de auditorÍa gubernamental con enfoque integral … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución...

38
___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL Modalidad Especial ALCALDIA MUNICIPAL DE VALENCIA CORDOBA Vigencia Auditada: 2010 y Enero – Abril 2011 INFORME FINAL CGDC, DICIEMBRE DE 2011

Upload: others

Post on 01-Nov-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL Modalidad Especial

ALCALDIA MUNICIPAL DE VALENCIA CORDOBA Vigencia Auditada: 2010 y Enero – Abril 2011

INFORME FINAL

CGDC, DICIEMBRE DE 2011

Page 2: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Contralor General del Departamento de Córdoba

Felipe Santiago Pérez Díaz

Vice contralora Natalia Sofía Figueroa Muñoz

Jefe Oficina Control Fiscal Rodolfo José Martínez Marcelo Equipo de Auditores: Coordinador de Auditoría

María Bernarda Martínez Ortiz

Integrantes del Equipo Auditor

Rafael Madrid Orozco

Page 3: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

TABLA DE CONTENIDO Página

1. CARTA DE CONCLUSIONES 4 2. 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7

RESULTADO POR LÍNEAS DE AUDITORIA RECURSOS PROPIOS SALARIO Y PRESTACIONES SOCIALES SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y GESTION DE CALIDAD HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION TERRITORIAL CUMPLIMIENTO LEY 617 CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 1477 DE 2009 GESTION Y RESULTADO RECURSOS SGP, CULTURA AGUA POTABLE, AGROPECUARIO, ADULTO MAYOR, POBLACION VULNERABLE Y RECREACION Y DEPORTE.

6 6 19 19 19

26 27 27

Page 4: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Montería, Doctor MARIO ATENCIO DORIA Alcalde Municipal de Valencia Presente Respetado doctor: La Contraloría General del Departamento de Córdoba con fundamento en las facultades otorgadas por el artículo 272 de la Constitución Nacional, practicó Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad especial a la Alcaldía Municipal de Valencia - Córdoba, correspondiente al período comprendido Vigencia 2010 y de enero – abril de 2011, a la gestión y resultado en el manejo de recursos propios, talento Humano, Norma técnica de calidad y Meci Evaluación Plan de Desarrollo y Marco fiscal mediano plazo, gestión y resultado manejo de los recursos SGP y Regalías sector cultura, agropecuario, agua potable y saneamiento básico, adulto mayor, población vulnerable, cultura, recreación y deporte, y vigencias futuras por parte de la Alcaldía de Valencia. Es responsabilidad de la administración de la entidad el contenido de la información suministrada. La responsabilidad de la Contraloría General del Departamento de Córdoba consiste en producir un informe integral que contenga el concepto sobre el examen practicado. La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas, políticas y procedimientos de Auditoría adoptados por la Contraloría General del Departamento de Córdoba, compatibles con las de general aceptación; por lo tanto, requirió, acorde con ellas, la planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el examen proporcione una base razonable para fundamentar los conceptos y opiniones expresados en este Informe. La auditoría incluyó el examen, sobre la base de pruebas selectivas, de las evidencias y documentos que soportan el manejo de los recursos recibidos en la vigencia fiscal 2010 y de enero – abril de la vigencia fiscal 2011, el cumplimiento de las disposiciones legales; los estudios y análisis se encuentran debidamente documentados en papeles de trabajo, los cuales reposan en los archivos de la Contraloría General del Departamento de Córdoba.

Page 5: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

ALCANCE DE LA AUDITORÍA La auditoría a que se refiere el presente informe tuvo el siguiente alcance: a la gestión y resultado en el manejo de recursos propios, talento Humano, Norma técnica de calidad y MECI, evaluación plan de desarrollo y marco fiscal mediano plazo, gestión y resultado manejo de los recursos SGP y Regalías sector cultura, agropecuario, agua potable y saneamiento básico, adulto mayor, población vulnerable, cultura, recreación y deporte, y vigencias futuras por parte de la Alcaldía de Valencia. Se desarrollaron las siguientes líneas de auditoría: Recursos Propios, Salario, prestaciones sociales y otras gastos de funcionamiento relacionados al talento humano, Sistemas de Control Interno, Gestión de Calidad, Herramientas de Planificación Territorial, Verificar el cumplimiento del Decreto 1477 de 2009 y la ley 1176 de 2007, y Gestión Y resultados Manejo de los Recursos del SGP y Regalías u otros destinados a los sectores cultura, agropecuario, agua potable y saneamiento básico, adulto mayor, población vulnerable, cultura, recreación y deporte, y vigencias futuras En cuanto a lo que corresponde a Participación Ciudadana, durante el proceso auditor no se presentaron denuncias interpuestas por la ciudadanía. Los hallazgos se dieron a conocer oportunamente a la entidad dentro del desarrollo de la auditoría, las respuestas de la administración fueron analizadas y se incorporó en el informe, lo que se consideró pertinente.

RELACIÓN DE HALLAZGOS

En desarrollo de la presente auditoría, se establecieron siete (7) hallazgos Administrativos. Atentamente, FELIPE SANTIAGO PÉREZ DÍAZ Contralor General del Departamento de Córdoba

Page 6: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

2. RESULTADO POR LÍNEAS DE AUDITORIA 2.1 Recursos Propios 2.1. Dictaminar sobre la Eficiencia, Eficacia y Efectividad del Recaudo de los Tributos Municipales. El estatuto de rentas vigente para el Municipio de Valencia fue aprobado mediante el Acuerdo N°007 de junio 06 de 2003, modificado media nte el Acuerdo N°029 del 15 de diciembre de 2008 en su Artículo 26. Para la vigencia fiscal 2011, la administración municipal de Valencia mediante el Acuerdo 21 del 27 de diciembre de 2010, otorgó incentivos por pronto pago para los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio y Predial Unificado. Las Administración Municipal de Valencia analizó los elementos del tributo, como la gestión de recaudo y la implementación en el corto plazo de herramientas administrativas que permitan mejorar los ingresos en lo relacionada con el cobro de los impuestos, tales como:

- Realización del censo de contribuyentes y campaña de cultura ciudadana. - Identificación de fuentes de información interna y externa ubicando a personas

y empresas que no cumplen con el pago del impuesto. - Organización de los títulos ejecutivos sobre impuesto de industria y comercio

pendientes de pago para adelantar el procedimiento de cobro. - Adelanto de las acciones necesarias para la legalización de predios,

identificación y ubicar personas o empresas que no cumplan con el pago del impuesto.

- Elaboración de planes específicos para el área de recaudo y los procedimientos relacionados con el cobro persuasivo y coactivo de las obligaciones tributarias, siendo el principal objetivo la recuperación total e inmediata de la cartera incluyendo los valores que la componen (capital, interés, sanciones) o el aseguramiento del cumplimiento del pago mediante el otorgamiento de descuentos por pronto pago según lo establecido en el artículo 2 del Acuerdo 21 de diciembre de 2010, constituyéndose en una política de acercamiento más efectiva con el deudor, tratando de evitar el proceso de cobro coactivo.

Page 7: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Ingresos Tributarios y No Tributarios Vigencia 2010

INGRESOS CORRIENTES PPTO DEFINITIVO RECAUDOS %

RECAUDO TRIBUTARIOS 647.242.761 503.545.619 78% Predial unificado 258.467.306 210.878.798 82% Sobretasa del Impuesto Predial 14.929.220 14.876.429 100% Sobretasa a la Gasolina 271.064.000 235.092.000 87% Industria y comercio 84.380.821 27.110.008 32% Avisos y tableros 3.632.061 3.204.263 88% Rifa de circulación 55.000 55.000 100% Alumbrado Público 5.620.475 5.620.475 100% Delineación Urbana 509.000 360.000 71% Degüello Ganado Menor 4.047.046 4.047.046 100% Espectáculos Públicos 1.146.666 0 0% Otros Impuestos Tributarios 3.391.166 2.301.600 68% NO TRIBUTARIOS 77.768.645 67.504.154 87% Tasas Operación Plaza de Mercado 9.681.333 9.187.000 95% Tasas Matadero Público 14.918.420 14.918.420 100% Tasa Licencia de Construcción 3.000.000 1.466.000 49% Tasas Publicaciones 43.660.892 36.084.734 83% Tasa Registro Quemadores y Herretes 1.000.000 480.000 48% Otras Tasas 5.208.000 5.208.000 100% Multas y Sanciones 300.000 160.000 53% TOTAL 725.011.406 571.049.773 79%

Fuente: Ejecución de Ingresos vigencia 2010.

De acuerdo a lo reflejado en el cuadro anterior se observa que la administración municipal recaudó el 78% del total presupuestado en sus recursos propios, observándose que las estrategias implementadas coadyuvaron al aumento de sus recursos propios y de esta forma asumir sus gastos de funcionamiento (servicios personales de nómina, gastos generales, y transferencias a organismos descentralizados y pensionados). El Presupuesto definitivo de Rentas del Municipio de Valencia está conformado por los Ingresos Corrientes, los cuales se clasifican en Tributarios y no tributarios, durante la vigencia 2010, el recaudo de los Ingresos Tributarios fue de $503.545.619 y los No tributarios de $67.504.154. El recaudo de los recursos propios fueron manejados en las cuentas corriente Fondos Comunes #676201504-42 Bancolombia.

Page 8: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Impuesto Predial Unificado : El recaudo de este impuesto está reglamentado por el estatuto de rentas del municipio, el cual fue adoptado a través del acuerdo N°07 de 2003, en el Titulo II, capítulo I artículos del 15 al 28, modificado en el artículo 26 mediante el Acuerdo 029 de diciembre de 2008, para liquidar el impuesto predial a los predios Rurales estableciendo las siguientes tarifas y rangos de avalúos:

Fuente: Estatuto de Rentas Municipal

Los descuentos autorizados para la vigencia 2011se establecieron de la siguiente manera: - El 20% si se encuentran a paz y salvo a corte 2010 y que cancelen el 100% del

impuesto para la vigencia 2011 antes del 28 de febrero de 2011. - El 15 % si se encuentran a paz y salvo a corte 2010 y cancelen el 100% del

impuesto correspondiente a la vigencia fiscal 2011 antes del 31 de marzo de 2011.

