ddse-u1-ea-vida

2
Evidencia de aprendizaje. Identificación de los elementos de la metodología TSP En la evidencia de aprendizaje identificarás los elementos de la metodología TSP con base en un problema que plantearás, y al cual es posible dar solución mediante esta metodología. Para ello, sigue estos pasos: Plantea y describe detalladamente un problema al cual puedas dar solución mediante la metodología TSP. Puedes investigarlo de acuerdo con tus posibilidades, en tu ámbito laboral, personal, familiar, laboral; puede ser hipotético con base en algunas experiencias en estos ámbitos, o con base en tu formación profesional como desarrollador de software. Redacta el problema en un archivo de texto. Integra un cuadro comparativo en el cual expongas la definición y ejemplos para cada uno de los siguientes los elementos de la metodología TSP: Principios y objetivos de TSP. En la evidencia de aprendizaje identificarás los elementos de la metodología TSP con base en un problema que plantearás, y al cual es posible dar solución mediante esta metodología. Para ello, sigue estos pasos: Plantea y describe detalladamente un problema al cual puedas dar solución mediante la metodología TSP. Puedes investigarlo de acuerdo con tus posibilidades, en tu ámbito laboral, personal, familiar, laboral; puede ser hipotético con base en algunas experiencias en estos ámbitos, o con base en tu formación profesional como desarrollador de software. Redacta el problema en un archivo de texto. Integra un cuadro comparativo en el cual expongas la definición y ejemplos para cada uno de los siguientes los elementos de la metodología TSP: Principios y objetivos de TSP.

Upload: vicente-diaz-ayala

Post on 31-Jan-2016

128 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

Page 1: DDSE-U1-EA-VIDA

Evidencia de aprendizaje. Identificación de los elementos de la metodología TSP

En la evidencia de aprendizaje identificarás los elementos de la metodología TSP con base en un problema que plantearás, y al cual es posible dar solución mediante esta metodología. Para ello, sigue estos pasos:

Plantea y describe detalladamente un problema al cual puedas dar solución mediante la metodología TSP. Puedes investigarlo de acuerdo con tus posibilidades, en tu ámbito laboral, personal, familiar, laboral; puede ser hipotético con base en algunas experiencias en estos ámbitos, o con base en tu formación profesional como desarrollador de software.

Redacta el problema en un archivo de texto.

Integra un cuadro comparativo en el cual expongas la definición y ejemplos para cada uno de los siguientes los elementos de la metodología TSP:

Principios y objetivos de TSP.

En la evidencia de aprendizaje identificarás los elementos de la metodología TSP con base en un problema que plantearás, y al cual es posible dar solución mediante esta metodología. Para ello, sigue estos pasos:

Plantea y describe detalladamente un problema al cual puedas dar solución mediante la metodología TSP. Puedes investigarlo de acuerdo con tus posibilidades, en tu ámbito laboral, personal, familiar, laboral; puede ser hipotético con base en algunas experiencias en estos ámbitos, o con base en tu formación profesional como desarrollador de software.

Redacta el problema en un archivo de texto.

Integra un cuadro comparativo en el cual expongas la definición y ejemplos para cada uno de los siguientes los elementos de la metodología TSP:

Principios y objetivos de TSP.

Estrategia de TSP.

Equipo TSP.

Estructura del TSP: disciplina de equipo, disciplina de administración, disciplina de ingeniería.

Ciclo de vida del TSP: lanzamiento, estrategia, planeación, requerimientos, diseño, implementación, pruebas, post mórtem.

Page 2: DDSE-U1-EA-VIDA

Integra un documento con la descripción del problema, el cuadro comparativo, tus conclusiones acerca de la relación que existe entre cada uno de los elementos y la importancia de esta metodología en el quehacer del ingeniero en desarrollo de software.

Guarda tu actividad con la nomenclatura DDSE_U1_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por tu segundo apellido.

*Consulta el documento Criterios de evaluación de actividades U1, para ver la rúbrica de la actividad y conocer los parámetros de evaluación.