· de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción vi del artículo 113 del reglamento...

90

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación
Page 2:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación
Page 3:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación
Page 4:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

2

Page 5:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

3Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Contenido

7

9

9

10

11

15151721

22

25262627282930303031333434

353637

ÍNDICE

Mensaje.

1 Objetivo.

2 Marco Jurídico.

3 Alcance.

4 Glosario de Siglas y Términos.

5 Proceso. 5.1 Planeación General. 5.2 Control Interno Operativo y Contable 5.3 Organización. 5.4 Políticas, Bases y Lineamientos en materia de obras públicas y servicios relacionados con las mismas. 5.5 Universo y muestra de obras públicas y servicios relacionados con las mismas. 5.6 Planeación, Programación, Presupuestación. 5.6.1 Planeación. 5.6.2 Programación. 5.6.3 Presupuestación. 5.7 Procedimientos de contratación. 5.8 Licitación Pública. 5.8.1. Modalidades de la Licitación Pública. 5.8.2. Testigo Social. 5.8.3. Convocatoria a la Licitación Pública. 5.8.4. Modificación a plazos. 5.8.5. Visita al sitio de los trabajos. 5.8.6. Junta de aclaraciones. 5.8.7. Presentación y apertura de proposiciones. 5.8.8. Evaluación de proposiciones. 5.8.9. Fallo.

Page 6:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

4

Page 7:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

5Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

394242434548

50

51

53

545565676869

70

84

85

5.9 Excepciones a la licitación pública. 5.10 Contratación. 5.10.1. Contratos. 5.10.2. Garantías. 5.10.3. Convenios. 5.10.4. Anticipos. 5.10.5. Suspensión temporal de los trabajos. 5.10.6. Terminación anticipada del contrato. 5.10.7. Rescisión administrativa de contratos. 5.10.8 Historial de Cumplimiento de Empresas Participantes en la Licitación. 5.11 Ejecución. 5.12 Penas convencionales y retenciones. 5.13 Administración directa. 5.14 Aspectos contables en la obra pública. 5.15 Sistema integral de información.

6 Cédulas de Trabajo.

Directorio.

Créditos.

Contenido

Page 8:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación
Page 9:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

7Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Mensaje

Fortalecer la confianza de la sociedad hacia el gobierno, es tarea primordial de la auditoría gubernamental, la cual, al practicarse con objetividad e imparcialidad, con un enfoque eminentemente preventivo, que evalúe las operaciones que realizan los servidores públicos, permite que las anomalías detectadas se corrijan a la brevedad y en el futuro se evite su recurrencia, se mejore e incremente la confiabilidad de los sistemas de control institucional y se minimice la probabilidad de que se cometan errores, contribuyendo a erradicar prácticas de corrupción, y en su caso, promover las medidas disciplinarias por conductas que vulneran los intereses públicos.

El desarrollo del trabajo de la auditoría gubernamental a los rubros de adquisiciones de bienes o servicios y a la obra pública, aplicando una metodología homogénea, con procedimientos estandarizados a través de Guías Específicas de Auditoría como herramientas referenciales de apoyo, contribuirá a consolidar las bases de un Sistema Nacional de Fiscalización del cual la Secretaría de la Función Pública forma parte.

Los enfoques preventivos en la planeación y ejecución de los trabajos de auditoría, fortalecerán la generación de acciones de mejora que sean pertinentes y permitan a las dependencias y entidades contar con un ambiente más sólido de autocontrol, autocorrección y autoevaluación.

La auditoría gubernamental con un enfoque de administración por resultados que verifica la planeación estratégica de los entes públicos y la vinculación entre la asignación de recursos y el desempeño institucional, a través de los impactos relevantes de los objetivos, las metas y los indicadores, podrá concluir en la evaluación de la eficacia, eficiencia, economía, así como la calidad de los bienes o servicios y la satisfacción de la población objetivo de los Programas Institucionales.

La transparencia y rendición de cuentas es hoy en día la exigencia de una sociedad abierta, que demanda y reclama que las metas y objetivos institucionales se cumplan en concordancia con los Programas establecidos, se cristalicen los beneficios de la población objetivo y que los recursos públicos destinados, sean administrados y ejercidos con honestidad, eficiencia, eficacia y calidad, observando estrictamente el marco jurídico y disposiciones que rigen al servicio público.

Mtro. Virgilio Andrade MartínezSecretario de la Función Pública

Page 10:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

8

Page 11:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

9Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

1. Objetivo

Servir como instrumento de apoyo y marco de referencia para facilitar y estandarizar las actividades del trabajo de la auditoría pública y visitas de inspección, que realicen las Unidades Auditoras y la Contraloría Interna de la Secretaría de la Función Pública, así como los órganos internos de control en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a las obras públicas y servicios relacionados con las mismas que lleven a cabo las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, la Procuraduría General de la República y los fideicomisos públicos no paraestatales.

2. Marco Jurídico

Corresponde a la Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Pública, ordenar la práctica de auditorías y emitir guías en la materia para orientar, facilitar y estandarizar el desarrollo de las actividades, a través de la Unidad de Control y Auditoría a Obra Pública, en términos de lo dispuesto en los artículos 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación con el Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de enero de 2013, 3, inciso A, numeral I, 7, fracción XV, y 30, fracciones II y XIII del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

2.1. Normatividad de la Auditoría a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

• ConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanos.• LeyOrgánicadelaAdministraciónPúblicaFederal.• LeyGeneraldeTransparenciayAccesoalaInformaciónPública.• LeyFederaldePresupuestoyResponsabilidadHacendaria.• LeyFederaldelasEntidadesParaestatales.• LeyFederaldeResponsabilidadesAdministrativasde losServidores

Públicos.• Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental• LeydeObrasPúblicasyServiciosRelacionadosconlasMismas.

Page 12:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

10

• Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y ResponsabilidadHacendaria.

• ReglamentodelaLeyFederaldelasEntidadesParaestatales.• ReglamentodelaLeydeObrasPúblicasyServiciosRelacionadoscon

las Mismas. • ReglamentoInteriordelaSecretaríadelaFunciónPública.• Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas

disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 2 de enero de 2013.

• Boletín B Normas Generales de Auditoría Pública, incluido en la“Relación Única de la normativa de la Secretaría de la Función Pública”, Diario Oficial de la Federación del 7 de septiembre de 2010.

• AcuerdoporelqueseestablecenlasDisposicionesGeneralesparalaRealización de Auditorías y Visitas de Inspección, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 12 de julio de 2010, y sus modificaciones publicadas el 16 de junio de 2011.

3. Alcance

El contenido de la presente guía orientará el trabajo de auditoría, visitas de inspección y seguimientos que realicen los servidores públicos y especialistas externos que apoyen a la Unidad de Control y Auditoría a Obra Pública adscrita a la Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Pública, la Contraloría Interna y los Órganos Internos de Control de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, la Procuraduría General de la República, los fideicomisos públicos no paraestatales, mandatos y contratos análogos, aquéllos que constituyan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como fideicomitente único o representante de la Administración Pública Centralizada en los términos de las disposiciones legales y administrativas aplicables.

Page 13:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

11Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Código Fiscal de la Federación.

Sistema electrónico de información pública gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas, conforme a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, su Reglamento y los lineamientos que en materia de obras públicas expedida la Secretaría de la Función Pública.

Disposiciones en Materia de Control Interno publicadas en el DOF el 12 de julio de 2010 y modificaciones publicadas el 11 de julio de 2011 y 02 de mayo de 2014.

Diario Oficial de la Federación.

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Ley General de Bienes Nacionales.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Siglas

CFF

CompraNet

DMCI

DOF

LFPRH

LFPA

LFTAIPG

LFEP

LGBN

LOAPF

LOPSRM

4. Glosario

Page 14:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

12

Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, publicadas en el DOF el 9 de agosto de 2010.

Programa Anual de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal correspondiente.

Políticas, Bases y Lineamientos, en materia de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, de la dependencia o entidad.

Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas.

Secretaría de Economía.

Secretaría de la Función Pública.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Tesorería de la Federación.

Siglas

MAAGMOPSRM

PAOP

PEF

POBALINES

RISFP

RLFEP

RLFPRH

RLOPSRM

SE

SFP

SHCP

TESOFE

Page 15:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

13Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Términos

Avance financieroEl porcentaje de los trabajos pagados respecto del importe contractual, sin considerar el anticipo.

Avance físicoEl porcentaje del monto de los trabajos ejecutados y verificados por el Residente de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación con el monto total de los trabajos contemplados en el programa de ejecución original contratado o modificado.

Catálogo de conceptosDocumento que forma parte del contrato, en el que se indican los conceptos de trabajo, la unidad de medida, las cantidades, los precios unitarios e importes que integran la obra o servicio a ejecutar.

Cantidades adicionales (volúmenes excedentes)Son aquellas cantidades que exceden las originalmente pactadas en el catálogo de conceptos, éstas se pagarán a los precios unitarios pactados originalmente.

Conceptos adicionales (trabajos extraordinarios) Son aquellos trabajos que no fueron contemplados en el catálogo de conceptos original, pero que por su naturaleza y necesidad deben ser desarrollados, y contar con un dictamen técnico.

Concepto de trabajoConjunto de actividades a realizar para la ejecución de una obra o servicio, en donde se señalan las especificaciones técnicas e integran el catálogo de conceptos, con fines de medición y pago.

Convenio modificatorioEs un documento formalizado entre las partes, mediante el cual se modifican los contratos.

ConvocanteDependencia o Entidad que desarrolla un procedimiento de contratación de obra pública o servicios relacionados con las mismas.

Page 16:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

14

Términos

DependenciaLa Oficina de la Presidencia de la República, las Secretarías de Estado incluyendo a sus respectivos órganos desconcentrados, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.

EntidadLos organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros y de fianzas y los fideicomisos.

Números generadores Son documentos que se elaboran para cuantificar las cantidades o los volúmenes de obra ejecutados por los contratistas, deben ser autorizados por el residente, como parte integrante de las estimaciones.

Precio alzadoEl importe de la remuneración o pago total fijo que deba cubrirse al contratista por los trabajos totalmente terminados y ejecutados en el plazo establecido.

Precio unitarioEl importe de la remuneración o pago total que deba cubrirse al contratista, se hará por unidad de concepto de trabajo terminado.

Programa de ejecuciónEs el documento que elaboran los contratistas para reflejar de manera calendarizada los conceptos de obra o las actividades que deben desarrollarse durante el periodo fijado contractualmente para la ejecución de una obra o servicio.

Programa de ejecución modificadoEs el documento que elaboran los contratistas, derivado de un convenio modificatorio en plazo, para reflejar de manera calendarizada los conceptos de obra o las actividades que deben desarrollarse durante el plazo modificado para la ejecución de una obra o servicio.

Page 17:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

15Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

5. Proceso

Procedimiento 5.1 Planeación General

No. Actividad Información a consultar

5.1.1 Verificar que el programa anual de obra pública y de servicios relacio-nados con las mismas elaborado por las dependencias y entidades incluya: las obras, estudios técnicos, servicios y proyectos, así como, los trabajos de conservación y man-tenimiento o restauración de bienes inmuebles que se haya puesto opor-tunamente a disposición de los in-teresados a través de CompraNet (con actualización mensual) y su página de internet; además que se haya informado oportunamente a la SHCP y SE.

Documentación: PAOP del o los ejercicios de que se trate en la página de Internet de la dependencia o entidad o de la Coor-dinadora de sector que se trate. Oficios de envío del programa de las dependencias y entidades. Autorización del PAOP.

Fundamento legal: Artículos 21, 22, 23 y 74 de la LOPSRM.Artículos 16 y 17 del RLOPSRM. Artículos 32 y 50 de la LFPRH.Artículo 7, fracción XIII de la LFTAIPG. Artículo 58, fracciones II y VII de la LFEP.Artículo 28 del RLFEP.

5.1.2 Revisar el presupuesto autorizado con objeto de verificar que se cuente con previsiones de recursos para el concepto 2400.- Materiales y Artícu-los de Construcción y de Reparación; Partida 35101.- Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para la Prestación de Servicios Administra-tivos; y capítulo 6000.- Inversión Pública, según la actividad que se pretenda auditar.

Documentación: Presupuesto autorizado del ejer-cicio que corresponda, a nivel capítulo, concepto, partida genéri-ca y específica. Clasificador por objeto del gasto para la Administración Pública Federal.Autorizaciones de la SHCP para cada ejercicio.

Fundamento legal: Artículos 23, fracción I y 24 de la LOPSRM.Artículos 23, fracción I y 220 del RLOPSRM. Artículos 50, 51, 55, 58, fracción II y 59, fracción II de la LFEP.Artículo 28 del RLFEP.

Page 18:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

16

Procedimiento 5.1 Planeación General

No. Actividad Información a consultar

5.1.3 Considerar que cuando por su mag-nitud la obra se realice en dos o más ejercicios presupuestales, se estu-die el programa respectivo a fin de precisar: • Elmonto total de la inversión re-

querida. • Laerogaciónrealizadaylasmetas

obtenidas al término del ejercicio inmediato anterior.

• Elmonto total ymetas previstaspara el ejercicio presupuestal co-rrespondiente.

5.1.4 Determinar las diferencias entre el Presupuesto Autorizado y el PAOP, y verificar que:•Se hayan realizado los ajustes

necesarios al techo presupuestal autorizado.

•Sehayainformadoenformaopor-tuna a las diferentes instancias de las variaciones que presenta el PAOP (Comité de Obras Públicas, Área Responsable de la Contrata-ción, dependencias).

