de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf ·...

21
APUNTESSO LO M D C ~~ nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es de toda importancia y actualidad, sin pretender desarrollado ba- jo todas sus faces, sino simplemente, extimular á mis compañeros al estudio, y contribuír con el fruto de las escasas é imperfectas pañero don Benjamín Vivanco, y con la cooperación de don Enrique Leballeur, es que presento los siguientes apuntes y consideraciones sobre algunos de nuestros materiales de cons- trucción. Ellos pondrán de relieve todo lo que queda por hacer á este , respecto. Con motivo de la construcción de los puentes Maule, Lircay y Longaví, hicimos con el señor Benjamín Vivanco una serie de ensayos de las cales que se nos remitieron para que las usá. semos en esas construcciones, y, en resumen, el resultado de esos ensayos fué el siguiente: más ó mé:nos y puestas dentro de un canasto se sumergieron en el agua durante cinco minutos. 1.° Muestra de La Calera.-A los diezinueve minutos des- pués de sacadas del agua principiaron á extinguirse uno que

Upload: others

Post on 12-Jan-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

APUNTESSOBRELOSMATERIALESDECONSTRUCCION~~~~~~~~~~,YaqueelInstituto,hainvitadoásussociosalestudiode

nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es

de toda importancia y actualidad, sin pretender desarrollado ba-

jo todas sus faces, sino simplemente, extimular á mis compañeros

al estudio, y contribuír con el fruto de las escasas é imperfectasobservacionesquetuveocasióndehacer,enuniónconmicom-

pañero don Benjamín Vivanco, y con la cooperación de don

Enrique Leballeur, es que presento los siguientes apuntes y

consideraciones sobre algunos de nuestros materiales de cons-

trucción. Ellos pondrán de relieve todo lo que queda por hacer á este

,respecto.

Con motivo de la construcción de los puentes Maule, Lircay

y Longaví, hicimos con el señor Benjamín Vivanco una serie

de ensayos de las cales que se nos remitieron para que las usá.semos en esas construcciones, y, en resumen, el resultado de

esos ensayos fué el siguiente:

LaspiedrassequebraronenpedazosdeO.Oldediámetro

más ó mé:nos y puestas dentro de un canasto se sumergieron en

el agua durante cinco minutos.1.° Muestra de La Calera.-A los diezinueve minutos des-

pués de sacadas del agua principiaron á extinguirse uno que

Page 2: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

APUNTES SOBREMATERIALESDECONSTRUCCIÓN:n67

otro pedacito, desar~ollando poco calor y casi sin arrojar vapor.

Terminó la extinción dos horas cuarenta minutos después de la

imerción.Elaumentodevolumenquehubodespuésdelaex-

tinción fué de t del volumen primitivo y dejó un residuo demateria inerte muy notable.

2.°MuestraAl'"gomedonúm.f.-Diezminutosdespuésdela

imerción principiaron á extinguirse algunos pedazos, con vive-

za, desarrollando bastante calor y vapor; continuó el fenómeno

con regular actividad y terminó una hora treinta y ocho minu-

tos después de la imerción. Después de apagada dió un volu-

men1.22delvolumenprimitivo,ydejóunresiduodemateria

inerte de 0.53 del volumen primitivo.

3.°Mue'itraArgomedonúm.2.-Cuatrominutosdespuésde

la imerción principiaron"á apagarse con rapidez algunos peda-

citos, desarrollando bastante calor y vapor; cinco minutos des-

pués, toda la maza se extinguía con viveza, desarrollando mu-

cho calor y vapor, y terminó el fenómeno cincuenta minutos

después de la imerción. Después de apagada dió un volumen

igualáT.75delvolumenprimitivo,dejandounresiduodema-

teria inerte de 0.56 del volumen primitivo.

4,0 Muestra «Lo A.flÚrre».-Alos siete minutos después de

la imerción principiaron á extinguirse algunos pedazos desarro-

llando bastante calor y vapor, y continuó el fenómeno con re-

gularidad hasta terminar, una hora nueve minutos después de

la imerción. Apagada la cal dió un volumen de 1.53 del volu-

men primiti va y un residuo de materia inerte de 0.20 del volu-

men primitivo

5.° Muestra «Lo Espejo».--Inmediatamente después de la

imerción principió toda la maza á apagarse con mediana viveza

desarrollandobastantecalorY,vapor,siguióelfenómenocon

regularidad para conc1uír cincuenta minutos después de la imer-

ción. Apagada dió un volumen de r. 78 del volumen primitivo, y

dejó un residuode materia inerte de 0.07 del volumen primitivo.

Page 3: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

; 1168 APUNTES SOBREMATERIALESDECONSTRUC'CrÓN,6.0 Muestra Va/divieso núm.I.-Cinco minutos después de

la imercion principiaron á apagarse algunos pedacitos lenta-mente, desarro11ando poco calor y vapor; siguió el fenómeno en

todalamasaconlentitud,yconcluyóunahoratreintaminutos

después dela imerción. Apagado dió un volumen de I. 29 del

voll1men primitivo, y un residuo de materia inerte de 0.53 del

volumen primitivo.

