de sesiones/actan1491.pdf · desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje...

40

Upload: others

Post on 05-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que
Page 2: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que
Page 3: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que
Page 4: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que
Page 5: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que
Page 6: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que
Page 7: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que
Page 8: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

ACREDITACIÓN DE PREGRADO

Carrera MEDICINAUniversidad Católica de la Santísima Concepción

Comité de Pares

Situación actual de acreditación:

Años de Acreditación Agencia Acreditadora Inicio de vigencia de acreditación

Término de vigencia de acreditación

4 AÑOS ACREDITADORA DE CHILE

10 ENERO 2016 10 ENERO 2020

Page 9: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

DATOS BÁSICOS DE LA CARRERA

Institución UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMACONCEPCIÓN

Nombre de la Carrera LICENCIATURA EN MEDICINA

Título / Grado que otorga MÉDICO CIRUJANO

Sede(s) CONCEPCIÓN

Jornada(s) DIURNA

Modalidad(es) PRESENCIAL

Duración en años del programa SIETE

Año de inicio de la carrera 1997

Page 10: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

ORIGEN

• 1997

DEPENDENCIA

FACULTAD DE MEDICINA

REDISEÑOS

• 2015

ACREDITACIONES2009 - 2013 - 2016

OTROS

LICENCIATURA EN MEDICINAMÉDICO CIRUJANO

CONTEXTO DE LA CARRERA

3

Page 11: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

CIFRAS GENERALESInformación actualizada por la Carrera en marzo de 2019*

Indicadores Académicos

Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019

Matrícula Total 425 423 422 442 444

Matrícula Nueva 1er año 69 61 64 68 64

Cohorte 2014

Cohorte 2015

Cohorte 2016

Cohorte 2017

Cohorte 2018

Tasa Retención 1do Año 94,7 94,2 95,1 100 95,6

Tasa Retención 3er Año 92% 91,3% 90,1%

Cohorte 2008

Cohorte 2009

Cohorte 2010

Cohorte 2011

Cohorte 2012

Titulación teórica 64,2% 75,9% 83,3% 59,3% 66,2%

Titulación oportuna 83,0% 94,4% 86,7% 71,2% 66,2%

Titulación acumulada 84,9% 94,4% 86,7%

Page 12: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

DOCENTES 2015 2016 2017 2018 2019

Académicos de 44 hrs. 18 17 16 16 16

Académicos de 22-43 hrs. 39 50 39 35 42

Académicos < 22hrs. 84 120 156 154 125

TOTAL 141 187 211 205 183

Cantidad Doctorados 5 7 9 7 6

Cantidad Magister + Especialistas Médicos 81 100 97 103 99

Porcentaje posgraduados 61% 57% 50% 54% 57%

TOTAL 86 107 106 110 105

PLANTA DOCENTE

DOCENTES 2019

Académicos de 44 hrs. 16

Académicos de 22-43 hrs. 39

TOTAL 55

Cantidad Doctorados 6

Cantidad Magister + Especialistas 39

TOTAL 45

NÚCLEO DOCENTE

Page 13: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

ANÁLISIS POR DIMENSIONESJUICIOS EVALUATIVOS COMITÉ DE ÁREA

Page 14: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

I. DIMENSIÓN PROPÓSITOS E INSTITUCIONALIDAD DE LA CARRERA

Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE SATISFACTORIAMENTE

Logro Perfil de egreso se cumple apropiadamente.Acompañamiento de actividades clínicas se realiza en todas las instancias en que están programadas.Convenios con campos clínicos existen y están vigentesVinculación con el medio se realiza en distintos niveles del Plan de Formación.Esta carrera tiene una sola sede.

Fortalezas

1. Perfil de Egreso es coherente con declaracionesestratégicas de la universidad, es claro, conocido porcomunidad académica y responde a las competenciasdeclaradas a nivel nacional para un médico-cirujano.

2. Al ingreso, difusión se realiza amplia yoportunamente, por diversos medios. Estudiantesconocen su campo ocupacional.

3. Existen mecanismos para asegurar que se cumple elPlan de Estudios.

4. La FacMed tiene estructura, miembros y recursosque se ocupan de la Vinculación con el Medio.

5. Existe inclusión de actividades comunitarias en lasprácticas de Atención Primaria de Salud. Se implementóla metodología de Aprendizaje + Servicio a laComunidad.

