de mayo l actos de semana · 2018. 7. 12. · 1.0 de mayo de 1952 a prado. 21. - madrid ' t.....

4
1.0 DE MAYO DE 1952 a PRADO. 21. - MADRID ' , . - - - t.. tl - L ACTOS ' DE SEMANA SANTA L La Sematia Santa de 1952, al (-- igual que anteriormente la Navi- dad, ha encontrado en el Ateneo madrileño un marco adecuado a ',. la trascendencia religiosa de esas -fechas. La calurosa asistencia de 10s Sodos a los actos celebrados con ocasión de la misma. ha sido prueba del acierto tenido en or- den a la confeccióndel programa. Se iniciaron dichos actos el día- 5 con una conferencia de D. José Camón Aznar sobre .La Pasión en el arte español*, en la que se- ñaló los rasgos característicosen la interpretación hisphnica de la Pasión, como son un humanismo compatible con fa di nidad di- vina del Salvador, y f a manera directa con que .se afrontan los distintos e~isodios ~asionales. lográndose ' así unas imágenes pasionales que pueden encarnar a la misma Divinidad al resumir la grave fusión de la belleza clá- -sica con la más aguda emotividad ihumaiia. El día 7. los Cantores de Ma- drid ofrecieron un recital de mú- sica religiosa bajo la dirección de José Perera y con la colaboración del tenor Jesús M. Aguirre. El programa, con obras de Barrón, Vitoria, Palestrina, Strawinsky y Saint-Saens, di6 lugar a unas ex- celentes versiones con un éxito totalmente merecido. Veinticuatro horas más tarde tuvo ' lugar la conferencia del R. S. D. José Cirarda, sobre el tema .Teología de la Pasión*. La respuesta teológica al por- qué tuvo que morir'cristo y precisa-' mente muerte de cruz, llevó al conferenciante a la consideración de la Cruz como manifestación de la justicia de Dios y revela- ción del amor. Pasando después a la exposición del principio de la solidaridad de todos los hom- bres con Cristo, terminó el señor Cjrarda resaltando cómo el pue- blo español supo penetrar en ese doble sentido de justicia y de amor aue se traduce en ia Pasión del señor. El Miércoles Santo se repre- sentó en los jardines, del Palacio de Oriente, con carácter popular y público, el auto sacramental de José de Valdivielso aEl Hospital de los Locos*, interpretado por la Compañia del Teatro María Guerrero con la colaboración de la Masa Coral de Madrid. Esta joya de nuestro teatro clásico re- ligioso, sin más decorado que la majestuosa fachada de piedra del Palacio Real, sobre la que se ju- garon adecuados efectos lumino- sos, encontró una memorable in- terpretación por parte de to os los actores, que acreditaron 3 na vez más su pericia y la de su di- rector Luis Escobar. La alegría católica del Sábado de Gloria permitió ofrecer un re- cital de Elvira Lucena con su compañía de Bailes y Canciones españolas. El entusiasmo de.El- vira Lucena, la gracia de los bai- larines -destaquemps las estam- pas madrileñas- y la técnica de los concertistas provotó el aplau- so entusiasta de un público que atestaba el salón de actos. Finalizando los actos de Se-_ mana Santa, el lunes de Resu- rrección se di6 un concierto de guitarra por el venezolano-Alirio Díaz. Obras de los más diversos actores y de todos los estilos, aptas para poner a prueba la maestría -del concertista, acredj- taron cumplidamente el buen so- nido y riqueza de timbfe que, junio con una técnica depurada, son las características de. Alirio Diaz, de quien p-de.decirs$, con toda justicia, que es un míignífico guitarrista. T E A T R O Se ha celebrado la represen- tación del *TEATRO DE CA- MARA*, qye diri en Juan Luis Aguirre y ~ a n u e f Villalba. En primer lugar, s l Dr. López lbor disertó sobre *El complejo de Edipo?. Seguidamente se llevó a cabo la representación de la fa- mosa obra.clásica, en la adapta- ción en prosa de Juan Luis Rbfi- rre, con la intervención de a- ruchi Fresno, en el papel de Yocasta, y Adolfo Marsillach, en el de Edipo. Antonio Almorox, José Luis Monter 9 ' Fernando M. Delgado, hicieron los papeles secundarios de la obra, intentan- , do imitar el primitivo sistema de la unidad que tres actores únicos daban al conjunlo:

Upload: others

Post on 21-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE MAYO L ACTOS DE SEMANA · 2018. 7. 12. · 1.0 DE MAYO DE 1952 a PRADO. 21. - MADRID ' t.. tl - - L ACTOS ' DE SEMANA SANTA L La Sematia Santa de 1952, al (-- igual que anteriormente

1 . 0 DE M A Y O D E 1 9 5 2 a PRADO. 21. - M A D R I D ' , . - -

- t . . tl - L ACTOS ' DE SEMANA SANTA L La Sematia Santa de 1952, al (-- igual que anteriormente la Navi-

dad, ha encontrado en el Ateneo madrileño un marco adecuado a

',. la trascendencia religiosa de esas -fechas. La calurosa asistencia de 10s Sodos a los actos celebrados con ocasión de la misma. ha sido prueba del acierto tenido en or- den a la confección del programa.

Se iniciaron dichos actos el día- 5 con una conferencia de D. José Camón Aznar sobre .La Pasión en el arte español*, en la que se- ñaló los rasgos característicos en la interpretación hisphnica de la Pasión, como son un humanismo compatible con fa di nidad di- vina del Salvador, y f a manera directa con que .se afrontan los distintos e~isodios ~asionales. lográndose ' así unas imágenes pasionales que pueden encarnar a la misma Divinidad al resumir la grave fusión de la belleza clá- -sica con la más aguda emotividad ihumaiia.

El día 7. los Cantores de Ma- drid ofrecieron un recital de mú- sica religiosa bajo la dirección de José Perera y con la colaboración del tenor Jesús M. Aguirre. El programa, con obras de Barrón, Vitoria, Palestrina, Strawinsky y Saint-Saens, di6 lugar a unas ex- celentes versiones con un éxito totalmente merecido.

Veinticuatro horas más tarde tuvo ' lugar la conferencia del R. S. D. José Cirarda, sobre el tema .Teología de la Pasión*. La respuesta teológica al por- qué tuvo que morir'cristo y precisa-' mente muerte de cruz, llevó al conferenciante a la consideración de la Cruz como manifestación de la justicia de Dios y revela- ción del amor. Pasando después a la exposición del principio de la solidaridad de todos los hom- bres con Cristo, terminó el señor Cjrarda resaltando cómo el pue- blo español supo penetrar en ese doble sentido de justicia y de amor aue se traduce en ia Pasión del señor.

El Miércoles Santo se repre- sentó en los jardines, del Palacio de Oriente, con carácter popular

y público, el auto sacramental de José de Valdivielso aEl Hospital de los Locos*, interpretado por la Compañia del Teatro María Guerrero con la colaboración de la Masa Coral de Madrid. Esta joya de nuestro teatro clásico re- ligioso, sin más decorado que la majestuosa fachada de piedra del Palacio Real, sobre la que se ju- garon adecuados efectos lumino- sos, encontró una memorable in- terpretación por parte de to os los actores, que acreditaron 3 na vez más su pericia y la de su di- rector Luis Escobar.

La alegría católica del Sábado de Gloria permitió ofrecer un re- cital de Elvira Lucena con su compañía de Bailes y Canciones españolas. El entusiasmo de. El- vira Lucena, la gracia de los bai- larines -destaquemps las estam- pas madrileñas- y la técnica de los concertistas provotó el aplau- so entusiasta de un público que atestaba el salón de actos.

Finalizando los actos de Se-_ mana Santa, el lunes de Resu- rrección se di6 un concierto de guitarra por el venezolano-Alirio Díaz. Obras de los más diversos actores y de todos los estilos,

aptas para poner a prueba la maestría -del concertista, acredj- taron cumplidamente el buen so- nido y riqueza de timbfe que, junio con una técnica depurada, son las características de. Alirio Diaz, de quien p-de.decirs$, con toda justicia, que es un míignífico guitarrista.

