de senegal ¡gracias! - bienvenido a aldeas · familia y han hecho muchos amigos en la aldea ya...

11
Informe de padrinos 2015 Un año en Aldeas Infantiles SOS de Senegal ¡Gracias! por ayudarnos a seguir creciendo felices

Upload: trandiep

Post on 06-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de Senegal ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · familia y han hecho muchos amigos en la Aldea Ya comienzan a hablar en la . ... y hoy todavía estamos aquí Somos y seguiremos siendo

Informe de padrinos 2015Un año en Aldeas Infantiles SOS

de Senegal

¡Gracias!por ayudarnos a

seguir creciendo felices

Page 2: de Senegal ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · familia y han hecho muchos amigos en la Aldea Ya comienzan a hablar en la . ... y hoy todavía estamos aquí Somos y seguiremos siendo

Estimado padrino:Ya ha pasado un año desde nuestro último Informe de Padrinos, año en el que hemos visto crecer a muchos niños y jóvenes que partían de una situación familiar difícil, pero con trabajo y esfuerzo consiguen salir adelante, lo que supone para nosotros un nuevo logro. Niños que crecen con amor y una mano amiga que les guía. Niños que se sienten queridos, que vuelven a confiar y que aprenden cada día a luchar por su futuro.

Estamos muy orgullosos de haber atendido en España, Latinoamérica y África a más de 24.000 niños y jóvenes en el último año, y esta atención nos ha permitido ser partícipes de sus historias de vida y superación.

Además, apoyamos a muchas familias que han logrado fortalecerse y solventar sus problemas a través de los programas de prevención, para que sigan junto a sus hijos y busquen una convivencia feliz y sana en el seno familiar, donde los niños y jóvenes puedan disfrutar de sus derechos y tener todas las oportunidades de desarrollo a su alcance.

Ser padrino de Aldeas Infantiles SOS es formar parte de estos logros; ayudar al crecimiento feliz que merece cada niño. Por eso, queremos darte, una vez más, las gracias. Tú también has formado parte de este sueño.

Tú formas parte de

estos logros

Pedro PuigPresidente de Aldeas Infantiles SOS de España

Page 3: de Senegal ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · familia y han hecho muchos amigos en la Aldea Ya comienzan a hablar en la . ... y hoy todavía estamos aquí Somos y seguiremos siendo

Aldea Infantil SOS de LougaLa Aldea Infantil SOS de Louga se encuentra situada a 200 kilómetros al norte de la capital de Senegal, Dakar. Se inauguró en 1990. Tiene una capacidad para 100 niños que viven en 10 hogares SOS. Además la región cuenta con una Escuela Primaria, una Escuela Infantil y un centro de formación; este último con varios talleres para ayudar a los jóvenes que Aldeas atiende en su integración social y orientación laboral.

Aldeas Infantiles SOS de Senegal. 2015

¡Nuestra vida en la Aldea!

Aldea Infantil SOS• Nº de hogares SOS: 10• Nº de niños atendidos: 100

1. Programas de Protección

Escuela Infantil: 109 niñosEscuela SOS Hermann Gmeiner: 504Fortalecimiento familiar: 336

3. Programas de Prevención

2. Programas de Jóvenes: 30

Aldea Infantil SOS de ZiguinchorEn 1998 abrió sus puertas la Aldea de Zinguinchor, con 12 hogares SOS y una capacidad para 120 niños. Se encuentra ubicada en la región de Casamance, una de las regiones más pobres de Senegal, donde el desempleo y la falta de alimentos es generalizada. Además Ziguinchor, donde Aldeas intenta paliar esta dramática situación, cuenta con una Residencia de Jóvenes, una Escuela Infantil, un colegio Hermann Gmeiner SOS y un Centro de Día

Aldea Infantil SOS• Nº de hogares SOS: 12• Nº de niños atendidos: 120

1. Programas de Protección

Escuela Infantil: 162 niñosFortalecimiento familiar: 602

3. Programas de Prevención

2. Programas de Jóvenes: 93

Page 4: de Senegal ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · familia y han hecho muchos amigos en la Aldea Ya comienzan a hablar en la . ... y hoy todavía estamos aquí Somos y seguiremos siendo