7.° Muestra Valdivieso núm. 2.-Después de treinta minutos

de la imerción, principiaron á apagarse a]gunos pedacitos muy

l~ntamente con desarrollo de muy poco calor; siguió después el

fenómeno en toda la masa lentamente y terminó una hora cin-

cuenta y cinco minutos después de la imerción. Apagada la cal

dió un volumen total de 1.44 del volumen primitivo, y un resi-

duo de materia inerte de 0.66 del volumen primitivo.

8.0 Muestra San Fernando (Pelequén).-Principió la extin-

ción en toda la masa inmediatamente después de la imerción,

desarrollando bastante calor y vapor; terminó el fenómeno trein-

ta y tres minutos después de la imerción. Apagada dió un vo-

lumen de 1.33 del volumen primitivo y un residuo de materia

inerte de 0.33 de] mismo volumen.

9.°MuestraC.U.enPiedra(VencenzoCarfenetodeLaCa~

lera).-Principió á extinguirse inmediatamente después de laimerción dando bastante calor y vapor, continuó el fenómeno de

esa manera hasta su terminación que tuvo lugar cuarenta y dos

minutos, después de la imerción. Apagada dió un volumen total

de 1.28 del volumen primitivo y un residuo de materia inerte

de 0.46 del volumen primitivo.

10.MuestradelaCruz.JuanE.Garudian..-Inl11ediata-

JIlente después de ]a imerción principiaron á extinguirse algunos

pedazos sin dar mucho calor ni vapor; siguió el fenómeno len-

tamente y con regularidad hasta terminar una hora ocho mi-

nutos desp~és de la il11erción. Apagada dió un volumen total de

Page 4: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

APUNTES SOBREMATERIALESDECONSTRUCCIÓN1169

1.32 del volumen primitivo y un residuo de materia inerte de

0.45 del mismo volumen.

1 I. Muestra Manuel Guerrero. Cuesta de Prado.-Ocho

minutos después de la imersiÓn principió á desarrollarse calor

en toda la masa y se extinguieron algunos pedacitos lentamente

sin dar mucho vapor. Siguió el fenÓmeno con lentitud y termi-

nó una hora ocho minutos después de la imerción. Apagada dió

un volumen total de 1.33 del primitivo y un residuo de materia

inerte de 0.13 del volumen primitivo.

Generalmente el residuo de materias inertes eran pedazos de

la misma piedra caliza mal ca1cinadas, de,mostrando así una coc-ción deficiente y dispareja en las masas.

Con las cales anteriores se hicieron algamazas compuestas

de tres partes de arena por una de cal: la arena era cuarsosa y

d~granogrueso.Despuésde6díasdesecasehicieronensayos

á la tracciÓn con las diferentes muestras. Estos ensayos fueron

hechos sobre tres series, es decir, se habían pegado tres gruposdedosladrilloscadaunoparacadamuestraydespuéssemidiÓel

esfuerzo de tracción necesario para despegarlos; y el término me-

dio de los tres .resultados es el que figura en las observaciones.

Debemos también advertir que no se tomó en cuenta en estas

observaciones, el peso del ladrillo inferior, por ser un factor

más ó menos constante, y lo que buscába,mos npsotros en esosmomentos eran resultados relativos y no absolutos puesto que

ellos nos bastaban para ver cuál cal deberíamos preferir en

nuestras obras, y porque no teníamos como operar de otra ma-

neraporfaltadeelementosmásadecuados.

Page 5: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

1I7° APUNTES SOBREMATERIALESDECONSTRUCCIÓN. Los resultados en estos ensayos fueron los siguientes:

l. ° Cal de la Rinconada de Lo Espejo.-Se despegaron los

ladril1os con ks. 4°.399; soportando este peso tres segundos, loque da ks. 0.1923 por centímetro cuadrado, como fuerza de trac-

ción necesaria paré}.despegar los materiales unidos con la alga-maza.

2.°Argomedomem.I.-Sedespegaronlosladrillosconme-

nos de 8 kilogramos: lo que no alcanzó á representar cinco gra-

mos por centímetro cuadrado.

3.° Cal de lo Aguirre.-Se despegaron los ladrillos con unpeso de ks. 33.849 ó sea con ks. o. 1564 por centímetro cuadrado.

4.° Valdivieso núm. I. - Se despegaron los ladrillos con

ks. 20.833 lo que equivale á un peso de ks. 0.°992 por centímetrocuadrado.

5.ó San Fernando (Pelequén).-Se despegaron con un pesototaldeks.53.483soportandoestepesounminutoó~eaks.

0.243 I por centímetro cuadrado.

6. ° Calera. - Se despegaron los ladrillos con un peso de

ks. 6,367 ó sea con ks. 0.003 por centímetro cuadrado.

7.°y8.°LasmuestrasArgomedonúm.2yValdivieso1zúm..

2 enviadas como cales hidráulicas, no soportaron un peso de

3 kilogramos después de un día de seca de la algamaza al aire

libre y siete días de imerción en el agua.

9. ° Sarnhan-Se despegaron los ladrillos con ks. 31.649 su-

friendo este peso por más de un segundo ó sea con ks. o. 1393

por centímetro cuadrado.

10. Manuel Guerrero (Cuesta de Prado).-Se df'spegaron

los ladrillos con ks. 42.333 soportando este peso más de un se-

gundo, ósea coJ;1ks. 0.1924 por centímetro cuadrado.

II.MuestraC.V.apagada(Vencezo,CalerayCarfeneto).-

Se despegaron los ladrillos con un peso de ks. 43.766 soportán-

doloporpocomásdeunsegundo;óseaconks.0.1989porcen-

tímetro cuadrado.

