de... · web viewel desarrollo del programa de teleformación responde a la apuesta que, desde fsc...

20
ANEXO I PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN POR LA ASOCIACIÓN PARA EL EMPLEO Y LA FORMACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LOS SERVICIOS DE IMPARTICIÓN DE ACCIONES DE MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD EN LA MODALIDAD DE TELEFORMACIÓN, EN EL MARCO QUE REPRESENTA LA EJECUCIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE “LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN” 2007-2013, COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO (FSE) CÓDIGO: IL002/2812 JUSTIFICACIÓN El desarrollo del Programa de Teleformación responde a la apuesta que, desde FSC Inserta en el marco del Programa Operativo 2007-2013, se efectúa para acercar y hacer partícipe al colectivo de personas con discapacidad de las ventajas de la sociedad de la información y de la alfabetización digital. Trata por ello de dar respuesta puntual a las mejoras de la empleabilidad y la disminución de la brecha digital existente, a través de la modalidad de teleformación. A.- Objeto del Contrato FSC Inserta licita, de conformidad con las características del Pliego Técnico, la contratación de los servicios profesionales consistentes en la ejecución, impartición y seguimiento de acciones formativas bajo la modalidad de Teleformación e- learning en una plataforma web accesible (modalidades de Autoformación Tutorizada y Aula Virtual), y en concreto en los servicios de arrendamiento para la puesta a disposición de FSC Inserta de los contenidos e infraestructura para la realización de todos o alguno de los siguientes bloques de actividad: - LOTE 1: Acciones de Mejora de la Empleabilidad de carácter transversal a los perfiles profesionales cuyas tareas inherentes al puesto son gestionadas por procesos 1

Upload: dinhphuc

Post on 16-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANEXO I

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN POR LA ASOCIACIÓN PARA EL EMPLEO Y LA FORMACIÓN DE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LOS SERVICIOS DE IMPARTICIÓN DE ACCIONES DE MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD EN LA MODALIDAD DE TELEFORMACIÓN, EN EL MARCO QUE REPRESENTA LA EJECUCIÓN Y

GESTIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE “LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN” 2007-2013, COFINANCIADO POR EL

FONDO SOCIAL EUROPEO (FSE)

CÓDIGO: IL002/2812

JUSTIFICACIÓN

El desarrollo del Programa de Teleformación responde a la apuesta que, desde FSC Inserta en el marco del Programa Operativo 2007-2013, se efectúa para acercar y hacer partícipe al colectivo de personas con discapacidad de las ventajas de la sociedad de la información y de la alfabetización digital. Trata por ello de dar respuesta puntual a las mejoras de la empleabilidad y la disminución de la brecha digital existente, a través de la modalidad de teleformación.

A.- Objeto del Contrato

FSC Inserta licita, de conformidad con las características del Pliego Técnico, la contratación de los servicios profesionales consistentes en la ejecución, impartición y seguimiento de acciones formativas bajo la modalidad de Teleformación e-learning en una plataforma web accesible (modalidades de Autoformación Tutorizada y Aula Virtual), y en concreto en los servicios de arrendamiento para la puesta a disposición de FSC Inserta de los contenidos e infraestructura para la realización de todos o alguno de los siguientes bloques de actividad:

- LOTE 1: Acciones de Mejora de la Empleabilidad de carácter transversal a los perfiles profesionales cuyas tareas inherentes al puesto son gestionadas por procesos en los que las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son una herramienta fundamental (alfabetización digital, informática, ofimática, idiomas, mecanografía,…);

- LOTE 2: Acciones de Mejora de la Empleabilidad cuyo objeto de formación sean las competencias que emergen por la habilidad y/o destreza necesarias para desarrollar tareas compresivas de los perfiles ocupacionales (talleres de habilidades sociolaborales y de búsqueda activa de empleo).

