de par … en par - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus...

22
Indice Complejo Administrativo Triunfo 958 244288 [email protected] Cuesta del Hospicio s/n 5 5 2 2 DE PAR ... DE PAR ... EN PAR EN PAR

Upload: donhi

Post on 21-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

Indice

Complejo Administrativo Triunfo 958 244288 [email protected] Cuesta del Hospicio s/n

5522

DE PAR ...DE PAR ...… … EN PAREN PAR

Page 2: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

EN ESTE NÚMERO …

• EDITORIAL .

• CALENDARIO LABORAL COMEDORES UNIVERSITARIOS .

• JUICIO POR LA RECLAMACIÓN DE LA PAGA DE NAVIDAD DE LOS INVESTIGADORES.

• NEGOCIACIÓN DE UN POD 2013-14 TRANSPARENTE Y JUSTO. RETIRADA DE LA SOBRECARGA HORARIA Y EL CONTROL PRESENCIAL DEL PDI.

• LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA MOSTRARON SUS PROTESTAS ANTE LA PUERTA DEL HOSPITAL REAL.

• MANIFIESTO LEIDO EL 17 ABRIL EN LA CONCENTRACIÓN FRENTE A LA SEDE DEL RECTORADO DE LA UGR (HOSPITAL REAL).

• DESMESURADA PRESENCIA POLICIAL EN LA PROTESTA PACÍFICA ANTE EL RECTORADO.

• SE CELEBRÓ LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL .

• PRINCIPALES OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Page 3: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

EDITORIAL

Los conflictos que en estos días ocupan la atención de los trabajado-res de la UGR proceden del equipo de gobierno de la Universidad de Gra-nada, por ello, el Paro Universitario de esta pasada semana se ha concen-trado en las puertas del Rectorado. La respuesta, no ha sido la oferta dediálogo, sino la de un despliegue policial sin precedentes, que no se haproducido en ningún Paro anterior, ni ante el gobierno de Andalucía niante el del Estado. ¿De qué tienen miedo?

Por un lado, el gerente y sus cercanos han aumentado la tensión conotra imposición, la del Calendario Laboral del personal de los ComedoresUniversitarios, llevando al límite lo que ha venido demostrando él y su se-gundo desde que llegaron a sus cargos (como expresamos en el Manifiestode la última Concentración ante el Hospital Real) la ausencia de talantenegociador, el reiterado incumplimiento de compromisos, el trato pocorespetuoso a los representantes de los trabajadores, pervierten el procesonegociador y lo transforman en imposiciones. La situación en los comedo-res nos han llevado a presentar un Recuso de Alzada, que publicamos acontinuación, para que retiren la resolución que han impuesto sobre elCalendario Laboral, contra la voluntad unánime de la plantilla y del Comi-té de Empresa.

Por otro lado, el vicerrector de ordenación académica ha comenza-do la elaboración del Plan de Ordenación Docente (POD) para el curso2013-2014, arrastrando los mismos vicios de los anteriores, la falta de ne-gociación real y la opacidad. Pero además, recoge la imposición de la so-brecarga horaria de 32 créditos, a pesar de las protestas y el rechazo.Por si fuera poco el próximo curso quieren implantar el control presen-cial del PDI. En el documento sobre el particular, que recogemos en laspáginas de este número de La CaFETEra, se expone nuestra postura y exi-gencias para el POD.

VOLVER A PORTADA

Page 4: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

CALENDARIO LABORAL COMEDORES UNIVERSITARIOS

Reproducimos a continuación el Recurso de Alzada que FETE-UGT dela UGR ha presentado para que sea retirada la Resolución del Gerente de4 de abril por la que se impone el Calendario Laboral al personal de losComedores Universitarios. Es un paso más en la protesta, si no se rectificano se quedará aquí.

RECURSO DE ALZADA

SR. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Antonio Oña Sicilia, con DNI nº 24.783849-S, como Secretario General de la Sección Sindical de FETE-UGT de laUniversidad de Granada, organización representativa de intereses legítimos colectivos de los trabajadores (art. 8, Ley Orgá-nica de Libertad Sindical) de la Universidad de Granada, con domicilio para notificaciones en Sección Sindical de FE-TE-UGT, Complejo Administrativo Triunfo, Cuesta del Hospicio s/n, Granada

EXPONE

1. Que, con fecha 4 de abril ha sido notificada la Resolución de la Gerencia por la que se dicta el Calendario Laboraldel Servicio de Comedores Universitarios.

2. Que, no estando conforme con la misma, interpone, en tiempo y forma legales, Recurso de Alzada, previo a la víajudicial, que se fundamente en los siguientes.

MOTIVOS

El Servicio de Comedores Universitarios tiene una jornada de lunes a sábado, jornada que lleva desempeñando des-de que este servicio comenzó en la Universidad de Granada, hace más de 30 años.

Aunque según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía (art. 13),corresponde a la Gerencia la distribución del horario de la jornada laboral, cuando hay un cambio sustancial en las condicio-nes de trabajo, la gerencia está obligada a negociar con los representantes de los trabajadores (art. 27 del IV Convenio Co-lectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, y art. 37 c y m del Estatuto Básico del EmpleadoPúblico), y en este caso, esta resolución va más allá de una distribución de horario, ya que modifica condiciones laboralesde los trabajadores.

