de qué valió cambiarle el nombre a venezuela

13
¿De qué valió cambiarle el nombre a Venezuela? ... ¿somos más venezolanos? R= No somos más venezolanos, solo se resalto es espíritu nacionalista que e!ó "olívar # que lamentablemente al pasar e los a$os lo %emos esvirtua &es bueno que le#eras más sobre '(l nuevo )eal Nacional, creao por *arco +érez iménez con lo cual se quería enaltecer nuestros símbolos, nuestra c nuestro país en -eneral.+or ciertote recomieno ver este vieo %ttps //000.1aceboo2.com/vieo.p%p?v=345467869:535638; ¿De qué valió cambiar la %ora? ... ¿me!oró el <obierno? R=(sta meia es aplicaa en muc%os países el muno entre 5 # > veces al toos los a$os, # la razón es aprovec%ar la luz el ol para lo-rar una vi sana # una me!or e!ecución e las activiaes iarias. @quí lo %aremos una más en nuestra %istoria # no %abrá que cambiarla urante el a$o, ni toos a$os, -racias a la ubicación privile-iaa e Venezuela en la zona tropical ¿De qué valió cambiar la enominación e la *onea?... ¿arre-laste la (conomía? R= erán más sencillas las transacciones, se simpli1icaran los cálc re-istros contables, el "anco Aentral e Venezuela e!ara e imprimir mill billetes, #a que con las simpli1icaciones en los pa-os. @l introucir las un céntimo &"s. 4,43B # e 35 céntimos # meio &"s. 4,356B, el reoneo se simpli1ica, pues el pCblico porá %acer pa-os e actos, e esto se %a %abl muc%o en -obiernos anteriores pero naie tomo la batuta al respecto, la -r ma#oría e los países el muno %an %ec%o reconversiones económic quieres saber más sobre la reconversión me envías un privao EB Fna estrella más a la "anera, ¿ irvió para al-o?... R= La toma de Guayana cambió el curso de la Guerra de Independencia. Manuel Piar tomó esta importante región, que le dio a la causa patriótica una base só para refundar la República. la importancia política que en ese momento tuvo esta re-ión el sur no %a perio su relevancia %istórica, pues su conquista po e las 1uerzas patriotas, a cuenta e una victoria inte-ral. (n ese senti que <ua#ana pasó a ser el principal centro e la causa inepenentista, la e los nuevos cimientos institucionales e la RepCblica #, como #a se i!o plata1orma para la creación e la <ran Aolombia. (sos méritos ll Gibertaor a ecretar Hun ía como %o#, en 393;H que se a$aiera a las est que lleva la "anera Nacional e Venezuela una más, en %onor a la provinci <ua#ana. No obstante, a pesar e la contunencia e esos %ec%os, nin-uno los -obiernos que transcurrieron a lo lar-o e 376 a$os %onró el reconocim e la -esta e <ua#ana. '(s por eso que el 7 e marzo e 5448 se aprobó la inclusión e una octava estrella, en representación e la provincia e <ua en %onor al ecreto el Gibertaor imón "olívar el 54 e noviembre e 39 que no se %abía acatao # que orenaba la inclusión e ic%o símboloI

Upload: greyheduart-perez

Post on 03-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

De qu vali cambiarle el nombre a Venezuela? ... somos ms venezolanos?R= No somos ms venezolanos, solo se resalto es espritu nacionalista que nos dej Bolvar y que lamentablemente al pasar de los aos lo hemos desvirtuado, (es bueno que leyeras ms sobre El nuevo Ideal Nacional, creado por Marcos Prez Jimnez con lo cual se quera enaltecer nuestros smbolos, nuestra cultura, nuestro pas en general. Por cierto te recomiendo ver este video https://www.facebook.com/video.php?v=10205965842125167De qu vali cambiar la hora? ... mejor el Gobierno?R=Esta medida es aplicada en muchos pases del mundo entre 2 y 3 veces al ao todos los aos, y la razn es aprovechar la luz del Sol para lograr una vida ms sana y una mejor ejecucin de las actividades diarias. Aqu lo haremos una vez ms en nuestra historia y no habr que cambiarla durante el ao, ni todos los aos, gracias a la ubicacin privilegiada de Venezuela en la zona tropical.De qu vali cambiar la denominacin de la Moneda?... arreglaste la Economa?R=Sern ms sencillas las transacciones, se simplificaran los clculos y los registros contables, el Banco Central de Venezuela dejara de imprimir millones de billetes, ya que con las simplificaciones en los pagos. Al introducir las monedas de un cntimo (Bs. 0,01) y de 12 cntimos y medio (Bs. 0,125), el redondeo se simplifica, pues el pblico podr hacer pagos exactos, de esto se ha hablado mucho en gobiernos anteriores pero nadie tomo la batuta al respecto, la gran mayora de los pases del mundo han hecho reconversiones econmicas, si quieres saber ms sobre la reconversin me envas un privado ;)Una estrella ms a la Bandera, Sirvi para algo?...R=La toma de Guayana cambi el