas uti l izando sof tware educativo se real izó un breve

cuestionario a los estudiantes sobre sus habilidades en el manejo de

programas educativos y expectativas sobre los mismos.

Su finalidad fue recoger información relevante para

completar la idea sobre qué tipo de intervenciones le ayudan al grupo

de estudiantes a aprender y en que entornos educativos se puede

responder mejor a sus necesidades.

El uso del software fue semidirigido por la docente, los

estudiantes pudieron implementar su propio ritmo de trabajo,

pudiendo acceder a la información las veces que deseaba sin ninguna

dificultad.

Se utilizaron dos software educativos, uno por cada

unidad, con diferentes resultados debido a su diseño; se realizaron

evaluaciones al finalizar cada unidad cuyo objetivo fue constatar los

aprendizajes internalizados.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 147 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 150: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Se pudo observar que el uso del software educativo

favoreció la motivación y el trabajo autónomo en el estudiante,

pudiendo incorporar nuevas estructuras cognitivas y resolver

situaciones problemáticas con facilidad, beneficiando además, al

proceso pedagógico.

Palabras Clave: Experiencia; Software Educativo; Selección; Innovación.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 148 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 151: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Software Educativo: una herramienta eficaz para la

comprensión de contenidos y la asimilación de

procedimientos

Jalil, Lourdes; Andrada, Oscar Arturo

FACEN-UNCa. [email protected]; [email protected]

Introducción: las NTIC cambian sustancialmente la forma

en que el ser humano accede a la información, estudia, aprende,

conoce y enseña. Dentro de estas NTIC, el software educativo es una

aplicación muy destacada que, debidamente apropiada, le permite al

docente mejorar y renovar sus actividades de enseñanza y práctica

pedagógica.

Objetivos:

Promover en las instituciones escolares el análisis reflexivo acerca

del impacto de las innovaciones tecnológicas y la necesidad de su

incorporación en la educación

Evaluar el impacto de la incorporación y utilización de software

educativo sobre los alumnos y docentes

Metodología: Se seleccionó la institución donde se

implementó la experiencia (Esc. Preuniversitaria Fray Mamerto

Esquiú) la misma posee sala de informática bien equipada y tiene

como mínimo 2 divisiones por año, una recibió clases a través del

software educativo (grupo experimental) y la otra siguió con la

metodología tradicional (grupo de control) siendo el docente el mismo noen ambas divisiones. El nivel elegido fue el EGB III, 9 año. Se

implementaron 2 unidades en cada división, en el área Matemática.

Previo a la implementación del software se realizó una

medición inicial para determinar conocimientos previos de los

a l u m n o s ; s e r e a l i z ó u n a m e d i c i ó n i n t e r m e d i a d e s p u é s d e

implementada la primera unidad y después de implementada la

segunda unidad, una medición final de ambas unidades.

Dichas mediciones permitieron hacer un análisis de la

repercusión que el uso de software educativo tuvo en el aula para

luego obtener un informe sobre s i exist ieron di ferencias de

aprendizaje significativas entre el grupo experimental y el grupo de

control.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 149 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 152: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

En el informe se llegó a la conclusión de que el uso de

sof tware educativo favoreció la comprensión de contenidos y

asimilación de procedimientos, dando como resultado un estudiante

activo en su proceso de aprendizaje, pudiéndose apreciar diferencias

significativas entre el grupo experimental y grupo de control.

El docente encontró en el software, una herramienta

eficaz, un medio de enseñanza que constituyó un elemento de vital

importancia para el logro de los objetivos planteados en su diseño

curricular y debido a sus potencialidades favoreció el proceso

pedagógico en el que fue utilizado.

Palabras Clave: Enseñanza; Aprendizaje; Software Educativo; Innovación.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 150 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 153: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Visualización y Arquitectura Urbana: Projection

Mapping

Palomeque, Ana Laura del Valle; Diaz, Carlos Enrique;

Herrera, Alejandra Elizabeth

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCa.Av. Belgrano 300, C P 4700 Catamarca, República Argentina.