El ámbito territorial de los servicios contratados se corresponderá con el de actuación de los Programas Operativos (Convergencia, Competitividad, Phasing In y Phasing Out), abarcando los territorios en los que FSC Inserta programa y ejecuta

1

actuaciones en el marco del Programa Operativo (Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia, Aragón, Baleares, Cataluña, La Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Asturias y Melilla).

Las actuaciones en cada uno de estos territorios dependerá de las necesidades que FSC Inserta comunique en cada caso, atendiendo al colectivo orientado.

B.- Procedimiento de adjudicación. Lugar, plazo y forma de presentación de proposiciones.

Tipo de concurrencia:Concurso Abierto Público. Publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Lugar y fecha límite para la presentación de ofertas:Domicilio de la Asociación para el Empleo y la Formación de Personas con Discapacidad, sito en c/ Bernardino Obregón, 26, 28012 MADRID, a la atención de Fernando Siu Galiano, Responsable del Departamento de Inserción Laboral. Fecha límite: 4 de junio hasta las 14:00 horas.

Forma de presentación:En mano o por correo ordinario, en el domicilio de la Asociación para el Empleo y la Formación de Personas con Discapacidad.

En el supuesto de presentación de la oferta a través de correo ordinario, el licitador deberá enviarla dentro del plazo establecido en el presente pliego, debiendo comunicar dicho envío mediante fax o correo electrónico al Órgano de Contratación antes del vencimiento del plazo para la presentación de ofertas, y adjuntando a la comunicación un comprobante fehaciente de que el envío se ha realizado antes de dicho plazo, y contando con un plazo máximo de tres (3) días hábiles para la recepción de la documentación a contar desde la fecha de presentación de ofertas. De lo contrario, la propuesta no será tomada en cuenta en la fase de adjudicación.

C.- Presupuesto de la licitación.

El precio máximo de licitación se fija en 275 euros/alumno (IVA no incluido) para ambos lotes. Este será el precio que se tomará como referencia para la valoración económica de las propuestas.

Importe de licitación: 275,00 euros/alumnoImpuesto del Valor Añadido: 49,50 euros/alumnoImporte total: 324,50 euros/alumno

2

En todo caso, el presupuesto máximo que FSC Inserta destinará a estos servicios será de:

PRESUPUESTO GLOBAL DE LA LICITACIÓN:

Valor estimado del contrato (incluye prórroga):500.000 eurosImporte del contrato (no incluye prórroga):250.000 eurosImpuesto del Valor Añadido: 90.000 eurosImporte total: 340.000 euros

LOTE 1:

Valor estimado del contrato: 350.000 eurosImporte de la licitación: 175.000 eurosImpuesto del Valor Añadido: 63.000 eurosImporte total: 238.000 euros

LOTE 2:

Valor estimado del contrato: 150.000 eurosImporte de la licitación: 75.000 eurosImpuesto del Valor Añadido: 27.000 eurosImporte total: 102.000 euros

D.- Documentación Administrativa (se aportarán en el Sobre A).

Documentación General: ver apartados 2.2.1.1 y 2.2.1.2 de Pliegos de Condiciones Generales.

E.- Criterios de solvencia técnica y profesional (se aportarán en el Sobre A).

PARA LOS DOS LOTES:

1. El licitador deberá acreditar experiencia previa de la entidad de al menos 3 años en el desarrollo de proyectos de Formación Transversal y/o Talleres de Mejora de la Empleabilidad (conforme lo especificado en el apdo. A) mediante la modalidad de teleformación e-learning (modalidades de Autoformación Tutorizada y/o Aula Virtual), adjuntando para ello una relación de proyectos realizados, donde se incluya por cada uno de ellos la denominación del proyecto, cursos ejecutados,cliente destinatario, volumen de facturación, fecha de ejecución, y número de alumnos. Este último aspecto deberá ser:

- para el LOTE 1: al menos, experiencia en la gestión de 300 alumnos/año, en las áreas de Informática/Ofimática;

3

- para el LOTE 2: al menos, experiencia en la gestión de 100 alumnos/año, en las áreas de Habilidades Sociolaborales/Búsqueda Activa de Empleo.

