de ens ta, o do de a rog s s l se. d. ie a nde de ine a ...€¦ · para que, del tumulto espiable...

11
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 9 En dos años bajaron 8% los casos de infecciones gastrointestinales: Peña P. 10 milenio DIARIO ® 9 PERIODISMOCONCARÁCTER INCENDIO ATACA LA CENTRAL DE ABASTO Afectadas, 4 naves; reubicarán a más de 100 locatarios P. 14 LaAfición Con Angélica Fuentes, distanciamiento total, asegura Jorge Vergara NACIONAL MIÉRCOLES 8 de abril de 2015 www.milenio.com AÑO 16 9 NÚM. 5577 $10.00 Carlos Puig, Bárbara Anderson, Héctor Aguilar Camín, Rafael Pérez Gay, J. Jesús Rangel M. p. 2/3 9 Marco Rascón, Juan Ignacio Zavala p. 4 9 Julio Serrano, Hugo González p. 24 9 Luis Miguel Aguilar p. 32 9 Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 44/45 9 Jairo Calixto Albarrán p. 47 HOY ESCRIBEN enmilenio.com LEE NOTA DEL AUMENTO EN LA ASISTENCIA A LOS MUSEOS EN 2013 Y 2014 EN: milenio.com/cultura “Muy grave, impedir con violencia el proceso electoral”, les dice INE a padres: sin comicios, México no será más justo 9 Morena también solicitará a 18 procuradurías indagar a sus candidatos 9 Hay insatisfacción, pero el gobierno está haciendo su esfuerzo: Barbosa 9 DOBLE MIRADA Incertidumbre de campañas 9 GUILLERMO VALDÉS C. P. 4, 6 Y 8 Gn cucnvq c nc tc¦„p Carlos Marín [email protected] MORENA Y SUS RAZZIAS MINISTERIALES Pese a que solía pontiicar: “Lo peor que puede sucederle a un político es hacer el ridículo”, Andrés Manuel López Obrador necea con pedir a las instituciones (que desde 2006 mandó “al diablo”) investigar como probables delincuentes a los desafortunados candidatos que seleccionó en una tómbola de feria: Le ordenó ayer al dirigente de Morena, Martí Batres, multiplicar por 18 la escalofriante exigencia hecha a la PGR de que también las procuradurías estatales y del DF “investiguen” a quienes, salvo denuncia en contrario, desde el punto de vista legal, penal, cons- titucional, pues, son inocentes. AMLO debiera saberlo, sobre todo porque vive aún la pesadilla de volverse Presidente. Lo que pretende (los “abogados” de su corte guardan convenenciero silencio) es una razzia ministerial para que, del tumulto espiable, el MP le haga la sucia tarea de “des- cubrir” a probables delincuentes (incluidos, según él, quienes “tengan relación” con Salinas o Beltrones). De hacerle caso, la PGR y las demás procuradurías les pu- drirían la vida a ¡tres mil 338! pendejillos de indias. Peor momento fiscal La deuda de Pemex pasó de 11 mil a 127 mil mdp La estadunidense First Reserve amplía alianza con la empresa; invertirá mil mdd más P. 22 Y 23 CÓNCLAVE LEGISLATIVO. Los líderes de las bancadas del Senado y la Cámara de Diputados sostuvieron ayer una primera cita para definir la agenda del próximo periodo de sesiones; el lunes volverán a reunirse. Foto: Javier Ríos P. 11 68% aún desconfía Encuesta del Inegi: baja la sensación de inseguridad Rechazan en Jalisco activar el código rojo tras los ataques en que murieron 15 policías Toma de protesta Llama Corte a jueces a no dejarse presionar por “poderosos” P. 20 Y 21 HOY 26 Miércoles 8 de abril de 2015 ©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modiicado de manera alguna. Jude Webber/Ciudad de México Mientras México se enfrenta a dos años de austeridad del gobierno, nada simboliza más la sensación de malestar de la gente que el aumento en el precio del huevo. El crecimiento económico poco espectacular, el dolor del incremento de los impuestos, la caída de la pro- ducción petrolera, el sustento de la economía y la perspectiva de que este año y el próximo el gobierno realice recortes al gasto público por un valor de 1.5 por ciento del producto interno bruto, ponen un freno al estado de ánimo después de la embriagadora esperanza de que las ambiciosas reformas del presidente Enrique Peña Nieto pondrían a México en la vía rápida hacia la prosperidad. Pero el aumento en el precio de uno de los alimentos favoritos pone de relieve la volatilidad y la incerti- dumbre que nublan el horizonte. La segunda economía más grande de América Latina es el mayor consu- midor de huevo del mundo, con un enorme nivel de 22 kilogramos por cabeza al año pasado, y la autori- dad antimonopolios investiga si el incremento en el precio, que en algunos lugares se duplicó en las últimas semanas, es el resultado de un mercado amañado. Marta López, quien administra un pequeño restaurante, Fonda Xóchitl, en la Ciudad de México, dice que subieron los precios de la carne de res, el pollo el h vegetal El kilogramo del alimento supera 30 pesos. El débil crecimiento económico, mayores impuestos, caída en el precio del petróleo y los recortes al gasto afectan también el estado de ánimo de los ciudadanos Precio del huevo, mayor angustia entre mexicanos suele moverse en tándem con la de EU, el destino de cuatro quintas partes de sus export pan empleos y la sensació A llegar al día de su pago quincenal, su principal fuente de ingresos, fue de 54.77 por ciento”. El progreso y el potencial compiten con los viejos vicios de la delincuen- cia y la corrupción en una sociedad fascinante y cambiante. El gobierno busca manejar las expectativas de cuando los mexica- nos empezarán a sentir el beneicio de las reformas estructurales que impulsó en los dos primeros años el gobierno del presidente Peña Nieto, especialmente los que esti- mulan los préstamos, fomentan la competencia, reducen los precios en telecomunicaciones y elevan un decaído sector energético. Desafortunadamente para el go- bierno, los precios internacionales del petróleo se desplomaron justo cuando se preparaba para invitar a la inversión privada en el sector de energía por primera vez en casi 80 años, lo que deja menos ingresos para el gobierno, que depende del petróleo para in La autoridad federal ya indaga posibles prácticas monopólicas 1.5% del PIB es el “No estoy seguro de que esto vaya a mejorar”: pequeño comerciante de la Ciudad de México “El empleo aumenta, pero el salario mínimo sigue bajo”: Edna Jaime, directora de México Evalúa d: Maquetero_MilenioIssue: MIL_08-04-2015-Categ: G_NEGOCIOS -Maqueta: FINANCIALTIMES

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 9 En dos años bajaron 8% los casos de infecciones gastrointestinales: Peña P. 10

milenioDIARIO® 9 PERIODISMOCONCARÁCTER

INCENDIO ATACA LA CENTRAL DE ABASTOAfectadas, 4 naves; reubicarán a más de 100 locatarios P. 14

LaAficiónCon Angélica Fuentes, distanciamiento total, asegura Jorge Vergara

NACIONALMIÉRCOLES8 de abril de 2015

www.milenio.com

AÑO 16 9 NÚM. 5577

$10.00

Carlos Puig, Bárbara Anderson, Héctor Aguilar Camín, Rafael Pérez Gay, J. Jesús Rangel M. p. 2/3 9 Marco Rascón, Juan Ignacio Zavalap. 4 9 Julio Serrano, Hugo González p. 24 9 Luis Miguel Aguilar p. 329 Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 44/45 9 Jairo Calixto Albarrán p. 47

HOYESCRIBEN

enmilenio.com

LEE NOTA DEL AUMENTO EN LA ASISTENCIA A LOS MUSEOS EN 2013 Y 2014 EN: milenio.com/cultura

“Muy grave, impedir con violencia el proceso electoral”, les dice

INE a padres: sin comicios, México no será más justo9 Morena también solicitará a 18 procuradurías indagar a sus candidatos

9 Hay insatisfacción, pero el gobierno está haciendo su esfuerzo: Barbosa

9 DOBLE MIRADA Incertidumbre de campañas 9 GUILLERMO VALDÉS C. P. 4, 6 Y 8

Gn"cucnvqc"nc"tc¦„p

Carlos Marín

[email protected]

MORENA Y SUS RAZZIAS MINISTERIALESPese a que solía pontiicar: “Lo peor que puede sucederle a un político es hacer el ridículo”, Andrés Manuel López Obrador necea con pedir a las instituciones (que desde 2006 mandó “al diablo”) investigar como probables delincuentes a los desafortunados candidatos que seleccionó en una tómbola de feria:

Le ordenó ayer al dirigente de Morena, Martí Batres, multiplicar por 18 la escalofriante exigencia hecha a la PGR de que también las procuradurías estatales y del DF “investiguen” a quienes, salvo denuncia en contrario, desde el punto de vista legal, penal, cons-titucional, pues, son inocentes.