- El 5% si se encuentran a paz y salvo con corte a 2010 y que cancelen el 100% del impuesto correspondiente a la vigencia fiscal 2011 antes del 31 de mayo de 2011.

Se pudo verificar en las liquidaciones del correspondiente a este impuesto que se realiza el cobro de la sobretasa ambiental del 1,5 sobre el avalúo de los bienes inmuebles que sirve de base para liquidar el Impuesto Predial Unificado, la cual es consignada directamente a la cuenta establecida por la CVS para su recaudo. Articulo 29 Estatuto de Rentas Municipal de Valencia.

Impuesto de Industria y Comercio, Impuesto Compleme ntario de Avisos y Tableros: Establecido en el estatuto tributario, en sus artículos 31 al 60, al cual le fueron autorizados descuentos por pronto pago según lo establecido en el artículo 2 del Acuerdo 21 de diciembre de 2010, así: el 15% para contribuyentes a paz y salvo de la vigencia 2010 y cancelen la totalidad del impuesto antes del 30 de abril de 2011 y el 10% para contribuyentes a paz y salvo de la vigencia 2010 y cancelen la totalidad del impuesto antes del 31 de mayo de 2011. El impuesto de industria y comercio se liquidara con base al promedio mensual de ingresos brutos del año inmediatamente anterior. El impuesto de avisos y tableros,

RANGOS AVALUO TARIFAS Hasta $5.000.000 2 X 1000 De $5.000.001 hasta 20.000.000 3 X 1000 De $20.000.001 HASTA 40.000.000 4 x 1000 De $40.000.001 hasta 70.000.000 5 X 1000 De $70.000.001 hasta 100.000.000 6 X 1000 Mayores a $100.000.000 7 X 1000

Page 9: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

se liquida como complemento del impuesto de industria y comercio, multiplicando el total del impuesto por el 15%.

IMPUESTO 2010 ENERO - ABRIL 2011 INCREMENTO Impuesto De Industria Y Comercio 18.214.180 42.264.404 232% Impuesto Avisos, Tableros Y Vallas 1.715.154 386.865 23%

TOTAL 19.929.334 42.651.269 214% Fuente. Tesorería Municipal

De acuerdo a lo reflejado en el cuadro anterior, la alcaldía municipal recaudo ingresos durante la vigencia 2010 por concepto de industria y comercio y el impuesto de avisos y tableros por valor total de $19.929.334, cifra esta que difiere con la reportada en la ejecución presupuestal de ingresos la cual refleja un valor de $30.314.271, presentándose una diferencia de $10.384.937. Impuesto de Circulación y Transito Sobre Vehículos de Servicios Públicos: El hecho lo constituye la circulación habitual de vehículos dentro de la jurisdicción municipal, los cuales deberán pagar el 2X1000 sobre el valor comercial del vehículo. Durante el año 2010 el municipio recaudo $55.000 y a 31 de abril de 2011 por valor de $0. En el desarrollo de la auditoria se pudo evidenciar que el municipio no cuenta con una base de datos que le permita determinar cuántos vehículos de servicio público existen en el municipio. Impuestos al Azar y Juegos Permitidos: Consagrado en el capítulo IV articulo 75 al 137 del Estatuto de rentas municipal, se liquida sobre el 10% del valor total de la emisión a precio de venta al público. Impuesto de Espectáculos Públicos: Lo constituye la presentación de toda clase de espectáculos públicos, el impuesto equivaldrá al 10% sobre el valor de cada entrada personal a espectáculos públicos de cualquier clase. En la vigencia fiscal 2010 el valor recaudado por éste impuesto fue de $0, mientras que de enero a abril de 2011 se ha recaudado la suma de $2.900.000. Impuesto de Delineación Urbana, Estudios y Aprobaci ón De Planos: El hecho generador lo constituye la construcción de nuevos edificios o refacción de los existentes, que afectan el predio determinado. La tarifa es la señalada en el código de urbanismo del municipio.

Page 10: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

En la vigencia 2010, el Municipio obtuvo recaudos por valor de $360.000 y a 30 de abril de 2011 por valor de $0. Licencia de Construcción: Se autoriza a solicitud del interesado, la adecuación de terrenos o la realización de obras, una vez cumplidos los pasos establecidos en el Código de Urbanismo, los funcionarios de la Secretaría de planeación municipal liquidaran los impuestos correspondientes de acuerdo a la información suministrada, luego cancelar el impuesto en la oficina del DAREM o la entidad bancaria. El recaudo correspondiente a éste impuesto en la vigencia fiscal 2010 fue de $1.466.000 y de enero – abril de 2011 de $25.000. Impuesto de Registro de Patentes, Marcas y Herretes : Lo constituye la diligencia de inscripción de la marca, herrete o cifras quemadoras q sirvan para identificar semovientes de propiedad de una persona natural, jurídica o sociedad de hecho, la tarifa es de $6.000 por cada unidad registrada. El valor recaudado en la vigencia 2010 fue de $480.000 y de enero – abril de 2011 $250.000. Impuesto de Degüello de Ganado Menor: Lo constituye el sacrificio de ganado menor, tales como el porcino, ovino caprino. En la vigencia 2010, el Municipio obtuvo recaudos por valor de $4.047.046 y a 30 de abril de 2011 por valor de $753.289. Publicación en la Gaceta Municipal: Revisado selectivamente los contratos se evidencia que el municipio esta recaudando el impuesto, por lo cual obtuvo ingresos en la vigencia 2010 por valor de $36.084.734 y a 30 de abril de 2011 por valor de $12.182.689 Contribución Sobre Contratos de Obra Pública: Lo constituyen todos los contratos de obra pública y sus adiciones, cobrándole una tarifa del 5% al valor total del contrato y sus adiciones. Para la vigencia fiscal 2010 el municipio recaudó la suma de $140.261.315, de enero – abril de 2011 $100.229.878. Sobretasa a la Gasolina: Contemplada en el estatuto tributario articulo 248 al 257, la sobretasa a la gasolina será del 18,5% de precio de referencia al público por galón establecido por el Ministerio. La administración municipal de Valencia recaudó en la vigencia fiscal 2010 $235.092.000, y de enero - abril de 2011 $93.961.000. Tasa de Alumbrado Público: Equivale al 15 % del valor facturado por concepto de energía. La administración municipal de Valencia recaudó en la vigencia fiscal 2010 $5.620.475, y de enero - abril de 2011 $32.138.058.

Page 11: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Tasa de la Plaza de Mercado: La administración municipal de Valencia recaudó en la vigencia fiscal 2010 $9.187.000, y de enero - abril de 2011 $909.000. Otros Impuestos: impuesto por extracción de arena, cascajo y piedra (20% del valor del viaje por volcó), impuesto de ocupación de vías, plazas, y lugares públicos, impuesto de pesas y medidas. Paz y Salvo: Se establece el recaudo en el estatuto tributario art 308, los hechos generadores para el cobro de las tarifas lo conforman los paz y salvo, derecho de facturación, formularios, constancia, certificados, copias de documentos, duplicados de facturas de impuestos, obteniendo recaudos durante la vigencia 2010 por valor de $5.208.00 y a 30 de abril de 2011 por valor de $1.424.000.

Comportamiento del Recaudo 2009 – 2010

CONCEPTO RECAUDOS VAR 2009-2010

INGRESOS CORRIENTES 2009 2010 ABSOLUTO %

TRIBUTARIOS 467.545.237 503.545.619 36.000.382 8% Predial unificado 123.884.460 210.878.798 86.994.338 70% Sobretasa del Impuesto Predial 20.840.743 14.876.429 -5.964.314 -29% Sobretasa a la Gasolina 226.166.515 235.092.000 8.925.485 4% Industria y comercio 78.526.561 27.110.008 -51.416.553 -65% Avisos y tableros 2.709.632 3.204.263 494.631 18% Rifa de circulación 175.000 55.000 -120.000 -69% Alumbrado Público 8.169.654 5.620.475 -2.549.179 -31% Delineación Urbana 341.000 360.000 19.000 6% Degüello Ganado Menor 3.164.497 4.047.046 882.549 28% Espectáculos Públicos 860.000 0 0 0% Otros Impuestos Tributarios 2.707.175 2.301.600 -405.575 -15% NO TRIBUTARIOS 65.409.525 67.504.154 2.094.629 3% Tasas Operación Plaza de Mercado 5.751.000 9.187.000 3.436.000 60% Tasas Matadero Público 11.586.796 14.918.420 3.331.624 29% Tasa Licencia de Construcción 0 1.466.000 1.466.000

Tasas Publicaciones 43.411.089 36.084.734 -7.326.355 -17% Tasa Registro Quemadores y Herretes 0 480.000 480.000 ! Otras Tasas 4.660.640 5.208.000 547.360 12% Multas y Sanciones 0 160.000 160.000

TOTAL 532.954.762 571.049.773 38.095.011 7% Los Recursos Propios para la vigencia 2010 presentan un crecimiento de $38.095 millones de pesos equivalente al 7% frente al recaudo del año 2009, en esta vigencia los ingresos tributarios están representados por el impuesto predial, industria y comercio y sobretasa a la gasolina, observándose un decrecimiento de más del 50%

Page 12: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

de Industria y Comercio, y los no tributarios mantuvieron su tendencia al crecimiento, excepto las publicaciones.