2. El desarrollo del servicio deberá realizarse en una plataforma web accesible, de tal manera que permita que cualquier persona, independientemente de sus limitaciones funcionales, pueda percibir, entender, navegar e interactuar con la web, aportando a su vez contenidos.

Para la medición de estas indicaciones se tendrán en cuenta las pautas WCAG de accesibilidad establecidas por la WAI 2.0, organismo dependiente del W3C, siendo el nivel mínimo requerido para el interface AA.

Para la verificación de la accesibilidad, FSC Inserta podrá contar con el apoyo técnico de un organismo independiente experto en la materia (CIDAT – Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotecnológica), para cuyas evaluaciones, el nivel mínimo requerido mencionado de AA se corresponde a una puntuación mínima de 5 sobre 10 en su escala de puntuación para revisor de pantalla y magnificador de pantalla.

Para dicha verificación, así como para la valoración técnica de la plataforma y de los cursos, el licitador debe aportar las claves necesarias para su acceso. Estas claves serán empleadas igualmente, en caso de ser el adjudicatario, para la valoración posterior de cambios y/o mejoras que se puedan implementar tanto en la plataforma como en sus contenidos.

FSC Inserta se compromete a no utilizar las claves aportadas por los licitadores fuera de este ámbito de análisis.

3. Experiencia técnica del equipo del proyecto: el equipo mínimo requerido estará compuesto por al menos seis (6) personas, que garanticen la prestación del servicio con calidad y para todo el ámbito geográfico del proyecto:

- Un Jefe/Coordinador de Proyecto, con un mínimo de 3 años de experiencia en proyectos de teleformación;

- Un Responsable Técnico Pedagógico, de Contenidosy de Tutorización, con un mínimo de 2 años de experiencia en proyectos de teleformación;

- Un Responsable Técnico de Plataforma, con un mínimo de 2 años de experiencia en proyectos de teleformación;

- Al menos, tres tutores de alumnos participantes en las acciones formativas, con un mínimo de 2 años cada uno en experiencia en tutorización de alumnos de acciones formativas on-line.

El proveedor identificará en la propuesta la designación de una persona del equipo que actuará como tutor tecnológico que prestará apoyo al proceso de aprendizaje y en paralelo a la tutorización pedagógica, únicamente para aquellos casos en los que el grado de discapacidad del alumno así lo requiera (personas con discapacidad

4

visual severa, usuarios de revisor de pantalla y/o magnificador).

Se acreditará con la aportación de CV en los que se describirá asimismo la experiencia de cada perfil que se proponga.

PARA EL LOTE 1, adicionalmente, el licitador deberá disponer en catálogo de los siguientes cursos con contenido accesible:

- Introducción a la Informática- Microsoft Word 2007 (o superior)- Microsoft Excel 2007 (o superior)- Microsoft Outlook 2007 (o superior)

De tal manera que permita que cualquier persona, independientemente de sus limitaciones funcionales, pueda percibir, entender, navegar e interactuar con la web, aportando a su vez contenidos.

Para la medición de estas indicaciones se tendrán en cuenta las pautas WCAG de accesibilidad establecidas por la WAI 2.0, organismo dependiente del W3C, siendo el nivel mínimo requerido para el interface AA.

Para la verificación de la accesibilidad, FSC Inserta podrá contar con el apoyo técnico de un organismo independiente experto en la materia (CIDAT – Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotecnológica), para cuyas evaluaciones, el nivel mínimo requerido mencionado de AA se corresponde a una puntuación mínima de 5 sobre 10 en su escala de puntuación para revisor de pantalla y magnificador de pantalla.