Documentación: PAOP. Cuenta Pública del ejercicio fiscal que corresponda.

Fundamento legal: Artículos 21 y 25, fracción I de la LOPSRM.Artículos 14, 16, 25 y 27, fracción V del RLOPSRM.

Page 19:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

17Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.2 Control Interno Operativo y Contable

No. Actividad Información a consultar

5.2.1 Revisar la estructura orgánica y los sis-temas de control interno operativo y contable de la dependencia o entidad, para determinar si se cuanta con áreas o estructuras especializadas y servi-dores públicos con los conocimientos, habilidades y capacidad para llevar a cabo la supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos; así mismo, determinar si la utilización de los re-cursos destinados a obra pública, se ha realizado con criterios de eficiencia, efi-cacia, economía, transparencia, honra-dez e imparcialidad para satisfacer los objetivos a los que fueren destinados; con apego a las disposiciones legales aplicables, Verificar si el área respecti-va cuenta con la comunicación oficial sobre la disponibilidad de los recursos financieros correspondientes a la parti-da de gasto que se afectaría.

Documentación: Estructura organizacional. (Estruc-tura orgánica y ocupacional). Reglamento Interior. Estatuto Orgánico. Manual de Organización General. Manual de Organización Específico.

Fundamento legal: Artículos 19 y 20 de la LOAPF. Artículo 64 del RLFPRH. PEF del ejercicio presupuestal co-rrespondiente. MAAGMRF. Numeral 6.5 del MAAGMOPSRM.

Page 20:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

18

Procedimiento 5.2 Control Interno Operativo y Contable

No. Actividad Información a consultar

5.2.2 Verificar que el área de obras tenga establecido controles y registros ac-tualizados y confiables que reflejen las operaciones realizadas en ma-teria de obras públicas y servicios relacionados con las mismas.

Documentación: Estructura organizacional. (Estruc-tura orgánica y ocupacional). Reglamento Interior. Estatuto Orgánico. Manual de Organización General. Manual de Organización Específico. Controles y registros. Datos registrados en el Sistema In-tegral de Información de los Ingre-sos y Gasto Público (SII).

Fundamento legal: Artículos 19 y 20 de la LOAPF. Artículo 64 del RLFPRH. Artículo 61, fracciones I, II y III de la LFEP. Artículo 64 del RLFPRH. Título Segundo, Modelo Estándar de Control Interno, Capítulo I, Ob-jetivos del Control Interno, numeral 13 de las DMCI. Lineamientos del Sistema Integral de Información de los Ingresos y Gasto Público para el ejercicio fiscal correspondiente.

5.2.3 Comparar los datos contenidos en los controles y registros que reflejen las operaciones realizadas en mate-ria de obras públicas y servicios re-lacionados con las mismas, con los reportados a la SFP y verificar que su envío haya sido oportuno.

Documentación: Sistema Integral de Información. Controles y registros internos de obras públicas. Informes trimestrales del Comité de Obras Públicas.

Fundamento legal: Lineamientos del Sistema Integral de Información de los Ingresos y Gasto Público para el ejercicio fiscal correspondiente. Numeral 14., II Niveles de Control Interno, II.3 Operativo, Tercera. Ac-tividades de Control, inciso b) y c) de las DMCI.

Page 21:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

19Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.2 Control Interno Operativo y Contable

No. Actividad Información a consultar

5.2.4 Revisar que se tenga implementa-do y actualizado un mecanismo de control interno para que previo a la adjudicación de un contrato de obras públicas y servicios relaciona-dos con las mismas, se haya verifi-cado que el contratista o prestador del servicio, no se encuentre en los supuestos de los artículos 51 y 78 de la LOPSRM y verificar que no se hayan adjudicado contratos cuando los contratistas se encuentren en los supuestos referidos.

Documentación: Procedimientos internos estableci-dos. Expedientes de licitaciones pú-blicas, invitaciones a cuando menos tres o adjudicaciones directas. Acta de fallo del proceso licitatorio correspondiente. Oficios circulares. Relación de proveedores sancio-nados y registrados en el Sistema CompraNet.

Fundamento legal: Artículos 51 y 78 de la LOPSRM. Numeral II.2., apartado Directivo, Primera. Ambiente de Control, inci-so e) de las DMCI.

5.2.5 Verificar que el Comité de Obras Públicas haya dictaminado los casos de excepción para no celebrar lici-tación pública para la contratación respectiva.

Analizar los informes de la conclu-sión y resultados generales de las contrataciones realizadas, con la finalidad de confirmar que el PAOP y presupuesto de obras públicas y servicios relacionados con las mis-mas se hayan ejecutado en tiempo y forma.

Documentación:Actas de sesiones del Comité de Obras Públicas. Informes trimestrales del Comité de Obras Públicas.

Fundamento legal: Artículos 25, 41 y 42 de la LOPSRM.Artículo 27 y 28 del RLOPSRM.

Page 22:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

20

Procedimiento 5.2 Control Interno Operativo y Contable

No. Actividad Información a consultar

5.2.6 Determinar la totalidad de las con-trataciones de obras públicas y ser-vicios relacionadas con las mismas efectuadas durante el ejercicio en estudio, considerando recurrencia de contratistas y tipo de obras y/o servicios, de acuerdo con:

Licitaciones públicas nacionales e internacionales.

Invitación a cuando menos tres personas.

Adjudicación directa.

Verificar en su caso, aquellas con-trataciones de obras o servicios que requirieron la designación de Testigo Social.

Documentación: Relación y control de contratos por tipo de adjudicación, concepto, mon-to y fecha, efectuados en el período a revisar. Presupuesto autorizado y ejercido. Testimonios de los Testigos Sociales.

Fundamento legal: Artículos 25, 27, 27 BIS, 41, 42, 43 y 74 de la LOPSRM. Artículo 61 de la LFEP. Numeral 14, II. Niveles de Control Interno, II.3 Operativo: Tercera. Ac-tividades de Control: incisos b) y c) de las DMCI.

Page 23:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

21Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.3 Organización

No. Actividad Información a consultar

5.3.1 Verificar, la existencia de mecanis-mos con los que los titulares de las dependencias y los órganos de go-bierno en las entidades demues-tren que se promueven criterios de modernización y desarrollo ad-ministrativo, la descentralización de funciones y la efectiva delega-ción de facultades.

Documentación: Plantilla. Manuales de procedimientos.Reglamento InteriorEstatuto Orgánico POBALINES

Fundamento legal: Artículo 10 de la LOPSRM.Artículo 9 del RLOPSRM.Artículo 58, fracción VIII de la LFEP.Artículo 15 del LFEP.

5.3.2 Verificar que en la estructura se contemple o exista un área es-pecializada encargada de la obra pública y los servicios relacionados con las mismas, cuando el volu-men de las operaciones justifique su existencia.

Dicha estructura orgánica deberá contar con la aprobación presu-puestal de la SHCP; autorizada y registrada por la SFP.

Documentación: Estructura orgánica dictaminada au-torizada. Oficios de autorización de la estructura. PEF

Fundamento legal: Artículos 31, fracción XXIV y 37, fracción XVIII y Segundo Transitorio de la LOAPF. . Artículo 58, fracción VIII de la LFEP.Artículo 15 del LFEP.

5.3.3 Requerir el Manual de Organiza-ción para verificar que contemple las funciones y atribuciones del área responsable de la obra pú-blica, así como la aplicación del MAAGMOPSRM.

Documentación: Manual de Organización.

Fundamento legal: Artículo 19 de la LOAPF. Artículo 59, fracción III de la LFEP.Artículo 15 del RLFEP. MAAGMOPSRM.

Page 24:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

22

Procedimiento 5.4 POBALINES

No. Actividad Información a consultar

5. 4.1 Verificar que el área aplique los POBALINES vigentes y que éstos cumplan con los lineamientos en materia de obras públicas y servi-cios relacionados con las mismas. (Apoyarse en Cédula No. 1.).

Documentación: Manuales de Organización del área de obras públicas. POBALINES. Difusión a los servidores públicos por cualquier medio de comunicación fí-sico o digital. Acuerdos aplicables a la Adminis-tración Pública Federal y a la Procu-raduría General de la República en materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Fundamento legal: Artículo 19 de la LOAPF. Artículo 4 de la LFPA. Artículo 1, penúltimo párrafo de la LOPSRM.Artículo 9 del RLOPSRM. Artículo 58, fracción VII de la LFEP.Artículo 28 del RLFEP. Acuerdo por el que se emite el Manual Administrati-vo de Aplicación General en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, pu-blicado en el DOF el 09 de agosto de2010 y modificaciones publicadas el 27 de junio de 2011 y 19 de sep-tiembre de 2014. Acuerdo por el que se abrogan diver-sas disposiciones aplicables en la SFP, publicados en el DOF el 12 de abril de 2010. Acuerdo por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como a la Procuraduría General de la República a abstenerse de emitir regulación en las materias que se in-dican, publicados en el DOF el 10 de agosto de 2010.

Page 25:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

23Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.4 POBALINES

No. Actividad Información a consultar

5.4.2 Verificar que en la adopción e instrumentación de las accio-nes que deben llevar a cabo en el cumplimiento de la LOPSRM, se promueva la simplificación administrativa y la descentrali-zación de funciones.

Documentación: Reglamento Interior.Estatuto Orgánico. Manual de Organización. Estructura Orgánica de la Dependencia o Entidad. Manuales Específicos.

Fundamento legal: Artículo 10 de la LOPSRM. Artículo 59, fracción III, IV y V de la LFEP.Artículo 15 del RLFEP.

5.4.3 Verificar que, en caso de exis-tir comités de obras públicas, éstos se hayan constituido conforme a la LOPSRM y su Reglamento, y se hayan cele-brado sesiones ordinarias por lo menos una vez al mes, sal-vo que no existieran asuntos que tratar.

Documentación: Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Obras Públicas.

Actas de sesiones de comité.

Fundamento legal: Artículo 25 de la LOPSRM.Artículos 25 al 30 del RLOPSRM.

5.4.4 Verificar que la unidad compra-dora esté autorizada y regis-trada en CompraNet, además de verificar que los servidores públicos que operan y adminis-tran el sistema, cuenten con la designación respectiva.

Verificar que la unidad compra-dora haya incorporado a Com-praNet, los datos relativos a los contratos en materia de Obras Públicas y Servicios Relaciona-dos con las Mismas.

Documentación: Manual para Usuarios del Registro Único de Contratistas. Oficio de solicitud del alta a la Unidad de Políticas de Contrataciones Públicas de la SFP.Designación de los servidores públicos que operarán y administrarán el sistema.

Fundamento legal: Artículos 36, penúltimo párrafo, 74, fracción III, inciso b) y 74 Bis de la LOPSRM.Artículos 37, fracción IV, 43, 44, último párrafo, 61, fracción VII, 76 y 77, segun-do párrafo del RLOPSRM. Acuerdo por el que se establecen las Dis-posiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental de-nominado CompraNet, publicado en el DOF el 28 de junio de 2011.

Page 26:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

24

Procedimiento 5.4 POBALINES

No. Actividad Información a consultar

5.4.2 Verificar que en la adopción e instrumentación de las accio-nes que deben llevar a cabo en el cumplimiento de la LOPSRM, se promueva la simplificación administrativa y la descentrali-zación de funciones.

Documentación: Reglamento Interior.Estatuto Orgánico. Manual de Organización. Estructura Orgánica de la Dependencia o Entidad. Manuales Específicos.

Fundamento legal: Artículo 10 de la LOPSRM. Artículo 59, fracción III, IV y V de la LFEP.Artículo 15 del RLFEP.

5.4.3 Verificar que, en caso de exis-tir comités de obras públicas, éstos se hayan constituido conforme a la LOPSRM y su Reglamento, y se hayan cele-brado sesiones ordinarias por lo menos una vez al mes, sal-vo que no existieran asuntos que tratar.

Documentación: Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Obras Públicas.

Actas de sesiones de comité.

Fundamento legal: Artículo 25 de la LOPSRM.Artículos 25 al 30 del RLOPSRM.

5.4.4 Verificar que la unidad compra-dora esté autorizada y regis-trada en CompraNet, además de verificar que los servidores públicos que operan y adminis-tran el sistema, cuenten con la designación respectiva.Verificar que la unidad compra-dora haya incorporado a Com-praNet, los datos relativos a los contratos en materia de Obras Públicas y Servicios Relaciona-dos con las Mismas.

Documentación: Manual para Usuarios del Registro Único de Contratistas. Oficio de solicitud del alta a la Unidad de Políticas de Contrataciones Públicas de la SFP.Designación de los servidores públicos que operarán y administrarán el sistema.

Fundamento legal: Artículos 36, penúltimo párrafo, 74, fracción III, inciso b) y 74 Bis de la LOPSRM.Artículos 37, fracción IV, 43, 44, último párrafo, 61, fracción VII, 76 y 77, segun-do párrafo del RLOPSRM. Acuerdo por el que se establecen las Dis-posiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental de-nominado CompraNet, publicado en el DOF el 28 de junio de 2011.

Page 27:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

25Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.5 Universo y muestra de obras públicas y servicios relacionados con las mismas

No. Actividad Información a consultar

5.5.1 Recabar la información que hayan generado las diversas instancias fiscalizadoras, que tengan rela-ción con la dependencia o entidad a auditar, con objeto de allegar-se de elementos que faciliten la labor del personal en la etapa de planeación.

Requerir la relación de contratos y convenios celebrados de obra pú-blica y servicios relacionados con las mismas, del ejercicio o periodo a revisar y verificar que corres-pondan a las obras previstas en el programa anual de obra pública; en caso de diferencias, solicitar su aclaración.