Page 6: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

APUNTES SOBREMAl'EIUALESDECONSTRUCC1ÓN1"171

12.Muestra.C.V.enpiedra.-~Sedespegaronlosladrillos

con un peso de ks. 45.943, rf'-sistiendo este peso durante cinco.

segundos, ó sean ks. 0.2497 por centímetro cuadrado.Resumen:

Se ve pues que, de los resultados que obtuvimos con esos

ensayos,puedeconsiderarsecomobuenacalgrasaladePele-quénóSanFernando,comoladesignaronenlasmuestrasenaquelentonces;ycomolamejoróconmásindiciosdehidrau.licidadladeLaRinconadadeLoEspejo.

Esto también prueba que tenemos cales que, si fueran coci-

das y tratadas convenientemente, podrían dar productos muy

Aumento Residuo Aderencia Orden

MUESTRAS de de materia por centím. de hidrauli-

volumen inerte cuadrado cidad

--- -- -- -- -- ---

Calera. . . . . . . . .. 0.20 1.00 30 grams. ........ La hidrulici-

dad se constatóArgomedoN.OL.0.22 0.53 25 ........ con la auja Vi-

Argomedo N.o 2. .ea después de

0.75 0.56 5 ........ 8 días; 15 díasy un .mes de

Aguirre......... 0.53 0.20 1564 2 ¡meTejón.

Según las in-LoEspejo.......0.78 0.07 1923 I dicaciones .dela auja se hanValdiviesoN.oL.0.29 0.53 99 ........ colocado losnúmeros de or-ValdiviesoN.O2..0.14

0.66 100 ......" den de hidrau-licidad.

San Fernando.. .. 0.33 0.33 2431 ........C.V.piedra.....0.28 0.46 2497 3C.V.apagada............ ........ 1989 ........

Manuel Guerrero.. 0.33 0.13 1924 ........

Sarnhan........ 0.32 0.45 1393 4

Page 7: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

II7~

APU'NTES SOBREMATERIALESDECONSTRUCCIÓNsuperiores ár los que nos arrojaron los ensayos hechos por no-sotros.

--

Los precios de la piedra canteada de los presupuestos de los

pu~ntes Maule, Lircay y Longaví eran:Para el Maule y la vertiente se calcularon las albañilerías to.

mando como precio de la piedra canteada. ordinaria 16 pesos

metro cúbico y el de 20 pesos para metro cúbico de piedra can-teadalisa.

, Para el Lircay se presupuestó á 16 pesos el metro cúbico de

piedra canteada ordinaria y 20 pesos el metro cúbico de piedracanteada lisa.

y para el Longaví se presupuestaron las albañilerías con 17

pesos el metro cúbico de piedra canteada ordinaria y 22 pesos

el de piedra can teada lisaConestospreciospudimos,sinsalirdelospresupuestos,

atender toda la piedra canteada que exigían las obras menos las

cornisasdelosestribosymachonesdelpuentedelMaule,como

así mismo las cornisas y dovelas de los arcos del puente del

Longa vi.

Noqueriendoaumentarlosgastosmásalládelopresupues-

tado, resolvimos hacer las cornis"ls y las dovelas de los arcos

con piedra artificial; pero no siguiendo las recetas del lector

coiquet por cuanto no creimos conveniente entonces hacer las

mezclas con cemento y cal y sólo tomamos mezclas de cemento

y arena. Siendo la proporción de 3 por 1 la que nos dió mejorresultado, y con un costo de 17 pesos el metro cúbico, inclu~

yendo en ese precio el costo de los moldes, etc., etc.Para darnos cuenta de la resistencia que tendrían estos blo-

quesartificiales,ycuáleralaarenayproporciónquemáscon-

vendría tomar, hicimos, ayudados por don Enrique Leballeaur,

una serie de ensayos, cuyos resultados generales fueron los

siguientes:

Page 8: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

APUNTES SOBREMATERIALESDECONSTRUCCIÓN11'73

Careciendo de todo elemento adecuado para estos ensayos,

nos valimos de la prensa hidráulica que estaba montada en la

maestranza de la estaci6n de los Ferrocarriles del Estado y que

servía para calar las ruedas de las locomotoras.. Por consiguien-

te no se pueden tomar los datos que apuntaremos como cifras

exactas sino como los mínimos de resistencia, puesto que las

condiciones en que fueron efectuados los ensayos eran defectuo.

sos y desfavorables para la resistencia de los materiales, no

consiguiéndose, en ocasiones, poner bien paralelos los planosde compresi6n.

Elman6metrodelaprensaestabadivididodemaneraque

cada división representaba una presi6n de 112 libras inglesas

porpulgadacuadradadesuperficie.EldiámetrodelpistÓnde

la prensa era de 9"pulgadasinglesasÓseanOm229.PRIMERASERIEDEENSAYOSf.O Piedra artificial compuesta de 4 de arena por 1 de ce-

mento (marca Fax), hecha el 7 de Julio y ensayada el 20 de

Agosto, es decir con 44 días de seca.

Lapiedra.media0.1IXO.18x0.16.5yfuécomprimidaenel

sentido de la pisoneadura dando los siguier,tes resultados:

Con5Yz]fneasdepresi6nenelman6metroprincipióádar

grietas y concluyó de romperse con 8 líneas de presión, 6 bien

principiaron las grietas con ks. 97.88 por centímetro cuadrado

y se rompió con ks. 14-2.38 por centímetro cuadrado.