Programas de Protección

¡Niños sanos! En la Aldea de Louga, que en 2015 ha celebrado su 25 aniversario, uno de los aspectos en los que más hincapié ponemos es la salud de los niños. Este año hemos realizado el seguimiento médico adecuado a los niños de la Aldea, los jóvenes, los alumnos de las Escuelas Primarias y Escuelas Infantiles SOS Hermann Gmeiner. Durante las campañas de vacunación, a los niños de 0 a 5 años se les proporcionaron servicios de atención por parte de personal sanitario en nuestra zona. Estas estrategias avanzadas previenen contra la poliomielitis, la fiebre amarilla, la fiebre tifoidea, la meningitis, el sarampión, la rubeola y el neumococo;

mediante refuerzo nutricional con cereales y suplementos de vitamina A; eliminación de

parásitos y la protección contra la malaria gracias a la provisión de mosquiteros

tratados con insecticida. Además, el pesaje regular proporciona

información sobre la altura y del peso de los hijos cada dos

meses.

Seguimientos escolares individualizadosLos profesionales de la Aldea, así como las madres SOS se organizaron y apoyaron

para preparar una planificación de supervisión

escolar. Los niños con problemas de aprendizaje se

benefician de un seguimiento individualizado, lo que les ayuda

a tener buenos resultados escolares en el nivel de Educación Primaria, así

como en los niveles de Educación Media y Secundaria.

Aldea Infantil SOS de Louga

Atajar los peligrosOrganizamos cuatro conferencias sobre la protección de los jóvenes contra los peligros de la delincuencia juvenil, el alcohol y los daños relacionados con las drogas y la desintegración familiar. Con el fin de sensibilizar acerca de los preparativos para la emancipación de Aldeas Infantiles SOS, diez adolescentes tuvieron un encuentro con los jóvenes de otras organizaciones, en presencia de los trabajadores sociales de AEMO (Acción Educacional no Institucional) y de los adolescentes del Centro de Orientación.

25 años dando amorEn 2015 hemos celebrado los 25 años de existencia de la Aldea de Louga con una celebración que duró tres días. A través de una exposición, una visita guiada, una sesión de lucha tradicional, y una cena de gala, conseguimos que la misión de Aldeas Infantiles SOS fuera más conocida. Un promotor de música de la localidad ofreció a la Aldea la producción de un tema sobre la protección del niño y la celebración de los 25 años de Aldeas. Cuatro artistas locales y quince niños cantaron la melodía ante un público totalmente entregado.

Page 5: de Senegal ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · familia y han hecho muchos amigos en la Aldea Ya comienzan a hablar en la . ... y hoy todavía estamos aquí Somos y seguiremos siendo

Programas de Protección

Residencia de jóvenes. Participación de nuestros jóvenesDiecinueve jóvenes de la Residencia propusieron 3 temas para desarrollar jornadas en la celebración del Día del Niño Africano que, finalmente, resultaron muy interesantes: los matrimonios precoces, la participación de los niños y los derechos de ocio. En el Simposio Nacional sobre la Infancia, celebrado en Dakar, participaron dos jóvenes de la Aldea de Louga. Hablaron sobre el cumplimiento de sus derechos para mejorar sus condiciones de vida. Asimismo, 50 niños de la Aldea, junto con otros compañeros de Tambacounda, fueron recibidos en audiencia para hablar de sus derechos por parte del gobernador de la región de Louga y el presidente del Tribunal de Menores.

En Louga hemos firmado acuerdos de colaboración con el Centro Académico

para la escuela y Orientación Profesional (CAOSP) y la

Inspección de Trabajo para facilitar la inserción profesional

de los jóvenes que garantice su autosuficiencia financiera. Con esto pretendemos buscar prácticas a través de asociaciones y la apertura de cuentas bancarias para los chicos.

Superviviente de África CentralLa situación bélica en la República Centroafricana ha hecho que haya muchos desplazados . La pequeña Anaisse y sus dos hermanas pequeñas llegaron a Senegal en julio y entraron a vivir en la Aldea de Louga .

Anaisse y sus hermanas tuvieron comienzos difíciles . Las primeras semanas permanecieron bastante alejadas de los otros niños debido, entre otras cuestiones, a la barrera del idioma o el cambio de país .