curso de la Guerra de Independencia. Manuel Piar tom esta importante regin, que le dio a la causa patritica una base slida para refundar la Repblica. la importancia poltica que en ese momento tuvo esta regin del sur no ha perdido su relevancia histrica, pues su conquista por parte de las fuerzas patriotas, da cuenta de una victoria integral. En ese sentido, seal que Guayana pas a ser el principal centro de la causa independentista, la cuna de los nuevos cimientos institucionales de la Repblica y, como ya se dijo, fue la plataforma para la creacin de la Gran Colombia. Esos mritos llevaron al Libertador a decretar -un da como hoy, en 1817- que se aadiera a las estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela una ms, en honor a la provincia de Guayana. No obstante, a pesar de la contundencia de esos hechos, ninguno de los gobiernos que transcurrieron a lo largo de 195 aos honr el reconocimiento de la gesta de Guayana. Es por eso que el 9 de marzo de 2006 se aprob la inclusin de una octava estrella, en representacin de la provincia de Guayana y en honor al decreto del Libertador Simn Bolvar del 20 de noviembre de 1817, que no se haba acatado y que ordenaba la inclusin de dicho smboloEsa provincia que agregaste, vive mejor?R=La Faja es la nueva provincia petrolera que tiene nuestro pas para los prximos 150 aos de actividad en la industria de los hidrocarburos. Eso estaba en manos de las transnacionales, se nacionalizo en el ao 2007 y Cuando lo hizo se producan 560 mil barriles da de petrleo, hoy en da se producen 1 milln 260 mil barriles da de petrleo. Ah hay 25 mil trabajadores y trabajadoras de la nueva PDVSA que desarrollan una infraestructura que apunta hacia una produccin de 4 millones de petrleo para el 2019Expropiacin de miles de Haciendas... por qu importamos lo que nos comemos?.A eso se llama soberana alimentaria? Dnde hay Harina? "Harina JUANA"Dnde hay Leche? LOS ANDES?Dnde hay Azcar? MONTALBAN??Dnde hay Caf? "FAMA DE AMERICA??"Dnde hay Aceite?ACEITE DIANA?R=La produccin agrcola en Venezuela refleja un incremento de 44% en los ltimos 12 aos, al pasar de 17,1 millones de toneladas de alimentos en 1998 a 24,6 millones de toneladas en 2010. Venezuela ha logrado aumentar la produccin de leche y girasol en 60% y 1.429% respectivamente, as como la cosecha de ms de 34 mil toneladas de caraotas, de acuerdo a datos proporcionados por el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT), Las cifras publicadas en el portal web Venezuela de Verdad, indican que la superficie cosechada en Venezuela pas de 1,63 millones de hectreas en 1.999 a 2,39 millones de hectreas en 2009, lo que representa un importante incremento en la produccin de alimentos para la poblacin venezolana. A pesar de la crisis alimentaria a nivel mundial, producto del incremento en los precios de los alimentos que ha intensificado la desnutricin en diversos pases, Venezuela ha incrementado la disponibilidad energtica. Segn cifras suministradas por el Instituto Nacional de Nutricin (INN), la disponibilidad energtica en la dieta del venezolano aument en 27% al pasar de 2.202 caloras en 1998 a 2790 calora en 2009. Esta ltima cifra, est por encima de los requerimientos mnimos de la FAO, que se ubica en 2.200 caloras. Y si quieres ver los rubros que escasean (cosa no que no se puede ocultar te invito a ver este video https://www.youtube.com/watch?v=CXWLUGybuyA https://www.youtube.com/watch?v=ekur8k6kue4Expropiacin de las Cementeras... hay ms Cemento?R=La produccin de cemento se ha mantenido de forma regular, lo que no se ha mantenido es el aumento significativo de la construccin de edificios comerciales, locales comerciales, viviendas tanto pblicas como privadas, y un largo etc., solo mira a tu alrededor y veras que en muchas partes o se est remodelando, se est expandiendo o se est construyendo, y por supuesto el problema de nunca acabar que es el contrabando hacia otros pases.Miles de millones gastados en las Misiones... vive mejor el Venezolano?R=Te voy a decir las ms importantes del total de 33 Misiones, si las digo todas te aseguro que no vas a terminar de leerlo- Misin Vivienda: ha construido 505.194 casas desde 2011 y ya se encuentran en construccin unas330.851 unidades habitacionales, los mejores ejemplos de construccin de la Mision Vivienda la puedes ver en: Desarrollo Urbanistico Ezequiel Zamora, Estado Cojedes, conjunto residencial Simn Bolvar en Acarigua Estado Portuguesa, Complejo Habitacional La Granja en Guanare, Complejo Habitacional Palma Sola, en el estado Barinas, Complejo Habitacional Ciudad Tiuna, construido en las instalaciones del Fuerte Tiuna de la ciudad capital, Ciudad Fabricio Ojeda (El Menito) - Va hacia Lagunillas, Estado Zulia, todos con una escuela primaria, liceo bolivariano. Simoncito, centro asistencial, estacin policial y reas de juegos.