de consultorio a centro de salud familiar: el proceso · pdf file · 2012-07-11red...

47
Dra. Soledad Ubilla Diploma a Equipos de Salud de Chiloé 2011

Upload: vuongnhan

Post on 25-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Dra. Soledad Ubilla

Diploma a Equipos de Salud de Chiloé 2011

Page 2: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Primera parte:◦ Fundamentos del Modelo de Atención

◦ Caracterizar sus elementos distintivos

◦ Contribuir al desarrollo del Modelo de SF con enfoquecomunitario en los centros de salud de Chiloéreconociendo su realidad.

◦ Condiciones para acreditación en Salud Familiar

Segunda parte:◦ Enfoque sistémico – familiar

◦ Instrumentos

◦ Estrategias de gestión y apoyo a las familias en sucomunidad.

Page 3: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Modelo biopsicosocial (1977)

Mirada del proceso salud-enfermedad

ALMA ATA (1978)

Define APS como estrategia social

Conferencias de promoción

de la salud (Otawa, 1986)

Énfasis en acciones para alcanzar

Salud para Todos 2000Determinantes Sociales (2001)

Énfasis en Rol de los Gobiernos

Capital socialCapital humano

Familia

y comunidad

Abogar

CapacitarMediar

Page 4: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Escaso impacto en algunos problemas de salud e incremento de otros.

Persistencia de brechas:En el acceso a la saludEn oportunidad de la atenciónSe hace difícil garantizar tratamientos continuosEn calidad de atenciónEn el trato

Page 5: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO
Page 6: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Fundamentos

Necesidad de desarrollar REDES

de cuidado / acceso

Comprensión del Rol de la Comunidad

Costos crecientes sin resultados esperados

Necesidad de un cuidado más integral

y anticipatorio

Seguir mejorando los indicadores de

salud no es posible con las

mismas estrategias

Page 7: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

EJE ASISTENCIAL:

enfoque integral,

preventivo, con alta

calidad humana y

técnica.

EJE DE LA

ORGANIZACION:

fomento al trabajo en

equipo, organización

matricial (programas –

población)

EJE DE LA

PARTICIPACIÓN

COMUNITARIA:

favorecer el

encuentro comunidad

– equipo

EJE DE LA

INTERSECTORIALIDAD:

Centro representado e

incorporado a la red

social

Page 8: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

1995: convenio MINSAL –

ONG para el desarrollo de

Centros de Salud Familiar:

PROYECTO PILOTO.

1998: inicia la

transformación a

CESFAM de los

Consultorios del

sector público.

Diseño de un camino de

cambio, en etapas, para

asegurar consistencia.

Actualmente más de

240 Centros

reconocidos como

CESFAM

Se espera que al

2010 todos estén

transformados

Page 9: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

De Consultorio a CES: 1992-1993

Enfoque de redes

Se establecen garantías explícitas AUGE / GES

Mayor fortalecimiento de la APS

Redefinición del Modelo de atención

De CES a CESFAM:

1995-1998 hastala fecha

Redefinición de las funciones Salud Pública /Servicios de Salud

Page 10: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Centrosde Referencia

Nacional

FamiliaComunidad organizada

BARRIOSALUDABLE

INTERSECTOR

Centros deSalud Familiar

(SAPU)

CRSCDTCentro Privado

Hospitales

Modelo de Atención Integral de

Salud con enfoque familiar y

comunitario

Atención prehospitalaria

Red SAMU

Centros Comunitario

Familiar

Page 11: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

CAMBIA DEL

PARADIGMA

BIOMÉDICO A UNO

BIOPSICOSOCIAL

CENTRADO EN EL

USUARIO

CON ENFASIS EN

LA PROMOCIÓN Y

LA PREVENCIÓN

INTEGRAL: con

ENFOQUE DE SALUD

FAMILIAR

CENTRADO EN LA

ATENCIÓN

AMBULATORIA

PARTICIPACIÓN EN

SALUD

INTERSECTORIALIDAD

CALIDADGESTIÓN DE LAS PERSONAS

DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGÍA ACORDE

A LOS AVANCES Y RECURSOS

Page 12: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Especialización en pacientes (no enfermedades)

