d:diarios de los debatesprime...(9 de noviembre de 2000) - lectura del acta constitutiva de la junta...

230
I ÍNDICE GENERAL 1. SESIÓN P ÚBLICA I NSTALADORA.......................................... (5 de noviembre de 2000) 2. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA............................................... (7 de noviembre de 2000) 3. SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.............................................. (9 de noviembre de 2000) 4. TERCERA SESIÓN ORDINARIA............................................... (14 de noviembre de 2000) 5. SESIÓN PÚBLICA SOLEMNE................................................. (15 de noviembre de 2000) 6. CUARTA SESIÓN ORDINARIA............................................... (16 de noviembre de 2000) 7. QUINTA S ESIÓN ORDINARIA.............................................. (21 de noviembre de 2000) 8. SEXTA SESIÓN ORDINARIA................................................. (29 de noviembre de 2000) 1 5 27 61 85 87 123 171

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

I

ÍNDICE GENERAL

1. SESIÓN PÚBLICA INSTALADORA..........................................(5 de noviembre de 2000)

2. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA...............................................(7 de noviembre de 2000)

3. SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA..............................................(9 de noviembre de 2000)

4. TERCERA SESIÓN ORDINARIA...............................................(14 de noviembre de 2000)

5. SESIÓN PÚBLICA SOLEMNE.................................................(15 de noviembre de 2000)

6. CUARTA SESIÓN ORDINARIA...............................................(16 de noviembre de 2000)

7. QUINTA SESIÓN ORDINARIA..............................................(21 de noviembre de 2000)

8. SEXTA SESIÓN ORDINARIA.................................................(29 de noviembre de 2000)

1

5

27

61

85

87

123

171

Page 2: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

I

ÍNDICE TEMÁTICO

1. JUNTA PÚBLICA INSTALADORA...........................................(5 de noviembre de 2000)

- Elección de los integrantes de la Mesa Directivade la honorable LIX Legislatura del Congreso delEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, quefuncionará durante el primer año legislativo.....................

- Protesta constitucional del diputado electopresidente de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave, que funcionarádurante el primer año legislativo...................................

- Protesta constitucional de los demás diputadoselectos, integrantes de la honorable LIXLegislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave......................................

- Declaratoria de la legal constitución de lahonorable LIX Legislatura del Congreso delEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave.................

- Declaración de apertura del Primer Periodo deSesiones Ordinarias correspondiente al PrimerAño de Ejercicio Constitucional de la honorableLIX Legislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave........................................

- Designación de comisiones de cortesía........................

2. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA .............................................(7 de noviembre de 2000)

- Lectura de las actas constitutivas de los gruposlegislativos del Partido Acción Nacional, delPartido Revolucionario Institucional y del Partidode la Revolución Democrática, en términos de lodispuesto por el artículo 27 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo..................................................

- Instalación de la Junta de Coordinación Política..............

1

2

2

2

3

33

5

69

Page 3: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

II

- Posicionamiento de los ciudadanos diputados delPartido Verde Ecologista de México, del PartidoConvergencia por la Democracia y del Partido delTrabajo, así como de los grupos legislativosdel Partido de la Revolución Democrática, delPartido Acción Nacional y del PartidoRevolucionario Institucional...........................................

- Intervención del ciudadano diputado AlonsoDomínguez Ferráez, del Partido Verde Ecologistade México...................................................................

- Intervención del ciudadano diputado José LuisLobato Campos, del Partido Convergencia por laDemocracia.................................................................

- Intervención de la ciudadana diputada ClaudiaSerapio Francisco, del Partido del Trabajo.....................

- Intervención del ciudadano diputado Víctor MolinaDorantes, coordinador del grupo legislativo delPartido de la Revolución Democrática............................

- Intervención del ciudadano diputado AlfonsoVázquez Cuevas, coordinador del grupo legislativodel Partido Acción Nacional..........................................

- Intervención de la ciudadana diputada AliciaGonzález Cerecedo, del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional...........................................

- Denuncia política formulada por los ciudadanosdiputados integrantes del grupo legislativo delPartido de la Revolución Democrática.............................

3. SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA...............................................(9 de noviembre de 2000)

- Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por

el artículo 36 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo...................................................................

- De la Junta de Coordinación Política, propuesta depunto de acuerdo relacionado con la integraciónde las comisiones permanentes.......................................

- De la Junta de Coordinación Política, propuesta deintegración de la Comisión Especial para el

9

9

10

12

13

15

17

19

27

44

45

Page 4: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

III

otorgamiento de la medalla y diploma AdolfoRuiz Cortines..........................................................

- De la Junta de Coordinación Política, propuestade punto de acuerdo relacionado con losayuntamientos que guardan documentaciónpendiente de remitir para la aprobación de susplanes de arbitrios y presupuesto de egresos parael ejercicio fiscal del año 2001.....................................

- Pronunciamiento del grupo legislativo del PartidoAcción Nacional.........................................................

- Pronunciamiento del grupo legislativo del PartidoAcción Nacional relacionado con la designaciónde puestos de confianza en la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz............

4. TERCERA SESIÓN ORDINARIA..............................................(14 de noviembre de 2000)

- De la Junta de Coordinación Política, propuestade convocatoria a sesión solemne con motivo delSegundo Informe de Gobierno 1999-2000, quehabrá de entregar el ciudadano licenciado MiguelAlemán Velazco, gobernador del estado.....................

- Designación de comisiones de cortesía para recibiry conducir al recinto legislativo a los ciudadanoslicenciados Miguel Alemán Velazco, gobernadordel estado, y Raúl Iván Aguilar Maraboto,presidente del honorable Tribunal Superior deJusticia del estado, en la sesión solemne conmotivodel Segundo Informe de Gobierno 1999-2000................

- De la Junta de Coordinación Política, propuestapara la integración de una comisión especial dediputados para coadyuvar con la Junta de TrabajosLegislativos para la elaboración del Reglamentopara el Gobierno Interior del Poder Legislativo..............

- De la Junta de Coordinación Política, propuestade integración de la Comisión PermanenteInstructora.................................................................

- De la Junta de Trabajos Legislativos, propuesta

49

50

50

54

61

74

75

76

77

Page 5: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

IV

para el nombramiento del secretario general de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave.............................

- Toma de protesta del ciudadano secretario generalde la honorable LIX Legislatura del Congreso delestado..........................................................................

5. SESIÓN PÚBLICA SOLEMENE...........................................(15 de noviembre de 2000)

- Receso para que las comisiones de cortesía recibany conduzcan al recinto legislativo a los ciudadanoslicenciados Miguel Alemán Velazco, gobernadordel estado, y Raúl Iván Aguilar Maraboto,presidente del honorable Tribunal Superior deJusticia del estado....................................................

- Entrega del Segundo Informe de Gobierno 1999-2000, por parte del ciudadano licenciado MiguelAlemán Velazco, gobernador del estado...........................

6. CUARTA SESIÓN ORDINARIA...........................................(16 de noviembre de 2000)

- De la Junta de Coordinación Política, propuesta deintegración de las comisiones permanentes de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado............

- Pronunciamiento político del grupo legislativo delPartido Acción Nacional, referente a la integraciónde las comisiones permanentes de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estado........................

- Pronunciamiento político del grupo legislativo delPartido de la Revolución Democrática, referentea la integración de las comisiones permanentes dela honorable LIX Legislatura del Congreso delestado.........................................................................

- Pronunciamiento político del grupo legislativo delPartido Revolucionario Institucional, referente ala integración de las comisiones permanentes de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado...............

78

84

85

85

85

87

98

100

101

103

Page 6: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

V

- De la Junta de Trabajos Legislativos, propuestade calendario para la comparecencia de losciudadanos secretarios de despacho, procuradorgeneral de Justicia, contralor general del estado y delcoordinador general de Comunicación Social, paraampliar o detallar aspectos relacionados con susramos respecto del Segundo Informe de Gobierno1999-2000..............................................................

- Pronunciamiento político del grupo legislativodel Partido de la Revolución Democrática...................

- Solicitud de autorización del gobierno del estadopara poder otorgar en usufructo un bien de supropiedad al Laboratorio Nacional de InformáticaAvanzada, A.C...........................................................

- Pronunciamiento político del grupo legislativo delPartido Revolucionario Institucional, respectodel bloqueo de carreteras............................................

7. QUINTA SESIÓN ORDINARIA.............................................(21 de noviembre de 2000)

- Oficio número SG-SAJPC-DGAJ-3037/2000, defecha 5 de octubre del año en curso, signado porla ciudadana licenciada Nohemí QuirascoHernández, secretaria general de Gobierno,mediante el cual remite solicitud de autorizacióndel Ejecutivo del estado para poder enajenar atitulo gratuito 5-53-08.73 hectáreas, que formaronde la hacienda Pacho Nuevo, del municipio deEmiliano Zapata, Veracruz...........................................

- Oficio número SG-SAJPC-DGAJ-3299/2000,signado por la ciudadana licenciada NohemíQuirasco Hernández, secretaria general deGobierno, mediante el cual remite solicitud deautorización del Ejecutivo estatal para poderenajenar 46 553.43 metros cuadrados deducidosde la reserva territorial Nuevo Xalapa, a favor dela empresa Mira Constructora e Inmobiliaria, S.Ade C.V........................................................................

115

116

119

121

123

151

152

Page 7: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

VI

- Oficio número 044/00, de fecha 15 de noviembredel año en curso, signado por los ciudadanospresidente municipal y secretario del honorableayuntamiento de Tenochtitlán, Veracruz, medianteel cual solicitan autorización para poder enajenarun camión de volteo propiedad municipal.......................

- Oficios signados por los ciudadanos diputadosintegrantes de las comisiones permanentes de:

a) Administración y Presupuesto; b) Instructora; c) Hacienda del Estado; d) Educación y Cultura; e) Desarrollo Regional; f) Comunicaciones; g) Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero,

y h) Vigilancia, mediante los cuales informan dela legal instalación de dichas comisiones permanentes.............

- De la Comisión Permanente de Hacienda delEstado, dictamen con proyecto de acuerdo relativoa la solicitud de autorización del gobierno delestado para poder otorgar en usufructo un bieninmueble d su propiedad al Laboratorio Nacionalde Informática Avanzada, A.C.....................................

- Pronunciamiento del grupo legislativo del Partidode la Revolución Democrática respecto alcomportamiento del presidente del TribunalElectoral del Poder Judicial de la Federación.................

(Receso para continuar la sesión secreta)

- De la Junta de Coordinación Política, propuestade anteproyecto de presupuesto de egresos delCongreso del estado para el ejercicio fiscaldel año 2001...............................................................

8. SEXTA SESIÓN ORDINARIA................................................(29 de noviembre de 2000)

- Oficio número SG-SAJPC-DGAJ-3441/2000, defecha 15 de noviembre del año en curso, signadopor la licenciada Nohemí Quirasco Hernández,secretaria de Gobierno, mediante el cual remitesolicitudes de autorización del Ejecutivo del estado

152

153

154

166

170

171

Page 8: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

VII

para poder enajenar a título oneroso 71 718.87metros cuadrados, compuesta de 112 lotes deterreno, ubicados en Paso del Toro, municipio deMedellín de Bravo, Veracruz, y 2 947.86 metroscuadrados de terreno como área lotificada pararegularizar el asentamiento humano de la coloniaAmpliación Miguel Hidalgo, de Poza Rica,Veracruz, a favor de las personas que justifiquentener derecho a que se les brinde la seguridad deun patrimonio familiar con esos lotes..........................

- Oficios signados por los ciudadanos integrantesde las comisiones permanentes de: a) HaciendaMunicipal; b) Desarrollo Económico; c) gobernación;d) Salud y Asistencia; e) Asuntos Indígenas;f) Desarrollo y Fortalecimiento Municipal; g) DerechosHumanos y Atención a Grupos Vulnerables;h) Instructora; i) Justicia y Puntos Constitucionales;i) Justicia y Puntos Constitucionales; j) Gestoríay Quejas; k) Seguridad Pública y Procuración deJusticia; l) Organización Política y ProcesosElectorales, y m) Límites Terri torialesIntermunicipales, mediante los cuales informande la legal instalación de dichas comisionespermanentes...........................................................

- Oficio sin número, de fecha 23 de noviembre delaño en curso, signado por los ciudadanos presidentemunicipal y secretario del honorable ayuntamientode Las Choapas, Veracruz, relativo al fallecimientodel ciudadano regidor primero propietario de eselugar...........................................................................

- Oficio número 169/2000, de fecha 28 deseptiembre del año en curso, signado por losciudadanos presidente municipal, secretario ytesorero del honorable ayuntamiento de PlayaVicente, Veracruz, mediante el cual solicitanautorización para poder dar de baja un vehículopropiedad municipal....................................................

- Punto de acuerdo del grupo legislativo delPartido Acción Nacional para solicitar al titulardel Órgano de Fiscalización Superior del estado,efectúe de inmediato una auditoría contable al

193

194

195

195

Page 9: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

VIII

ejercicio fiscal del año 2000 de la UniversidadVeracruzana.............................................................

- Pronunciamiento del ciudadano diputado JoséLuis Lobato Campos, del Partido Convergenciapor la Democracia.......................................................

- Pronunciamiento político del grupo legislativo delPartido Revolucionario Institucional respecto albloqueo de carreteras..................................................

- Pronunciamiento del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional respecto a la toma delas instalaciones del palacio municipal de Castillode Teayo, Veracruz....................................................

- Intervención de los diputados del Partido AcciónNacional para hacer un extrañamiento al ciudadanosecretario de Educación y Cultura del gobierno delestado.........................................................................

- Pronunciamiento del grupo legislativo del PartidoAcción Nacional para hacer un análisis del artículo51 de la Constitución Política del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave.........................................

196

205

211

218

220

221

Page 10: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 1

AÑO 1 Primer Periodo Ordinario 5 de noviembre de 2000 Tomo I Nº 1

DIARIO DE LOS DEBATESLIX LEGISLATURA DEL ESTADO

DE VERACRUZ-LLAVE

SESIÓN PÚBLICA INSTALADORAPRESIDENCIA DEL DIP. CARLOS BRITO GÓMEZ

- EL C. PRESIDENTE:De conformidad con lo que establecen los artículos 41fracción IV de la Constitución Política del estado; 2°y 14 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, losintegrantes de la Mesa Directiva de la DiputaciónPermanente de la honorable LVIII Legislatura delCongreso del estado: diputado Carlos Brito Gómez,pres idente ; d ipu tada Glor ia Ol ivares Pérez ,vicepresidenta, y Flavino Ríos Alvarado, secretario,presidirán en principio esta sesión de instalación parael solo efecto de proveer lo necesario para que losdiputados electos a conformar la LIX Legislatura delCongreso del estado, elijan entre sí, en escrutiniosecreto y por mayoría de votos emitidos en cédulas,a los integrantes de la Mesa Directiva.

Con la finalidad de dar principio a esta sesión que hoynos ocupa, conforme a lo dispuesto por el párrafoprimero del artículo 14 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, solicito al ciudadano licenciado UlisesRodríguez Landa, oficial mayor de la LVIII Legislatura,haga entrega a esta Mesa Directiva del informe sobrela documentación relativa a los diputados electos, lascredenciales de identificación y acceso de los mismos,y la lista completa de los legisladores que integran elCongreso local.

Muchas gracias, ciudadano Ulises Rodríguez Landa,oficial mayor de la LVIII Legislatura.

En razón de lo anterior, a fin de comprobar el quórum,solicito al diputado secretario se sirva pasar lista deasistencia a los diputados electos.

- EL C. SECRETARIO, DIP. FLAVINO RÍOSALVARADO:Se va a proceder a pasar lista de asistencia.

¿Falta algún diputado electo de pasar lista deasistencia?

Diputado presidente, asisten 45 ciudadanos diputadoselectos.

- EL C. PRESIDENTE:Hay quórum. Se inicia la sesión de instalación.

TIMBRE

Ruego al diputado secretario tenga a bien dar lecturaal orden del día.

- EL C. SECRETARIO:Diputación Permanente de la honorable LVIIILegislatura del Congreso del Estado Libre y Soberanode Veracruz-Llave. Sesión de instalación de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave.

Orden del día

I. Lista de asistencia.II. Lectura del orden del día.III. Elección de los integrantes de la Mesa Directiva de

la honorable LIX Legislatura del Congreso delEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, quefuncionará durante el primer año legislativo.

IV. Protesta constitucional del diputado electopresidente de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave, que funcionarádurante el primer año legislativo.

V. Protesta constitucional de los demás diputadoselectos, integrantes de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave.

VI. Declaratoria de la legal constitución de la honorableLIX Legislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave.

Page 11: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

2 Primer Año de Ejercicio Constitucional

VII. Declaración de apertura del Primer Periodo deSesiones Ordinarias correspondiente al Primer Añode Ejercicio Constitucional de la honorable LIXLegislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave.

VIII. Designación de comisiones de cortesía.

Es todo, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Muchas gracias, diputado secretario.

Se consulta a la asamblea si se aprueba el orden del díaque nos acaba de dar a conocer el ciudadano diputadosecretario de la Mesa Directiva de la DiputaciónPermanente de la honorable LVIII Legislatura delCongreso del estado. En votación económica, sírvansemanifestarlo.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

En virtud de lo anterior y continuando con el siguientepunto del orden del día, y conforme a lo dispuesto porlos artículos 14 fracción II y 19 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo; 29 y 149 de nuestro Reglamento, seprocederá a elegir a los integrantes de la Mesa Directivade la honorable LIX Legislatura del Congreso delEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave quefuncionará durante el primer año legislativo, por loque le solicito al diputado secretario se sirva mandara distribuir las cédulas correspondientes entre todoslos diputados electos para que emitan su voto.

(Se distribuyen las cédulas)

- EL C. SECRETARIO:Diputado presidente, me permito informar a usted quehabiéndose realizado la votación respectiva, existen39 cédulas proponiendo a los ciudadanos diputadosArmando José Raúl Ramos Vicarte, Alfonso Gutiérrezde Velasco Oliver y José Luis Salas Torres, comopresidente, vicepresidente y secretario, respectivamente,4 cédulas con distintas fórmulas y 2 cédulas enabstención.

- EL C. PRESIDENTE:Muchas gracias, señor secretario.

En virtud de lo anterior, esta Presidencia de laDiputación Permanente de la honorable LVIIILegislatura del Congreso del estado, declara que laMesa Directiva que fungirá durante el primer añolegislativo de la honorable LIX Legislatura del

Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, queda integrada de la siguiente manera:

Presidente: Armando José Raúl Ramos Vicarte.Vicepresidente: Alfonso Gutiérrez de Velasco Oliver.Secretario: José Luis Salas Torres.

(Aplausos)

Habiéndose efectuado la elección de la Mesa Directiva,ruego a los diputados designados se sirvan pasar aocupar su lugar en este presidium, decretándose unreceso para que podamos retirarnos, declarando asíformalmente concluidas las funciones de la DiputaciónPermanente de la honorable LVIII Legislatura delCongreso del estado, prescritas en los artículos 41fracción IV de la Constitución Política local; 2° y 14 dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, para esta sesiónde instalación.