AMLO debiera saberlo, sobre todo porque vive aún la pesadilla de volverse Presidente.

Lo que pretende (los “abogados” de su corte guardan convenenciero silencio) es una razzia ministerial para que, del tumulto espiable, el MP le haga la sucia tarea de “des-cubrir” a probables delincuentes (incluidos, según él, quienes “tengan relación” con Salinas o Beltrones).

De hacerle caso, la PGR y las demás procuradurías les pu-drirían la vida a ¡tres mil 338! pendejillos de indias.

Peor momento fiscal

La deuda de Pemex pasó de 11 mil a 127 mil mdpLa estadunidense First Reserve amplía alianza con la empresa; invertirá mil mdd más P. 22 Y 23

CÓNCLAVE LEGISLATIVO. Los líderes de las bancadas del Senado y la Cámara de Diputados sostuvieron ayer una primera cita para definir la agenda del próximo periodo de sesiones; el lunes volverán a reunirse. Foto: Javier Ríos P. 11

68% aún desconfía

Encuesta del Inegi: baja la sensación de inseguridadRechazan en Jalisco activar el código rojo tras los ataques en que murieron 15 policías

Toma de protesta

Llama Corte a jueces a no dejarse presionar por “poderosos” P. 20 Y 21

HOY

26 9 Miércoles 8 de abril de 2015©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modiicado de manera alguna.

Jude Webber/Ciudad de MéxicoMientras México se enfrenta a dos años de austeridad del gobierno, nada simboliza más la sensación de malestar de la gente que el aumento en el precio del huevo.El crecimiento económico poco

espectacular, el dolor del incremento de los impuestos, la caída de la pro-ducción petrolera, el sustento de la economía y la perspectiva de que este año y el próximo el gobierno realice recortes al gasto público por un valor de 1.5 por ciento del producto interno bruto, ponen un freno al estado de ánimo después de la embriagadora esperanza de que las ambiciosas reformas del presidente Enrique Peña Nieto pondrían a México en la vía rápida hacia la prosperidad.

Pero el aumento en el precio de uno de los alimentos favoritos pone de relieve la volatilidad y la incerti-dumbre que nublan el horizonte. La segunda economía más grande de

América Latina es el mayor consu-midor de huevo del mundo, con un enorme nivel de 22 kilogramos por cabeza al año pasado, y la autori-dad antimonopolios investiga si el incremento en el precio, que en algunos lugares se duplicó en las últimas semanas, es el resultado de un mercado amañado.Marta López, quien administra

un pequeño restaurante, Fonda Xóchitl, en la Ciudad de México, dice que subieron los precios de lacarne de res, el pollo el hvegetal

El kilogramo del alimento supera 30 pesos.

El débil crecimiento económico, mayores impuestos, caída en el precio del petróleo y los recortes al gasto afectan también el estado de ánimo de los ciudadanos

Precio del huevo, mayor angustia entre mexicanos

JORGE CARBALLO

suele moverse en tándem con la de EU, el destino de cuatro quintaspartes de sus exportpan

empleos y la sensacióA

llegar al día de su pago quincenal, su principal fuente de ingresos, fue de 54.77 por ciento”.El progreso y el potencial compiten

con los viejos vicios de la delincuen-cia y la corrupción en una sociedad fascinante y cambiante.El gobierno busca manejar las

expectativas de cuando los mexica-nos empezarán a sentir el beneicio de las reformas estructurales que impulsó en los dos primeros años el gobierno del presidente Peña Nieto, especialmente los que esti-mulan los préstamos, fomentan la competencia, reducen los precios en telecomunicaciones y elevan un decaído sector energético.Desafortunadamente para el go-

bierno, los precios internacionales del petróleo se desplomaron justo cuando se preparaba para invitar a la inversión privada en el sector de energía por primera vez en casi 80 años, lo que deja menos ingresos para el gobierno, que depende delpetróleo para in

La autoridad federal ya indaga posibles prácticas monopólicas

1.5%del PIB es el

“No estoy seguro de que esto vaya a mejorar”: pequeño comerciante de la Ciudad de México “El empleo aumenta, pero el salario mínimo sigue bajo”: Edna Jaime, directora de México Evalúa

d: Maquetero_Milenio Issue: MIL_08-04-2015-Categ: G_NEGOCIOS -Maqueta: FINANCIALTIMES

C O R A Z Ó N D E M É X I C O

610972000016

Miércoles 8 / Abril / 2015 méxico, d.f. 56 páginAs, Año xxii número 7,772 $ 15.00

Impone Peña récord en gastos de Los Pinos

EncarecenPresidencia

Consiente Atizapán también a directores

Y ahora el Verdereparte kit escolar

Desembolsan más en viajes, imagen, comunicación, servicios generales...Laura CarriLLo y GonzaLo Soto

La Presidencia de Enrique Peña es la más costosa... por lo menos desde 1990.

Viajes, imagen, comunica-ción y otros gastos de operación han ocasionado este resultado.

En 2014, la Presidencia ero-gó 3 mil 476 millones de pesos, 14.4 por ciento más que el año previo, y es el presupuesto más alto en 24 años, medido en tér-minos reales, según estadísticas de la Secretaría de Hacienda que abarcan desde 1990.

Si se compara respecto a los dos primeros años de cada sexenio, la actual Presidencia ha marcado un récord.

Entre 2013-2014, Los Pinos desembolsó 6 mil 397 millones de pesos, 22 por ciento más que durante los dos primeros años de Vicente Fox y 32 por ciento más que con Felipe Calderón.

Respecto a la gestión de Er-nesto Zedillo, la diferencia es del 68 por ciento real.

El año pasado, además, sig-nificó el mayor desembolso du-rante la actual Presidencia.

En 2014, Los Pinos, como todas las secretarías del Gobier-no federal, hizo ajustes al presu-puesto originalmente aprobado por los diputados.

El Legislativo le avaló un monto de 2 mil 200 millones de pesos, pero terminó gastando 3 mil 476 millones.

Esto significa un incremen-to del 58 por ciento, que es el mayor en términos porcentua-les entre todas las dependen-

cias federales con relación al presupuesto aprobado, según el último informe de Finanzas Públicas de Hacienda.

“Mayor adquisición de ma-teriales y suministros, y de ser-vicios generales”, explica como causa del incremento la SHCP.

Donde la Presidencia se au-mentó más presupuesto fue en su Coordinación General de Transportes Aéreos: tenía auto-rizados 402 millones de pesos y gastó 962 millones.

El Estado Mayor Presiden-cial tenía autorizados 507.3 mi-llones de pesos el año pasado y erogó 965 millones, mientras que la Coordinación General de Administración pasó de 564 mi-llones a 786.5 millones.

La Coordinación de Opi-nión Pública pasó de 66 millo-nes de pesos aprobados a un gasto de 90.4 millones; Comu-nicación Social, de 117 millones a 160 millones, y la Jefatura de la Oficina de la Presidencia, de 42.4 millones a 71.1 millones.

Para Alejandro González, director de la organización civil Gestión Social, salvo por la crea-ción de la Oficina Digital Na-cional, no hay grandes cambios que justifiquen el aumento.

Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, advirtió de una posible duplici-dad de funciones de las secreta-rías y más recursos para imagen y publicidad.

75%de los mexicanos con telefonía, internet y TV

contratan estos servicios de forma individual sin

aprovechar los paquetes que reducen su costo.

NEGOCIOS 5

Reembolsan los bancos en 48 horasCualquier cobro no reconocido por los clientes de tarjetas de débito sin chip deberá ser devuelto en ese tiempo. NEGOCIOS

SiLvia Garduño

Peter Maurer, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), manifestó la preocupación de la organiza-ción por la violencia imperante en México y la falta de atención a los problemas humanitarios que provoca.