Debilidades

1. Acceso de estudiantes a su información académicapresenta algunas dificultades (estud).

2. La retroalimentación en la evaluación de los docentesdebe mejorarse.

3. El nombre del programa de formación no correspondeal título profesional legalmente reconocido en Chile(Medicina – Médico Cirujano).

4. La retroalimentación al Plan de Estudios, por parte deegresados y empleadores, es escasa.

5. Las acciones de Vinculación con el Medio en relacióncon cumplimiento de objetivos del Plan de Estudios notienen apropiado registro de impacto.

Page 15: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

MALLA CURRICULAR

Page 16: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

II. CONDICIONES DE OPERACIÓN - 1

Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE

Plantel docente: claridad del número, vínculo con la institución y dedicación a la carrera.¿núcleo de alta dedicación suficiente? .

- N° docentes apropiado existe claridad de su número y distribución.- Todos los docentes tienen vínculos formales con la institución .- Existe una Planta ordinaria y una adjunta.- Núcleo de alta dedicación (71) se estima apropiado.

Centros de práctica clínica y formalización de convenios.- La Carrera dispone de diversos Centros de Práctica – todos ellos con convenios

vigentes. La Facultad debe iniciar la renovación del Convenio con el Hospital HermindaMartin de Chillan, cuyo vencimiento es en 2020.

Creación de material docente e investigación aplicada al proceso de formación.- La creación e investigación formativa es escasa aun

Page 17: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

II. CONDICIONES DE OPERACIÓN 2

Fortalezas

1. La carrera tiene normativa, reglamentaciones, cuerpo directivo ydiferentes instancias asesoras suficientes

2. La carrera cuenta con recursos financieros para asegurar laestabilidad y desarrollo del plan curricular.

3. Aumento de N° de docentes en 2018 en comparación a 2015.4. Fondo Institucional para capacitación de docentes en país o en

el extranjero.5. Perfeccionamiento docente a través del Centro de Innovación y

Desarrollo Docente, principalmente el Programa deCompetencias Pedagógicas. Número significativo de docenteshan sido capacitados.

6. La infraestructura disponible es suficiente.7. Campos Clínicos, en Biobío y Ñuble, son apropiados y tienen

convenios vigentes.8. La Biblioteca Central trabaja con estantería cerrada y abierta,

incrementó bibliografía básica. Dispone de Biblioteca virtual yequipos para facilitar a los estudiantes, que tienen fácil acceso aellos.

9. La Facultad dispone, en el Campus Chillán, de espacios docentesy administrativos apropiados a la atención de los estudiantes.

10. Los alumnos cuentan con instancias de participación.11. La universidad y la carrera cuentan con organismos para apoyo

de estudiantes.12. Existencia de una Oficina de Apoyo a la Investigación y de OFECS

en la Facultad de Medicina.

Debilidades

1. La Facultad no cuenta con Profesores Titulares y tiene pocos profesoresde Jornada Completa.

2. Porcentaje importante de docentes inscrito en capacitaciones sinobtener la certificación. Formación pedagógica de docentes es aúninsuficiente, principalmente en los ámbitos clínicos de Chillán.

3. Contenidos en algunos ramos clínicos o de Internado exceden el Perfilde Egreso declarado.

4. La Universidad ponen en riesgo la adecuada proporción de los espaciosdocentes y de Campos Clínicos al modificar exageradamente los cuposordinarios de la Carrera.

5. La utilización de Laboratorio de Simulación, debe ser utilizado másintensamente para actividades formativas de la Carrera.

6. Las residencias que utilizan los internos/as tienen espacios reducidos.7. Investigación formativa está poco incentivada y con escasos resultados.

Bajo número de docentes involucrados en ellos.

Page 18: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN

Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE MAYORITARIAMENTE

- Matrícula, retención, titulación y empleabilidad presentan resultados satisfactorios- Capacidad de mejora en función de las evaluaciones realizadas con anterioridad se realizan y sus resultados son

aplicados.- Proceso de autoevaluación actual: participación y calidad del informe presentado [incluye plan de mejora]. Se estima

que la calidad del Informe presentado es apropiado, presenta la información necesaria y produce un Plan de Mejoraque da cuenta de la debilidades detectadas.