2.° Otra piedra de la misma mezcla que la anterior y que me-

dia0.155x0.11XO.18Yconelmismotiempodeseca,compri-

mida en sentido contrario á la pisoneadura dió los siguientes

resultados: .

Se manifestaron las grietas con 5 líneas del manómetro y

nJmpió con 7 ]fncas de presión: ó bien, grietó con ks. 81.4-9 por

centímetrocuadrado,Vrompióconks.114.09porcentímetro . ,cuadrado.

Page 9: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

1I74 APUNTES SOBREMATERIALESDECONSTRUCCIÓN3.oUnapiedraartificialhechaconmezclade3dearenaporJdecemento,el9deJulioyquemedíao.IIXo.I7xo.I8diólos

siguientes resultados el 20 de Agosto del mismo año:

Comprimidasegúnlapisoneaduradiógrietascon2~líneas

de presión ó sea con ks. 32.91 por centímetro cuadrado y rom-

pió con 5 líneas el manómetro, ó sea con ks. .75.82 por centí-metro cuadrado.

A]rompersesenotómuyhúmeda]aparteinteriordela

piedra.

. 4.0Otramuestradepiedraartificial,demezclade4porl.hecho el 7 de Julio y comprimida el 20 de Agosto y ensayada

contralapisoneadura,diógrietascon2~líneasdemanómetroóseaconks.4°.73porcentímetrocuadradoyrompiócon8~

. líneas de manómetro, ó sea con kg. 138.54 por centímetro cua-

drado. Esta piedra al ensayarse se ladeó un poco, y al principio

fué can~ada más un lado que del otro.

5.0 Otra muestra hecha con 3 de arena por I de cemento,

comprimida contra la pisoneadura, y teniendo desde el- 7 de Ju-lioal20deAgosto,principióáagrietarsecon2~líneasdelmanómetro,óseaconks.4°.73porcentímetrocuadradoyrom-

pió con 5 líneas de presión, ó sea con ks. 75.82 por centímetrocuadrado. t

6.o Otra muestra, de 4 por 1, hecha el 9 de Julio y ensayada

el 20 de Agosto, comprimida en el sentido de la pisoneadura,

diógrietascon2~líneasdelmanómetro,óseaconks.44.77

por centímetro cuadrado y rompió con ks. 8~.9S por centímetro

cuadrado.--

Lasegundaseriedeensayos[uéhechae]22deSeptiembre

en las mismas condiciones por cuanto no teníamos otra prensa

di~ponible que la de la Estación, que poco se prestaba para ello;

pero que, por lo menos daba resultados comparativos desde que

Page 10: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

APUNTESSOBREMATERIALESDECONSTRUCCIÓN.

1'1'75,

operábamos siempre con los mismos elementos, y dieron los si-

guientes resultados'LOPiedraartificial,de3xrhechoel9"deJulio,ymidiendo0.165x0.11XO.18comprimidaenelsentidodelapisoneadura,

principió á agrietarse con 6 líneas del manómetro, ó sea con

ks.106.86porcentímetrocuadrado,yrompióconsYzlíneasde

presión, ó sea con ks. 115.76 por centímetro cuadrado.

2.oOtramuestrade3x1hechoel7deJuliocon0.1IX

0.175 x 0.165 comprimida en sentido contrario á la pisoneadura,

principióáagrietarsecon2Yzlíneasdemanómetro,óseaconks.41.07porcentímetrocuadrado,yrompiócon4Yzlíne¡s,ó

sea con ks. 75.73 por centímetro cuadrado.

3.° Otra muestra de 3 x 1 comprimida según la pisoneadura;

yquemedíao.r8x0.165x0.1rseagrietócon2Yzlíneasde

manó metro, ó sea con ks. 27.42 por cen tímetro cuadrado, y rom-

pió con 10 líneas de manó metro, ó sea con ks. 119,70 por ceno,tímetro cuadrado.

4.° Otra de 3 x 1 comprimida contra pisoneadura, y con di-

mencionesde0.165xo.rIxo.r8seagrietócon2Yzlíneasde

manómetro, ó sea con ks. 44.52 por centímetro cuadrado y rom-

pió con 6 líneas de manómetro, ó sea con ks. 106.86 por centí-metl'o cuadrado.

5.° Muestra de 4 XI, con dimenciones de o. 165 x o. r 1 x o. 18

comprimida según la pisoneadura, se agrietó con 5 líneas de ma-

nómetro, ó sea con ks. 89.°5 por centímetro cuadrado, y rom-

pió con 10 líneas de l11anómetro, ósea ks. 178.81 por centíme-tro cuadrado.

6.°Otramuestracon4xrdemezclayconO.!1Xo.r8x0.165

comprimida contra pisoneadura, agrietó con 5 líneas de manó.

metro, ósea ks. 8 r .80 por centímetro cuadrado, y rompió con

8Yzlíneas,óseaconks.r39.06porcentímetrocuadrado.