Documentación: PAOP. Relación de contratos que contenga: objeto, monto, plazo de ejecución, contratista, modalidad de contratación, y condición de pago pactada; así como los convenios que en su caso hayan celebrado.

Fundamento legal: Artículos 21, 22, 59 y 74 de la LOPSRM.Artículo 14 del LOPSRM.

5.5.2 Establecer con base en la relación de las obras públicas programa-das, en proceso y terminadas du-rante el o los ejercicios sujetos a revisión, identificando, el universo de las obras y servicios de la de-pendencia o entidad: • Lasobrascontratadassobre la

base de precios unitarios, precio alzado, mixtos y amortización programada y aquellas realiza-das por administración directa.

• Determinelarelacióndecontra-tos celebrados por servicios re-lacionados con la obra pública.

•Las modalidades de adjudicación: - Licitación Pública. - Invitación a cuando menos

tres personas. - Adjudicación directa.

• Determine el importe de lasobras contratadas y las ejecuta-das por administración directa.

Documentación: Relación de contratos de obra pública y servicios relacionados con las mis-mas celebrados durante el o los ejer-cicios a revisar, en la que se identifi-que la modalidad de adjudicación, el tipo de contrato, importes, situación actual, contratista, convenios. Avances físico-financieros de la obra pública.Presupuesto anual autorizado. El o los Acuerdos para realizar obra pública por Administración Directa.

Fundamento legal: Artículos 22, 24, 27, 30, 41, 42, 45, 70 y 71 de la LOPSRM.Artículo 14 del RLOPSRM.

Page 28:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

26

Procedimiento 5.6 Planeación, Programación, Presupuestación

No. Actividad Información a consultar

5.6.1.1 Verificar que en los casos apli-cables se hayan realizado los estudios de factibilidad téc-nica, económica, estudios de preinversión y de topografía y del impacto ecológico, indis-pensables para llevar a cabo una obra pública.

Documentación: Justificación de la obra. Programa anual de obra. Metas establecidas. Estudios previos realizados para llevar a cabo la obra.

Fundamento legal: Artículos 17, 19, 20, 21 y 24 de la LOPSRM.Artículos 15 y 24 del RLOPSRM. Artículo 20 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Artículo 34 LFPRH.

5.6.1.2 Verificar que con antelación al inicio del proceso de adjudica-ción se haya contado con los estudios citados en el punto anterior, según el tipo de obra que se trate; así como con el proyecto ejecutivo (proyectos: estructural, arquitectónico de instalaciones, etc.), según las características de la obra y los servicios; las licencias y permi-sos necesarios para la realiza-ción de los trabajos de acuerdo con la normatividad aplicable.

Documentación: Proyecto ejecutivo, licencias, uso del suelo y permisos otorgados para llevar a cabo la ejecución de la obra.

Fundamento legal: Artículos 19, 21 y 24 de la LOPSRM.

5.6.1.3 Revisar que se cuente con el acuerdo o Decreto de destino del bien inmueble. Tratándo-se de entidades, corroborar la propiedad mediante la inscrip-ción en el Instituto del Registro Público de la Propiedad y de Comercio o en su caso, con la autorización del propietario para llevar a cabo la obra.

Documentación: Escrituras del predio. DOF en donde se emitió el Acuerdo o Decreto de destino del inmueble.Inscripción de la escritura en el Instituto del Registro Público de la Propiedad y de Comercio.Contrato de arrendamiento, o en su caso, el oficio de conformidad del pro-pietario del inmueble para que se realice la obra.

Fundamento legal: Artículo 15 de la LGBN. Artículos 19, párrafo segundo y 21, frac-ciones XI y XIV de la LOPSRM.

Page 29:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

27Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.6.1 Planeación

No. Actividad Información a consultar

5.6.1.4 Analizar que cuando se ejecuten obras públicas y servicios rela-cionados con la misma a través de administración directa, cuen-te con los requisitos descritos en los puntos anteriores y los recursos materiales y humanos necesarios para llevarla a cabo.

Documentación: Estudios previos, proyecto ejecutivo, dictámenes, licencias y/o permisos otorgados para la ejecución de la obra, que cuenten con la capacidad técnica y los elementos necesarios para tal efec-to, consistentes en maquinaria y equi-po de construcción y personal técnico.Acuerdo de ejecución de obra por adju-dicación directa.

Fundamento legal: Artículos, 70, 71, 72 y 73 de la LOPSRM.Artículo 24, fracción II, 258, 259, 260, 261, 262 y 263 del RLOPSRM.

Procedimiento 5.6.2 Programación

No. Actividad Información a consultar

5.6.2.1 Confirmar que se haya elaborado el programa anual de la obra pú-blica o del servicio seleccionado para su revisión y que contenga las acciones a realizar previas, durante y posteriores a la ejecu-ción de la obra pública o servicio relacionado, incluida la fecha de inicio y entrega de los trabajos respectivos.

Documentación: PAOP. Documentación soporte de las accio-nes realizadas. Fundamento legal: Artículo 21, fracción III de la LOPSRM.

5.6.2.2 Verificar que el programa anual de la obra o servicios seleccio-nados se esté cumpliendo y en caso de discrepancias, solicitar su aclaración.

DocumentaciónPAOP.

Fundamento legal: Artículo 21, fracción III LOPSRM.

Page 30:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

28

Procedimiento 5.6.3 Presupuestación

No. Actividad Información a consultar

5.6.3.1 Corroborar que los presupues-tos elaborados para determinar el costo total de la obra o ser-vicio, tomaron en cuenta todos los factores que intervendrían en su realización y que los mis-mos se apeguen al presupuesto autorizado, para lo cual deberá recabar y analizar el oficio de autorización de inversión y ve-rificar que las obras públicas o servicios sujetos a revisión, es-tén contemplados en el mismo, comparando los importes auto-rizados contra los contratados, verificando que no se erogue más de lo autorizado y en su caso, se cuente con el oficio de ampliación que lo justifique.

En el caso de que la ejecución rebase un ejercicio presupues-tal, se deberá contar tanto con el presupuesto total de la obra como el que se ejercerá por cada uno de los ejercicios sub-secuentes.

Documentación: Oficio de autorización de inversión emi-tido por la SHCP. Contratos de obras públicas y/o ser-vicios relacionados con las mismas correspondientes a la muestra. Presu-puesto autorizado total y en su caso, por ejercicio fiscal.

Fundamento legal: Artículos 21, fracción XII, 23 y 24 de la LOPSRM.Artículo 15, fracción II del RLOPSRM. Artículos 57, 58 y 59 de la LFPRH.Artículos 92, 93 146, 147 y 148 del RLFPRH.

5.6.3.2 Verificar que el presupuesto au-torizado también haya incluido los gastos de mantenimiento y conservación de inmuebles, así como de plantas e instalacio-nes productivas y los relativos a la contratación de servicios relacionados con la obra pública, como estudios de preinversión, proyectos, supervisión, infraes-tructura y de otros tipos, nece-sarios para su ejecución.

Documentación: Presupuesto autorizado de la obra a auditarse, así como el de los servicios relacionados con la misma, que en su caso pueden ser: • Proyectoejecutivo.• Estudios de factibilidad topográfica,

preinversión. • Mecánicadesuelos.• Deinfraestructura.• De otros tipos (licencias, laborato-

rios, etc.)

Fundamento legal: Artículo 21, fracciones I, III, VIII, X, XI, XIII, XIV y XVI de la LOPSRM.Artículo 15, fracciones II y VI del RLOPSRM.

Page 31:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

29Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.6.3 Presupuestación

No. Actividad Información a consultar

5.6.3.3 Revisar que para el ejercicio del gasto de inversiones públicas del ejercicio fiscal a verificar, la prio-ridad sea la continuación de las obras y servicios en proceso, así como los trabajos de conserva-ción y mantenimiento de bienes inmuebles, además de observar que la dependencia o entidad inicie proyectos nuevos que es-tén previstos en el PEF del año analizado; cuando los resultados de su evaluación socioeconómi-ca, reflejada en el análisis costo-beneficio, demuestren que ge-neran beneficios a la población objetivo y cuentan con saldo disponible en su presupuesto, en la partida correspondiente, con los estudios y proyectos, las normas y especificaciones gene-rales de construcción, el progra-ma de ejecución y en su caso el suministro y contar con el oficio de autorización de inversión res-pectivo.(Apoyarse en cédula No. 3)

Documentación:Análisis costo beneficio. Oficio de autorización de inversión emi-tido por la SHCP. Oficio de Liberación de Inversión.

Fundamento legal: Artículo 156 de la LFPRH. Artículos 23 y 24 de la LOPSRM.Artículos 15, fracciones IV, V y VI, 23 y 24 del RLOPSRM. Proceso 6. Subproceso 6.10. 2 del Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Recursos Financieros, publicado en el DOF el 15 de julio de 2010 y modificaciones publicadas el 15 de julio de 2011.

Procedimiento 5.7 Procedimientos de Contratación

No. Actividad Información a consultar

5.7.1 Verificar que de acuerdo con la naturaleza de la contratación, se asegure al Estado las mejo-res condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, finan-ciamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, den-tro de los procedimientos selec-cionados por la dependencia o entidad.

Documentación: Relación de contratación de obra a tra-vés de licitaciones, Invitación a cuando menos tres personas y adjudicación directa.

Fundamento legal: Artículo 27 de la LOPSRM.

Page 32:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

30

Procedimiento 5.8 Licitación Pública

5.8.1 Modalidades de la Licitación Pública

No. Actividad Información a consultar

5.8.1.1 Verificar que por regla general la obra pública se adjudique a través de licitaciones para que libremen-te se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que serán abiertos públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstan-cias pertinentes, de acuerdo con lo que establece la LOPSRM.

Verificar los términos establecidos en las licitaciones públicas interna-cionales realizadas al amparo de Tratados Internacionales.

Documentación: Relación de contratación de obra a través de licitaciones. Expediente de licitaciones públicas se-leccionadas para revisar.

Fundamento legal: Artículo 134 de la Constitución Políti-ca de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 27, fracción I y 30 de la LOPSRM.Artículos 31 y 32 del RLOPSRM. Tratados Internacionales celebrados por México con los distintos países, con los que el nuestro tenga celebrado un tratado de libre comercio con capí-tulo de compras gubernamentales.

5.8.2 Testigo Social

5.8.2.1 Verificar que en las licitaciones públicas, cuyo monto rebase el equivalente a diez millones de días de salario mínimo general vi-gente en el Distrito Federal y en aquellos casos que determine la SFP atendiendo al impacto que la contratación tenga en los pro-gramas sustantivos de la depen-dencia o entidad, se cuente con la participación de un testigo social.

Verificar que en caso de que el testigo social detecte irregulari-dades en los procedimientos de contratación, se haya remitido su testimonio al área de quejas del órgano interno de control de la dependencia o entidad convocan-te y/o a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Documentación: Presupuesto original y definitivo auto-rizados. Oficio de autorización de inversión emitido por la SHCP.Designación oficial del Testigo Social.Testimonio Final del Testigo Social.

Fundamento legal: Artículo 27 Bis de la LOPSRM.Artículos 49 al 58 del RLOPSRM.Subproceso 4.2.1.1.3 actividad 4 del MAAGMOPSRM

Page 33:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

31Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.8 Licitación Pública

5.8.3 Convocatoria a la Licitación Pública

No. Actividad Información a consultar

5.8.3.1 Verificar que en la convocatoria se hayan establecido las bases en que se desarrollará el procedi-miento y que las mismas descri-ban los requisitos de participación de los licitantes.

Verificar que la convocatoria no establezca requisitos que tengan por objeto limitar el proceso de competencia y libre concurrencia.

Documentación: Convocatoria a la licitación.

Fundamento legal: Artículo 31 de la LOPSRM.Artículos 31, 34, 44, 45 y 254 del RLOPSRM. Subproceso 4.2.1.1.3, Ac-tividad 2 del MAAGMOPSRM.

5.8.3.2 Inspeccionar que el proyecto de convocatoria fue difundido a tra-vés de CompraNet, al menos du-rante 10 días hábiles, previo a la publicación de la convocatoria a la licitación pública, en los casos que el presupuesto estimado de contratación sea superior a diez mil veces el salario mínimo gene-ral vigente en el Distrito Federal elevado al mes, verificando que los comentarios emitidos durante dicho lapso en la dirección electró-nica que para tal fin se señaló, se analizaron y tomaron en cuenta por la convocante.

Considerar que en los casos de li-citaciones cuyo monto sea inferior al señalado en el párrafo que an-tecede, la publicación previa de las convocatorias será opcional para las dependencias y entidades.

Documentación: Convocatoria a la licitación. Consulta en el Sistema CompraNet.

Fundamento legal: Artículo 31, párrafos antepenúltimo, penúltimo y último de la LOPSRM.Artículos 34, último párrafo y 35 del RLOPSRM.

Page 34:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

32

Procedimiento 5.8 Licitación Pública

5.8.3 Convocatoria a la Licitación Pública

No. Actividad Información a consultar

5.8.3.3 Verificar que la publicación de la convocatoria a la licitación pública se realizó a través de CompraNet, su obtención fue gratuita y ade-más simultáneamente se envió para su publicación en el DOF.

Confirmar que el resumen de la convocatoria a la licitación que se envió para su publicación en el DOF contiene entre otros ele-mentos, el objeto de la licitación, el volumen de obra, el número de licitación, las fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación y cuando se publicó en CompraNet.