Fortalezas

1. La carrera de Medicina dispone de mecanismos de Admisiónregular y especiales, regulados, publicitados y conocidos porlos postulantes.

2. La Carrera dispone de mecanismos para una identificaciónprecoz de problemas de rendimiento y promoción.

3. Los indicadores de progresión y deserción son apropiados.4. La Carrera ha dispuesto la realización de evaluaciones

integradas y periódicas del logro de sus objetivosinstruccionales.

5. La carrera dispone de registros sistemáticos del rendimientoacadémico de sus estudiantes, de deserción y retención,progresión y asignaturas críticas, y toma decisiones respectodel resultado obtenido.

6. La carrera de Medicina ha participado en procesos deautoevaluación, que le han permitido desarrollar una cultura alrespecto.

7. La información generada permite realizar ajustes en el plan deformación y para el proceso de innovación curricular que seinicia el siguiente año.

Debilidades

1. La comunicación con egresados con propósitos demejoramiento del Plan de Estudios no es muyimportante.

2. La opinión de los empleadores sin compromiso esescasa.

3. Aunque ha habido mejoras en los resultados delEUNACOM, aun se encuentran por debajo delpromedio nacional.

Page 19: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

Avances respecto al proceso de acreditación anterior

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

1.- Malla curricular sobrecargada, largas jornadas deestudio que limitan el tiempo disponible para estudioindependiente.

2.-La carga académica del Plan de Estudios es de10.488 horas. Los estudiantes se resienten de laextensión de las jornadas, por espacios muertos entreactividades y prolongados tiempos de traslado a losdiferentes campos clínicos.

EN PROCESO DE SUPERACION1.- Se ha implementado seguimiento de los programas de las

asignaturas, para optimizar los tiempos en cada actividadcurricular. Se fijó una franja horaria con la intención deminimizar los “tiempos muertos”.

2.- Los coordinadores de nivel cautelan que no se jun-tenmás de dos evaluaciones “mayores” en una misma semana.

3.- Se realizó un ajuste en la distribución y ponderación de lacarga académica. Persisten niveles con sobrecarga horaria, (2° y4° año), atribuyéndolas a actividades no presenciales(preparación de trabajos, informes, etc.).

Los resultados de EUNACOM sitúan a la Escuela bajo elpromedio nacional.

EN PROCESO DE SUPERACION1.- En 2017 se inició preparación para EUNACOM, durante los

internados, para repaso de contenidos y ejercicios.2.- Se inicia la aplicación de un “test progresivo”, en tres

niveles del Plan.3.- Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio

de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con elpromedio nacional.

Se recomienda que la Carrera desarrolle proyectos deacción comunitaria, con impacto medible, quecombinen objetivos de ayuda social con elcumplimiento de objetivos curriculares.

SUPERADA1.- Se han implementado actividades comunitarias en 2°, 3°

y 4° °, donde se refuerzan los valores de compro-miso yresponsabilidad social.

2.- Desde 2017, en 7° año, se identifican las necesidades delos usuarios del CESFAM y se abordan desde la perspectiva deprevención y promoción de la salud; incluyendo la realización deuna Feria de Salud.

Page 20: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

Avances respecto al proceso de acreditación anterior

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

Composición y número de docentes se estimaroninsuficientes para la docencia al servicio de la carrera.

SUPERADA1.- La Carrera continúa presentado buenos indicadores con respecto a

la relación estudiantes/académicos y de estudiantes/JCE, por sobre elindicador institucional.

2.- En la carrera se cautela el cumplimiento de las actividadesacadémicas en todos los niveles. Los docentes con vinculación formal ycon menos horario están orientados a las actividades de formaciónprofesional.

No se entrega antecedentes o credenciales académicasde la planta docente adjunta (81 docentes).

SUPERADA1.- Las políticas institucionales categorizan sólo la planta académica

“ordinaria” y no la “adjunta” .2. Lo anterior no significa que los académicos de la planta ad-junta no

tengan antecedentes profesionales suficientes para asegurar la calidaddel proceso formativo. La mayor parte de los contratados en la plantaadjunta son profesionales médicos con especialidad acreditada; loanterior se constata al revisar los currículos.

