debate del conductismo

5
DEBATE EN CLASE F= favor C= Contra 1. ¿De qué manera aplicara! el con"ucti!mo en el aula# F. $ara controlar la in"i!ciplina "e lo! alumno! me"iante el e!timulo % la re!pue!ta& actualmente el alumna"o pre!enta in"i!ciplina. F. No utili'ar el ca!ti(o !ino lo! e!tmulo! para tener un )uen am)iente en cla!e. C. El mae!tro po"ra !er un factor "e mie"o para el alumno& %a que no le "a li)erta" al alumno "e re!pon"er a cierto! e!tmulo!. *. ¿+ué pa!ara cuan"o !e terminan lo! e!tmulo!# F. Se utili'a lo m,! f,cil C. ¿Si lo! e!tmulo! no funcionan con to"o el (rupo# F. Se aclara que un e!t mulo no !e "elimita a a!pecto! f!ico! !ino tam)ién "e manera ver)al F. -tili'ar la motivacin con to"o el (rupo C. El con"ucti !mo no !e mete tanto en la p!icolo ( a !ino en la mo"i/cacin "e la! con"ucta! F. No e! po!i)le que !iempre !e e!te "etr,! "e un ni0o. otivar a lo! ni0o! a que !al(an a"elante. C. E!te tipo "e teora po"ra oca!ionar que la cali/cacin !ea repetitiva& lo! "e 12 !iempre !aquen 12 % lo! "e 3& !aquen 3 % a! !uce!ivamente. F. T ra)a 4ar en co mp etencia! 5"e manera !ana6& entre lo! mi!mo! alumno! po"ran motivar!e al o)!ervar que otro! alumno! !acan una me4or cali/cacin. C. ¿Le "ara! la e!timulacin a to"o el (rupo o !olo al ni0o que !aca 7# C. No a to"o! lo! ni0o! le! motiva lo! e!tmulo! que !e reali'an. $orque al ni0o no le intere!a !u e"ucacin. Factore! a4eno! al e!tu"io pue"en afectar el tra)a4o "el ni0o 5!ociale!6. F. Se(uir intentan"o "ar "iferente! tipo! "e e!tmulo!.

Upload: rebeca-mares

Post on 07-Jan-2016

248 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Debate del conductismo, a favor en contra de la aplicación del conductismo mejor dicho estimulo a la hora de dar clases como futuros docentes.

TRANSCRIPT

7/17/2019 Debate del conductismo

http://slidepdf.com/reader/full/debate-del-conductismo 1/5

DEBATE EN CLASEF= favor

C= Contra

1. ¿De qué manera aplicara! el con"ucti!mo en el aula#

F. $ara controlar la in"i!ciplina "e lo! alumno! me"iante el e!timulo % lare!pue!ta& actualmente el alumna"o pre!enta in"i!ciplina.

F. No utili'ar el ca!ti(o !ino lo! e!tmulo! para tener un )uen am)ienteen cla!e.

C. El mae!tro po"ra !er un factor "e mie"o para el alumno& %a que no le"a li)erta" al alumno "e re!pon"er a cierto! e!tmulo!.

*. ¿+ué pa!ara cuan"o !e terminan lo! e!tmulo!#

F. Se utili'a lo m,! f,cil

C. ¿Si lo! e!tmulo! no funcionan con to"o el (rupo#

F. Se aclara que un e!tmulo no !e "elimita a a!pecto! f!ico! !inotam)ién "e manera ver)al

F. -tili'ar la motivacin con to"o el (rupo

C. El con"ucti!mo no !e mete tanto en la p!icolo(a !ino en la

mo"i/cacin "e la! con"ucta!

F. No e! po!i)le que !iempre !e e!te "etr,! "e un ni0o. otivar a lo!ni0o! a que !al(an a"elante.

C. E!te tipo "e teora po"ra oca!ionar que la cali/cacin !ea repetitiva&lo! "e 12 !iempre !aquen 12 % lo! "e 3& !aquen 3 % a! !uce!ivamente.

F. Tra)a4ar en competencia! 5"e manera !ana6& entre lo! mi!mo!alumno! po"ran motivar!e al o)!ervar que otro! alumno! !acan uname4or cali/cacin.

C. ¿Le "ara! la e!timulacin a to"o el (rupo o !olo al ni0o que !aca 7#

C. No a to"o! lo! ni0o! le! motiva lo! e!tmulo! que !e reali'an. $orqueal ni0o no le intere!a !u e"ucacin. Factore! a4eno! al e!tu"io pue"enafectar el tra)a4o "el ni0o 5!ociale!6.