“El CICR está muy preocu-pado por la situación humanita-ria en varias partes de este País en las que se encuentran perso-nas afectadas por altos niveles de violencia que no reciben la ayuda y la asistencia que necesi-tan”, señaló en una conferencia magistral dictada en la Facultad de Derecho de la UNAM.

Alertó, además, sobre la pro-blemática que enfrenta México por el fenómeno de las desapa-riciones forzadas y advirtió que miles de familias desconocen el paradero de alguno de sus miembros.

“Un amplio número de esas personas ha desaparecido en México por diversas razones, pero no existe un único me-canismo para buscar personas desaparecidas ni para identifi-car los restos mortales.

“Por ello, la mayoría de las familias, así sea en México o en otros países de la región, no pueden saber qué les ha suce-dido a sus parientes desapare-cidos, lo que prolonga el sufri-miento de todas esas personas, que tienen derecho a recibir una respuesta”, expresó.

El funcionario de origen suizo destacó que, si bien el número de guerras disminu-ye en el mundo, van al alza los conflictos armados internos y prolongadas situaciones de vio-lencia bajo nuevas dinámicas, lo que plantea otros retos para los organismos humanitarios.

Alertó que una de estas di-námicas es la violencia impues-ta por nuevos actores, lo que in-cluye también a México.

iriS veLázquez

No sólo los regidores de Atiza-pán se recetaron jugosos au-mentos: los directores de área también elevaron sus salarios hasta en 130 por ciento.

REFORMA publicó el lu-nes que, tras la cancelación de un bono educativo opaco que recibían funcionarios de primer nivel de la Alcaldía, los miem-

reForMa / StaFF

Pese a que el Partido Verde fue multado por las autoridades electorales por la distribución de tarjetas de descuento, aho-ra este instituto reparte un kit escolar en casas de los benefi-ciarios del plástico.

Hace un mes, la Comisión de Quejas del Instituto Nacio-nal Electoral (INE) ordenó al PVEM suspender la entrega de 10 mil tarjetas por contrave-nir la ley electoral y representar una ventaja indebida ante los otros partidos.

Ese resolutivo fue confir-mado dos semanas después por la Sala Especializada del Tribu-nal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que multó al partido del tucán con 3.9 millo-nes de pesos por continuar con la campaña.

Pese a ello, el Verde distri-

buye una mochila con un kit escolar y un mensaje dirigido a “los miembros de la tarjeta de descuentos Premia Platino”.

“Por quejas de otros parti-dos políticos ante la autoridad electoral, probablemente algu-nos establecimientos no podrán dar el descuento a la tarjeta Pre-mia Platino hasta que acaben las campañas electorales.

“Pero pasando el 7 de junio, día de la elección, podrás usar tu tarjeta en todos los estable-cimientos”, informa el Parti-do Verde.

El kit contiene lápiz, plu-ma, goma, regla, reloj, cuader-no, termo, dos pulseras y dos libros, uno de ellos titulado “Mi Primer Libro de Ecología”, del cual el senador con licencia Jor-ge Emilio González Martínez posee los derechos.

PáGINa 6

Lo mismo, pero más costosoEl Presidente de la República tiene las mismas funciones que sus predecesores... pero requiere más presupuesto.(Gasto de Los Pinos en los 2 primeros años de cada sexenio; millones de pesos*)

*Pesos reales con poder adquisitivo de 2013-2014. Con ello se elimina la distorsión causada por la inflación.Fuente: elaboración propia con datos de la SHCP y el Inegi

Ernesto Zedillo

(1995-1996)

Vicente Fox

(2001-2002)

Felipe Calderón

(2007-2008)

Enrique Peña

(2013-2014)

6,397.0

3,830.1

5,240.64,847.1

CasCajo de nunCa aCabarLa Alcaldía de Naucalpan incumple su promesa de realizar operativos contra el tiro de cascajo en el bosque de Los Remedios. Ayer, en una hora, 15 camiones descargaron desechos en el área verde. CIudad 6

reforma.com/depelicula

Como lo vio en el cineSagas fílmicas como “El Señor de los Anillos”, debido a su rotundo éxito, han inspirado parques temáticos, como Hobbiton, en Nueva Zelanda.

Preocupaa Cruz Rojaviolenciaen México

Los ganonesSuELdo SuELdo ANtERioR ACtuAL

MAgAñA director de Administración

$43,350 $100,000NiNA HERMoSiLLo

directora de desarrollo urbano

43,350 100,000

Contralor interno

39,960 90,000

NiNA HERMoSiLLo

JoAquíN oLvERA

EFRAíN BENHuMEA

bros del cabildo prácticamente triplicaron su sueldo.

Cada uno de los 13 regido-res pasó de ganar 32 mil pesos mensuales a 90 mil.

En tanto, el síndico, quien recibía 39 mil 900 pesos, aho-ra percibe 102 mil.

En el caso de los 15 directo-res, cuyos salarios oscilaban en enero entre los 27 mil 960 y los 43 mil 350 pesos, ahora fluctúan entre los 59 mil y los 100 mil.

Así, el mayor incremento salarial fue de 130 por ciento y se dio en la Secretaría del Ayun-

tamiento, la Dirección de Admi-nistración y la Dirección de De-sarrollo Urbano, cuyos titulares son Sergio Hernández, Joaquín Olvera y Nina Hermosillo.

En tanto, el menor incre-mento salarial fue de 110 por ciento y corresponde a Cecilia Ivonne López Rangel, defenso-ra municipal de Derechos Hu-manos, quien percibía 28 mil pesos y ahora gana 59 mil.

Los datos fueron obtenidos mediante solicitudes de trans-parencia y de la página web del Ayuntamiento.

Desprecian triple play

1-3Colo-ColoAtlAs

n Personas desaparecidas y sus familiares

n Migraciónn Respeto y protección

de los servicios de saludn Uso de la fuerza por funcio-

narios encargados de hacer cumplir la ley

n Espacios humanitarios

Le ponen ojoPrioridades del Comité Internacional de la Cruz Roja en México:

Libra bataLLaJoan Sebastian, quien hoy cumple 64 años, fue hospitalizado en Puebla tras complicaciones en su tratamiento contra el cáncer. GENtE

Puños de esmeraLdasdoce artesanos mexicanos confeccionan a mano el cinturón de un kilo de oro y 3 mil esmeraldas que obtendrá el ganador de la pelea entre Floyd Mayweather y Manny Pacquiao, el 2 de mayo. CaNCHa 14

de los mexicanos con telefonía, internet y TV

contratan estos servicios de forma individual sin

aprovechar los paquetes que reducen su costo.

NEGOCIOS 5

Desprecian triple play

Cazan a los Zorrostras su derrota ante los chilenos, los Rojinegros quedaron casi eliminados en la Libertadores. CaNCHa 4

una guarida para el artePromotores crearon El 77, centro cultural en el que participan ex convictos y donde se ofrecen diversos talleres. PáGINa 13

Juan

Lui

s d

íaz

víc

tor

zub

ieta

POR JORGE RAMOS Y DAVID VICENTEÑO

La percepción sobre la seguri-dad pública mejoró 4.5 puntos porcentuales en marzo de 2015 respecto del mismo mes de 2014, según resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU 2015), elaborada por el Instituto Nacional de Esta-dística y Geografía (INEGI), con cifras al tercer mes de este año.

El 67.9% de las personas mayo-res de 18 años que fueron entrevis-tadas por el INEGI en viviendas urbanas de 32 ciudades del país consideró que vivir en su metró-poli es inseguro.

Dicha proporción es 4.5 pun-tos porcentuales menor que la de 72.4% que evidenció la ENSU aplicada por el INEGI en marzo de 2014.

En marzo de este año, 20.4 por ciento de la población

encuestada consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguiría igual de bien y 15.6% que mejorará.

En su comparación anual, es decir, con los resultados obte-nidos en marzo de 2014, la ex-pectativa de que la situación de

delincuencia empeorará dismi-nuyó 2.6 puntos porcentuales y la de que la situación seguirá igual de bien aumentó 1.7 por ciento, lo que confirma una mejoría, no sólo presente sino también futura, en la percepción de las personas consultadas por el INEGI.