Con esta resolución se modifican las condiciones de trabajo ya que los trabajadores de comedores con jornada de lu-nes a sábado por la mañana, por necesidades del servicio, siempre han colaborado y entendido que el día de asuntos pro-pios mayoritariamente tienen que solicitarlo para su disfrute en sábado y hasta ahora el servicio ha funcionado perfectamen-te. Con este calendario se está modificando la jornada de este personal obligándolos a trabajar una semana de lunes a sá-bado y la semana siguiente de lunes a viernes; esto es un cambio sustancial de condiciones de trabajo, no se ha negociado,y no se produce en ningún otro servicio de la universidad, lo que constituye un agravio comparativo. Además, la gerencia nopuede planificar el día en el que los trabajadores tienen que disfrutar sus asuntos propios.

Por otro lado, los trabajadores que están en el Servicio de Comidas para Llevar, desde que comenzó y hasta ahora,han trabajado de domingo a viernes; esta Resolución obliga a que los trabajadores realicen su jornada de sábado a domin-go, “trabajan los sábados que les toque en horario de mañana y de domingo a jueves en horario de tarde”. Según el Conve -nio Colectivo (art. 27), la jornada de trabajo podrá ser Continuada o Reducida y en el caso, de que sea continuada será demañana o tarde. La gerencia obliga a este colectivo que trabaja en turno de tarde, a que trabajen cuando les toque un sába-do por la mañana. No se puede exigir a trabajadores con contrato de tarde a que un día por semana lo hagan en turno demañana. Afectaría, entre otras condiciones, a la conciliación de la vida laboral y familiar.

Es un cambio sustancial de condiciones de trabajo y va más allá de la finalidad que tiene que tener un calendario la-boral, además de que hay que negociarlo con los representantes de los trabajadores, hecho que no se ha producido.

Teniendo en cuenta que la distribución de trabajo en este servicio, la gerencia lo hace una semana de lunes a viernesy la semana siguiente de lunes a sábado, obviamente el recuento total de horas de este colectivo les obligaría a trabajarhasta el 11 de julio, con una compensación horaria (no de asuntos propios) de 17 días que serian los sábados de obligadodescanso a lo largo del año. Sin embargo, el recuento total de horas, siendo su jornada de lunes a sábado, y debiendo ser elnúmero de horas trabajadas como en cualquier otro servicio, es decir, 1491.5 horas, los trabajadores habrían completadoeste número total de horas el 24 de junio, pero ya que tradicionalmente este servicio viene terminando el 30 de junio, los tra-bajadores no tienen inconveniente en que para acabar este día, por compensación horaria puedan disfrutar de 6 días, reite-ramos que no son días de asuntos propios, son días por compensación horaria, compensación que se produce por exceso

Page 5: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

en horas trabajadas con respecto a cualquier otro servicio.

Hay que puntualizar que en ningún servicio se obliga a trabajar más de las horas acordadas. Además de esto, los tra-bajadores del Servicio de Comedores no se niegan a trabajar 11 días de julio, pero con la compensación económica u hora-ria que corresponda, como ocurre con otros servicios.

En una situación reciente y análoga, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Granada declaró nuloel decreto por el que el Ayuntamiento de Granada modificaba unilateralmente la jornada laboral de los policías locales.

Esta resolución produce indefensión y perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos de los trabajadores delos Comedores Universitarios. Por todo lo cual,

SOLICITO

Que, teniendo por presentado este escrito se sirva admitirlo, tenga por interpuesto Recurso de Alzada contra la Reso-lución mencionada y, en base a los motivos alegados dicte Resolución por la que se declare la nulidad o anulabilidad de lamisma, y se proceda a la negociación con los representantes de los trabajadores Calendario Laboral del Servicio de Come-dores Universitarios para el año 2013.

DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA:

Resolución de la Gerencia de fecha 4 de abril

En Granada, a 18 de abril 2013

Fdo.: Antonio Oña Sicilia

VOLVER A PORTADA

Page 6: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

JUICIO POR LA RECLAMACIÓN DE LA PAGA DENAVIDAD DE LOS INVESTIGADORES

El juicio por el conflicto colectivo presentado por FETE-UGT de laUGR contra el rectorado, para reclamar la devolución de las cuantías de-traídas de la paga de navidad a los investigadores de la Universidad deGranada, se celebrará el día 15 de julio.

Los intentos previos, que promovimos de conciliación y arreglo amis-toso en el SERCLA (Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos La-borales de Andalucía), y en la CIVEA (Comisión Paritaria de Interpreta-ción, Vigilancia y Estudio del Convenio Colectivo del PDI de Andalucía), nodieron sus frutos por la negativa de la Universidad de Granada. Tal comohemos venido informando.

Recordamos los argumentos en los que nos hemos basado para justi-ficar la devolución de la paga detraída injustamente a los investigadores:

• El Real Decreto Ley 20/2012 que suprime la paga extra de navidadde los empleados públicos no es de aplicación al personal del capí-tulo VI en el que se integran los investigadores.