Se aprecia baja concurrencia de académicos a lasactividades formativas de capacitación yperfeccionamiento en docencia especialmente de laplanta adjunta, por limitaciones en su disponibilidadde tiempo.

EN PROCESO DE SUPERACION1.- Se ha continuado realizando capacitaciones por el CIDD; incluso

los días sábado, con formato a distancia, entre sedes Concepción yChillán.

2.- La OFECS tiende a formar equipos de trabajo para realizarinvestigación, innovación y capacitación en educación. Ofrece ser-viciospara las sedes de Concepción y Chillán en temas especí-icos deEducación Médica. Además, provee de acompañamiento a losacadémicos de la carrera en Concepción y en Chillán.

Page 21: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

Avances respecto al proceso de acreditación anterior

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

La bibliografía básica de la carrera de Medicina estácubierta por recursos físicos sólo en un 50%.

SUPERADA1.- Se ha aumentado la inversión en bibliografía en 2017 y 2018 y los

recursos de computación. En Concepción y Chillán hay textos deadquisición reciente; además, se encuentran disponibles textos y revistasa través de servicios online.

2.- La percepción de los estudiantes es que el número de textos haaumentado, que son textos apropiados a las asignaturas y que disponende bibliografía suficiente (incluidos textos) por vía online; todos losestudiantes disponen de equipos de computación propios o facilitadospor la Universidad, y acceso a redes WiFi.

Los Departamentos están aún en proceso deconsolidación de las actividades de investigación, sinalcanzar una alta productividad en términos depublicaciones indexadas o revistas con comitéeditorial.

SUPERADA1.- Es este aspecto se presentan mejores indicadores. Se creó la

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, se ampliaron fondosconcursables, asignación de carga horaria en Compromiso de de-sempeño, Se creó Oficina de Apoyo a la Investigación de FacMed.

2.- Incremento del total de las publicaciones al comparar bienio 2015 -2016 con bienio 2017 - 2018.

3.- Los nuevos Criterios de Acreditación de Carreras ponen el énfasis enla investigación formativa.

Resumen : Superadas 5

En proceso 3

Page 22: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

ANEXOS

Page 23: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

CONTEXTO DE LA INSTITUCION

La Carrera de Medicina de la UCSC se crea en agosto de 1996, que inicia sus actividades en 1997; a fi-

nes de 2003 egresa la primera promoción de médicos (32 profesionales).

En el año 2001 se realiza un claustro académico y jornadas de reflexión respecto del Plan de la carrera.

En el año 2004 se crea un Comité de Autoevaluación que organiza el proceso, concluyendo con un Infor-

me Preliminar a las autoridades de la Facultad para ser evaluado por el Consejo de Facultad y aplicar las

medidas de mejoramiento.

En el año 2012, la carrera se somete a un proceso de autoevaluación en el contexto de la acreditación in-

ternacional de ARCUSUR, que culmina con la aprobación por 6 años.

El año 2015 se realiza el proceso de autoevaluación para la acreditación en el contexto nacional, que

culminó con la acreditación por 4 años, hasta el 10 de enero de 2020, otorgada por la Agencia Acre-

ditadora de Chile.

Actualmente, la Facultad de Medicina cuenta con sede propia en el Edificio “San Lucas”, del Campus San

Andrés, en el que se encuentran ubicadas aulas, auditorios, laboratorios, centro de simulación y depen-

dencias administrativas de las cinco carreras que dicta. Además, la carrera realiza docencia en el Hospi-

tal Herminda Martin de Chillán y otros establecimientos en las Regiones del Bío Bío y de Ñuble.

Las actividades académicas, propias de la malla curricular de la carrera y sus prácticas clínicas supervi-

sadas, son realizadas en dependencias institucionales y en los Campos Clínicos establecidos por conve-

nios vigentes.

En 2014, la Facultad de Medicina inicia las actividades de docencia de postítulo con las especialidades

médicas, teniendo 5 programas actualmente.

Actualmente, la Carrera de Medicina tiene 431 estudiantes y ha titulado 713 Médico-Cirujanos.