Rentas más Representativas del Municipio de Valenci a

CONCEPTO ingreso Potencial

Valor Presupuestado

% del Potencial

Valor del Recaudo

% Ingreso

Potencial Predial Unificado Vigencia 2010 1.065.518.000 300.000.000 28% 210.878.799 20%

Industria Y Comercio Vigencia 2010

23.652.978 84.380.821 357% 27.110.000 115%

TOTAL 1.089.170.978 384.380.821 35% 237.988.799 134%

♦ Impuesto predial unificado Para el año 2010 se presupuestó recaudar $300.000 millones de pesos, equivalente al 28.00% de su ingreso potencial. No obstante el recaudo fue de $210.878 millones de pesos valor que representa el 20% del ingreso potencial. Situación que denota falta de gestión en el recaudo de este tributo, reflejándose una recuperación de la cartera de este impuesto deficiente, por lo tanto el municipio debe mejorar su esfuerzo fiscal a fin de evitar la incobrabilidad de la misma ♦ Impuesto Predial Unificado Para el año 2010 se presupuestó recaudar $27.110 millones de pesos, equivalente al 357% de su ingreso potencial, recaudándose la suma de $27.110 millones de pesos valor que representa el 115% del ingreso potencial. Situación que denota falta de información en la base de datos que debe tener la entidad para realizar la adecuada presupuestación de sus tributos. ♦ Cartera

El saldo de cartera de estos impuestos en el año 2010 es de $2.784.686 millones de pesos, de los cuales se proyecto recaudar $100 millones de pesos, el 4% del ingreso potencial, recaudando efectivamente $28.848 millones de pesos, es decir 1% del ingreso potencial. En conclusión se presenta igualmente deficiencia en la gestión de cobro, es recomendable por lo tanto estructurar un programa de control y recuperación de la misma con metas claras y seguimiento permanente para evitar su incobrabilidad.

Page 13: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Sobretasa a la Gasolina

CONCEPTO RECAUDOS VAR 2009-2010

2009 2010 ABSOLUTA % SOBRETASA A LA GASOLINA 226.166.515 235.092.000 8.925.485 4%

Este impuesto en la vigencia 2009 presentó un ingreso total de $226.166 millones de pesos, en el año 2010 se recaudó $235.092 millones de pesos, generando un incremento del 4% equivalente a $8.925 millones de pesos con respecto al 2009. Al Verificar que el personal que liquida y recauda los Tributos municipales son funcionarios de la administración, se identificó a la siguiente persona nombrada en el cargo de recaudador de impuestos, desde el año 1997 hasta la fecha.

NOMBRE CEDULA CARGO DE PLANTA Nidia Narcisa Arteaga Arteaga 26.177.514 Recaudadora

Efectividad del recaudo comparando los años 2008 a abril del 2011 y grado de Eficiencia, Eficacia y Efectividad en el Recaudo vigencia 2010 y enero a abril del 2011:

CONCEPTO RECAUDOS 2008

REAUDOS 2009

RECAUDOS 2010

RECAUDOS ABRIL DE

2011 TRIBUTARIOS 338.419.526 467.545.237 503.545.619 295.806.902 Predial unificado 92.201.776 123.884.460 210.878.798 115.480.135 Sobretasa del Impuesto Predial

16.344.839 20.840.743 14.876.429 7.448.091

Sobretasa a la Gasolina 151.988.000 226.166.515 235.092.000 93.961.000 Industria y comercio 34.852.481 78.526.561 27.110.008 42.264.404 Avisos y tableros 1.672.639 2.709.632 3.204.263 386.865 Rifa de circulación 311.447 175.000 55.000 Alumbrado Público 32.259.221 8.169.654 5.620.475 32.138.058 Delineación Urbana 480.000 341.000 360.000

Degüello Ganado Menor 3.344.839 3.164.497 4.047.046 753.289 Espectáculos Públicos 555.000 860.000 0 2.900.000 Otros Impuestos Tributarios 4.409.284 2.707.175 2.301.600 475.060 NO TRIBUTARIOS 61.151.065 65.409.525 67.504.154 17.560.502 Tasas Operación Plaza de Mercado 9.463.800 5.751.000 9.187.000 909.000

Tasas Matadero Público 19.076.369 11.586.796 14.918.420 4.393.813 Tasa Licencia de Construcción 1.459.200 - 1.466.000 25.000 Tasas Publicaciones 23.218.276 43.411.089 36.084.734 25.000 Tasa Registro Quemadores y Herretes

760.000 - 480.000 12.182.689

Page 14: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Teléfonos: 7820173 E-Mail: [email protected]

Otras Tasas Multas y Sanciones

TOTAL Fuente: ejecuciones de ingresos 2008

Gastos de Funcionamiento

NOMBRE DE LA CUENTA

Presupuesto De Gastos De Funcionamiento Gastos De Personal AprobadosGastos Generales AprobadosTransferencias Corrientes Aprobadas Otros Gastos De Funcionamiento Aprobados

Fuente: Ejecución Presupuestal de Gastos 2010

Los gastos de funcionamiento de la administración central del municipio de Vdurante la vigencia 2010 fueron de $1.301.014.828, equivalente al 5% del total de gastos ejecutados, así mismo el rubro másFuncionamiento es el de del total de los gastos de funcionamiento ejecutados.

100.000.000 200.000.000 300.000.000 400.000.000 500.000.000 600.000.000

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

6.904.420 4.660.640 5.208.000269.000 - 160.000

399.570.591 532.954.762 571.049.773Fuente: ejecuciones de ingresos 2008-2009-2010 y certificación de recaudos abril de 2011

Gastos de Funcionamiento

NOMBRE DE LA CUENTA PRESUPUESTO DEFINITIVO

EJECUCIÓNCOMPROMET

IDO Presupuesto De Gastos De 1.301.014.828 1.301.014.828 1.246.536.814

Gastos De Personal Aprobados 699.911.941 699.911.941 645.433.927Gastos Generales Aprobados 309.018.461 309.018.461 309.018.461Transferencias Corrientes 284.101.134 284.101.134 284.101.134

Otros Gastos De Funcionamiento Aprobados

7.983.292 7.983.292

Fuente: Ejecución Presupuestal de Gastos 2010

Los gastos de funcionamiento de la administración central del municipio de V10 fueron de $1.301.014.828, equivalente al 5% del total de

así mismo el rubro más representativo de los Gastos de Funcionamiento es el de gastos del personal de nómina, el cual representa el

e los gastos de funcionamiento ejecutados.

-100.000.000 200.000.000 300.000.000 400.000.000 500.000.000 600.000.000

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.208.000 25.000 160.000 571.049.773 313.367.404

EJECUCIÓN

PAGOS %

1.246.536.814 100%

645.433.927 54% 309.018.461 24%

284.101.134 22%

7.983.292 1%

Los gastos de funcionamiento de la administración central del municipio de Valencia 10 fueron de $1.301.014.828, equivalente al 5% del total de

representativo de los Gastos de del personal de nómina, el cual representa el 54%

Series1

Page 15: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Hallazgo N°1. Implementación de Herramientas La administración al no ejercitar la fiscalización de manera eficaz, es una administración débil y en consecuencia poco eficiente, por lo tanto debe implementar las estrategias necesarias para corregir las conductas evasoras y las causas que las producen, así mismo maximizar el nivel profesional de los funcionarios que cumplen con la tarea de administrar los tributos y una eficiente infraestructura administrativa para el manejo de la administración tributaria.

En su efecto, se debe mejorar la gestión tributaria municipal realizando periódicamente una adecuada planeación por parte del alcalde municipal y el jefe de rentas o quien haga sus veces por cada vigencia e incluir las actividades en materia normativa, administrativa, de recaudo, y de programas de fiscalización y cobro, cuyo objetivo sea la obtención de mayores recaudos. Así mismo debe replantear las estrategias que permitan mejorar la gestión fiscal en los siguientes aspectos: Modificación de tarifas, disminución de la evasión y la morosidad, generación de cultura tributaria y mejoramiento del sistema de recaudo a través de entidades financieras. Dentro del manejo integral de la fiscalización del Municipio de Valencia, se detectaron fallas de orden administrativo dado que la primera actividad de la administración debe estar encaminada a corregir las deficiencias relacionadas con la aplicación de las herramientas administrativas, originándose un hallazgo de tipo administrativo. Hallazgo Nº2. Falta de Gestión. El Municipio de Valencia fiscalmente cubre sus gastos de funcionamiento con recursos propios los cuales representan el 40% y provenientes del orden nacional, del presupuesto final equivalentes al 60%, se observaron deficiencias en cuanto a presupuestar los ingresos tributarios reales de carteras de vigencias anteriores, por lo tanto lo presupuestado no por éste concepto no refleja la realidad tributaria del municipio, estos valores también deben ser revisados en el ejercicio de planeación presupuestal para evitar subvalorar las posibilidades de ingreso con el fin de mostrar indicadores de eficiencia fiscal positivos. Por lo tanto se concluye que se evidencia la falta de gestión por parte de la administración, dejando de percibir nuevos recursos que le permitan realizar inversiones para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio. Este hallazgo es de tipo administrativo.

Page 16: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

2.1.2 Destino de Tributos

AÑO VALOR

PRESUPUESTO APROBADO

VALOR PRESUPUESTO

DEFINITIVO

VALOR PRESUPUESTO

RECAUDADO

VALOR PRESUPUESTO

EJECUTADO

VALOR PRESUPUESTO

AUDITADO

2010 17.877.238.231 26.388.798.425,32 23.291.129.477,98 24.163.554.704,22

15.706.310.558

Enero – Abril 2011 19.045.000.000 28.899.739.923,39 12.179.665.130,61 15.576.252.179,98 10.124.563.917

Fuente: Ejecución de Ingresos y gastos vigencia 2010 - 2011 Estampilla Pro cultura: Adoptada por el acuerdo N°022 de diciembre 05 de 20 05. El 1% para contratos y órdenes contractuales para obras que se celebren en el municipio con personas naturales y jurídicas y los pliegos de ofertas en contratación directa y licitaciones pagaran el 2% sobre el valor del pliego original. Revisado los extractos bancarios y libro de bancos de la cta. corriente N°3806761 Banco de Bogotá, donde se administran los recursos de Estampilla Pro cultura, la cual arroja un recaudo de $105.348.254. Del valor recaudado por concepto de Estampilla Pro Cultura se comprometieron recursos por $87.200.000, equivalentes al 83% destinados a: Implementación de la escuela de arte y cultura, y financiación de cinco clubes juveniles y pre juveniles:

NOMBRE DE LA CUENTA PRESUPUESTO INICIAL

EJECUCION

COMPROMETIDO PAGOS SALDO POR COMPROMETER

Difusión y divulgación de las manifestaciones artísticas y culturales.