- Misin Robinson: Gracias a la Misin Robinson Venezuela es un pas libre de analfabetismo, ya que beneficio a una gran parte de la poblacin venezolana excluida del sistema educativo en gobiernos anteriores, ya sea por su avanzada edad, falta de recursos o por el difcil acceso a poblados remotos, con la Misin Robinson, se les asignaron becas estudiantiles, tanto a estudiantes de bajos recursos como a personas con discapacidades, tambin gracias a la penetracin exitosa de muchos caseros que se encontraban abandonados por la desidia de los gobiernos del pacto puntofijista. - Misin Barrio Adentro: Es un programa social con ayuda del gobierno de Cuba, que se caracteriza en la utilizacin de mdicos cubanos y venezolanos, para ofrecer servicios de salud a la poblacin venezolana en las zonas pobres del pas (llamados, barrios), en ambulatorios pequeos construidos y dotados de insumos mdicos en zonas inaccesibles y que quedan lejos de los hospitales.- Misin Mercal:Distribuciny venta de alimentos de la cesta bsica a precios preferenciales.- Misin Identidad: Cedulacin, pasaportes, entre otrosdocumentos.- Misin Jos Gregorio Hernndez: Dirigida a personas con alguna discapacidad o enfermedad gentica. Fue relanzada recientemente con motivo del natalicio del mdico.Gran Misin Agro Venezuela: Otra ampliacin, esta vez de la Misin Vuelta al Campo, para promover la produccin nacional y la actividad agraria en el pas.Quien no se haya beneficiado de alguna de las misiones es porque simplemente no es venezolano.Miles de tcnicos botados de PDVSA... producimos ms?R=FALSO, Entre diciembre de 2001 y febrero de 2003, la alianza opositora al Gobierno del presidente Hugo Chvez, en compaa de organizaciones empresariales y un grupo de trabajadores de Petrleos de Venezuela (Pdvsa), emprendieron actividades desestabilizadoras que incluyeron un golpe de Estado, y la paralizacin de los sectores industrial, comercial y petrolero. Durante la apertura petrolera que inici en 1987 las exploraciones en reas petroleras del pas estaban a cargo de consorcios extranjeros como Mobil, Nern, Dupont Conoco, Amoco, LL&E y Benton de Estados Unidos; la British Petroleum, de Inglaterra y Repsol, de Espaa, lo que origin que el ingreso fiscal por la actividad petrolera, en ms de diez aos, fuera apenas de 23 mil 400 millones de dlares. Cifras publicadas por la estatal petrolera reflejan que esta accin produjo daos directos a la industria por ms de 15.400 millones de dlares, mientras que las prdidas totales para la nacin se estiman en ms de 20.000 millones de dlares. Diez aos despus, y gracias a la consolidacin de un sistema democrtico, la industria petrolera ha experimentado un proceso de transformacin que le ha permitido continuar la exploracin, explotacin y comercializacin de crudo, y contribuir a la vez con el desarrollo de programas sociales en beneficio de la poblacin. As se garantiz que el pas tuviese ingresos justos como otras naciones del mundo, llevando la tasa de regala del 1% de la Apertura Petrolera al 33,33%. Antes de esto, de cada 100 barriles producidos, ellos se llevaban 99 y al pueblo venezolano le quedaba 1. Esta tasa lleg a ser la ms baja que jams se hubiera cobrado en el mundo, por la explotacin petrolera. Ahora podemos aprovechar estas reservas en funcin de los planes de desarrollo de la nacin, y no de ningn plan transnacional, en los ltimos 10 aos se han logrado captar ms de 354 mil millones de dlares de renta petrolera para beneficio de todos los venezolanos que, de otra manera, se los hubieran llevado, como se los llevaron las empresas transnacionales.Expropiacin a las empresas Petroleras Extranjeras... quin extrae el Petrleo ahora? Otros extranjeros que no saben nada del negocio, pero se llevan ms?R=Te la resumo rpido, Durante la apertura petrolera que inici en 1987 las exploraciones en reas petroleras del pas estaban a cargo de consorcios extranjeros como Mobil, Nern, Dupont Conoco, Amoco, LL&E y Benton de Estados Unidos; la British Petroleum, de Inglaterra y Repsol, de Espaa, lo que origin que el ingreso fiscal por la actividad petrolera, en ms de diez aos, fuera apenas de 23 mil 400 millones de dlares, lo cual origino el saqueo petrolero dndole a Venezuela una tasa de regala del 1%, esto quiere decir que por