F.- Criterios de Solvencia Económica (Se aportarán en el Sobre A)

- Certificado nominativo de estar al corriente de pagos con la Agencia Tributaría, de acuerdo con lo establecido en el artículo 43.1 f) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, ley General Tributaria, expedido al menos dos meses antes de la fecha límite de presentación de ofertas.

- Certificación de encontrarse al corriente de pagos en la Seguridad Social.- Certificado en el que se acredite el porcentaje de facturación que supondría

esta adjudicación en relación con el volumen total de facturación de la empresa.- Declaración de institución financiera de la que se deduzca la adecuada liquidez

económica o la suficiente garantía de las relaciones económicas llevadas a cabo por el licitador para el correcto desarrollo de las mismas.

- COMPROMISO debidamente firmado DE PRESTACIÓN DE AVAL SI RESULTA ADJUDICATARIO:El licitador que resulte adjudicatario deberá presentar AVAL bancario previa firma del contrato, por un importe equivalente al 5% del valor estimado del contrato para el Lote de que se trate (Lote 1: 17.500 euros; Lote 2: 7.500 euros). A tal efecto se le concederá un plazo de 10 días hábiles a contar desde la notificación de adjudicación, debiendo entregar a FSC Inserta el correspondiente resguardo acreditativo de la constitución como condición previa a la formalización del contrato.

5

A efectos de la oferta deberá presentar compromiso de constituir este requerimiento.

G.- Criterios de valoración de las propuestas.

PARA EL LOTE 1 : Acciones de Mejora de la Empleabilidad de carácter transversal a los perfiles profesionales cuyas tareas inherentes al puesto son gestionadas por procesos en los que las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son una herramienta fundamental (alfabetización digital, informática, ofimática, idiomas, mecanografía,…).

CRITERIOS SUJETOS A JUICIO DE VALOR - Máximo 50 puntos

Valor técnico del proyecto, determinado mediante la valoración de la memoria descriptiva de la prestación del servicio y plan de trabajo.

Descripción de la operativa de gestión, que contemple una descripción detallada de al menos: 10 puntos máx.

- El control de la gestión de conexión y recorrido de los alumnos participantes, en relación a su evolución en el curso, y el modelo de gestión de altas y bajas de alumnos

5 puntos máx.

- El modelo de tutorización e interactividad. 5 puntos máx.

Descripción técnica de los contenidos: 10 puntos máx.

- Descripción detallada del catálogo de acciones formativas propuestas a disposición del programa de teleformación (incluyendo al menos nombre, duración en horas, objetivo general, y perfil del alumno);

5 puntos máx.

- calidad de los contenidos, facilidad de asimilación, proceso de enseñanza,…; 5 puntos máx.

Descripción técnica de la plataforma, que incluya la descripción de la calidad del entorno telemático (sencillez, diseño claro y atractivo, calidad técnica y estética de los elementos, facilidad en la navegación, interacción con el alumnado, etc.)

3 puntos máx.

Informe técnico sobre la metodología y 4 puntos máx.

6

pedagogía utilizada en la elaboración y producción de las acciones formativas propuestas para el desarrollo del programa.

Procedimiento y modelo de evaluación de los alumnos participantes en las acciones formativas, en especial la calidad, rigor e idoneidad del mismo.

4 puntos máx.

Descripción del entregable al alumno al inicio de cada acción formativa, que debe incluir al menos una descripción de la operativa de funcionamiento, acceso a los cursos y al resto de información necesaria para la realización de los mismos.

4 puntos máx.

Modelo de atención y resolución de incidencias. 5 puntos máx.

Mejoras propuestas: 10 puntos máx.

- Modelo de motivación para el alumnado/posible participante 3 puntos máx.

- Inclusión de un módulo transversal de sensibilización en medioambiente para su realización en cada uno de los cursos

2 puntos máx.