EL PESO, ESTABLELa moneda nacional al mayoreo se depreció apenas un centavo frente al dólar respecto del lunes.

E L P E R I Ó D I C O D E L A V I D A N A C I O N A L

www.excelsior.com.mx

$15.00

Año XCIX-Tomo II, Número 35,644 • México, D.F. • 80 páginas M I É R C O L E S 8 d e a b r i l d e 2015

OPINIÓNAl rescate del Jiménez RuedaPresentan queja formal ante la SFP por fallas de funcionarios del INBA y del ISSSTE.

Ahora 28 ONG contra MaduroExigen al Presidente venezolano que deje de intimidar a los opositores.

Francisco Garfias 4

Jorge Fernández Menéndez 8

María Amparo Casar 10

Juan Carlos Sánchez Magallán 10

Carlos Ornelas 11

Víctor Gordoa 11

José Cárdenas 13

Félix Cortés Camarillo 14

Yuriria Sierra 15

Enrique Aranda 18>EXPRESIONES >GLOBAL

REPUNTA 4.5% EN UN AÑO

Lorenzo Córdova asevera que afecta gravemente la calidad de la democracia

POR AURORA ZEPEDA

El consejero presidente del Instituto Nacional Electo-ral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó que 76.4% de los mexi-canos discrimina por clase so-cial, 75.3% por apariencia y 70.9% por el color de piel.

Al inaugurar el ciclo de cáp-sulas informativas Elecciones sin Discriminación, Córdova recordó el Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en Mé-xico de 2014 del INE, en el que se dieron a conocer las cifras.

Calificó de “deplorable” la discriminación que está “arraigada en nuestras socie-dades, obstaculiza el ejercicio de los derechos fundamentales y afecta gravemente la calidad de la democracia”.

Córdova subrayó que la dis-criminación agudiza problemas

estructurales como el de la po-breza, marginación e injusticia que hoy se padecen en el país.

Aseguró que la situación es “grave” y consideró que no po-drá resolverse “exclusivamente con acciones de gobierno pues es una situación que nos debe ocupar a todos y subraya la ne-cesidad de diseñar políticas de Estado en materia de educa-ción cívica que faciliten a los mexicanos asumirse como titu-lares de derechos y que puedan ejercer su ciudadanía”.

Según encuestados por el INEGI, la situación tenderá a recuperarse en los próximos meses

Mejora la percepción

de seguridad

POR ENRIQUE SÁNCHEZ

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que en los úl-timos dos años las distintas enfermedades adquiridadas por consumir alimentos han disminuido ocho por ciento en promedio, entre ellas la salmonelosis, que tuvo una reducción de 29 por ciento.

Al conmemorar el Día Mundial de la Salud, el man-datario aseveró que el go-bierno federal está haciendo

su parte para que los produc-tos de origen vegetal o animal cumplan con elevados están-dares y “garanticemos la sa-lud de los mexicanos”.

Peña Nieto manifestó que en 2014 se logró que 83.6% de los establecimientos de-dicados al proceso y venta de alimentos cumpliera con las normas de buenas prác-ticas de higiene y sanidad, cifra récord en este tipo de evaluaciones.

Según estudio del INE, 75.3% lo hace por apariencia

Bajan las enfermedades atribuibles a alimentos

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

>Los decomisos de droga por parte del Ejército, Ma-

rina, Policía Federal, PGR y Secretaría de Hacienda equi-valieron a 25 mil 740 millones de pesos en 2014, al sacar del mercado cuatro mil 339 millo-nes de dosis, amén de que se detuvo a 26 mil narcotrafican-tes, informó el gobierno federal al Senado.

En el Segundo Informe de Ejecución 2014 del Plan Nacio-nal de Desarrollo, el gobierno federal precisó a los legislado-res que se aseguraron tres mil 886 millones de dosis de mari-guana, 443 millones de heroína y diez millones de cocaína y metanfetaminas.

—Leticia Robles de la Rosa

Se decomisó droga con valor de 25 mil millones de pesos

EMBOSCADA EN JALISCO DEJÓ 15 POLICÍAS MUERTOS Y 5 HERIDOSAutoridades confirman el ataque contra un convoy de la Fuerza Única de Jalisco en la comunidad de Soyatán, sobre la carretera estatal Mascota-Puerto Vallarta. >PRIMERA/15

WASHINGTON, A OSCURASUn apagón afectó la capital estadunidense, incluyendo el Metro, la Casa Blanca, el Capitolio y el Departamento de Estado, en una acción que fue calificada por autoridades como “malintencionada”.

>GLOBAL /2

INCENDIO EN EL DFEl fuego en la zona de flores y hortalizas de la Central de Abasto del Distrito Federal dejó como saldo cuatro naves industriales y seis bodegas dañadas, además de dos bomberos lesionados, según autoridades capitalinas. >COMUNIDAD

Primera/Página 2Primera/Página 12

Primera/Página 14

Primera/Página 9

Son discriminadores 3 de cada 4 mexicanos

THE POLICE ABRE SU INTIMIDADEl guitarrista Andy Summers revela detalles de lo vivido por la legendaria banda.

< función >

Fotos: Especial y Mexsport

Foto: David Solís

Foto tomada de Twitter

PESE A TENER EL RIESGO DEL DESCENSO EN LA LIGA, LA FRANJA LOGRÓ UN TRIUNFO DE 3-0 SOBRE MONTERREY PARA LLEGAR A LA FINAL DE LA COPA MX ANTE CHIVAS.

Puebla, finalista< adrenalina >

EL UNIVERSAL Miércoles 8 de abril de 2015

'UN MÉXICO CON SALUD ES FUERTE'

ECHA PORRAS PAPÁ A MATOSAS

El presidente Peña destacó los avances para red uci r la monalidad infanti l. en el marco del Ola de la Sal ud. A 7

El técnico uruguayo tiene el carácter y la ambición para sacar de la mala racha al AInérica. asegura. DI

En el DF hay "piso parejo", revira Mancera a AMLO • Respeto al licenciado López Obrador, dice; bajo la lupa, jefe de Gobierno. afinna Batres

ELECCIONES 2015

PHENtLOPE ALDAZ Y RAFAEL GAMBOA -",etropoli~/lllIivtrsal.COIII .mx

En el gobierno de laciudad de México no se apoya a ningún candidato ni partido. se compite en "piso parejo". respondió Miguel Ángel Mancera a Andrés Manuel López Obrador. qlúen dijo el lunes al Ejecutivo local que si qulere apoyar a a1gíUl candi­dato del PRO que renuncie.

Dijo que respeta a1licellciado Ló­pez Obrador. al Igual que a los Ude­ra7<!QS de todos los panidos.

El dirigente nacional de Morena. Martl B.mes, Indlcóquevlgl.laránque desdeelgobiemode la ciudad de Mé­xico noscbcnefidcacandidatooins· tituto pollaco alguno. "Hasta que no veamos que la admlnistradón local es imparcial podremos afinnar que acn'lan en consecuencia". enfatizó.

Ra(ú Flores. presidente del PRD-m~ rechazó que Mancera haga promoción en favor del sol azteca Advirtió que presentarán denlmcias ante las autoridades electorales por presuntos actos anticipados de cam­pafia de los candidatos de Morena. luego de que el lunes aparecieron en el acto que encabezó Lópe-1. Obrador. pues el proceso e lec(oral inicia el 20 de abril en el Distrito r-ederal.

METROPOU Cl

Descubre INE anomalías en cuentas de Aureoles

CARINA GARCIA -caril/(l ,garr:in@e/fmiversal.aml.mx

••• El Instituto NacioLl'Ü Elec­toral analiza imponer al PRO una multa de 3.6 millones de pesos por irregularidades detectadas en la precampafia de su candidato al gobierno de Michoacáll. Silvano Aureoles COllejo. La más grave de eUas se refiere a la recepción de aportaciones cuyo origen no pu­do ser verificado. según el dicta­men elaborado por la Unidad Técnica de Fiscalización.

En Michoacán. Morena, Movi­miento Ciud.'IlIano. PAN y PRI anunciaron que demandarán pe­Ilalmente y ante losórganos e.Jec­torales a Silvano Aureoles por ha­ber utilizado cinco heUcópteros para tras1adar a sus invitados el domingo al arranque de su cam­paña en Zitácuaro.