Page 11: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

RESUMENDELOSENSAYOSTODASLASMEZCLASFUERONHECHASCONARENADERÍOYCE:rtENOPORTLANDMARCAFOX~

[

~bal 1>In '=-1:: -cal=~

¡

'e.$ e

I

Fecha de la~8..::¡::Ifabricación°. 8 e- de la piedraZIl..$

observacione:-i

I Presión por cent. cuadro

Sentido d~}a

Fecha del ensayo comprenslon, Principió á I Rompióagrietar-, -1--1---1---1- - 1-- -1 - -- --- ---

....

....~

0\

:>"tiez..;¡~

in

o1:1::1

::<:1

t'1.

s::>..;¡t"J::<:1

¡;t'"'t%j

rn

t~t%j

(J

oZ

in

..;¡::<:1

'C::(J(J....o-z

I

4 XII

Junio 7 I Agosto 20 Segtín pisón kg. 97.88 142.382

4XI

» »

1

» » Contra íd. 81.49 114,094 4XI » » » » íd. íd, 40.73 138.54 Se ladió la piedra compresión mala al principio.6

4 XII

» 9

I

) » Según íd. 44.47 88.95 Se ladeó la piedra.3 3XI » » » » íd. íd. 32.91 75.82ElcentroestabahÚmedo.5 3XI » » » » Contra íd. 40.73 75.82Elcentrohúmedo.

Segunda serie

I3XI Junio 9 Septiembre 22 Según pisón kg. 106.86 II5.76

23 XI

)/ » » » Contra íd. 41.07 75.73 ISe ladeó.3

3XI

» 7 » » íd. íd. 27.42 109.704

3XI

» » » » Según íd. 44.52 106.865 4XI » » » » íd. íd. 89.05 78.816 4xI » » » » Contra íd. 81.80 139.06

--

Page 12: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

i\PUNTESSOBREMATERIALESDECONSTRUCCIÓNÚ77

Se ve pues de lo anterior; todo lo que hay que esperar de

las piedras artificiales y cuánta ventaja encontraron los cons-tructores en recurrir á ellas en n}Uchas ocasiones. Esto~ mis-

mosdatos,quenopuedentomarsesinocomoaproximadosdada

]a deficiencia de los ensayos, ponen t'lmbién de manifiesto la

importancia del negociado y es de esperar que sirvan de eE.tí-

mulo para repetir los ensayos ya que, á la fecha, tenemos ,mejo-

res cales en e] país y aún cementos y se encuentra armada en

]a Escue]a de Artes y Oficio una espléndida máquina para en-

sayar materiales.

Ahora,comopuntosdecomparacióndarétambiénlqsresul-

tadosque obtuve, ensayando piedras de nuestras canteras, en

las,mismas condiciones y con la misma prensa de calar ruédas

de locomotoras --

1.°UndadodepiedranaturaldelascanterasdelMaulede

0.10 por costado, comprinJido, principiaron á sa]társeles las es- J

q uinas con 5 líneas del manómetro ó sea con ks. 127.76 por cen-timetro cuadrado. Se agrietó con 8 líneas de presión, ó sea con

ks. 0258 por centímetro cuadrado y rompió con 2 I Hneas demanómetro, ósea ks. 678 por centímetro cuadrado, quedando el

núcleo central bueno.

2.° Otra muestra de las mismas dimenciones y de la misma

cantera dió los siguientes resultados: principiaron á soltarse las

esquinas con 5 líneas de man6metro 6 seél ks. 127.76 por centí-metro cuadrado, á agrietarse con 8 Hneas de manó metro, ósea

ks. 258 por centímetro cuadrado, y rompió con 20Yz Hneas, 6

sean k. 661. 86 por centímetro cuadrado, quedando el núcleocentral intacto.

3.°Uncubodepiedranaturalazplejadelosadoquinadosde

~antiago, de 0.10 de costado dió los siguientes resultados: prin-

Page 13: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

1178 APUNTESSOBREMATERIALESDECONSTRUCCIÓNcipió á agrietarse con cinco líneas de manómetro ó sea con

ks. 12,776 ,por centímetro cuadrado:y se agrietó y rompió com-

pleta;nente con 8 líneas de manómetro, ó sea con ks. 258.30por centímetro cuadrado.

4.°Otramuestradepiedrarosadad~lozadeSantiago,dióen.cúbosde0.10porcostado,principióáagrietarsecon2lí~

nyas de manómetro, ó sea con ks. 64.63 por centímetro cuadra;;

d~,yserompióenpedazoscon5líneasdepresión,óseacon

ks. 127.76 por centímetro cuadrado. Estos ensayos se pueden

. resumir en el cuadro siguiente:

PRESIONESPORCENTÍMETROCUADRADODESIGNACIÓNDELAMUESTRASALTARON

I

PRINCIPIO

I

SALTANLASDEGRIETASPEDASOSESQUINASROMPIÓ

--

Piedra de la cante-

ra del Maule .Iks. 127.76 258.001 419.84 678.14--

Otra cantera dell

l

. I

Maule ks.I27.76 ~58'001Piedra azul de ado-!