- Compromiso del licitador de diseñar y producir al menos un curso accesible a petición de FSC Inserta

5 puntos máx

CRITERIOS NO SUJETOS A JUICIO DE VALOR – Máximo 50 puntos

1.- Propuesta económica.275 euros/alumno máximo (IVA no incluido) para cada uno de los bloques de actividad siguientes:

- Lote 1: 275 euros/alumno máximo (IVA no incluido)

- Lote 2: 275 euros/alumno máximo (IVA no incluido)

Conforme a lo explicitado en el Apartado C.- Presupuesto de la Licitación.

40 puntos máx.

Las ofertas se valorarán mediante la aplicación de la siguiente fórmula:

7

PuntuaciónPPP

temerariabajahastapermitidoPorcentajeeconómicaofertalaaotorgablepuntuaciónMáxima

M

OM

100

*100

Siendo PM el presupuesto máximo de licitación; PO el precio ofertado por el licitador; Máxima puntuación otorgable a la oferta económica 40 ptos. y porcentaje permitido hasta baja temeraria 70.La puntuación otorgada se situará entre 0 y 40 puntos según el importe de la oferta recibida. Sólo serán valoradas las ofertas comprendidas entre el precio máximo y el 70 % del precio máximo establecido para la licitación (porcentaje permitido hasta baja temeraria). Por debajo del 70 % del precio máximo establecido las ofertas son rechazadas por considerarse baja temeraria.A la hora de valorar las ofertas, se tendrá en cuenta la base imponible de la propuesta, tal y como se indica en el Anexo IV.El precio del contrato será aquél al que ascienda la adjudicación definitiva que en ningún caso superará el presupuesto base de licitación.Tendrán preferencia en la adjudicación, siempre que las proposiciones presentadas igualen en sus términos a las más ventajosas, las personas físicas o jurídicas que acrediten el cumplimiento de la obligación de tener empleados a trabajadores discapacitados, de acuerdo con lo establecido en el artículo. 38.1 de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de Minusválidos o, en su defecto, el cumplimiento de las Medidas Alternativas que exige el Real Decreto 364/2005, de 8 de abril. Los interesados deberán aportar una declaración jurada sobre el cumplimiento de esta condición.

2.- Accesibilidad de contenidos.1 punto hasta un máximo de 10 puntos, por cada uno de los cursos accesibles presentados en la propuesta. Para este cálculo no computarán aquellos cursos consignados en el criterio de solvencia técnica (apartado E del presente pliego).

PARA EL LOTE 2 : Acciones de Mejora de la Empleabilidad cuyo objeto de formación sean las competencias que emergen por la habilidad y/o destreza necesarias para desarrollar tareas compresivas de los perfiles ocupacionales (talleres de habilidades sociolaborales y de búsqueda activa de empleo).

CRITERIOS SUJETOS A JUICIO DE VALOR - Máximo 55 puntos

Valor técnico del proyecto, determinado mediante la valoración de la memoria descriptiva de la prestación del servicio y plan de trabajo.

Descripción de la operativa de gestión, que contemple una descripción detallada de al menos: 10 puntos máx.

- El control de la gestión de conexión y recorrido de los alumnos participantes, en

5 puntos máx.

8

relación a su evolución en el curso, y el modelo de gestión de altas y bajas de alumnos

- El modelo de tutorización e interactividad. 5 puntos máx.

Descripción técnica de los contenidos: 15 puntos máx.

- Descripción detallada del catálogo de acciones formativas propuestas a disposición del programa de teleformación (incluyendo al menos nombre, duración en horas, objetivo general, y perfil del alumno);

5 puntos máx.

- calidad de los contenidos, facilidad de asimilación, proceso de enseñanza,…; 5 puntos máx.

- inclusión de aspectos novedosos en el diseño/contenidos de los talleres. 5 puntos máx.

Descripción técnica de la plataforma, que incluya la descripción de la calidad del entornotelemático (sencillez, diseño claro y atractivo, calidad técnica y estética de los elementos, facilidad en la navegación, interacción con el alumnado, etc.)