MILLONES DE PESOS. Multa que el lNE analiza illllOOO' al PRD.

NACION A4

• PRI Y PAN se dan con todo en spolS de campaña. AS

EN QUERÉTARO, EMPATE TÉCNICO • La preferencia del voto para la elección de gobernador se encuentra repartida entre el candJdato del PAN, Francisco Dornlngllcz. y Roberto Loyola Vera, postulado por la alianza PRI-PT-PVEM-Panal, de acuerdo con una encuesta realizada por EL UNIVERSAL. Al3

EL GR A N DI A RIO DE MÉXICO S10 • w\Yw.eluniversaJx'Otn.mx

ECLIPSAN AL SOL ROJO La escultura de Calder se encuentra en un entorno sucio y abandonado que la hace casi invisible. EU

Ven riesgos por jornadas excesivas de los policías • Laboran en turnos de hasta 48 horas continuas • Duración es superior a la que establece la ONU

Los onclaJes que ~an largas jamadas son más propensos a enfennarse que el promedlo de la población.

Los efectos EN LO PROFESIONAL Y SEGURIDAD PERSONALES Y EN LA SALUD

• Bajo rendimiento • Fatiga • Reacciones lentas • Menos tiempo con la familia • Disminución en el estado de alerta • se incrementan los divorcios • La fa lta de atención genera accidentes y lesiones • Desarrollo de enfennedades crónicas como diabetes • Conductas impulsivas y agresivas

MARCOS MUEDANO -man:'D. /II /ltdaIlO@tll lnivcrsal.com.mx

En México los másde400 mil policías de seguridad pública de los tres nive­les de gobierno (municipal. estatal y federal). según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional dese­guridad Pública. trabajan en tumos de rnásde ocho Y hasta 48 horas con­tinuas. superiores a las jornadas Iabo­ralcsqueestablececomoestándarpa­ra las corporaciones policiacas la Or­ganizaci6n de las Naciones Unidas.

se trata de hombres y mujeres que en su jornada desaytUlan, comen. ce­nan O incluso donnitan. El trabajo es extenuante y agotador porque no se les respetan las horas de trabajo. lo

• Alteraciones cardiacas

que les genera en lo personal enfer­medadescronico--clegenerativas, can­sancioysuciiooonstante. En lo fami­liar son pennanentes los problemas por su ausencia Y. en lo profesional. impacta en la disminución en el es­tado de a1ena, lcsiones por accidentes de trabajo e Incluso conductas impul­sivas, revelan estudios.

E! Centro de Investigaciones sobre el SUeño. de la Universidad del SUr de AustraIla. muestra que -permanecer 24 horas en vlgl.lia equlvalea tener las condiciones fisicas y mentales de al­gLúen que h., bebido seis cervez.'lS de manera continua-.

Hasta ahora no ",,-tste una ley que regule los horarios de trabajo de los cuerpos de seguridad del país. En el

Congreso hay una Iniciativa que pro­pone modificar la LeyGeneral del Sis­tema Nacional de Seguridad Pública para que se prohiban las jom.'1das de 24 horas de trabajo por 24 horas de descanso para los policías.

En la Unión Europea la duración del trab,\jo esde48 horasporcadasle­te días. En Chile es de 45 horas en seis días. En Estados Unidos y Reino Uni­do son 40 horas semanales en siste­mas de rumos.

NAClON AlO y A11

• lIIejora percepcIón sobre Inseguridad: lneg)_ A11

• En 20 días. 21 ol1ciales asesinados en Jalisco. Al2

Prevé EU desplome de precios de crudo en 2016 por acuerdo con Irán

CARA A CARA

RECONSTRUYEN NOt CRUZ SERRANO -rrM..cnl~IIIIl¡\'ersal.com .mx

El Depanamento de Energía de Esta­dos Unidos advirtió que los preclosdel pettÓleo podrían reducirse entre 5 y hastal5dólares por barril en 2016, tras el acuerdo alcanzado porcse pa1sy los cinco miembros peml3l1Cntes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con lr.\n. en materia nuclear.

Especialistas consideran que el acuerdo puede resultar en el "Ievan­tamientode las sanciones" al pa1sára­be. lo que Incluye el regreso del bom­beo de pettÓleo irani al mercado.

El Un/ve .... 1 Mo98. Número 35.581 México OF. 68 ~

!lIisal

11 I 11

De acuerdo con un Informe de la AdmInistración de Infonnaci6n de Energía (EIA. porsussiglasen inglés). Irán 'tiene la capacidad técnica para aurnenmr k, producción de crudo en al menos 700 mil barriles diarios a fi ­na�es de 2016".

"El riuno y magnitud en la que esos volúmenes llegarían al mercado de­pcndcria de los ténn inosdeun acuer­do final". :uiade el otg.'U1lsmo etlcar­g.-.:Io de las estadísticas oficiales del sector energético estadounidense.

En tanto. el incendio del 1 de abril en la plataforma Abkatun A P\mna­nente provocó una reducción en las

:z: NACION 'el Carios Loret de Mola AS :z: CIro Gómez Leyva A6 CL Salvador Carda SOto A9 CJ Katla D'Artlgues A11

José can-eño Catión A16 Arturo Sarukhán A17

exponaciones de petróleo crudo me­xicano de casi 337 mil barriles diarios en promediO en los primeros cinco dlas del presente mes.

Al precio promedio de la mezcla en ese lapso, de 47.71 dólares por barril. el costo de menores ventas al exterlor fue de 803 mIlIoncsdedólares, según Pemex Exploración y Producción_

CARTERA Bl

• Fil/allc/al TImes pereibe en mexicanos pesimismo. Bl

• Cepal reduce expectativa del pm de 3.2% a 3%_ Bl

Ricardo Rocha A16 Mauriclo Merino A17 Rogcllo Ramírez de la O A17 José (ionzá~ Morlín A16 Daniel cabeza de Vaca A17 CARTERA

Alberto Agullar 83

DIÁLOGO EN TEXTOS PARA EL UNIVERSAL. EL CANCILLER MEADE Y EL RELATOR MÉNDEZ APUESTAN POR EL DIALOGO EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. A S

• Urgen a lIIéxIco a recuperar protagonismo internacional. A18

Ricardo Alemán EL TIEMPO "Andrés Manuel López Obrador y MIguel Ángel Mancera empezaron "'" una pelea a muerte por la preciada tMxlco Dt: 23 dama de compafüa: la candidatura GuadalaJara 32 presidencial". NACIÓN A7 Monterrey '"

O .'N 13 -13 Solo"'" ,. NlA'llado

Recorta la CEPAL previsión de crecimiento para México a 3% POR ALEJANDRO DURAN INFORMACiÓN: FINANZAS

MEXICO, D.F, MIERCOLES 8 DE ABRIL DE 2015

~ ....... '.~1S.20 t

el soldemex

MARIO VAZQUEZ RAÑA, PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Localiza el Ejército un narcotúnel cerca del aerop..-erto de Tijuana

» NUEVE TRABAJA­DORES fueron sor­prendidos en flagrancia por militares cuando intentaban trasladar la tierra que sacaban de la profunda y larga obra que ya contaba con ilu­minación. Los hec.hos ocurrieron a pocos me­tros de la central aérea, en la Mesa de Otay.