• El correo electrónico del Ministerio en el que se basó la vicerrecto-ra de investigación para aplicar el decreto no tiene valor jurídico.

• La ley de subvenciones, 38/2003, por la que se regula la dotacióneconómica de los investigadores, establece que el sueldo de los in-vestigadores tiene un carácter finalista y no se podrá modificar nireintegrar a posteriori.

• Los fondos europeos se deben regulan por normativa comunitaria,

Page 7: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

en ningún caso el Ministerio puede disponer de ellos libremente.Lo mismo cabe decir de los fondos que no provienen del Tesoro Pú-blico del Estado.

• El Informe jurídico de la Universidad no tiene valor normativo y noda respuesta a las dudas anteriores.

LA COMISIÓN EUROPEA RECLAMARÁ LAS CANTIDADES DETRAIDAS EN LOSPROYECTOS CON FONDOS EUROPEOS. COINCIDIENDO CON LOS ARGUMENTOSQUE MANTENIAMOS FETE-UGT Y LOS INVESTIGADORES

Por otra parte, la Sra. Geoghegan-Quinn, en nombre de la ComisiónEuropea, respondiendo a una pregunta formulada por el euro-parlamenta-rio Willy Meyer, sobre la detracción de las pagas a los investigadores de laUniversidad de Granada, concluye que España tendrá que reembolsar enel futuro la parte del fondo que no está usándose para lo que fue destina-da.

Enlace de la pregunta

http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+WQ+E-2012-011336+0+DOC+XML+V0//ES

y de la respuesta,

http://www.europarl.europa.eu/sides/getAllAnswers.do?reference=E-2012-011336&language=ES)

Como podeis comprobar, nos dan la razón a este fundamento denuestra reclamación (del colectivo de los investigadores y de FETE-UGTUGR) relacionado con los contratos con finaciación europea.

VOLVER A PORTADA

Page 8: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

NEGOCIACIÓN DE UN POD 2013-14 TRANSPARENTE Y JUSTORETIRADA DE LA SOBRECARGA HORARIA Y EL

CONTROL PRESENCIAL DEL PDI

Ha comenzado la implantación del Plan de Ordenación Docente(POD) para el curso 2013-2014. En él se arrastran los vicios de los PODsanteriores, particularmente, la opacidad, y la imposición de la sobrecar-ga horaria de 32 créditos, a pesar de las protestas y el rechazo. Por sifuera poco el próximo curso quieren implantar el control presencial delPDI. Los ataques, como podemos comprobar, no sólo vienen desde fuerade la universidad,

No entendemos por qué no se hace público el reparto de los créditosde todos los departamentos, para que sea transparente la carga horariade cada PDI de la Universidad de Granada. Esperamos que no sean moti-vos inconfesables y que no se quiera ocultar lo que ocurre en algunos de-partamentos. Nos tememos que si fuera equitativo el reparto de los crédi-tos en toda la Universidad de Granada no habría necesidad de sobrecargara nadie con más créditos de los necesarios. En todo caso, la forma deaclararlo es haciéndolo transparente, e incluso avanzando un paso más yelaborando una RPT para el PDI como nos dice el Tribunal de Cuentas.

La negociación con los órganos de representación, a la que obliganuestras leyes, ha sido hasta ahora sólo un paripé. El Vicerrectorado deOrdenación Académica, ha entregando el documento a los representantesde los trabajadores sin tiempo para su estudio y negociación. El martesdía 16 de abril se celebró una reunión entre los representantes de los ór-ganos de representación del PDI (Comité de Empresa y Junta dePersonal), las reivindicaciones principales, de transparencia del POD yretirada de la sobrecarga horaria no fueron ni siquiera consideradas; ha-cia algunos aspectos menores parece que hay intención de recogerlos, detodas formas veremos lo que ocurre en la Comisión de Ordenación Acadé-mica y en el Consejo de Gobierno, os mantendremos informados.

SOBRECARGA HORARIA

El día 22 de junio de 2012 se aprobaron las directrices por las que seaplica el de RD-ley 14/2012 de 20 de abril, “Medidas Urgentes de Racio-nalización del Gasto Público en el Ámbito Educativo”, al Plan de Organi-zación Docente (POD) del curso 2012-2013 en la Universidad de Granada,lo que implica en términos concretos la imposición de los 32 créditos a lamayoría del PDI de la UGR; y, por tanto, sin negociar con los órganos derepresentación del PDI. Para el POD del próximo curso 2013-2014, que sequiere aprobar ahora, se mantiene esta imposición.

El día 8 de octubre se publicó en el BOJA como un simple anuncio, ypor tanto sin carácter normativo, el acuerdo del Consejo Andaluz de Uni-versidades (CAU), por el que las Universidades Andaluzas han decididoaplicar conjuntamente el decreto. A pesar de dicho acuerdo regional, quees sólo una excusa colectiva de las universidades andaluzas, la responsa-bilidad de la aplicación del decreto recae completamente en cada univer-sidad; en nuestro caso, en el equipo de gobierno de la UGR.