[email protected], [email protected] , [email protected]

Una tendencia que está alcanzando protagonismo en el

mundo es la proyección de imágenes en prominentes superficies,

alternativas a una pantalla blanca y lisa. Últimamente los bocetos de

aplicación han sido las obras arquitectónicas tales como el Teatro

Colón y el Cabildo de la ciudad de Buenos Aires.

El projection mapping o proyección de mapas es un

método para representar la superficie de algo sobre un plano. Si nos

centramos en eso entonces decimos que audiovisualmente el

projection maping es el método para “enmascarar” una superficie en

cualquier plano.

El objetivo de este trabajo es analizar la vinculación que

t iene e l pro ject ion mapping en la acentuac ión de espac ios

arquitectónicos como una tecnología de visualización en auge.

La metodología empleada consistió en el estudio histórico

de experiencias en donde la proyección de mapas ha sido exitosa y la

generación de metodologías similares para ser empleadas en ámbitos

escolares.

Se espera que la introducción de esta metodología de

visualizar los espacios urbanos genere en los alumnos instancias

importantes de trabajo en el diseño y desarrollo informático.

Palabras Clave: Visualización; Arquitectura; Educación.

Eje Temático: Las tecnologías de la información y la comunicación.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 151 —

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Page 154: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 152 —

Page 155: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 153 —

Índice

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias. Edición 2010

Comunicaciones Orales

¿Cómo motivar a través del juego y enseñar matemática?Gordillo, R.; Tomassi, M.; Schuster, A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

¿Para qué sirve Estudiar Ciencias?... ¿Qué y Para quiénes investigan los Científicos?

Quiroga, V.; Fiad, S.; Fuentes, S.; Romero, E.; Pacheco, L.; Favore, L.; Albornoz, M.; Andrada, P.; Nieva, L.; Rodríguez, M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

¿Qué dificultades manifiestan alumnos de la EGB2 para aprender matemática?

Olmos, R.; Cabeza, J.; Sola Marimon, C.; Schuster, A. . . . . . . . . . . 13

Abordaje de Pruebas de Hipótesis desde la Enseñanza para la Comprensión

I. R. Rojas; E. G. Montañez; N. L. Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Algunos Criterios para Evaluar el Aprendizaje en MatemáticaAroca, S. del V.; Elena, C. R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Análisis de los Estilos de Aprendizaje de los Alumnos 2010 según su Desenvolvimiento en el Mundo de las Ideas

M. Shirley Pulido; G. Contrera; J. Perea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Capacidades Argumentativas de Estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la U.N.N.E.

M. C. Ortiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Convergencia del conocimiento científico y tecnológico en las prácticas de la enseñanza

Verna, M. A.; Ramos, J. A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Determinación de los Estilos de Aprendizaje de los Alumnos 2010 de Sexto Año de Ingeniería Agronómica según el Manejo de sus Posibilidades al Trabajar

M. Shirley Pulido; G. Contrera; J. Perea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

El CDC: Una Categoría de Indagación de la Enseñanza y el Aprendizaje de la Evolución Biológica

M. C. Ortiz, N. Loizaga de Castro, D. Altamirano, M. A. Pesce . 24

El Uso de Diferentes Lenguajes en el Aprendizaje de Conceptos del Algebra Lineal

Herrera, C. G.; Elena, C. R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

El Uso de Software como Estrategia para Aprender a Deducir, Inferir y Argumentar en el Aprendizaje de la Matemática

Olmedo, N.; Tomassi, M.; Ibañez, D.; Rosales, B.; Figueroa, S.; Aparicio, D.; Zeballos, P., Gordillo, R.; Zárate, E.; Peralta, J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Page 156: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 154 —

Energía: Una “Alternativa” de Difusión en Escuelas Rurales Nieva, V.; Molina, S.; Watkins, M.; Leguizamón, G.; Carrizo Vazquez, S.; Konverski, P.; Ortega Larcher, W. y Gallo, G. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Estilos de Aprendizaje de los Alumnos 2010 de Sexto Año de Ingeniería Agronómica, según la Recepción e Ingreso de la Información