IquiJles de Santiago. - ks. 127.00

419.84 66 I. 86

ks.258.00--

Piedra rozada de lo-za de Santiago. . . .. ks. 64.00 127.76

Se habrá notado que, en las mezclas de las piedras artificia-

lesusadasenlospuentesdelMauleyLongaví,nohemosem-pleadosino]aarenayelcemento,excluyendolascales.Yla

razón de ello es ]a siguiente: hasta esa época, no conocíamos

ensayos bastantes completos de nuestras cales para poder juz-

gar de sus propiedades y, á más de eso, dominaban entonces

las ideas ernitidas por Vicat, y no se creía conveniente hacer

Page 14: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

APUNTES SOBREMATERIALESDECONSTRUCCIÓN1179

mf'.zclas de cal con cemento, por cuanto Vicat estimaba que el

cemento en medio de la cal era dañino. Había observado que

el cemento se endurecía sólo, antes que se provocase el endu-

recimiento de la masa. Las observaciones de Vicat, son justifica-

das, pero es preciso no perder de vista que s610 son aPlicables

al cemento romauo, es decir, al cemento de presa violenta, y que

no tienen razón de ser con los cementos de presa lenta que seusanactualmentecomoelPortland.Laprácticahademostradoahoradeunamaneraevidente

que, formando las mezclas con una parte de cal agregándole 1ó i de cemento, se obtienen mezclas económicas y de excelentecalidad.

Elcementoenestasproporcionestienelaventajadeexcitarlapresadelacalóaumentarlaresistenciadelmortero.La

mezcla de cemento puede hacerse con las cales grasas casi con

tantoéxitocomoconlascaleshidráulicas.

Estas observaciones de la práctica están llamadas á tener

aplicaciones inmediatas entre nosotros dada la buena calidad de

algunosdenuestrascales;ycomodatoquepuedeservirde

base para estudios y ensayos daremos la fórmula general que

se usa para la confección de los bloques artificiales conocidoscon el nombre de Betón Coignet, que tan buenos servicios ha

prestado en Europa á los constructores y cuya confección pode-

mosreproducirfácilmenteentrenosotros.Lageneralidadde'

los morteros Coignet tienen la fórmula:

Arena1m3+cal125áIS°ks.+cemento5°á60kg.

Otra mezcla para bloques muy usada en Inglaterra y que los

ingenierosingleseslarecomiendancomoimpermeable,esla

compuesta de 1 parte de cemento, 2 de cal apagada y 6 de

arena; otros autores ingleses dan también la receta siguiet1te

recomendándolacasitantocomolaanterior:1decemento,7i

Page 15: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

II80 APUNTESSOBREMATERIALESDECONSTRUCCIÓNdecalapagaday2Yzdearena.Peronoespecificándoseenlas

recetas anteriores, qué cJase de cal ni qué cJase de cementos

han sido los empleados generalmente para la confección de los

bloques, no podemos tomarlas sino como indicaciones que con-

viene ensayar con nuestros materiales nacionales.

LadensidaddelBetónCoignetvaríaentre2085á2348ks.,

lo que prueba que puede luchar con una buena mampostería de

granito que pesa 2160 á 225° ks. por metro cúbico, cuando el

pesodeestasconstruccionesfigmacomocondiciónderesisten.cia.Elpesodeunaalbañileríadeladrilloestácomprendido

entre 17°° ó 2000 ks. por metro cúbico, y las mamposterías

comunes de rocas areniscas ó calcáreas no pasan de 23°° ks. elmetro cúbico.

Avecesparalaestabilidaddelasconstruccioneshayque

conocer el coeficiente de frotamiento, por cuanto hay que impe-

dir el resbalamiento de los macizos de albañilerías y éste varía

de 0.40 á 0.80, según la naturaleza del suelo; y los señores

Müller y Brerlau admiten 0.7° como coeficiente de frotamiento;

en Francia admiten en éstos 0.75 generalmente; y como coefi-

ciente de dilatación lineal 0.0000 143 para el betón coeficiente

tres veces menor que el de las albañilerías de ladrillos colocados

de plano y pegados con el mismo mortero con que se ha con-feccionado el betón, y es el doble de la de la cifra ant,erior ó

sea-~delbetónsilosladrillosestáncolocadosdecanto.Sielaño188oY1881eramáseconómicorecurriralempleo

de las piedras artificiales por cuanto ya los precios de la piedracanteada lisa eran subidos, con tanta mayor razón existen estas

circunstancias ahora que el precio del canteú ha subido en ge-

Page 16: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

APUNTESSOBREMATERIALESDECONSTRUCCIÓN1181

nera! y que, corno ya lo hemos dicho, p0demos abaratar la con-

fección de las piedras artificiales usando mezclas con cal ycemento.Detodosmodos,elestudioeconómicodelnegociadodebe ser local en vista de los precios de los elementos dispo-nibles.

Así en Santiago se puede decir que el metro cúbico de pie-drac~nteadadelc~rroBlancoseobtieneá50pesos.Elmetrocuadradodecanteoliso y pulido en piedra verde

de Talca, de la cantera de Rauquén, de 25 á 3° pesos, teniendola piedra 0.30 de cala.

EnRengoseobtienelasoleradepiedrablanca-rosadade

0.15 x o. 10 y con 0.20 de cala á 25 centavos metro, y la que lla-manpretilesde0.10x0.3°caRteadascon0.3°decalaá2pesos50 ce?tavos metro.Conestospreciosevidentementequehayventajaenreem-plazar la piedra canteada por piedra artificial cuando la cantidad

que se necesita es bastante, porque de otra manera el precio delos moldes que hay que utilizar superaría.PeroenlaSerena,queesdondeseencuentralamejorpie-dra de cantería, piedra que se puede aserrar y endurecer des-

pués, con la que se ha construídola Catedral, y que en la loca-

lidad llaman piedra-loza, que no costará más de 25 pesos el

metro cúbico; donde la baratura de lé;l.piedra iguala casi al pre-cio de la albañilería de ladrillo, tendría que estudiarse bien losdetalles antes de entrar á la fabricación de dados artificiales.