5.000.000,00 27.200.000,00 14.700.000,00 2.800.000,00

Financiación de cinco clubes juveniles y pre juveniles

25.000.000,00 60.000.000,00 60.000.000,00

Fuente: Ejecución Presupuestal de gastos 2010 El estatuto de rentas no incluye la destinación de los recursos para seguridad social del creador y del gestor cultural, e igualmente la destinación de la Estampilla, una vez creada, le debe dar en un 20% para los fondos de pensiones de la entidad destinataria de dichos recaudos y en caso de no existir pasivo pensional en la entidad, el porcentaje se destinara al pasivo pensional del respectivo municipio o departamento, lo anterior establecido en el Artículo 47de la Ley 863 de 2003. Así mismo según lo estipulado en ley 666 de 2001, ley 397 de 1997, el recaudo se destinará el 70% para cultura, 20% para FONPET y el 10 % para salud.

Page 17: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Estampilla Pro-Universidad: Creada por el acuerdo Nº003 del 28 de febrero de 2003, el monto de la estampilla será el 2% del pago total o parcial de los contratos de obras, suministro y consultorías. Durante la vigencia fiscal 2010 el municipio recaudo la suma de $89.622.56, girado en un 100% a la Universidad de Córdoba. Estampilla Pro Electrificación Rural: Se cobrará el 1% del valor total de todas las cuentas de cobro por concepto de asesorías, consultorías, bienes y servicios y 2% a las obras civiles. Financiación exclusiva de la electrificación rural, instalación, mantenimiento, mejoras y ampliación del servicio. Durante la vigencia fiscal 2010 se recaudó por éste concepto la suma de $77.129.831, invertidos el 100% a: Construcción mantenimiento y ampliación de redes rurales del Municipio de Valencia.

Fondo Cuenta: La contribución de los contratos de obra pública y otras concesiones equivalente al 5%. Durante la vigencia 2010 se recaudó la suma de $140.261.315. Se ejecutaron gastos por valor de $198.625.611, de los cuales $140.261.315 corresponden a la contribución del 5% a la contratación y $58.364.296 de recursos propios. Las inversiones realizadas garantizaron el gasto público social durante la vigencia fiscal 2010.

NOMBRE DE LA CUENTA

PRESUPUESTO DEFINITIVO

EJECUCION

COMPROMETIDO PAGOS SALDO POR COMPROMETER

ESTAMPILLAS IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

198.625.611,00 198.625.611,00 198.625.611,00 0,00

Gastos de operación de la fuerza pública y organismos de seguridad del estado

81.664.611,00 81.664.611,00 81.664.611,00

Plan integral de convivencia y seguridad ciudadana (art 12 ley 62 de 1993) alcaldía - PONAL programa

116.961.000,00 116.961.000,00 116.961.000,00

Fuente: Ejecución Presupuestal de gastos 2010

Los recursos por concepto de contribución sobre contratos de obra pública - fondo de seguridad se administran en la cuenta corriente N°26468 Banco de Bogotá, durante la vigencia 2010 recaudó la suma de $134.155.591.

Page 18: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor: Creado Mediante el Acuerdo N°006 del 10 de marzo de 2010, equivale al 1% del v alor total del pago, aplica a órdenes de pago, contratos y convenios que superen $2.000.000. Modificada mediante el Acuerdo N°19 del 30 de noviembre de 201 0, mediante el cual modifica el cobro al 4% aplica a contratos y órdenes de pago por encima de $2.000.000. Durante la vigencia 2010, se recaudó la suma de $29.492.793, de lo cual sólo se ejecutó $7.400.000, equivalentes al 25%, quedando un saldo por comprometer de $22.092.793.

NOMBRE DE LA CUENTA

PRESUPUESTO DEFINITIVO

EJECUCION

COMPROMETIDO PAGOS SALDO POR COMPROMETER

ESTAMPILLAS IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

29.492.793,00 7.400.000,00 7.400.000,00 22.092.793,00

Atención integral al adulto mayor

29.492.793,00 7.400.000,00 7.400.000,00 22.092.793,00

Fuente: Ejecución Presupuestal de gastos 2010

El grupo auditor en el desarrollo de la visita de campo, constato que la administración municipal no administra, determina, discute, controla y recauda Estampilla Bomberil. Hallazgo N° 3. Inconsistencias en Recaudo Los ingresos correspondientes a Estampilla Pro Cultura y Fondo Cuenta, reflejan en la ejecución presupuestal de ingresos un valor recaudado que no coincide con los ingresos en las cuentas bancarias donde se administran los recursos, lo anterior denota inconsistencia en la información presupuestal y de tesorería, discriminados de la siguiente manera:

ESTAMPILLA PRO CULTURA

INGRESOS CTAS BANCARIAS

RECAUDO EJECUCION PPTAL

DE INGRESOS DIFERENCIA

BANCO DE BOGOTA

CTA CORRIENTE N°3806761

2010 2010 2010 105.348.254 78.463.259 26.884.995

ENERO - ABRIL 2011 ENERO - ABRIL 2011 ENERO - ABRIL 2011 65.992.584 45.242.522 20.750.062

FONDO CUENTA INGRESOS CTAS BANCARIAS

RECAUDO EJECUCION PPTAL

DE INGRESOS DIFERENCIA

BANCO DE BOGOTA

CTA CORRIENTE N°26468

2.010 2010 2010 134.155.591 140.261.315 -6.105.724

ENERO - ABRIL 2011 ENERO - ABRIL 2011 ENERO - ABRIL 2011 86.275.384 100.229.878 -13.954.494

Page 19: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Fuente: Ejecución Presupuestal de Ingresos, extractos bancarios 2010 – enero abril 2011

Por otra parte, se observó que los recaudos de por concepto de estampilla Pro Universidad, estampilla pro bienestar de adulto mayor se realizan en la cuenta llamada Fondos Comunes donde se recaudan todos los impuestos de la entidad, situación ésta que no dificulta identificar el origen y destino de los recursos, así mismo se presentan inconsistencias en los datos tomados para las áreas financieras de la entidad. La anterior situación se presenta por debilidades de control, la falta de mecanismos de seguimiento y monitoreo a la ejecución presupuestal conllevando a un control inadecuado de recursos. Este hallazgo es de tipo administrativo 2.2. Salario, prestaciones sociales y otros gastos de funcionamiento relacionados al talento humano. La Administración Municipal de Valencia se encuentra a paz y salvo con los pagos por concepto de salarios, prestaciones sociales y seguridad social en salud, soportado con los Comprobantes de Egreso N°C00003, C000104 y C0001112. 2.3. Sistemas de Control Interno, Gestión de Calida d 2.3.1 Conceptuar sobre el grado de cumplimiento en la implementación del sistema de Control Interno, Gestión de Calidad y Mecí. La administración municipal de Valencia tiene implementado el Sistema de Gestión de Calidad NTCGP 1000-2004, lo cual reposa en su archivo la Resolución No.475 de Febrero 13 de 2009, el grupo auditor pudo evidenciar que no se le da aplicabilidad (Anexo Copia). La Alcaldía municipal implementa el Modelo Estándar de Control Interno (MECI) en cumplimiento de la normatividad vigente Resolución No.286 Septiembre 01 de 2008, conformando el comité de coordinación de control interno mediante Formato 3, grupo directivo MECI 1000:2005. En la vigencia fiscal 2010 se realizaron diez (10) auditorías internas, una por dependencia, Tesorería, infraestructura, Presupuesto, Contabilidad, Inventario - Almacén, Plan de Compras, de la Entidad, durante el mes de Noviembre del 2010, que permitieron realizarle seguimiento a la implementación del Modelo Estándar de Control Interno, se puede afirmar que existe compromiso por parte de la Jefe de

Page 20: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Control Interno, del Modelo Estándar del Sistema de Control Interno, así como en cada uno de los funcionarios, ya que dan cumplimiento al MECI.

Hallazgo N° 4. Implementación del Sistema de Gestió n de Calidad La Administración Municipal de Valencia, durante las vigencias 2008 y 2009 adoptó mediante actos administrativos la implementación del Sistema de Gestión de Calidad y MECI, sin embargo al realizar la revisión de los documentos soportes y su aplicabilidad, el grupo auditor concluye: - No se han implementado los procedimientos, actividades descritas para cada

proceso, como tampoco los indicadores que permitan realizar medición eficiente de los procesos.

- La entidad ha realizado evaluación y seguimiento a los procesos, mediante auditorías de control interno, tal como lo certifica el Jefe de Oficina de Control Interno, pero no se consolida en un informe de evaluación de la vigencia.

En conclusión la Administración Municipal de Valencia presenta deficiencias al no controlar las operaciones del Sistema de Gestión de acuerdo a criterios de efectividad, eficiencia y economía en los procesos de la entidad que permitan proteger y conservar los recursos públicos contra cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal, lo anterior conduce a un hallazgo de tipo Administrativo. 2.3.2 Verificar el cumplimiento en las normas de derecho de autor sobre los programas de computador (software) circular Nº 12 de 2007 de la unidad Administrativa Especial Dirección Nacional de Derechos de Autor. La Unidad Administrativa Especial Dirección Nacional de Derechos de Autor, en aras de saber con cuántos equipos cuentan la entidades, conocer que todos los software instalado en los equipos que tengan las entidades, se encuentren debidamente licenciado, verificar que mecanismos de control se han implementado para evitar que los usuarios instalen programas o aplicativos que no cuenten con la licencia respectiva y saber cuál es el destino final que se le da al software dado de baja en su entidad, entre otros, se han expedidos varias disposiciones tales como las Directivas Presidenciales 01de 1999 y 02 de 2002, el Consejo Asesor del Gobierno Nacional en materia de Control Interno de las Entidades del Orden Nacional y Territorial, expidió la Circular No. 04 del 22 de Diciembre de 2006, mediante la cual solicitó a los Representantes Legales y Jefes de Control Interno de las entidades u organismos públicos del orden Nacional y Territorial, la información relacionada con la “Verificación, recomendaciones y resultados sobre el cumplimiento de las normas en materia de derecho de autor sobre Software”.