Los otros niños y las madres SOS pusieron de su parte rápidamente para acoger a las recién llegadas . Pero a menudo tenían dificultades para comunicarse adecuadamente . La madre SOS, con toda su experiencia y paciencia, pudo hacerse con su confianza de forma gradual . Hoy en día se han adaptado y, junto con otros niños, han encontrado una manera de comunicarse . Cuando hablan, mezclan el wolof y francés que es el idioma en Senegal .

Además, Anaisse participó en el acto de clausura del campamento de verano organizado en la Aldea entre los niños de Louga y la Aldea infantil SOS de Tambacounda .

Para sorpresa general, la pequeña Anaisse, tímida por naturaleza, con su hermosa voz, era la que lideraba el pequeño grupo de niños cantores .

Vestida con traje tradicional, micrófono en mano, se dirigió al grupo de canto y lo hizo perfectamente bien para una niña que no habla el idioma local, ya que pronunció las palabras que necesitaban especial énfasis . Anaisse ha tocado los corazones de todos los que estaban presentes por su actuación . Algunos, incluida la madre SOS, no pudieron aguantarse y les cayeron algunas lágrimas . Anaisse y sus hermanas, hoy en día, ya se han adaptado perfectamente a su familia y han hecho muchos amigos en la Aldea . Ya comienzan a hablar en la lengua local .

Page 6: de Senegal ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · familia y han hecho muchos amigos en la Aldea Ya comienzan a hablar en la . ... y hoy todavía estamos aquí Somos y seguiremos siendo

La mayoría de los jóvenes SOS están siendo objeto de formación o de prácticas. Algunos de ellos ya han encontrado un trabajo: uno como contable en la oficina de correos; dos maestras de preescolar y una en el hospital regional. Uno de los retos más importantes es subsanar la precariedad en el empleo de nuestros jóvenes.

El objetivo principal del programa es ayudar a los jóvenes a desarrollar su potencial intelectual e imaginativo a través del uso de las técnicas de información y comunicación para un mejor éxito educativo y ocupacional. Esta formación permitió a 21 participantes fortalecer sus capacidades y mejorar los aprendizajes gracias a su conocimiento de la informática.

Programas de Jóvenes

El joven Emmanuel que desde 1998 ya no está en la Aldea y vive independiente, hizo de portavoz en la fiesta de celebración del 25 aniversario . Emmanuel les dijo a los niños: “nosotros hemos estado aquí antes que vosotros, y hoy todavía estamos aquí . Somos y seguiremos siendo una familia . Gracias a nuestras madres SOS, mujeres valientes y por encima de todo al amor de Aldeas Infantiles SOS“.

Al final de su discurso, todas las madres improvisaron una ovación de pie . Su madre SOS, Seynabou, quien le dio la bienvenida su primer día en la Aldea estaba sensible . Se puso de pie bajo el aplauso de la multitud y fue hacia él para darle un abrazo . Con lágrimas en los ojos dijo: “recuerdo el día en que llegó a la Aldea y me lo entregaron a mí”. No pudo terminar la frase ya que estaba profundamente conmovida .

El director de la Aldea aprovechó la oportunidad para hacer un llamamiento a las autoridades invitadas y se dirigió a ellos en estos términos “las casas soportan actualmente el peso del tiempo y de su generosidad dependen para renovar la Aldea”.

Los niños jugaron partidos de fútbol, baloncesto y lucha tradicional en un ambiente muy bueno .

Page 7: de Senegal ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · familia y han hecho muchos amigos en la Aldea Ya comienzan a hablar en la . ... y hoy todavía estamos aquí Somos y seguiremos siendo

Programas de Prevención

Escuela Infantil SOSLa Escuela Infantil organizó un gran carnaval que se incluyó en las festividades del Aniversario. Esta actividad contribuyó a reforzar la visibilidad de Aldeas en la comunidad, ya que las carrozas desfilaron a través de las grandes calles de la ciudad. Esta actividad ha influido en el aumento de matriculaciones en la Escuela Infantil SOS para este curso.

La Escuela Infantil pone en práctica el enfoque denominado «de laboratorio»: observación, investigación experimental, formulación de hipótesis, puesta en común, resumen general, consolidación y evaluación. El equipo pedagógico ha aplicado las recomendaciones del taller sobre «evaluación y remediación» así como sobre educación inclusiva. Las maestras utilizan para las actividades científicas la «CAJA DE HERRAMIENTAS» donadas por la Agencia Nacional de Centros de Recepción de la primera infancia.