cada 100 barriles de petrolero que extraan 99 se lo llevaban las transnacionales y 1 solo dejaban al pas? Acaso eso no fue la entrega de la soberana a transnacionales y nosotros los pendejos pasando hambre?? Aquella gerencia de Pdvsa llev a cabo una poltica orientada a maximizar los volmenes de produccin, rompiendo una y otra vez la disciplina de cuotas de la Opep. Precisamente, sta fue una de las principales causas del derrumbe de los precios petroleros en los aos previos a la llegada de Chvez al gobierno. ero tan pronto asumi el Gobierno en 1999, Chvez puso en marcha una poltica dirigida a recomponer la disciplina de cuotas en el seno de la Opep, reivindicar un precio justo para el petrleo e implantar un nuevo rgimen fiscal petrolero a favor de la nacin. Con este fin, organiz en Caracas en septiembre del ao 2000, la Segunda Cumbre de Jefes de Estados de la Opep, en la que se logr un exitoso acuerdo para restablecer el sistema de cuotas y recuperar los precios del petrleo, los cuales comenzaron a ascender de siete dlares el barril hasta perforar el umbral de los $100. A partir de entonces, los ingresos petroleros del pas comenzaron a mejorar. Adems del ISR que paga Pdvsa, se cobraron los dividendos que las filiales en el extranjero haban dejado de cancelarle al Estado venezolano, en su condicin de propietario y accionista. Se aument el cobro de la regala petrolera de 16,5% a 33%, como la tasa de compensacin que recibe el Estado por la liquidacin de un recurso natural no renovable. En el caso de la Faja, esta subi desde 1% hasta 30%. Todo eso proporcion los recursos necesarios para financiar la inversin social, gracias a la cual se logr una drstica reduccin de los altos niveles de desempleo, pobreza y exclusin social. Viajes por todo el Mundo... dnde estn los miles de acuerdos beneficiosos firmados?-Diseo y creacin de telfonos inteligentes en el pas con las empresas ZTE Corporation de China, ZTE Corporation de ChinaLa empresa china Camc Engineering firm un memorando de entendimiento para la asesora y transferencia tecnolgica, en el diseo e instalacin de plantas industriales de produccin de bateras de litio y sus componentes en Venezuela.-Creacin, diseo y ensamblado de satlites de comunicacin y exploracin en el pas-Ensamblado de varios tipos de automviles y creacin de autopartes con las republicas de China e Irn- Transferencia tecnolgica de fbrica de tractores Veneminsk, ubicada en el Complejo Agroindustrial Batalla de Santa Ins, ubicado en el estado Barinas por parte de Bielorusia, adems de dos plantas ensambladoras de camiones y maquinaria pesada, una refinera que procesar 100 mil barriles de crudo diarios y una planta termoelctrica que generar 600 megavatios (MW)- proyectos con transferencia tecnolgica de equipos adquiridos en China como aviones y equipos de infantera de marina- Transferencia tecnolgica con la compaa Haier para la fabricacin de lavadoras, neveras, cocinas, aires acondicionados, televisores y calentadores a gas, con la perspectiva de desarrollar nuevos productos de alta eficiencia energtica, tecnologas limpias y acordes al progreso industrial del pas.- y un largo etc en otras reas, si quieres saber ms sobre otros convenios me escribes y te lo responder o simplemente utiliza Google ;)Por qu se va a los hospitales de Cuba con la familia... y los hospitales de nuestro pas esperando?R=Cuba aunque no lo creas es una potencia Medica y como tal tiene algunos tecnologas que nosotros no poseemos, al igual que otros dispositivos mdicos, aparte de que nosotros tenemos un convenio para operaciones a personas con escasos recursos y medios recursos que no pueden costearse en el pas, El Artculo 83 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela establece que: "La salud es un derecho social fundamental, obligacin del Estado, que lo garantizar como parte del derecho a la vida". Sustentado en esta disposicin constitucional, se crea el Convenio de Salud Cuba y Venezuela, que constituye un esfuerzo de dos naciones hermanas, para brindar a los venezolanos que presentan ciertas patologas, la oportunidad de lograr una mejora en sus respectivas enfermedades y/o en su calidad de vida. Este convenio no forma parte del acuerdo de venta de petrleo y establece la atencin gratuita, por parte de Cuba, a los pacientes enviados por Venezuela. En el 2000 el Presidente Chvez y el ex mandatario cubano Fidel Castro suscriben un acuerdo para dar inicio a este programa, dando respuesta oportuna a miles de personas que no contaban con los recursos para practicarse costosas