Aún aquí en Santiago, si hubiese facilidades para traer ápoco,costopiedrasdelascanterasdeSanIgnacio,deloscerrosde ConchaIí, donde se encuentra una piedra amarilla-ocre, que

á la vista parece una arenisca .comprimida, no habiendo podido

conseguir detalles de su análisis; piedra que no sufre alteración

con la helada y que se deja trabajar con facilidad, quizá abara-

taría el precio de la piedra canteada en proporciones suficientes

para rivaUzar con los bloques Coignet ó piedra artificial. Lo

Page 17: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

Il82 APUNTES SOBREMATERIALESDECONSTRUCCIÓNanterio'r pone pues de relieve que, la cuestión económica, debe

en todo caso estudiarse en detalle en cada caso particular.

Concluiré las presentes observaciones, que están destinadas

simplemente á la atención de mis colegas sobre un punto de.alta importancia para las construcciones venideras, por cuanto

no dudo que se puedan abaratar, en todo lo que' se relaciona

con piedra tallada, reemplazándola por bloques artificiales, dan-

do las principales condiciones que se exigen, én todas partes, á

los cementos que se usan para la formación de estos bloques.

Elcementodepresarápidallamadogeneralmentecemento

romano, es completamente excluído en estos ca~os: sólo se usan

y se recomiendan los cementos denominados Portland de presa

lenta;perocomo:seelaborantambiéncementosPortlandde

presa rápida, hay que precisar y detallar esta condición.

ElcementoPortlandexigeunagranregularidaddecompo-

sición, razón por la cual se excluyen, en general, los cementos

naturales, y son preferidos los de fabricación artificial en la~

cales los elementos que lo constituyen se encuentran siempre

en una proporción casi constante.

Seexigequeloscementosnotenganmásde1á1.5%de

sulfato de cal, por cuanto este mezclado con el ilgua sé hincha

yprovocagrietas.Lapresenciadesulfatodecalesinadmisible,para los cementos destinados á trabajos marítimos: provoca.

rían la alteración de los morteros. '

Elcementodebeestarbienmolido,siendoestaunacondición

esencial de su buena calidad; un cemento que no deja más que

20% de residuo en un tamis de 9°0 mallas, es ya considerad9 co-

mobueno;sinembargo,enlapráctica,paraelusodepiedras

artificiales, se usan tamises de 9°° á 5.000 mallas por centíme-

trocuadrado.Deordinariosefijaladensidaddelos~ementos,comoprer.auciónórequisitoquegaranticeunabuenacocción,

por cuanto, como el cemento debe provenir de rocas bien coci-

das, las que pesarán' más porque quedarán más aglomeradas,

Page 18: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

APUNTES SOBREMATERIALESDECONSTRUCCIÓNiÍ83

mássecasycompactas,deducencomoconsec!-,enciaque;elcementoligerodebesersospechoso.Laobservaciónparece

exacta en la práctica; pero como 10 observa, muy bien Mahiels

de donde tomo estas notas, es preciso saber medir el volumen

de cemento que se pesa, por cuanto este es comprensible. Por lo

tanto, ahora se estipula en los pliegos de condiciones que se pe-

sará el cemento tomando un volumen determinado y se medirá

sincompresión.Lamedidadecapacidadqueseadmiteesgene-

ralmente el litro ó el hectólitro y un Portland bien molido debe

acusar una necesidad que osile entre 1400 á 1600 kilogramos

el metro cúbico, ó bien 130 kilograrnos por hectólitro; y en estos

casos, cuando se mide al litro no da más de 11 á 12 kilogramos

y 'aún 10 kilogramos por litro, lo que es un mínimum por efecto

delacompresióndelamasaenpolvoenmedidascomoelhec-

tólitro y metro cúbico.

Unpesoespecíficode3.05á3.15seexigegeneralmenteá

los cementos Portland artificiales. .

Para la confección de piedras artificiales hay una condición

esencial exigida por todas las administraciones y es el tiempo'

que debe durar la presa del cemento. Si el cemento principia á

hacer presa mucho tiempo después de confeccionada la mezcla,

indicaría que estaba averiado ó no era de buena calidad: de or-

dinario, principia la presa 20 minutos después de mezclado con

aguaYconcluye-4á5horasdespués.Sisedenioraseniucho

tiempo en formar presa completa, sería también deféctuoso por

cuanto el endurecimiento muy Jento provocaría tasamientos,

cuando los bloques deben ser cargados ó tienen dimensiones

fuertes, y no pOdrían sacarse de los moldes ó de los cofres sino

algún tiempo después de confeccionados. .

Se exige también la invariabilidad de volumen ó la pasta de

ceménto puro, es decir, que no experimente contracciones ni se

agriete, cualidad que es esencial para asegurar á las albañilerías

una homogeniedad perfecta.

Page 19: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

u84 APUNTES'SOBREMATERIALESDECONSTRUCCIÓN"

Para fijar algunas cifras que puedan servir de puntos de com-

paración con ensayos futuros, ó de puntos de partidas para cálcu-los 'de .resistencia, daremos el cuadro siguiente, tomado de la

obraf,tue á principio del presente año ha publicado el señorArmando Mahiels.