Asimismo, confirmar que la con-vocante ponga a disposición de los licitantes copia del texto de la convocatoria, y que el resumen enviado concuerda en la informa-ción contenida en la convocatoria a la licitación pública.

Documentación: Convocatoria a la licitación. Publica-ción de Convocatoria a la licitación en el DOF. Consulta en el Sistema CompraNet.

Fundamento legal: Artículo 32 de la LOPSRM.Artículos 31 y 32 del RLOPSRM. Subproceso 4.2.1.1.3, Actividad 8 del MAAGMOPSRM.

5.8.3.4 Revisar que tanto en licitaciones nacionales, como internaciona-les, los requisitos que contengan las convocatorias a la licitación, sean los mismos para todos los participantes, especialmente por lo que se refiere a tiempo y lugar de entrega; plazos para la ejecu-ción de los trabajos, formalización; moneda, forma y plazo de pago, penas convencionales, anticipos y garantías.

Documentación: Convocatoria a la licitación pública.

Fundamento legal: Artículos 31, 32 y 33, primer y se-gundo párrafo de la LOPSRM.Artículos 31 y 32 del RLOPSRM. Subproceso 4.2.1.1.3, Actividad 7 del MAAGMOPSRM.

Page 35:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

33Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.8 Licitación Pública

5.8.3 Convocatoria a la Licitación Pública

No. Actividad Información a consultar

5.8.3.5 Verificar que se abstenga de con-tratar obra pública con los contri-buyentes que no se encuentren al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en aque-llas operaciones cuyo importe sea superior a lo señalado por el artí-culo 32-D del CFF, para el ejercicio de que se trate, en el caso de que realicen contrataciones con cargo total o parcial a fondos federales.

Revisar que los contribuyentes con quién se contraten, presenten el escrito en el que manifiesten bajo protesta de decir verdad, que han presentado en tiempo y for-ma las declaraciones del ejercicio por impuestos federales y entre-gar la opinión de cumplimiento a que se refiere la Resolución de la Miscelánea Fiscal.

Documentación: Escrito de los contribuyentes donde manifiestan bajo protesta de decir verdad, que han presentado en tiem-po y forma, las declaraciones del ejercicio por impuestos federales.

Fundamento legal: Artículo 34, fracción VIII del RLOPSRM. Artículo 32-D del CFF

5.8.4 Modificación a Plazos

5.8.4.1 Revisar que en caso de modificar los plazos y otros aspectos es-tablecidos en la convocatoria a la licitación pública, que éstos se hayan realizado antes del séptimo día natural previo a la fecha del acto de presentación y apertu-ra de proposiciones y que dichos cambios se hayan difundido a tra-vés del sistema CompraNet.

Documentación: Avisos de cambio de plazos u otros aspectos. Modificaciones publicadas en el DOF y en CompraNet.

Fundamento legal: Artículo 34 de la LOPSRM.Artículo 31, 40, último párrafo y 41 del RLOPSRM.

Page 36:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

34

Procedimiento 5.8 Licitación Pública

5.8.5 Visita al Sitio de los Trabajos

No. Actividad Información a consultar

5.8.5.1 Examinar que, en su caso, se haya realizado la visita al sitio de los trabajos en la fecha señalada en la convocatoria a la licitación pública, así como la o las juntas de aclaraciones, que las actas ce-lebradas se hayan puesto a dispo-sición de los ausentes en las ofi-cinas de la convocante y a través de CompraNet.

Documentación: Acta de visita al sitio de los trabajos.

Fundamento legal: Artículos 31, fracción IX de la LOPSRM.Artículo 38 del RLOPSRM. Subproceso 4.2.1.2.3, Actividad 1 del MAAGMOPSRM.

5.8.6 Junta de Aclaraciones

5.8.6.1 Verificar que se realizó al menos una junta de aclaración a la con-vocatoria de la licitación, siendo optativa para los licitantes la asis-tencia a la misma, y que de resul-tar modificaciones, en ningún caso consistieron en la sustitución o va-riación sustancial de los trabajos convocados originalmente, o bien, en la adición de otros distintos.

Verificar que la junta de aclaracio-nes fue posterior a la visita al sitio de realización de los trabajos, que se celebraron las juntas de aclara-ciones que se consideraron nece-sarias, atendiendo a las caracterís-ticas, complejidad y magnitud de los trabajos a realizar, comunican-do a los asistentes en cada junta, la nueva fecha de celebración y que en cada acto se haya levanta-do el acta correspondiente.

Revisar que se haya puesto a dis-posición de los ausentes el Acta de Junta de Aclaraciones y en CompraNet.

Documentación: Acta (s) de Junta de Aclaraciones.

Fundamento legal: Artículos 31, fracción X, 34, segundo párrafo, 35 y 39 Bis de la LOPSRM.Artículos 39 y 40 del RLOPSRM. Subprocesos 4.2.1.2.3. Actividad 2, 3 y 4 del MAAGMOPSRM.

Page 37:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

35Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.8 Licitación Pública

5.8.7 Presentación y Apertura de Proposiciones

No. Actividad Información a consultar

5.8.7.1 Confirmar que el plazo para la presentación y apertura de proposiciones, contado a partir de la publicación de la convocatoria en CompraNet, se realizó conforme a la nor-matividad aplicable.

Documentación: Fecha de publicación de la convocatoria en CompraNet. Programa de actos y eventos de la convocatoria. Acta de presentación y apertura de las propuestas técnicas. Justificación para la reducción del plazo.

Fundamento legal: Artículo 33 y 37 de la LOPSRM. Artículo 40, último párrafo del RLOPSRM. Subproceso 4.2.1.3.3, Actividad 1 del MAAGMOPSRM.

5.8.7.2 Verificar que los participan-tes en las licitaciones hayan entregado la documentación requerida en lo correspon-diente a la parte técnica y económica.

Documentación: Convocatoria a la licitación pública. Actas de las juntas de aclaraciones. Formato para la verificación de la recepción de los documentos que el licitante entregue en dicho acto. Documentación de las pro-puestas de los licitantes, distinta a la téc-nica y económica. Propuesta técnica y económica de los licitan-tes. Acta de presentación y apertura de las proposiciones.

Fundamento legal: Artículos 36 y 37 de la LOPSRM.Artículos 42, 47 y 61 del RLOPSRM. Subproceso 4.2.1.3.3, Actividad 2 del MAAGMOPSRM.

5.8.7.3 Verificar que el acto de pre-sentación y apertura de pro-posiciones se haya llevado a cabo conforme a la normati-vidad aplicable.

Documentación: Proposición del licitante. Acta de presentación y apertura de las proposiciones.

Fundamento legal: Artículos 36 y 37 de la LOPSRM.Artículos 34, fracción IX, 59, 60, 61 y 62 del RLOPSRM. Subproceso 4.2.1.3.3, Actividad 3 del MAAGMOPSRM.

Page 38:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

36

Procedimiento 5.8 Licitación Pública

5.8.8 Evaluación de Proposiciones

No. Actividad Información a consultar

5.8.8.1 Verificar que atendiendo a las ca-racterísticas, complejidad y magni-tud de los trabajos, las proposicio-nes de los licitantes contengan los requerimientos solicitados y reque-ridos por la normatividad aplicable.

Documentación: Proposiciones de los licitantes. Con-vocatoria a la licitación pública.

Fundamento legal: Artículos 31 y 38 de la LOPSRM.Artículos 44, 63, 64 y 257 del RLOPSRM. Subproceso 4.2.1.4 del MAAGMOPSRM.

5.8.8.2 Verificar que cuando se trate de obras a precios unitarios se haya observado lo señalado en la nor-matividad correspondiente.

Documentación: Proposiciones de los licitantes.

Fundamento legal: Artículos 44, fracción VIII, 45, apar-tado A del RLOPSRM. Subproceso 4.2.1.4 del MAAGMOPSRM.

5.8.8.3 Verificar cuando se trate de obras a precio alzado se haya dado debi-do cumplimiento a la normatividad aplicable.

(Apoyarse en Cédula No. 9.).

Documentación: Proposiciones de los licitantes.

Fundamento legal: Artículo 45, apartado B del RLOPSRM. Subproceso 4.2.1.4 del MAAGMOPSRM.

5.8.8.4 Verificar que la convocante al hacer la evaluación de las proposiciones, verificó que las mismas cumplían con los requisitos solicitados en la convocatoria a la licitación pública, para tal efecto, la convocante de-berá establecer los procedimientos y los criterios claros y detallados para determinar la solvencia de las proposiciones, dependiendo de las características, complejidad y mag-nitud de los trabajos por realizar.

Corroborar lo referente a los ser-vicios relacionados con las obras públicas.

Documentación: Cuadro comparativo de las propues-tas. Dictamen.

Fundamento legal: Artículo 38 de la LOPSRM.Artículos 59, 64, 65, 67, 68, 185 a 233, 249 a 257 del RLOPSRM.Subproceso 4.2.1.4 del MAAGMOPSRM.

Page 39:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

37Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.8 Licitación Pública

5.8.8 Evaluación de Proposiciones

No. Actividad Información a consultar

5.8.8.5 Verificar que una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicó de entre los licitantes, a aquél cuya proposición resultó solvente porque reunió, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante, y por tanto garantizó el cum-plimiento de las obligaciones respectivas.

Verificar que el dictamen que sirvió de base para emitir el fallo, contó con los requisitos mínimos.

Documentación: Dictamen.Cuadros comparativos de análisis a las propuestas. POBALINES. MAAGMOPSRM.

Fundamento legal: Artículos 38 y 39 de la LOPSRM.Artículos 68 y 69 del RLOPSRM.

5.8.9 Fallo

5.8.9.1 Verificar que la convocante dio a conocer el fallo de la licitación en el lugar, fecha y hora señalados para tal efecto y dentro del plazo indicado.

Verificar que el fallo de la licitación se dio a conocer en junta pública, a la que libremente asistieron los licitantes que presentaron pro-posiciones, entregándoseles copia del mismo y levantándose el acta respectiva.

Asimismo, verificar que el contenido del fallo se difundió a través de CompraNet el mismo día en que se emitió. Revisar que a los licitan-tes que no asistieron a la junta pública, se les envió por correo electrónico un aviso infor-mándoles que el acta de fallo se encontró a su disposición en CompraNet.

Verificar que la convocante emitió el fallo conteniendo los requisitos mínimos.

Documentación: Cuadros comparativos de análisis a las propuestas.

Acta de fallo o de los oficios girados a los licitantes. POBALINES. Dictamen o Escrito de jus-tificación. Publicación del fallo en CompraNet.MAAGMOPSRM.

Fundamento legal:Artículos 37, fracción III y 39 de la LOPSRM.Artículo 68 del RLOPSRM. Subproceso 4.2.1.5 del MAAGMOPSRM.

Page 40:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

38

Procedimiento 5.8 Licitación Pública

5.8.9 Fallo

No. Actividad Información a consultar

5.8.9.1 Cuando el fallo no se dio a cono-cer en junta pública, verificar que el contenido del mismo se difundió a través de CompraNet el mismo día en que se emitió, para efectos de su notificación a los licitantes, y que a los licitantes se les envió por correo electrónico un aviso informándoles que el fallo se encontró a su dispo-sición en CompraNet.

(Apoyarse en cédula número 4)

5.8.9.2 Verificar que cuando se proceda a declarar desierta una licitación por determinar que los precios de in-sumos presentados por los parti-cipantes no fueron aceptables, se cuente con la documentación que soporte tal determinación. Verificar que el dictamen que sirvió de base para emitir el fallo, contó con los re-quisitos mínimos.

Documentación: Dictamen o Escrito de justificación.

Fundamento legal: Artículo 40 de la LOPSRM.Artículos 69, 70, 71 y 72 del RLOPSRM.

Page 41:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

39Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.9 Excepciones a la Licitación Pública

No. Actividad Información a consultar

5.9.1 Verificar que la decisión de no cele-brar licitación pública y la selección del procedimiento de excepción esté fundada y motivada según las circunstancias que concurran para este caso, en criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad, honradez y transparencia que re-sulten procedentes para obtener las mejores condiciones para el Estado.

Verificar que el acreditamiento del o los criterios, así como la justifi-cación de las razones en las que se sustente el ejercicio de la opción, conste por escrito y esté firmado por el titular del área responsable de la ejecución de los trabajos, y que cuando proceda, se hayan so-metido a consideración del Comité de Obras Públicas.

Probar que en la decisión de no rea-lizar una licitación pública, se haya llevado a cabo un procedimiento de invitación a cuando menos tres per-sonas o de adjudicación directa.

Documentación: Cuando resulte aplicable:Fallo en el que se haya declarado desierta la licitación pública o invita-ción a cuando menos tres personas.

Acta de la sesión del Comité o Sub-comité de Obras Públicas de la de-pendencia o entidad, en la que se aprueben los montos máximos de adjudicación mediante invitación a cuando menos tres personas o mediante adjudicaciones directas. Escrito de justificación.

Dictamen. Contratos adjudicados por invita-ción a cuando menos tres personas o de adjudicación directa.

Oficio mediante el cual se haya auto-rizado un porcentaje mayor al 30% del presupuesto autorizado al Ente para realizar obras públicas y servi-cios relacionados con las mismas. PEF. MAAGMOPSRM.

Fundamento legal: Artículos 25, fracción III, 41, 42 y 43 de la LOPSRM.Artículos 74, 75 y 77 del RLOPSRM. Subproceso 4.2.2.1 del MAAGMOPSRM.