TIMBRE

- EL C. PRESIDENTE, DIP. ARMANDO JOSÉ RAÚLRAMOS VICARTE:Se reanuda la sesión.

TIMBRE

En términos de lo dispuesto por el artículo 15 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo y a fin de desahogar elsiguiente punto del orden del día, le solicito a losdiputados electos integrantes de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado y al públicopresente, se sirvan poner de pie.

“PROTESTO GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCIÓN

PO L Í T I C A D E L ES T A D O D E VE R A C R U Z-LL A V E , LA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA, MIRANDO EN TODO POR

EL BIEN DEL ESTADO, Y SI NO LO HICIERE ASÍ, QUE EL PUEBLO

ME LO DEMANDE”.

(Aplausos)

Ciudadanos diputados electos para integrar lahonorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, pregunto a ustedes:

“¿PROTESTAN HACER GUARDAR EN TODO MOMENTO LA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO

DE VERACRUZ-LLAVE, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS , MIRANDO EN TODO POR EL

BIEN DEL ESTADO?”.

- LOS CC. DIPUTADOS:“SÍ, PROTESTO”.

Page 12: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 3

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE:“SI ASÍ NO LO HICIEREN, QUE EL PUEBLO SE LOS DEMANDE”.

Habiéndose efectuado lo anterior y a fin de hacer ladeclaración de la legal constitución del Congreso,ruego a los diputados y al público en generalpermanezcan de pie.

“LA HONORABLE LIX LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL

ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE SE DECLARA LEGALMENTE

CONSTITUIDA”.

De igual forma y en términos de lo dispuesto en elartículo 7° de la Ley Orgánica del Poder Legislativodel Congreso del estado de Veracruz-Llave, el primerperiodo se abre hoy, 5 de noviembre del año 2000, estePrimer Periodo de Sesiones Ordinarias correspondienteal Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LIXLegislatura.

Ruego a los ciudadanos diputados y al públicoasistente, se sirvan tomar asiento.

De conformidad con lo establecido por los artículos 14fracción VI, 15, 22 fracción IX y 38 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo; 38 fracción XVII y 42 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, esta Presidencia designa a los señoresdiputados Armando José Raúl Ramos Vicarte, AlfonsoGutiérrez de Velasco Oliver, José Luis Salas Torres,Ignacio González Rebolledo, Alfonso Vázquez Cuevas,Víctor Molina Dorantes, Claudia Serapio Francisco,Alonso Domínguez Ferráez y José Luis LobatoCampos, para que comuniquen al ciudadanolicenciado Miguel Alemán Velazco, gobernadorconstitucional del estado, la elección de la MesaDirectiva, la legal constitución de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado y la aperturade l P r imer Per iodo de Ses iones Ord inar iascorrespondiente a l Pr imer Año de Ejerc ic ioConstitucional de esta Legislatura; y a los ciudadanosdiputados, los señores diputados Francisco Montesde Oca López, Sergio Penagos García y Yazmín de losÁngeles Copete Zapot, para que comuniquen alciudadano licenciado Raúl Iván Aguilar Maraboto,presidente del honorable Tribunal Superior deJusticia del estado.

- EL C. SECRETARIO, DIP. JOSÉ LUIS SALASTORRES:Diputado presidente, me permito informarle a ustedque se han desahogado todos los puntos listados enel orden del día, de esta sesión de instalación de la

honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave.

- EL C. PRESIDENTE:Habiéndose agotado los asuntos listados en el ordendel día, se da por concluida la presente sesión deinstalación, citándose para la Primera Sesión Ordinariaa celebrarse el próximo día martes 7 de noviembre, a las11:00 horas del año en curso, rogando a los señoresdiputados y diputadas su puntual asistencia en esterecinto oficial de sesiones. Se levanta la sesión.

TIMBRE

(Aplausos)

Invito a todos los diputados y diputadas, a que altérmino de esta sesión nos tomemos la fotografíaoficial.

Page 13: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 5

AÑO 1 Primer Periodo Ordinario 7 de noviembre de 2000 Tomo I Nº 1

DIARIO DE LOS DEBATESLIX LEGISLATURA DEL ESTADO

DE VERACRUZ-LLAVE

PRIMERA SESIÓN ORDINARIAPRESIDENCIA DEL DIP. RAÚL RAMOS VICARTE

- EL C. PRESIDENTE:Pido al diputado secretario se sirva pasar lista deasistencia.

- EL C. SECRETARIO, DIP. JOSÉ LUIS SALASTORRES: (Leyó)Diputado presidente, asistimos 44 ciudadanosdiputados.

- EL C. PRESIDENTE:Diputado secretario, solicito a usted justifique lainasistencia del faltante.

- EL C. SECRETARIO:Tomo nota, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Hay quórum. Se inicia la sesión.

TIMBRE

Ruego al diputado secretario tenga a bien dar lecturaal orden del día.

- EL C. SECRETARIO:Honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave. Primera SesiónOrdinaria del Primer Periodo de Sesiones Ordinariascorrespondiente a l Pr imer Año de Ejerc ic ioConstitucional. 7 de noviembre de 2000. 11:00 horas.

Orden del día

I. Lista de asistencia.II. Lectura del orden del día.III. Informe a la asamblea de los siguientes asuntos:

1) Lectura de las actas constitutivas de los gruposlegislativos del Partido Acción Nacional,

del Partido Revolucionario Institucional y delPartido de la Revolución Democrática, entérminos de lo dispuesto por el artículo 27 de laLey Orgánica del Poder Legislativo.

IV. Instalación de la Junta de Coordinación Política.V. Posicionamiento de los ciudadanos diputados del

Partido Verde Ecologista de México, del PartidoConvergencia por la Democracia y del Partido delTrabajo, así como de los grupos legislativosdel Partido de la Revolución Democrática, delPar t ido Acc ión Nac iona l y de l Par t idoRevolucionario Institucional.1) Intervención del ciudadano diputado Alonso

Domínguez Ferráez , del Par t ido VerdeEcologista de México.

2) Intervención del ciudadano diputado José LuisLobato Campos, del Partido Convergencia porla Democracia.

3) Intervención de la ciudadana diputada ClaudiaSerapio Francisco, del Partido del Trabajo.

4) Intervención del ciudadano diputado VíctorMolina Dorantes, coordinador del grupolegislativo del Partido de la RevoluciónDemocrática.

5) Intervención del ciudadano diputado AlfonsoVázquez Cuevas, coordinador del grupolegislativo del Partido Acción Nacional.

6) Intervención de la ciudadana diputada AliciaGonzález Cerecedo, del grupo legislativo delPartido Revolucionario Institucional.

VI. Denuncia política formulada por los ciudadanosdiputados integrantes del grupo legislativo delPartido de la Revolución Democrática.

VII. Término de la sesión y se convoca para lapróxima.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Page 14: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

6 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Se consulta a la asamblea si se aprueba el orden deldía que nos acaba de dar a conocer el ciudadanodiputado secretario. En votación económica, los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlolevantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Con relación al siguiente punto del orden del día, lesolicito al diputado secretario se sirva dar lectura a lasactas constitutivas de los grupos legislativos delPartido Acción Nacional, del Partido RevolucionarioInsti tucional y del Partido de la RevoluciónDemocrática.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano diputado Raúl Ramos VicartePresidente de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del estadoCongreso del estado de VeracruzPresente

Con fundamento en lo establecido por los artículos 27,28, 29 y 30 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delestado de Veracruz y por los numerales 23, 24, 25, 26,27 y 28 del Reglamento para el Gobierno Interior delPoder Legislativo, informamos a usted que los 11diputados con representatividad del Partido AcciónNacional de esta LIX Legislatura del Congreso delestado, hemos realizado nuestra constitución comogrupo legislativo y a su vez, designamos al ciudadanodiputado que coordinará dicha asociación, por lo quead jun tamos a l p resen te e l env ío de l ac tacorrespondiente.

Sin otro particular, quedo de usted.

AtentamenteXalapa-Enríquez, Veracruz, 6 de noviembre de 2000

Dip. Alfonso Vázquez Cuevas(Rúbrica)

A continuación, procedo a la lectura del actacorrespondiente.

En la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, siendo las17:30 horas del día 5 de noviembre de 2000, losciudadanos diputados Alejandro Salas Martínez,Alfonso Vázquez Cuevas, Ángel Deschamps Falcón,Galileo Apolo Flores Cruz, Francisco Luis BriseñoCortés, Julen Rementería del Puerto, Joaquín RosendoGuzmán Avilés, Rolando Eugenio Andrade Mora,

Sergio Penagos García, Alfonso Gutiérrez de VelascoOliver y Cirina Apodaca Quiñones, diputadosintegrantes de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado de Veracruz-Llave y provenientesdel Partido Acción Nacional, se encuentran reunidoscon la finalidad de dar cumplimiento a lo preceptuadopor los artículos 27, 28, 29 y 30 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo del estado de Veracruz, así como losnumerales 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del Reglamento parael Gobierno Interior del Poder Legislativo, por lo queprocediendo a tal efecto, se determinó el siguienteacuerdo.

Primero. Se constituye formalmente el grupolegislativo, Partido Acción Nacional, integrado porlos ciudadanos Alejandro Salas Martínez, AlfonsoVázquez Cuevas, Ángel Deschamps Falcón, GalileoApolo Flores Cruz, Francisco Luis Briseño Cortés,Julen Rementería del Puerto, Joaquín Rosendo GuzmánAvilés, Rolando Eugenio Andrade Mora, SergioPenagos García, Alfonso Gutiérrez de Velasco Olivery Cirina Apodaca Quiñones, todos ellos en su carácterde diputados de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado de Veracruz-Llave, para el periodo2000-2004.

Segundo. Se designa como coordinador del grupolegislativo del Partido Acción Nacional al diputadoAlfonso Vázquez Cuevas, quien ejercerá las funcionespropias del cargo.

Tercero. Notifíquese la presente determinación alciudadano presidente de la Mesa Directiva de esteCongreso local y por consecuencia, al ciudadanosecretario general, para su conocimiento y efectoslegales conducentes.

Dado en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, en lafecha y hora señalados con antelación, firmando alcalce los que en ella intervienen.

Dip. Alfonso Vázquez Cuevas(Rúbrica)

Dip. Alejandro Salas Martínez(Rúbrica)

Dip. Francisco Luis Briseño Cortés(Rúbrica)

Dip. Julen Rementería del Puerto(Rúbrica)

Dip. Sergio Penagos García(Rúbrica)

Page 15: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 7

Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón(Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora(Rúbrica)

Dip. Joaquín Rosendo Guzmán Avilés(Rúbrica)

Dip. Galileo Apolo Flores Cruz(Rúbrica)

Dip. Cirina Apodaca Quiñones(Rúbrica)

Dip. Alfonso Gutiérrez de Velasco Oliver(Rúbrica)

A continuación procedo a dar lectura al actaconstitutiva del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional de esta LIX Legislaturadel Congreso del estado.

En la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, siendo las18:00 horas del día 5 de noviembre del año 2000,reunidos en las oficinas del Comité Directivo Estataldel Partido Revolucionario Institucional, ubicado enla avenida Ruiz Cortines esquina con FranciscoMoreno, colonia Ferrer Guardia, en esta ciudad capital,los que suscriben, diputados de la LIX Legislatura delCongreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, Constantino Aguilar Aguilar, Raúl Arango dela Huerta, Natalio Alejandro Arrieta Castillo, CuauhtémocCadena Pérez, José Adán Córdoba Morales, MiguelÁngel Díaz Pedroza, Guillermina Esquivel Kuri, FelipeAmadeo Flores Espinoza, Ignacia García López, JorgeAlberto González Azamar, Alicia González Cerecedo,Balfrén González Montalvo, Ignacio GonzálezRebolledo, Joaquín Juárez del Ángel, Alfredo MariéPecero, Francisco Montes de Oca López, Carlos FranciscoMora Domínguez, Servando Aníbal Quiroz Díaz,Marcelo Ramírez Ramírez, Armando José Raúl RamosVicarte, el de la voz, Robi... José Luis Salas Torres,Robinson Uscanga Cruz, Fernando Vázquez Maldonado,Guadalupe Velázquez Casanova, Raúl Zarrabal García,con fundamento por los artículos 17 fracción IV, 27,28 y 29 y demás relativos de la Ley Orgánica delPoder Legislativo del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, y en los artículos 23, 24, 25, 26, 27, 28y demás relativos del Reglamento para el Gobierno Interiordel Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, tomamos los siguientes acuerdos.

Primero. Constituirnos como grupo legislativo delPartido Revolucionario Institucional de la honorable

LIX Legislatura del Congreso del estado de Veracruz-Llave para el ejercicio constitucional 2000-2004.

Segundo. Designar como coordinador del grupolegislativo al ciudadano diputado Ignacio GonzálezRebolledo, para que ejerza todas las funciones propiasde este cargo con base en lo que dispone la LeyOrgánica y el Reglamento Interior del Poder Legislativodel Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave.

Tercero. Que los presentes acuerdos surtan efecto apartir de la fecha que establece la Ley Orgánica delPoder Legislativo del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave.

Cuarto. Firman al calce a la constancia de la decisiónde los suscritos.

No habiendo otro asunto que tratar, se da porterminada la reunión, siendo las 19:00 horas del día 5de noviembre del año 2000, y se levanta la presenteacta para los efectos legales a que haya lugar.

Firman los diputados:

Dip. Constantino Aguilar Aguilar(Rúbrica)

Dip. Ernesto Alarcón Trujillo(Rúbrica)

Dip. Natalio Alejandro Arrieta Castillo(Rúbrica)

Dip. José Adán Córdoba Morales(Rúbrica)

Dip. Guillermina Esquivel Kuri(Rúbrica)

Dip. Ignacia García López(Rúbrica)

Dip. Alicia González Cerecedo(Rúbrica)

Dip. Ignacio González Rebolledo(Rúbrica)

Dip. Alfredo Marié Pecero(Rúbrica)

Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez(Rúbrica)

Page 16: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

8 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Dip. Marcelo Ramírez Ramírez(Rúbrica)

Dip. José Luis Salas Torres(Rúbrica)

Dip. Fernando Vázquez Maldonado(Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal García(Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel Trejo(Rúbrica)

Dip. Alberto Raúl Arango de la Huerta(Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez(Rúbrica)

Dip. Miguel Ángel Díaz Pedroza(Rúbrica)

Dip. Felipe Amadeo Flores Espinoza(Rúbrica)

Dip. Jorge Alberto González Azamar(Rúbrica)

Dip. Balfrén González Montalvo(Rúbrica)

Dip. Joaquín Juárez del Ángel(Rúbrica)

Dip. Francisco Montes de Oca López(Rúbrica)

Dip. Servando Aníbal Quiroz Díaz(Rúbrica)

Dip. Armando José Raúl Ramos Vicarte(Rúbrica)

Dip. Robinson Uscanga Cruz(Rúbrica)

Dip. Guadalupe Velázquez Casanova(Rúbrica)

Me permito dar lectura también al documento delPartido de la Revolución Democrática.

Dip. Raúl Ramos VicartePresidente de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estado de VeracruzPresente

Adjunto al presente, remito a usted acta constitutivamedian te la cua l , los cua t ro d ipu tados querepresentamos al Partido de la Revolución Democráticaen esta LIX Legislatura del Congreso del estado, confundamento en lo previsto por los artículos 27, 28,29 y 30 de la Ley Orgánica del Poder Legislativodel estado de Veracruz; 23, 24, 25, 26, 27 y 28 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, hemos tenido a bien conformarnos engrupo legislativo y designar al diputado que habrá decoordinarnos durante esta Legislatura, con elpropósito de garantizar la libre expresión de lascorrientes políticas representadas en este Congresolocal.

AtentamenteXalapa-Enríquez, Veracruz, 5 de noviembre de 2000

Dip. Víctor Molina Dorantes(Rúbrica)

Me voy a permitir leer el acta constitutiva.

En la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, siendo las16:00 horas del día 5 de noviembre del año 2000,reunidos los ciudadanos Yazmín de los Ángeles CopeteZapot, Víctor Molina Dorantes, Leticia del CarmenGarcía Perea y José Joaquín Vivas Enríquez, todosellos, diputados integrantes de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz,provenientes del Partido de la Revolución Democrática,quienes con el único fin de dar cumplimiento a lodispuesto por los artículos 27, 28, 29 y 30 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del estado de Veracruz,y 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo, los antes citados hantenido a bien tomar los siguientes acuerdos.

Primero. Es de constituirse en grupo legislativo delPartido de la Revolución Democrática, los cuatrodiputados que forman parte de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz-Llave para el periodo 2000-2004.

Segundo. Se designa al ciudadano licenciado VíctorMolina Dorantes como coordinador del grupolegislativo del Partido de la Revolución Democrática,quien será la persona que ejerza todas la funciones ytareas propias de este cargo.

Page 17: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 9

Tercero. Notifíquese esta determinación al presidentede la Mesa Directiva de este Congreso del estado y alciudadano secretario general, para su conocimiento yefectos legales a que haya lugar.

Dado en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los5 días del mes de noviembre de 2000.

Dip. Yazmín de los Ángeles Copete Zapot(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina Dorantes(Rúbrica)

Dip. Leticia del Carmen García Perea(Rúbrica)

Dip. José Joaquín Vivas Enríquez(Rúbrica)

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

De acuerdo al contenido de las actas dadas a conocerpor el diputado secretario, toda vez que se han reunidolos requisitos señalados por los artículos 27 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, y 25 fracción I delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, esta Presidencia declara que los gruposlegislativos de los partidos políticos Acción Nacional,Revolucionario Institucional y de la RevoluciónDemocrática, han quedado legalmente constituidos.

En razón de lo anterior, y en términos de lo dispuestopor el párrafo tercero del artículo 27, con relación alquinto transitorio de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, instrúyase al ciudadano licenciado UlisesRodríguez Landa, titular de la Oficialía Mayor enfunciones de secretario general del Congreso, paraque haga publicar los documentos constitutivos delos grupos legislativos antes citados.

En virtud de lo anterior, esta Presidencia declara quede conformidad con lo establecido por los artículos 31y 34 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Juntade Coordinación Política de la honorable LIXLegislatura del Congreso del Estado Libre y Soberanode Veracruz-Llave, queda integrada de la siguientemanera:

Dip. Ignacio González RebolledoPresidente de la Junta de Coordinación Política

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo del Partido

Acción Nacional

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo del Partido de la

Revolución Democrática

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le concede el uso de la voz al diputado AlonsoDomínguez Ferráez, del Partido Verde Ecologista deMéxico.

- EL C. DIP. ALONSO DOMÍNGUEZ FERRÁEZ:Señor presidente de la Mesa Directiva de la LIXLegislatura del estado.

Diputado vicepresidente.

Diputado secretario.