T E A T R O Se ha celebrado la represen-

tación del *TEATRO DE CA- MARA*, qye diri en Juan Luis Aguirre y ~ a n u e f Villalba. En primer lugar, s l Dr. López lbor disertó sobre *El complejo de Edipo?. Seguidamente se llevó a cabo la representación de la fa- mosa obra.clásica, en la adapta- ción en prosa de Juan Luis Rbfi- rre, con la intervención de a- ruchi Fresno, en el papel de Yocasta, y Adolfo Marsillach, en el de Edipo. Antonio Almorox, José Luis Monter 9 ' Fernando M. Delgado, hicieron los papeles secundarios de la obra, intentan- , do imitar el primitivo sistema de la unidad que tres actores únicos daban al conjunlo:

Page 2: DE MAYO L ACTOS DE SEMANA · 2018. 7. 12. · 1.0 DE MAYO DE 1952 a PRADO. 21. - MADRID ' t.. tl - - L ACTOS ' DE SEMANA SANTA L La Sematia Santa de 1952, al (-- igual que anteriormente
Page 3: DE MAYO L ACTOS DE SEMANA · 2018. 7. 12. · 1.0 DE MAYO DE 1952 a PRADO. 21. - MADRID ' t.. tl - - L ACTOS ' DE SEMANA SANTA L La Sematia Santa de 1952, al (-- igual que anteriormente

HOJA DEL ATENEO

BÁRRERA ARANGO, Obdulfo. - Los siete infantes de Lara.

BERDIAEV. Nicolai ' Alexandrovich. E1 credo de Dostoievsk

CELA, Camilo José.-Faminos inciertos. La Colmena.

COCTEAU, lean.-Une étude par Roger Lanneir: . .

Comn Carmen.-Judn Ramón Jiménez. Dinz LAJA, Gui1lermo.-Historia Gene-

neral de las Literaturas Hispánicas. Dfrz PLAJA, Guil1ermo.-Poesfa y reali-

dad.. . DLEz ECIiARRI, &miliano-- Universidad

Literaria de Oviedo. Discurso leído en la solemne apertura del curso 1951-51.

FAULKNE~, Wi1liam.-Los Invictos. F ULKNER Wil1iam.-Monnaie de afgne ... LINO V I ~ O S O VIZ~N, Angel.-Iris (Poe-

sias). GIRAUDOUX. lean -Electra. Gin~uooux, Jean.-La escuela de los in-

diferentes. . . Giaruooux, lean.-La Guerre de Troie

n'aura pas Iisu. HARCKER, Theodor.-Le Hvre des fours et

des muits. . . JAMMBS. Francis.-Une (tude par Robert

Maliet. . . LAFORRT, ( armen.-La isla y los demonios. LALOU, Reii4.-1.a llferatura iugksa des-

de los orígenes hasta nuestros dfas. . . LEDESM~ MIRANDA, Ramón.-La casa de

la fama. .- MARCEL, Gabrie1.-Le quatuor en fa diese. MORENO, Rafael Bautista. -De la vida

mejor. NOVAIS TOME, Jose Antonio.-Las formi-

dables señas. Poema. RAIDA. Pedro.-Plenitud eii sus glorias ... REMOS Y RUBIO, Juan J.-La emoción his-

tórica en la prosa de hiarti. RIQUER, Martfn de -Contribución al es-

tudio de los poetas catalanes que con- currieron a las justas de Tolosa.

RODR~GUEZ ALv~aaz, Alejandro.-Flor de leyendas . .

ROMAINS, Ju1es.-Cuando alguien muere. Rurz-FORNELLS, María Dolores.-Cuatro

frascos de la Luna. SEGURA COVARSI, Enrique.-Ensayo cri-

tico de la o b r ~ de Torres Villarroel. SELECC~~N Literaria del idioma gallego.