El propio Ministerio de Educación, a través de una “Nota Aclarato-ria”, emitida con fecha 2/07/2012, dejó claro que la responsabilidad deaplicación del decreto recae exclusivamente en manos de las Universi-dades. Refugiarse, como están haciendo las universidades andaluzas, yen particular la Universidad de Granada, en aspectos formales de“firmas” o “sellos” para rechazar la nota ministerial, constituye sólo unajustificación para no mantener la aplicación del decreto.

Page 9: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

El Real Decreto-Ley altera gravemente la dedicación del profesoradorecogida en las leyes universitarias, laborales y de la función pública. Enél se incrementa unilateralmente la carga horaria presencial de la mayo-ría del profesorado. Se pretende hacer recaer sobre el profesorado per-manente la carga horaria sobrante de la disminución de las plantillas quese produzca por la aplicación del Real Decreto 20/2011 de 30 de diciem-bre, por el que se congelaba la oferta de empleo público.

Se modifican así sustancialmente las condiciones laborales, sin con-sultar, ni negociar con los agentes sociales, como dictan nuestro sistemajurídico. Por tanto, constituye un precedente gravísimo para todos los tra-bajadores.

Os recordamos las razones que mantiene FETE-UGT de la UGR parano imponer los 32 créditos:

1. No respeta el artículo 37, k y m del Estatuto Básico del EmpleadoPúblico (EBEP), ya que el cambio de dedicación, modifica sustan-cialmente las condiciones de trabajo, y, por tanto, debe ser nego-ciado obligatoriamente con los representares de los trabajadores,también en la Universidad Granada.

2. La medida de la carga del profesor se realiza en créditos ECTS,que no corresponde a la medida utilizada en el POD, o la que reco-ge el Decreto vigente de 898/1985 sobre “Régimen del ProfesoradoUniversitario”.

3. Atenta contra lo establecido en nuestras normas (Decreto1086/1989 de “Retribuciones del Profesorado Universitario”) sobreel valor del sexenio de investigación, que es exclusivamente el decomplemento retributivo voluntario. Un paso más en la sacraliza-ción del sexenio que se está convirtiendo en el “ser o no ser” en launiversidad.

4. La norma dice textualmente “la dedicación a la actividaddocente… podrá variar en función de la actividadinvestigadora…”, con lo cual, en todo caso, deja abierta a las Uni-versidades la posibilidad de su aplicación. La “Nota Aclaratoria”,elaborada por el Ministerio de Educación con fecha 2/07/2012, loha confirmado, dejado claro que cada universidad es responsablede la aplicación del decreto en su ámbito.

RECURSOS

FETE-UGT de la UGR desde el comienzo, cuando se publicó el decre-to el 20 de abril de 2012, ha denunciado sus peligros y su imposición. Losórganos de representación del PDI (Comité de Empresa y la Junta de Per-sonal del PDI) han rechazado de forma unánime la implantación de la so-brecarga horaria.

Cuando, la imposición fue un hecho y no tuvimos otra vía, FETE-UGTpresentó en julio del año 2012, dos recursos contenciosos administrati-vos contra la imposición de la sobrecarga horaria al profesorado en laUniversidad de Granada, uno para el PDI funcionario y otro para el labo-ral. Ambos recursos han sido admitidos a trámite y estamos a la esperade su resolución en los tribunales de justicia.

EL PDI CONTRATADO

El caso del PDI contratado es aún más inconcebible, la dedicación deeste colectivo está regulada por el Primer Convenio Colectivo del Perso-nal Docente e Investigador con Contrato Laboral de las Universidades Pú-blicas de Andalucía, y éste no ha sido modificado.

La Universidad de Granada decidió aplicar el decreto, bajo su exclu-

Page 10: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

siva responsabilidad, incrementando la carga horaria del profesorado con-tratado, en el Consejo de Gobierno de 24 de julio, en el que se aprobó laAdenda de modificación del Plan de Organización Docente.

El propio Ministerio de Educación en el apartado 6 de su “Nota Acla-ratoria”, no deja lugar a dudas que la aplicación del decreto puede afec-tar únicamente al profesorado funcionario, y dice textualmente: “El ré-gimen de jornada y dedicación del personal docente e investigador con-tratado no ha experimentado ninguna modificación con el Real decre-to-ley 14/2012”.

DEPARTAMENTOS

Los departamentos están haciendo un gran esfuerzo por aminorar losefectos perniciosos de la imposición del decreto por el rectorado, y en lamayoría de los casos la solidaridad ha sido la nota predominante. No obs-tante, como nos temíamos, existen algunos departamentos donde hancreído que ha llegado el momento de las venganzas, o de exigir la exis-tencia de “clases”. Pero, la responsabilidad de estos excesos es del recto-rado, porque la medida lleva implícito el germen de la división y los pode-res públicos deben velar para procurar medidas justas que eviten divisio-nes y enfrentamientos.

Con el aumento de la carga docente, recogida en el decreto, se tratade crear distinciones entre el profesorado, para dividirlos, y sobrecargara unos para poder prescindir de otros. Esta sobrecarga unida a una ofertamenor de títulos, hará que el PDI temporal, pueda dejar de ser necesario,llevando a las universidades a una reducción drástica de sus plantillas.