Coordinador de los grupos legislativos, coordinadoresde los grupos legislativos, perdón.

Compañeros diputados.

El Partido Verde Ecologista es una organizaciónecologista política, interesada fundamentalmente enel cuidado y conservación de la naturaleza y del medioambiente.

En el PVEM sustituimos la competencia por la integraciónde esfuerzos en torno a un objetivo común.

Estamos seguros que se pueden instaurar formasdemocráticas de convivencia en la sociedad, lospartidos políticos y el gobierno.

El PVEM, en la actual Legislatura, por mi persona tienela necesidad de conocer el rumbo que quiere lasociedad y el peso específico de los grupos políticosactivistas, para contrastarlo con la realidad a fin deencontrar un equilibrio entre todo ello y lasposibilidades reales de organizar por medio de leyesdemocráticas, justas y eficaces los recursos materiales,económicos, financieros y humanos, a fin deredistribuirlos más equitativamente por la vía de laprestación de servicios o la creación de oportunidades,con el fin de concretar objetivos tangibles, de acuerdoa los principios y postulados de la ideología por lacual luchan.

En el PVEM dejaremos de ser un partido que “siembraarbolitos” y trabajaremos arduamente por los derechossociales, como la alimentación, el trabajo, el salario,

Page 18: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

10 Primer Año de Ejercicio Constitucional

la salud, la seguridad social, la vivienda, la educación,la cultura y etnia, así como la seguridad pública.

Consideramos que la democracia es la mejor opciónpara lograr un desarrollo político acorde con lospreceptos constitucionales. Estaremos pendientes dela renovación permanente de las normas electorales.

Sabemos que en el ámbito político, la democraciaconstituye la condición necesaria para alcanzar elnivel de desarrollo al que aspiramos los veracruzanos.

Nos manifestamos por preservar y consolidar lasinstituciones democráticas que ha logrado nuestropueb lo , ya que ex i s te l a op in ión popula r ,desafortunadamente muy difundida, de que loslegisladores carecen de adecuada preparación pararealizar su trabajo de carácter legislativo. En general,nadie pone en duda sus credenciales de orden político,aunque a muchos no se les acredita suficiente valor ycalidad profesional legislativa.

Yo creo que en cada legislador se tiene acumulada unarica experiencia, producto de vivencias directas, de sucontacto real con hombres y con problemas reales;además que los legisladores pertenecen a partidospolíticos que postulan una ideología política que lesbrinda su método de reflexión y acción parlamentariaexclusiva.

En nuestro partido, el PVEM, los principios básicos sonamor, justicia y libertad. Por eso, sostendremos que lamejor solución a los problemas de nuestra entidadparte de estos principios.

Llego a esta Legislatura sin compromisos ni alianzaspartidistas, por lo que seguiré trabajando arduamentepara que estos principios normen la vida de Veracruz.

Propugnaremos porque las acc iones de losfuncionarios públicos sean transparentes, ya que suobligación es cumplir sus funciones con honestidady eficiencia, a un lado de la política.

El Partido Verde es un partido como cualquier otro delos de aquí presentes; y repito, no es sólo un partidoque siembra arbolitos. Estaremos pendientes de cadauna de las iniciativas de ley y haremos un análisis dela realidad social para confrontarla con la realidad delderecho.

Repitiendo las palabras del diputado Ignacio GonzálezRebolledo, también el Partido Verde no permitirá nadaen lo obscurito.

Y nos daremos a la tarea de discutir y expedir lasnormas que requiere la sociedad, así como las leyesque en lo particular son necesarias para regular todotipo de actividades de diversas índoles.

Señores del Congreso, éste es el PVEM. Gracias.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE:Continuando con el mismo punto del orden del día, sele concede el uso de la voz al ciudadano diputado JoséLuis Lobato Campos, del Partido Convergencia por laDemocracia.

- EL C. DIP. JOSÉ LUIS LOBATO CAMPOS:Ciudadanos diputados presidente, vicepresidente ysecretario de esta LIX Legislatura del Congreso.

Compañeros diputados.

Convergencia por la Democracia, al que me honrarepresentar en esta LIX Legislatura del estado, es unpartido que está destinado a situarse a la vanguardiade las luchas sociales, y que tiene como firme voluntadla de unir sus esfuerzos con las demás fuerzas políticasde la entidad, en todo aquello que beneficie a losveracruzanos.

Es un partido que aspira a ser enlace entre la sociedady el poder institucional, para hacer posible elcumplimiento de las demandas de nuestro pueblo.

En estos nuevos tiempos de transición política, seroposición no es estar sistemáticamente en contra detoda propuesta legislativa, sobre todo, cuando éstaprovenga del partido mayoritario. Serán bienvenidastodas las propuestas serias, congruentes y bienintencionadas que coadyuven al crecimiento armónicoy equilibrado de nuestro estado, que permitan al mismotiempo atender con prontitud y eficacia los reclamossociales de la población.

Es importante precisar que estos también sontiempos de tolerancia política y de debate civilizado,de altura, y sobre todo, con pleno respeto a la libertadde disentir cuando tengamos la convicción de que lasiniciativas no corresponden a las necesidades denuestro pueblo.

Nuestra propuesta política contempla una nueva éticaen el ejercicio del poder, con una actitud que tienda aimpedir la formación de camarillas o grupos de interésajenos a la voluntad del pueblo.

Page 19: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 11

Por ello, quiero dejar muy claro que nuestra posturaserá siempre de rechazo a la subordinación de nuestrosactos mediante pactos o acuerdos que puedan lesionarlos legítimos intereses de los veracruzanos.

Pugnaremos por un auténtico equilibrio en el ejerciciodel poder, toda vez que las facultades legales ymetaconstitucionales en torno al Poder Ejecutivo handado como resultado gobiernos autoritarios muyalejados de la realidad social.

Es una exigencia popular la puesta en práctica de unauténtico equilibrio que establezca los contrapesosnecesarios para un ejercicio del poder con auténticalibertad, democracia y apego al derecho.

En este sentido, es indispensable llevar a cabo lasreformas necesarias para el fortalecimiento del PoderLegislativo y con ello recuperar el poder popular quedimana de su representatividad. A casi 200 años deque Carlos de Secodad elaboró su celebre teoría de ladivisión de poderes, el ejercicio de ésta en regímenesdemocráticos demuestra que no estaba equivocado.

Convergencia por la Democracia propuso, desde sucreación como partido político, incentivar una mayorparticipación social en aquellos asuntos de primordialimportancia para el desarrollo del estado.

Por eso, considera en sus estatutos que la iniciativapopular, el plebiscito y el referéndum son instrumentosindispensables para normar las acciones de los tresniveles de gobierno. La correcta procuración eimpartición de justicia será uno de los principalesobjetivos.

Trabajaremos firmemente porque en la procuración eimpartición de justicia desaparezca la incidencia deprácticas corruptas así como la inefable sujeción delPoder Judicial al Ejecutivo, para poder terminar con laimpunidad que tanto malestar y frustración causa enla sociedad civil. Queremos una justicia sin privilegiosy sin tratos recriminatorios.

El municipio debe rescatar su condición de célulabásica de la democracia y ser modelo de vidacomunitaria. Por tal motivo, se debe fortalecer sueconomía mediante la fijación racional y equitativa desus presupuestos. Si queremos realmente fortalecernuestra democracia, debemos fortalecer la vidamunicipal.

La política neoliberal ha tenido consecuenciasdevastadoras para la mayor parte de la población.Su aplicación ha provocado la desaparición de gran

parte del aparato productivo, la pérdida del empleo,el deterioro de los salarios, y en general, la disminuciónde los niveles de consumo de bienestar social, lo querepercute en una alta migración de veracruzanos haciaotras entidades o países, en busca de mejorescondiciones de vida.

Estamos a favor de una amplia consulta popular conla participación de todas las fuerzas políticas ysociales, a fin de promover un cambio en la políticaeconómica que permita sustituir al viejo modeloneoliberal que propicie la concentración del ingreso yla riqueza en una minoría y el empobrecimientogeneralizado de la población.

En materia de desarrollo rural, pugnaremos por unapolítica que frene el grave deterioro del sectoragropecuario y que fomente planes y programas en lamateria que no se conviertan en instrumentos decontrol político y de asignación clientelar de susrecursos.

En el presupuesto de egresos impulsaremos una mayorasignación a los programas sociales, con especialatención a las regiones marginadas del estado, con lafinalidad de darles a nuestros campesinos e indígenasla posibilidad de acceder a mayores y mejores nivelesde bienestar.

Nuestro reto en materia educativa debe ser revisarcontenidos y métodos de planes y programas deestudios, a fin de proponer las adecuacionesnecesarias para que nuestro sistema educativo impulsela preparación de alumnos que estén en condicionesde hacer frente a las exigencias de un mundoglobalizado, caracterizado por un gran desarrollotecnológico y científico, sin olvidar la importancia delconocimiento de nuestra historia y el fortalecimientode nuestra identidad nacional.

Compañeros diputados. Tengo la plena convicciónde que quienes integramos esta honorable Legislaturaque inicia funciones, contamos con una grancapacidad, madurez y civilidad política para buscaracuerdos por consenso, velando siempre por el interéssupremo de Veracruz y los veracruzanos, y no concluiren el fácil recurso de la imposición y el mayoriteo porpar te de l g rupo o g rupos l eg i s la t ivos másrepresentativos.

Convergencia por la Democracia, de acuerdo a losresultados del último proceso electoral para la elecciónde diputados locales, obtuvo el respaldo de 129 266veracruzanos, lo que significa la sexta parte de losvotos obtenidos por el PRI, la quinta parte de los del

Page 20: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

12 Primer Año de Ejercicio Constitucional

PAN y un poco más de la tercera parte de los del PRD,de ahí que no encontremos justificación lógica en lasobrerrepresentación del partido oficial ni en ningunaotra, debido a que en la teoría constitucional los quep ie rden t i ene de recho a e s t a r mayormenterepresentados.

Existe entonces en la ley fundamental del estado unateoría equivocada de lo que debe ser la asignación delas diputaciones plurinominales. Igualmente dejamosconstancia de nuestro rechazo a la posible violaciónal derecho de asociación, al establecerse en la leycondiciones que eviten constituirse como grupolegislativo con diputados de otros partidos. Decontinuar con este tipo de políticas, estaremosdemostrando a la opinión pública, que si bien en granparte del país avanzamos en la aplicación de procesosdemocráticos donde se respeta la voluntad ciudadana,en Veracruz seguiremos sometidos al autoritarismo yabuso de poder público. Convergencia les tiende atodos ustedes su mano fraternal y amiga.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado José Luis Lobato Campos.

Siguiendo con el mismo punto del orden del día, se leconcede el uso de la voz a la ciudadana diputadaClaudia Serapio Francisco, del Partido del Trabajo.

- LA C. DIP. CLAUDIA SERAPIO FRANCISCO:Compañeros y compañeras diputadas.

Señores y señoras representantes de los medios decomunicación.

Público que nos acompaña.

Hoy inician propiamente las actividades de la LIXLegislatura, inaugurándose una nueva etapa en lahistoria legislativa de Veracruz. Y quienes hoyformamos parte de ella, estoy segura, siempre seremosprotagonistas responsables, cumpliendo fielmente conel encargo encomendado.

Toca a nosotros, desde cierto punto de vista, darcontinuidad a la obra emprendida por la anteriorLegislatura, fundamentalmente por cuanto hace alconjunto de leyes reglamentarias que consecuente ynecesariamente se derivarán del nuevo marcoconsti tucional reformado. Desde esta óptica,emprenderemos nuestra actuación legislativa conmucha responsabilidad, pero sobre todo, con todala sensibilidad para que aspectos tan esenciales en la

vida de Veracruz, sean tomados en cuenta en su justay exacta dimensión por el nuevo marco legal.

De tal manera que posibilitemos las condicionesnecesarias a los otros dos poderes, Ejecutivo y Judicial,a fin de que se puedan atender con justicia social,todos y cada uno de los reclamos de la sociedadveracruzana, así como poder materializar una correctaaplicación de la ley, evitando toda clase de vicios quehan venido anclando el desarrollo y progreso deVeracruz.

En esta dirección tendremos que atender de fondola situación de nuestros hermanos indígenas de laHuasteca, de Zongolica, del Totonacapan, deSoteapan, de Los Tuxtlas y demás. Así mismo,podremos afrontar esa ancestral marginación yabandono de que es víctima la población rural engeneral y un importante sector de la población urbana.

En resumen, compañeros y compañeras legisladores,nuestro concepto de t rabajo legis la t ivo estáín t imamente r e l ac ionado con l a s g randespreocupaciones y requerimientos de nuestra sociedad,tales como el enorme y lacerante desempleo, lainseguridad pública, la falta de apoyos financieros ala pequeña y mediana industria. Aspectos que en suconjunto dan como resultado un cuadro socialdesolador, sin esperanza para el futuro inmediato denuestra juventud.

En este contexto, para el Partido del Trabajo, por miconducto, en esta Legislatura, no pasará inadvertidoel irrestricto respeto al principio de la división depoderes, consagrado en la Constitución general de laRepública y en la Constitución Política del estadode Veracruz. En tal sentido, promoveremos larevisión minuciosa de los respectivos preceptosconstitucionales, con el fin de lograr un auténticogobierno republicano, donde cada uno de los poderesjuegue su papel sin atropellos del uno con el otro. ¡Yano más sojuzgamiento del Ejecutivo sobre elLegislativo y Judicial!

Para el Partido del Trabajo, la vida institucional de losmunicipios de Veracruz resulta de especial prioridad.En tal sentido, nos proponemos realizar los estudios,análisis y propuestas a que haya lugar, a fin defavorecer su fortalecimiento e independenciafinanciera y política en todos sus órdenes.

Desde este punto de vista, mi partido invita a todosustedes, compañeros y compañeras diputadas, paraque juntos realicemos los trabajos legislativosnecesarios, a fin de que en lo sucesivo la vida

Page 21: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 13

institucional de los distintos ayuntamientos searespetada, para que impulsemos las reformasnecesarias a la Ley Orgánica del Municipio Libre ydemás leyes correlativas, buscando siempre una sanaadministración municipal.

Por otro lado y como parte de mi compromiso político,me propongo apoyar a los ayuntamientos ante lasdistintas instancias estatales, promoviendo la gestiónnecesaria con el único objetivo de hacer efectivos losprogramas institucionales encaminados al desarrolloy fortalecimiento municipal, en beneficio de miles deveracruzanos urgidos de apoyo social.

Como mujer, aprovecho esta tribuna para participarlesa todos ustedes que continuaré luchando, con laoportunidad de este espacio legislativo, por el respetoirrestricto al derecho de todas las mujeres veracruzanasa no ser excluidas de las oportunidades propias detodo ser humano, siempre partiendo de las capacidadesy virtudes de cada una. Soslayando, desde luego, lainsana igualdad mecánica y a ultranza que únicamentenos llevaría a la estéril confrontación de sexos. Y sí,por el contrario, poder acceder a las oportunidadesjunto con el hombre, dependiendo de la capacidadintelectual de cada quien.

En materia electoral, cierto es que la anterior Legislaturaaprobó el nuevo código que sustituirá al que es vigenteaún para el proceso electoral que está por concluir,pero al respecto, compañeras y compañeros diputados,aprovecho la ocasión para manifestarles que mipartido, a partir del análisis responsable y serio,considera que este nuevo ordenamiento legal no estáa la altura de la nueva realidad política de Veracruz,pues restringe de manera muy evidente aspectosfundamentales para el proceso de transicióndemocrática, como son la conformación de nuevospartidos estatales, las coaliciones y la candidaturacomún, y por otro lado, este código nada dice de cómoregular las actividades de precampaña.

Lo cual nos hace suponer que a partir de la sensibilidadde cada uno de nosotros, en su oportunidadrev isa remos y adecuaremos e l menc ionadoordenamiento legal, a fin de poder garantizar lasmejores condiciones a toda la ciudadanía veracruzanapara el próximo proceso electoral del año 2004.

Para nosotros, compañeras y compañeros legisladores,la situación de Veracruz es responsabilidad de todos.Aceptamos la parte que como partido nos corresponde.Nuestro compromiso político primordial es sumarnoscon seriedad, responsabilidad y renovados ímpetus ala tarea legislativa que en esta nueva etapa nos toca

desarrollar. Estamos conscientes que no es una tareafácil, pero por ello mismo ratificamos nuestrocompromiso, en aras de lograr una participaciónpolítica efectiva, en bien de todos los veracruzanos.

Por nuestra parte, siempre estaremos dispuestos aldiálogo respetuoso, a la propuesta fundada y motivada,a la discusión razonada y propositiva. En suma, a labúsqueda de consensos para que la participación detodos sea la premisa fundamental de los acuerdosparlamentarios que suscribiremos en este honorableCongreso local.

Para el Partido del Trabajo, la participación política vamucho más allá de la simple participación electoral, deahí que consideremos a la función legislativa como elámbito propicio para importantes decisiones políticas,incluyendo aquella que t iene que ver con lareorientación del estado.

Finalmente, compañeras y compañeros diputados,mani fes tamos que desde nues t ro ámbi to decompetencia legislativa, coadyuvaremos solidariamentecon el Poder Ejecutivo en su propósito manifiesto deimpulsar a Veracruz a mejores horizontes, generandoempleos, apoyando el desarrollo de la mediana ypequeña indus t r i a , inyec tando recursos eimplementando programas de campo. En suma,coadyuvaremos al desarrollo sustentable, como únicavía para acabar con el alto grado de marginación ypobreza que impera en Veracruz.

Señores y señoras.

Éste es nuestro compromiso. Sabremos cumplir connuestros electores, para bien de Veracruz. Muchasgracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada Claudia Serapio Francisco.

Continuando con el mismo punto del orden del día, sele concede el uso de la voz el ciudadano diputadoVíctor Molina Dorantes, coordinador del grupolegislativo del Partido de la Revolución Democrática.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Señor diputado presidente.

Compañeras y compañeros diputados.

Sobre el proceso electoral reciente. Venimos de unproceso electoral severamente cuestionado por lamayoría de la sociedad, y por cinco de los seis partidosrepresentados en esta Legislatura del estado.

Page 22: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

14 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Por la sociedad, desde nuestra óptica, al no concurrira votar más del 50% de la población. Este hecho es lamejor prueba de la desconfianza y animadversióndel pueblo veracruzano a la forma como se conducenlos p rocesos e lec tora les , aún cont ro lados ,indiscutiblemente, por el gobierno y su partido.

Por los partidos políticos, dado que ninguno estuvode acuerdo por la forma en que se desarrolló esteproceso. Fue en la práctica una elección de estado,donde aprovechándose de la pobreza y la miseria delos veracruzanos, se compraron votos y conscienciaspara ganar ayuntamientos y diputados, y así garantizarpor los cuatro años que le quedan a este gobierno, lacontinuidad de una política económica, social,educativa, empresarial, deportiva y de servicios quesólo favorece a unos cuantos, y en perjuicio de lainmensa mayoría del pueblo de Veracruz; pues además,se asegura de esta forma la mayoría priísta en esteCongreso, para que no pase la actual administraciónpor ninguna auditoría externa que ponga al descubiertoel manejo de los recursos públicos, y por otro lado,que esta Legislatura siga siendo como las demás:convalidadora de toda propuesta gubernamental,aplicando la mayoría mecánica, antes que realizandoun debate serio y propositivo.