Page 21: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

De acuerdo a lo anterior el grupo auditor infiere que este ente territorial en cabeza de los responsables, en este caso el alcalde municipal y el jefe de control interno, le han dado cumplimiento a esta normatividad, en especial a lo consagrado en la circular número 12 de 2007 de la unidad Administrativa Especial Dirección Nacional de Derechos de Autor. El grupo auditor pudo constatar que la administración cuenta con 37 equipos de computación y a su vez con sus Software y licencia original de sistema operativo Windows y OFFICE PROFESSIONAL, en fin con esta inspección sobre los computadores, se pudo constatar además, que reposan las facturas y licencias originales y legales de cada a uno de los computadores. 2.3.3 Verificar Si La Oficina De Control Interno Realizo Auditorías Internas, Y Cumplimiento De Planes De Mejoramiento. La Oficina de Control interno realizó diez (10) auditorías internas durante el mes de Noviembre en la vigencia fiscal 2010, a las dependencias de Tesorería, infraestructura, Presupuesto, Contabilidad, Inventario - Almacén, Plan de Compras, la Jefe de Control Interno da cumplimiento a sus actividades, le hace seguimiento a cada una de las dependencias de la alcaldía al año. Lo referente al cumplimiento a los planes de mejoramiento, se le viendo dando respuestas oportunas y puesto a disposición a los que competen. 2.3.4 Verificar Y Emitir Pronunciamiento Sobre La Administración En La Gestión Del Riesgo. Se pudo evidenciar que la oficina de control interno está realizando la aplicación de los mapas de riesgos en sus diferentes dependencias, sin embargo que muy a pesar de estar llevando a cabo de una forma adecuada estos procesos se observa un inconformismo por parte de los funcionarios en cuanto a las sugerencias y recomendaciones realizadas por esta oficina. 2.4. Herramientas de Planificación Territorial. 2.4.1 Realizar Seguimiento Cumplimiento Plan De Desarrollo Periodo 2008 A 2010. Y Conceptuar Sobre El Estado De Avance Y Cumplimiento De Indicadores. El municipio de Valencia Córdoba, tiene proyectado elevar el nivel de vida de sus ciudadanos, lograr el desarrollo socio-económico y ambiental para ser más competitivos, para el año 2019 será un municipio de desarrollo agroindustrial,

Page 22: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

aprovechando su ubicación geográfica, sus suelos fértiles y una economía sólida con sustentabilidad ambiental; garantizando la sana convivencia con un talento humano educado para los retos del futuro, el programa de gobierno pretende mejorar las condiciones de vida de cada uno de los habitantes de nuestro municipio con mucho más énfasis en la clase vulnerable, a través de las siguientes propuestas: Educación: La Educación es Prioridad en las Bases Comunitarias. Salud: Necesidad Básica de los Sectores Vulnerables. Cultura, Recreación, Deporte y Aprovechamiento del Tiempo Libre: La Cultura y El Deporte Reflejan el Sentir de un Pueblo. Servicio De Agua Potable y Saneamiento Básico: Un Buen Servicio Público Mejora EL Bienestar Social. Viviendas: Hábitat Digno para un Mejor Vivir. Medio Ambiente: Cuidados de las Reservas Ambientales, Hídricas, Zona del Volcán Existentes en Nuestro Municipio Justicia, Seguridad, Protección y Convivencia Ciudadana: Creación de un Ente que Vigile Desarrollo Comunitario y Participación Ciudadana: Generación de Empleo y Fortalecimiento del Desarrollo Económico: Vías y Transporte: Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura vial. Servicios Públicos: Gestión, subestación eléctrica, cobertura del sistema eléctrico urbano y rural, instalación del gas natural domiciliario, alumbrado público, servicio público. Fortalecimiento y Desarrollo Institucional: Equipamiento Municipal: En el cual se es posible encontrar que contiene objetivos generales, estrategias, metas, programas, proyectos e inversiones que deberá gestionar y realizar el gobierno Municipal.

DETALLE 2008 – PLAN

DE DESARROLLO

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

DE GASTOS

PORCENTAJE %

Salud 6,930,933,000 8,024,151,997 115.77 Educación 1,992,943,000 1,208,103,501 60.62 Agua Potable Y Saneamiento Básico 3,666,918,000 1,733,951,687 47.29 Recreación Y Deporte 207,779,000 151,156,109 72.75 Arte Y Cultura 107,834,000 64,399,000 59.72 Otros Sectores 2,821,036,000 2,099,338,446 74.42

TOTAL 15,727,445,008 13,281,100,740 84.45

Page 23: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

De los sectores reflejados en el cuadro anterior, solo se puede evidenciar que el Sector Salud da cumplimiento a lo planeado en el Plan de Desarrollo, en el que se muestra reflejado una proyección por la suma de $6.930.933.000 y en la ejecución presupuestal de gasto la suma de $8.024.151.997, obteniendo así el 115.77% de lo proyectado. De los otros sectores podemos concluir que debido a que el municipio venia en el proceso de ingresar a Ley 550, no dio cumplimiento a sectores de educación, agua potable y saneamiento básico, recreación y deporte, arte y cultura, otros sectores, en la vigencia fiscal 2008.

DETALLE 2009 EJECUCIÓN

PRESUPUESTAL DE GASTOS

PORCENTAJE %

Salud 7,689,272,000 8,898,622,774 115.73 Educación 2,275,721,000 2,870,676,178 126.14 Agua Potable Y Saneamiento Básico 1,939,652,000 2,119,136,829 109.25 Recreación Y Deporte 131,612,000 226,314,552 171.96 Arte Y Cultura 111,069,000 118,107,794 106.34 Otros Sectores 4,029,741,000 6,049,008,327 150.11

TOTAL 16,177,067,000 20,281,866,454 125.37

En la vigencia fiscal 2009 se puede evidenciar que la Alcaldía municipal de Valencia dio cumplimiento a lo proyectado en el Plan de Desarrollo como lo refleja el cuadro anterior, en el cual podemos notar que hubo mayor ejecución presupuestal en el sector de recreación y deporte con un cumplimiento del 171.96%, otros sectores con el 150.11% y el sector educación con el 126.14%, dando cumplimiento a lo proyección planteada en el plan de desarrollo.

DETALLE 2010 EJECUCIÓN

PRESUPUESTAL DE GASTOS

PORCENTAJE %

Salud 8,490,760,000 9,918,344,525 116.81 Educación 2,340,368,000 2,101,799,195 89.81 Agua Potable Y Saneamiento Básico 1,214,502,000 2,261,830,194 186.24 Recreación Y Deporte 145,560,000 134,559,495 92.44 Arte Y Cultura 114,401,000 219,700,000 192.04 Otros Sectores 2,642,831,000 1,915,905,621 72.49

TOTAL 14,948,422,000 16,552,139,030 110.73

En la vigencia fiscal 2010 se puede evidenciar que la Alcaldía municipal de Valencia dio cumplimiento a lo proyectado en el Plan de Desarrollo como lo refleja el cuadro anterior, en el cual podemos notar que hubo mayor ejecución presupuestal en el sector de arte y cultura con un cumplimiento del 192.04%, agua potable y

Page 24: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

saneamiento básico con el 186.24% y el sector salud con el 116.81%, dando cumplimiento a lo proyección planteada en el plan de desarrollo. 2.4.2 Realizar Seguimiento Marco Fiscal Mediano Plazo. Los recursos de crédito que el Municipio contrate en los próximos años son sostenibles, por cuanto dispondremos de recursos financieros suficientes para cubrir los intereses que se generen a raíz de los compromisos que se adquieran. La deuda contraída por el Municipio responde a políticas orientadas a obtener recursos para financiar proyectos de inversión y por otro lado, a mantener y proteger la capacidad de endeudamiento y pago del Municipio. Al caracterizar la deuda municipal, podemos afirmar que esta no se encuentra diversificada, por cuanto solamente tenemos como acreedores al Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) En cuanto a la deuda interna, el Municipio a contratado empréstitos para Pavimentación calles Urbanas, afectando el sector: infraestructura vial los cuales se encuentran suspendidos por la ley 550 de 1999 y se tiene proyectado contratar empréstitos para la compra de un carro compactador de basuras y un crédito para la pavimentación de vías urbanas, todo bajo la supervisión y el aval del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, debido a que en la actualidad se viene adelantando un proceso de reestructuración de pasivos. El adecuado comportamiento de la deuda anterior y la credibilidad que demostramos a la banca comercial y gubernamental hoy podemos escoger el portafolio de servicios más conveniente para el Municipio en la escogencia del banco con quien contratar empréstitos, esto en consecuencia de un manejo responsable del endeudamiento Municipal. La Alcaldía municipal de valencia no posee plasmado en su marco fiscal acciones y medidas específicas, a su vez no refleja lo cronogramas de ejecución. Por su parte, los gastos con vigencias anteriores, corresponden a recursos destinados igualmente a inversión que no fueron ejecutados en la vigencia y requieren una adición al presupuesto de la vigencia siguiente, existe una estimación de los recursos dejados de percibir por el Municipio como consecuencia de distintos acuerdos que establecieron descuentos y exenciones tributarias en materia de impuesto predial unificado. Respecto Al impuesto predial, el Municipio hasta el año