Por todo ello, exigimos que en la negociación del POD para el curso2013-2014 se incluya como punto central: “La retirada de la aplicaciónRD-ley 14/2012 de 20 de abril en la Universidad de Granada”.

POD TRANSPARENTE

En la negociación del POD exigiremos que se respeten las leyes y quepor fin, sea público, transparente, para que todos podamos saber la dedi-cación de cada departamento y profesor de la UGR. No entendemos por-que a pesar de las reiteradas peticiones de los representantes de los tra-bajadores, el Comité de Empresa del PDI contratado ha presentado un re-curso de alzada para exigir su transparencia; el vicerrectorado de orde-nación académica se niega a ello. ¿Existe algo que ocultar? Si no es así hallegado el momento de hacer público el POD, de despejar toda sombrade duda, de evitar los rumores sobre el privilegio de ciertos departamen-tos. De pensar que la imposición de la sobrecarga horaria tiene algo quever con su distribución asimétrica y discrecional.

RPT PARA EL PDI

El paso definitivo en la transparencia se produciría con la negociacióny publicación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del PDI. Hanexistido precedentes en la UGR con la llamada “plantilla teórica o hipoté-tica”. La existencia de una RPT en el PAS es algo tradicional y de uso ha-bitual en la UGR. Su extensión a todos los trabajadores, es una forma dedesarrollar el principio de la transparencia y la planificación estratégicade los recursos de las universidades. La RPT del PDI constituye ya una exi-gencia para que existan unas reglas de juego claras que evite la discrecio-nalidad actual en la organización docente y en la distribución por depar-tamentos del PDI de la UGR.

Lo recoge Estatuto Básico del Empleado Público y el I Convenio delPDI contratado de las Universidades de Andalucía. También lo hacen losInformes del Tribunal de Cuentas (Ejercicio 2003), y de la Cámara deCuentas de Andalucía (OE 04.4/2004), que recomienda la elaboración “sin

Page 11: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

dilación” de las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) en la Universidadde Granada. Para el control presencial del profesorado el rectorado hautilizado las recomendaciones de estos órganos como algo imperativo, ypara la RPT ni siquiera las consideran.

A pesar de las reiteradas demandas de los representantes de los tra-bajadores, el rectorado no ha hecho nada hasta el momento.

CONTROL PRESENCIAL

A pesar del malestar causado entre los profesores, el rectorado sigueadelante con la imposición del control presencial para el PDI, o como lohan bautizado eufemísticamente: “sistema de seguimiento de la actividaddocente”. Recientemente la Junta de Personal Docente e Investigadorha aprobado un comunicado en el que rechaza la implantación de estecontrol basado en las siguientes argumentos, pone en duda el cumpli-miento de las obligaciones del profesorado cuando actualmente no es unproblema, se puede realizar con los mecanismos existentes (p. e. informedel uso del aula), debe negociarse con los representantes de los trabaja-dores, y gran parte del trabajo del profesorado se realiza fuera de un lu-gar físico concreto y si se quiere controlar la actividad docente deberíahacerse para todo, no solo para las clases presenciales.

Pronto se llevará para su aprobación al Consejo de Gobierno y debe-mos mostrar nuestro rechazo.

VOLVER A PORTADA

Page 12: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEGRANADA MOSTRARON SUS PROTESTAS ANTE LA

PUERTA DEL HOSPITAL REAL

El miércoles día 17 de abril, el Paro Universitario tuvo lugar ante lapuerta del Hospital Real con una Concentración para exigir que el recto-rado rectifique en las políticas de las que es responsable y afecta negati-vamente a los trabajadores, tanto para el profesorado (PDI) como para elPAS.

Respecto al PDI esta semana comienza el proceso de implantacióndel un Plan de Ordenación Docente (POD), y los trabajadores exigieronque sea transparente, público para toda la comunidad universitaria, quese retire de él la sobrecarga horaria de los 32 créditos, y que se abando-ne el proyecto de control presencial para el profesorado.

En lo referente al Personal de Administración y Servicios (PAS), conuna amplia presencia del colectivo de trabajadores de los Comedores Uni-versitarios, la protesta se dirigió contra la falta de talante negociador dela gerencia, que ahora está afectando al Calendario Laboral de los Co-medores Universitarios a los que se ha impuesto una resolución encontra de la posición unánime del colectivo y del comité de empresa.

Al final de la concentración se leyó un Manifiesto por parte de MaríaIsabel Bautista, portavoz de FETE-UGT en el Comité de Empresa del PASlaboral, y que se entregó al Rector.

Page 13: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

VOLVER A PORTADA

Page 14: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

MANIFIESTO LEIDO EL 17 ABRIL EN LA CONCENTRACIÓN FRENTE A LA SEDEDEL RECTORADO DE LA UGR (HOSPITAL REAL)

Sr. Rector

Los trabajadores de la Universidad de Granada hoy nos concentramos frente a la sede de su go-bierno para mostrarle los aspectos de su política con los que estamos disconformes y le instamospara que los corrija.