intervenciones o terapias que ofrecen los servicios privados.Regalos a costa del Tesoro Nacional a Bolivia, Nicaragua, Cuba, y hasta el inaudito pago de la deuda Argentina... y nosotros?R=No son regalos, son convenios que se hacen con pas que tuvieron por muchos aos una mala prctica en su economa, y por ende dependan de regalas internacionales, con el fortalecimiento de nuestra economa se crearon convenios para la adquisicin de productos y servicios de estos pases a cambio de petrleo o sus derivados, y as evitar transacciones en dlares, es lo que se llama comnmente trueque, esto ayudo a pases como Bolivia a mejorar su economa y por ende dejar de depender de regalas internaciones, eso ayudo al pas a una apertura econmica sin precedentes, hoy da es uno de los pases mejor situado econmicamente en Latinoamrica, Eso es malo?? Con respecto al pago de la deuda Argente es FALSOOO, Venezuela con un gran supervit lo que hizo fue comprar Bonos de Deuda Publica de Argentina, Que significa esto?: Los bonos de deuda pblica son instrumentos financieros respaldados por un Estado. Es una de las formas de materializar la deuda externa e interna de las naciones, por lo que no tienen riesgo empresarial o de algn sector econmico, sino que dependen del riesgo pas. Son emitidos cuando el Estado requiere fuentes de financiamiento que le permitan mejorar su liquidez monetaria. Este tipo de instrumento le permite a las naciones obtener grandes cantidades de dinero de prstamos a varias fuentes (los compradores de bonos). Cada emisin de bonos tiene una caracterstica particular; en la misma el emisor se compromete a devolver el capital principal junto con los intereses estipulados, que pueden tener carcter fijo o variable. El incumplimiento en el pago de esta deuda, es decir, de los bonos, es lo que se conoce como default. Con la compra de esos bonos Argentina evito caer en manos de Fondos Buitres el cual cayo el gobierno de Carlos Menen, El modus operandi del fondo buitre consiste simplemente en comprar en el mercado deuda de Estados y empresas al borde de la quiebra o en default (cesacin de pagos), normalmente al 20% o al 30% de su valor nominal y luego pleitear o apretar por el pago del 100% de este valor.Por qu tenemos a los Cubanos "Castro Comunistas" hasta en la sopa? A eso se llama "Soberana Nacional"?R=Cuando hubo el paro petrolero, seguido por el golpe de estado muchos profesionales de la salud de empresas petroleras etc, tambin se fueron a paro, cuando no quisieron acatar la orden del Presidente de seguir con sus funciones se tuvo que sustituir estos profesionales por mano de obra extranjera calificada, la cual contribuyo con el restablecimiento del aparato productivo petrolero y el restablecimiento de la asistencia de los hospitales y algunas empresas agrcolas y petroqumicas, etc, esos Castros Comunicas como t lo llamas ayudaron a miles de personas en la Misin Barrio Adentro a mejorar su salud tanto en zona urbanas y rurales como en zonas remotasY de la calidad y neutralidad de la Educacin?... ni hablar... qu pena!R=Esta no es una pregunta es una opinin, pero igual te la responder, El Gobierno de Venezuela ha impulsado cambios en el sistema educativo desde 2001 con el Decreto 1.011 que cre la figura de los Supervisores Itinerantes. Luego en 2007 hizo la propuesta del cambio curricular y en 2009 aprob la Ley de Educacin. En 2012 impuls la promulgacin de la Resolucin 058 y recientemente ha planteado realizar una consulta sobre la calidad de la educacin y desarrollar un "currculo bolivariano" sin irnos muy lejos, aqu en San Rafael de Onoto, existe una aldea educativa y de la que han egresados profesionales de alto nivel educativo, incluso por encima de personas egresadas de otras instituciones privadas, en el Liceo Jos de la Cruz Paredes acaban de inaugurar nuevos salones, por supuesto que falta mucho por hacer y crear pero yo creo y pienso que la calidad de la educacin viene desde casa, a veces nos empeamos en echarle la culpa a un tercero sin darnos cuenta de la calidad educativa que le damos a nuestros hijos, no se reprende cuando llega con un objeto a su casa sin saber si es robado o prestado, de ah vienen las maas que aunque no lo vemos se van creando en la personalidad del adolescente, mejor ejemplo es la Banda los Mejalle, su famoso nombre se debi a que siempre llegaban a sus casas con televisores, telfonos, cocinas etc etc etc, cuando se les preguntaban de donde lo haban sacado solo responda me los jalle en la calle, y no los reprendan, en que terminaron, ya sabemos la