F. Se(uir intentan"o "ar "iferente! tipo! "e e!tmulo!.

7/17/2019 Debate del conductismo

http://slidepdf.com/reader/full/debate-del-conductismo 2/5

C. No le! preocupa que !u! alumno! apren"an % no reali'an e!tmulo!.

C. Lo! alumno! traen lo! pro)lema! al aula& ¿+ué 8aran con lo!e!tmulo! !i e9i!ten pro)lema! !ociale!#

F. Tu como "ocente "e)e! conocer que tipo "e e!tmulo! pue"enre!pon"er lo! alumno!& no reali'ar !iempre lo! mimo!.

C. No a to"o! lo! ni0o! le! (u!ta tra)a4ar con "in,mica!& !e a!lan& no(enerali'ar. Si lo! ni0o! no o)e"ecen a !u! pa"re! como o)e"ecer,n al"ocente.

F. Docente "e)e e!ta)lecer!e como forma"or& cam)iar la! e!trate(ia! !ino te funcionan. $re"ecir % enten"er la! con!ulta!. Se pue"e aplicar enla a"ole!cencia "e)i"o a que e! mu% "ifcil& !i tu como mae!tro emplea!

el con"ucti!mo pue"e! averi(uar !u comportamiento "entro "el aula %ver que tipo "e e!tmulo! po"ran favorecerle. E! una )uena alternativa&to"o! lo! "ocente! lo utili'an. 5!i u"! me cumplen van a tener una )uenacali/cacin6

C. Si to"a! la! e!trate(ia! % e!tmulo! no te funcionan& ¿+ué proce"e#

F. Como va a !er tu actitu"& no funciona !i no tiene! una )uena actitu".Si tu como "ocente e!ta! )ien motiva"o& !e lo tra!mitira! a lo! alumno!.

C. ¿Ten"ra! un e!tmulo para ca"a alumno que ten(a! en ca"a (rupo#

F. No enfocar!e en e!tmulo!& como cam)iar la con"ucta "e lo! alumno!&que tipo "e e!trate(ia! po"ra! utili'ar para me4orarla. :acer quecam)ie la con"ucta utili'an"o "iferente! me"io!.

C. Lo! factore! p!icol(ico! in;u%en en la con"ucta

F. !i in;u%e pero el con"ucti!mo no !e )a!a en e!o.

*. ¿En qué )ene/cia el con"ucti!mo en la e"ucacin o en el proce!oen!e0an'a apren"i'a4e#

F. $ue"e! reali'ar evaluacione! o)!erva)le!

C. No e! )ueno porque al alumno lo aco!tum)ra! a reci)ir e!tmulo! %per4u"ica el apren"i'a4e. Si me porto )ien vo% a reci)ir un punto& etc. <ano lo 8ar, por apren"er !ino por conveniencia.

F. o!trar )uena! con"ucta! como "ocente.

7/17/2019 Debate del conductismo

http://slidepdf.com/reader/full/debate-del-conductismo 3/5

C. No 8a)ra interrelacin entre el alumno % el profe!or. El alumno e! "emanera pa!iva a lo que el "ocente le in"ica. El alumno no participa conli)erta".

F. No !olo e! lo que el mae!tro in"ique& %o le e9plicaré la maneraa"ecua"a& pero el "eci"ir, como 8acerlo. Tu le "a! la pauta para que elactué.

C. El con"ucti!mo per4u"ica porque !e concentra en controlar lacon"ucta& "on"e que"a el apren"i'a4e#. Tienen que interactuar paracompren"er.

F. ¿Cmo va! a en!e0ar !i tiene! al (rupo "e!controla"o#

F. E!trate(ia! para tener un )uen comportamiento

C. at!on "e4a "e la"o la conciencia& !i tu le va! a mo"i/car la con"ucta&lo e!ta! utili'an"o como una m,quina )iol(ica& !i tu le "ice! que e!to!acto! e!t,n mal porque tu lo "eci"e!& "n"e "e4ar,! el la"o "e laconciencia al alumno.

c. el propio ni0o "e)e "ar!e cuenta que !u! accione! la! 8i'o "e maneraincorrecta

F. De manera incon!ciente le a)ona a la conciencia al apren"er nueva!con"ucta!.

F. Cuan"o tiene! un alumno con pro)lema! "e atencin 5auti!mo6 lo!e!tmulo! !irven para involucrarlo con lo! otro! alumno!.

C. En lo! ca!o! menciona"o! con anteriori"a"& e9i!ten lo! ca!ti(o!& !i e!un ni0o con auti!mo& reali'a! un e!tmulo % pue"e !er que lo 8a(a o no.Si e!to !uce"e entonce! utili'ara! un ca!ti(o que !era al(o peor concon!ecuencia! ne(ativa!. To"o! lo! "em,! !e pue"en "ar cuenta "e loque e!ta pa!an"o % !e pue"e (enerar Bull%n(.

F. No !era apartarlo& ni aten"erlo. >nvolucrar % emplear "iferente!

e!trate(ia!& "epen"ien"o "e ca"a "ocente. Sera ma! favora)leinvolucrarlo que apartarlo.