Respecto al Personal Docente e Investigador,esta semana ha comenzado la implantación delPlan de Ordenación Docente (POD) para el curso2013-2014. En él se arrastran los vicios de los PODsanteriores, particularmente, la opacidad, y la im-posición de la sobrecarga horaria de 32 créditos,a pesar de las protestas y el rechazo. Por si fuerapoco el próximo curso quieren implantar el controlpresencial del PDI.

No entendemos por qué no se hace público elreparto de los créditos de todos los departamentos,para que sea transparente la carga horaria decada PDI de la Universidad de Granada ¿Existe algoque ocultar? Si no es así ha llegado el momento dehacer público el POD, de despejar toda sombra deduda, de evitar los rumores sobre el privilegio deciertos departamentos, de avanzar un paso más yelaborar una RPT para el PDI como nos dice el Tri-bunal de Cuentas.

El curso pasado se aprobó la propuesta del rectorado por la que se incrementaba la carga do-cente a 32 créditos en la mayoría del PDI, imponiendo el Real Decreto Ley 14/2012 de 20 de abril.Para el POD del próximo curso 2013-2014, que se quiere aprobar ahora, se mantiene esta imposi-ción. El acuerdo del Consejo Andaluz de Universidades (CAU), por el que las Universidades Andalu-zas han decidido aplicar conjuntamente el Real Decreto, no tiene carácter normativo y es sólo unaexcusa colectiva de las universidades andaluzas, ya que la responsabilidad de la aplicación del de-creto recae completamente en cada universidad; en nuestro caso, en el equipo de gobierno de laUGR. El propio Ministerio de Educación, a través de una “Nota Aclaratoria”, emitida con fecha2/07/2012, dejó claro que la responsabilidad de aplicación del decreto recae exclusivamente enmanos de las Universidades.

La aplicación del decreto altera gravemente la dedicación del profesorado recogida en las leyesuniversitarias, laborales y de la función pública. Se pretende hacer recaer sobre el profesoradopermanente la carga horaria sobrante de la disminución de las plantillas, de los despidos futurosdel PDI con contrato temporal. Con la aplicación del decreto, se crean distinciones entre el profeso-rado, para dividirlos, sobrecargando a unos para poder prescindir de otros. Esta sobrecarga unida auna oferta menor de títulos, hará que el PDI temporal e incluso todo el laboral, podrá dejar de sernecesario, llevando a las universidades a una reducción drástica de sus plantillas, incluida la delPAS.

El caso del PDI contratado es aún más inconcebible, la dedicación de este colectivo está regu-lada por un Convenio y éste no ha sido modificado. La Universidad de Granada decidió aplicarles eldecreto, bajo su exclusiva responsabilidad, incrementando la carga horaria del profesorado contra-tado. El propio Ministerio de Educación en el apartado 6 de su “Nota Aclaratoria”, no deja lugar adudas que la aplicación del decreto puede afectar únicamente al profesorado funcionario.

Por otra parte, a pesar del malestar causado entre los profesores, el rectorado sigue adelantecon la imposición del control presencial para el PDI, o como lo han bautizado ustedes eufemísti-camente: “sistema de seguimiento de la actividad docente”. Rechazamos la implantación de estecontrol ya que, crea un problema donde no lo hay, pone en duda el cumplimiento de las obligacio-

Page 15: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

nes del profesorado, se puede realizar con los mecanismos existentes debe negociarse con los re-presentantes de los trabajadores, y gran parte del trabajo del profesorado se realiza fuera de unlugar físico concreto.

Respecto al Personal de Administración y Servicios, los representantes de los trabajadoreshemos llegado al límite en el espectáculo que nos brinda el gerente en cada uno de los temas denegociación que afectan a las condiciones de los trabajadores. La falta de talante negociador, elreiterado incumplimiento de compromisos, el trato poco respetuoso a los representantes de los tra-bajadores, pervierten el proceso negociador y lo transforman en imposiciones. Ocurrió con la jor-nada partida de los funcionarios en la apertura de los centros por la tarde, con los servicios míni-mos de la huelga general, con la resolución unilateral sobre el personal del capítulo VI, con el ca-lendario laboral general y con tantos otros.

Ahora está ocurriendo con la resolución sobre el Calendario Laboral de los Comedores Uni-versitarios que quiere imponer al margen de la voluntad unánime de los trabajadores del servicio ydel comité de empresa.

Por todo ello, le demandamos que rectifique todas estas medidas contrarias a los Trabajadoresde la UGR. Que asuman las responsabilidades derivadas de sus actuaciones. Que recupere el talantedialogante y negociador con el que inició su andadura en el gobierno. Que se coloque al lado de lostrabajadores.

VOLVER A PORTADA

Page 16: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

DESMESURADA PRESENCIA POLICIAL EN LA PROTESTAPACÍFICA ANTE EL RECTORADO.

ERA UNA JORNADA MÁS DEL PARO UNIVERSITARIO CONVOCADO POR FE-TE-UGT UGR TODOS MIÉRCOLES

Los participantes en la concentración de trabajadores universitariosdel miércoles día 17 de abril, convocada por FETE-UGT de la UGR ante lapuerta del Hospital Real (sede del Rectorado) se han visto sorprendidospor un despliegue de fuerzas policiales, sin precedentes.

