de este año no pasa

2
De este año no pasa 5 propósitos para educar mejor en el 2014 Ya ha pasado otro año!! Otro año compartiendo con todos aquellos/as a los que nos une el compromiso y la pasión de educar, la infatigable “búsqueda” de la mejor educación posible. La construcción compartida de un futuro mejor en el que nuestros hijos/as alcancen y aprendan a ser felices haciendo felices a los demás. Aprendan que su ser individual va inseparablemente unido a su ser social. Y como ocurre siempre por estas fechas, es tiempo de repaso y de nuevos propósitos. Repaso de cuáles han sido nuestras debilidades y fortalezas durante el 2013. Y de nuevos propósitos que sumar a los ya habituales de: hacer deporte, dejar de fumar….. Una lista a la que he querido unirme pensando en todos aquellos padres que cada año afrontan el reto de educar, un poco mejor, a sus hijos/as: Primer propósito: OPTIMISMO Uno de los “problemas” más habituales con el que nos encontramos los padres es que la mayor parte de los resultados de las cosas que hacemos y les decimos a nuestros hijos/as no son visibles a corto plazo. Lo que en ningún caso nos debe llevar al fatalismo de pensar: “no hay nada que hacer….” sino al contrario, a pensar que cada uno de nuestros hijos/as sigue un proceso de maduración diferente y que al final todo eso que hacemos y decimos encontrará su lugar. Educamos desde el presente pensando en el futuro y apoyándonos en el pasado y para ello es fundamental pensar que solamente desde el optimismo podemos educar hijos/as optimistas y cuanto antes empecemos mejor!! Segundo propósito: S.C. Este segundo propósito no es otro que el Sentido Común. No podemos ni debemos, como educadores, dar la espalda al futuro y negar las muchas y afortunadas innovaciones que cada día llegan al mundo de la educación. Pero eso no debe suponer, en ningún caso, el renunciar a todas esas estrategias, herramientas, que durante tanto tiempo han dado tan buen resultado a los padres (que muchos hemos “experimentado”) y que no tienen otro origen que el del Sentido Común. Ese sentido que como dijo G. Greene, es el menos común de los sentidos.

Upload: jeronimo-garcia-ugarte

Post on 17-Jul-2015

1.257 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: De este año no pasa

De este año no pasa 5 propósitos para educar mejor en el 2014

Ya ha pasado otro año!! Otro año compartiendo con todos aquellos/as a los que nos une el

compromiso y la pasión de educar, la infatigable “búsqueda” de la mejor educación posible.

La construcción compartida de un futuro mejor en el que nuestros hijos/as alcancen y

aprendan a ser felices haciendo felices a los demás. Aprendan que su ser individual va

inseparablemente unido a su ser social.

Y como ocurre siempre por estas fechas, es tiempo de repaso y de nuevos propósitos.

Repaso de cuáles han sido nuestras debilidades y fortalezas durante el 2013. Y de nuevos

propósitos que sumar a los ya habituales de: hacer deporte, dejar de fumar….. Una lista a la

que he querido unirme pensando en todos aquellos padres que cada año afrontan el reto de

educar, un poco mejor, a sus hijos/as:

Primer propósito: OPTIMISMO

Uno de los “problemas” más habituales con el que nos encontramos los padres es que la

mayor parte de los resultados de las cosas que hacemos y les decimos a nuestros hijos/as

no son visibles a corto plazo. Lo que en ningún caso nos debe llevar al fatalismo de pensar:

“no hay nada que hacer….” sino al contrario, a pensar que cada uno de nuestros hijos/as

sigue un proceso de maduración diferente y que al final todo eso que hacemos y decimos

encontrará su lugar. Educamos desde el presente pensando en el futuro y apoyándonos en

el pasado y para ello es fundamental pensar que solamente desde el optimismo podemos

educar hijos/as optimistas y cuanto antes empecemos mejor!!

Segundo propósito: S.C.

Este segundo propósito no es otro que el Sentido Común. No podemos ni debemos, como

educadores, dar la espalda al futuro y negar las muchas y afortunadas innovaciones que

cada día llegan al mundo de la educación. Pero eso no debe suponer, en ningún caso, el

renunciar a todas esas estrategias, herramientas, que durante tanto tiempo han dado tan

buen resultado a los padres (que muchos hemos “experimentado”) y que no tienen otro

origen que el del Sentido Común. Ese sentido que como dijo G. Greene, es el menos común

de los sentidos.

Page 2: De este año no pasa

Tercer propósito: EDUCAR EN EL SER

Gracias al tener podemos vivir, pero solo en el ser encontrarán nuestros hijos la verdadera

felicidad. Tenemos que enseñar a nuestros hijos/as a saber mirar en la parte profunda del

iceberg, en la parte que realmente soporta todo el peso de lo que somos y hacemos. En la

superficie está todo lo que se puede ver pero sin el sustento de una sólida formación ética y

emocional, al final el iceberg se resquebraja…. Y para ello nada mejor que el ejemplo. La

coherencia entre el decir y el hacer de la que nuestros hijos/as aprenden tanto o más que

de nuestras palabras.

Cuarto propósito: EQUILIBRIO ENTRE EL SI Y EL NO

No todo lo que nos ocurre en la vida “afortunadamente” es bueno. La frustración forma

parte del proceso de maduración, de aprendizaje. Y por eso es bueno que nuestros hijos

aprendan a tolerar sus frustraciones, a superar las dificultades que la vida les irá

planteando. Y la mejor herramienta de la que disponemos los padres es la de saber educar

también desde el No y aunque la balanza se incline un poco más hacia el lado del SI,

sepamos también renunciar, cuando sea necesario, al agradecimiento….con el que seguro

que nos “premiaran” nuestros hijos/as si solamente los educamos desde el SI.

Como también es necesario que les enseñemos a ser críticos con su propia realidad y la

realidad que les rodea. Críticos para saber decir no a todo aquello que lo único que hace es

“restar” valor a sus vidas.

Quinto propósito: COEDUCACIÓN

Este propósito habla de recuperar algo que en los últimos años estamos perdiendo en

educación: la consistencia de nuestro discurso. La consistencia que ante nuestros hijos/as

tiene el que los dos principales agentes educativos: padres y escuela, avancemos juntos en

la misma dirección. Y que seamos capaces, cuando no coincidamos en los mismos criterios,

de alcanzar acuerdos sin mostrar abiertamente a nuestros hijos/as nuestras diferencias.

Que el cariño mal entendido no nos haga caer en la trampa de la sobreprotección.

JGU. Madrid 18 de Diciembre de 2013