Page 24: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

COMITÉ DE PARES

Integrante Profesión Institución/Cargo

CÉSAR TORRES ALVIAL MÉDICO Universidad de La Frontera

MARÍA ISABEL JIRÓN VARGAS MÉDICO Servicio de Salud (Ex U de Chile)

CHRISTEL HANNE ALTERMATT MÉDICO Universidad de Chile

Page 25: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

ACREDITACIÓN DE PREGRADO

Carrera Pedagogía en InglésUniversidad Adventista de Chile

Comité de Media -Humanidades

Situación actual de acreditación:

Años de Acreditación Agencia Acreditadora Inicio de vigencia de acreditación

Término de vigencia de acreditación

06 Acreditacción 2013 2018

Page 26: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

DATOS BÁSICOS DE LA CARRERA

Institución: Universidad Adventista de Chile

Nombre de la Carrera: Pedagogía en Inglés

Título / Grado que otorga: Profesor de Inglés / Licenciado en Educación

Sede(s): Chillán

Jornada(s): Diurna

Modalidad(es): Presencial

Duración en años del programa: 5 años

Año de inicio de la carrera: 2003

Page 27: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

CONTEXTO DEL PROGRAMA

ORIGEN15 años de existencia

DEPENDENCIA• Facultad de Educación y

Ciencias Sociales• Dos Departamentos

REDISEÑOS:2008, 2011, 2012, 2013, 2018

ACREDITACIONES3 años6 años

Dos planes de estudio (2013 y2018)

Pedagogía en Inglés

Page 28: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

CIFRAS GENERALES

Indicadores Académicos

Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019

Matrícula Total 81 75 62 63 71

Matrícula Nueva 1er año 21 17 3 14 15

Cohorte 2014

Cohorte 2015

Cohorte 2016

Cohorte 2017

Cohorte 2018

Tasa Retención 1do Año 56,3% 71,4% 76,5% 66,7% 92,9%

Tasa Retención 3er Año 31,3% 47,6% 64,7% - -

Cohorte 2010

Cohorte 2011

Cohorte 2012

Cohorte 2013

Cohorte 2014

Titulación teórica 10,3% 15,4% 10% 8,3% 12,5%

Titulación oportuna 17,2% 23,1% 15% 16,7% -

Titulación acumulada 27,6% 30,6% 15% - -

Page 29: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

DOCENTES 2015 2016 2017 2018 2019 NÚCLEO 2019

Académicos de 44 hrs. 8 7 9 18 9 2

Académicos de 22-43 hrs. 4 4 2 1 5 5

Académicos < 22hrs. 7 5 5 2 4

TOTAL 19 16 16 21 18 7

Cantidad Doctorados 2 0 0 1 1 -

Cantidad Magister 8 11 11 14 14 7

Porcentaje posgraduados 52,6% 68,8% 68,8% 71,4% 83,3% 100%

TOTAL 10 11 11 15 15 7

PLANTA DOCENTE

Page 30: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

ANÁLISIS POR DIMENSIONESJUICIOS EVALUATIVOS COMITÉ DE ÁREA

CRITERIOS DE EVALUACIÓNDE CARRERAS DE EDUCACIÓN

Page 31: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

Propósitos

Integridad

Perfil de Egreso

Plan de estudios

VcM

I. PROPÓSITOS E INSTITUCIONALIDAD DE LA CARRERA

Cumplimiento general de la dimensión: No cumple

-Áreas: espiritual, general, profesional, disciplinaria y práctica. // 7 objetivos // Dos perfiles (2013/2018). (4 descriptores /30competencias // Matrices de tributación, resultados de aprendizaje, programas de asignatura, guías didácticas // Evaluaciones yvalidaciones del perfil desde la percepción de actores // Programas por objetivos, competencias e híbridos // Formación General:Peluquería, masoterapia, jugoterapia, conservas caseras.-58 a 67 asignaturas desde el plan 2013 al 2018.-Prácticas: 3, 5, 8 y 10 semestres (tempranas e intermitentes) P 1, 2, 3: certámenes (40%), simulaciones, exposiciones, casos. Tresreuniones con tutor académico, al menos 1 supervisión en práctica profesional.-Consideración de los estándares pedagógicos y disciplinarios en construcción en el diseño curricular.-Programa de vinculación con el medio: University for children, proyectos de aprendizaje y servicio, apoyo e intervención enestablecimientos educacionales, inglés para emprendedores, jornadas de actualización metodológica. 1 Magíster con tres mencionesy 11 diplomados.-79 % estudiantes provienen particular-subvencionado / Coordinadores : práctica, seguimiento y vinculación