Page 25: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

2004 se venía haciendo manualmente haciéndonos esto desconocer historia sobre la liquidación total del recurso, en los ingreso muestro ampliamente las variaciones de esta renta, no se concedieron descuentos por pronto pago, se estimulo al pronto pago con rifas y visitas continuas a los contribuyentes. De acuerdo a la información suministrada por el Secretario de Asuntos Internos, la proyección de los pasivos contingentes por concepto de fallo jurídicos desfavorables al Municipio de valencia Córdoba a la fecha no se reportan procesos de conciliación prejudicial, en la actualidad se hace un estudio minucioso de lo que ha sido la vinculación de docentes para determinar deudas pendientes con los mismos, no se estiman para los próximos años, debido a la implementación de herramientas de eficiencia administrativa y fiscal para el pago oportuno de las obligaciones legalmente contraídas. En conclusión, en el Marco Fiscal a Mediano Plazo se evidencian los resultados fiscales de las vigencias inmediatamente anteriores, la viabilidad financiera del municipio, los indicadores de gestión y desempeño fiscal y tributario, se cumplen las metas de superávit primario, las proyecciones del balance financiero, los históricos de ingresos y gastos, indicadores de Ley 617 y la capacidad de endeudamiento del municipio. 2.5 Cumplimiento Ley 617 del 2000

Conforme a la Ley 1368 de 2009, el valor de los honorarios por cada sesión a que asisten los Concejales será el señalado por esta Norma; tomando en cuenta que el Municipio de Valencia se encuentra en Sexta Categoría, este valor sería de $86.862, a este valor, se le incrementa el porcentaje a la variación del IPC durante el año inmediatamente anterior, que para el año 2010, se incrementó en un 2%, es decir, que la Sesión de los Concejales del Municipio de Valencia, para vigencia objeto de estudio debería ser $88.599.

Al multiplicar el número máximo de sesiones que autoriza la Ley 1368 de 2009, que es de 90, (70 ordinarias y 20 extraordinaria), tendríamos:

88.599 X 90 = 7.973.910 X 13 (concejales) = 103.660.830

Los ingresos corrientes de libre destinación del municipio ascienden a la suma de $1.434.854.000, esta cifra multiplicada con el 1.5%, para los gastos del concejo, corresponde a $ 21.508.650

Page 26: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

RELACIÓN G.F/I.C.L.D

INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACIÓN $ 1.434.854.000 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO $ 1.098.954.678 RELACIÓN: 76.59 % LÍMITE: 80% TRANSFERENCIA AL CONCEJO MUNICIPAL VALOR TRANSFERIDO: $ 124.841.404 VALOR LIMITE: $ 125.169.480

TRANSFERENCIA A LA PERSONERÍA

VALOR TRANSFERIDO: $ 77.250.000 VALOR LIMITE: $ 77.250.000 CONCLUSION: El Municipio cumplió con los indicadores de Ley 617 de 2000 2.6 Verificar el cumplimiento del Decreto 1477 de 2 009. Y la ley 1176 de 2007 Según el Artículo 4 del Decreto 565 de 1996, los FSRI son cuentas especiales dentro de la contabilidad de los municipios con el objeto específico de contabilizar los recursos que se destinan a otorgar los subsidios; es decir que los FSRI no son cuentas de tesorería para el manejo o giro de recursos, son cuentas contables, por lo tanto los recursos son destinados a otorgar subsidios deben registrarse en la cuenta del Fondo, como también los giros que para este fin se realicen a los prestadores. En referencia a lo anterior la Administración Municipal de Valencia cumple con lo estipulado en el Artículo 4 del Decreto 565 de 1996, el Decreto 1477 y la Ley 1176 de 2007. 2.7 Gestión y resultados Manejo de los Recursos del SGP y Regalías u otros destinados a los sectores Cultura, Agropecuario, Ag ua Potable y Saneamiento Básico, Adulto Mayor, Población Vulnerable y Recrea ción y Deporte.

1. La administración municipal de Valencia invirtió el 95.60% de los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones en el sector Cultura, agropecuario, Agua Potable y Saneamiento básico, Población Vulnerable y Deporte, tal como se observa en la siguiente tabla:

Page 27: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

SECTOR SGP

Presupuesto Definitivo Ejecutado %

Cultura 156,600,196.00 132,500,000.00 84.61 Agropecuario 124,143,758.00 109,114,428.00 87.89 Agua Potable y saneamiento Básico 1,339,010,240.00 1,302,776,108.00 97.29 Población Vulnerable 20,000,000.00 19,000,000.00 95.00 Recreación y Deportes 96,686,556.00 96,686,556.00 100.00

TOTAL 1,736,440,750.00 1,660,077,092.00 95.60 Fuente: Ejecución Presupuestal de gastos 2010

Con recursos de regalías se invirtió un 99.98% en el sector agua potable y saneamiento básico.

SECTOR REGALIAS

Presupuesto Definitivo Ejecutado %

Cultura 0 0 0 Agropecuario 0 0 0

Agua Potable Y Saneamiento Básico 894,931,586 894,784,439 99.98

Población Vulnerable 0 0 0 Recreación Y Deportes 0 0 0

Total 894,931,586.00 894,784,439.00 99.98

Con recursos provenientes de Impuestos, estampillas e Ingresos Corrientes de Libre Destinación, se realizó inversión los sectores Agua Potable y Saneamiento básico, Cultura, población vulnerable y recreación y deporte, tal como se observa en la siguiente tabla:

SECTOR

ESTAMPILLA IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

I.C.L.D

Presupuesto Definitivo Ejecutado % Presupuesto

Definitivo Ejecutad

o %

Cultura 98,172,387 87,200,000 88.82 0 0 0 Agropecuario 0 0 0 0 0 0 Agua Potable y saneamiento Básico

0 0 0 64,269,647 64,269,64

7 100

Población Vulnerable 29,492,793 7,400,000 25.09 6,664,540 6,664,540 100

Recreación y Deportes

78,463,510 37,872,939 48.27 0 0 0

Total 206,128,690 132,472,93

9 64.27 70,934,187

70,934,187

100

Fuente: Ejecución Presupuestal de gastos 2010 2. Determinar Y Emitir Pronunciamiento Sobre La Inversión Dirigida Al Sector

Cultura, Con Recursos SGP, IVA Telefonía Celular (Regulada Ley 1393 De 2010 Y Decreto 4934 De 2009.

Page 28: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Según documentos Conpes 130, se asignan recursos para el sector cultura por la suma de $5.934.118, correspondiente a la última doceava de 2009 y el documentos Conpes 131 asignó para las once doceavas del 2011 $66.580.798, para un total asignado para la vigencia fiscal 2010 al sector de $72.514.916; al comparar con la ejecución de ingresos de la vigencia 2010 se observa que los recurso fueron asignados conforme a lo dispuesto en los documentos Conpes.

Ejecución Presupuestal de Ingresos Sector Cultura

SECTOR CULTURA

PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO DEFINITIVO RECAUDADO %

Total 71.469.290 72.514.916 72.514.916 100%

Ultima Doceava 6.193.998 5.934.118 5.934.118 100%

Once doceavas 65.275.292. 66.580.798 66.580.798 100% Fuente: Ejecución Presupuestal de Ingresos 2010

Así mismo la ejecución presupuestal de ingresos reflejo en los recursos del balance una adición por concepto de reintegros por la suma de $84.085.280. La Alcaldía Municipal de Valencia – Córdoba durante la vigencia fiscal 2010, invirtió recursos de S.G.P en el Sector Cultura, la inversión en este sector se realizo con recursos estampilla Pro-cultura y recursos SGP. En cuanto a la ejecución los recursos con SGP, se invirtió la suma de $132.500.000, correspondiente al 84.61% de los recursos presupuestado, los cuales fueron utilizados como lo describe el cuadro siguiente.

NOMBRE DE LA CUENTA PRESUPUESTO

DEFINITIVO COMPROMETIDO

SECTOR ARTE Y CULTURA 254,772,583.99 219,700,000.00 AMPLIACION Y RESCATE DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL Y PROMOCION DE NUESTRO PATRIMONIO ARTISTICO

126,514,916.00 119,700,000.00

COBERTURA POR UNA MAYOR IDENTIDAD Y PORMOCION DE LAS MANIFESTACIONES ARTISTICAS Y CUL

55,000,000.00 55,000,000.00

SGP 55,000,000.00 55,000,000.00 DIFUSION Y DIVULGACION DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES TANGIBLES E INTANGIBLES

71,514,916.00 64,700,000.00

SGP 41,514,916.00 37,500,000.00 Difusión y divulgación de las manifestaciones artísticas y culturales (agenda cultura

41,514,916.00 37,500,000.00

ESTAMPILLAS IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 30,000,000.00 27,200,000.00 Difusión y divulgación de las manifestaciones artísticas y culturales (agenda cultura

30,000,000.00 27,200,000.00

Page 29: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA

120,085,280.99 100,000,000.00

SGP 60,085,280.99 40,000,000.00 Formación del talento humano para el desarrollo de habilidades artísticas y culturales

60,085,280.99 40,000,000.00

ESTAMPILLAS IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 60,000,000.00 60,000,000.00 Financiación de cinco clubes juveniles y pre juveniles 60,000,000.00 60,000,000.00

Fuente: Ejecución Presupuestal de Gasto.

No obstante a la inversión realizada, se observo que La Alcaldía de Valencia no realizó inversión al sector cultura, con recursos provenientes de IVA de telefonía celular. Hallazgo N° 5. Recursos IVA Telefonía Celular La Administración Municipal, durante la vigencia auditada, no presento proyectos ante la Gobernación de Córdoba para gestionar recursos provenientes del IVA telefonía celular, con el propósito de Desarrollar programas relacionados con la protección, promoción y difusión del patrimonio, formulación de los Planes Especiales de Manejo y Protección -PEMP- de Bienes inmuebles de interés cultural del grupo urbano y de monumentos en espacio público, Planes Especiales de Salvaguardia de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la intervención de bienes de interés cultural, y Fortalecimientos de los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local, cultural; y en general a los que se refiere el decreto 4934 de 2009, en pro Con la consecución de recursos provenientes de IVA de Telefonía Celular, a los que puede acceder el Municipio para el fortalecimiento, y preservación de la identidad cultural.