Por ello, esta Legislatura seguirá siendo complaciente,también gracias a su mayoría, de todos aquellosa lca ldes que se hayan por tado b ien y seandisciplinados del alto mando en turno, mientras seseguirá castigando a todos aquellos que pretendanhacer valer el contenido del artículo 115 constitucional,a los que no hacen de la función pública una políticasumisa y entreguista del viejo régimen político quenos gobierna.

Todo indica pues que la elección del 3 de septiembreno sólo fue sobrevivencia del gobierno y del sistemapolítico vigente, sino también la continuidad de lapráctica de realizar procesos electorales desaseados.Por eso, tantos recursos para las campañas de loscandidatos a presidentes municipales, síndicos,regidores y de los propios candidatos a diputados delPRI, en quienes no se puso limitante económica ymaterial alguna para garantizar el triunfo, pues endicho proceso electoral estaban cimbradas lasesperanzas del gobernante en turno de darlecontinuidad a su proyecto elitista y excluyente.

De ahí que afirmemos y con toda la razón, que laelección del 3 de septiembre fue una elección deestado, donde ganó el gobierno y sus hombres, peroperdió Veracruz y la inmensa mayoría de la sociedad,que tendrá que esperar cuatro años más para intentar

recuperar los espacios democráticos y de desarrolloque tanto necesita.

Posición del grupo legislativo en el Congreso.

Independientemente de nuestra inconformidadmanifestada, nuestra misión como Partido de laRevolución Democrática, es la de venir a este Congresoa realizar un trabajo legislativo que se propongaimpulsar todo aquello que tienda a beneficiar a lasociedad veracruzana, apoyando razonadamente todaslas iniciativas que tengan ese objetivo, vengan deldiputado o del grupo legislativo que haga la propuesta.Por ello, estaremos atentos a todos los proyectoslegislativos que presenten todos ustedes y deantemano les anticipamos que el sentido de nuestrovoto será siempre razonado y a consciencia.

Seremos una oposición constructiva y crítica delos actos de gobierno cuando no favorezcan a losveracruzanos todos. Nuestra presencia en esteCongreso tendrá una agenda política y legislativadefinida. Por lo pronto, manifestamos un primerplanteamiento:

Presentaremos ante esta LIX Legislatura del estadouna serie de iniciativas, proyectos y puntos deacuerdo, que buscarán impulsar siempre la elevaciónconstante del nivel de vida de los veracruzanos; quecontribuyan a crear una infraestructura jurídicaque garantice a la sociedad el respeto, por parte delEstado, de todas sus garantías individuales, derechoshumanos, acceso a la vivienda, al empleo, a laeducación, seguridad social y al mejoramiento desalarios justos para el trabajador, pues estos derechoss iguen s iendo la asp i rac ión de mi l lones deveracruzanos.

Seremos un grupo legislativo que vigile y revise lacuenta pública, el estricto cumplimiento de lospresupuestos de ingresos y egresos del estado, yque todos los funcionarios, del nivel de gobierno quesea, se ajusten a cumplir con lo que el Congreso seapruebe para gastar, evitando con ello, el desvío derecursos para campañas polí t icas y negociospersonales que tanto lastiman a los intereses de lasociedad veracruzana.

A esta Legislatura le tocará conocer sobre laintegración de los nuevos miembros del InstitutoEstatal Electoral de Veracruz y de los magistrados delTribunal Estatal de Elecciones, producto de unareforma electoral que sólo tuvo la aprobación del PRI

sin que se hubiese terminado el actual procesoelectoral; sin embargo, habrá disposición para

Page 23: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 15

participar en ese proceso de integración, peropromoveremos la revisión de la legislación electoral afin de que se rescaten los derechos políticos quefueron conquistados por los partidos políticos y losveracruzanos en la lucha por la democracia.

Nuestra agenda legislativa en lo inmediato proponeimpulsar la reforma municipal, que busque mejorar lasfacultades y atribuciones del ayuntamiento, para quesíndicos y regidores tengan mayores tareas en elórgano colegiado y en la función pública, en lavigilancia del presupuesto municipal, fomentandola ejecución efectiva en los planes de desarrollomunicipal y programas de gobierno; promover unatransformación eficaz en materia de proteccióncivil, impulsando una legislación que permita laprevención de los daños causados por la naturaleza,fomentando una cultura de participación ciudadana yde protección civil.

La seguridad pública, la procuración y administraciónde la justicia, deberán ser siempre los elementos vitalespara preservar el estado de Derecho en el estado,buscando en todo momento el estricto cumplimientode la ley. Por lo tanto, promoveremos el combate a lacorrupción y al abuso y uso indebido de lasatr ibuciones y facul tades de las autoridadesencargadas de la justicia, impulsando en la legislacióncorrespondiente la ética de servicio y el Servicio Civilde Carrera, que fomente la modernización y el nivelprofesional. También promoveremos reformas alcódigo penal y civil de procedimiento en ambas materias,retornando los avances existentes y promoviendo elrespeto a la libertad y a los derechos humanos.

En suma, estaremos promoviendo una profundareforma del estado que respete el equilibrio de lospoderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, contribuyendocon ello a la renovación de sus instituciones y al eficazy eficiente ejercicio de los actos de gobierno, y porúltimo, promovemos a su vez que a fin de lograr untrabajo legislativo integral, se distribuyan lascomisiones permanentes de manera plural, con el claropropósito de encontrar en cada una de ellas con lasopiniones de las diferentes corrientes ideológicas.

Por lo pronto, manifestamos nuestro rechazo a laforma de integración de la Mesa Directiva delCongreso, que no incluyó con equidad a nuestrogrupo legislativo.

Convocatoria para legislar y transformar.

Por lo pronto, convocamos a los legisladores del PRI

a tener voluntad política en serio para legislar y

transformar leyes en beneficio de los veracruzanos,para que antes de aplicar la mayoría mecánica, puedanconvencernos con razonamientos jurídicos, técnicosy de corte social, sobre las bondades de susplanteamientos, y defender con dignidad y compromisorepublicano, la independencia de este Congresorespecto al Poder Ejecutivo, a fin de sepultar la evidentesumisión de la mayoría de los diputados que se prestana complacer los dictados del gobernante en turno.

Llamo a todos los diputados de los partidos deoposición para crear un frente parlamentario que asumala tarea de legislar para transformar nuestranormatividad a favor de Veracruz, actuando conresponsabilidad y conduciéndonos con honestidad.En suma, proponemos conjuntar esfuerzos parabenef ic io de las mejores causas del puebloveracruzano, buscando en todo momento favorecer alos grupos mas marginados.

Es la hora de Veracruz y su pueblo. Es el momento derescatar el Congreso para ponerlo al servicio de lasociedad veracruzana. Es la hora de convertir a esteCongreso en un instrumento eficaz y democrático, quelo mismo sancione y castigue los desvíos de recursoscometidos por alcaldes, pero también de losgobernantes que se enriquecen con los impuestos delos veracruzanos.

Compañeras y compañeros legisladores, proponemosenriquecer el debate, discutir propuestas y manejartesis para lograr la excelencia de nuestro trabajolegislativo. Sólo así podremos responder al cambioque Veracruz necesita.

AtentamenteXalapa-Enríquez, Veracruz, a 7 de noviembre de 2000

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo del PRD

(Rúbrica)

- EL C. DIP. ALFONSO VÁZQUEZ CUEVAS:Con su permiso, diputado presidente.

Compañeras y compañeros diputados.

El Partido Acción Nacional concibe a la política comouna actividad humana, indispensable y superior, nocomo oportunidad de dominio sobre los demás, sinocomo capacidad y obligación de servir al hombre y ala comunidad.

La participación política ha sido una trinchera que nosha enseñado a tener fe en nuestra lucha y que siempre

Page 24: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

16 Primer Año de Ejercicio Constitucional

nos recordó que los sueños son posibles cuando hayhombres y mujeres que se empeñan en realizarlos.

En las pasadas elecciones federales hubo millonesque así actuaron, pero es de justicia destacar entreellos a Vicente Fox, con quien la esperanza, el cambioy la alternancia se han cristalizado en nuestra patria.Acción Nacional y el pueblo de México, lo hicimosposible a través de más de 60 años de lucha y trabajopor la construcción de la democracia.

En medio de esta gesta, debemos seguir impulsando lalibertad y la participación responsable de la ciudadanía.En esta nueva época de México, el ciudadano haencontrado la razón para participar en la política,porque sabe que actualmente es el factor decisivo.Los ciudadanos, con su participación y voto, trazaronya el mapa de lo que será el nuevo régimen democráticode México y han elegido como presidente de laRepública al hombre que mejor les ha parecido para eldesempeño de tan complejo cargo.

Ahora que la contienda electoral ha terminado, es elmomento de buscar consensos, llegar a acuerdos conlas diferentes instituciones, tanto políticas comociviles, privadas y la sociedad en general. Queremosque ésta sea la Legislatura del diálogo, que en griegosignifica “día: camino, y logos: razón”, el caminode la razón.

Nues t ros in te r locu tores de o t ros par t idoscomprenderán que consensar es hacer política, ya queésta es el arte de superar las diferencias, respetandola pluralidad, sin olvidar lo común.

Habremos de mostrar que la política es la tareaincansable en el encuentro con el bien ser, del bienhacer, para el bienestar; y que el bien común no sóloes promoción de bienes materiales sino tambiénespirituales. La ética en la política no se construye conensayos y discursos, sino con el honor de la palabraque se convierte en testimonio.

Es la hora de hacer realidad una economía quecontemple por fin a los que menos tienen y a losque menos pueden. Habremos de generar desde esteCongreso una revolución cívica jamás vista en lahistoria de Veracruz, para que el espacio político seadevuelto a los ciudadanos y a los municipios; habremostambién de transparentar la vida pública de nuestroestado, para que no haya más impunidad, abuso depoder y dominio de unos sobre otros.

Nos toca ahora con identidad y mística, conservar yfortalecer la confianza depositada en nosotros por los

casi 600 000 ciudadanos que votaron por nuestropartido en las pasadas elecciones del día 3 deseptiembre. En Acción Nacional entendemos poridentidad, la constancia de ser efectivamente lo que sedice ser, la identidad tanto de una persona como deuna institución. La constituye también su proyectode vida. Los valores que proclamamos nos dan identidady la vivencia de acuerdo a ellos hacen la mística.

En aras de ese proyecto de vida y la preservación denuestra identidad, el suscrito portavoz del grupolegislativo del Partido Acción Nacional, ha diseñadouna agenda de trabajo en la que se contemplan diversasactividades que consideramos prioritarias a realizardurante nuestro primer año de ejercicio constitucional,mismas que a continuación detallo:

Promover la aprobación de la Ley Estatal de Educación,que presentó el grupo legislativo del Partido AcciónNacional en junio de 1997 y que aún continúa encomisiones, por considerar que éste se encuentraplenamente apegado a lo mandado por el artículo 3°constitucional vigente.

Insistiremos en que se dé trámite a la iniciativapresentada por mi partido en el año de 1999, conrelación a la Ley de Tránsito y Transporte delestado, en virtud de las carencias que en la actual sepresentan.

Promoveremos la aprobación de la iniciativa de ley,propuesta en 1999 por el grupo legislativo del PartidoAcción Nacional, en la que se proponen reformas,adiciones y derogaciones a la Ley de Agua ySaneamiento de estado.

Trabajaremos en la iniciativa de ley para presentarseante el Congreso de la Unión, a fin de desregular elaprovechamiento de los bosques, para hacer rentablesu explotación y se promueva la siembra de árboles enregiones con vocación silvícola.

Presentaremos las iniciativas necesarias para que seregularicen las recaudaciones de los ayuntamientossobre servicios de alumbrado público, limpia yrecolección, traslado, tratamiento y disposición finalde los residuos.

En materia jurídica, hemos analizado la necesidad dela reforma de Código Penal del estado de Veracruz, encuanto a la reclasificación de los delitos y penascorrespondientes, así como para la persecución ypenalización eficiente del abigeato, y de esta maneraromper los esquemas de contubernio entre autoridadesy abigeos.

Page 25: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 17

Daremos seguimiento a la iniciativa promovida en elaño de 1999 por el grupo legislativo del Partido AcciónNacional de la LVIII Legislatura, relativa a lapromulgación de una nueva Ley Orgánica delMunicipio Libre, y así encontrarnos dentro del marcode las necesidades actuales en este ámbito.

Promoveremos la creación de normas operativas parael respeto de la autonomía de las policías municipales,y de esta manera elevar la funcionalidad de los cuerpospolicíacos.

En materia de desarrollo económico, impulsaremos larevisión de la Ley de Fomento Económico, a fin deeliminar los obstáculos para la inversión en nuestroestado de Veracruz.

Revisaremos también la legislación que controle eluso de suelo; y

Presentaremos además, una propuesta alternativa delpresupuesto de egresos para el estado de Veracruz.

Por otra parte, quiero manifestarles que el grupolegislativo del Partido Acción Nacional conceptualizael orden jurídico como una de las bases fundamentalespara el desarrollo íntegro de nuestra sociedad, pueslas acciones y conductas de los grupos humanos seencuentran reguladas por las normas, dentro de lasque encontramos derechos y obligaciones que vanencausados al bien común de los ciudadanos, queson y deben ser nuestra preocupación primordialdentro de la búsqueda de los beneficios de nuestravocación de servir. En nada favorece que entremos defondo al estudio de las leyes y concluyamos enconstantes reformas jurídicas si nosotros no nos hemosreformado previamente. De nada sirve que seamoseruditos en la materia si no damos cumplimiento cabal adichas estipulaciones como ciudadanos y comoautoridades en el encargo de la responsabilidad de legislar.

En tal sentido, nuestra posición es clara y decidida enel entendido de que en el transcurso de nuestrodesempeño, actuaremos siempre apegados a estrictoderecho. Podremos ser propositivos desde la mismanaturaleza en que tanto el hombre como las leyes vande la mano y ambos deben ser evolutivos, eficientesy eficaces para con las exigencias que el tiempo lepresenta, pero siempre con la convicción de que todareforma, adición, derogación, abrogación o cualquierafectación a una norma establecida, deberá reunirparámetros que en su espíritu principal contemplen elmejoramiento de las mujeres, los niños, el hombre ytodos los elementos que lo rodean, según sea el casode aplicación.

De lo anterior, es de asegurarse también que nuestrogrupo legislativo será combativo cuando cualquierpropuesta y ejercicio de la ley, atenten contra losprincipios de dignidad de cualquier persona, sinimportar su clase económica, su ideal político o suscostumbres culturales, como con anterioridad havenido sucediendo. Es hoy el momento preciso en quenuestro pueblo necesita ser profundamente motivadoen su capacidad de sustento, y de sentirse por símismo realmente orgulloso de ser mexicano, y en elcaso que nos ocupa por nuestro campo de competencia,ser un veracruzano satisfecho de sus autoridades, delos órganos de gobierno, de su familia, y en general,de su utilidad como ciudadano.

Estoy plenamente convencido de que nada nosconfortaría más a cualquiera de los aquí presentes,que al recordar esa sangre derramada por el pueblo através de la historia, se contemplara a su vez el reflejoinminente de una sociedad desarrollada, conoportunidades reales para nuestros hijos y los decualquier mexicano. Hoy es entonces el momentode realizar una aportación significativa al marconormativo a partir del cual se haga posible para losveracruzanos, acceder con plenitud a un ambiente dejusticia y equidad. En tal razón, quiero externar queel grupo legislativo del Partido Acción Nacional, delcual tengo el honor de ser coordinador, se esforzarácada día por hacer ejercer los principios fundamentalesdel derecho, que son la justicia y la equidad, en favorabsoluto de los intereses sociales.

Siendo el único de los trabajos correspondientes aesta LIX Legislatura, consideramos propicio elmomento para asumir el compromiso irrestricto dehacer valer la autonomía del Poder Legislativo e invitaral resto de los compañeros diputados a transitar demodo inflexible en este camino, porque de ello dependeen gran medida el bienestar de Veracruz y sus habitantes,que es el fin último de un Estado ordenado y generoso.

Muchas gracias a todos.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE:Muchas gracias, diputado Alfonso Vázquez Cuevas.

Continuando con el mismo punto del orden del día, sele concede el uso de la voz a la diputada Alicia GonzálezCerecedo, integrante del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional.

- LA C. DIP. ALICIA GONZÁLEZ CERECEDO:Ciudadano diputado Raúl Ramos Vicarte

Page 26: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

18 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Presidente de la Mesa Directiva de la LIX Legislaturadel Congreso del estado.

Compañeros diputados integrantes de la Mesa Directiva.

Compañeras y compañeros diputados.

El grupo legislativo del Partido RevolucionarioInstitucional, que es mayoría en esta honorablesoberanía popular por decisión de los veracruzanos,expresada en las urnas el pasado 3 de septiembre,asume su responsabilidad constitucional como unalto honor y con plena consciencia del grancompromiso de servir a la sociedad.

Sabemos que México y nuestro estado viven tiemposde transformación y renovación democráticas. Somosuna nación y un estado en los que se vive a plenitudla pluralidad, la libre expresión en todas las corrientesideológicas y políticas. Esa diversidad que hoy seconcreta en este recinto, nos obliga a hacer de latolerancia, el respeto, la civilidad y el apego a la ley,los principios fundamentales para el trabajo legislativo.Somos la mayoría, pero más allá de intereses departido o de grupo, nos mueve el compromiso con losintereses superiores del estado de Veracruz. Porello, en todo momento buscaremos, en un marco dediálogo y respeto, alcanzar el consenso con losdiputados y diputadas de los diferentes gruposlegislativos y los legisladores de los partidos políticosde representación en esta cámara.

En un marco de libertad y pluralidad, los integrantesde la bancada priísta realizaremos nuestro trabajolegislativo. Los haremos con estricto apego a laConstitución Política del estado de Veracruz, a la LeyOrgánica del Poder Legislativo, porque tenemos comoconvicción y meta prestigiar el importante trabajo delegislador.

De esta manera responderemos a las demandasmanifestadas por el electorado y mantendremos unarelación de respeto y colaboración con los poderesEjecutivo y Judicial.

El grupo parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional tendrá como método de trabajo, ladiscusión, el análisis y la concertación, ser respetuososdel disenso porque creemos en la cultura de la civilidady la tolerancia; ofrecemos respeto y esperamosreciprocidad en el trato. A todos nos rige la ley,protestamos cumplirla y hacerla cumplir. Los diputadospriístas lo haremos de manera permanente y estamosseguros que todas las bancadas asumirán estaresponsabilidad.