Comprensión del contexto

Actitud permanente hacia la educación y prevención

Actitud hacia todos sus pacientes como integrantes de una población de riesgo

Accesibilidad

Compatibilización de juicios, valores y actitudes con los de sus pacientes

Manejo eficiente y racional de los recursos

Page 13: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Gran competencia en el área clínica en los problemas prevalentes en la atención primaria

Adecuada formación en administración, salud pública y medicina comunitaria

Adecuada formación en familia, ciencias sociales y de la conducta

Capacidad para la integración y aplicación de los conocimientos

Preparación para el trabajo en equipo

Page 14: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Compromiso con las personas

◦ El paciente es el protagonista de la atención.

◦ Respetar la autonomía de la persona no es sólo un deber ético, sino un objetivo de salud.

◦ Facilitar la información necesaria para que el propio paciente decida el curso de la atención que prefiere.

◦ Promover la autonomía del paciente para autocuidarse es, en sí misma, un objetivo de salud esencial.

Page 15: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Compromiso social

La función de puerta de entrada al sistema de salud, requiere del compromiso social en el uso eficiente de los recursos

Se debe evitar activamente la discriminación en el acceso a los servicios de salud, asegurando una atención rápida a los que lo precisen, evitando la creación de barreras que dificulten el acceso a sus servicios.

Reconoce la influencia que tienen en la salud los factores sociales y económicos y por ello detecta y colabora en la mejora de las condiciones de vida de la población a la que atiende.

Page 16: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Compromiso ético

Ser exigente con la administración del sistema de salud, para su buen funcionamiento.

Mantener una actitud ética irreprochable en sus relaciones con los pacientes, con la sociedad en general y con la institución para la que trabaja,

En sus actuaciones técnicas, anteponer de manera especial el principio de no-maleficencia al paciente.

Asegurar el derecho del paciente a la intimidad y a la confidencialidad de su proceso.

Evitar que sus lícitos intereses particulares se antepongan a las necesidades de la población que atiende.

Page 17: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Con enfoque familiar y comunitario

Page 18: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Prestación servicios

integradosBiopsicosocial

Impacto sanitario

Calidad de

la atenciónMejora continua

Satisfacción usuaria

Resolutividad

Continuidad

del cuidadoIndividuo-familia-

comunidad

Enfoque familiar

comunitario“Familia inserta en una comunidad”

como unidad

de atención

Responsabilidad

compartida

Enfoque preventivo

PromocionalPertinencia cultural

Medicinas complementarias

ParticipaciónUsuarios y

líderes comunitarios

opinan de la gestión

Equipo SF competentePrograma capacitación

Proyectos locales

Trabajo equipo interdisciplinario

Enfoque centrado

en las personasPoblación a cargo

Cumplir Garantías GES

Enfoque de género

Page 19: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Interculturalidad:...dejar de concebir al modelo occidental como único válido, incorporar medicina indígena, medicinas complementarias

Impacto Sanitario: establecer metas de resultado en salud

Garantías GES: primera responsabilidad de la atención

Enfoque de género: imperativo ético y DSS

Page 20: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

¿Cómo entendemos

el proceso salud

Enfermedad?

Modelo

Biomédico

Centrado en la

enfermedad

Enfoque

Relacional

Multicausal

Comunitario

Familiar

Modelo

Biopsicosocial

¿Cuál es el foco?

Centrado en

la persona y

su contexto

Enfoque causa

efecto

Page 21: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

“Desde el punto de vista filosófico, es una manera de entender como el sufrimiento y la enfermedad son afectados por diversos niveles de organización, desde el social al molecular”.