respuestaCunto cost el "humilde" sustituto del Camastrn?El avin haba costado $65 millones, monto que inclua mantenimiento por cinco aos, entrenamiento del personal, repuestos y otros, en sustitucin del Boeing 373 -bautizado por el propio Chvez como el "camastrn"- que en esa fecha contaba con unos 20 aos de uso. el Boeing, de fabricacin estadounidense, estaba resultando muy costoso y detall que cada hora de vuelo en el "Camastrn", como bautiz aquella nave, costaba $2.600, mientras en el Airbus costara, para esa fecha, $1.700. Aparte de que en varios aeropuertos se le negaba la entrada debido a su enorme ruido. ME PEDISTE EL COSTO, TAMBIEN TE DIJE EL PORQUE DEL CAMBIO ;)Qu pasa con el Neo-Camastrn, que hay que alquilar a Cubana?El avin presidencial de Venezuela, un Airbus A319CJ se encuentra en un extenso chequeo ya que la empresa que realiz el mantenimiento dej una falla en una de las alas de la aeronave. Este inconveniente fue hallado luego de que fuera entregado por Airbus, tras cinco meses en mantenimiento mayor. Esta circunstancia llev al Presidente a utilizar una nave de Cubana de Aviacin para cumplir con su reciente visita a China.Nios en la calle, y sin cambiarse alguien todava el nombre La Misin Nios y Nias del Barrio se crea el 20 de julio de 2008 en el programa dominical "Al Presidente" nmero 314, con el objetivo de atender las necesidades y defender a los nios, nias y adolescentes en situacin de calle. La misin abarca un sector de la sociedad que va desde los (0) hasta los (17) aos. Se divide en dos fases: la primera atiende a cuatro grupos dentro de este gran sector: los nios y nias que estn en la calle; los infantes y adolescentes que estn institucionalizados, es decir los que se encuentran en el antiguo INAM; los nios, nias y adolescentes trabajadores; y los nios que estn en situacin de riesgo est ltima es la poblacin ms grande porque comprende todos los sectores sociales. La segunda fase consiste en reunir a los nios, nias y adolescentes en edades comprendidas entre 6 y 17 aos, para formar la Organizacin de los Nios, Nias y Adolescentes de Venezuela. Esta organizacin ser dirigida por los propios nios, nias y adolescentes, trabajarn con los centros comunales de proteccin Integral para ayudar al fortalecimiento de los valores sociales y as erradicar la explotacin, acoso, abuso, maltrato fsico y psicolgico. Esta Misin ha disminuido Drsticamente Nios, Nias y Adolescentes en situacin de calleEl Guaire. "Se llegar a nadar y preparar Sancocho en sus riberas"Antes del siglo XX, el ro era cristalino y lugar placentero, adems era la fuente de agua de todos los habitantes. Lamentablemente a finales del siglo XIX, durante el gobierno del presidente Antonio Guzmn Blanco, ste dot a Caracas de cloacas y alcantarillas, pero orden a que se utilizara el ro Guaire como la va principal de desage de las aguas residuales de la ciudad, siendo este uno de los grandes males que tiene en la actualidad la ciudad capital. Actualmente el MPPA (Ministerio del Poder Popular para el Ambiente) de Venezuela desarrolla un plan de saneamiento del ro Guaire por fases, y estima que con la construccin de plantas de tratamiento, desviacin de aguas negras y eliminacin de desperdicios varios, sabias que Marcos Prez Jimnez tena un plan de recuperacin y saneamiento del Rio Guaire y un proyecto del Aerobs como proyecto del Gobierno de Prez Jimnez, Durante el ao 1956 durante el mandato del General Marcos Prez Jimnez el Ministerio de Obras Publicas bajo la direccin del Dr. Oscar Rodriguez Gragirena plantea el proyecto Autobuses Areos para Caracas basndose en una idea del gobierno alemn en la ciudad de Wuppertall en la cual un aerobs atraviesa la ciudad sobre el canal de un rio que cruza la ciudad entera de la misma manera en que lo hace el rio Guaire en Caracas. Segn las proyecciones del gobierno del Nuevo Ideal Nacional, el proyecto estara listo para principios de 1959 pero a raz de los sucesos de 1958 y la inexistente continuidad de las obras perejimeniztas por parte de los gobiernos democrticos el proyecto no fue realizado, busca por GOOGLE imgenes del proyecto. Es fcil echarle la culpa al actual gobierno, pero que hicieron los gobiernos anteriores al Presidente Chvez??? Por lo menos hay un programa de recuperacin, pero antes de Chvez nada, y lo peor de todos es que hubo un proyecto y lo engavetaron quin diablos sabe porque, MEJOR SIGO A LA SIGUIENTE PREGUNTABastaban 4 aos para reformar el pas y terminamos con hasta el 2000 y siempreR=FALSO, Cuando el Presidente Chvez entro al poder, tuvo