de lo informal a lo formal medios digitales fuera de … · el aprendizaje de los jÓvenes con...

1
EL APRENDIZAJE DE LOS JÓVENES CON MEDIOS DIGITALES FUERA DE LA ESCUELA: DE LO INFORMAL A LO FORMAL Dr. Sara Pereira, Joana Fillol y Pedro Moura (Portugal) https://doi.org/10.3916/C58-2019-04 1) Entender la relación entre el aprendizaje informal y formal comprendiendo el uso de los medios en la vida diaria de los jóvenes y la percepción sobre el uso de los medios en el aula. 2) Descubrir cómo aprenden con los medios y en qué medida las estrategias de aprendizaje informal influyen en la educación formal. Las estrategias informales de aprendizaje contribuyen al desarrollo de capacidades y competencias útiles desde un punto de vista escolar. Competencias que los jóvenes desarrollan con y a través de los medios digitales parecen estar al margen y sigue prevaleciendo la visión escolarizada del aprendizaje. La alfabetización mediática en las escuelas sugiere: políticas educativas claras y eficaces, reforma del plan de estudios y un marco político que la fomente y apoye, pues existe recursos para que los docentes realicen proyectos e iniciativas. RESULTADOS INTRODUCCIÓN Aprendizaje formal, el que aprenden los jóvenes en las escuelas e informal lo que aprenden en su vida cotidiana, la disonancia entre ambos cada vez es más relevante. CONCLUSIONES Brecha tecnológica, cultural y educativa entre la vida de los jóvenes fuera y dentro del aula provocada porque la educación formal no considera la alfabetización digital como prioridad. METODOLOGÍA www.revistacomunicar.com OBJETIVOS Transmedia Literacy, investigación etnográfica realizada con jóvenes sobre sus estrategias y prácticas de aprendizaje informal a través de los medios digitales. Investigación cualitativa Figura 1. Metodología de investigación portuguesa dentro del Proyecto «Transmedia Literacy» Jóvenes: Generación conectada. Brecha entre la realidad dentro y fuera del aula, pero se considera normal. Internet , fuente de conocimiento teórico, práctico y para socializar (redes sociales) Aprendizaje informal: ensayo y error, imitación/inspiración y búsqueda de información. De lo informal a lo formal: con los videojuegos los jóvenes aprenden (inglés, competencias: superación...) útil en sus estudios y vidas.

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE LO INFORMAL A LO FORMAL MEDIOS DIGITALES FUERA DE … · EL APRENDIZAJE DE LOS JÓVENES CON MEDIOS DIGITALES FUERA DE LA ESCUELA: DE LO INFORMAL A LO FORMAL D r . S a r a P e r

E L A P R E N D I Z A J E D E L O S J Ó V E N E S C O NM E D I O S D I G I T A L E S F U E R A D E L A E S C U E L A :

D E L O I N F O R M A L A L O F O R M A L

D r . S a r a P e r e i r a , J o a n a F i l l o l y P e d r o M o u r a ( P o r t u g a l )

  h t t p s : / / d o i . o r g / 1 0 . 3 9 1 6 / C 5 8 - 2 0 1 9 - 0 4  

1) Entender la relación entre elaprendizaje informal y formal

comprendiendo el uso de los mediosen la vida diaria de los jóvenes y la

percepción sobre el uso de los mediosen el aula.

2) Descubrir cómo aprenden con losmedios y en qué medida las

estrategias de aprendizaje informalinfluyen en la educación formal.

Las estrategias informalesde aprendizaje

contribuyen al desarrollode capacidades y

competencias útiles desdeun punto de vista escolar.

Competenciasque los jóvenes desarrollancon y a través de los medios

digitales parecen estar almargen y sigue prevaleciendo

la visión escolarizada delaprendizaje.

La alfabetización mediática enlas escuelas sugiere: políticaseducativas claras y eficaces,

reforma del plan de estudios yun marco político que la

fomente y apoye, pues existerecursos para que los docentesrealicen proyectos e iniciativas.

RESULTADOS

 INTRODUCCIÓN

Aprendizaje formal, el que aprenden los jóvenesen las escuelas e informal lo

que aprenden en su vidacotidiana, la disonanciaentre ambos cada vez es

más relevante.

CONCLUSIONES

© 2 0 2 0 R e v i s t a C i e n t í f i c a e n C o m u n i c a c i ó n y E d u c a c i ó n

Brecha tecnológica, culturaly educativa entre la vida delos jóvenes fuera y dentro

del aula provocada porque laeducación formal no

considera la alfabetizacióndigital como prioridad.

METODOLOGÍA

www.revistacomunicar.com

OBJETIVOS

Transmedia Literacy, investigación etnográfica

realizada con jóvenessobre sus estrategias y

prácticas de aprendizajeinformal a través de los

medios digitales.

Investigación cualitativa Figura 1. Metodología de investigación portuguesa dentro del Proyecto «Transmedia Literacy»

Jóvenes: Generación conectada.

Brecha entre la realidad dentroy fuera del aula, pero se

considera normal.

Internet , fuente deconocimiento teórico, práctico ypara socializar (redes sociales)

Aprendizaje informal: ensayo yerror, imitación/inspiración y

búsqueda de información.

De lo informal a lo formal: conlos videojuegos los jóvenes

aprenden (inglés,competencias: superación...) útil

en sus estudios y vidas.