Fortalezas Debilidades

-El monitoreo de las competencias y resultados de aprendizaje delplan de estudio, programas de asignaturas y perfil de egreso se veafectado por el número de competencias y su amplitud (2018). Débilmonitoreo del plan de estudio 2013.-Área práctica (14%) (idioma español). Línea discontinua y prácticasiniciales con 16 hrs. al semestre. Mismo número de hrs. 2013/2018.Hrs. de práctica no permite el logro de las 8 competencias porprograma.-Didácticas disociadas de las prácticas, excepto 1 (2013/2018)-Ausencia de mediciones progresivas del nivel del inglés (C1).(2013/2018)-Evaluación del aprendizaje centrada en contenidos (Instrumentos yponderaciones tradicionales), no alineadas con modelo educativopor competencias.

Page 32: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

MALLA CURRICULAR

Page 33: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

II. CONDICIONES DE OPERACIÓNCumplimiento general de la dimensión: Cumple parcialmente

- Plantel docente cubre las áreas de formación. 9 docentes del núcleo (44 hrs.= 4 / 22-43= 3 / 21 o menos: 2 ). 5 con magíster Ling./Tesol y 2 educación con un promedio de 11 hrs. de clase a la semana. Existe política de perfeccionamiento y capacitación (2 diplomados en docencia universitaria). Evaluación docente (estudiantes, pares, auto y directivos)

- Un laboratorio exclusivo para la carrera, algunos espacios físicos sin acceso universal- Formalización de 57 convenios. - Presupuesto anual de la carrera.- Existencia de un coordinador y 4 líneas de investigación (un docente con hrs.) (1 artículo y un libro enseñanza del inglés.

(2016-18). Existencia de una política de incentivos.- Centro de Apoyo al Estudiante y otro de Apoyo a la Docencia.- Director de carrera, tres coordinaciones y un comité curricular.- Presencia de delegados estudiantiles por carrera.

Fortalezas

-Recursos de aprendizaje ( tecnología, espacios, bibliografía) destaca como un apoyo al proceso formativo de los estudiantes (Relevado por estudiantes y pares).

Debilidades

-Baja producción de investigación formativa ymaterial docente en enseñanza y aprendizajedel inglés.-Bajo acceso de académicos de la carrera aprogramas de a redes académicas nacionales einternacionales-Falta de accesibilidad universal en edificiosantiguos.

Organización y administración

Personal docente

Infraestructura y recursos

Participación y bienestar

estudiantil

Creación e investigación

formativa

Page 34: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

Efectividad y resultados

Autorregulación

III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN

Cumplimiento general de la dimensión: No cumple

- Mejoras en la retención de 1 y 2 años y alta empleabilidad (93%.- 5 debilidades: 2 superada, 1 parcialmente y 2 no superada- Proceso de autoevaluación actual fue participativo y socializado e incluye plan de mejora, que no identifica debilidades

estructurales.- Programa Elige Pedagogía…Elige UNACH). Admisiones PACE cumplen LEY 20.903. Becas internas o externas a los estudiantes.

Entrevistas, tutorías, Centro de Apoyo, inducción, propedéutico. Sesiones de conversación hablantes angloparlantes.Herramientas tecnológicas sobre historial de estudiantes. Delegados y representantes de la carrera en el Centro de Estudiantesde la Universidad

- Batería de mecanismos organizacionales y tecnológicos para recogida de datos que sirven a la autoevaluación de la carrera.- Comité curricular y plan de mejora de la autoevaluación donde se recoge el tema de productividad de los académicos.- Plan de desarrollo de la carrera. Incorporan asignatura de integración de saberes en el plan 2018. TKT desde el 2007.- Históricamente la vacante: 30 (2018:15)

Fortalezas Debilidades

-Baja titulación oportuna y descenso en la matrícula-Resultados END bajo el promedio nacional el 2018, sin planremedial aplicado (Antes levemente sobre la media)-Tasa de deserción en tercer año: 68 % (2014) 52% (2015)-Informe de autoevaluación poco analítico y lenta capacidad dereacción para resolver debilidades del proceso anterior (6 años).-Evaluación y monitoreo del currículum centradofundamentalmente en la percepción y el análisis de datos.-Falta de evidencias del monitoreo del plan de estudio 2013.