INFORMACIÓN: REPÚBLICA

Solicitan gobernadores más facultades para la Conago

• Piden a legisladores darle personalidad jurídica y que se instituya como un órgano de consulta

POR BERTHA BECE=RR:.:.:..:A=---__

VEA: PÁG,SA

~., Descubren una red · de sacerdotes que

- - --,

• l' ,

Persisten corrupción e impunidad en el país, . aseguran diputados • Entre un 89 y 94% de encuestados por el CESOP advierte que éstos siguen siendo los grandes problemas nacionales

• Exigen sancionar actos ilícitos cometidos 'por funcionarios y particulares, y crear un Comité de Participación Ciudadano

• Consideran que el flagelo ha crecido en los últimos doce meses, por lo que urge el Sistema Nacional Anticorrupción

_~RPAT~ICIA1ºRRES __ _ 74% que existe mucha impunidad y un 70% consideró que hay poca o nada de justicia. Pa-

El Centro de Estudios Sociales y de Opi- ra la mayoría lo importante y urgente es que nión de la Cámara Baja realizó una encues- tanto el Gobierno como la sociedad hagan un ta telefónica a mayores de 18 años en todos frente común para poner fin a estos males. los estados de la República, donde un 85 por ciento opina que hay mucha corrupción, un VEA: PÁG. 3A

Registra lNEGI mejora en la percepción de seguridad

• Avanzó tres puntos el índice de confianza ciudadana en marzo

POR ALEJANDRO DURAN INFOR~AClÓN: 9A

· realizaba orgías y las .~ difundía en internet INFORMACIÓN: MUNDO

i, Cumple México con " los compromisos mundiales sobre cambio climático

INFORMACiÓN: 6A

Consume incendio 4 naves de la Central de Abasto

INFORMACIÓN: CIUDAD

México es ahora un país más sano y fuerte: Peña Nieto

POR CARLOS LARA Y CRÓNICA DE MIGUEL REYES RAZO

<corta, pe y gana

CUPON

017 ."_IL DII"'5

7!líáIogog tOn la T!}ígtoría . POR MARIO VAZQUEZ RAÑA I PRIMERA DE DOS PARTES

ENTREVISTA REALIZADA AL PRESIDENTE TUNECINO EN SEPTIEM BRE DE 1996

Retrógrado el integrismo islámico, afirma Ben AJí

INFORMACiÓN: 4A

» AL CONMEMORAR el Día Mundial de la Salud, el presidente Enrique Peña Nieto resaltó que el país ha logrado una disminución de 8 por cien­to en las enfermedades transmitidas por alimentos. En compañía de la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, entregó reconocimientos a médicos y enfermeras. VEA: 10A Y nA

"lii l il i IlTiTIfiij rmiTIHlI ImI ITlllI HII 111 1 nnnlllllllll lll lll lllllll ll lll l 111 1111111 111 111 1; 111 11 1111 1111111111 11111 1111 111 11 11 11 1111111111111 1111111 111111 111 111111111111111; 111111111111 111 111111111111111 11 1 11 111111111; 11 1111111 11"111 1111111111111111111111111 111111111 11111 11 1111111111 11 11 11111 11 11 11 11 11 1111 1111111111 11111 11111 111 11 111 111 111 1111 11 111 111 1111111 11 11 111111111 11 1 1111111111 11111 111 1 11111 11 11 111 1111111

ANALlSIS • PABLO MARENTES 14A • FIDEL HERRERA 14A • CATALINA NORIEGA 15A • REBECCA ARENAS 15A • YOLANDA DE LA TORRE 15A

PERMISO DE GOBERNAClON: ~ ...

20150110PS02 ~

BUSCA LAS DIRECCIONES DE LOS CENTROS DE CANJE AUTORIZADOS EN ESTE PERIODICO

PPRREESSIIDDEENNTTEE YY DDIIRREECCTTOORR GGEENNEERRAALL::

JJoorrggee KKaahhwwaaggii GGaassttiinnee

MM II ÉÉ RR CC OO LL EE SS 88

AA BB RR II LL 22 00 11 55

AAÑÑOO 1199 NNºº 66773311 // $$77..0000

wwwwww..ccrroonniiccaa..ccoomm..mmxx cronicaLA

DE HOY

®

VVIICCEEPPRREESSIIDDEENNTTEE ::

JJoorrggee KKaahhwwaaggii MMaaccaarrii

INEGI. Disminuyó en un año la percepción de inseguridad en el país: pasó de 72.4 a 67.9% | 8

Con la ley y la razón en la mano, el INE ha dado unarespuesta contundente a quienes, con la excusa dela tragedia de los estudiantes de Ayotzinapa,quieren descarrilar el proceso electoral enGuerrero. La intentona es evidente: desacreditarlos mecanismos de la democracia para imponer lospropios, escudados en un supuesto poder popular.Por eso es bueno que hayan sido parados en seco.

LA ESQUINANNEEGGOOCCIIOOSS || 2211

Con una inversión de milmillones de dólares, empresamexicana de paneles solaresplanea expandirse en elmercado de generación deenergía eléctrica[ ADRIÁN ARIAS ]

CCIIUUDDAADD || 1144

Organizadores de LaPasión en Iztapalapatorpedearon proyecto paradeclararla PatrimonioIntangible de laHumanidad por la Unesco[ OSCAR VIALE ]

E S C R I B E NWILLIAM LEE UNO

JOSÉ CONTRERAS DOS

SERGIO GONZÁLEZ DOS

RAFAEL CARDONA TRES

RENÉ ARCE CUATRO

RENÉ AVILÉS FABILA CUATRO

LEOPOLDO MENDÍVIL 6

MARIELENA HOYO 8

CONCEPCIÓN BADILLO 23

CCUULLTTUURRAA || 1166

Los de “la generación de laruptura” nunca estuvimoscontra los muralistas nicontra el nacionalismo enla pintura, dice ManuelFelguérez a Crónica[ VÍCTOR GARCÍA ESQUIVEL ]

EESSPPEECCTTÁÁCCUULLOOSS || 2266

La música y el humor deMonocordio en el Lunario,con “Pájaros y Cuchillos”,“el arte nos dice que somoscapaces de hermandad”:Fernando Rivera Calderón[ ULISES CASTAÑEDA ]

Responde el INE: impensable,cancelar comicios en Guerrero

XIN

HU

A

Un aparente corto circuito en uno de los locales donde se almacenaba unicel y esponjas provocó un incendio en la Central de Abasto que afectó seis bodegas instaladas en cuatro naves. ..1133

Ardieron cuatro naves de la Central de Abasto

Día Mundial de la Salud: destaca Peña Nieto el descenso de las enfermedadestransmitidas por alimentos; la salmonelosis se redujo 29 por ciento ..44

No hay el mínimo resquicio enla Constitución: Córdova; votar

es un derecho ciudadano

[ ALEJANDRO PÁEZ ]

El presidente del INE, LorenzoCórdova, rechazó de manera for-mal la petición de los padres de

los 43 normalistas desaparecidos decancelar las elecciones en Guerrero yles explicó que no hay el mínimo res-quicio en la Constitución para sus-pender o eliminar comicios, pues elloes un derecho de los ciudadanos queno se puede conculcar.

“Sin elecciones estaríamos sujetosa la arbitrariedad del más fuerte y a losriesgos de que el acceso a los cargos degobierno se resolvieran recurriendo a laviolencia política”, sostuvo.

Córdova también detalló que el INEno tiene atribuciones para autorizarelecciones por usos y costumbres enGuerrero como pretende la AsambleaNacional Popular de esa entidad, puesello sería vulnerar la soberanía de losestados. ..33

Policías estatales, los15 muertos en Jalisco; La PGR atrajo el caso; no se activará el código rojo ..77

EN ALIANZA

CONAÑO XXXIV Nº9310 · MÉXICO D.F. · MIÉRCOLES 8 DE ABRIL DE 2015 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

Desacata Telmexy pueden revocarsu concesiónInterconexión. La telefónica recibió la instrucción del IFT de interconectar a la empresa Tele Fácil desde noviembre y no lo ha hecho.por Édgar Sigler

Telmex no ha cumplido con la instrucción que recibió por parte del pleno del Instituto Federal de Telecomu-nicaciones (IFT) desde el pasado 26 de noviembre. En ésta se resolvía que la telefónica de Carlos Slim debía interconectar a la empresa Tele Fácil en un plazo de no más de 10 días hábiles. Como no se procedió a la inter-conexión en el plazo establecido, se decidió interponer una denuncia ante el IFT el 16 de diciembre pasado, señaló Miguel Sacasa, presidente y director general de Tele Fácil, misma que aún no tiene respuesta formal. En la resolución de noviembre, el IFT indica explícitamen-te que el numeral 8-3 de la concesión de Telmex señala que ésta caducará “por negarse a interconectar a otros concesionarios de servicios de telecomunicaciones”. Telmex y el IFT no aceptaron hacer comentarios para este artículo. PÁG. 4

Perciben menos inseguridad

Negociaría F. Aguirre con Larrea

La percepción de inseguridad en el país mejoró en el último año, pues en el primer trimestre el 67.9 por ciento de la población dijo te-mer a ser víctima de algún delito, proporción 4.5 puntos menor a la de 2014. Según la Encuesta Na-cional de Seguridad Pública Ur-bana del INEGI, la Gendarmería Nacional es el cuerpo de policía con mejor aceptación, pues para 62 de cada 100 mexicanos tiene un desempeño “muy o algo efectivo”. ––David Saúl Vela PÁG. 46