Seremos diputados y diputadas comprometidos conlas demandas del pueblo de Veracruz. Su mandato nosobliga a responder a sus aspiraciones por un mayordesarrollo social, por ampliar los espacios departicipación ciudadana, por más democracia, porfortalecer el estado de Derecho y preservar lasgarantías individuales y sociales.

Los veracruzanos esperan de sus legisladores untrabajo acorde a los nuevos tiempos, época deun mayor escrutinio de la sociedad en los asuntospúblicos. Seremos gestores permanentes de susdemandas y estaremos en constante contacto conellos en los distritos y municipios de la entidad.

Los diputados y diputadas que integramos la LIXLegislatura tenemos claro que la prioridad será concluirel proceso de reforma integral de la ConstituciónPolítica del estado, con el análisis y discusión de lasreformas a la legislación secundaria y reglamentaria.Tenemos claro que la dimensión del trabajo legislativoque implica la concreción de esas reformas conformauna agenda legislativa intensa; sin embargo, paranosotros el compromiso con el pueblo de Veracruz nose agota en concluir este proceso de reforma. Tenemosque dar respuesta a nuevas demandas que recogimosdurante nuestro trabajo proselitista en busca del votociudadano. Por esa razón y además en congruenciacon los documentos básicos de nuestro partido,impulsaremos acciones legislativas y de gestoría enapoyo a los grupos más vulnerables de nuestro estado.

En función de esta premisa, los diputados del PartidoRevolucionario Inst i tucional hemos acordadodesarrollar una agenda legislativa distrital y regional,para que los diputados podamos atender problemas ydemandas específicas de las diversas regiones y zonasque conforman la entidad veracruzana, particularmentede los sectores más desprotegidos. Ello nos permitiráestar en constante comunicación con los ciudadanosde los distritos que representamos y responder conmayor eficacia a sus necesidades.

Tendremos en consecuencia, como temas específicosde atención, el impulso a la protección de losderechos de los niños y las niñas trabajadoras de lacalle, la promoción de oportunidades para las personascon capacidades diferentes, la defensa de los derechoshumanos de los pueblos indígenas y el respeto eimpulso a la equidad y género.

Son estos compromisos que asumimos frente anuestros electores y trabajaremos desde esta Soberaníapara hacerlos efectivos. Nos mueve para ello nuestraconvicción de que la plena justicia social es una de las

Page 27: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 19

tareas pendientes en la agenda para el desarrolloarmónico de nuestro estado.

Reconocemos los avances y transformacionesalcanzados por el gobierno de Veracruz. Vamos asumarnos a ese gran trabajo con nuestra dedicación yconstancia en las tareas parlamentarias, prestigiaremosel Poder Legislativo y seremos actores importantesen el esfuerzo cotidiano del pueblo y el gobierno paraconstruir una sociedad más justa. Impulsaremos lasreformas necesarias para fortalecer la administracióny la gestión de los gobiernos municipales. Queremoscontribuir a su modernización, a fortalecer su capacidadde respuesta a los ciudadanos, a que cuenten con unamayor capacidad hacendaria. En suma, trabajaremospara que el pueblo veracruzano encuentre en su PoderLegislativo a un aliado permanente de sus causas,para que ese espacio de representación plural sea elorgullo de nuestra sociedad.

Ése es el compromiso que hoy asumimos con orgulloy emoción. No escatimaremos tiempo ni esfuerzo parallevar a buen término este propósito.

Compañeras y compañeros diputados.

El grupo legislativo del Partido RevolucionarioInstitucional refrenda su convicción de que elejercicio del poder público no tiene otro objetivoque servir al pueblo. A él nos debemos y a élhabremos de rendirle buenas cuentas. Con una relaciónde respeto y equilibrio entre poderes, con una base enprincipios republicanos y democráticos, es comocumpliremos puntualmente nuestra responsabilidadconstitucional.

Partimos de la base de que la sociedad veracruzana yde todo el país vive hoy una etapa de transformación,son los ciudadanos quienes determinan hoy el rumbode los gobiernos y orientan la marcha de lasinstituciones nacionales.

Veracruz no es ajeno al cambio. Tiene una sociedadpolitizada y demandante. Cuenta con medios decomunicación que ejercen con responsabilidad surelevante tarea de formar opinión y seguir de cerca lagestión de las instituciones estatales. Tiene un sistemade partidos altamente competitivos e institucioneselectorales garantes de la renovación transparente ylegal de los órganos de gobierno. Posee un marcoconstitucional moderno y de vanguardia. Somos sinlugar a duda un estado inmerso en una aceleradadinámica de cambio. Estamos aquí por una voluntadpopular manifestada libre y pacíficamente. Estamosaquí gracias a una elección consolidada por...

convalidada por el pueblo y por observadoresimparciales. Estamos aquí después de haber pasadopor el tamiz de recursos resueltos por las salas detribunales independientes de todo poder y consolvencia moral. Estamos aquí quienes pertenecemosa un partido que sabe ganar y sabe perder, porqueentiende que ninguna agrupación política puede estarpor encima del pueblo.

Quienes tenemos la oportunidad y el honor derepresentar a la ciudadanía desde este órganolegis la t ivo, nos corresponde consol idar esastransformaciones. Ése es para los diputados priístasel sentido que daremos a nuestra acción. Nuestrosustento es único compromiso invariable conVeracruz.

Muchísimas gracias.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada Alicia González Cerecedo.

Señoras y señores diputados.

Esta Presidencia de la Mesa Directiva comparte losconceptos expresados por los diputados que fijaronlas posiciones de las fuerzas políticas que aquíparticipan, fundamentalmente en el sentido en que lostrabajos legislativos, los principios rectores quenormen nuestra conducta, sean siempre la civilidad, elconsenso, el diálogo respetuoso y la decisión aquíexpresada de privilegiar el supremo interés de Veracruz.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le concede el uso de la voz a la diputada Yazmín delos Ángeles Copete Zapot, integrante del grupolegislativo del Partido de la Revolución Democrática,para que se sirva dar lectura a la denuncia política.

- LA C. DIP. YAZMÍN DE LOS ÁNGELES COPETEZAPOT:Con el permiso de la mesa.

Nuestra intervención va en el sentido por el respetoirrestricto al orden jurídico en Veracruz.

Referirnos a un estado de Derecho es hablar de unaperfecta división de poderes, un respeto irrestricto alos derechos humanos y a la implantación y vigenciade un régimen democrático. Para salvaguardar esteestado de Derecho, todos debemos vigilar, todosdebemos part icipar y más quienes t ienen uncompromiso social con la ciudadanía veracruzana.

Page 28: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

20 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Nosotros como legisladores y responsables de larepresentación del pueblo y en ejercicio de funcionescomo uno de los poderes del estado, debemoscomprometernos a fomentar, vigilar ese estado deDerecho. En referencia a lo anterior, en nuestro estadoadolecemos del respeto a la legalidad por parte delEjecutivo estatal, toda vez que en el proceso electoraldel pasado 3 de septiembre hubo irregularidades porlas cuales acudimos a esta tribuna del estado paradenunciar los resultados del proceso electoral, loscuales ya todos conocemos y que nuestro partido havenido señalando reiteradamente como fraudulentospor todo el cúmulo de irregularidades presentadasantes y durante la jornada electoral, porque los partidosde oposición en Veracruz enfrentamos una elección deestado, porque todos sabemos que en Veracruz noganó el PRI, ganó el gobernador Miguel Alemán con suestructura gubernamental y los millones de recursosque utilizaron para comprar el voto.

Estas afirmaciones se afianzan al conocer el desahogoprocesal electoral en el caso de El Higo, municipio deVeracruz. Dado que las irregularidades que sepresentan son muchas, empezando por la falsificaciónde documentos oficiales, firmas y sellos de la ComisiónMunicipal Electoral en este municipio y de lo cual obraen nuestro poder copia de la denuncia presentada porla secretaria de la Comisión Municipal Electoral de ElHigo ante el agente del Ministerio Público Especialpara la Atención de Delitos Electorales, instaurándosela averiguación previa número 08/2000 EE, por estedelito en contra de quienes resulten responsables.

Segundo. La serie de inconsistencias por parte de losmagistrados del Tribunal Estatal de Elecciones en elestado, las cuales consisten en el reconocimiento, enun primer momento, de las pruebas aportadas en elexpediente, y en un segundo momento, la negación enel mismo auto de resolución, de la existencia de estoselementos probatorios, e incluso el Tribunal Estatalde Elecciones tuvo conocimiento de la denunciapresentada por la falsificación de documentos. Ésta lefue comunicada el día 18 de octubre de 2000.

Así mismo, el tribunal realiza actos de caráctermilagroso, por así decirlo. Por un lado, sostiene enautos el día 13 de septiembre a las 16 horas con 45minutos, recibió el recurso de inconformidadinterpuesto por el PRD, mientras que el presidente dela Comisión Municipal Electoral de El Higo ratificahaberlos enviado el mismo día 13...

- INTERRUMPE EL C. PRESIDENTE:Permítame, diputada Yazmín.

Vamos a guardar orden, compañeros.

- CONTINÚA LA C. DIP. YAZMÍN DE LOS ÁNGELESCOPETE ZAPOT:A las 20 horas con 15 minutos, acto que consideramosimposible de realizar, pero aquí en Veracruz sucede, ybueno, aquí, de las pruebas que les hablamos aquítenemos muestra fehaciente de todo lo que en estemomento estamos comentando, que estamos dando aconocer a todos ustedes.

Quie ro p regunta r s i t a les incons i s tenc ias eirregularidades son causa de ignorancia u obedecen aintereses determinados.

No podemos concebir ni mucho menos permitir quenuestros órganos electorales en el estado, los cualesson los encargados de la salvaguarda de nuestrosderechos políticos y del respeto a la decisiónciudadana, sean un apéndice más de los intereses delgobierno, de su partido y de sus aliados. No es posibleque en el nivel federal se siga avanzando en lainstauración de un régimen democrático y en el estadode Veracruz estemos rezagados en este renglón; queaquí a menos de cuatro horas por carretera y mediahora en avión, de distancia de la ciudad de México,vivamos las más antiguas y deleznables prácticaselectorales priístas.

Tenemos que sentar las bases para que se dé latransición democrática en Veracruz. Los legisladorestenemos un compromiso con la verdad y tenemos queasumirlo. Hemos oído aquí a los compañeros que mehan antecedido en la palabra, que todos sepronuncian por la legalidad, que todos se pronuncianporque se cumpla la ley. Esperemos que hayacongruencia de su decir con su hacer. No es posibleque se sigan suscitando estos actos, como elrasurado de expedientes por parte de los órganoselectorales y en los cuales desaparecen de autos comopor arte de magia.

Las pruebas aportadas por los partidos que impugnanla elección, podrían argumentar en defensa de estasituación que en El Higo, el partido que ganó laelección fue el Partido Verde Ecologista, pero primero,existe la situación que el candidato supuestamenteelecto tiene parentesco con el diputado ahora enfunciones por el distrito de Pánuco, que es de afiliaciónpriísta. Segundo. Que es dirigente de la Unión Localde Productores de Caña de Azúcar, de la ConfederaciónCampesina en El Higo, y ésta... y ésta es unaorganización corporativa del PRI. Tercero. Así mismo,quien le tomó protesta como candidato a presidentefue el candidato a diputado del PRI en el distrito,

Page 29: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 21

aunque es público y sabido que era candidato delVerde Ecologista; y cuarto, es del conocimiento popularque dicho candidato responde a los intereses políticosde un grupo de cuño priísta, encabezado por quien enalgún momento, no muy lejano por cierto, sedesempeñara como secretario de Gobernación y ahorafuncionario de la Secretaría de Educación. Lo anteriores prueba plena de su afiliación real.

Como partido, conocemos el procedimiento yagotaremos las instancias dentro del marco jurídicolegal, pero no podemos tolerar una burla más al derechodel pueblo de decidir quiénes serán sus gobernantes.No podemos soslayar ni ser impasibles ante actos decorrupción por parte de los órganos electorales.

Este grupo legislativo del Partido de la RevoluciónDemocrática solicitará la instauración de juicio políticoen contra de los magistrados responsables ejecutivosde los órganos electorales, estatales, distritales ymunicipales, en donde tengamos las pruebascontundentes de que se haya violentado el marcojurídico. Tenemos confianza en el estado de Derechovigente y vamos a ir al fondo en el esclarecimiento ylimpieza del pasado proceso electoral.

Nuestro compromiso como legisladores perredistascon el pueblo es no escatimar esfuerzo paratransparentar la e lección pasada, y s i en lainvestigación que realice este Congreso se deslindanresponsables, estos no quedarán impunes. Nuestrocompromiso y el de todos nosotros los legisladoresdebe ser la aplicación de la ley y el destierro de laimpunidad en Veracruz, y en el indeclinablecompromiso a este principio de respeto a la ley y elcombate a la impunidad, se surcri... perdón...circunscribe la situación en torno a un diputadomiembro de esta Legislatura, sobre el cual recae elseñalamiento público de ser el autor de varios delitosy ésta proviene paradójicamente de un legislador desu mismo partido. Es de preguntarse, ¿acaso elgobierno del estado no tenía conocimiento de lasimputaciones que se le hacen a este legislador?

Es también de preguntarse que el anterior procuradorde Justicia del estado, por cierto, hoy tambiénintegrante de esta Legislatura, y el actual, no teníanconocimiento. ¿Acaso al gobierno del estado no leinteresa que se respete el estado de Derecho? El PoderEjecutivo en Veracruz es responsable de aclarar estoshechos que cuestionan la honorabilidad de esteCongreso del estado.

Por nuestra parte, solicitamos se investigue la situacióna fin de aclararla, y tomar en su momento las decisiones

respectivas y apegadas a derecho. La solicitud haciaustedes, compañeras y compañeros diputados, enestos casos, donde van de por medio las institucionesque nos rigen, es que actúen con apego a la legalidad,a sus principios, a la ética y antepongan el compromisocon Veracruz y con los veracruzanos. Lo que hemosdicho aquí lo podemos sustentar con las pruebas quetraemos, ¿sí? Tenemos aquí el documento de dondeexiste la falsificación de la firma, en donde está inclusoel sello, también falsificado. Tenemos también ladenuncia que interpuso la secretaria de la ComisiónMunicipal por falsificación de documentos. Tenemostambién que en su momento el presidente de nuestropartido en El Higo, dio conocimiento de la denunciaque había y todo ello está debidamente respaldado.Tenemos también el documento donde se dice que eldía 13 de septiembre, a las 20:15 horas se hizo entregadel paquete, y resulta que acá el tribunal contesta quelo recibe precisamente ese día, pero a las 16:00 horas.¡Qué incongruencia!

Tenemos también aquí el documento que prueba queal diputado al que nos referíamos no le fue concedidasu carta de no antecedentes penales porque sí tieneaveriguación y tiene varios delitos, varias acusacionesque se le imputan. Por ello, reitero nuevamente millamamiento a los señores y a las señoras diputadas,que cumplamos con lo que aquí hemos dicho y querealmente seamos garantes de que se respete eseestado de Derecho. Hemos dicho que protestamoscumplir y hacer cumplir nuestra Constitución, y enobvio, las leyes que de ella emanen. Por eso, sólo pidoa todos ustedes el fiel y cabal cumplimiento de lo queaquí hemos protestado. Gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot.

(El diputado Balfrén González Montalvo hace mocióndesde su curul)

¿Con qué fin, señor diputado?

Adelante, compañero diputado. Adelante.

- EL C. DIP. BALFRÉN GONZÁLEZ MONTALVO:Con su permiso, señor presidente.

Con el permiso de los compañeros diputados ycompañeras diputadas presentes.

Escuché con detenimiento el pensamiento que hizo lacompañera, donde habla, pues desde luego que serefiere a un servidor, ¿verdad? Pero quiero hacerle unaexposición sobre los antecedentes de esta situación

Page 30: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

22 Primer Año de Ejercicio Constitucional

que está prevaleciendo y que desde luego ha motivadouna gran polémica sobre mi persona.

Es con relación a las publicaciones que se han hecho,con relación a lo manifestado por el señor RafaelLucio, que se dice que aparte de ser un comerciante,actualmente es diputado también; se dice serpropietario de un predio, pero yo quiero aprovecharesta tribuna para mencionarle los antecedentes quetenemos, y que me permití recabar algunos de parte dela autoridad agraria, para que todos, tanto los mediosde comunicación y todos los aquí presentes, tenganconocimiento de estos antecedentes.

Con relación a este problema que se viene suscitandopor la posesión del lote 17 de la hacienda San Isidro,compuesta de 45 hectáreas, entre el supuestopropietario Rafael Lucio Romero y un grupo decampesinos del poblado José María Pino Suárez, delmunicipio de Temapache, y que actualmente unservidor lo representa, toda vez que dicha comunidadforma parte del distrito que represento. Es importanteseñalar que desde 1971, este grupo solicitó al gobiernodel estado en aquel entonces la dotación de esastierras, señalando que se encontraba en posesión enaquel entonces de 70 hectáreas desde hacía 12 años,y que para tal efecto se la señalaban como afectablesentre otros lotes, el 17 de la exhacienda San Isidro, enese entonces propiedad de una señora llamadaMagdalena Ber (sic).

El 17 de enero de 1974, la Comisión Agraria Mixtaaprobó un dictamen negativo donde manifiesta enaquel entonces que no había tierras afectables en unradio legal de 7 kilómetros y que no existían prediospara ello. Posteriormente, ese grupo de campesinos sedirigió en Segunda Instancia y siguieron promoviendosu problema agrario, su lucha agraria, y fue el 20 deoctubre de 1982, donde el cuerpo consultivo agrariode ese entonces emitió acuerdo solicitando nuevostrabajos técnicos informativos complementarios, porlo que la Secretaría de la Reforma Agraria rindió suinforme e l 28 de oc tubre de l mismo año ,desprendiéndose del informe rendido por e lcomisionado que los campesinos se encontraban enposesión del lote 17, el cual se encontraba constituidode una superficie aproximada de 45 hectáreas y quepudieran resultar afectadas, dado que los campesinosmanifestaron en ese tiempo que lo habían ocupado porencontrarse abandonado, y motivo por el cual elhonorable cuerpo consultivo agrario elaboró unproyecto de dictamen positivo, proponiendo dichasuperficie para su afectación, la que correspondía enese entonces a la señora Magdalena Ber, propietariaen aquellos años de ese predio.

Quiero decirles que si le ponemos atención, este asuntose originó en aquello años, y quiero decirles que enaquellos años, un servidor, Balfrén González, tenía 10años de edad, y es difícil que a esa edad BalfrénGonzález anduviera invadiendo predios.

En 1990, aparecen el señor Rafael Lucio Romero, elcual llega a nuestra zona, toda vez que se dedica alcomercio, a la compra de naranjas. Llega a la zona acomprar naranjas y le ofrecen este predio, en aquellosaños. Desde luego que el señor tenía conocimientoque los campesinos, desde 1971 estamos hablando,tienen la posesión del predio; y el señor, pues lógico,compró problemas, y no lo invadió Balfrén González,ni lo he estado despojando en lo más mínimo de supatrimonio.