un proyecto pas del 1999 al 2007y de ah hasta el 2013, y de aqu el Proyecto Nacional Simn Bolvar, un proyecto de largo alcance, de largo aliento 2013-2019, el primero fue hundido debido a los constantes problemas que vena enfrentando el gobierno con algunos sectores empresariales del pas, llevando al pas a un paro petrolero, golpe de estado y constantes paralizaciones de grandes empresas. Ya teniendo una mejor estabilidad econmica se crea el primer plan socialista PPS 2007-2013 http://es.slideshare.net/controldelagestionpublica/proyecto-nacional-simn-bolivar-2007-2013 y su Segundo Plan Socialista http://albaciudad.org/LeyPlanPatria/ con el cual te puedes documentar con los link que te acabo de darNo haca falta Expropiar ningn medio de Comunicacin Pblica.R=FALSO, en ningn momento se expropio ningn medio de comunicacin, solo se le venci la concesin, los materiales y dispositivos incautados fueron producto de que un canal (RCTV) alentaba constantemente a la poblacin venezolana a salir a las calles junto con dirigentes polticos a tomar el gobierno por la fuerza, por cierto te recomiendo que veas este documental https://www.youtube.com/watch?v=UZIUC9QCMI4 , que gracias a eso deje de ser opositor y me di cuenta de la verdadera cara del periodismo en Venezuela, y de lo podrido que estaba la cpula opositora.

Quin mat a Danilo Anderson?Fue un fiscal del Ministerio Pblico venezolano que estaba investigando a ms de 400 personas acusadas de crmenes en contra el estado venezolano y los asesinatos cometidos durante el fallido Golpe de Estado de abril de 2002. Anderson muri asesinado a la edad de 38 aos. Hasta el momento, los hermanos Guevara, ambos exfuncionarios de las extintas Polica Tcnica Judicial (PTJ) y de la Direccin General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevencin (Disip)POR CIERTO PERSONAS BAJO EL MANDO DE IVAN SIMONOVIS, cumplen una pena de 27 aos y nueve meses en prisin, al igual que su primo Juan Bautista Guevara con una condena 30 aos, tras haber sido probada su participacin directa en el asesinato, Hay rdenes de captura activas, y alerta roja en la Polica Internacional, contra Johan Pea, Pedro Lander y Patricia Poleo, por presuntamente estar involucrados en el asesinato del fiscal del Ministerio Pblico. Anderson se describi a s mismo como un izquierdista radical. Independientemente de sus opiniones polticas, era percibido por muchos como uno de los ms brillantes y mejores fiscales del Ministerio Pblico venezolano. Tambin sera bueno que buscaras a las ms de 400 personas investigadas por Danilo, pero antes busca una silla y sintate para que no te caigas, ahora ya sabes quienes fueron los autores materiales (OSEA QUIEN MATO O MATARON A DANILO) la pregunta es Quienes son los autores intelectuales??? Si eres buena en Mystery Detective en Facebook, puedes cerrar el caso ;)Qu pas con el Maletn de Antonini?El Caso Antonini Wilson es un proceso judicial y una polmica generada cuando Guido Antonini Wilson (1961-), un empresario venezolano-estadounidense, lleg a Argentina, el 4 de agosto de 2007, con una maleta con 790.550 dlares que no haba declarado a su llegada y que fueron decomisados. El caso tuvo una amplia repercusin meditica porque coincidi con la campaa presidencial de Cristina Kirchner y la presentacin del referendum por parte del presidente Hugo Chvez para cambiar la constitucin del pas, incluyendo normas que le permitiran buscar la reeleccin. El caso, involucrando a ciudadanos argentinos, estadounidenses y venezolanos, fue caratulado de diferentes maneras por las distintas el periodismo y la opinin pblica como escndalo de la valija, escndalo del maletn, maletinazo, maletagate o valijagate. Antonini cuenta con pedidos de extradicin de Venezuela y Argentina, pero Estados Unidos no ha respondido a estos todava. Porque??? Misterios de la Ciencia!!!PUDREVAL, qued en qu? Juzgaron a alguien?Un informe que lleg a Miraflores el 25 de mayo sobre el caso de los alimentos descompuestos, involucra a 12 gerentes de PDVAL en la "mafia" dirigida por su ex presidente, Luis Pulido. Los redactores del texto dan los nombres y explican las funciones de las personas que estaran involucradas. A continuacin las 12 personas mencionadas en el informe, Luis Pulido. Ex presidente de Pdval y hasta hace das presidente de Bariven, filial de Pdvsa. Era el responsable de concretar y firmar todas las importaciones de alimentos de Pdval. Viene de la Gerencia de Prevencin y Control de Prdidas, considerada la plataforma que certificaba el vencimiento o no de los alimentos.