M. Shirley Pulido; G. Contrera; J. Perea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Estudio de los Estilos de Aprendizaje de los Alumnos 2010 según las Formas de Realizar las Tareas Solicitadas

M. Shirley Pulido; G. Contrera; J. Perea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Estudio del Cuminum cyminum en el Marco de la Práctica Profesional del Técnico Químico Universitario

Quiroga, V.; Jalabert, P.; Gordillo, L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Evaluación de los Estilos de Aprendizaje de los Alumnos 2010 según las Maneras de Relacionarse en sus Ambientes de Aprendizaje

M. Shirley Pulido; G. Contrera; J. Perea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Evaluación online de los aprendizajes en la Educación SuperiorAndrada, O. A.; Aramburu, O. F.; Pau, G. D.; Toledo, C. E. . . . . . 38

Experiencias de Actividades Formativas para Asociados a un Gremio de la Alimentación sobre la Inocuidad de Alimentos

Chauvet, S. B.; Araujo, L. E.; Belló, E. B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Habilidades en el Razonamiento Explicativo de Estudiantes de Ciencias Biológicas

M. C. Ortiz; A. R. Bar; S. Valenzuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Imágenes de Ciencia en Alumnos de Secundaria de Tinogasta. Proyecto de Voluntariado Universitario

Quiroga, V.; Fiad, S.; Fuentes, S.; Romero, E.; Pacheco, L.; Andrada, P.; Nieva, L.; Jalabert, P.; Gordillo, L. . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Impacto producido por un seminario de aprendizaje de la ciencia en un grupo de tesistas de la carrera de grado

Macedo, M.; Chauvet, S.; Mazetti, A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

La auditoria de 5 S como mecanismo de aprendizaje para el personal de un depósito de bebidas

Alves, N.; Chauvet, S.; Cirelli, N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

La Competencia Léxica en la Interpretación de Textos Científicos en InglésMurúa, E. del V. J.; Acevedo, M. A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

La Dimensión Metodológica en el Contexto del AulaM. del C. Cano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

La radio, una TIC como instrumento para mejorar la visión de la matemática en los alumnos de la escuela secundaria.

Ibáñez, D. I.; Aparicio, D.; Schuster, A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Las Estrategias de Aprendizaje en Primer Año del Profesorado de Matemática de la FACEN

Olmedo, N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Las habilidades cognitivo-lingüísticas en estudiantes universitarios de Biología.

Valenzuela, S. D.; A. R. Bar y M. Ortiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Page 157: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 155 —

Presencia de Conocimientos de Geometría de Alumnos Ingresantes a Carreras de Ingeniería.

Carrizo, C. E.; Herrera, C. G. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Proyecto PACENI: Acciones Realizadas en el Marco de la Práctica Docente. Resultados Preliminares.

M. Curotto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Proyecto PIDOS: Estudio de las Estrategias de Aprendizaje en Matemática a través de la Investigación Acción. Resultados Preliminares.

M. Curotto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Proyecto Voluntariado: Algunas Cuestiones a Mejorar en el Aprendizaje de Matemática y Física

Olmedo, N.; Di Bárbaro, M.; Acevedo, A.; Nieva, V.; S. Molina . . 63

Rol del Laboratorio en la Enseñanza de la FísicaMolina, S.; Nieva, V.; Roldan, R.; Caballero, M. y Carrizo, W. . . . 65

Uso Racional de la Energía y la Promoción del Uso de Recursos RenovableM. Stopello; N. Sogari; C. A. Gomez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

Vivencias de voluntarios y la relación con la formación docente inicial de profesores de matemática.

Quinteros, R.; Leiva, J.; Schuster, A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Comunicaciones en Poster

¿Cómo pueden cambiar las prácticas matemáticas actuales con la inserción de las tecnologías en las aulas?