Page 42:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

40

Procedimiento 5.9 Excepciones a la Licitación Pública

No. Actividad Información a consultar

5.9.2 Analizar los contratos adjudicados mediante el procedimiento de invita-ción a cuando menos tres personas o de adjudicación y verificar que: La suma de los montos de los con-tratos bajo esta modalidad no exce-de el 30% del presupuesto autori-zado para realizar obras públicas y servicios relacionados con las mis-mas, en cada ejercicio fiscal que se va a revisar y que los contratos no se fraccionaron para quedar compren-didos en este tipo de adjudicación.

Verificar que se haya difundido la invitación en CompraNet y en la pá-gina de Internet de la dependencia o entidad.

Documentación: Contratos de obra pública adju-dicados por invitación a cuando menos tres personas o de adjudi-cación directa.PEF. MAAGMOPSRM.

Fundamento legal: Artículo 44, de la LOPSRM.Artículos 75 y 77 del RLOPSRM. Subprocesos 4.2.2.1 del MAAGMOPSRM.

5.9.3 Verificar, cuando sea el caso que la suma de los importes contratados por invitación a cuando menos tres personas o de adjudicación directa es mayor al 30% de la inversión to-tal, que el titular de la dependencia o el órgano de gobierno de la enti-dad, bajo su responsabilidad, fije un porcentaje mayor, y que lo hizo del conocimiento del órgano interno de control. Dicha facultad puede delegarse en el oficial mayor o su equivalente en las dependencias o entidades.

Documentación: Autorizaciones emitidas por el Ti-tular de la Dependencia u Órgano de Gobierno de la Entidad (en su caso, oficial mayor o su equivalente en las dependencias o entidades). MAAGMOPSRM.

Fundamento legal: Artículo 43 de la LOPSRM. Subproceso 4.2.2.1 del MAAGMOPSRM.

5.9.4 Corroborar que en la primera sesión del Comité de Obras Públicas se haya determinado la ubicación en los rangos de los montos máximos de adjudicación, señalados en el PEF. Verificar que se haya difundido la in-vitación en CompraNet y en la pá-gina de Internet de la dependencia o entidad.

Documentación: Acta de la primera sesión ordinaria del Comité de Obras Públicas.

Fundamento legal: Artículo 43 de la LOPSRM.Artículos 28, fracción IX y 75 del RLOPSRM.

Page 43:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

41Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.9 Excepciones a la Licitación Pública

No. Actividad Información a consultar

5.9.5 Verificar que el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, se sujetó a la normati-vidad aplicable.

(Apoyarse en cédula No. 6)

Documentación: Acuses de recibo de las invitaciones. Acuse de recibo de la invitación al Órgano Interno de Control. Requisi-tos establecidos para participar en el procedimiento de invitación. Cartas de aceptación o en su caso de-clinación emitidas por cada invitado. Actas de visita al lugar de los trabajos (en su caso); junta o juntas de acla-raciones y presentación y apertura de proposiciones. Fallo.

Fundamento legal: Artículos 27, quinto párrafo, 31 y 44, de la LOPSRM.Artículo 77 del RLOPSRM. POBALINES. Subproceso 4.2.2.1 del MAAGMOPSRM.

5.9.6 Revisar que la adjudicación fue di-recta y que se realizó de conformi-dad con la normatividad aplicable.

(Apoyarse en cédula No.5)

Documentación: Acuse de recibo de la invitación a par-ticipar al procedimiento de adjudica-ción directa por parte del contratista. Cartas de aceptación o declinación emitida por el invitado. Proyecto ejecutivo, especificaciones y programas de obra.

Fundamento legal: Artículos 41, 42 y 43 de la LOPSRM.Artículos 41, 73 a 76 del RLOPSRM. POBALINES. Subproceso 4.2.2.2 del MAAGMOPSRM.

5.9.7 Verificar en su caso, que la depen-dencia o entidad declaró desierto el procedimiento de contratación conforme a alguna de las hipóte-sis señaladas en la LOPSRM.

Documentación: Fallo

Fundamento legal:Artículo 40 de la LOPSRM.Artículo 72 del RLOPSRM.

Page 44:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

42

Procedimiento 5.9 Excepciones a la Licitación Pública

No. Actividad Información a consultar

5.9.8 Verificar que para la determinación de dar por cancelada la licitación, se precisó el acontecimiento que moti-va la decisión, y se hizo del conoci-miento de los licitantes.

Confirmar que salvo en las cance-laciones por caso fortuito y fuer-za mayor, se cubrió a los licitantes los gastos no recuperables que, en su caso proceda siempre que sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen direc-tamente con la operación corres-pondiente.

Documentación: Oficio de nulidad.

Fundamento legal: Artículo 40 de la LOPSRM.Artículo 70 del RLOPSRM.

Procedimiento 5.10 Contratación

5.10.1 Contratos

No. Actividad Información a consultar

5.10.1.1 Verificar que la obra pública y los servicios relacionados con las mismas estén debidamen-te formalizados a través de los contratos correspondientes, en cualquiera de las modalidades y condiciones de pago.

Documentación: Contratos de obra pública o servicios relacionados con la misma. Anexos del contrato. Autorización presupuestal de obra y/o servicios relacionados con la obra pública. Garantías.

Fundamento legal: Artículo 45, segundo párrafo de la LOPSRM. Subprocesos, 4.2.3 y 4.2.4 del MAAGMOPSRM

Page 45:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

43Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.10 Contratación

5.10.1 Contratos

No. Actividad Información a consultar

5.10.1.2 Corroborar que los contratos de obras públicas y servicios relacio-nados con las mismas contengan en lo aplicable los requisitos se-ñalados en la normatividad.

Verificar que la firma del contra-to se haya realizado en la fecha, hora y lugar previstos en el pro-pio fallo, o bien en la convocato-ria a la licitación pública, o en su defecto, dentro de los 15 días naturales siguientes al de la cita-da notificación.

Asegurar que el contrato se en-cuentre debidamente garantiza-do de acuerdo con lo dispuesto en la convocatoria o invitación.

Documentación: Autorización presupuestal. Convocatoria a la licitación pública o invitación. Propuesta del participante. Fallo. Contrato y anexos. Garantías.

Fundamento legal: Artículos 6, 47 y 48 de la LOPSRM.Artículos 79, párrafos primero y últi-mo, 80, 81 y 82 del RLOPSRM. Subprocesos, 4.2.3 y 4.2.4 del MAAGMOPSRM.

5.10.2 Garantías

No. Actividad Información a consultar

5.10.2.1 Verificar que los procesos de la Obra Pública y los Servicios Rela-cionados con las Mismas cumplan con las garantías establecidas por la LOPSRM y las DISPOSICIONES Generales a que se sujetarán las garantías otorgadas a favor del Gobierno Federal para el cumpli-miento de obligaciones distintas de las fiscales que constituyan las dependencias y entidades en los actos y contratos que cele-bren (DOF, 8 de septiembre de 2015) como son:• Garantizarlosanticiposrecibidos.• Garantizarelcumplimientode

la obra o servicios relaciona-dos con las mismas.

Documentación: Convocatoria a la licitación pública o invitación. Contratos de obra pública y servicios relacionados con las mismas. Garantías otorgadas (cumplimiento del contrato, anticipo y por defectos y vicios ocultos). Convenios modificatorios a los con-tratos. Ampliaciones o endosos de las ga-rantías de cumplimiento. Actas de entrega-recepción de los trabajos. Actas de recepción parcial de los tra-bajos. Bitácora de obra.

Page 46:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

44

Procedimiento 5.10 Contratación

5.10.2 Garantías

No. Actividad Información a consultar

5.10.2.1 • Garantizar los defectos y vi-cios ocultos al término de la obra o servicios relacionados con las mismas.

Cotejar las bases, la forma y el porcentaje a los que se sujetaron las garantías que se deban cons-tituir o hayan sido aplicadas a la obra y servicios relacionados con la misma.

Verificar que las garantías hayan sido entregadas en la fecha y lu-gar establecidas de conformidad con lo establecido en la LOPSRM y en la convocatoria correspon-diente a la licitación de la obra pública o servicios relacionados con las mismas.

Checar que cuando la garan-tía, haya sido rechazada por no cumplir con los requisitos de ley, exista escrito de notificación al contratista de las causas de re-chazo, para que las subsane en un plazo que no exceda de 5 días hábiles a partir de la fecha de notificación, o bien ofrezca una nueva garantía para respaldar la obligación.

Verificar que las garantías otorga-das estén constituidas a favor de:• La TESOFE por actos o con-

tratos que se celebren con las dependencias.

Fundamento legal: Artículos 31, fracción XXIV, 48, 49, 50, fracciones I y V, segundo párrafo, y 66 de la LOPSRM.Artículos 79, segundo párrafo, 89 al 98, 143 y 166, último párrafo, del RLOPSRM. Artículos 48 al 51 de la Ley del Servi-cio de Tesorería de la Federación.Artículos 136 al 139 del Reglamento de la Ley del Servicio de Tesorería de la Federación. Subproceso, 4.2.3 acti-vidades 2 y 3 del MAAGMOPSRM. Lineamientos para la reducción de los montos de garantías de cumplimien-to que deban constituir los provee-dores y contratistas, publicados en el DOF el 9 de septiembre de 2010.Capítulo Tercero del Acuerdo por el que se emiten diversos lineamientos en materia de adquisiciones, arrenda-mientos y servicios y de obras pú-blicas y servicios relacionados con las mismas, publicado en el DOF el 09 de agosto de2010 y modificaciones publicadas el 27 de junio de 2011 y 19 de septiembre de 2014.

DISPOSICIONES Generales a que se sujetarán las garantías otorgadas a favor del Gobierno Federal para el cumplimiento de obligaciones distin-tas de las fiscales que constituyan las dependencias y entidades en los ac-tos y contratos que celebren.

Page 47:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

45Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.10 Contratación

5.10.3 Convenios

No. Actividad Información a consultar

5.10.3.1 Verificar que los convenios cum-plen con el contenido mínimo.

Revisar que los convenios estén autorizados por el servidor público que se indique en las POBALINES.

Analizar que las modificaciones a los contratos se hayan realizado únicamente en aquellos casos so-bre la base de precios unitarios; los mixtos en la parte correspondien-te, así como los de amortización programada, mediante convenios.

Verificar que en los contratos a precio alzado o la parte de los mixtos de esta naturaleza no pre-senten convenios modificatorios, ni ajustes de costos.

Con la excepción de cuando se pre-senten circunstancias económicas de tipo general que sean ajenas a la responsabilidad de las partes.

Verificar que los convenios cele-brados estén autorizados por el servidor público que haya firmado el contrato, quien lo sustituya o quien se determine en las POBALI-NES y que cuente con el Dictamen de justificación correspondiente.

Revisar que los convenios celebra-dos según el tipo y las característi-cas de los contratos contengan los requisitos mínimos.

Documentación: Contratos. Convenios modificatorios celebrados. Solicitud del contratista de amplia-ción del plazo o monto y docu-mentación justificatoria. Dictamen técnico. Bitácora de Obra.Estimaciones de obra con números generadores, croquis y documenta-ción soporte. Reprogramación de los trabajos. En su caso, autorización de la SFP cuando se trate de incremen-tos o decrementos de monto o pla-zo mayor al 25% del originalmente contratado, para revisar los indirec-tos y financiamiento.

Fundamento legal: Artículos 50, fracción VI y 59 de la LOPSRM.Artículos 99 al 109 y 125, fracción I, inciso e) y fracción II, inciso f) del RLOPSRM. Subproceso 4.2.4 del MAAGMOPSRM. POBALINES.

Page 48:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

46

Procedimiento 5.10 Contratación

5.10.3 Convenios

No. Actividad Información a consultar

5.10.3.1 Analizar que el contratista notificó mediante anotación en la bitáco-ra la imposibilidad de cumplir con el programa convenido por causas no imputables a él, presentó la so-licitud de ampliación de plazo y la justificación documental dentro del plazo de ejecución de los trabajos.

Verificar si una vez presentada la so-licitud del contratista de ampliación de plazo, la dependencia o entidad emitió el dictamen de resolución dentro de los 30 días posteriores o fue una afirmativa ficta.

Verificar que los convenios modifi-catorios de ampliación de plazo se suscriban dentro de los 30 días na-turales posteriores a la emisión del dictamen de resolución emitido por la dependencia o entidad o afirma-tiva ficta.

Analizar que una vez que se deter-minaron las posibles modificaciones al contrato, la suscripción de los convenios no excedió de 45 días naturales, contados a partir de la mencionada determinación.

Corroborar que las modificaciones al contrato no tengan por objeto regularizar incumplimientos de los contratistas en los tiempos de eje-cución de las obras; condonar pena-lizaciones; o en su caso, regularizar excedentes de obra no ejecutados o inclusión de conceptos extraordi-narios no justificados.

Page 49:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

47Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.10 Contratación

5.10.3 Convenios

No. Actividad Información a consultar

5.10.3.1 Verificar que el contratista ejecutó cantidades adicionales o conceptos no previstos en el catálogo una vez que contó con la autorización por escrito o en la bitácora por parte de la residencia de obra.

Verificar que las cantidades adicio-nales se pagaron con base en el ca-tálogo original de conceptos y para el caso de extraordinarios, que los precios se hayan determinado de conformidad a lo establecido en la normatividad, asimismo, verificar que para su ejecución se emitió la orden de trabajo correspondiente.

Probar que cuando las modificacio-nes impliquen aumento o reducción por una diferencia superior al 25% del importe original del contrato o del plazo de ejecución, sin que varíe el objeto del proyecto y se cuente con la justificación fundada y explí-cita para ello.