Este Hallazgo es de tipo Administrativo 3. Verificar la Inversión con Recursos de SGP y Regalías al Sector Agua Potable y

Saneamiento Básico, en Ampliación Coberturas y Calidad de los Servicios Públicos, Plan Departamental de Agua.

Asignación Documentos Conpes

CONCEPTO C 130 C 132 ASIGNADO TOTAL

Agua Potable y Saneamiento Básico

110.996.162 1.119.959.722 1.230.955.884

Fuente: Documentos Conpes 2010

Page 30: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Ejecución Presupuestal de Ingresos

SECTOR PRESUPUESTO INICIAL ADICIONES PRESUPUESTO

DEFINITIVO RECAUDADO %

Total 937.427.844 293.508.040 1.230.935.884 1.230.935.884 100% Ultima

Doceava 85.240.016 25.736.146 110.976.162 110.976.162 100%

Once Doceavas 852.187.828 267.771.894 1.119.959.722 1.119.959.722 100%

Fuente: Ejecución Presupuestal de Ingresos 2010

Según documentos Conpes 130, se asignan recursos para el sector Agua Potable y Saneamiento Básico por la suma de $110.976.162, correspondiente a la última doceava de 2009 y el documentos Conpes 132 asignó para las once doceavas del 2011 $1.119.959.722, para un total asignado para la vigencia fiscal 2010 al sector de $1.230.955.884; al comparar con la ejecución de ingresos de la vigencia 2010 se observó una correcta asignación de los recursos destinados para el sector Agua Potables y Saneamiento Básico. El Municipio de Valencia, una vez adicionados los montos asignados en los Documentos Conpes 130 y 132 de 2010, el reintegro correspondiente a recursos SGP, las reservas y los recursos correspondientes a Regalías e ICLD, el Presupuesto Definitivo alcanzó $2.457.916.008,04, y se comprometieron $2.421.534.728,51, de los cuales según la Ejecución Presupuestal se canceló la suma de $2.188.706.684,50, quedando un saldo por comprometer de $36.381.279,53 y saldos por pagar de $232.828.044,01. Al hacer el análisis detallado de la distribución del gasto en el sector Agua Potable y Saneamiento Básico encontramos que en la Construcción Optimización y Mantenimiento de la Red de Servicios Básicos, se invirtieron $1.778.515.345, mientras que en el Programa Construcción y Ampliación del Sistema de Alcantarillado se comprometieron recursos por $140.453.898 y Fondo de Distribución de Subsidios $342.860.951.

Ejecución Presupuestal de Gastos

CONCEPTO PPTO DEFINITIVO COMPROMETIDO AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO 2.457.916.008,04 2.421.534.728,51 INTEGRACION REGIONAL EN LA CONSTRUCCION OPTIMIZACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE SERVICIOS BASICOS

1.813.833.640,53 1.778.515.345,00

SGP 945.535.112,53 910.216.818,00

Page 31: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

REGALIAS 804.028.881,00 804.028.880,00 ICLD 64.269.647,00 64.269.647,00 CONSTRUCCION Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y/O DRENAJE ALTERNO DE AGUAS 141.516.882,00 140.453.898,00 SGP 50.614.177,00 49.698.339,00 REGALIAS 90.902.705,00 90.755.559,00 TRANSFERENCIAS Y DESARROLLO DEL SECTOR 342.860.951,00 342.860.951,00 SGP 342.860.951,00 342.860.951,00 RESERVAS PRESUPUESTALES 159.704.534,51 159.704.534,51 INTEGRACION REGIONAL EN LA CONSTRUCCION OPTIMIZACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE SERVICIOS BASICOS

7.540.480,75 7.540.480,75

SGP 7.540.480,75 7540480,75 RESERVAS PRESUPUESTALES VIGENCIAS ANTERIORES A 2009

152.164.053,76 152.164.053,76

OTROS COFINANCIACION 152.164.053,76 152164053,8 Fuente: Ejecución presupuestal de Gasto 2010.

Teniendo en cuenta que las Ejecuciones Presupuestales Gastos de la vigencia fiscal 2010, del sector agua potable financiada con recursos del Sistema General de Participaciones, Regalías, ICLD y otros, suministradas por la Administración Municipal, al Grupo Auditor, se observó la distribución de los recursos de la siguiente manera:

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 2.457.916.008,04 2.421.534.728,51 SGP 54% 54% Total 1.339.010.240,53 1.302.776.108,00 REGALIAS 36% 37% Total 894.931.586,00 894.784.439,00 ICLD 3% 3% Total 64.269.647,00 64.269.647,00 RESERVAS 6% 7% Total 159.704.534,51 159.704.534,51 SGP 7.540.480,75 7.540.480,75 OTROS 152.164.053,76 152.164.053,76

Fuente: Ejecución presupuestal de Gasto 2010

La inversión con recursos de SGP al sector agua potable fue de $1.339.010.240, equivalente al 54%, con el 37% participó Regalías, los ICLD y las reservas con un 10%. La Administración Municipal de Valencia realizó el convenio con el Plan Departamental de Aguas, manejando los recursos correspondientes a inversión del PDA y subsidios a través del Consorcio FIA, a partir de junio de 2010.

Page 32: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

4. Emitir Pronunciamiento Sobre la Gestión y Resultados en Materia de Contratación en los Sectores de Agua Potable y Saneamiento Básico, Agropecuario, Cultura, Recreación y Deporte.

Revisado el proceso contractual de los contratos seleccionados, se determinó que las etapas pre-contractual, contractual y post-contractual se ajustaron a la normatividad legal vigente (Ley 80 de 1993 y sus Decretos reglamentarios) sin embargo en algunas carpetas se encontró deficiencias en el proceso de los archivos de los documentos que se generan en el proceso contractual que reflejan el resultado de las actuaciones de la ejecución del contrato.

En el municipio de Valencia una vez se revisan algunos contratos en forma selectiva, de la relación suministrada por la administración, correspondiente a la ejecución de los recursos de los Sectores De Agua Potable y Saneamiento Básico, Agropecuario, Cultura, Recreación y Deporte, el grupo auditor en atención a la anormalidad existente que regula la contratación pública, infiere, que en atención a estas obligaciones, se atendieron a los principios constitucionales y legales en cuanto se tienen en las carpetas de los contratos, con las actas de inicio, actas parciales en su evento, y que se tienen liquidados en su totalidad de acuerdo a las normas vigentes aplicables. No obstante, se encontraron deficiencias en los contratos del sector cultura, agropecuario, adulto mayor y grupos vulnerables atinentes a:

Hallazgo N°6. Liquidación de Contratos

En las actas de liquidación de los contratos analizados no se especifican las fuentes de financiación con la respectiva ejecución de los recursos, no contemplan en forma explícita lo referente al balance financiero, lo que no permite efectuar un seguimiento y control eficaz a los recursos. Lo anterior origina un hallazgo de tipo administrativo.

Hallazgo N°7. Interventoría de Contratos

No reposan en las Carpetas de los Contratos los respectivos Informes de Interventoría, documento esencial que demuestre la supervisión de la actividad del Interventor durante la ejecución del cumplimiento del objeto, ya que el Interventor al culminar la ejecución del Contrato, deberá elaborar el Informe final de Interventoría, donde conste el cabal cumplimiento del mismo. Lo anterior es considerado un hallazgo de tipo administrativo. En cuanto a la inversión realizada en el sector Recreación y Deporte correspondiente a la vigencia 2010, se manejan a través del IMDER Municipal el cual ya fue auditado y cuyos resultados se encuentran en el informe de auditoría.

Page 33: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Saldos No Ejecutados Con Recursos SGP- Regalías

Sector

SGP

REGALIAS

Disponibilidad De Recursos Para La Vigencia 2010

Compromiso

Saldo Sin

Ejecutar

%

Disponibilidad De Recursos Para La Vigencia 2010

Compromiso

Saldo Sin

Ejecutar

%

Cultura 156,600,196 132,500,000 24,100,1

96 84

0 0 0

Agropecuario

124,143,758 109,114,428 15,029,3

30 87 0 0 0 0

Agua Potable Y Saneamiento Básico

1,339,010,240 1,302,776,108 36,234,1

32 97 894,931,586 894,784,439 147,147 99

Población Vulnerable

20,000,000 19,000,000 1,000,00

0 95 0 0 0

Recreación Y Deportes

96,686,556 96,686,556 0 100 0 0 0

Inclusión de Saldos No Ejecutados Al Presupuesto de la Vigencia Siguiente Una vez el grupo auditor verifica en el presupuesto de ingresos de la vigencia fiscal 2011, que estos saldos no ejecutados se incorporaron al presupuesto, lo que da a demostrar como superávit de la vigencia anterior los saldos sin ejecutar de los sectores antes mencionados.