En las doce jornadas de Paro Universitario que ha convocado la FE-TE-UGT de la UGR desde enero, nunca ha habido el menor incidente y laescasa presencia policial que ha existido ha sido de ayuda a los manifes-tantes, en un ambiente relajado. A pesar de que algunas de nuestras con-centraciones se han celebrado ante organismos gubernamentales del Esta-do y de la Junta de Andalucía.

Si la llamada a las fuerzas policiales ha partido del gabinete del rec-tor, quien abandonó el edificio momentos previos, la consideramos aúnmás inaceptable y una provocación al derecho legítimo de protesta de losempleados de una institución que debe dar ejemplo de tolerancia. Espe-remos que no sea un contagio de la campaña de criminalización de los“escraches” a la que pretenden llevar cualquier acto de protesta pacífica,desde el gobierno del Estado y desde el partido que lo sustenta.

No obstante, la amenaza no ha tenido consecuencias sobre el acto deprotesta, que se ha desarrollado en un ambiente festivo, con una presen-cia muy notable de trabajadores de los Comedores Universitarios, paraexigir que el rectorado rectifique en las políticas de las que es responsa-ble y afecta negativamente a los trabajadores, tanto para el profesorado(PDI) como para el PAS.

Page 17: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

VOLVER A PORTADA

Page 18: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

SE CELEBRÓ LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ACCIÓNSOCIAL

Por fin tuvo lugar la reunión de la Comisión de Acción Social.

Y nos reunimos el miércoles de la semana pasada, 17 de abril,tras haberla demandado por todos los medios al alcance de FETE-UGT desde el mes de enero, involucrando incluso al DefensorUniversitario.

El Gerente justificó el retraso argumentando que la liquidaciónde las cuentas del ejercicio 2012 se realizaron el día 26 de marzo de2013, y reconoció que esta situación podría haber ocasionado algúnque otro problema en la gestión de las ayudas, pero que no habíadecidido nada y debía realizarse un análisis de la viabilidad de losProgramas..

Aunque se siguió el patrón habitual de estas reuniones (y queya os comentamos en un artículo del Boletín La CaFETEra nº 50)hubo novedades, tanto en la presentación de documentación previaa la reunión (que no podía ser completa) como en el talantenegociador del Gerente.

Así, nada más empezar se hizo entrega de las actas dereuniones anteriores, y después, ya avanzada la reunión, una nuevapropuesta de tablas redistributivas tras el estudio de los resultadosde aplicar las anteriores.

Como es evidente, con respecto a las actas, FETE-UGT nopodía aprobar un documento sobre la marcha, sin haberlas leídoanteriormente, por lo que propusimos, y así se acepto porunanimidad, enviar al secretario las modificaciones pertinentes parasu posterior aprobación.

No hablamos en esta ocasión de la Acción SocialAutomática. Quedó claro que, para este año 2013, las condicionesserán las mismas que las del año pasado, manteniéndose comoestán el Premio de jubilación, los Anticipos Ordinarios y laMatrícula Universitaria, y quedando pendiente de negociar elcomplemento de Incapacidad Temporal.

Esta noticia es, en sí misma, una buena noticia, pues semantienen estos programas de carácter universal.

Sobre la liquidación de los programas correspondientes al2012, el gerente informó que el año acabó con 147.435 euros menosque el año anterior, aunque estos no se han anulado y se cuenta conellos para este año, esto supone un 18%, del cual, el 15% menosprocede de la imposición del recorte de la Junta de Andalucía, y el3% procede de programas menos prioritarios a los que hay quesumar el ahorro que, según el Gerente ha provocado la aplicación dela tabla en vigor..

Hay programas como Comedores y Guarderías que hantenido más demandas que otros, con lo que una vez vistas todas lasalegaciones que quedan pendientes se intentará volcar el remanentedel año pasado en los mismos programas para este año.

Con respecto al presupuesto de este año y la presentación de

Page 19: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

las nuevas tablas, ante la necesidad de que los programas parael 2013 vieran la luz, la reunión llegó a un punto donde podíaperderse en derroteros que nada tenían que ver con la AcciónSocial, y que amenazaban con dilatar los posibles acuerdos en eltiempo y sin fecha concreta además, por lo que desde FETE-UGT,solicitamos un receso en la misma reunión para el estudio de lasnuevas tablas y, dado que los programas pendientes de salirestaban supeditados a esta nueva distribución, se aceptó porunanimidad la nueva propuesta ya que beneficia a las rentasmedias-bajas y puede beneficiar a un mayor número detrabajadores.

Como el año anterior, la aprobación de estas nuevas tablases revisable. Y esto es importante, pues la aplicación de lasanteriores no ha sido la panacea de la redistribución que se nosvendió, tal y como desde FETE-UGT expusimos en su momento ycon antelación, dicho sea de paso

Las nuevas tablas suponen una mejora general de las ayudas(entre un 10 y un 20%), al agrupar uno o dos de los tramos de rentasmás bajas, así como la garantía de que, independientemente de larenta, se perciba un mínimo de un 20% de la ayuda máxima,evitando situaciones como las que se han dado en las ayudas deÓptica.

