ddse-u1-a2-vida

8

Upload: vicente-diaz-ayala

Post on 01-Feb-2016

62 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

Page 1: DDSE-U1-A2-VIDA
Page 2: DDSE-U1-A2-VIDA

Estructura base de la metodología TSP

TSP Es un proceso y una metodología para dirigir el trabajo de

mejora y desarrollo de software además de establecer un entorno donde el trabajo efectivo de equipo sea normal y natural, qué guían a los ingenieros para asegurar la calidad en las diferentes etapas del ciclo de vida de desarrollo de software y principalmente la productividad de los equipos de trabajo integrados por ingenieros, administradores y desarrolladores de software.

Page 3: DDSE-U1-A2-VIDA

EQUIPOS

•Los integrantes deben trabajar en conjunto.•Todos deben apoyarse mutuamente.•Cada persona tiene un rol.

Page 4: DDSE-U1-A2-VIDA

CICLO DE VIDA

8 FASES MUY IMPORTANTES

LANZAMIENTO Revisión de objetivos a perseguir, Asignación de equipos y roles al personal, Sé describen las necesidades del cliente y Se

establece las metas individuales y del equipo. DISEÑO Se debe generar un diseño completo de los requisitos para poder precisar claramente el producto. ESTRATEGIA Se idea un diseño conceptual y se hacen estimaciones del tamaño y tiempo de desarrollo. PLANEACION Establecer productos y objetivos de empresa, Establecer roles y objetivos de equipo, Definir estrategia de desarrollo, Hacer

un plan general. Hacer un plan de calidad, Balancear el plan (cargas de trabajo), Proyecto de riesgos, Diseñar reporte para administración, Revisión del plan con administración, Análisis Postmortem, nuevo equipo revisa proceso

REQUERIMIENTOS Se analizan las necesidades del cliente y se entrevistan, Se especifican los requerimientos, Se hace inspección de los

requerimientos y Se diseña un plan de pruebas del sistema. IMPLEMENTACION Relacionada con la codificación y el uso de estándares dentro del sistema. Se usa PSP para implementar módulos y

unidades, Se crea el diseño detallado de los módulos y unidades, Se revisa el diseño, Se convierte el diseño al código, Se inspecciona el código, Se compilan y prueban los módulos y unidades y Se analiza la calidad de los módulos/unidades.

PRUEBA Se construye e integra el sistema, Se llevan a cabo las pruebas del sistema, Se produce la documentación de usuario.

Evalúan y se detectan todos los defectos que se pueden presentar. POS-TMORTEN Evaluación de las tareas y verificación de metas de resultados. Se escribe el reporte del ciclo.

Page 5: DDSE-U1-A2-VIDA

PRINCIPIOS Y OBJETIVOSOBJETIVOS Maximizar calidad del Software, Minimizar costos. Integrar equipos independientes de alto rendimiento que planeen y registren su trabajo, establezcan metas, y sean dueños de sus procesos y planes, Mostrar a los gerentes como monitorear y motivar a sus equipos de trabajo y como ayudarlos a alcanzar su máxima productividad. Acelerar la mejora continua de procesos. Proveer de una guía para el mejoramiento en organizaciones maduras PRINCIPIOS 1.- El aprendizaje es más eficaz si se sigue un proceso claro y bien definido y si existe retroalimentación entre el equipo. 2.-Definir objetivos claros, liderazgo y un ambiente de trabajo adecuado. 3.-Contar con guías para dar solución a los problemas que surjan. 4.- TSP se basa en el conocimiento y la experiencia.

Page 6: DDSE-U1-A2-VIDA

ELEMENTOSDIRIGIDA A EQUIPOS Se establecen de 2 o más personas

COACHING Instruir y dirigir a las personas para lograr sus objetivos.

INDICADORES Señalan pasos a realizar y orden a seguir.

ADMINISTRACION DE CALIDAD

Para conseguir la satisfacción del cliente y que este bien fundamentada en los controles de calidad

establecidos. Como la ISO 9000:2001 que designa un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO).Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios.

Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. Especifica la manera en que una organización opera, sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de este ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.

FORMACION Y CAPACITACION Siempre hay cosas nuevas que aprender.

Page 7: DDSE-U1-A2-VIDA

RECOMENDACIONESTener un seguimiento del planLiderar el equipo (guiar, motivar, disciplinar)Seguimiento de problemasComunicaciónReporte administrativo Mantener plan, seguimiento avanceEquilibrar cargas de trabajoVENTAJASMejora los hábitos de programación, Detección

temprana de defectos y riesgos y Mejora de calidadDESVENTAJAS Cada miembro tiene que comprometerse, Se debe

llenar toda la documentación, Sé debe contar con métricas y parámetros de calidad

Page 8: DDSE-U1-A2-VIDA

REFLEXIONES.Yo pienso que estas herramientas son de mucha utilidad y de relevante importancia para la creación de software ya que por su buena estructura de fases y pasos, así como una excelente coordinación entre estos es posible desarrollar proyectos bien elaborados y de mucha calidad.

Fuentes:http://ingsw.ccbas.uaa.mx/sitio/images/material/tsp.htmhttp://chelo-tsp.blogspot.com/http://www.slideshare.net/dlpoma/team-software-process-tspLibro: The Team Software Process – Watts S Humphreyhttp://www.wix.com/den90ise/tsp-7-1Apuntes de Desarrollo de software en equipo (TSP )

Unidad 1. Introducción a TSP