CONCEPTO VALOR FUENTE

Sector Agua Potable y Saneamiento Básico 108,074,356 S.G.P

Sector Cultura 84,085,280 S.G.P

Sector Agua Potable y Saneamiento Básico 64,269,647 I.C.L.D

Sector Gobierno 12,000,000 I.C.L.D

Sector Energía 2,574,162 Regalía Sector Eléctrico

Sector Cultura 19,709,128 Estampilla y Contribuciones

Sector Justicia 22,501,296 Estampilla y Contribuciones

Sector Salud 12,781,264 Recursos de ETESA

Sector Vivienda 34,285,859 Cofinanciación Nacional

Sector Gobierno 552,996,459 Regalías y Compensaciones TOTAL SALDOS INCLUIDOS NO

EJECUTADOS 913,277,451

Así mismo se verificó la inclusión de los rendimientos financieros, tal como se detalla a continuación:

Page 34: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Concepto Valor Cuenta

Rendimientos financieros recursos sector salud

27,446,573 Prestación de Servicio 438-47352-2 CTA-CTE

Rendimientos financieros regalías Hidrocarburo

11,771,606 Regalías Hidrocarburo 612-100100024554 CTA Ahorro

Rendimientos financieros recursos de FNR 1,315,319

Construcción de Vías 220-311-11588-5 CTA CTE

Rendimientos financieros recursos Ley 550

11,296,335 Ley 550/99 612-14020360354 CTA - Ahorro

Rendimientos financieros recursos otros cofinanciación

678,391

Banco Popular 890-82260-4 ($661.136) Banco Occidente 220-31115885($2.100) Banco BBVA 612-260844 ($15.155)

TOTAL 52,508,224

8. Emitir Pronunciamiento Sobre el Manejo Legal, Pr esupuestal y la Gestión Dado a las Vigencias Futuras Autorizadas y Comprome tidas - Mediante el Acuerdo N° 022 de diciembre 24 de 201 0, “por medio del cual se

ratifica el compromiso de las vigencias futuras excepcionales de los recursos correspondientes al Sistema General de Participaciones sector Agua Potable y Saneamiento Básico. El Honorable Concejo Municipal de Valencia autorizó comprometer vigencias futuras excepcionales hasta por un 70% de los recursos del SGP – Agua Potable, hasta por el término de 15 años.

Basado en el Convenio de cooperación y apoyo financiero con el Departamento de Córdoba para el Desarrollo del Plan Departamental de Agua Potable y saneamiento del Departamento de Córdoba, garantizando la inversión en obras de infraestructura para el sector.

- Mediante el Acuerdo N°023 de diciembre 24 de 2010 , “por medio del cual se

aprueban vigencias futuras ordinarias en el Municipio de Valencia, Córdoba”. Teniendo en cuenta la suscripción de contratos que iniciaron la ejecución en la vigencia fiscal 2010 y finalizan en la vigencia fiscal 2011 y que los saldos por ejecutar a 31 de diciembre de 2010 de los contratos deben ser incorporados en la vigencia fiscal siguiente de conformidad con lo establecido en la Ley 819 de 2003. De acuerdo a lo anteriormente descrito se aprobaron vigencias por valor de: 2.107.899.596,15.

Page 35: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Revisada la legalidad del proyecto el Honorable Concejo Municipal de Valencia le dio cumplimiento a la legalidad del proyecto, teniendo en cuenta lo estipulado en la Ley 819 de 2003.

MATRIZ CONSOLIDACION DE HALLAZGOS

ENTIDAD AUDITADA: ALACALDIA MUNICIPAL DE VALENCIA VIGENCIA: 2010 - ENERO-ABRIL 2011

Nº Descripción Hallazgo Cuantía

millones ($)

TIPO DE HALLAZGO

A F D P

1

Hallazgo N°1. Implementación de Herramientas La administración al no ejercitar la fiscalización de manera eficaz, es una administración débil y en consecuencia poco eficiente, por lo tanto debe implementar las estrategias necesarias para corregir las conductas evasoras y las causas que las producen, así mismo maximizar el nivel profesional de los funcionarios que cumplen con la tarea de administrar los tributos y una eficiente infraestructura administrativa para el manejo de la administración tributaria.

En su efecto, se debe mejorar la gestión tributaria municipal realizando periódicamente una adecuada planeación por parte del alcalde municipal y el jefe de rentas o quien haga sus veces por cada vigencia e incluir las actividades en materia normativa, administrativa, de recaudo, y de programas de fiscalización y cobro, cuyo objetivo sea la obtención de mayores recaudos. Así mismo debe replantear las estrategias que permitan mejorar la gestión fiscal en los siguientes aspectos: Modificación de tarifas, disminución de la evasión y la morosidad, generación de cultura tributaria y mejoramiento del sistema de recaudo a través de entidades financieras. Dentro del manejo integral de la fiscalización del Municipio de Valencia, se detectaron fallas de orden administrativo dado que la primera actividad de la administración debe estar encaminada a corregir las deficiencias relacionadas con la aplicación de las herramientas administrativas, originándose un hallazgo de tipo administrativo.

X

Page 36: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

2

Hallazgo Nº2. Falta de Gestión. El Municipio de Valencia fiscalmente cubre sus gastos de funcionamiento con recursos propios los cuales representan el 40% y provenientes del orden nacional, del presupuesto final equivalentes al 60%, se observaron deficiencias en cuanto a presupuestar los ingresos tributarios reales de carteras de vigencias anteriores, por lo tanto lo presupuestado no por éste concepto no refleja la realidad tributaria del municipio, estos valores también deben ser revisados en el ejercicio de planeación presupuestal para evitar subvalorar las posibilidades de ingreso con el fin de mostrar indicadores de eficiencia fiscal positivos. Por lo tanto se concluye que se evidencia la falta de gestión por parte de la administración, dejando de percibir nuevos recursos que le permitan realizar inversiones para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio. Este hallazgo es de tipo administrativo.

X

3

Hallazgo N° 3. Inconsistencias en Recaudo Los ingresos correspondientes a Estampilla Pro Cultura y Fondo Cuenta, reflejan en la ejecución presupuestal de ingresos un valor recaudado que no coincide con los ingresos en las cuentas bancarias donde se administran los recursos, lo anterior denota inconsistencia en la información presupuestal y de tesorería, discriminados de la siguiente manera:

ESTAMPILLA PRO CULTURA

INGRESOS CTAS BANCARIAS

RECAUDO EJECUCION PPTAL DE INGRESOS

DIFERENCIA

2.010 2010 2010 BANCO DE BOGOTA CTA CORRIENTE N°3806761 105.348.254 78.463.259 26.884.995 ENERO -

ABRIL 2011 ENERO - ABRIL 2011

ENERO - ABRIL 2011

65.992.584 45.242.522 20.750.062

FONDO CUENTA

INGRESOS CTAS

BANCARIAS

RECAUDO EJECUCION PPTAL

DE INGRESOS DIFERENCIA 2.010 2010 2010

BANCO DE BOGOTA CTA CORRIENTE N°26468 134.155.591 140.261.315 -6.105.724 ENERO -

ABRIL 2011 ENERO - ABRIL 2011

ENERO - ABRIL 2011

86.275.384 100.229.878 -13.954.494

X

Page 37: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Por otra parte, se observó que los recaudos de por concepto de estampilla Pro Universidad, estampilla pro bienestar de adulto mayor se realizan en la cuenta llamada Fondos Comunes donde se recaudan todos los impuestos de la entidad, situación ésta que no dificulta identificar el origen y destino de los recursos, así mismo se presentan inconsistencias en los datos tomados para las áreas financieras de la entidad. La anterior situación se presenta por debilidades de control, la falta de mecanismos de seguimiento y monitoreo a la ejecución presupuestal conllevando a un control inadecuado de recursos. Este hallazgo es de tipo administrativo

4

Hallazgo N° 4. Implementación del Sistema de Gestión de Calidad La Administración Municipal de Valencia, durante las vigencias 2008 y 2009 adoptó mediante actos administrativos la implementación del Sistema de Gestión de Calidad y MECI, sin embargo al realizar la revisión de los documentos soportes y su aplicabilidad, el grupo auditor concluye: - No se han implementado los procedimientos,

actividades descritas para cada proceso, como tampoco los indicadores que permitan realizar medición eficiente de los procesos.

- La entidad ha realizado evaluación y seguimiento a los procesos, mediante auditorías de control interno, tal como lo certifica el Jefe de Oficina de Control Interno, pero no se consolida en un informe de evaluación de la vigencia.

En conclusión la Administración Municipal de Valencia presenta deficiencias al no controlar las operaciones del Sistema de Gestión de acuerdo a criterios de efectividad, eficiencia y economía en los procesos de la entidad que permitan proteger y conservar los recursos públicos contra cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal, lo anterior conduce a un hallazgo de tipo Administrativo.

X

Page 38: DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · 2020. 9. 30. · planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el ... de la auditoría,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

5

Hallazgo N° 5. Recursos IVA Telefonía Celular La Administración Municipal, durante la vigencia auditada, no presento proyectos ante la Gobernación de Córdoba para gestionar recursos provenientes del IVA telefonía celular, con el propósito de Desarrollar programas relacionados con la protección, promoción y difusión del patrimonio, formulación de los Planes Especiales de Manejo y Protección -PEMP- de Bienes inmuebles de interés cultural del grupo urbano y de monumentos en espacio público, Planes Especiales de Salvaguardia de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la intervención de bienes de interés cultural, y Fortalecimientos de los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local, cultural; y en general a los que se refiere el decreto 4934 de 2009, en pro Con la consecución de recursos provenientes de IVA de Telefonía Celular, a los que puede acceder el Municipio para el fortalecimiento, y preservación de la identidad cultural. Este Hallazgo es de tipo Administrativo.

X

6

Hallazgo N°6. Liquidación de Contratos En las actas de liquidación de los contratos analizados no se especifican las fuentes de financiación con la respectiva ejecución de los recursos, no contemplan en forma explícita lo referente al balance financiero, lo que no permite efectuar un seguimiento y control eficaz a los recursos. Lo anterior origina un hallazgo de tipo administrativo.

X

7

Hallazgo N°7. Interventoría de Contratos No reposan en las Carpetas de los Contratos los respectivos Informes de Interventoría, documento esencial que demuestre la supervisión de la actividad del Interventor durante la ejecución del cumplimiento del objeto, ya que el Interventor al culminar la ejecución del Contrato, deberá elaborar el Informe final de Interventoría, donde conste el cabal cumplimiento del mismo. Lo anterior es considerado un hallazgo de tipo administrativo.

X

TOTAL 7 MARIA BERNARDA MARTINEZ ORTIZ RAFAEL MADRID OROZCO Coordinador Auditor