Francisco Aguirre, presidente de Grupo Radio Cen-tro, negociaría con Grupo México, propiedad de Germán Larrea, una sociedad para pagar el viernes los 3 mil 58 millones de pesos por la TV, de acuerdo a fuentes cercanas a la operación. Aguirre señaló que nada podría revelar hasta después del viernes. ––A. Martínez / M. Maldonado PÁG. 18

R Busca financiamiento para pagar la concesión de TV

INFIERNO EN LA CENTRAL DE ABASTO PÉRDIDAS POR 800 MILLONES DE PESOS

Fuego. Más de 100 locales de cuatro naves de la Central de Abasto fueron consumidos por el fuego sin causar pérdidas humanas, ayer en la mañana; los bomberos capitalinos descartaron un corto circuito. PÁG. 54

INDICADORES

IPC (BMV)

cierre 44,987.87 variación % 0.31

DJ

cierre 17,875.42 variación % 0.O3

DÓLAR (SPOT)

cierre $14.8965 variación $0.O115

WTI (DPB)

cierre 53.98 variación 1.84

CONSOLIDACIÓN HSBC ANALIZA VENDER ACTIVOS EN AL. Pág. 6

México cumple en salud: EPNBaja mortandad infantil por contaminación de alimentos. Pág. 52

Lidera Edomex …en secuestros

El Estado de México es la enti-dad con mayor incidencia de secuestros, con mil 225 plagios en lo que va de esta administra-ción, afirmó Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la orga-nización Alto al Secuestro. En un mensaje en redes sociales, la activista mostró una gráfica de los municipios mexiquen-ses con el mayor número de secuestros, rubro que encabeza Ecatepec, con 161 casos, segui-do de Nezahualcóyotl, con 113. ––David Saúl Vela PÁG. 47

Confirman la muerte de 15 agentes regionales

EMBOSCADA EN JALISCO

PÁG. 50

ANA MARÍA SALAZARANÁLISIS SIN FRONTERAS

ESCRIBEN

VALERIA MOYRECUPERAR LA CONFIANZA

RAFAEL CUÉLA FIESTA ESTÁ VIVA

PÁG. 43

PÁG. 37

PÁG. 7

FUENTE: INEGI.

Cifras en porcentaje de la población de 18 añosy más

¿Considera que vivir en su ciudad es inseguro?

2014 2015

MAR JUN SEP DIC MAR

66

67

68

69

70

71

72

73

72.4

70.2

67.0

67.9 67.9

CUARTOSCURO

INCENDIO TIRA PRODUCCIÓN A NIVELES DE 1980

FUENTE: REPORTES OPERATIVOS DE PEMEX.* Primera semana

Miles de barriles diarios por mes

ABR JUL

2014 2015

OCT ENE ABR*MAR

El accidente en la plataforma Abkatun derribó la producción de crudo en la primera semana de abril.

2,478

2,3882,363

2,251

2,064

2,318

PÁG. 8

MIÉRCOLES 8 DE ABRIL DE 2015MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 11021 • www.jornada.unam.mx

Peña: la violencia bajó en algunas regiones, pero creció en otras ■ Hay que reforzar las acciones de vigilancia, dice en el informe del PND

■ Señala que en varios estados hubo reducción de los homicidios dolosos

■ 3ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

FT: la promesa de crecimiento de Peña, en caída ‘‘estruendosa’’ ■ Su poco atractivo lema es ‘‘hacer más con menos’’, indica el diario británico

■ ‘‘Nada simboliza mejor el malestar ciudadano que el alza en el huevo’’

■ 19

■ 3ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La inseguridad priva en urbes, sentir de 68% de sus habitantes ■ Gran porcentaje cambió sus rutinas por temor al crimen: sondeo del Inegi

■ Reporta la Consar merma de $4 mil 200 millones en marzo

Pega la volatilidad financiera a los fondos de pensiones■ Los bienes de jubilación suman 2 billones 245 mil millones de pesos ■ El rendimiento real ha sido de 6.15% anual promedio de 1997 a 2015 ■ La mitad de recursos se mantiene invertida en deuda gubernamental

El incendio en la Central de Abasto comenzó alrededor de las siete de la mañana y fue controlado dos horas después. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, dijo que se facilitó el combate del fuego gracias a la instalación de una toma de agua en la zona comercial ■ Foto Alfredo Domínguez

Incendio en cuatro naves de la Central de Abasto ■ Afectó a 69 locales del área de flores y hortalizas; no reportan lesionados

■ Un cortocircuito en una bodega con material sintético, la posible causa

■ Reubicarán a los comerciantes afectados y se les ofrecerán créditos con tasa preferencial

■ 27L. GÓMEZ, M. SERVÍN Y A. CRUZ

■ 18VÍCTOR CARDOSO

AÑO IV Nº918 MÉXICO D.F. 8.04.2015 www.24-horas.mx Ejemplar gratuitodiario24horas @diario24horas

HOY ESCRIBEN

MARTHA ANAYA 4

LUIS SOTO 6

CARLOS

RAMÍREZ 8

JOSÉ UREÑA 10

AMAIA ARRIBAS 17

SAMUEL GARCÍA 18

ALBERTO LATI 23

“No se pueden cancelarlos comicios en Guerrero”.La demanda popularpara el INE vale cero.

EPIGRAMA por MENTOR

CUMBRE DE LAS AMÉRICAS. El Presidente de México explicará los resultados obtenidos por las reformas estructurales aprobadas; también se esperan reuniones con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff PAG. 17

Peña participará en diálogo con Obama

Venganza del narco, ataquesen Jalisco, dicenASEGURAN AUTORIDADES ESTATALES QUE EL CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN HA REACCIONADO A LA DETENCIÓN Y ABATIMIENTO DE ALGUNOS DE SUS LÍDERES; LA PGR INVESTIGA LA EMBOSCADA CONTRA POLICÍAS DEL LUNES PASADO Y EL ASESINATO DE UN JEFE POLICIACO OCURRIDO AYER PAG. 3

Humala sale en defensa de filial de Grupo MéxicoEl proyecto Tía María de explotación de cobre en una provincia de Perú, a cargo de Southern Copper, está detenido desde hace casi dos semanas por la oposición de los pobladores PAG. 16

EL DIARIO SIN LÍMITES

NACIÓNAVANZA MÉXICO EN SEGURIDAD ALIMENTARIAAunque México es ejemplo internacional, el país aún tiene que mejorar sus estándares, afirma el presidente Peña Nieto PAG. 11

En Twitter la candidata Claudia Pavlovich es más mencionada pero con un impacto negativo, en tanto Chon Orihuela se posiciona con el mejor balance de opiniónPAG. 12

ESPE

CIA

L

JESÚS VILLASECA

¿GÓMEZ URRUTIA EN MÉXICO? PAG. 16

11% 20% 69%

13% 37% 50%

15% 23% 62%

17% 12% 71%

19% 15% 66%

11% 21% 68%

Metodología

% %Candidatos más positivos por estado

Balance de PositivosMas positivo

Neutras

Men

cio

nes

Mayor impacto

Ranking de Impacto y Opinión(candidatos con más de 2,000 menciones)

J.A. Orihuela

C.Pavlovich

J. Gándara

R. Loyola

A. Moreno

F. Domínguez

L. Walton

I. Álvarez

J. Rodríguez“El Bronco”

F. Cantú

H. Astudillo

SonoraNuevo León

CampecheGuerrero

QuerétaroMichoacán

P. Amilcar37% 19% 20%

Ignacio Peralta

13%

Héctor Astudillo

31%

Chon Orihuela

22% 27%

Fco. Domínguez

37%

BCS Campeche Colima Guerrero Michoacán Nuevo León Querétaro SLP

20%

Claudia Pavlovich

Sonora

28%

Carlos Mendoza

27%

Layda Sansores

9%

Jorge L. Preciado

30%

Beatriz Mojica

16%

Coca Calderón

21%

Jaime Rodríguez

16% 40%

Eugenio Govea Javier Gandara

13%

Mayor porcentaje de menciones positivas

Mayor porcentaje de menciones negativas

I

Fernando Elizondo

Candidato vs. CandidatoQuien es quien en Twitter

C.Pavlovich

J. Gándara

Tweets

Seguidores

Sigue

Tweets

Seguidores

Sigue

Sonora

2,446

25,500

405

2,295

12,000

1,928

RT Promedio 31

RT Promedio 26

%

Positivas

Negativas

1,026

24,550

9,981

22,737

5,8791,228

2,269

104,859

15,450

MAPA NACIONAL DE CONVERSACIONES(número de menciones)

15% 23% 62%

14% 28% 58%

5%13% 82%

FernandoPérez

Elecciones de Gobernador:Sonoray Guerrero concentran el 80% de las menciones en twitter.