(Sinlo X1-XX.) SIMENON, ~ e o i g e s . - Los crimenes del

Canal. SIMENON. Georges.-I a s nuevas investi-

gaciones de Mai ret. VILLEGAS PASTOR. kosé -Lira inauieta. WERFEL, Franz.-L'etoila de cecx qui be

sont pas nés. 9. HISTORIA, GEOGRAFIA,

BIOGRAFIA ALMOD~VAR, Francisco javier.-Marañón

o una vida fecunda.. . ANALES de Historia Antigua y Medieval. AURIGEMMA, Sa1vatore.-Las termas de

D~ocleclano y el Museo Nacional Ro- mano.

Bu'aoo, Jaime del.-Cien áüos después. Recuerdos de! Alzamiento Nacional

GRAWFORD, Marion.-Las princesas Isa- bel y Ma+garita de Inglaterra. . .

Dautomu, Alejandro. -La matenidtica de la Historia.

F a ~ n e a Y HERRERA Antonio Carlos.- Paseo por ~adrid'1835. . .

FLEUVES : Les.-et I'evolution des oeii- ples. . .

Ghacir PAVÓN, Francisco. - Estudios Manchegos. . .

GARC~A TORAL, A1icio.- La España de los Reyes Católicos.

GUTI~RRE~-RAVE, José -Yo fui un joven maurista. . .

HERNANDEZ DE ALBA LESMES, Guillermo. Publicaciones.

BARR4 Y BERGE Javier de.-E1 Santo Conde don ~ e i a . . .

IRAIZOZ'~ DE VILLAR, Antonio.-Cagliostro ' in History and Art.

Ph0. 3

REDESCUBRIMIENTO DE LA. JOTA La jota, uno de los dos pilares za, que dieron excelentes versio-

-el otro, claro es, no puede ser nes de la auténtica jota, aquella sino el Pilar- sobre el que se que según un fervoroso baturro afirma toda la reciedumbre del - será, junto con la Virgen del Pi- varonil Aragón, se ha dejado oír lar, lo único que quede a la orílG en nuestro salón de actos, traída del Ebro cuando la voluntad del de la mano por Demetrio Galán Señor haya borrado del mundo Bergua, en su conferencia con las huellas de la vida. ilustraciones musicales, .Redes- cubrimiento de la jotas. Todos los misterios de este verso de cuatro octosilabos en el que todo es rotundo, incluso el nombre, fueron desvelados magistralmen- te por el conferenciante. Desde sh origen -recordemos la polé- mica entre su raigambre cristiana o su moruna ascendencia- a sus muchas variantes. pasando por los estilos recopilados por *El monstruo de la jota* Santiago Lapuente y las coplas de Franco Oliván, hasta llegar a Miguel Fle- ta, para terminar con lo baturro en las coplas, nada qued6 por examinar. Incluso, finalizando adecuadamente una conferencia que para muchos implicaba un auténtico descubrimiento de la jota, la enseñanza de coplas y es- tilos que no deben cantarse, ya que por no estar dentro de la or- todoxia a jotística. s61o sirven para afearla y desnaturalizarla. El éxito fué grande y merecido y en él deben incluirse los que, con 1

.*A sus ilustraciones musicales, fue- ron eficaces colaboradores del rumvo snvicio DEI. ATXNXO .$ Sr. Galán, es decir, los cantores Jesús Gracia y Lucio Cáncer y la CAFETERIA Rondalla Santamaría, de Zarago- Podemos anunciar a nuestros

socios que se han contratado los

COLECCION "O CRECE O MUERE" - CUADERNOSLiEENSAYO

Ultimos publicados: 11. Estado medleval Y an-

tiguo rCglmen, por Angel L6pez Amo Narln.

12. El hombre desde su en- fermedad, por Juan Rof Carballo.

13. El Orlente Medio, encru- cijada del mundo. por Pedro Gómez Aparlclo.

14. Fernando el Catbllco, mllltar. por Jose Vigón.

15. Catalufla entre tradición o revoiuclbn, por Ignacio Agusti. -

16. Una nueva organlzaclbn econbmlca, por Sugere Schueller. -

PUBLICACIONES DEL ATENEO. - 6 PTAS. Venta en la Administración

J I M ~ N E Z DE Gneaonio, Fernando.-Los núcleos de pobhción de La Jara tole- dana.