“Desde el nivel práctico es una forma de comprender la experiencia subjetiva de la persona consultante como contribuyente esencial para lograr un diagnóstico acertado, resultados en la salud y en el cuidado humano”.

Enfoque biopsicosocial Borrel y Carrió

Page 22: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Reflexionemos

¿La niña está enferma?,

¿A qué atribuye la niña lo que le pasa?,

¿Cuáles son sus vivencias, sentimientos?

¿Qué aspectos de la estructura y dinámica familiar ayudan a comprender

el problema?

¿Cómo responde la madre?

En el control niño sano la madre

señala que esta orinándose todas

las noches en la cama desde hace

6 meses

Page 23: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

A nivel

individual

A nivel

Familiar

Como

práctica

individual

Como

práctica de

equipo

A nivel

comunitario

Page 24: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Explorar la situación

(“síntomas y signos” del

problema) y el padecimiento o

malestar (la experiencia

personal de la situación)

Comprender al paciente

como una persona única,

con sus emociones y con

una historia personal

también única.

Negociar con el paciente

la explicación y el

manejo del problema,

incorporando sus

opiniones, temores y

expectativas.

Introducir la educación

para la salud y la

prevención como una

preocupación más por la

persona.

Reforzar el aspecto

relacional, de manera

autocrítica y reflexiva.

Usar de manera

realista el tiempo y

los recursos

OPERACIONALIZACIÓN DEL MODELO

M. Stewart, Ian Mc Whinney

Page 25: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

LLEGAMOS A LA FAMILIA…

DESDE UN PROBLEMA FAMILIAR

DESDE EL CASO INDIVIDUAL

Page 26: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

OBJETIVOS:

COMPRENDER

MEJOR

AFRONTAR

MEJOR

Page 27: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Y, por lo menos influir …

EN LA FORMA EN

QUE EL EQUIPO DE

SALUD COMPRENDE

LO QUE LE PASA A

LAS PERSONAS CON

SU SALUD

EN LA FORMA EN

QUE EL EQUIPO

DE SALUD SE

RELACIONA CON

INDIVIDUOS

FAMILIAS Y

COMUNIDAD

EN EL TIPO DE

RESPUESTAS, Y LA

FORMA EN QUE ESTAS

SE DISEÑAN, PARA

RESPONDER A LAS

NECESIDADES DE LAS

PERSONAS, FAMILIAS

Y COMUNIDAD

Page 28: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

REFLEXIÓN

¿Qué problemas de salud

“exigen”

este enfoque?

Page 29: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Problemas conductuales, emocionales, psicosomáticos en niños

Drogas y abuso de alcohol en adolescentes y adultos

Desordenes de ansiedad, alteraciones del ánimo en adultos

Manejo familiar de pacientes con discapacidad neurológica

Desordenes alimenticios en adolescentes

Distress marital

Asma

Enuresis

Abuso y descuido infantil

Alteraciones psicosexuales

Manejo del dolor crónico

Intervención familiar por psicosis

Shadish Metaanálisis evidencia

de efectividad (1993)

E.G. Carr (2000)

Eia Asen (2002)

Page 30: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Desafíos en Chiloé

Page 31: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Fortalecimiento de la Atención Primaria, que se desarrolla en postas, consultorios, centros comunitarios de salud familiar (CECOSF) y centros de salud familiar (CESFAM), y la integración en red de todos los niveles de atención en salud (centros de especialidades médicas y hospitales).

Rol APS no se limita únicamente al aumento de la resolutividad, es decir, entregar más y mejores prestaciones de salud, sino que incluye en cambio de paradigma en el modo de atender a las personas, familias y comunidades.

Page 32: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Un modelo de atención integral con enfoque familiar

Fuerte énfasis en promoción y prevención de la salud

Acompañamiento de todo el ciclo vital con acciones de control de población sana, educación, consejería y atención en caso de enfermedad.