Escuela SOS Hermann GmeinerLa Escuela de Educación Primaria SOS Hermann Gmeiner creó un huerto al comienzo del anterior año escolar. A tal efecto, los alumnos participan en el mantenimiento del jardín y, por lo tanto, reciben una educación ambiental. El huerto también se utiliza como herramienta experimental para el profesorado en temas relacionados con la vida de la comunidad “La vida en el propio entorno” y en el IST (Introducción a la Ciencia y la Tecnología). Los cultivos servirán como ingreso adicional para el buen funcionamiento de la escuela en el proceso de adecuación de nuestras instalaciones educativas.

Programa de Fortalecimiento Familiar. Por una vida mejorLa mayoría de los niños del Programa de Fortalecimiento Familiar son niños que viven en situaciones de precariedad y están sufriendo enfermedades crónicas (insuficiencia renal, cáncer de pulmón, problemas cardíacos, etc). 266 niños se benefician directamente de los servicios del programa.

Hemos facilitado el acceso a los servicios básicos (alimentación, salud, educación...) y se organizaron jornadas, charlas y movilizaciones sociales sobre protección infantil, buena higiene, los derechos del niño, la prevención de las enfermedades infantiles y la planificación familiar, con el fin de mejorar las

condiciones de vida de los niños y la comunidad.

Además, 49 familias participantes se han beneficiado con el acceso a microcréditos. El plan de desarrollo de cada familia se revisa todos los años, al final de cada semestre, para medir desarrollo y evolución en relación con sus objetivos.

Page 8: de Senegal ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · familia y han hecho muchos amigos en la Aldea Ya comienzan a hablar en la . ... y hoy todavía estamos aquí Somos y seguiremos siendo

Programas de Protección

¡La habilidad de nuestros niños!En 2015, 87 niños han vivido en 13 casas familiares de la Aldea. Una de las principales metas de la Aldea de Zinguinchor es sacar a la luz las potencialidades de los niños y jóvenes. Por este motivo, se organizaron, en el marco de sus actividades socio-educativas, talleres sobre preparación de zumos, pastelería, collares, pintura, macetas, muñecos de nieve, danza y treatro para niños. Estas actividades contribuyen a fomentar su creatividad y su sentido de la concentración, autocontrol y responsabilidad. Además, también juegan al baloncesto, fútbol y desarrollan sus habilidades en kung-fú. Todos los miércoles organizamos un paseo pedagógico por los alrededores.

En materia de educación, hemos alcanzado un índice de aprobados del cien por cien en los exámenes finales de la Escuela Primaria y Media, hecho que fomentó el buen ambiente entre los escolares.

De modo similar, 12 de las 22 niñas que fueron premiadas por el Ministerio de Educación proceden de Pierre Cremieux, y además la Fundación Sonatel otorgó becas de excelencia a cinco de ellas.

La salud es primordialPese a los escasos medios con que cuenta la enfermería, el componente sanitario (actividades médicas y sensibilización) contribuyó a la reducción de algunas enfermedades como la malaria, incontinencia urinaria nocturna, diarreas, etc. Hemos puesto énfasis en mejorar las condiciones higiénicas de los niños y jóvenes. Además, un convenio con el servicio médico de la Universidad Assane SECK de Ziguinchor nos ha permitido proporcionar cuidados dentales a trece niños.

La enfermera de la Aldea efectuó visitas rutinarias semestrales: control de peso, desparasitación intestinal y administración de un suplemento de vitamina A a los niños para mejorar su salud.

No obstante, la síntesis de las reuniones de planificación del desarrollo de niños y jóvenes puso de manifiesto casos de incontinencia urinaria en la cama y falta de higiene. Para remediar esta situación, el equipo pedagógico organizó sesiones de sensibilización sobre higiene corporal, incontinencia urinaria nocturna y sexualidad. Desde entonces hemos observado una disminución de los casos y una mejora importante de la autoestima de niños y jóvenes.

Aldea Infantil SOS de Ziguinchor

¡Lo conseguí!Este año, la Aldea ha sido invitada por el Consejo Regional para participar en un concurso de dibujo para niños . Entre los seleccionados estaba Ouzin .