Estas tablas, asociadas a cada programa, las publicaremos enbreve en nuestra Página WEB:

http://www.ugr.es/~feteugt/

Además, para este año 2013, se cuenta con 147.435 euros,más lo asignado al programa de vacaciones (135.122 euros), queeste año no se ofertará, por lo que se han aumentado las cantidadesa repartir en el resto de los Programas, lo que supone un gran logropara los trabajadores y trabajadoras de la Universidad de Granada,pues es evidente que las necesidades han cambiado con la crisis, ycomo estamos hablando de Acción Social (no lo olvidemos) parte deldinero se utilizará para varios programas de nueva creación y muchomás necesarios:

1. Ayudas para Gran Dependencia y Dependencia Severa.

2. Atención Social personalizada de carácter extraordinario.

En cualquier caso, todas las medidas aprobadas van a contarcon un seguimiento de la Comisión, que ya tiene fechada lasiguiente reunión en junio de 2013, y donde se podrán comprobar laincidencia de estos programas. Además, y para la preparación detodas las ayudas y Programas del próximo año 2014, así como paracontinuar con las labores de seguimiento que tiene la Comisión deAcción Social, conseguimos que el Gerente se comprometiera aconvocar una nueva reunión de la Comisión de Acción Social aprincipios del mes de octubre de 2013.

Esta propuesta de concretar las reuniones es una viejareivindicación de FETE-UGT que, ahora, y con el apoyo unánimedel resto de la Comisión, se ha logrado.

Finalmente, se aprobó una modificación puntual en elReglamento del GAS para actualizar los nuevos miembros de laComisión de Acción Social, nuevos programas y actualizar datoseconómicos que se han quedado desfasados.

Page 20: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

Como consecuencia del trabajo realizado en la Comisión deAcción Social, se han desbloqueado y puesto en marcha todoslos Programas. Podéis consultarlos en la página del Gabinete deAcción Social:

http://gas.ugr.es/pages/tablon/*/comunicados-del-gas/nuevas-resoluciones

VOLVER A PORTADA

Page 21: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

PRINCIPALES OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS ENPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

LEY DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES - Artículo 17. Equiposde trabajo y medios de protección:

– El empresario deberá proporcionar a sus trabajadores equipos deprotección individual adecuados para el desempeño de sus funcio-nes y velar por el uso efectivo de los mismos cuando, por la natu-raleza de los trabajos realizados, sean necesarios.

– Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando losriesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientementepor medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas,métodos o procedimientos de organización del trabajo.

Equipos de protección individual (EPIs)

El equipo de protección individual es un dispositivo de uso personal,destinado a proteger la salud e integridad física del trabajador. Su objeti-vo es eliminar o disminuir las posibles consecuencias para la salud de lostrabajadores debidas a una situación de riesgo, aunque sin eliminar la si-tuación misma. Su aplicación es directa sobre el cuerpo de los trabajado-res, son por tanto la última barrera entre el riesgo y el cuerpo del traba-jador, por lo que su misión es la de proteger, pero no la de prevenir.

A la hora de implantar el uso de equipos de protección individual enuna empresa deben ser tenidos en cuenta una serie de acciones:

A) Necesidad de uso.

Teniendo en cuenta que la protección colectiva debe primar siemprepor encima de la individual (EPI), en caso de ser necesario acudir a unequipo de protección individual, se tendrán en cuenta en primer lugar lascondiciones de tipo técnico (imposibilidad de instalar una protección co-lectiva, por ejemplo), y en segundo lugar las de tipo económico, porejemplo cuando el coste de la protección colectiva es elevado, la situa-ción de riesgo es poco probable y las consecuencias son poco graves y elEPI protege óptimamente.

B) Selección del equipo.

Tras detectar la necesidad de uso, se procedería a la selección delequipo de protección individual en función del grado necesario de protec-ción precisado, del grado de protección que ofrece el equipo, de la no in-terferencia en el proceso productivo, de la no constitución de un riesgoadicional, de las exigencias ergonómicas y de la coexistencia de riesgos si-multáneos.

C) Información y formación.

Page 22: DE PAR … EN PAR - ugr.esfeteugt/cafetera/la_cafetera_52.pdf · gundo desde que llegaron a sus cargos ... cuando hay un cambio sustancial en las condicio- ... de los empleados públicos

A la hora de utilizar cualquier EPI se debe informar a los trabajadoresque deben utilizarlos sobre los riesgos contra los que protege, las caracte-rísticas técnicas y de uso de los equipos, y también se les debe impartirformación y entrenamiento en su uso.

D) Proporcionar los EPI.

Los equipos deben ser proporcionados gratuitamente siempre que senecesiten, se deterioren o caduquen.

E) Almacenamiento.

Los equipos deben ser almacenados en lugares adecuados y según lasinstrucciones del fabricante o importador del equipo.

E) Manual de instrucciones.

Los equipos deben contar con una manual de instrucciones en caste-llano, que tiene que ser facilitado por el fabricante y que tiene que estara disposición de los trabajadores.

VOLVER A PORTADA