Schuster, A.; Andrada, O.; Puente, M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Aportes de Estrategias Analógicas en la Enseñanza-Aprendizaje a Alumnos Vulnerables de un Sector Periurbano de la Capital de Catamarca

Vergara, M.; Soria, E.; Fernandez, C. y Romero, B. . . . . . . . . . . . . . 72

Aprendizajes Significativos a partir del Estudio Integral del Comino en un Contexto Regional

Quiroga, V.; Fiad, S.; Fuentes, S.; Pandol, F.; Andrada, P.; Nieva, L.; Jalabert, P.; Gordillo, L.; Rodríguez, M.; Perea, E.; Favore, L.; Cabrera, L.; Pacheco, L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

El análisis sensorial de mieles como un disparador para la enseñanza de propiedades organolépticas y físicas de sustancias en la clase de química

S. Fiad; J. Molina; M. R. Rodriguez; V. Quiroga . . . . . . . . . . . . . . . . 76

El CDC: Una Categoría de Indagación de la Enseñanza y el Aprendizaje de la Evolución Biológica

M. C. Ortiz; N. Loizaga de Castro; D. Altamirano; M. A. Pesce . 78

El estudio de las funciones empleando el Software especifico como herramienta de análisis y visualización.

Puente, M.; Schuster, A.; Andrada, O. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

El Valor Imperecedero del Sistema CannizzarianoGalarza, O. D.; Favore, L. L.; Lema, E. L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Enseñanza de la Estimación de Parámetros. Una Perspectiva desde la Enseñanza para la Comprensión

E. G. Montañez; I. R. Rojas; N. L. Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Page 158: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 156 —

Historia de la Química: El Desarrollo de la Química en el Siglo XIXLema, E. L.; Galarza, O. D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Historia de la Química: La Frontera entre lo Orgánico y lo InorgánicoGalarza, O. D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Ideas Previas sobre Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación en Estudiantes del Profesorado en Química

Galarza, O. D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

La Planificación como Herramienta para la toma de Decisiones del DocenteAltamirano, S. M.; Coronel, M. del V.; Galarza, O. D. y Amaya, S. del V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

La Planificación Docente: Condiciones para ser un buen PlanificadorLema, E. L.; Galarza, O. D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

La Química del Siglo XIX: Las Moléculas Gigantes convertidas en Explosivos

Galarza, O. D.; Lema, E. L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

La Química del Siglo XIX: Las Moléculas Gigantes convertidas en Materiales Útiles con Fines Pacíficos

Galarza, O. D.; Lema, E. L.; Altamirano, S. M. . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

La Química Inorgánica en el Siglo XIX: La Nueva MetalurgiaGalarza, O. D.; Lema, E. L.; Favore, L. L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Los Contenidos Actitudinales en las Prácticas de la EnseñanzaSoria, E.; G. Ahumada; R. Leiva y C. Cuello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

Los sistemas materiales: el caso de la miel como un caso integrador en la clase de química

S. Fiad; C. Modotti; J. Molina; M. R. Rodriguez; V. Quiroga . . . . 103

Pruebas Chi Cuadrado: Su Enseñanza para la Comprensión Casuse, E. V.; Rodríguez, N. L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

Reforzando el Aprendizaje de las Ciencias Naturales a Grupos de Alumnos Vulnerables

Soria, E.; Vergara, M.; Salas, L.; Romero, B.; y Fernández, C. . . . 105

Uso de la Evaluación como Instrumento Metacognitivo en la Clase de Química

Lema, E. L.; Galarza, O. D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Ventajas y Límites de la Planificación DocenteLema, E. L.; Galarza, O. D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación. Edición 2010.

Comunicaciones Orales

Aplicación de teorías de aprendizaje y selección de contenidos en el desarrollo de software educativos.

Palomeque, A. L. del V.; Díaz, C. E.; Andrada, O. A. . . . . . . . . . . . 113

Desarrollo de un video sobre exclusión social en el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario “Puentes de esperanza”

Toloza, E. A.; Flores, A.; Gonzalez, M.; Lara, L. R. . . . . . . . . . . . . . 114

Page 159: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 157 —

Digitalización de señales en las Tecnologías de la InformaciónHerrera, W. E.; Moreno, O.; D´amore, M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

Dominios tecnológicas en Alumnos de la Escuela para Adultos N° 4 de la Localidad de Santa Rosa (Dpto. Valle Viejo).