APS representa la puerta de entrada a la red asistencial y a las Garantías Explícitas

Acento en el aumento de la resolutividad en APS

Un modelo de atención inserto en la Red asistencial.

El trabajo en redes requiere del conocimiento entre los actores, de

objetivos y metas comunes, de redefinición de roles, de

comunicación, lenguaje y códigos comprensibles y comunes, de

instancias para conversar y lograr acuerdos, de flexibilidad,

horizontalidad y un liderazgo participativo.

Page 33: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

CHILOÉ ELIGE VIVIR SANOEN QUELLÓN PRONTO

CECOF VISTA HERMOSA

17, 18 Y 19 DE AGOSTO

SE MIDE SATISFACCIÓN

USUARIA EN APS

BUSCANDO EXPLICACIONES

SOCIOCULTURALES A LOS

FENÓMENOS DE SALUD

Los sanadores Williche, cumplen

rol fundamental en la

recuperación de la salud

CHILOÉ DICE NO

AL ABUSO SEXUAL

Page 34: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO
Page 35: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN

CESFAM

Etapa de

motivación y

compromiso

Etapa de

desarrollo

Etapa de

fortalecimiento

Etapa de

consolidación

Page 36: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Equipo motivado y sensibilizado para el cambio, cuestiona su accionar y sus resultados, analiza críticamente su relación con los usuarios y las evidencias de insatisfacción. Equipo se capacita y revisa otras experiencias:

Equipo gestor conformado y cuentan con apoyo explícito de la autoridad

municipal.

Declaración áreas de mejora e innovación, diagnóstico en que participa

el equipo y la comunidad. Identificación de los líderes que pueden llevar

a cabo el proceso de cambio.

Plan de trabajo estratégico áreas a desarrollar, sus responsables dentro

de la organización, la metodología para hacerlo y una carta Gantt

(plazos).

Plan desarrollo RRHH: diagnóstico de competencias e identificación de

brechas; plan de capacitación diseñado con prioridades en base a

brechas; programa de capacitación incorporado a Plan de Salud

Comunal.

Page 37: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Modelo de atención con enfoque integral y familiar: Construcción de prestaciones de

salud con un enfoque integral, orientados a la estructura familiar y a la Comunidad, centradas en la prevención, promoción más que en la recuperación. Aumentar la capacidad resolutiva

Puesta en marcha de los cambios más estructurales:

◦ Infraestructura,

◦ Sectorización y distribución de población a cargo,

◦ Definición de equipos de cabecera,

◦ Adaptación de sistemas de registros,

◦ Sistemas de gestión en manejo presupuestario,

◦ Agenda y citaciones (evitando filas tempranas y rechazos)

◦ Nuevos mecanismos de comunicación con los usuarios, gestión de reclamos y adecuación de los procesos considerando las observaciones de los usuarios, etc.

◦ Plan de capacitación en marcha: 50% personal formado y todos conocen el modelo

◦ Plan de trabajo con el intersector para abordar problemas de salud prioritarios

1. Autoevaluación del proceso (planificación estratégica)

1. Identificación logros/barreras y define los planes para avanzar;

2. Incluir la opinión del usuario interno y mide la percepción de los usuarios externosrespecto de las modificaciones que se llevan a cabo;

3. Analiza los resultados de la gestión medido en los diferentes grupos de indicadoresde actividades claves vigentes (IAAPS, cumplimiento GES, Programas de salud).

Page 38: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Estabilización de los procesos de atención, se establecen estrategias de regulación de la demanda no restrictivas, basadas en gestión de la agenda, estrategias de autocuidado de la población y adecuados e innovadores sistemas de comunicación, entre usuarios y su equipo de cabecera, para optimizar el tiempo de ambos.