En asociación editorial de 2L Consilium Consultores y 24 Horas, se ha desarrollado el Barómetro Político® como una herramienta para medir la presión que resulta de las conversaciones en las redes sociales. En total se recuperaron 187,979 menciones efectivas desde el lunes 30 de marzo al lunes 6 de abril.

RicardoBarroso

JorgeRosiñol

Fco. Domínguez

En el periodo del lunes 30 de Marzo al lunes 6 de abril, semana previa al inicio formal de las campañas y día de arranque, los candidatos buscaron posi-cionar sus mensajes. Lo anterior se refleja en la alta proporción de mencio-nes neutrales en los estados. En general, una de cada cuatro menciones son direc-tas y las tres restantes son el eco de dichas menciones (RT). Cabe destacar que las elecciones para gobernador de Sonora y Guerrero concentran el 80% de la conv-ersación analizada. En el caso de Sonora, aunque Claudia Pavlovich es la candidata con el mayor numero de menciones en el periodo, sólo el 5% son menciones direc-tas, el 95% son re tweets. Por su parte, Javier Gándara tiene 16% de menciones directas y 84% de re tweets. Los datos indican que Gándara es parte de la conv-ersación y Pavlovich presenta un esquema de difusión

Guerrero, junto a Michoacán, son los “focos rojos” de las elecciones por el clima de inseguridad e inestabilidad. En el caso de Guerrero, resalta que tiene 50% más menciones que un estado como Nuevo León que históricamente tiene más tráfico en redes sociales. Un ejemplo sería la acusación por parte de Pablo A. Sandoval (Morena), quien en un tweet acusa a Héctor Astudillo (PRI) de comprar followers falsos en Rusia.

José Asunción “Chon” Orihuela se posiciona como el candidato con mejor balance de opinión. Claudia Pavloviches quien más impacto tiene en Twitter aunque con un balance de opinión más negativo que su adversario Javier Gándara.

El Barómetro es una herramienta desarrollada por 2L ConsiliumConsultores que sirve para medir el ambiente político social en redes y medios digitales. Este estudio analiza 187,979 menciones de 28 candidatos del período del 30 de marzo al 6 de abril. No esuna encuesta, analiza una población y no una muestra. Se utilizan “API” y “Firehose” para la obtención de información. El texto se procesa léxico-métricamente con un diccionariode más de 8.500 palabras y frases. La metodología de procesamiento detecta menciones sistemáticas y las desecha. El Ranking pondera los balances de opinión, impacto, eco y tipo de mención.

187,979 menciones efectivas recuperadas del 30 de Marzo al 6 de abril. No mide preferencias electorales, intención de voto y/o simpatías partidistas.

187,979 menciones efectivas recuperadas del 30 de Marzo al 6 de abril. No mide preferencias electorales, intención de voto y/o simpatías partidistas.

REUBICARÁN 102 LOCALES DE CENTRAL DE ABASTOSerán instalados en el mismo complejo, luego de que un incendio consumiera tres hectáreas de terreno e instalaciones PAG. 9

DELICIAS BAJO EL PUENTE

Justo debajo de la intersección de Periférico,

Palmas y Masaryk abre su espacio un

centro culinario PAG. 20

Mancera batea pleito con López Obrador

INDAGA PRESUNTOS ILÍCITOS DE PRD Y MORENA

Por Yared de la Rosa

ADVIERTE QUE se investigan el caso de las despensas perredistas y el de la maquiladora electoral de Vidal Llerenas, de Morena pág. 5

EL JEFE DE GOBIERNO responde que respeta a todos los líderes de partidos; el tabasqueño le pidió re-nunciar “si quiere hacer campaña”

EU DECIDE BORRAR A CUBA DE LISTA DE TERRORISTAS... PERO NO DE REPRESORES» El presidente de EU afirma que eliminará a La Habana de la relación de naciones promotoras del te-rrorismo; busca apaciguar presiones de la Isla de cara a la Cumbre de las Américas, que se realiza el fin de se-mana en Panamá; en ese foro se prevé reencuentro de Raúl Castro con Barack Obama. págs. 16 y 17

En 1996 se aprobó la ley Helms-Burton, que imponía sanciones a las empresas extranjeras que mantuvieran relaciones comerciales con Cuba.

En 1962, la Casa Blanca aumen-tó el nivel del embargo, que llegó a ser casi total. Ese mismo año, Cuba fue expulsada de la Organización de Estados Ameri-canos.

Desde 1966, se prohibió a los ciudadanos estadouniden-ses visitar Cuba y se establecie-ron una pena de hasta 10 años de cárcel y multa a quien violara esta norma.

Sanciones comerciales, políticas...

Ya hay tres indagatorias por presuntos delitos electorales

EN EL DÍA MUNDIAL de la Salud, el Presidente destaca que los casos de salmonelosis bajaron 29%; el Seguro Popular, informa, ya cubre a 57.3 millones de mexicanos. pág. 8

En 2 años, reducen 8 % enfermedades producidas por alimentos contaminados

EL PRESI-DENTE con la secretaria de Salud, ayer.

Foto

>Esp

ecia

lDesde hace más de 50 años la relación Cuba-EU se carac-teriza por diferendos en lo económico, en lo político y en el ámbito de los derechos humanos.

www.razon.com.mx MIÉRCOLES 8 de abril de 2015 » Nueva época » Año 6 Número 1825 PRECIO » $7.00

Alguien entró de noche a su apartamento de la Condesa, en la calle Amatlán. La actriz y bailarina, famosa en los años cin-cuenta, dormía. No supo cómo ni quién logró abrir la cerradura y llegó hasta el guardarropa. El ladrón se llevó ocho pelucas y ropa interior que la vedette lució en películas y en presentaciones en vivo. La PGJ le sigue la pista al delincuente. pág. 10

Roban a Tongolele pelucas y ropa interior

El Jefe de Gobierno del DF, Miguel Mancera, afirmó que fijará condiciones para que haya “piso parejo” en el DF.

El 24 de marzo Morena denunció el hallazgo de miles de despensas en el deportivo Peñoles, de la delegación Cuauhtémoc (PRD), que, acusó, iban a ser entregadas con fines electorales.

El 26 de marzo perredistas entraron al módulo del diputa-do de la ALDF Vidal Llerenas (candidato de Morena) y en la planta alta encontra-ron una maquila-dora de productos electorales.

El 1 de abril denuncias periodísti-cas revelaron que en una casa presunta-mente del secretario de Turismo de Xochi-milco (PRD), Ulises Cedillo, se regalaban tenis a cambio de la credencial de elector.

YOLANDA MONTES, en los años cincuenta.

• MIERCOLES 8 DE ABRIL DE 2015

( ~:" @Iaprensaoem

II·R.EN~ __ / ORGANIZACION EDITORIAL MEXICANA AÑO LXXXVII NUM. 31,640 http://www.lailrensa.com.mx MARIO VAZQUEZ RAÑA, PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL t MAURICIO ORTEGA CAMBEROS, DIRECTOR

I

Denuncian 'org(as de sacerdotes

~CUPON y guardias . ,.Ot7 . . .:::,,:L suizos; las ; .; . tran sn1itían

. ~~ .. ~ -- - ------ -~ . por Intern~l ..:=.....,.

EL Pf::RIODICO OUt: DICE LO OlJE OTROS CAL LAN

frente a la casa Blanca se

manifestaron padres de los 43 jóuenes' de

Hyolzinapa; 'no nos callaremos' El .

Fotos: Luis A. Barrera