Lou TSRNG TSIANG, Pedro Celestino.-De Confucio a Cristo. . .

LUDWIG, Emi1.-Cleopatra. . . MORIOAS ROGER, Valentin. - Vidas bo-

rrascosas. . MOTA, F r ~ c i s c o . - ~ i o ~ r a ~ a de la Puer-

ta del Sol. NEwsiGl~. Marion 1.-Euro a del Sur.. . ONNEN, Frank -Mauricio favel. . . OVEJERO BUSTAMANTE, Andrés.-Isabel 1

y la polftica atricanista espafiola. POUNO, N. J. G.-Geographie Histórique

de I'Europe de 1'Anti uité a nos jours ... SAGRERA Ana de.-~a<keina Mercedes ... S A N C H E ~ CANDEIRA, Alfonso. -Snbre l a

Fcha de la muerte de Alfonso V de Leon.

S A N C H ~ Z CANTON, Francisco Javier.-Vi- da v Obras de Gova.

SANCHEZ M o ~ r e s , 'luan. - Franceses, Protestantes, Turcos. . .

SEGURA OTARO, Enrique.-Alain. SEIGNOBOS, Charles.-Historia Compa-

rada de los PuebIos de Europa. STAMP, Dudley L.-Asia. . . UDINA MARTORELL, Federico.-El Archivo

Condal de Barcelona ea los siglos IX-X.

VIVANTE, Armando.-Libro de las Atlan- , tjdas.

servicios propios de cafetería y que ésta quedará instalada, con todos los elementos necesarios, en el local de la calle de Santa Catalina. Se persigue, con ello, dar facilidades a los socios que por su trabajo ininterrumpido u otras circunstancias deseen co- mer en el Ateneo y, a tal efecto, la cafetería ofrecerá diversos ti- pos de cubiertos, todos ellos a base de consomé o entremeses, carne o huevos, queso, fruta, pan, leche o vino, y por un precio que se espera no excederá de 18 pe- setas. Se servirán, asimismo, me- riendas completas y toda clase de bebidas nacionales y extranjeras, siempre a precios notablemente económico s.,^

La cafetería empezará a fun- cionar tan pronto termiden las obras. ya a punto de iniciarse en la planta primera de la casa de la calle de Santa Catalina.

Page 4: DE MAYO L ACTOS DE SEMANA · 2018. 7. 12. · 1.0 DE MAYO DE 1952 a PRADO. 21. - MADRID ' t.. tl - - L ACTOS ' DE SEMANA SANTA L La Sematia Santa de 1952, al (-- igual que anteriormente

CALENDARIO PARA EL MES DE MAYO

Día l.-Ciclo catolicismo y cul- l . tura moderna. D. Alfonso Botlho:

*El integralísmo portuguésv. Día 3.-Concierto de Marimí

del Pozo. Obras de Joaquín Ro- drigo.

Día 5.- Ciclo catolicismo y cul- tura moderna. T. F. Burns: *El catolicismo inglés contemporá-

1 . neo*. Día 6. - Dr. Frita Valjavec:

, *Problemas sobre la historiogfa- fía universal,.

Día 8, a las sieje y media.- Excmo. Sr. Dr. Hjalmw Schacht: *La atomización de las finanzas$.

Día 10, a las siete.-Concierto de la Orquesta de Cámara de Madrid. Dirección de Federico Elizal'de.

Día 14.-Coro Maitea, de San Sebastián.

Día 15, a las siete y media. Don Felipe Barreda Laos: *Unidad de la hispanidad peninsular y ame- ricana; el ser histórico, cultura, idioma*.

Día 16.- Ciclo catolicismo y cultura moderna. Prof. Dr. R. M. de Angelis: *¿Puede haber una - literatura sin Dios?..