Palomeque, A. L. del V.; Díaz, C. E.; Curotto, M. . . . . . . . . . . . . . . . 118

Estrategia Virtual en la Enseñanza Aprendizaje de C.A.D. en Sistemas de Representación de la UNCa.

Carrizo, C. E.; Pedraza, G.; Coronel, F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

Estudio de la Utilización del Equipamiento Informático en Escuelas Públicas de la Capital de Catamarca

Sosa, M. O. D.; Sosa Bruchmann, E. C.; Vega, R. M.; Cerúsico, G. I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

La Incorporación de las TIC en la Sociedad del Conocimiento como Estrategia de Enseñanza y de Aprendizaje

E. I. Sogari . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

Las NTIC´S en la Transmisión de ContenidosSosa, M. O. D.; Sosa Bruchmann, E. C.; Vega, R. M., Cerúsico, G. I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

Perfil del alumno que estudia a distancia: un estudio de casoL. R. Lara; A. L. del V. Palomeque; C. E. Diaz; E. A. Toloza . . . . 126

Perspectiva Sistémica en la Valoración de un Material Impreso como Instrumento Tecnológico.

S. B. Burgos; E. A. Toloza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

Reflexión y Debate para el Diseño de Propuestas de Enseñanza de la Matemática con el Uso de las TICs

Pay, J.; Arias, M.; Pinto, V.; Vera, R.; Chagra, S. . . . . . . . . . . . . . . . 130

Relevamiento de la Utilización de Software Educativo en la Enseñanza de la Física del Nivel Medio en Escuelas de San Fernando del Valle de Catamarca.

Diaz, N. E.; Aramburu, V. M.; Argüello, E. R.; Argañaras, E. . . . 132

Uso de Software Educativo para la enseñanza de Corriente Alterna en Escuelas de Nivel medio y Ciclo Básico Universitario

Argañaras, E.; Aramburu, V. M.; Argüello, E. R.; Diaz; N. E.; Andrada, O. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Comunicaciones en Poster

Análisis de Tecnologías de Visualización en la Educación SuperiorHerrera, A.; Escobal Blanco, C.; González, M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

Aplicaciones Estadísticas del OpenofficeSosa, M. O. D.; Sosa Bruchmann, E. C.; Vega, R. M.; Cerúsico, G. I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

Concebir Productos Indagando las Actividades, Deseos y Necesidades de los Usuarios. Experiencia de Usuario

Sosa Bruchmann, E. C.; Sosa, M. O.; Vega, R. M.; Cerúsico, G. I.; Pedraza, L. G. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

Consideraciones a tener en Cuenta para la Compresión de Material Audiovisual y su Uso en Software Educativo e Internet.

González, M. A.; Andrada, O. A.; Lara, L. R.; Herrera, A. E. . . . 142

Page 160: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 158 —

El análisis publicitario a través de recursos multimediales.Díaz, C. E.; Palomeque, A. L. del V.; Andrada, O. A. . . . . . . . . . . . 144

El Rol del Libro Impreso en la Era de la TecnologíaBarrios, C.; Galarza, O. D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

Experiencias con Software Educativo en el Área MatemáticaGuardia, C.; Jalil, L.; Andrada, O. A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

Software Educativo: una herramienta eficaz para la comprensión de contenidos y la asimilación de procedimientos

Jalil, L.; Andrada, O. A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

Visualización y Arquitectura Urbana: Projection MappingPalomeque, A. L. del V.; Diaz, C. E.; Herrera, A. E. . . . . . . . . . . . . 151

Page 161: Debates, Reflexiones e Edición 2010 Y CONGRESOS... · Sabemos que uno de los fines principales de la educación es ... En este contexto, es que se potencian estos foros de ... Facultad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. — Página 159 —

Debates, Reflexiones e Interrogantes en la Educación en Ciencias.Aportes de la Tecnología Educativa y la Tecnología a la Educación.

Edición 2010

Impreso en laFacultad de Ciencias Exactas y Naturales,

Universidad Nacional de CatamarcaCatamarca - República Argentina.

Edición de 100 ejemplaresNoviembre de 2010