Ouzin, de 13 años, mostró en el concurso que tiene habilidades de dibujo, aunque no tenía mucha confianza en sí mismo . El día antes de la competencia, Ouzin tenía tanto miedo que fue a ver su educador M Ngom, para pedirle que borrara su nombre de la lista .

El día de la competición, cuando los niños estaban listos para salir de la Aldea, Ouzin no estaba . Era imposible encontrarle en ningún lugar. El personal comenzó a buscarle y finalmente lo encontraron debajo de su cama . Su madre SOS habló con él durante varios minutos y, finalmente, adquirió seguridad y decidió ir con los demás .

Después de la competición, resultó que Ouzin fue uno de los ganadores. Muy sorprendido, se quedó durante unos minutos sin decir nada y de repente gritó: “gané, gané”.

El premio eran cuadernos y materiales de dibujo y pintura, bolígrafos y pequeños materiales matemáticos . Cuando volvieron a la Aldea, Ouzin estaba muy orgulloso del premio y lo celebró con todos los niños . Desde ese día tiene más confianza en sí mismo y está apuntado en el grupo que hace actividades de pintura y dibujo .

Page 9: de Senegal ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · familia y han hecho muchos amigos en la Aldea Ya comienzan a hablar en la . ... y hoy todavía estamos aquí Somos y seguiremos siendo

El principal obstáculo que ha tenido que afrontar el programa este año es la ausencia de servicios en la

región que puedan ofrecer puestos en prácticas a jóvenes adultos. Lo mismo puede decirse de las oportunidades de empleo. Sin embargo, gracias a la instalación de una nicho de empresas

cercano, así como a diversos convenios con la Universidad Assane SECK de Ziguinchor

y otros proyectos gubernamentales, vamos encontrando soluciones a corto y medio

plazo.

Entre las buenas prácticas figuran la asociación establecida entre l’Institut Supérieur de Management y Aldeas Infantiles SOS, que contribuyó a que el Programa recibiera dos becas para jóvenes adultos.

Otros 30 chicos participaron en sesiones de animación y sensibilización sobre embarazos prematuros, enfermedades de transmisión sexual y adicción al tabaco. Estas jornadas se organizaron

con miras a ayudarles a adquirir el sentido de la responsabilidad

hacia sí mismos y sus familias, fomentar la autoestima y manejar mejor su sexualidad.

Además, otras reuniones de sensibilización sobre gestión de becas, el uso del sistema bancario y los ahorros, permitieron a 86 jóvenes abrir cuentas y adquirir el sentido del ahorro y de la gestión de su dinero.

Programas de Jóvenes

Trabajos de veranoDentro de las actividades de desarrollo de la juventud, Aldeas anima a los jóvenes a buscar durante las vacaciones lo que comúnmente se conoce como ‘Trabajo de verano” y así cultivar entre ellos el espíritu inventivo, el valor y el sentido de la iniciativa . Así es como muchos aprenden albañilería, costura y otros oficios durante el periodo estival. Aimé es un joven que ahora vive ahora con su familia biológica y que todavía cuenta con el apoyo de Aldeas . Hoy en día, tiene 21 años y está estudiando en la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (UCAD) el grado de Geografía .

Con el apoyo de su educador, se colocó en el taller de un sastre y realizó su trabajo de vacaciones de forma regular y con mucha alegría . Con este trabajo, fue capaz de reparar sus ropas rasgadas y hasta coser unas cuantas de sus amigos, lo que le permitió ganar el dinero para sus pequeñas necesidades . Desde entonces, cada vez que surge la oportunidad, se interesa por sus hermanos consciente de la importancia de estas actividades .

Page 10: de Senegal ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · familia y han hecho muchos amigos en la Aldea Ya comienzan a hablar en la . ... y hoy todavía estamos aquí Somos y seguiremos siendo

Programas de Prevención

Escuela Infantil SOSLa Escuela Infantil SOS de Zinguinchor proporciona cuidados de calidad a niños de edades comprendidas entre 1 y 5 años, por medio de actividades educativas, lúdicas, artísticas y medioambientales. Atendiendo a la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, los niños reciben clases en estas materias y en inglés. La escuela también les prepara para el respeto y la tolerancia, inculcándoles valores culturales y religiosos.

Se celebran cada año diversas fiestas, entre ellas Navidad, Pascua, Korité, Martes de Carnaval y Nochevieja. Estas fiestas se organizan con la participación de la comunidad.