Día 17, a las siete y media.- , D. Manuel Riera Clavillé: *La

unidad cultural europea en nues- tros días*.

Día 21.-Concierto de Gonza- lo Soriano.

Día 23.-Orfeón del S. E. U., de Valen'cia.

Día 27. -Ciclo catolicismo y cultura moderna. Josef Pieper: *Actualización del tomismov . . Día 28.-Clausura de los con- ciertos de Toñy Rosado y Ataul- fo Argenta, con la 'orquesta de Cámara.

Día 30.-D. AlfÓnso Candau:

10 QUE HUBO EN EL MES DE ABRIL - .- Desarrolladas en los días 2, 3

y 4 las tres iiltimas lecciones de $u curso por el Sr. M41án Puelles, con los titulos de El logicismo en metafísica y sus formas*, *La intuición metafísica del ser* y aJerarquia del misterio ontoló- gico., y expuestas en los días 17 y 29 la tercera y cuarta lecciones del ciclo sobre Catolicismo por los profesores Bela Menczer y Joseph Lortz, con los temas aCa- tolicismo y cultura modernas y *Catolicismo en la Alemapia ac- túal*, otro nuevo cursillo de nue- ve lecciones fué desarrollado en el Aula Pequeíia durante los días 21al30. Su tema genérico ha sido el de .La sociedad española a través de los Siglosa y lo han desarrollado: Julián San Valero, Cazadores, campesmos y meta-

lúrgicos en la España Primitiva* y *Romanización de la sociedad hispánica.; Julio Martínez San- taolalla, .La sociedad visigodaa; Rafael Gibert, *Tribus y clases en el IslanI españolv y .Señorío y concejo 'en el medioevom; Manuel Ferrandis, *Una familia española del Si lo de Oro*; Vicente Rodrí- guez &isado, eIpfluencias socía- les en la corte del si lo XVIIIs; Vicente Palacios ~ t a r f , *El fin de la sociedad estamental del anti- guo régimen y José Mana Jover, aLa España burguesa,.

El día 2 disertó don Enrique Moreno Báez sobre *El realismo de la diana*, señalando la nece-

EL DR. S C H i l C H T EN € 1 n T € N € O

El Dr. Hjalmar Shacht, el mago de las finanzas, hablará en el Ateneo el 8 de mayo.

sidad de estudiar las pastorales renacentistas en relación 'con el platonismo imperante en su épo- ca. El día 15, el periodista suizo Georges Oltramare trató el tema .España, tierra de refugio y li- bertad s, destacando Ja capacidad unificadora fiel pueblo español. El 16, el escritor ruso. Alejandro Rognedov pronunció una confe- rencia sobre *Paralelo entre Es- paña y Rusia., afirmando que las afinidades entre los dos pueblos provienen del estudio por ambos de la filosofia, literatura y arte respectivos.

poesía ocupó un lugar des- tacado en las actividades del mes con los simpáticos recitales do- minicales celebrados bajo e1 tí- tulo de *Versos en lps mañanas de abril-. Fué el primero el de Pilar Jaraiz Franco, el 13, que tomó el titulo de uno de los poe- mas recitados: *La novia del viento.. Siguieron don Carlos Sander, el 20, con el tema .Tres poetas chilenos*, y Pío Fernán- dez Cueto, el 28.

La música, aparte el recital de jotas del día 4, y el de música re- ligiosa del 7, tuvo una interesante , manifestación con el concierto del día 19, dado en conmemora- ción de la fiesta nacional croata, con intervención del Cúarteto Clásico, Cantores de Madrid y Esteban Leoz, y en el que se ofrecieron obras de i'urina, Beet- hoven y compositores Iroatas. El 21, se celebró un recital de canto por Raimundo Torres; el 22, tuvo lugar un nuevo concierto, a car- go de ld Cappella Carolina, de Aquisgrán, y el 24, la Coral Uni- versitaria de Santo Tomás de Aquino interpretó diversas can- ciones regionales y contempo- ráneas.

1 A T E N E O D E M A D R I D - P R A D O . 21 ' 1