Verificar la procedencia del ajuste de los indirectos y financiamiento origi-nalmente pactados, así como contar con la autorización de la SFP.

Cuando el contratista haya solicita-do la revisión del porcentaje de in-directos y financiamiento por existir modificaciones al contrato en más de 25% con respecto al monto o al plazo de ejecución, verificar que el cálculo de dicho revisión se haya realizado con los datos proporcio-nados por el licitante en el cálculo original del costo indirecto y por fi-nanciamiento.

(Apoyarse en cédula No. 10)

Page 50:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

48

Procedimiento 5.10 Contratación

5.10.4 Anticipos

No. Actividad Información a consultar

5.10.4.1 Verificar que el anticipo otorgado al contratista fue el señalado en la convocatoria a la licitación y el establecido en el contrato, que el monto no fue superior al 30% de la asignación presupuestaria apro-bada al contrato en el ejercicio de que se trate, y en caso de que el porcentaje sea mayor, se cuente con la autorización escrita del titu-lar de la dependencia o entidad o la persona en quien éste haya dele-gado tal facultad; constatando que cuando el anticipo sea superior al 50% de la asignación presupuestal aprobada para el contrato, el área responsable de la contratación lo informó a la SFP, previamente a la entrega del anticipo y que señaló las razones que lo sustentan.

Analizar que previo a la entrega del anticipo, el contratista entregó el programa en el que se estable-ce la forma en que se aplicó dicho anticipo lo cual debe precisarse en la convocatoria a la licitación y en el contrato.

Verificar que el importe del anti-cipo se haya puesto a disposición de la contratista, antes de la fecha de inicio de los trabajos, en caso contrario, y sólo si el atraso fue imputable a la convocante, corro-borar que exista el diferimiento del plazo de ejecución de los trabajos en igual número de días, asimis-mo, se haya puesto a disposición del contratista previo a la entrega de la garantía de anticipo y en los tiempo pactados.

Documentación: Convocatoria a la licitación pública. Contrato y en su caso Convenios. Comprobantes del pago de antici-pos. Programa de aplicación de anticipo. Garantía de anticipo. En su caso, informe a la SFP previo a la entrega de anticipo. Estimaciones y su soporte.Documento utilizado para la de-terminación del costo por financia-miento. Facturas. Pagos.

Fundamento legal: Artículo 50 de la LOPSRM.Artículos 138, 139, 140, 141, 142 y 143 del RLOPSRM. POBALINES.

Page 51:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

49Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.10 Contratación

5.10.4 Anticipos

No. Actividad Información a consultar

5.10.4.1 Observar que cuando se otorgó como anticipo hasta el monto total de la asignación autorizada al contrato respectivo durante el primer ejercicio, se debió a que los trabajos:•Rebasanmásdeunejerciciopre-

supuestario.•Seiniciaronenelúltimotrimestre

del primer ejercicio.•Elanticiporesultóinsuficiente.•Seotorgóbajolaresponsabilidad

del área responsable de la con-tratación.

•Secontóconlasuficienciapresu-puestaria para el pago de la obra por ejecutar en el ejercicio que se trate.

Verificar, cuando los trabajos re-basen más de un ejercicio presu-puestario, que en ejercicios subse-cuentes, la entrega del anticipo se efectuó dentro de los tres meses siguientes al inicio de cada ejerci-cio, previa entrega de la garantía correspondiente.

Corroborar que el importe de los an-ticipos haya sido considerado en la determinación del costo financiero de la proposición de la contratista.

Verificar que en caso de haber otorgado anticipos para los con-venios, no se excedió el porcenta-je originalmente autorizado en el contrato respectivo.

Verificar que el anticipo se haya amortizado en cada una de las es-timaciones autorizadas.

Page 52:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

50

Procedimiento 5.10 Contratación

5.10.5 Suspensión Temporal de los Trabajos

No. Actividad Información a consultar

5.10.5.1 Verificar que en caso de suspensión temporal de los trabajos, haya sido por causa justificada y que el servi-dor público designado por el titular de la dependencia o el Órgano de Gobierno de la entidad, faculta-do para ordenar la suspensión, lo haya notificado por escrito al con-tratista, señalando las causas que la motivaron, la fecha de su inicio y de la probable reanudación, así como las acciones consideradas en lo relativo a su personal, maquina-ria y equipo de construcción. Si no es posible determinar la tempora-lidad de la suspensión, se podrán dar por terminados los trabajos anticipadamente.

Verificar, en su caso, que la fecha de terminación se prorrogó en igual proporción al período que com-prendió la suspensión.

Verificar que en la suspensión de los trabajos se levantó acta cir-cunstanciada de suspensión.

Probar que la solicitud de gastos no recuperables realizada por el contra-tista, fue a partir de la notificación que dio por terminada la suspensión, cubriéndose únicamente los gastos no recuperables y que se hayan ge-nerado durante la suspensión.

Analizar que cuando las suspensio-nes se derivaron de un caso fortuito o fuerza mayor, no existió ninguna responsabilidad para las partes, y únicamente se suscribió un conve-nio donde se reconoció el plazo de la suspensión y las fechas de reini-cio y terminación de los trabajos.

Documentación:Designación del servidor público facultado para ordenar la suspen-sión temporal de la obra. Acta circunstanciada de suspen-sión temporal de los trabajos. Convenio de reconocimiento del plazo de la suspensión temporal de trabajos con fechas de reinicio y término de los trabajos. En su caso, convenio modificatorio (por rehabilitación y reposición de tra-bajos dañados o destruidos). Estimación de gastos no recuperables. Oficio de comunicación al Órgano Interno de Control de la suspensión temporal de la obra.

Fundamento legal: Artículos 60, primer párrafo, 62, fracciones I, IV y 63 de la LOPSRM.Artículos 144, 145, 146, 147, 148 y 149 del RLOPSRM. Subproceso 4.5.3 del MAAGMOPSRM. POBALINES.

Page 53:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

51Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.10 Contratación

5.10.5 Suspensión Temporal de los Trabajos

No. Actividad Información a consultar

5.10.5.1 Si los trabajos resultaron dañados o destruidos y éstos requirieron ser rehabilitados o repuestos, veri-ficar que se reconocieron y paga-ron mediante la celebración de un convenio.

Verificar que, cuando la suspen-sión sea derivada de caso fortuito o fuerza mayor, se paguen única-mente los gastos no recuperables.Corroborar que la suspensión se haya hecho del conocimiento del Órgano Interno de Control a más tardar el último día hábil del mes, mediante el informe que refirió los supuestos ocurridos en el mes ca-lendario inmediato anterior.

5.10.6 Terminación anticipada del contrato

No. Actividad Información a consultar

5.10.6.1 Revisar que el servidor público de-signado por el titular de la depen-dencia o el Órgano de Gobierno de la entidad, facultado, sea quien emite el escrito de respuesta den-tro de los 15 días naturales siguien-tes a la presentación por parte del contratista.

Verificar que se hayan cubierto las formalidades para la debida notifi-cación de la terminación anticipada del contrato conforme a la norma-tividad aplicable.

Documentación:Designación del servidor público facultado para ordenar la termina-ción de la obra. Dictamen para determinar la ter-minación anticipada. Acta circunstanciada de termina-ción anticipada de trabajos. Bitácora. Estimación por gastos no recupe-rables. Finiquito del contrato. Acta administrativa que da por extinguidos los derechos y obliga-ciones. Garantía de vicios ocultos. Oficio de comunicación al Órgano Interno de Control de la termina-ción anticipada del contrato.

Page 54:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

52

Procedimiento 5.10 Contratación

5.10.6 Terminación anticipada del contrato

No. Actividad Información a consultar

5.10.6.1 Verificar que las causas de termi-nación anticipada de contrato, se hayan basado en razones de inte-rés general; causas justificadas que impidan la continuación de los tra-bajos y se haya demostrado que de continuar con las obligaciones pac-tadas se ocasionaría un daño o per-juicio grave al estado; nulidad total o parcial de actos que dieron origen al contrato; por resolución de una inconformidad emitida por la SFP, o por resolución de autoridad judicial competente, o bien, no sea posible determinar la temporalidad de la suspensión de los trabajos.

Corroborar que en la bitácora se hayan asentado las acciones que motivaron la terminación anticipa-da de los trabajos y que la depen-dencia o entidad tomó posesión in-mediata de los trabajos ejecutados para hacerse cargo del inmueble y que levantó el acta circunstanciada; en el caso de entidades, que dicha acta se levantó ante la presencia de fedatario público y se haya rem-bolsado los gastos no recuperables y que la contratista entregó a la dependencia o entidad, en un pla-zo de 10 días naturales, contados a partir del inicio de la notificación respectivo, toda la documentación que éste le hubiere entregado para la realización de los trabajos.

Verificar que se haya celebrado el finiquito del contrato.

Verificar que la terminación anticipa-da se haya hecho del conocimiento del Órgano Interno de Control a más tardar el último día hábil del mes.

Fundamento legal: Artículos 60, segundo párrafo, 62, fracción III y IV y 63 de la LOPSRM.Artículos 150, 151, 152, 153 y 168 a 172 del RLOPSRM.Artículo 35, 36, 37 y 38 de la LFPA.Subproceso 4.6.3 actividades, 1 a 4 y 4.3.6 actividades 1 a 13 del MAAGMOPSRM.

Page 55:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

53Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.10 Contratación

5.10.7 Rescisión Administrativa de Contratos

No. Actividad Información a consultar

5.10.7.1 Verificar que se promovió la ejecu-ción total de los trabajos.

Corroborar que el inicio del proce-dimiento para determinar la resci-sión administrativa fue notificado en tiempo y forma, así como que el contratista contó con 15 días hábi-les para exponer lo que a su dere-cho convino y que la dependencia o entidad resolvió en un plazo de 15 días hábiles.

Revisar que, en su caso, el procedi-miento de rescisión, se suspendido por el inicio de un procedimiento de conciliación respecto del contra-to materia de la rescisión. Verificar que una vez notificada la rescisión, la dependencia o entidad proce-dió a tomar inmediata posesión de los trabajos.

Examinar que en caso de que la res-cisión del contrato sea por causas imputables al contratista, la depen-dencia o entidad se abstuvo de cubrir los importes resultantes de trabajos ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgó el finiquito.

Verificar que el saldo de los anticipos por amortizar haya sido solicitado al contratista a partir de la fecha en la que le fue comunicada la rescisión del contrato y que éste lo haya rein-tegrado a la dependencia o entidad en un plazo no mayor de 10 días na-turales, contados a partir de dicho comunicado. En caso de que el con-tratista no haya reintegrado el saldo no amortizado en el plazo señalado, verificar que haya cubierto los car-gos resultantes.

Documentación: Documentación que acredite el incumplimiento por parte del contratista. Acta circunstanciada de la res-cisión. Comprobante de pago de las es-timaciones con la aplicación de penas convencionales o la reten-ción correspondiente. Oficio que acredite el reclamo de las garantías. Finiquito de recepción de los trabajos realizados por el con-tratista hasta el momento de la rescisión del contrato. Fianza de vicios ocultos por la parte proporcional. Catálogo de conceptos. Programa de avance físico de los trabajos. Programa de avance financiero. Bitácora de obra. Análisis y cálculo del sobrecosto. Oficio de notificación de la resci-sión contractual. Informe al Órgano Interno de Con-trol de la rescisión contractual.

Fundamento legal: Artículos 50, penúltimo y último párrafo, 55, 61, 62, 63 y 66 de la LOPSRM.Artículos 154 al 163 del RLOPSRM.Proceso 4.7. del MAAGMOPSRM.

Page 56:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

54

Procedimiento 5.10 Contratación

5.10.7 Rescisión Administrativa de Contratos

No. Actividad Información a consultar

5.10.7.1 Constancia de la entrega de la fianza de vicios ocultos por la par-te proporcional. Verificar que la rescisión del contrato se informó al Órgano Interno de Control.

5.10.8 Historial de cumplimiento de empresas participantes en la Licitación

No. Actividad Información a consultar

5.10.8.1 Verificar el historial de cumplimien-to de empresas participantes en los procedimientos de contrata-ción de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, con el objetivo de tener una referencia en cuanto a cumplimiento de tiem-pos, costos y calidad de los traba-jos ejecutados.

Documentación: Registro Único de Contratistas de la SFP.Expedientes de contratación de la Dependencia o Entidad.

Fundamento legal: Artículos 36 y 74 Bis de la LOPS-RM.Artículo 43 del RLOPSRM.

Page 57:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

55Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.11 Ejecución

No. Actividad Información a consultar

5.11.1 Verificar que previo al inicio de los trabajos, se haya contado todos los dictámenes, licencias, permi-sos, derechos requeridos por la ejecución de la obra entre otros.

Confirmar que la ejecución de los trabajos se haya dado en la fecha establecida en el contrato y que los mismos estén apegados a la secuencia y el tiempo previstos en los programas pactados.

En caso de una obra en proceso, corroborar en cantidad y calidad que tanto el personal técnico como la maquinaria y equipo com-prometidos para la obra en las pro-puestas técnica y económica, sean los utilizados en la ejecución de los trabajos, así como que los trabajos subcontratados por el contratista sean los acordados en las bases y el contrato.

Revisar que los trabajos se reali-zaron conforme a lo estipulado en el contrato y solo se ejecutaron conceptos adicionales a los origi-nalmente pactados, previa orden por escrito de la dependencia o en-tidad, en caso contrario e indepen-dientemente de la responsabilidad en que incurra el contratista no tendrá derecho a reclamo de pago alguno, ni modificación alguna del plazo de ejecución de los trabajos.