Page 35: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

AVANCES RESPECTO AL ANTERIOR PROCESO DE ACREDITACIÓN

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

Bajos niveles de retención y de titulación oportuna No superada

-Existe presupuesto para recursos de

aprendizaje, pero no se aprecian los resultados

en los estudiantes (autoestudio)

Superada

-Ausencia de convenios con instituciones de

educación superior extranjeras

Parcialmente (existen pero no se usan por parte

de estudiantes y profesores)

Page 36: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

AVANCES RESPECTO AL ANTERIOR PROCESO DE ACREDITACIÓN

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

-Escasa producción investigativa No superada

-Limitado uso del laboratorio de inglés Superada

Page 37: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

CUMPLIMIENTO DE LEY 20903

Evaluación diagnóstica al inicio y evaluación al final

-Prueba de potencialidades pedagógicas, estilos de aprendizaje, perfil personal,

Inglés (Quick placement test)

-Tres veces en END

-Conocimientos pedagógicos: sobre promedio nacional levemente (2017)

-Conocimientos pedagógicos: bajo promedio nacional (2018) (97.7)

-Conocimientos disciplinarios: (2018) (97.5/101)

-Intervención proyectada: jornadas, cápsulas audiovisuales, entrevistas,

glosario)

Requisitos de admisión

-Cumple con requisitos de admisión

Red de establecimientos para prácticas tempranas y progresivas

57 convenios para 9 programas de pedagogía.

Page 38: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

ANEXOS

Page 39: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

CONTEXTO DE LA INSTITUCION

-4 años de acreditación CNA (Gestión, docencia

y vinculación con el medio).

-5 años Accrediting Association Adventist

-2097 estudiantes pregrado y 125 en postgrado.

(24 pregrado y tres postgrado).

-Rector y 4 vicerrectorías, Decanos. 5 centros y 1

Instituto de música

Page 40: de Sesiones/ACTAN1491.pdf · Desde 2015 se evidencia un incremento en el pro-medio de puntaje EUNACOM, disminuyendo la brecha existente con el promedio nacional. Se recomienda que

COMITÉ DE PARES

Integrante Profesión Institución/Cargo

Tania Tagle Profesora de Inglés, PUCMaster in English Language Teaching, U Warwick

Doctora en Educación, Universidad de Extremadura

UCT

Roxana Correa Profesora de Inglés, UDECMagíster en Educación Superior con m/en Pedagogía

UCSC

Mauricio Veliz Profesor de Inglés, UMCEMagíster Artium en Lingüística Anglosajona, USACH

Doctor in TESOL and Education, Exeter University

UTALCA

COMITÉ DE EDUCACIÓN MEDIA HUMANIDADES

Integrante Profesión Institución / Cargo

• Claudio Díaz Larenas Profesor de Inglés Universidad de Concepción, Profesor Titular.

• Gloria Inostroza De Celis Profesora de Castellano Universidad Católica de Temuco, Profesor Titular

• César Lambert Ortiz Profesor de FilosofíaPontificia Universidad Católica de Valparaíso, ProfesorAdjunto. Director de Post Grado Instituto de Filosofía

• Marcela Oyanedel Fernández Profesora de Castellano y Alemán Pontificia Universidad Católica de Santiago. Profesora

• Carmen Montes Molina Profesora de Inglés Universidad Diego Portales, Directora Pedagogía en Inglés

• Carlos Muñoz Labraña Profesor de Historia y GeografíaUniversidad de Concepción. Profesor Asociado. CarreraPedagogía en Historia y Geografía. Facultad de Educación

• Rodrigo Henríquez Vásquez Profesor de HistoriaPontificia Universidad Católica de Santiago. ProfesorAsociado