Entonces, a raíz de eso, repito, en el 90 aparece esteseñor demandando al juzgado de distrito, entre otrascosas , l a desocupac ión de l p red io rús t ico ,supuestamente de su propiedad, de la misma superficiede 45 hectáreas, admitiéndose la demanda ante elJuzgado Quinto de distrito, bajo el expediente número4/44, el cual emitió una sentencia interlocutoria adversaa sus intereses, motivo por el cual promovió el recursode revisión, condenándose al tribunal, ordenándoseal Tribunal Unitario Agrario, bajo el toca 322/94, el 23de febrero de 1995, revocar la sentencia apelada yreponer el procedimiento.

Posteriormente, el Tribunal Unitario Agrario deTuxpan, emitió una sentencia dentro del expediente279/96, con fecha 4 de enero de 1996, donde declarandoprocedente la acción restitutoria intentada por elpequeño propie ta r io Rafae l Lucio Romero ,ordenándose en aquel tiempo al poblado de JoséMaría Pino Suárez a desocupar el lote 17 de laexhacienda San Isidro. Posteriormente, si ustedesrecuerdan, se concluye el reparto agrario, de acuerdoa las reformas al 17, y posteriormente con los acuerdosde las diferentes organizaciones campesinas del país,con la Secretaría de la Reforma Agraria, nuestraConfederación Nacional Campesina, el 28 de agostode 1996, en virtud de la solicitud del grupo decampesinos del poblado de José María Pino Suárez,pide se le regularice la situación que veníansustentando de este lote 17, sobre la misma superficiede 45 hectáreas. Sin embargo, se tuvieron pláticas conel supuesto propietario a través de funcionarios deReforma Agraria, con el señor Rafael Lucio; se lepropuso por parte de Reforma Agraria hacerle unaindemnización de ese predio, que en verdad tiene eldocumento, pero jamás ha tenido la posesión realdel mismo.

Page 31: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 23

Entonces, por lo anterior, y tanta citación que se havenido manejando, gracias al gobierno del licenciadoAlemán, se han propiciado diferentes reuniones entrelas partes, donde el gobierno del estado ha sidomediador. También se ha contado con la participaciónde la Secretaría de la Reforma Agraria, de laProcuraduría Agraria, a fin de llegar por la vía dela concertación y el diálogo a una solución definitiva;y quiero decirles, informarles a nuestros amigosdiputados y diputadas, que hemos llegado a unacuerdo, a un convenio donde se convino con loscampesinos y con las autoridades agrarias areubicarlos, a reubicar a los campesinos en unasuperficie similar a la que están poseyendo desdehace más de 29 años.

Esto, se están haciendo los trámites ante la ReformaAgraria para que se asigne el recurso dentro delprograma del rezago agrario, para que se compre dichoterreno y poder satisfacer las necesidades agrarias denuestros compañeros campesinos.

Quiero decirles que Balfrén González, como dirigente,allá en la zona de Álamo, al distrito que represento,somos líderes campesinos, pero siempre estamostratando de que los problemas que tenemos todavía enla zona, les busquemos soluciones por la vía pacífica,mediante el diálogo y con la participación directa delgobierno del estado.

Creánme que si Balfrén González fuera un delincuente,no estuviera el día de hoy acompañándolos en estasesión. Yo quiero pedirle al señor presidente, quieroentregarle un documento para que le instruya al señorsecretario, le dé lectura de donde Balfrén González noes ningún delincuente y no tiene antecedentes; ydecirle, si no tiene inconveniente, señor presidente, leinstruya al señor secretario pues le dé una copia atodos los compañeros diputados y diputadas, paraque tengan conocimiento del caso, y tambiénaprovechar esta tribuna para decirles a nuestros amigosde los medios de comunicación que los invito a quenos visiten a nuestro distrito, que visiten esacomunidad, que la verdad que requiere demasiado delapoyo del gobierno, porque quiero decirle que ahíradican, ahí tienen sus casas, ahí tienen su escuela yahí viven con su familia esos campesinos. Muchasgracias, señores.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE:Se instruye al señor secretario dé lectura al documentoentregado por el diputado Balfrén González.

(Un diputado hace moción desde su curul)

¿Para qué fines, señor diputado? Permítame, señordiputado.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano Balfrén González MontalvoPresente

Por este conducto, manifiesto a usted que habiéndoserealizado una búsqueda minuciosa del casillero judicialque lleva esta dirección general, y con fundamento enel artículo 78 de la Ley número 350, de Ejecución deSanciones Vigentes del estado de Veracruz, no existenantecedentes penales de Balfrén González Montalvo.

AtentamenteSufragio efectivo. No reelección

Director JurídicoLic. Marco Antonio López Domínguez

(Rúbrica)

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, señor secretario.

Está usted servido, señor secre... señor diputadoBalfrén González, y se instruye al diputado secretariodé copia a cada uno de los diputados.

Adelante, compañero diputado.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Señoras y señores legisladores.

Hay un principio en derecho que dice, “A confesiónde parte, relevo de pruebas”. Y aquí el señor, sin seraludido de manera personal, pues se vino a entregardirectamente ante esta tribuna.

Yo creo que el asunto que ha expuesto excelentementenuestra legisladora del PRD, ha sido un planteamientode carácter general, que lo ponemos y lo colocamos adiscusión y en manos de los legisladores del PRI. Es unasunto de ellos. Ayer, perdón, el domingo, protestamosjuntos hacer cumplir la ley, respetar la Constitución,y eso pues obviamente exige el estricto cumplimientodel estado de Derecho y el estricto cumplimiento dela ley.

Y en estas condiciones, yo creo que queda bajo elauspicio de esta directiva, de este Congreso, investigars i e l documento que les fue en t regado esverdaderamente expedido por autoridad competente,y si efectivamente no es de dudosa procedencia,

Page 32: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

24 Primer Año de Ejercicio Constitucional

porque en mi poder tenemos el documento quecont iene los an teceden tes pena les y l asaveriguaciones previas de denuncias penales, quehan contribuido a un señalamiento personal de unlegislador que se encuentra aquí, y que habiendoprotestado respetar conforme la Constitución, me vienea decir lo contrario.

Yo creo que si hay ya una controversia con eldocumento que se ha expuesto y éste que voy apresentar, luego entonces la directiva de este Congresoestá obligada por Constitución y por ley, a investigarquiénes fueron las autoridades que han entregadoestos documentos, y entonces, llegar a la firmedeterminación jurídica de que la procedencia de unou otro se haya expedido de manera ilegal o legal.

Creo que el asunto no nos concierne a nosotros, elgrupo legislativo del PRD. A nosotros nos dan losdocumentos. No creo que tampoco los medios decomunicación, que merecen nuestros respeto, esténaludiendo en su investigación de sus fuentes,cuestiones de enime... animade... animadversión. Creoque todos nos merecemos nuestros respetos, y si hayuna denuncia política, lo correspondiente a esteCongreso es ir a la investigación, todo con estrictoapego a la ley. Hago entrega de este documentotambién, para que ellos hagan lo que a derechocorresponde. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Se concede el uso de la voz.

- EL C. DIP. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PEDROZA:Señores diputados.

Efectivamente, hace dos días protestamos cumplir yhacer cumplir la Constitución general de la República,la Constitución del estado de Veracruz y las leyes quede ambas emanen. Por ello, me extraña sobremaneraque no obstante que aquí se acaba de expresar enforma reiterada en estricto respeto a la ley, nos planteéel señor diputado del Partido de la RevoluciónDemocrática que sea esta Soberanía la que investiguehechos de los que está presentando una denunciaan te es ta t r ibuna , y no an te los ó rganoscorrespondientes, por lo que yo pediría al señorpresidente, para que nos ilustre a esta honorableSoberanía, instruya al señor secretario dé lectura alartículo 21 constitucional, en su primer párrafo. Porfavor, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Señor secretario, se entrega la instrucción de leer elpárrafo correspondiente.

- EL C. SECRETARIO:“Artículo 21. La imposición de las penas es propia yexclusiva de la autoridad judicial. La investigacióny persecución de los delitos incumbe al MinisterioPúblico, el cual se auxiliará con una policía queestará bajo su autoridad y mando inmediato. Competea la autoridad administrativa la aplicación de lassanciones por la infracción de los reglamentosguber... gubernativos y de policía, las que únicamenteconsis... consistirán en multa o arresto por 36 horas,pero el infractor no pagaré... no pagara la multa quese le hubiese impuesto, se permutará ésta alarresto correspondiente... en ningún caso en 36 horas.Gracias.

- CONTINÚA EL C. DIP. MIGUEL ÁNGEL DÍAZPEDROZA:Hasta ahí está correcto, señor secretario.

Como ustedes han escuchado, corresponde alMinisterio Público la investigación de los delitos. Porlo tanto, pediría yo a la Mesa Directiva se deseche lapetición correspondiente. Gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado.

¿Para qué...

(Aplausos)

Adelante, señor diputado.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Creo que nuestro amigo diputado del PRI, equivoca suvisión jurídica. No estamos aquí pidiendo que esteCongreso, ni su directiva se conviertan en un acto deprocuración y de administración de justicia, muy apesar de que hay una comisión para ello. Ésta no esuna denuncia penal, no es una denuncia jurídicaestrictamente hablando, ante el Ministerio Público oante los juzgados encargados de la administración dejusticia. Ésta es, como se dijo en el orden del día, unadenuncia pública y política, de la cual este Congresopor ética profesional, por ética política está obligadoa saba... a salvaguardar el interés público del estadoy e l in terés públ ico de los c iudadanos querepresentamos y que del voto de ellos venimos aquí aestar presentes.

Por eso, creo que por ética profesional y por sentidode responsabilidad, de que respetamos hacer cumplirla Constitución general de la República, la del estadoy las leyes que de ellas emanen, es obligación, esobligación investigar un acto de una función pública

Page 33: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 25

o una función particular de un ciudadano que formaparte de este Congreso, y eso no es violatorio de lasleyes encargadas de la competencia de quienes tienenhoy el tema de la revisión de la procuración, deadministración de justicia. Es un acto obligatorio,ciudadano y de sentido común, establecido en lasgarantías individuales de la Constitución general de laRepública, acudir con responsabilidad cuando existaun acto ilícito o se presuma algo de él, por parte dealguno de sus integrantes, en este caso de esteCongreso. Muchas gracias, y por lo tanto, pido que selleve a investigación.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado.

Para hechos.

Adelante, señor diputado.

- EL C. DIP. CARLOS FRANCISCO MORADOMÍNGUEZ:Con su venia, señor presidente.

Compañeras, compañeros diputados.

Creo que aquí hay una confusión en cuanto a dosplanteamientos que se han hecho. Primero, se aceptóla participación de la compañera diputada del PRD encuanto a la denuncia de carácter político. Laintervención del compañero Miguel Ángel DíazPedroza obedeció a que se presentó un documentoque supuestamente es contrario al que habíamospresentado a través de nuestro compañero Balfrén.Esto demuestra que hay duplicidad de documentoscon un contenido diferente y es a lo que se refería él.Si existen documentos diferentes, existe la posibilidadde un delito, y si existe la posibilidad de un delito, noes competencia de esta Soberanía investigar. Quequede claro, yo creo que si existe algún delito y tieneconocimiento cualquier diputado o cualquierciudadano, constitucionalmente tenemos la obligaciónde acudir al Ministerio Público. Hay que tener el valorcivil para hacerlo y acudir a la instancia quecorresponda. Muchas gracias.

(Aplausos)

(El diputado Víctor Molina Dorantes hace mocióndesde su curul)

- EL C. PRESIDENTE:Señor diputado Molina, le voy a leer el artículo 8°.“Respecto a que los funcionarios y empleados públicosrespetarán el ejercicio de derecho de petición siempre

que ésta se formule por escrito, de manera pacífica yrespetuosa, pero en materia política, sólo podrán haceruso de ese derecho los ciudadanos de la República. Atoda petición deberá recaer un acuerdo escrito de laautoridad a quien se haya dirigido, la cual tienela obligación de hacerlo conocer en un breve términoal peticionario”. Por lo cual está usted en libertad deacudir a la autoridad competente a solicitar suinvestigación.

Preséntelo por escrito, señor diputado, preséntela porescrito.

Adelante, compañera. ¿Es sobre el mismo asunto,diputada, verdad?

- LA C. DIP. YAZMÍN DE LOS ÁNGELES COPETEZAPOT:Gracias, señor presidente.

Sí, en su momento le haremos llegar por escrito lapetición, pero aquí la situación o la controversia, nacea raíz de que hay dos documentos. La diferencia lahace que el documento que entrega nuestro compañerodiputado está emitido, firmado por un funcionario demenor jerarquía, y me refiero precisamente al licenciadoMarco Antonio López Domínguez, y el que nuestrafracción le entregó está firmado por el director generalde Readaptación, el licenciado Óscar Cruz Alexander.Así es que por eso pedimos, y bueno, nos preocupa lasituación que se esclarezca porque es un compañerodiputado de esta honorable Legislatura, lo cual puesprecisamente pone en duda, valga la redundancia, lahonorabilidad de la misma; o sea, no es con el afán deque aquí lo vamos a enjuiciar, es con la intenciónde que se esclarezca esta situación porque a todos nospreocupa, ¿sí? Entonces, en ese sentido ha sidoexpuesta nuestra inquietud a es ta honorableLegislatura, así es que si es necesario hacerlo porescrito, también lo haremos. Gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Señor diputado Molina, ¿puede hacer su solicitud porescrito?

¿Con qué fin, diputado?

Adelante. Se le concede, señor diputado.

- EL C. DIP. FRANCISCO MONTES DE OCA LÓPEZ:Con su venia, señor presidente.

Creo que nos hemos enfrascado en una discusión decua l , de l a cua l r ea lmente vamos a vo ta rposteriormente, pero siento que se ha dejado muy

Page 34: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

26 Primer Año de Ejercicio Constitucional

claro que el agente del Ministerio Público es el quehace las investigaciones de los delitos que afectan ala sociedad, de los delitos que nos afectan a todos,como diputados y como ciudadanos.

Yo creo que es muy importante. Si los compañeros delPRD, del Partido de la Revolución Democrática, tienentanto interés de que se esclarezca esto, es muyimportante que hagan, como ya dijo la compañeradiputada, la denuncia correspondiente. La únicaautoridad que es investigadora para los delitos decualquier tipo, es el Ministerio Público. Nosotrostenemos como Congreso del estado, como Legislatura,perfectamente establecida nuestra función, nuestrafunción de hacer leyes, y también nos preocupa lo quele pase a nuestros diputados, de cualquiera tendenciapolítica. Pero definitivamente quiero pedirle a loscompañeros d iputados que desechemos porimprocedente, por falta de consistencia jurídica, laopinión y lo que se ha expuesto anteriormente por loscompañeros del PRD.

Pido que si hay alguna acción, se haga valer ante laautoridad correspondiente, que es precisamente elMinisterio Público. Por lo tanto, solicito al señorpresidente y a todos los compañeros diputados quedesechemos por improcedente esta solicitud. Muchasgracias.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado.

En virtud de la solicitud que presenta el diputadoVíctor Molina Dorantes, en el sentido de pedirinformación a esta Procuraduría de Justicia del estadosobre la veracidad de dicho documento, vamos apreguntar a esta asamblea si es de aprobarse. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea no asiente)

Desechado.

- EL C. SECRETARIO:Diputado presidente, me permito informarle a ustedque se han agotado los asuntos listados en el ordendel día.

- EL C. PRESIDENTE:Habiéndose agotados los asuntos listados en el ordendel día, se levanta la presente sesión y se cita para laSegunda Sesión Ordinaria a celebrarse el día jueves 9

de noviembre del año en curso, a las 11:00 horas,suplicándoles su puntual asistencia en este recintolegislativo.

TIMBRE

Page 35: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 27

AÑO 1 Primer Periodo Ordinario 9 de noviembre de 2000 Tomo I Nº 1

DIARIO DE LOS DEBATESLIX LEGISLATURA DEL ESTADO

DE VERACRUZ-LLAVE

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIAPRESIDENCIA DEL DIP. RAÚL RAMOS VICARTE

- EL C. PRESIDENTE:Solicito al señor secretario pase lista de asistencia.

- EL C. SECRETARIO, DIP. JOSÉ LUIS SALASTORRES: (Leyó)Se va a proceder a pasar lista de asistencia.

Diputado presidente, asistimos 45 diputados.

- EL C. PRESIDENTE:Solicito al diputado secretario se sirva justificar si hayalguna inasistencia.

Hay quórum. Iniciamos la sesión.

TIMBRE

Ruego al diputado secretario tenga a bien dar lecturaal orden del día.

- EL C. SECRETARIO:Honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave. Segunda SesiónOrd ina r ia de l P r imer Per iodo de Ses ionescorrespondiente al Primer Año del EjercicioConstitucional. 9 de noviembre de 2000. 11:00 horas.

Orden del día

I. Lista de asistencia.II. Lectura del orden del día.III. Lectura y en su caso, aprobación del acta de la

sesión anterior.IV. Informe a la asamblea de los siguientes asuntos:

1. Lectura del acta constitutiva de la Junta deTrabajos Legislativos, en términos de lodispuesto por el artículo 36 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo.

V. De la Junta de Coordinación Política, propuesta depunto de acuerdo relacionado con la integraciónde las comisiones permanentes.

VI. De la Junta de Coordinación Política, propuesta deintegración de la Comisión Especial para elotorgamiento de la medalla y diploma Adolfo RuizCortines.

VII. De la Junta de Coordinación Política, propuestade punto de acuerdo relacionado con losayuntamientos que guardan documentaciónpendiente de remitir para la aprobación de susplanes de arbitrios y presupuesto de egresos parael ejercicio fiscal del año 2001.

VIII. Pronunciamiento del grupo legislativo del PartidoAcción Nacional.

IX. Pronunciamiento del grupo legislativo del PartidoAcción Nacional relacionado con la designaciónde puestos de confianza en la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz.

X. Se levanta la sesión y se cita para la próxima.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Se consulta a la asamblea si se aprueba el orden deldía que nos acaba de dar a conocer el ciudadanodiputado secretario. En votación económica, los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo,levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Toda vez que se han entregado copias del acta de lasesión anterior a los coordinadores de los distintosgrupos legislativos que integran esta Legislatura, asícomo a los diputados del Partido Verde Ecologista deMéxico, Convergencia por la Democracia y del Partido

Page 36: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

28 Primer Año de Ejercicio Constitucional

del Trabajo, se propone a la asamblea la dispensa dela lectura de la misma. Los que estén por la afirmativa,sírvanse manifestarlo en votación económica,levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el actade la sesión anterior)

Acta de la Primera Sesión Ordinaria de la honorableLIX Legislatura del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, celebrada el día 7 de noviembre delaño 2000. En la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz,siendo las 11:00 horas; reunidos 44 diputados en elsalón de sesiones. Se hizo la declaración de quórum.Iniciándose la sesión, siendo presidida por losc iudadanos d iputados : Raúl Ramos Vicar te ,presidente; José Luis Salas Torres, secretario, yAlfonso Gutiérrez de Velasco, vicepresidente de laMesa Directiva de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado.