Documentación: Dictámenes, licencias, permisos, y derechos correspondientes. Constancia por escrito de la recep-ción de inmuebles. Dictamen que prorroga el plazo pactado. Designación del residente. Designación del superintendente. Contrato y anexos de la obra y su-pervisión. Convenios y anexos de obra y su-pervisión.

Fundamento legal: Artículos 19, 20, 52 y 53 de la LOPSRM.Artículos 22, 23, 24, 45, apartado A, fracción X, apartado B, fraccio-nes II, III, IV, V y VI, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120 y 121 del RLOPSRM. Subproceso 4.3.1 3 actividades, 1 a 14 del MAAGMOPSRM.

Page 58:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

56

Procedimiento 5.11 Ejecución

No. Actividad Información a consultar

5.11.2 Programar las visitas para la ins-pección y evaluación física de la obra que considere necesarias el auditor, dependiendo de la mag-nitud y avances de los trabajos y apoyado en la documentación soporte como son planos, especi-ficaciones, catálogo de conceptos, programas de trabajo, calendarios de obra, etc., recorrerá el sitio de los trabajos con la finalidad de comparar lo plasmado en los docu-mentos con la situación real. Una vez que cuente con la información descrita, se procederá a elegir los conceptos de obra que se medirán o verificaran físicamente, mismos que pueden ser:•Losdemayorpreciounitario.• Volúmenes ejecutados que sean

representativos respecto al mon-to total erogado en los trabajos.

•Trabajosextraordinariosdevolú-menes o costos significativos.

• Volúmenes excedentes de volú-menes o costos significativos, de acuerdo a los originalmente pactados.

Verificar, en la visita, si las normas y especificaciones técnicas, proce-dimientos, maquinaria, materiales y recursos humanos empleados por el contratista son congruentes con lo estipulado en el contrato y su propuesta.

Analizar las cláusulas del contrato respectivo, a efecto de cerciorar-se de las normas de construcción que la dependencia o entidad soli-citó para ejecutar la obra (Normas Mexicanas, Normas Oficiales Mexi-canas o Normas Internacionales).

Documentación: Contrato. Especificaciones técnicas. Catálogo de conceptos. Convenios. Planos. Proyectos. Programas de Obra. Bitácora. Álbum Fotográfico. Estimaciones. Pagos. Reportes de avance físico financie-ro de la obra. Reportes de laboratorio. Documentación en la que se sus-tente el reclamo y reintegro de los pagos en exceso o por obra mal ejecutada, más Los intereses generados.Finiquito.

Fundamento legal: Reglamento de Construcciones de la entidad federativa que corres-ponda la ubicación de la obra. Normas Técnicas Complementarias al Reglamento de Construcciones. Normas Mexicanas, Normas Ofi-ciales Mexicanas o Normas Inter-nacionales. Artículos 4, 46 Bis, 53, 55, 75, 76 de la LOPSRM.Artículos 14, 22, 23, 24, 88, 101, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 122, 124, 138, 143, 166, 170, 172 del RLOPSRM. Subproceso 4.3.3.3 actividades, 1 a 3 del MAAGMOPSRM.

Page 59:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

57Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.11 Ejecución

No. Actividad Información a consultar

5.11.2 Determinar las diferencias de-tectadas durante la inspección, las cuales anotará en una cédula, precisando si dichas diferencias se refieren a volumen y/o calidad de los trabajos, materiales, proyecto, programas maquinaria y equipo utilizado, personal empleado, sub-contratos no acordados, señalando la ubicación física en su caso me-diante la elaboración de croquis.

Para esta labor es conveniente auxiliarse de fotografías que ilus-tren las situaciones detectadas, de acuerdo con las circunstancias, analizar la necesidad de:• Solicitarapoyodeunlaboratorio

especializado en pruebas de ca-lidad de materiales, en caso de existir dudas fundadas acerca del espesor o resistencia de al-guna parte o partes de la obra.

Elaborar acta con el personal que se haya designado por el titular del área responsable de la ejecución, donde se señalen las diferencias observadas así como los defectos que se detecten en la revisión física de la obra.

(Apoyarse en cédulas 12,13 y 14)

Page 60:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

58

Procedimiento 5.11 Ejecución

No. Actividad Información a consultar

5.11.3 Verificar que la apertura de la Bitá-cora electrónica o la Bitácora con-vencional, en su caso, se inicie con una nota especial que contenga como mínimo la información pre-vista en la normatividad y se realice con la intervención del Residente, Superintendente y, en su caso, del Supervisor de la obra o servicio.

Verificar que en la elaboración, control y seguimiento de la bitáco-ra, se utilicen medios remotos de comunicación electrónica.

Verificar que para el caso del uso de la bitácora convencional, exista la autorización por parte de la SFP. Confirmar que existe y se ha hecho uso de la bitácora en cada uno de los contratos de obras y servicios pudiendo existir una bitácora por cada uno de los frentes de obra o por cada especialidad en atención a las características, complejidad y magnitud de los trabajos. Revisar que el residente, el super-intendente y la supervisión, re-gistraron en la bitácora las notas obligatorias.

Documentación: Oficio de designación del residente. Escrito de designación del superin-tendente, y:Contrato.Catálogo de conceptos.Especificaciones.Bitácora. Números generadores. Estimaciones. Modificaciones al proyecto. Convenios.

Fundamento legal: Artículo 46, último párrafo de la LOPSRM.Artículos 2, fracción VIII, 113 frac-ción V, 115, fracciones IV, inciso d), VII y VIII, 122 al 126 y 127, penúl-timo párrafo del RLOPSRM. Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para regular el uso del programa informático para la elaboración, control y seguimiento de la bitácora de obra pública por medios remotos de comunicación electrónica, publicado en el DOF el 9 de septiembre de 2009 Subproceso 4.3.2 del MAAGMOPSRM.

Page 61:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

59Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.11 Ejecución

No. Actividad Información a consultar

5.11.4 Verificar que se haya registrado en bitácora la solicitud de aprobación de estimaciones y su autorización.

Corroborar que las estimaciones au-torizadas corresponden únicamente a los siguientes tipos: •Trabajosejecutados.• Pago de cantidades adicionales o

conceptos no previstos en el catá-logo original del contrato.

•Gastosnorecuperables.•Ajustesdecostos.

Verificar que la documentación que acompañe a cada estimación correspon-da a la determinada contractualmente.

Corroborar que las estimaciones de los trabajos se presentaron, aproba-ron y pagaron en tiempo y forma. En caso de que existan pagos por gas-tos financieros asociados al incumpli-miento en el pago de estimaciones y de ajustes de costos, verificar que se haya excedido el plazo para el pago y exista solicitud del contratista.

Verificar que el supuesto que se haya incumplido en el pago de alguna esti-mación, se tenga la solicitud por parte del contratista para diferir la termina-ción y en consecuencia se haya for-malizado el ajuste correspondiente.

En caso de que se hayan determinado pagos en exceso en una estimación, sean compensados en la estimación siguiente, o en el finiquito, de ser el caso quedan sin efecto.

Si alguna estimación no se presentó en el plazo estipulado, no será procedente el reclamo de gastos financieros.

(Apoyarse en cédulas No. 12 y 13)

Documentación: Catálogo de conceptos, y :Precios unitarios. Facturas.Estimaciones y anexos. Registros contables.Bitácora. Comprobantes de pago de las es-timaciones. Contrato y sus anexos.Convenio y sus anexos.

Fundamento legal: Artículos 54, 55 y 62 de la LOPSRM.Artículos 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134 135, 136, 137 y 222 del RLOPSRM. Artículo 191 de la Ley Federal de Derechos. Subproceso 4.4.3 actividades, 1 a 4 del MAAGMOPSRM.

Page 62:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

60

Procedimiento 5.11 Ejecución

No. Actividad Información a consultar

5.11.5 Verificar que los ajustes de costos se calcularon de acuerdo a lo estableci-do en la convocatoria y pactado en el contrato.

Lo anterior sin perjuicio de que los costos de los insumos de los trabajos se actualicen por una sola ocasión y los trabajos inicien con posterioridad a 30 días naturales a la fecha de pre-sentación de proposiciones.

Revisar que en caso de ajuste de costos al alza, el contratista haya presentado su escrito de solicitud de ajuste de costos, los estudios y documentación que lo soporten, dentro del plazo de 60 días natura-les siguientes a la publicación de los índices aplicables al mes correspon-diente, Verificar que el ente dentro de los 60 días naturales siguientes emitió la resolución respectiva. Y si el referido porcentaje fue a la baja, ve-rificar que fue la dependencia o enti-dad quien lo determinó en el mismo plazo, con base en la documentación comprobatoria que lo justifique, sal-vo que la dependencia o entidad es-tuviera obligada a calcular el ajuste de costos, independientemente de que esté sea a la alza o a la baja.

Corroborar que el reconocimiento por ajuste de costos en aumento o reducción se haya incluido en el pago de las estimaciones, considerando el último porcentaje de ajuste que se tenga autorizado.

Documentación:POBALINES.Contrato. Estimación que contengan los ajustes de costos. Lista oficial de precios de los insu-mos de obra o servicios. Cálculo del ajuste a los precios unitarios de los trabajos faltan-tes. Programa de ejecución. Bitácora. Solicitud del contratista de ajuste de costos, estudios y documenta-ción soporte. Resolución de la dependencia o entidad sobre el ajuste de costos. Índices de precios al productor y comercio exterior/actualización de costos de obras públicas publi-cados por el INEGI. Pago de Anticipos.

Fundamento legal: Artículos 31, fracción XXVII, 56, 57, 58 y 59, séptimo y octavo párrafos de la LOPSRM.Artículos 105, 106, 125, frac-ción I, inciso c), fracción II, inciso d),136, 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152 y 153, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 183 y 184 del RLOPSRM . Subproce-so 4.3.5.3 actividades, 1 a 6 del MAAGMOPSRM.

Page 63:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

61Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.11 Ejecución

No. Actividad Información a consultar

5.11.5 Verificar que cuando la documenta-ción mediante la que se promovieron los ajustes de costos fue deficiente o incompleta, el Ente apercibió por escrito al contratista para que, en el plazo de 10 días hábiles a partir de que le sea requerido, subsanará el error o complemente la información solicitada.

Confirmar que no dieron lugar a ajus-te de costos, las cuotas compensa-torias a que, conforme a la LOPSRM, pudiera estar sujeta la importación de bienes contemplados en la reali-zación de los trabajos.

Revisar que los ajustes de costos se hayan calculado conforme a la nor-matividad que rige al contrato en revisión.

Verificar que tratándose de un con-trato a precio alzado o la parte mixta de esta naturaleza, se haya aplicado con base en circunstan-cias económicas de tipo general que sean ajenas a las partes y que no fue considerada en la proposición que sirvió de base para la adjudicación del contrato.

Page 64:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

62

Procedimiento 5.11 Ejecución

No. Actividad Información a consultar

5.11.6 Verificar que el contratista haya noti-ficado la terminación de los trabajos, a través de la bitácora, o excepcional-mente por escrito, para lo cual tuvo que anexar la documentación sopor-te y una relación de las estimaciones, o gastos aprobados, monto ejercido y créditos a favor o en contra.

Verificar que se haya verificado la co-rrecta ejecución de los trabajos con-forme a las condiciones establecidas en el contrato y en caso de haberse detectado deficiencias, haber solici-tado a la contratista la reparación de los mismos.

Verificar que las deficiencias señala-das por la dependencia o entidad, no correspondan a trabajos pendientes de ejecutar, ya que de ser así los trabajos no se realizaron en el plazo pactado y debieron haberse aplica-do penalizaciones.

Corroborar que finalizada la verificación de los trabajos la recepción se realizó en un plazo máximo de 15 días.

Verificar que cuando la dependencia o entidad hayan efectuado recepcio-nes parciales de los trabajos, éstos se encuentren debidamente termi-nados, identificables, susceptibles de utilizarse y conservarse, así como se haya levantado el acta circuns-tanciada correspondiente.

Documentación: Aviso del contratista al ente co-municando la terminación de los trabajos. Nota del contratista en la bitáco-ra, comunicando la conclusión de los trabajos. Nota en bitácora, en su caso, soli-citud de la dependencia o entidad al contratista de la reparación de las deficiencias detectadas en la revisión, y en su caso, la prórroga correspondiente. Acta de entrega-recepción de los trabajos. Garantía de defectos o vicios ocultos.

Fundamento legal: Artículos 64, 66, 67 y 68 de la LOPSRM.Artículos 125, fracciones I, inciso i) y II, inciso g), 164, 165, 166 y 167 del RLOPSRM. Subproce-so 4.3.6.3 actividades, 1 a 6 del MAAGMOPSRM.

Page 65:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

63Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.11 Ejecución

No. Actividad Información a consultar

5.11.7 Verificar que el finiquito se celebró una vez recibidos físicamente los trabajos, dentro del término estipu-lado en el contrato, el cual no podrá exceder de 60 días naturales a partir de la recepción de los trabajos, y ha-cer constar los créditos a favor y en contra que resulten para cada uno de ellos, describiendo el concepto general que les dio origen y el saldo resultante.

Verificar la notificación por escrito al contratista a través del representan-te legal o superintendente de cons-trucción, de la fecha lugar y hora para llevar a cabo el finiquito.

Revisar, si del finiquito resulta saldo a y verificar que el documento don-de conste el finiquito de los trabajos, y que forma parte del contrato, con-tenga como mínimo lo establecido en la normatividad que rige al con-trato en revisión, así como que se haya anexado al finiquito el acta de recepción física de los trabajos.