3 puntos máx.

Informe técnico sobre la metodología y pedagogía utilizada en la elaboración y producción de las acciones formativas propuestas para el desarrollo del programa.

4 puntos máx.

Procedimiento y modelo de evaluación de los alumnos participantes en las acciones formativas, en especial la calidad, rigor e idoneidad del mismo.

4 puntos máx.

Descripción del entregable al alumno al inicio de cada acción formativa, que debe incluir al menos una descripción de la operativa de funcionamiento, acceso a los cursos y al resto de información necesaria para la realización de los mismos.

4 puntos máx.

Modelo de atención y resolución de incidencias. 5 puntos máx.

Mejoras propuestas: 10 puntos máx.

- Modelo de motivación para el 3 puntos máx.

9

alumnado/posible participante

- Inclusión de un módulo transversal para su realización en cada uno de los cursos 2 puntos máx.

- Compromiso del licitador de diseñar y producir al menos un taller accesible a petición de FSC Inserta

5 puntos máx

CRITERIOS NO SUJETOS A JUICIO DE VALOR – Máximo 45 puntos

1.- Propuesta económica.275 euros/alumno máximo (IVA no incluido) para cada uno de los bloques de actividad siguientes:

- Lote 1: 275 euros/alumno máximo (IVA no incluido)

- Lote 2: 275 euros/alumno máximo (IVA no incluido)

Conforme a lo explicitado en el Apartado C.- Presupuesto de la Licitación.

40 puntos máx.

Las ofertas se valorarán mediante la aplicación de la siguiente fórmula:

Siendo PM el presupuesto máximo de licitación; PO el precio ofertado por el licitador; Máxima puntuación otorgable a la oferta económica 40 ptos. y porcentaje permitido hasta baja temeraria 70.La puntuación otorgada se situará entre 0 y 40 puntos según el importe de la oferta recibida. Sólo serán valoradas las ofertas comprendidas entre el precio máximo y el 70 % del precio máximo establecido para la licitación (porcentaje permitido hasta baja temeraria). Por debajo del 70 % del precio máximo establecido las ofertas son rechazadas por considerarse baja temeraria.A la hora de valorar las ofertas, se tendrá en cuenta la base imponible de la propuesta, tal y como se indica en el Anexo IV.El precio del contrato será aquél al que ascienda la adjudicación definitiva que en ningún caso superará el presupuesto base de licitación.Tendrán preferencia en la adjudicación, siempre que las proposiciones presentadas igualen en sus términos a las más ventajosas, las personas físicas o jurídicas que acrediten el cumplimiento de la obligación de tener empleados a trabajadores discapacitados, de acuerdo con lo establecido en el artículo. 38.1 de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de Minusválidos o, en su defecto, el cumplimiento de las Medidas Alternativas que exige el Real Decreto 364/2005, de 8 de abril. Los interesados deberán

10

PuntuaciónPPP

temerariabajahastapermitidoPorcentajeeconómicaofertalaaotorgablepuntuaciónMáxima

M

OM

100

*100

aportar una declaración jurada sobre el cumplimiento de esta condición.

2.- Accesibilidad de contenidos.1 punto hasta un máximo de 5 puntos, por cada uno de los talleres accesibles presentados en la propuesta.

H.- Plazo de ejecución y posibilidad de prórroga.

El plazo de ejecución para los servicios de referencia será de doce (12) meses desde la firma del contrato, con posibilidad de prórroga previo acuerdo de ambas partes, por un máximo de tiempo igual al período inicial del contrato.

I.- Forma de pago

La facturación de los servicios prestados por parte del Contratista se efectuará por cada acción formativa y Centro Territorial a la finalización de cada alumno/grupo de alumnos, e incluirá la relación de alumnos facturados, por un importe máximo de 275 euros/alumno. Este importe se corresponderá con un intervalo de tiempo de conexión y porcentaje de recorrido de la acción respecto del total de entre el 66% y el 100%.