Comoseveporlascifrasanterioressepidieronparalacons-

trucción del betón de los fuertes de Meusa, cementos que prin-

cipiasen á hacer presa média hora después de mezclados y queel fenómeno estuviese concluido entre 3 á 12 horas después.

Esta condición fllé llenada en cuanto al inicio de la presa que

por una sóla muestra de cemento en la cual se efectuó el fenó.meno á los treinta y dos minutos después de hecha la mezcla.

Entodoslosotrosseiniciabalapresapocodespuésdelahora

y cuarto ú hora y media de hecha la mezcla: sólo una marca

fránoesadióunresultadodeiniciacióndepresamuylenta,tres

horas después de hecha la mezcla. '

oPRESA

'"Resistencia á la tracción por cent. cuadro

,.;<l)'o:------ ;¡ -----------

41e<]"ti

"ti:! Se<Cemento puro 1.Cemento+3Arena

1'11(,.1---- ----

"tI. .- S:;.15 PRESA xo

roo1 día al aire 1 día al aire 1 día al aire 1 día al aire

g::!!PRINCIPIO S

COMPLETAo <l) x x x x'0 ='0

6 días de 27 días de 6 días de 27 días deal 'O

Z :¡¡ lmerción imerción imerción imerción¡:.:;-- ---- ---- -- --- -- --- ----

Coolldentes1mpnestos hora 3 á 12 h. 15% 25 Kilog. 35 Kilog. 8 Kilog. 15 Kilog.--- ---- --- ----- --- --- ---Francesa. lh. 18 m.

5 h. 5° m. 7.45 ks. 33.7° ks. 43.60 ks. 14.9° ks. 22.7°

!) 3 h. oro.7h.32m. 7.9° 4°.7° 46.70 18.60 25.00

Belga..... ° h. ,32 m. 3 h. 16 m. 3.25 34.3° 45.5° 19.60 26.20

)} 1 h. II m. 6 h. 20 m. 5.60 37.5° 51.10 18.7° 25.60

L

1 h. 23 lU. 6 h. 37 m. 7.20 39.20 51.10 20.00 25.80

1 h. 32 m. 6 h. 14 m. 7.5 37.00 5°.10 18.70 26.3°

Page 20: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

APUNTESSOBREMATERIALESDECONSTRUCCIÓNu8S

Encuantoalfinaldelfenómenode'presa,quesefijóenJas

condíciones que tuviese lugar entre las 3 á 12 horas siguientes:

todos los cementos presentados llenaron este requisito siendo elmáslentode7horas32minutos,yelmásrápidode5horas50

minutos.

Todos llenaron muy satisfactoriamente la condición impuesta

de no dejar un reciduo superior al 15% al pasar por un tamis de

9°° mallas por centímetro cuadrado: siendo 7.5% el máximum y

3.25% el mínimum de lo que dió la práctica.

Respecto á la resistencia por centímetro cuadrado que se pi-

dió de ks. 25 por centímetro cuadrado después de un día de seca

alairemásseisdíasdeimerciónenelagua,todassuperaron,dandoelquemenos33kilog.7°gr.,yelquemás4°kilog.

7° gr. por centímetro cuadrado. Otro tanto, tuvo lugar con la re-

sistencia pedida de 35 kilogramos por centímetro cuadrado des-

pués de un día de seca al aire y mác; 27 de imerci,'m en el agua;

fuésup,erada,dandoelquemenosks.43.60yelquemás51ki-

logramos 10 gramos por centímetro cuadrado.

Mas notables fueron las diferencias encontradas entre las exi-

gencias puestas en los pliegos de condiciones respecto á la resis-

tencia de Id. mezcla de uno de cemento por tres de arena. Esta

mezcla,despuésdeundíade~ecaalaire.másseisdíasdeimer-

ción debía resistir ks. 8 por centímetro cuadrado, todos dieron

resultadosmásdeldoblemenosunoquesólodió14kilog.9°gr.siendoks.20lamayorre!>istenciaobtenida.Alamismamezcla,

con un día de seca al aire más veintisiete días de imerción, se le

/ exigía una rec;istencia de ks. 15 por centímetro cuadrado todos

los cementos empleados superaron estas cifras, dando el que me-

nos22kilog.7°gr.Yelq:Iemás26kilog.3°gr.Loquepone

de manifiesto que las condiciones que la administración Belga

encuentra que deben satisfacer los cementos destinados á la con-

fección de betones ó piedras artificiales, son llevadas fácilmente

por los industriales, superándolas con toda facilidad, por lo tanto

Page 21: de toda importancia y actualidad, sin pretender ...bibliofcfm3/sites/default/files/1166-1186.pdf · de nuestros materiales de construcción, y creyendo que el tema es ... después

II86 APUNTES"SOBREMATERIALESDECONSTRUCCIÓNesas cifras pueden servir ¡:le vase ,entre nosotros para fijar las

exigencias de los ensayos, etc., si llegae 1caso de recurrir nueVéh

mente al uso de bloques artificiales como nos aconteció á noso-

trosen los puentes del Maule y Longaví.

Santiago, Septiembre 22 de 1894.J 1 D.V.SANTAMARÍA.