de la uniÓn europea para las regiones … · 2018-11-21 · de la flota. será una bocanada de...

2
Açores Mayotte Martinique Guadeloupe Guyane Canarias Saint-Martin La Réunion Madeira LA NUEVA ESTRATEGIA DE LA UNIÓN EUROPEA PARA LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS, UN AÑO DESPUÉS «Todos conocen ya mi compromiso con las regiones ultraperiféricas, que concentran la riqueza humana y natural de nuestra Unión. En estas regiones, laboratorios de excelencia y guardianas de la biodiversidad, es también donde empieza el futuro de Europa. Hace un año, en Guayana Francesa, renovamos la asociación que nos une. Hoy recorremos los kilómetros que todavía nos separan para llevar a estas regiones nuevas garantías de apoyo». Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea Además del lugar especial otorgado a las regiones ultraperiféricas en las propuestas de la Comisión para los futuros programas del presupuesto europeo 2021-2027, y el apoyo para tener un mayor acceso al Plan Juncker, la Comisión presenta hoy una serie de medidas concretas destinadas a promover la innovación, la economía circular y el crecimiento azul en estas regiones, relacionadas con la nueva estrategia. POSIBILIDAD DE AYUDAS PÚBLICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS EMBARCACIONES EN LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS La modificación efectuada por la Comisión de las directrices de las ayudas estatales para la pesca y la acuicultura permitirá, de manera excepcional, la adquisición de nuevas embarcaciones con la posibilidad de recibir ayudas más elevadas para la flota pequeña y mediana. Esta decisión está motivada por la necesidad de preservar una actividad económica importante para estos territorios y por el estado anticuado de la flota. Será una bocanada de aire fresco para las comunidades locales. No obstante, la ayuda pública deberá otorgarse con determinadas condiciones, en particular, el respeto por los recursos marinos. Podrá ascender hasta un 60 % para las embarcaciones de menos de 12 metros, y hasta un 50 % para las embarcaciones de hasta 24 metros. A fin de desarrollar la economía azul en estas regiones, y en relación con los objetivos de la estrategia, la Comisión ha creado un foro de intercambio de experiencias y de diálogo que incluye a las regiones, pero también a los Estados miembros y a los demás actores. En un primer encuentro celebrado en junio de 2018, se presentaron propuestas para desarrollar este sector. La Comisión apoya asimismo las medidas de ordenación del espacio marítimo en Madeira, las Azores, las Islas Canarias y la Reunión.

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE LA UNIÓN EUROPEA PARA LAS REGIONES … · 2018-11-21 · de la flota. Será una bocanada de aire fresco para las comunidades locales. No obstante, la ayuda pública deberá otorgarse

Açores

MayotteMartinique

Guadeloupe

Guyane

Canarias

Saint-Martin

La Réunion

Madeira

LA NUEVA ESTRATEGIA DE LA UNIÓN EUROPEA

PARA LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS, UN AÑO DESPUÉS

«Todos conocen ya mi compromiso con las regiones ultraperiféricas, que concentran la riqueza humana y natural de nuestra Unión. En estas regiones, laboratorios de excelencia y guardianas de la biodiversidad, es también donde empieza el futuro de Europa. Hace un año, en Guayana Francesa, renovamos la asociación que nos une. Hoy recorremos los kilómetros que todavía nos separan para llevar a estas regiones nuevas garantías de apoyo».

Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea

Además del lugar especial otorgado a las regiones ultraperiféricas en las propuestas de la Comisión para los futuros programas del presupuesto europeo 2021-2027, y el apoyo para tener un mayor acceso al Plan Juncker, la Comisión presenta hoy una serie de medidas concretas destinadas a promover la innovación, la economía circular y el crecimiento azul en estas regiones, relacionadas con la nueva estrategia.

POSIBILIDAD DE AYUDAS PÚBLICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS EMBARCACIONES EN LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS

La modificación efectuada por la Comisión de las directrices de las ayudas estatales para la pesca y la acuicultura permitirá, de manera excepcional, la adquisición de nuevas embarcaciones con la posibilidad de recibir ayudas más elevadas para la flota pequeña y mediana. Esta decisión está motivada por la necesidad de preservar una actividad económica importante para estos territorios y por el estado anticuado de la flota. Será una bocanada de aire fresco para las comunidades locales. No obstante, la ayuda pública deberá otorgarse con determinadas condiciones, en particular, el respeto por los recursos marinos. Podrá ascender hasta un 60 % para las embarcaciones de menos de 12 metros, y hasta un 50 % para las embarcaciones de hasta 24 metros.