Rafael Reiter. Gerente de Prevencin y Control de Prdidas de Pdvsa. Presuntamente implicado en "el caso del maletn" de Guido Antonini Wilson. Su cargo le permite controlar el quehacer de los trabajadores colocando grabadoras en las oficinas, telfonos y vehculos. "Se ha dado casos de personas que han sido amenazadas de muerte por querer denunciar irregularidades".

Ronald Flores. Hasta hace poco fue gerente de Produccin Agroindustrial de Pdval. "Represent la continuidad de la hegemona de Pulido". Controlaba las jornadas, puntos de ventas, bienes inmuebles, activos, remesas de dinero de Pdval y hasta la Consultora Jurdica, lo cual le permiti comprar inmuebles "con precios hasta cinco veces ms del valor real".

Karina Solteldo. Gerente de Recursos Humanos. "Tiene amplia capacidad histrinica para fingir su compromiso revolucionario, lo cual le ha permitido infiltrar a los trabajadores descontentos".

Jos Manuel Gonzlez. Sali de Pdval y ahora est en Casa. Fue responsable de las compras internacionales de Pdval.

Jos Enrique Len. Gerente de Finanzas de Pdval. La firma auditora de Pdval presuntamente le pertenece.

Ronald Fong. Ex presidente de Pdval. Recibi varias denuncias de corrupcin "pero no hizo mayores cambios".

Amador Ynez. Como gerente de Infraestructura tuvo a cargo la construccin de pdvales a nivel nacional.

Tambin se mencionan a Enrique Abreu, Rosaria Saglimbeni, Alberto Madail y Omar Maldonado.

Y que hasta ahora he resuelto todos los problemas que se me ha presentado con dicha herramienta tecnolgica,Cunta Plata ha despilfarrado financiando los Sueos de Fidel?R=Mucha, ya que el estado venezolano ha invertido hasta donde puede en salud, educacin, vivienda, infraestructura, servicios bsicos, alimento, industria, agricultura, en la disminucin de la pobreza, en la desigualdad, etc etc etcCundo Suelta a los Presos Polticos? (Los Comisarios, Jueza Afiuni)y Aponte Aponte?R=Cuando terminen su condenaY Makled y Acosta Carls?Makled fue Capturado en Colombia a principios de 2011, fue extraditado a Venezuela por estar implicado en casos de narcotrfico y lavado de dinero, estaba considerado como uno de los 5 narcotraficantes ms buscados del mundo.En una entrevista a la cadena Univisin, Walid Makled asegur haber amasado una fortuna superior a los 1.200 millones de dlares, gracias a los negocios que hizo mediante sobornos a generales de la Fuerza Armada (Cartel de los soles) y funcionarios del gobierno venezolano. Actualmente est cumpliendo su condena.Acosta Carlez, vive actualmente en Valencia junto a su familiaQu Pas con la Revolucin Petroqumica?Esta estrategia propuesta por la Corporacin Petroqumica de Venezuela S.A contempla la ejecucin de 87 proyectos en dos etapas, de 2007 a 2013 y de 2014 a 2021, concebidos para producir materias primas y construir el desarrollo de manufacturas aguas abajo en todo el pas. Esta revolucin tiene como objetivo producir fertilizantes, productos oxigenados y polmeros a partir del gas natural, adems de generar resinas plsticas, copolmeros, elastmeros y poliuretanos, a partir de las corrientes de refinacin.Dnde estn los 12.000 millones de pies cbicos de gas del 2012?En el ao 2014 rondo los 7800 millones de pies cbicos al da de gas, no es la meta trazada pero anualmente paulatinamente ha ido incrementando su produccinPor qu despus de ser exportadores ahora importamos Polietileno?gth