?. ¿+ué efecto! tiene el utili'ar el ca!ti(o en lo! alumno!#

C. El alumno te pue"e (uar"ar rencor& menciona lo! "iferente! tipo! "emae!tro 5:itler6.

7/17/2019 Debate del conductismo

http://slidepdf.com/reader/full/debate-del-conductismo 4/5

F. -n ca!ti(o pue"e! emplearlo& no "e manera ne(ativa& "e)e! !a)ercomo aplicarlo!.

F. :a% "ocente! )ueno! % malo!. Teora "el apren"i'a4e !ocial& tu pone!un ca!ti(o& lo! "em,! ven e!a accin % lo! "em,! ven !i lo 8acen

tam)ién o no. Apren"en !i pue"en 8acerlo o que con!ecuencia! 8a)ra !ilo reali'an.

C. ¿+ué van a 8acer con lo! alumno! que le! (u!tan competir por lo!ca!ti(o!#

F. El profe!or al no po"er re!olver una mala con"ucta en cla!e po"ra8a)lar con el "irector como apo%o para controlar.

C. El mae!tro no !era capa' "e re!olver lo! pro)lema! en el !aln.

F. Si ere! un )uen profe!or& % practica! el con"ucti!mo "e maneraa"ecua"a pue"e! lo(rar re!ulta"o! po!itivo!. Solo mae!tro capacita"o.

C. ¿+ué pa!a cuan"o a lo! alumno! no !i(uen re(la! % no le importa la!autori"a"e!#

F. lo! mae!tro! no pue"en re!olver to"o! lo! pro)lema! que !uce"en enel aula. E9i!te un limite.

C. ¿El con"ucti!mo favorece a la forma "e actuar "el alumno que %a 8ateni"o pro)lema!#

F. Si %a e!tuvi!te tra)a4an"o con el % la! e!trate(ia! que utili'a!te no tefuncionaron pue"e! )u!car otra! % !i la! reali'a! "e manera a"ecua"apue"e lo(rar!e.

@. ¿$or qué !e !i(ue utili'an"o#

F. -n mo"elo que "a re!ulta"o!& con"icionar al alumno pue"e a%u"ar.ientra! !e pue"a controlar una con"ucta pue"e! tener re!ulta"o!)ené/co!. Si tu conoce! como e! un "ocente& lo! alumno! re!pon"er,n"e acuer"o a como con!i"eran.

C. ¿Ser, malo que el alumno !e enfrente a tanto! tipo! "e en!e0an'a "eca"a "ocente#

F. Se "e)e acoplar a ca"a "ocente 5el e!tu"iante6

C. Al implementar e!o afecta! en el apren"i'a4e "el alumno.

7/17/2019 Debate del conductismo

http://slidepdf.com/reader/full/debate-del-conductismo 5/5

F. E!o no tiene que ver& ca"a alumno tra)a4a tam)ién a !u maneraentonce! él "e)e a"aptar!e a la! forma! "e tra)a4o. Ca"a "ocente tiene!u propia manera "e tra)a4o.

C. El mae!tro 8ace que el alumno !ea como el quiere.

F. Controlar al (rupo. Facilitar el apren"i'a4e "el alumno.

No !e trata que el "ocente tra!forme al alumno. Sino reali'ar e!tmulo!para mo"i/car con"ucta!.

C. No !iempre el "ocente ten"r, el control& no !iempre va a funcionar.Depen"e "e lo! alumno!. Al(uno! mae!tro! utili'an e!tmulo!& pero e!ono quiere in"icar que el alumno apren"er,& e!o "epen"e "e ca"a uno.

F. Anéc"ota. -n "ocente propu!o !era "e con"icione!& el alumno m,!

)urro pa!o. Ni un !olo alumno !e fue a e9traor"inario. Depen"e "el"ocente !i reali'a correctamente el con"ucti!mo.

C. El que le 8a%a funciona"o con e!e (rupo& no quiere "ecir que le va%aa funcionar con otro (rupo i(ual.

F. Si reali'a! activi"a"e! tra"icionali!ta! no !e reali'ara un apren"i'a4e!i(ni/cativo.

C. Te "io re!ulta"o! en cumplimiento m,! no en apren"i'a4e. 5al "arpunto! e9tra6

F. ¿qué pa!ara !ino 8iciera! un e!timulo % no te entre(an tarea!#

C. Entonce! !olo !era reconforte para el "ocente que entre(uen !u!tarea!.

C. emori'acin en contra "e un apren"i'a4e !i(ni/cativo

F. En el e4emplo menciona"o& no !e con"iciono a lo! alumno! a e!tu"iarpara un e9amen.

E!timular al alumna"o& en oca!ione! el tema no e! "e interé! en elalumno % !e pue"en utili'ar e!trate(ia! para impul!ar la motivacin "elalumna"o para !u participacin.