A fin de desarrollar la economía azul en estas regiones, y en relación con los objetivos de la estrategia, la Comisión ha creado un foro de intercambio de experiencias y de diálogo que incluye a las regiones, pero también a los Estados miembros y a los demás actores. En un primer encuentro celebrado en junio de 2018, se presentaron propuestas para desarrollar este sector. La Comisión apoya asimismo las medidas de ordenación del espacio marítimo en Madeira, las Azores, las Islas Canarias y la Reunión.

Page 2: DE LA UNIÓN EUROPEA PARA LAS REGIONES … · 2018-11-21 · de la flota. Será una bocanada de aire fresco para las comunidades locales. No obstante, la ayuda pública deberá otorgarse

UNA NUEVA MEDIDA DE COORDINACIÓN Y DE APOYO FINANCIADO POR LA UE PARA FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO EN ESTAS REGIONES

La Comisión acaba de lanzar una iniciativa dotada con 4,3 millones de euros provenientes de Horizonte 2020. El proyecto, titulado FORWARD, analizará los sistemas de innovación de estas regiones y movilizará a los actores locales en torno a estrategias de innovación a largo plazo basadas en los puntos fuertes específicos de las regiones (la smart specialisation, o «especialización inteligente») apoyadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Esta iniciativa tiene también por objetivo mejorar la proyección internacional de estas regiones, animar a los investigadores a que participen en las redes de innovación europeas e internacionales, y preparar a las regiones ultraperiféricas a participar más en el futuro programa de investigación Horizonte Europa.

Este proyecto, que agrupa a 24 socios procedentes de las nueve regiones y está coordinado por la región de Canarias, empezará su labor a principios de 2019 y tendrá una duración de tres años.

UN APOYO DE LA UE HECHO A MEDIDA, CON EL LANZAMIENTO DE DOS GRUPOS DE TRABAJO EN LA REUNIÓN Y EN CANARIAS

La Comisión se ha comprometido en su estrategia a tener en cuenta las características específicas de cada una de las nueve regiones mediante la creación, si se solicita, de grupos de trabajo especiales sobre cuestiones concretas. Por ejemplo, se acaba de lanzar en Canarias un nuevo grupo de trabajo sobre la gestión de desechos, que reúne a empresas, la Comisión, el Estado español y la administración autonómica para trabajar juntos en un plan de acción. La gestión de desechos en el archipiélago constituye todo un reto, debido al alto coste del transporte entre las ocho islas y al impacto del turismo.

Es el segundo grupo de trabajo creado en un año, tras el lanzamiento en febrero de 2018 del grupo encargado de la transición y la autonomía energéticas en la Reunión. En esta isla, varias medidas en favor del control de la demanda de energía, de la lucha contra la precariedad energética, del autoconsumo y de la movilidad eléctrica han recibido un seguimiento y un asesoramiento reforzados a lo largo de todo el año.

Pict

ures

©th

inck

stoc

k -T

hyrs

us, P

atric

ia G

UER

IN, E

lena

-stu

dio,

Ary

fahm

edDesde hace un año, las regiones son también el motor de su propio cambio

Las regiones ultraperiféricas han llevado a la práctica iniciativas para la implantación de las energías renovables y la mejora de la eficiencia energética, por ejemplo con el proyecto «La Gomera 100 % Sostenible» en las Islas Canarias, con campañas de información e intercambios de buenas prácticas entre las Canarias, Martinica, las Azores, Madeira, Guadalupe y la Reunión, y con un proyecto de promoción de los vehículos eléctricos en Mayotte.

En el ámbito del empleo, el proyecto GROW RUP, que agrupa a cinco regiones ultraperiféricas, tiene por misión desarrollar empresas innovadoras en los sectores de la economía azul y la economía verde con vistas a reintegrar a los desempleados de larga duración en el mercado de trabajo. Para ayudar a los jóvenes desempleados, Madeira ha desarrollado una formación sobre las competencias digitales y San Martín ha lanzado un nuevo programa de formación de oficios artesanales.