Para el resto de casos, la facturación de ajustará a la siguiente tabla:

Tiempo y porcentaje de conexión de la acción

respecto del totalFacturación con respecto al

total del curso

Del 0% al 5% 0 %

Del 6% al 20% 15 %

Del 21% al 45 % 45 %

Del 46% al 65 % 65 %

El pago de los honorarios del Contratista se hará efectivo por FSC Inserta en el plazo máximo de sesenta días contados desde la presentación de una factura conforme a la normativa vigente y demás documentos que acrediten la realidad de los servicios prestados durante el periodo de vigencia del contrato, previa comprobación y aceptación de la actividad realizada mediante los mecanismos establecidos a tal efecto por FSC Inserta, los cuales el Contratista manifiesta conocer y aceptar.

Las facturas correspondientes a la adjudicación deberán cumplir los siguientes requisitos:

- En cada factura se adjuntará el documento originado por la plataforma que

11

acredite el tiempo de conexión y el porcentaje de recorrido correspondiente al alumno.

- La factura deberá enviarse por correo ordinario o mensajería a la Dirección Territorial correspondiente de la Asociación para el Empleo y la Formación de Personas con Discapacidad, en función de la zona geográfica de realización de la acción formativa, A/A del Coordinador del Área de Atención a Demandantes.

- En dichas facturas se reflejará el importe que corresponda por los servicios prestados, conforme al precio estipulado, indicando base imponible y en su caso si aplicaran, los impuestos vigentes, y deberá incluirse el siguiente texto:

“PRESTACIÓN DE SERVICIOS REALIZADA EN EL MARCO DEL PROGRAMA OPERATIVO DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN 2007-2013 COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO”.

12

J.- Mesa de Contratación

- Presidente: Director/a del Área de Programas.

- Secretario: Técnico Experto de Logística.

- Vocales: promotor de la licitación, representante de la Entidad titular del Programa Operativo, vocal permanente, y otro vocal designado por la Presidencia de la Mesa específicamente para el presente concurso

K.- Información adicional.

En caso de duda sobre el contenido de los pliegos o la presentación de las ofertas, los concursantes podrán solicitar las aclaraciones pertinentes poniéndose en comunicación con FSC Inserta, en el teléfono 914688501,preguntando por Fernando Siu Galiano, o por correo electrónico: [email protected]. Las dudas podrán aclararse por teléfono o por correo electrónico.

Los licitadores deberán incluir, en cada uno de los sobres, la referencia de una persona de contacto detallando su dirección de correo electrónico, número de teléfono y número de fax, a efectos de posibles notificaciones.

L.- Protección de datos de carácter personal

El Contratista se obliga a mantener el más estricto secreto profesional y confidencialidad respecto de los datos de carácter personal a que tuviera acceso por razón del contrato, así como a cumplir diligentemente el deber de guardia y custodia que sobre los mismos impone la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. Estos deberes serán exigibles al Contratista durante la vigencia del/de los presente contrato y aún después de producida la terminación por cualquier causa del mismo, siendo responsable frente a FSC Inserta del incumplimiento de las obligaciones asumidas en virtud de la presente estipulación que sea directamente imputable al mismo o a cualquiera de sus empleados o colaboradores, de cuyo comportamiento deberá igualmente responder frente a FSC Inserta.

Asimismo el Contratista se compromete expresamente a adoptar las medidas necesarias de índole técnica y organizativa que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal a los que tenga acceso y a evitar su alteración, pérdida, tratamiento y acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que estén expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural, debiéndose ajustar en todo momento a lo dispuesto sobre este extremo en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal así como en las normas complementarias que la desarrollen.

13

M.- Revisión de precios.

Durante la vigencia del contrato no aplicará la revisión de precios conforme la variación interanual del IPC.

14