Documentación: Oficio de notificación al contratis-ta para la elaboración del finiqui-to. Documento de finiquito. Garantía de defectos o vicios ocultos. Requerimiento de pago. Saldo liquidado por el contratista. Saldo liquidado por el Ente al con-tratista. En su caso, documenta-ción que demuestre la efectividad de la fianza por falta de pago del contratista. Para el caso de contratos a precio alzado, verificar si existe la proce-dencia de realizar descuentos por obra no ejecutada de conformidad con las cantidades pactadas en el contrato y sus especificaciones, lo anterior de conformidad con la normatividad aplicable y lo previs-to en el contrato.

Fundamento legal: Artículos 54, 55, segundo párra-fo, 62, fracción II y 64, segundo a cuarto párrafo de la LOPSRM.Artículos 113, fracciones XII y XII, 168, 169, 170, 171 y 231 del RLOPSRM. Artículos 139 del Reglamento de la Ley del Servicio de la TESOFE. Subproceso 4.3.6.3 actividades, 6 a 12 del MAAGMOPSRM.

Page 66:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

64

Procedimiento 5.11 Ejecución

No. Actividad Información a consultar

5.11.8 Verificar que el finiquito se haya uti-lizado como el acta administrativa que extinguió los derechos y obliga-ciones de las partes en el contrato. De no ser este el caso, verificar que se haya celebrado el acta adminis-trativa que da por extinguidos los derechos y obligaciones, una vez que no existan adeudos que recla-mar por alguna de las partes.

Verificar que el acta administrativa, contenga los requisitos mínimos es-tablecidos en la normatividad que rige al contrato en revisión.

(Apoyarse en cédula No. 8 u 11 según el caso)

Documentación: Documento finiquito.

Fundamento legal: Artículos 64 y 65 de la LOPSRM.Artículos 170, último párrafo y 172 del RLOPSRM. Artículos 23, fracción I y 24 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Artículo 139 del Reglamento de la Ley del Servicio de la TESOFE. Subproceso 4.3.6.3 actividad 13 del MAAGMOPSRM.

5.11.9 Verificar que de la obra terminada, se entregue al Área Requirente la documentación e información que permita su operación y manteni-miento. Para el caso de los estudios o proyectos, confirmar que se cuen-te con el informe de satisfacción del Área Requirente, el cual indique los resultados obtenidos y la forma en que contribuyeron al logro del obje-tivo para el cual se realizó la contra-tación, en un plazo no mayor a 20 días naturales a partir de la recep-ción de los entregables pactados en el contrato. Así como el envío de una copia al Órgano Interno de Control.

Documentación: Registros contables del bien. Títulos de Propiedad del bien. Documentación comprobatoria de los registros realizados del bien. Oficio de envío de los títulos de propiedad a la SFP. Documentación que compruebe la entrega al Área Requirente.

Fundamento legal: Artículos 6 y 65 de la LOPSRM.Artículos 20, tercer párrafo y 113, fracción XIV del RLOPSRM.

Page 67:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

65Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.12 Penas convencionales y retenciones

No. Actividad Información a consultar

5.12.1 Verificar que el contrato de obra o servicios fije los términos, condicio-nes y procedimiento, para aplicar las penas convencionales, retenciones y/o descuentos, que se hayan es-tablecido, atendiendo las caracte-rísticas, complejidad y magnitud de los trabajos a contratar, al tipo de contrato, a los grados de avance y en su caso a las fechas críticas es-tablecidas para el cumplimiento de los trabajos.

Verificar que las penas convenciona-les aplicadas por la dependencia o en-tidad, se determinaron con base en: • Causasimputablesalcontratista.• Los importes de los trabajos no

ejecutados. • Avancefísicoconformealafecha

de corte de estimaciones pacta-das en el contrato.

• En su caso atraso en las fechascríticas.

Revisar que las retenciones aplica-das por la dependencia o entidad, durante la ejecución de los trabajos, se determinaron con base en: • Loestablecidoenelcontrato.• Atrasoenlaejecucióndelostra-

bajos en relación con el programa convenido.

• Elavancefísicodelostrabajocon-forme a la fecha de corte para el pago de estimaciones pactado en el contrato.

Corroborar que las retenciones eco-nómicas o penas convencionales, se hicieron del conocimiento al contra-tista mediante nota en bitácora o por oficio.

Documentación: Contrato de Obra Pública o de Servicios. Reprogramaciones autorizadas. Convenios modificatorios. Programas de ejecución de los trabajos; suministro o utilización de insumos; avance real de los trabajos. Bitácora. Reporte de avance físico financiero. Procedimiento de cálculo de pe-nas convencionales. Estimaciones de Obra. Comprobantes de pago de es-timaciones con penalizaciones aplicadas.

Fundamento legal: Artículos 46 y 46 Bis fracción X de la LOPSRM.Artículos 86, 87, 88 y 127, tercer párrafo del LOPSRM.

Page 68:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

66

Procedimiento 5.12 Penas convencionales y retenciones

No. Actividad Información a consultar

5.12.1 Confirmar, según sea el caso, que la devolución de las retenciones econó-micas fue en la siguiente estimación.

Verificar que las retenciones econó-micas fueron definitivas, cuando a la fecha pactada de terminación de los trabajos, éstos no fueron conclui-dos, o bien cuando en el contrato se pactaron fechas críticas.

Revisar que de resultar saldo a favor del contratista por concepto de reten-ciones económicas, permanecieron en poder de la dependencia o entidad y una vez concluidos los trabajos, se hicieron efectivas en la determi-nación de las penas convencionales. Asimismo, de no existir aplicación o en caso de remanente, se procedió a su devolución, sin que se haya gene-rado gasto financiero alguno.

Verificar que el monto máximo para la aplicación de penas convenciona-les se calculó considerando el monto de la garantía de cumplimiento.

Analizar en los casos de procedi-mientos de contratación en los que se exceptuó la presentación de ga-rantía de cumplimiento, que el mon-to máximo de las penas convencio-nales por atraso sea del 20% del monto total del contrato.

Verificar cuando se trate de contratos de obras públicas asociados a pro-yectos de infraestructura se apliquen únicamente penas convencionales por el atraso en la fecha pactada para la conclusión de la obra, sin proceder las retenciones económicas.

Page 69:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

67Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.13 Administración Directa

No. Actividad Información a consultar

5.13.1 Verificar que en la Ejecución de Obras y Servicios por Administra-ción se realizó de acuerdo a los re-querimientos mínimos solicitados por la LOPSRM.

Verificar que el residente de la obra anotó las incidencias que se susci-taron durante la ejecución de los trabajos en la bitácora.

Verificar que el residente de la obra registró en la bitácora la entrega de los trabajos terminados, misma que realizó mediante la celebración de acta de entrega-recepción con el área responsable de su operación o mantenimiento. (Apoyarse en cédula No. 7)

Documentación: Acuerdo de ejecución de obra por administración directa. Verificación del Órgano Interno de Control del Acuerdo de ejecución de obra por administración directa. Presupuesto de inversión autori-zado. Auxiliar contable del capítulo 6000 desglosado. Proyecto ejecutivo, especificacio-nes y programas de obra, de sumi-nistro, de recursos humanos y de utilización de maquinaria y equipo de construcción. Relaciones de maquinaria y equipo de construcción, personal técnico, trabajadores y materiales que se requieran para el desarrollo de los trabajos. Permisos, licencias de construcción, uso del suelo, dictámenes y otras autorizaciones que se requieran. Programas calendarizados y des-agregados en etapas secuenciales de conceptos y actividades de eje-cución y erogaciones, con fechas de inicio y terminación de cada una; cantidades de trabajo a eje-cutar semanal o mensualmente y los importes parciales y total. Acta circunstanciada de recepción de trabajos desarrollados por ad-ministración directa. Bitácora de obra.

Fundamento legal: Artículos 24, 26, fracción II, 70, 71, 72 y 73 de la LOPSRM. Artículos 258, 259, 260, 261, 262 y 263 del RLOPSRM. Subproceso 4.8.3 actividades 1 a 5 del MAAGMOPSRM.

Page 70:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

68

Procedimiento 5.14 Aspectos Contables en la Obra Pública

No. Actividad Información a consultar

5.14.1 Verificar que el monto de la obra o servicio esté incluido en el oficio de autorización especial de inversión emitido por la SHCP.

Verificar los pagos realizados por concepto de estimaciones generadas con motivo de la eje-cución de la obra o servicios contratados.

Documentación:Soporte de los pagos realizados por concepto de los contratos de obras y servicios celebrados (Cuentas por liquidar certificadas, facturas, transferencias bancarias, etc.).Cartas de Crédito Comercial Irrevo-cable celebradas con Instituciones Financieras Nacionales o Interna-cionales, para pago de compromi-sos en moneda extranjera.Contratos de Crédito Bilateral Otorgado por Institución Financie-ra Internacional.Cartera de programas o proyectos de inversión, así como Dictamen y Oficios de Inversión respectiva.Ley General de Contabilidad Guber-namental.

Fundamento legal: Artículos 17, fracciones II y III, 21, 54 y 55 de la LOPSRM.Artículos 127, segundo párrafo, 128 y 129 del RLOPSRM.Artículos 13, 34, fracción II, 51, 52, 53 y 54 de la LFPRH. Artículos 7, 53, 64, 65, 66, 67, 68, 73, 75, 76, 77, 81, 156 a 158, 248, 250, 253, 256, 258, 259, 260 y 261 del RLFPRH.Artículo primero, inciso D) Relación de Capítulos, Conceptos y Partidas Genéricas, del Clasificador por Ob-jeto del Gasto para la Administra-ción Pública Federal. Artículos 1, 6, 7, 16 al 23 y 33 al 43 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.Artículos 39 y 40 de la Ley del Ser-vicio de Tesorería de la Federación.

Page 71:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

69Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Procedimiento 5.14 Aspectos Contables en la Obra Pública

No. Actividad Información a consultar

5.14.1 Subprocesos 6.10, Gasto de Inver-sión, 6.12 Ejercicio de recursos de crédito externo, 6.14 Registro de beneficiarios y cuentas bancarias y 7.1 Operaciones financieras y contables, actividades 1 a 4, 1 a 2, 1 a 3 y 1 a 3, respectivamente, del Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Apli-cación General en Materia de Re-cursos Financieros publicado en el DOF el 15 de julio de 2010 y modi-ficaciones publicadas el 15 de julio de 2011.

Procedimiento 5.15 Sistema Integral de Información

No. Actividad Información a consultar

5.15.1 Verificar que se haya dado cum-plimiento a los requerimientos establecidos en CompraNet y que la información concentrada sea actualizada.

Revisar que se haya publicado el testimonio del testigo social en la página de internet de la dependen-cia o entidad, durante tres meses posteriores a su publicación.

Documentación: Sistema CompraNet.

Fundamento legal:Artículos 74, y 74 Bis, de la LOPSRM. Artículos 264 y 265 del RLOPSRM. Artículo 25 de la LOAPF. Artículo 10 de la LFEP. Artículo 7, fracción XIII de la LFTAIPG. Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que deberán ob-servar para la utilización del Siste-ma Electrónico de Información Pú-blica Gubernamental denominado CompraNet.

Page 72:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

70

6. Cédulas de Trabajo

El contenido de esta guía y sus anexos es enunciativo y no limitativo, por lo que la aplicación parcial o total de las actividades descritas dependerá de las circunstancias de cada caso y del criterio profesional de los auditores, quienes además, con la finalidad de mejorar los resultados podrán realizar las actividades, aplicar los procedimientos y técnicas de auditoría que consideren necesarios, así como adecuar los formatos conforme a las necesidades particulares y la normativa vigente en materia de Identidad Gráfica Institucional y Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Page 73:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

71Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Page 74:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

72

Page 75:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

73Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Page 76:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

74

Page 77:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

75Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Page 78:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

76

Page 79:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

77Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Page 80:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

78

Page 81:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

79Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Page 82:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

80

Page 83:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

81Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Page 84:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

82

Page 85:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

83Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Page 86:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

84

DIRECTORIO

Mtro. Virgilio Andrade MartínezSecretario de la Función Pública.

C.P. Raúl Sánchez KobashiSubsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría

de la Función Pública.

Lic. Rafael Obregón CastellanosTitular de la Unidad de Control y Auditoría a Obra Pública.

Page 87:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

85Guía de Auditorías y Visitas de Inspección a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

CRÉDITOS

Colaboración

Lic. Ana Laura Arratia PinedaCoordinadora de Asesores del Subsecretario de Control y Auditoría

de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública.

Lic. Luis Francisco Oliveros AngelesAsesor de la Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Pública

de la Secretaría de la Función Pública.

C. P. Sttefany Badillo LópezDirectora General Adjunta de Planeación y Control de Recursos para Auditoria

a Obra Pública de la Unidad de Control y Auditoría a Obra Pública.

Arq. Juan Manuel Delgado GarcíaDirector Coordinador de Auditorias Directas a Obra Pública de la Unidad

de Control y Auditoría a Obra Pública.

Ing. José Regulo López AcevesSubdirector de Control y Seguimiento de Auditoria Regional III de la Unidad

de Control y Auditoría a Obra Pública.

Arq. Gabriel Francisco Déciga OrtizSubdirector de Auditorias Directas a Obra Pública de la Unidad de Control

y Auditoría a Obra Pública.

Especialistas externosArq. José Santiago Juan González Díaz

Lic. Luís Roberto Lagunes AlarcónIng. Juan Alonso Esquerra Soto

Ing. Javier González Cruz

Page 88:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación

86

Notas

Page 89:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación
Page 90:  · de obra conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, en relación