Enfoque no se limita al daño ni a casos índices (como en la etapa anterior) sino que se basa en actitud proactiva del equipo y acciones anticipatorias al daño basadas en conocimiento del ciclo vital, factores protectores y de riesgo de las familias inscritas

1. Existen canales de comunicación y espacios de participaciónformales con la comunidad.

2. Preocupación explícita por los funcionarios/as, programas deautocuidado, evaluación de motivación, conocimientos.

3. Ajustes permanentes del modelo de atención a los problemas desalud de la comunidad.

Page 39: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

¿Qué es un CESFAM?:

en términos funcionales...

La persona es el centro de su quehacer

Atiende bajo el

Modelo

Biopsicosocial

De lo lineal a lo

sistémico

Tiene a la familia como el principal

marco de referencia para el análisis

del proceso salud enfermedad.

La promoción,

prevención, curación y

rehabilitación son

mirados como procesos

integrados.

Hay una especial

valoración por lo

comunitario

Page 40: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

¿Qué es un CESFAM?:en términos estructurales...

Se ha desarrollado el concepto de “población a cargo”, con

equipos de cabecera, multidisciplinarios.

Se utilizan instrumentos de valoración de la salud de

las familias

Se han efectuado cambios en los registros para recoger

información familiar.

Se han constituidoinstancias de interaccióncon la comunidad y otros

sectores sociales

Se ha adecuado la planta física

Page 41: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Contento,

satisfecho, porque

se siente bien

tratado, se le

escucha y considera

su opinión, porque

siente que se

considera a su

familia, se le

orienta, se responde

a sus necesidades.

Amplía sus

motivos de

consulta más

allá de la

morbilidad

tradicional.

Entiende y se

compromete con

el autocuidado

personal y de su

familia.

Page 42: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Empoderada

Se siente

responsable del

proceso de cuidado

de la salud.

Se compromete en las

tareas que implican

mejores condiciones de

salud.

Es activa en proponer

acciones de cuidado de las

personas y entorno

Page 43: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Acogedor, de buen trato, confiable.

Comprometido en la búsqueda de las mejores respuestas a

las necesidades de salud de individuos, familia y

comunidad.

Se siente responsable del cuidado continuo, de la población

que se le ha asignado.

Actúa como puente entre la red asistencial y la red de

apoyo comunitario.

Capacitado en el Modelo BPS, con enfoque familiar, con

conocimientos, habilidades y destrezas técnicas y de

gestión.

Page 44: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

Desafíos a

los equipos

de salud

Promover el empoderamiento del usuario

Favorecer la participación social

Generar acciones de promoción de la salud

Incorporar a la familia como unidad

de cuidados: análisis de los factores

de vulnerabilidad, entrevistas

familiares, análisis de casos de

familia. Adecuada gestión del

riesgo.

Encuentro cercano uno a uno,

comprendiendo integralmente

(aplicación del MBPS, con

adecuada capacidad de

escucha, con empatía,

amabilidad, respeto,

recogiendo expectativas,

temores, etc.) con acciones

integradas (promoción,

prevención curación),

resolutivo; a lo largo de todo el

ciclo vital

Page 46: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO

La gestión de APS y la atención de salud, permiten sostener el cambio iniciado: consolidación de los procesos que sustentan las buenas prácticas

Evaluación permanente de los resultados intermedios (procesos) y finales (situación de salud y satisfacción usuaria) y su difusión al equipo de salud

Política de recurso humano basada en competencias, con alineamiento de los programas de formación continua y evaluación del desempeño en torno a competencias y metas de desempeño individuales y colectivas

Política de incentivos ajustada a los objetivos estratégicos de la organización y la evaluación de desempeño

Espacios y mecanismos claros y permanentes de interacción con la comunidad y el intersector.

Page 47: De Consultorio a Centro de Salud Familiar: el proceso · PDF file · 2012-07-11Red SAMU Centros Comunitario Familiar. CAMBIA DEL PARADIGMA BIOMÉDICO A UNO BIOPSICOSOCIAL CENTRADO