El diputado presidente pidió al diputado secretariopasara lista de asistencia, asistiendo 44 ciudadanosdiputados justificándose la inasistencia del diputadoFrancisco Luis Briseño Cortés, por motivos de estardesempeñando actividades propias de su encargo.Hay quórum. Se inicia la sesión. Timbre.

El diputado presidente pidió al secretario diera lecturaal orden del día.

Orden del día: I. Lista de asistencia. II. Lecturadel orden del día. III. Informe a la asamblea de loss iguien tes asuntos : 1 . Lec tura de l as ac tasconstitutivas de los grupos legislativos del PartidoAcción Nacional , del Part ido RevolucionarioInsti tucional y del Partido de la RevoluciónDemocrática, en términos de lo dispuesto por elartículo 27 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.IV. Instalación de la Junta de Coordinación Política.V. Posicionamiento de los ciudadanos diputados delPartido Verde Ecologista de México, del PartidoConvergencia por la Democracia y del Partido delTrabajo, así como de los grupos legislativos del Partidode la Revolución Democrática, del Partido AcciónNacional y del Partido Revolucionario Institucional.1. Intervención del ciudadano diputado AlonsoDomínguez Ferráez, del Partido Verde Ecologista deMéxico. 2. Intervención del ciudadano diputado JoséLuis Lobato Campos, del Partido Convergencia por laDemocracia. 3. Intervención de la ciudadana diputada

Claudia Serapio Francisco, del Partido del Trabajo.4. Intervención del ciudadano diputado Víctor MolinaDorantes, coordinador del grupo legislativo del Partidode la Revolución Democrática. 5. Intervención dela ciudadana diputada... perdón. 5. Intervención delciudadano diputado Alfonso Vázquez Cuevas,coordinador del grupo legislativo del Partido AcciónNacional. 6. Intervención de la ciudadana diputadaAlicia González Cerecedo, del grupo legislativo delPartido Revolucionario Institucional. VI. Denunciapolítica formulada por los ciudadanos diputadosintegrantes del grupo legislativo del Partido de laRevolución Democrática. VII. Término de la sesión yse convoca para la próxima. Es cuanto, señorpresidente.

El diputado presidente consultó a la asamblea si seaprueba el orden del día dado a conocer por elc iudadano d iputado secre ta r io . En votac ióneconómica, los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo, levantando la mano. Aprobado.

Con relación al siguiente punto del orden del día, lesolicito al diputado secretario se sirva dar lectura a lasactas constitutivas de los grupos legislativos delPartido Acción Nacional, del Partido RevolucionarioInsti tucional y del Partido de la RevoluciónDemocrática.

En uso de la palabra, el diputado secretario procedióa dar lectura. Ciudadano diputado Raúl Ramos Vicarte.Presidente de la Mesa Directiva de la honorable LIXLegislatura del estado. Congreso del estado deVeracruz. Presente. Con fundamento en lo establecidopor los artículos 27, 28, 29 y 30 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo del estado de Veracruz y por losnumerales 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del Reglamentopara el Gobierno Interior del Poder Legislativo,informamos a usted que los 11 diputados conrepresentatividad del Partido Acción Nacional de estaLIX Legislatura del Congreso del estado, hemosrealizado nuestra constitución como grupo legislativoy a su vez, designamos al ciudadano diputado quecoordinará dicha asociación, por lo que adjuntamos alpresente, el envío del acta correspondiente. Sin otroparticular, quedo de usted. Atentamente. Xalapa-Enríquez, Veracruz, 6 de noviembre de 2000. DiputadoAlfonso Vázquez Cuevas. Rúbrica.

A continuación, procedo a la lectura del actacorrespondiente. En la ciudad de Xalapa-Enríquez,Veracruz, siendo las 17:30 horas del día 5 de noviembrede 2000, los ciudadanos diputados Alejandro SalasMartínez, Alfonso Vázquez Cuevas, Ángel DeschampsFalcón, Galileo Apolo Flores Cruz, Francisco Luis

Page 37: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 29

Briseño Cortés, Julen Rementería del Puerto, JoaquínRosendo Guzmán Avilés, Rolando Eugenio AndradeMora, Sergio Penagos García, Alfonso Gutiérrez deVelasco Oliver y Cirina Apodaca Quiñones, diputadosintegrantes de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado de Veracruz-Llave y provenientesdel Partido Acción Nacional, se encuentran reunidoscon la finalidad de dar cumplimiento a lo preceptuadopor los artículos 27, 28, 29 y 30 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo del estado de Veracruz, así como losnumerales 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del Reglamento parael Gobierno Interior del Poder Legislativo, por lo queprocediendo a tal efecto, se determinó el siguienteacuerdo. 1. Se constituye formalmente el grupolegislativo, Partido Acción Nacional, integrado porlos ciudadanos Alejandro Salas Martínez, AlfonsoVázquez Cuevas, Ángel Deschamps Falcón, GalileoApolo Flores Cruz, Francisco Luis Briseño Cortés,Julen Rementería del Puerto, Joaquín Rosendo GuzmánAvilés, Rolando Eugenio Andrade Mora, SergioPenagos García, Alfonso Gutiérrez de Velasco Olivery Cirina Apodaca Quiñones, todos ellos en su carácterde diputados de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado de Veracruz-Llave para el periodo2000-2004. 2. Se designa como coordinador del grupolegislativo del Partido Acción Nacional al diputadoAlfonso Vázquez Cuevas, quien ejercerá las funcionespropias del cargo. 3. Notifíquese la presentedeterminación al ciudadano presidente de la MesaDirectiva de este Congreso local y por consecuencia,al ciudadano secretario general, para su conocimientoy efectos legales conducentes. Dado en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, en la fecha y horaseñalados con antelación, firmando al calce losque en ella intervienen. Diputado Alfonso VázquezCuevas. Rúbrica. Diputado Alejandro Salas Martínez.Rúbrica. Diputado Francisco Luis Briseño Cortés. Rúbrica.Diputado Julen Rementería del Puerto. Rúbrica. DiputadoSergio Penagos García. Rúbrica. Diputado Ángel RafaelDeschamps Falcón. Rúbrica. Diputado RolandoEugenio Andrade Mora. Rúbrica. Diputado JoaquínRosendo Guzmán Avilés. Rúbrica. Diputado GalileoApolo Flores Cruz. Rúbrica. Diputada Cirina ApodacaQuiñones. Rúbrica. Diputado Alfonso Gutiérrez deVelasco Oliver. Rúbrica.

A continuación, el diputado secretario procedió a darlectura al acta constitutiva del grupo legislativo delPartido Revolucionario Institucional de esta LIXLegislatura del Congreso del estado. En la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, siendo las 18:00 horas deldía 5 de noviembre del año 2000, reunidos en lasoficinas del Comité Directivo Estatal del PartidoRevolucionario Institucional, ubicado en la avenidaRuiz Cortines esquina con Francisco Moreno, colonia

Ferrer Guardia, en esta ciudad capital, los quesuscriben, diputados de la LIX Legislatura delCongreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, Constantino Aguilar Aguilar, Raúl Arango dela Huerta, Natalio Alejandro Arrieta Castillo,Cuauhtémoc Cárdemas (sic) Pérez, José Adán CórdobaMorales, Miguel Ángel Díaz Pedroza, GuillerminaEsquivel Kuri, Felipe Amadeo Flores Espinoza, IgnaciaGarcía López, Jorge Alberto González Azamar, AliciaGonzález Cerecedo, Balfrén González Montalvo,Ignacio González Rebolledo, Joaquín Juárez del Ángel,Alfredo Marié Pecero, Francisco Montes de Oca López,Carlos Francisco Mora Domínguez, Servando AníbalQuiroz Díaz, Marcelo Ramírez Ramírez, Armando JoséRaúl Ramos Vicarte, el de la voz José Luis SalasTorres, Robinson Uscanga Cruz, Fernando VázquezMaldonado, Guadalupe Velázquez Casanova, RaúlZarrabal García, con fundamento por los artículos 17fracción IV, 27, 28 y 29 y demás relativos de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave, y en los artículos 23, 24,25, 26, 27, 28 y demás relativos del Reglamento para elGobierno Interior del Poder Legislativo del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, tomamos lossiguientes acuerdos. 1. Constituirnos como grupolegislativo del Partido Revolucionario Institucionalde la honorable LIX Legislatura del Congreso deles tado de Veracruz-Llave para e l e je rc ic ioconst i tucional 2000-2004. 2. Designar comocoordinador del grupo legislativo al ciudadanodiputado Ignacio González Rebolledo para que ejerzatodas las funciones propias de este cargo con base enlo que dispone la Ley Orgánica y el Reglamento Interiordel Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave. 3. Que los presentes acuerdos surtanefecto a partir de la fecha que establece la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave. 4. Firman al calce a la constancia de ladecisión de los suscritos. No habiendo otro asuntoque tratar, se da por terminada la reunión, siendo las19:00 horas del día 5 de noviembre del año 2000 y selevanta la presente acta para los efectos legales a quehaya lugar. Firman los diputados. Diputado ConstantinoAguilar Aguilar. Rúbrica. Diputado Ernesto AlarcónTrujillo. Rúbrica. Diputado Natalio Alejandro ArrietaCastillo. Rúbrica. Diputado José Adán CórdobaMorales. Rúbrica. Diputada Guillermina Esquivel Kuri.Rúbrica. Diputada Ignacia García López. Rúbrica.Diputada Alicia González Cerecedo. Rúbrica. DiputadoIgnacio González Rebolledo. Rúbrica. Diputado AlfredoMarié Pecero. Rúbrica. Diputado Carlos FranciscoMora Domínguez. Rúbrica. Diputado Marcelo RamírezRamírez. Rúbrica. Diputado José Luis Salas Torres.Rúbrica. Diputado Fernando Vázquez Maldonado. Rúbrica.Diputado Raúl Zarrabal García. Rúbrica. Diputado Francisco

Page 38: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

30 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Javier del Ángel Trejo. Rúbrica. Diputado AlbertoRaúl Arango de la Huerta. Rúbrica. Diputado CuauhtémocCárdemas (sic) Pérez. Rúbrica. Diputado Miguel ÁngelDíaz Pedroza. Rúbrica. Diputado Felipe AmadeoFlores Espinoza. Rúbrica. Diputado Jorge AlbertoGonzález Azamar. Rúbrica. Diputado Balfrén GonzálezMontalvo. Rúbrica. Diputado Joaquín Juárez delÁngel. Rúbrica. Diputado Francisco Montes de OcaLópez. Rúbrica. Diputado Servando Aníbal QuirozDíaz. Rúbrica. Diputado Armando José RaúlRamos Vicarte. Rúbrica. Diputado Robinson UscangaCruz. Rúbrica. Diputado Guadalupe VelázquezCasanova. Rúbrica.

Me permito dar lectura también al documento delPartido de la Revolución Democrática. Diputado RaúlRamos Vicarte. Presidente de la Mesa Directiva de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado deVeracruz. Presente. Adjunto al presente, remito a ustedacta constitutiva mediante la cual, los cuatro diputadosque representamos al Partido de la RevoluciónDemocrática en esta LIX Legislatura del Congreso delestado, con fundamento en lo previsto por los artículos27, 28, 29 y 30 de la Ley Orgánica del Poder Legislativodel estado de Veracruz; 23, 24, 25, 26, 27 y 28 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, hemos tenido a bien conformarnos engrupo legislativo y designar al diputado que habrá decoordinarnos durante esta Legislatura con el propósitode garantizar la libre expresión de las corrientespolíticas representadas en este Congreso local.Atentamente. Xalapa-Enríquez, Veracruz, 5 denoviembre de 2000. Diputado Víctor Molina Dorantes.Rúbrica.

Me voy a permitir leer el acta constitutiva. En laciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, siendo las 16:00horas del día 5 de noviembre del año 2000, reunidoslos ciudadanos Yazmín de los Ángeles CopeteZapot, Víctor Molina Dorantes, Leticia del CarmenGarcía Perea y José Joaquín Vivas Enríquez, todosellos, diputados integrantes de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz,provenientes del Partido de la Revolución Democrática,quienes con el único fin de dar cumplimiento a lodispuesto por los artículos 27, 28, 29 y 30 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz,y 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo, los antes citados hantenido a bien tomar los siguientes acuerdos. 1. Es deconstituirse en grupo legislativo del Partido de laRevolución Democrática, los cuatro diputados queforman parte de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado de Veracruz-Llave para el periodo2000-2004. 2. Se designa al ciudadano licenciado

Víctor Molina Dorantes como coordinador del grupolegislativo del Partido de la Revolución Democrática,quien será la persona que ejerza todas las funcionesy tareas propias de este cargo. 3. Notifíquese estadeterminación al presidente de la Mesa Directiva deeste Congreso del estado y al ciudadano secretariogeneral, para su conocimiento y efectos legales a quehaya lugar. Dado en la ciudad de Xalapa-Enríquez,Veracruz, a los 5 días del mes de noviembre de 2000.Diputada Yazmín de los Angeles Copete Zapot.Rúbrica. Diputado Víctor Molina Dorantes. Rúbrica.Diputada Leticia del Carmen García Perea.Rúbrica. Diputado José Joaquín Vivas Enríquez. Rúbrica.Es cuanto, señor presidente.

En uso de la palabra, el diputado presidente indicó. Deacuerdo con el contenido de las actas dadas a conocerpor el diputado secretario, toda vez que se han reunidolos requisitos señalados por los artículos 27 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo y 25 fracción I delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, esta Presidencia declara que los gruposlegislativos de los partidos políticos Acción Nacional,Revolucionario Institucional y de la RevoluciónDemocrática, han quedado legalmente constituidos.En razón de lo anterior y en términos de lo dispuestopor el párrafo tercero del artículo 27, con relación alquinto transitorio de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, instrúyase al ciudadano licenciado UlisesRodríguez Landa, titular de la Oficialía Mayor enfunciones de secretario general del Congreso, paraque haga publicar los documentos constitutivos delos grupos legislativos antes citados. En virtud de loanterior, esta Presidencia declara que de conformidadcon lo establecido por los artículos 31 y 34 de la LeyOrgánica del Poder Legislat ivo, la Junta deCoordinación Política de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, queda integrada de la siguiente manera:Diputado Ignacio González Rebolledo, presidente dela Junta de Coordinación Política. Diputado AlfonsoVázquez Cuevas, coordinador del grupo legislativodel Partido Acción Nacional. Diputado Víctor MolinaDorantes, coordinador del grupo legislativo delPartido de la Revolución Democrática.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le concedió el uso de la voz al diputado AlonsoDomínguez Ferráez, del Partido Verde Ecologista deMéxico.

En uso de la voz el diputado Alfonso DomínguezFerráez. Señor presidente de la Mesa Directiva de laLIX Legislatura del estado. Diputado vicepresidente.Diputado secretario. Coordinador de los grupos

Page 39: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 31

legislativos, coordinadores de los grupos legislativos,perdón. Compañeros diputados. El Partido VerdeEcologista es una organización ecologista políticainteresada fundamentalmente en el cuidado yconservación de la naturaleza y del medio ambiente.En el PVEM sustituimos la competencia por la integraciónde esfuerzos en torno a un objetivo común. Estamosseguros que se pueden instaurar formas democráticasde convivencia en la sociedad, los partidos políticosy el gobierno. El PVEM en la actual Legislatura, por mipersona tiene la necesidad de conocer el rumbo quequiere la sociedad y el peso específico de los grupospolíticos activistas, para contrastarlo con la realidada fin de encontrar un equilibrio entre todo ello y lasposibilidades reales de organizar por medio de leyesdemocráticas, justas y eficaces los recursos materiales,económicos, financieros y humanos, a fin deredistribuirlos más equitativamente por la vía de laprestación de servicios o la creación de oportunidades,con el fin de concretar objetivos tangibles, de acuerdoa los principios y postulados de la ideología por la cualluchan. En el PVEM dejaremos de ser un partido que“siembra arbolitos” y trabajaremos arduamente porlos derechos sociales, como la alimentación, el trabajo,el salario, la salud, la seguridad social, la vivienda, laeducación, la cultura y etnia, así como la seguridadpública. Consideramos que la democracia es la mejoropción para lograr un desarrollo político acorde conlos preceptos constitucionales. Estaremos pendientesde la renovación permanente de las normas electorales.Sabemos que en el ámbito político, la democraciaconstituye la condición necesaria para alcanzar elnivel de desarrollo al que aspiramos los veracruzanos.Nos manifestamos por preservar y consolidar lasinstituciones democráticas que ha logrado nuestropueblo , ya que ex is te l a op in ión populardesafortunadamente muy difundida, de que loslegisladores carecen de adecuada preparación pararealizar su trabajo de carácter legislativo. En general,nadie pone en duda sus credenciales de orden político,aunque a muchos no se les acreditan suficiente valory calidad profesional legislativa. Yo creo que en cadalegislador se tiene acumulada una rica experiencia,producto de vivencias directas, de su contacto realcon hombres y con problemas reales, además, que loslegisladores pertenecen a partidos políticos quepostulan una ideología política que les brinda sumétodo de reflexión y acción parlamentaria exclusiva.En nuestro partido, el PVEM, los principios básicos sonamor, justicia y libertad. Por eso, sostendremos que lamejor solución a los problemas de nuestra entidadparte de estos principios. Llego a esta Legislatura sincompromisos, ni alianzas partidistas, por lo que seguirétrabajando arduamente para que estos principiosnormen la vida de Veracruz. Propugnaremos porque

las acciones de los funcionarios públicos seantransparentes, ya que su obligación es cumplir susfunciones con honestidad y eficiencia, a un lado de lapolítica. El Partido Verde es un partido como cualquierotro de los de aquí presentes y repito, no es sólo unpartido que siembra arbolitos. Estaremos pendientesde cada una de las iniciativas de ley y haremos unanálisis de la realidad social para confrontarla con larealidad del derecho. Repitiendo las palabras deldiputado Ignacio González Rebolledo, también elPartido Verde no permitirá nada en lo obscurito. Y nosdaremos a la tarea de discutir y expedir las normas querequiere la sociedad, así como las leyes que en loparticular son necesarias para regular todo tipo deactividades de diversas índoles. Señores del Congreso,éste es el PVEM. Gracias.

Continuando con el mismo punto del orden del día, sele concedió el uso de la voz al ciudadano diputadoJosé Luis Lobato Campos, del Partido Convergenciapor la Democracia.