Las actividades de las fiestas se centraron en torno a diversas áreas: lengua y comunicación; ciencia y vida social y educación para el desarrollo sostenible; matemáticas; física; deportes y educación artística. Junto con estos contenidos, se llevan a cabo durante el curso actividades al aire libre (juegos mentales, palabras mágicas, teatro y fútbol).

Programa de Fortalecimiento FamiliarUn total de 602 niños y familias participan en el programa. Estas familias se encuentran en complicadas situaciones económicas y sociales, por lo que a través de un acuerdo con Caurie Microfinance se les proporciona la financiación de las actividades generadoras de ingresos para las familias. Se conceden préstamos teniendo en cuenta su situación personal y familiar. Las mujeres tienen derecho a un primer préstamo de 50.000 francos sin fianza, pagadero en seis meses y, según la cantidad que haya ahorrado durante el ciclo, la beneficiaria tiene derecho a un préstamo de 75.000 o incluso 100.000 francos en el ciclo siguiente. Es un sistema de préstamos flexible que favorece el ahorro y permite a las mujeres sostener financieramente una actividad comercial con carácter estacional o duradero. También concede a las mujeres pequeños préstamos mensuales para resolver los problemas familiares que surgen de vez en cuando.

En el campo de la salud, las charlas organizadas sobre malaria, enfermedades diarreicas, infecciones de transmisión sexual e higiene corporal originaron un cambio considerable en la vida de esas familias. Ejemplo de ello es la disminución de la automedicación, y los padres tienen ahora la iniciativa de llevar a sus hijos a los servicios de salud en cuanto observan los primeros síntomas. La reducción del número de casos de diarrea y malaria pone también de relieve los positivos efectos de estas actividades de sensibilización.

Entre las actividades socioeducativas y deportivas, el Programa de Fortalecimiento Familiar decidió este año descubrir Kafountine, un pueblo de pescadores en la zona turística de Ziguinchor . Ibrahima, de 10 años, fue seleccionado para participar en esta actividad porque obtuvo buenas notas en la escuela . El día tan esperado llegó. Ibrahim fue el primero en aparecer en el lugar de reunión . Instalado al lado de la ventana, Ibrahima disfrutaba del momento porque nunca había salido de Ziguinchor . Veía el paisaje y parecía deslumbrado por la belleza de la naturaleza .

Estaba muy distraído mirando fuera de la ventana . No tenía ni hambre. Llegamos a mediodía, y a pesar de su corta edad, ayudó a llevar los equipajes a las aulas convertidas en dormitorios . Luego, abandonó a sus compañeros e hizo un rápido recorrido por las instalaciones antes de volver a recogerlos y hacer de guía .

Después de la comida, todo el mundo fue a la playa a nadar, Ibrahima nunca había visto el mar, y con la ayuda de un socorrista, perdió el miedo y se metió en el agua . Después de más de tres horas de natación, ya que era muy difícil sacarlo del agua, regresaron al campamento, y lleno de alegría, Ibrahima empezó a presumir de sus habilidades como nadador. Caída la noche, agotado y encantado con su día, se quedó dormido muy temprano. Al día siguiente al volver a Ziguinchor mantuvo la promesa de que iba a trabajar mucho para merecer volver.

Page 11: de Senegal ¡Gracias! - Bienvenido a Aldeas · familia y han hecho muchos amigos en la Aldea Ya comienzan a hablar en la . ... y hoy todavía estamos aquí Somos y seguiremos siendo

Como padrino de Aldeas Infantiles SOS sabes lo importante que es

tu compromiso para los niños y jóvenes que atendemos. Por eso,

queremos que compartas con amigos, compañeros y familiares qué

es Aldeas Infantiles SOS y lo que significa y que de alguna manera,

les embarques en esta aventura de cariño y generosidad.

Ellos se sentirán muy orgullosos de formar parte de esta gran familia

y tú muy feliz de tener a tu lado a gente tan comprometida. A cuantos

más amigos se lo digas, más personas se harán padrinos y así ayudarás

a más niños y jóvenes que lo necesitan.

Gracias por estar siempre a nuestro lado cuando te

necesitamos y gracias por compartirlo con los tuyos.

¡Comparte tucompromiso paraque seamos más y más padrinos!

91 300 52 14