"de verdades inciertas" de iñaki otazo, artículo en revista - editorial círculo rojo

1

Click here to load reader

Upload: enigmas

Post on 02-Jul-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reportaje Revista ESIC Febrero 2011 - www.editorialcirculorojo.com

TRANSCRIPT

Page 1: "De verdades inciertas" de Iñaki Otazo, artículo en revista - Editorial Círculo Rojo

Iñaki Otazu, un navarro de 40 años, Licenciado en Sociología Industrial por

la Universidad del País Vasco y Antiguo Alumno de ESIC, donde cursó el Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO), tenía, como él mismo dice, “una asignatura pendiente”. No en la Universidad ni tampoco en ESIC, sino en su vocación personal de escritor. Desde muy joven sentía la necesidad de escribir y publicar un libro y finalmente ha escrito no un libro, sino dos. En los ratos que le dejan libre su vida familiar y su trabajo en la Caja Rural de Navarra, ha concebido y escrito dos novelas, Tribulaciones de un hombre afortunado y De verdades inciertas. Por el momento, ha publicado la segunda de ellas (en la Editorial “Círculo Rojo”) y la ha presentado, junto a su mentor Emilio Echavarren, (catedrático de Filología Hispánica y ex presidente del Ateneo Navarro, que fue su profesor y le ha animado en su vocación) en la Casa de Cultura de Zizur Mayor, su lugar de residencia. Seguramente será un éxito y ello le animará, según esperamos, a publicar también la otra novela.

Una novela negra con trasfondoDe verdades inciertas es una novela “negra”, pero con trasfondo. Narra la historia de un policía residente en Lugo, Bruno, que encuentra un día un DVD que prueba el secuestro de un hombre de negocios de su región; lo sorprendente es que la historia se entrelaza con la que vivió hace ya tiempo el hermano menor de Bruno, Alberto. Así, dentro del relato

general aparece otro relato como en un cuarto con espejos que se reflejan entre sí. Iñaki comenta en el Diario de Navarra: “Siempre me ha intrigado qué puede hacer alguien que de repente encuentra algo que le quema en las manos, que puede hacer muchas cosas con ello y se plantea qué hará.” Y más en general: “Lo grande de escribir es que decides hacia dónde llevas las historias de unos personajes que pueden o no tener que ver algo con tu carácter”. Así, escribir una novela es adquirir una responsabilidad para con la vida, ser de algún modo creador de mundos y personas y decidir sobre sus pensamientos, sus sentimientos y su trayectoria vital. Y el novelista conduce ese mundo como su creador.

Por otra parte, como alguien ha dicho, el autor de una novela negra plantea siempre –y Otazu no es una excepción- una trama con “tanto calado humano y social que resulta prácticamente imposible que quien la escribe pueda (y quiera) adoptar un punto de vista aséptico y objetivo”. Al retratar el mundo obscuro del crimen y los retos que plantea a quienes, como Bruno, deben explicarlo e identificar a su autor y al propio tiempo lo sienten como experiencia personal y próxima, el novelista no puede dejar atrás una cierta concepción del mundo y de sus valores. La novela negra, en definitiva, no es una novela “menor” y no es casualidad que

7372

¿sabías que...

Un Antiguo Alumno de ESIC ha publicado su primera novela?Iñaki Otazu, ha iniciado su vocación literaria publicando De verdades inciertas,una novela “negra” con trasfondo para meditar. La trama es en apariencia sencilla,pero se traslucen en ella resonancias filosóficas de signo existencial.

¿sabías que...?¿s

abía

s que

...?

Ser novelista es decidir la trayectoria vital que seguirán tus personajes

Marzo 2011. ESIC AlumniMarzo 2011. ESIC Alumni

• autor: Iñaki Otazu Elcano• Colección: Círculo rojo - Novela• Páginas: 238• ISBN: 978-84-15143-40-6• Formatos: Edición rústica con solapas• Tamaño: 15x21 cm• Editorial: Editorial Círculo rojo• Precio: 16,00 €

de verdades inciertas

muchos novelistas de primera fila hayan publicado este tipo de novelas.

Una bUena preparaciónIñaki Otazu ha bebido en buenas fuentes. Se confiesa “fan” del García Márquez de Cien años de soledad y del Truman Capote de A sangre fría. En definitiva, soledad de ensimismamiento, cuando los propios pensamientos bastan, como decía el poeta, para andar con uno mismo. Y realismo de crónica periodística, con lenguaje directo como corresponde a quien observa lo cotidiano como próximo y comprensible. Por lo demás, Otazu ha sentido siempre

preocupación por el estilo: “escribir bien, sea una carta o un correo electrónico o lo que sea”. Y tiene mucha razón en esto, porque la palabra –el idioma- es la herramienta de los escritores y debe cuidarse como hay que cuidar toda herramienta. Por lo demás, la sociología es una buena preparación de fondo para escribir una novela porque muestra el funcionamiento de la sociedad y de las personas que la integran. Y el marketing también lo es, porque enseña a comunicar, a seleccionar los rasgos básicos de las cosas y a situar las emociones que motivan a sus compradores sobre el armazón lógico de un plan.

Iñaki Otazu es un hombre modesto y tiene clara la jerarquía de sus objetivos. Está satisfecho con la publicación de su novela pero subraya que sus preocupaciones primeras son su familia y su trabajo, que le gusta. Ahora bien, esto no quiere decir que renuncie a su vocación literaria: “Si tengo la suerte de contar con un hobby que no tiene nada que ver con mi trabajo y que alguien lo lea y le guste un poco…” En ESIC estamos seguros de que tendrá esa suerte y contentos de publicar los éxitos de los antiguos alumnos de la Escuela no sólo en lo profesional sino también en todas las dimensiones de lo humano.