En uso de la palabra el diputado José Luis LobatoCampos . C iudadanos d ipu tados p res iden te ,vicepresidente y secretario de esta LIX Legislaturadel Congreso. Compañeros diputados. Convergenciapor la Democracia, al que me honro representar enesta LIX Legislatura del estado, es un partido que estádestinado a situarse a la vanguardia de las luchassociales y que tiene como firme voluntad la de unir susesfuerzos con las demás fuerzas políticas de la entidaden todo aquello que beneficie a los veracruzanos. Esun partido que aspira a ser enlace entre la sociedad yel poder ins t i tucional para hacer posible e lcumplimiento de las demandas de nuestro pueblo. Enestos nuevos tiempos de transición política, seroposición no es estar sistemáticamente en contra detoda propuesta legislativa, sobre todo, cuando éstaprovenga del partido mayoritario. Serán bienvenidastodas las propuestas serias, congruentes y bienintencionadas que coadyuven al crecimiento armónicoy equilibrado de nuestro estado, que permitan al mismotiempo atender con prontitud y eficacia los reclamossociales de la población. Es importante precisar queestos también son tiempos de tolerancia política y dedebate civilizado, de altura y sobre todo, con plenorespeto a la libertad de disentir cuando tengamos laconvicción de que las iniciativas no corresponden alas necesidades de nuestro pueblo. Nuestra propuestapolítica contempla una nueva ética en el ejerciciodel poder con una actitud que tienda a impedir laformación de camarillas o grupos de interés ajenos ala voluntad del pueblo. Por ello, quiero dejar muy claroque nuestra postura será siempre de rechazo a lasubordinación de nuestros actos mediante pactos o

Page 40: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

32 Primer Año de Ejercicio Constitucional

acuerdos que puedan lesionar los legítimos interesesde los veracruzanos. Pugnaremos por un auténticoequilibrio en el ejercicio del poder, toda vez que lasfacultades legales y metaconstitucionales en torno alPoder Ejecutivo han dado como resultado gobiernosautoritarios muy alejados de la realidad social. Es unaexigencia popular la puesta en práctica de un auténticoequilibrio que establezca los contrapesos necesariospara un ejercicio del poder con auténtica libertad,democracia y apego al derecho. En este sentido, esindispensable llevar a cabo las reformas necesariaspara el fortalecimiento del Poder Legislativo y con ellorecuperar el poder popular que dimana de surepresentatividad. A casi 200 años de que Carlos deSecodad (sic) elaboró su celebre teoría de la divisiónde poderes, el ejercicio de ésta en regímenesdemocráticos demuestra que no estaba equivocado.Convergencia por la Democracia propuso desde sucreación como partido político incentivar una mayorparticipación social en aquellos asuntos de primordialimportancia para el desarrollo del estado. Por eso,considera en sus estatutos que la iniciativa popular,el plebisci to y referéndum son instrumentosindispensables para normar las acciones de los tresniveles de gobierno. La correcta procuración eimpartición de justicia será uno de los principalesobjetivos. Trabajaremos firmemente porque en laprocuración e impartición de justicia desaparezcala incidencia de prácticas corruptas así como la inefablesujeción del Poder Judicial al Ejecutivo para poderterminar con la impunidad que tanto malestar yfrustración causa en la sociedad civil. Queremos unajusticia sin privilegios y sin tratos recriminatorios.El Municipio debe rescatar su condición de célulabásica de la democracia y ser modelo de vidacomunitaria. Por tal motivo, se debe fortalecer sueconomía mediante la fijación racional y equitativa desus presupuestos. Si queremos realmente fortalecernuestra democracia, debemos fortalecer la vidamunic ipa l . La po l í t i ca neol ibera l ha ten idoconsecuencias devastadoras para la mayor parte de lapoblación. Su aplicación ha provocado la desapariciónde gran parte del aparato productivo, la pérdida delempleo, el deterioro de los salarios, y en general, ladisminución de los niveles de consumo de bienestarsocial, lo que repercute en una alta migración deveracruzanos hacia otras entidades o países, en buscade mejores condiciones de vida. Estamos en favor deuna amplia consulta popular con la participaciónde todas las fuerzas políticas y sociales a fin depromover un cambio en la política económica quepermita sustituir al viejo modelo neoliberal que propiciela concentración del ingreso y la riqueza en una minoríay el empobrecimiento generalizado de la población. Enmateria de desarrollo rural, pugnaremos por una

política que frene el grave deterioro del sectoragropecuario y que fomente planes y programas en lamateria que no se conviertan en instrumentos decontrol político y de asignación clienteral de susrecursos. En el presupuesto de egresos impulsaremosuna mayor asignación a los programas sociales conespecial atención a las regiones marginadas del estado,con la finalidad de darles a nuestros campesinos eindígenas la posibilidad de acceder a mayores y mejoresniveles de bienestar. Nuestro reto en materia educativadebe ser revisar contenidos y métodos de planes yprogramas de estudios, a fin de proponer lasadecuaciones necesarias para que nuestro sistemaeducativo impulse la preparación de alumnos queestén en condiciones de hacer frente a las exigenciasde un mundo globalizado, caracterizado por un grandesarrollo tecnológico y científico, sin olvidar laimportancia del conocimiento de nuestra historia y elfortalecimiento de nuestra identidad nacional.Compañeros diputados. Tengo la plena convicciónde que quienes integramos esta honorable Legislaturaque inicia funciones, contamos con una grancapacidad, madurez y civilidad política para buscaracuerdos por consenso, velando siempre por el interéssupremo de Veracruz y los veracruzanos, y no concluiren el fácil recurso de la imposición y el mayoriteo porpar te de l g rupo o g rupos l eg i s la t ivos másrepresentativos. Convergencia por la Democracia, deacuerdo a los resultados del último proceso electoralpara la elección de diputados locales, obtuvo elrespaldo de 129 266 veracruzanos, lo que significa lasexta parte de los votos obtenidos por el PRI, la quintaparte de los del PAN y un poco más de la tercera partede los del PRD, de ahí que no encuentre justificaciónlógica en la sobrerrespresentación del partido oficial,ni en ninguna otra debido a que en la teoríaconstitucional los que pierden tiene derecho a estarmayormente representados. Existe entonces en la leyfundamental del estado una teoría equivocada de loque debe ser la asignación de las diputacionesplurinominales. Igualmente dejamos constancia denuestro rechazo a la posible violación al derechode asociación, al establecerse en la ley condicionesque eviten constituirse como grupo legislativo condiputados de otros partidos. De continuar con estetipo de políticas, estaremos demostrando a la opiniónpublica que si bien en gran parte del país avanzamosen la aplicación de procesos democráticos donde serespeta la voluntad ciudadana, en Veracruz seguiremossometidos al autoritarismo y abuso de poder público.Convergencia les tiende a todos ustedes su manofraternal y amiga.

Siguiendo con el mismo punto del orden del día,se le concede el uso de la voz a la ciudadana

Page 41: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 33

diputada Claudia Serapio Francisco, del Partido delTrabajo.

En uso de la voz la diputada Claudia Serapio Francisco.Compañeros y compañeras diputadas. Señores yseñoras representantes de los medios de comunicación.Público que nos acompaña. Hoy inician propiamentelas actividades de la LIX Legislatura, inaugurándoseuna nueva etapa en la historia legislativa de Veracruz.Y quienes hoy forman parte de ella, estoy segura,s iempre seremos protagonis tas responsables ,cumpliendo fielmente con el encargo encomendado.Toca a nosotros, desde cierto punto de vista, darcontinuidad a la obra emprendida por la anteriorLegislatura, fundamentalmente por cuanto hace alconjunto de leyes reglamentarias que consecuente ynecesariamente se derivarán del nuevo marcoconst i tucional reformado. Desde esta óptica,emprenderemos nuestra actuación legislativa conmucha responsabilidad, pero sobre todo, con todala sensibilidad para que aspectos tan esenciales en lavida de Veracruz, sean tomados en cuenta en su justay exacta dimensión por el nuevo marco legal. De talmanera que posibilitemos las condiciones necesariasa los otros dos poderes, Ejecutivo y Judicial, a fin deque se puedan atender con justicia social, todos ycada uno de los reclamos de la sociedad veracruzana,así como poder materializar una correcta aplicación dela ley, evitando toda clase de vicios que han venidoanclando el desarrollo y progreso de Veracruz. En estadirección tendremos que atender de fondo la situaciónde nuestros hermanos indígenas de la Huasteca, deZongolica, del Totonacapan, de Soteapan, de LosTuxtlas y demás. Así mismo, podremos afrontar esaancestral marginación y abandono de que es víctimala población rural en general y un importante sectorde la población urbana. En resumen, compañeros ycompañeras legisladores, nuestro concepto de trabajolegislativo está íntimamente relacionado con lasgrandes preocupaciones y requerimientos de nuestrasociedad, tales como el enorme y lacerante desempleo,la inseguridad pública, la falta de apoyos financierosa la pequeña y mediana industria, aspectos que en suconjunto dan como resultado un cuadro socialdesolador, sin esperanza para el futuro inmediato denuestra juventud. En este contexto, para el Partido delTrabajo, por mi conducto, en esta Legislatura, nopasará inadvertido el irrestricto respeto al principio dela división de poderes, consagrado en la Constitucióngeneral de la República y en la Constitución Políticadel estado de Veracruz. En tal sentido, promoveremosla revisión minuciosa de los respectivos preceptosconstitucionales, con el fin de lograr un auténticogobierno republicano, donde cada uno de los poderesjuegue su papel sin atropellos del uno con el otro. ¡Ya

no más sojuzgamiento del Ejecutivo sobre elLegislativo y Judicial! Para el Partido del Trabajo, lavida institucional de los municipios de Veracruz resultade especial prioridad. En tal sentido, nos proponemosrealizar los estudios, análisis y propuestas a que hayalugar, a fin de favorecer su fortalecimiento eindependencia financiera y política en todos susórdenes. Desde este punto de vista, mi partido invitaa todos ustedes, compañeros y compañeras diputadas,para que juntos realicemos los trabajos legislativosnecesarios, a fin de que en lo sucesivo la vidainstitucional de los distintos ayuntamientos searespetada; para que impulsemos las reformasnecesarias a la Ley Orgánica del Municipio Libre ydemás leyes correlativas, buscando siempre una sanaadministración municipal. Por otro lado y como partede mi compromiso político, me propongo apoyar a losayuntamientos ante las distintas instancias estatales,promoviendo la gestión necesaria, con el únicoobje t ivo de hacer e fec t ivos los programasins t i tucionales , encaminados a l desarrol lo yfortalecimiento municipal, en beneficio de miles deveracruzanos urgidos de apoyo social. Como mujer,aprovecho esta tribuna para participarles a todosustedes que continuaré luchando, con la oportunidadde este espacio legislativo, por el respeto irrestrictoal derecho de todas las mujeres veracruzanas a noser excluidas de las oportunidades propias de todo serhumano. Siempre partiendo de las capacidades yvirtudes de cada una. Soslayando desde luego lainsana igualdad mecánica y a ultranza que únicamentenos llevaría a la estéril confrontación de sexos. Y sí,por el contrario, poder acceder a las oportunidadesjunto con el hombre, dependiendo de la capacidadintelectual de cada quien. En materia electoral, ciertoes que la anterior Legislatura aprobó el nuevo códigoque sustituirá al que es vigente aún para el procesoelectoral que está por concluir, pero al respecto,compañeras y compañeros diputados, aprovecho laocasión para manifestarles que mi partido, a partir delanálisis responsable y serio, considera que este nuevoordenamiento legal no está a la altura de la nuevarealidad política de Veracruz, pues restringe demanera muy evidente aspectos fundamentales para elproceso de transición democrática, como son laconformación de nuevos partidos estatales, lascoaliciones y la candidatura común, y por otro lado,este código nada dice de cómo regular las actividadesde precampaña. Lo cual nos hace suponer que apartir de la sensibilidad de cada uno de nosotros, ensu oportunidad revisaremos y adecuaremos elmencionado ordenamiento legal, a fin de podergarantizar las mejores condiciones a toda la ciudadaníaveracruzana para el próximo proceso electoral del año2004. Para nosotros, compañeras y compañeros

Page 42: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

34 Primer Año de Ejercicio Constitucional

l eg i s l adores , l a s i tuac ión de Verac ruz esresponsabilidad de todos. Aceptamos la parte quecomo partido nos corresponde. Nuestro compromisopolítico primordial es sumarnos con seriedad,responsabilidad y renovados ímpetus a la tarealegislativa que en esta nueva etapa nos tocadesarrollar. Estamos conscientes que no es una tareafácil, pero por ello mismo ratificamos nuestrocompromiso, en aras de lograr una participaciónpolítica efectiva, en bien de todos los veracruzanos.por nuestra parte, siempre estaremos dispuestos aldiálogo respetuoso, a la propuesta fundada ymotivada, a la discusión razonada y propositiva. Ensuma, a la búsqueda de consensos para que laparticipación de todos sea la premisa fundamental delos acuerdos parlamentarios que suscribiremos eneste honorable Congreso local. Para el Partido delTrabajo, la participación política va mucho más allá dela simple participación electoral , de ahí queconsideremos a la función legislativa como el ámbitopropicio para importantes decisiones políticas,incluyendo aquella que tiene que ver con lareorientación del estado. Finalmente, compañeras ycompañeros diputados, manifestamos que desdenues t ro ámbi to de competenc ia l eg i s la t iva ,coadyuvaremos solidariamente con el Poder Ejecutivoen su propósito manifiesto de impulsar a Veracruz amejores horizontes, generando empleos, apoyando eldesarrollo de la mediana y pequeña industria,inyectando recursos e implementando programas decampo. En suma, coadyuvaremos al desarrollosustentable, como única vía para acabar con el altogrado de marginación y pobreza que impera en Veracruz.Señores y señoras. Éste es nuestro compromiso.Sabremos cumplir con nuestros electores, para biende Veracruz. Muchas gracias.

Continuando con el mismo punto del orden del día, sele concede el uso de la voz el ciudadano diputadoVíctor Molina Dorantes, coordinador del grupolegislativo del Partido de la Revolución Democrática.

En uso de la palabra el diputado Víctor MolinaDorantes. Señor diputado presidente. Compañeras ycompañeros diputados. Sobre el proceso electoralreciente, venimos de un proceso electoral severamentecuestionado por la mayoría de la sociedad, y porcinco de los seis partidos representados en estalegislatura del estado. Por la sociedad, desdenuestra óptica, al no concurrir a votar más del 50% dela población, este hecho es la mejor prueba de ladesconfianza y animadversión del pueblo veracruzanoa la forma como se conducen los procesos electorales,aún controlados, indiscutiblemente, por el gobierno ysu partido. Por los partidos políticos, dado que ninguno

estuvo de acuerdo por la forma en que se desarrollóeste proceso, fue en la práctica una elección de estado,donde aprovechándose de la pobreza y la miseria delos veracruzanos, se compraron votos y concienciaspara ganar ayuntamientos y diputados, y así garantizarpor los cuatro años que le quedan a este gobierno, lacontinuidad de una política económica, social,educativa, empresarial, deportiva y de servicios quesólo favorece a unos cuantos, y en perjuicio de lainmensa mayoría del pueblo de Veracruz. Pues, además,se asegura de esta forma la mayoría priísta en esteCongreso, para que no pase la actual administraciónpor ninguna auditoría externa que ponga al descubiertoel manejo de los recursos públicos, y por otro lado,que esta Legislatura siga siendo como las demás:convalidadora de toda propuesta gubernamental,aplicando la mayoría mecánica, antes que realizandoun debate serio y propositivo. Por ello, esta Legislaturaseguirá siendo complaciente, también gracias a sumayoría, de todos aquellos alcaldes que se hayanportado bien y sean disciplinados del alto mando enturno, mientras se seguirá castigando a todos aquellosque pretendan hacer valer el contenido del artículo115 constitucional, a los que no hacen de la funciónpública una política sumisa y entreguista del viejorégimen político que nos gobierna. Todo indica puesque la elección del 3 de septiembre no sólo fuesobrevivencia del gobierno y del sistema políticovigente, sino también la continuidad de la práctica derealizar procesos electorales desaseados. Por eso,tantos recursos para las campañas de los candidatosa presidentes municipales, síndicos, regidores y delos propios candidatos a diputados del PRI, en quienesno se puso limitante económica y material alguna paragarantizar el triunfo, pues en dicho proceso electoralestaban cimbradas las esperanzas del gobernante enturno de darle continuidad a su proyecto elitista yexcluyente. De allí que afirmemos, y con toda la razón,que la elección del 3 de septiembre fue una elección deestado, donde ganó el gobierno y sus hombres, peroperdió Veracruz y la inmensa mayoría de la sociedad,que tendrá que esperar cuatro años más para intentarrecuperar los espacios democráticos y de desarrolloque tanto necesita. Posición del grupo legislativoen el Congreso. Independientemente de nuestrainconformidad manifestada, nuestra misión comoPartido de la Revolución Democrática es la de venir aeste Congreso a realizar un trabajo legislativo que seproponga impulsar todo aquello que tienda a beneficiara la sociedad veracruzana, apoyando razonadamentetodas las iniciativas que tengan ese objetivo, vengandel diputado o del grupo legislativo que haga lapropuesta. Por ello, estaremos atentos a todos losproyectos legislativos que presenten todos ustedes yde antemano les anticipamos que el sentido de nuestro

Page 43: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 35

voto será siempre razonado y a conciencia. Seremosuna oposición constructiva y crítica de los actos degobierno cuando no favorezcan a los veracruzanostodos. Nuestra presencia en este Congreso tendrá unaagenda política y legislativa definida. Por lo pronto,manifestamos un primer planteamiento: presentaremosante esta LIX Legislatura del estado una serie deiniciativas, proyectos y puntos de acuerdo, quebuscarán impulsar siempre la elevación constante delnivel de vida de los veracruzanos; que contribuyan acrear una infraestructura jurídica que garantice a lasociedad el respeto, por parte del Estado, de todas susgarantías individuales, derechos humanos, acceso ala vivienda, al empleo, a la educación, seguridad socialy al mejoramiento de salarios justos para el trabajador,pues estos derechos siguen siendo la aspiración demillones de veracruzanos. Seremos un grupolegislativo que vigile y revise la cuenta pública, elestricto cumplimiento de los presupuestos de ingresosy egresos del estado, y que todos los funcionarios, delnivel de gobierno que sea, se ajusten a cumplir con loque el Congreso se apruebe para gastar, evitando conello, el desvío de recursos para campañas políticas ynegocios personales que tanto lastiman a los interesesde la sociedad veracruzana. A esta Legislatura letocará conocer sobre la integración de los nuevosmiembros del Instituto Estatal Electoral de Veracruz yde los magistrados del Tribunal Estatal de Elecciones,producto de una reforma electoral que sólo tuvo laaprobación del PRI sin que se hubiese terminado elactual proceso electoral . Sin embargo, habrádisposición para participar en ese proceso deintegración, pero promoveremos la revisión de lalegislación electoral a fin de que se rescaten losderechos políticos que fueron conquistados porlos partidos políticos y los veracruzanos en la luchapor la democracia. Nuestra agenda legislativa en loinmediato propone impulsar la reforma municipal, quebusque mejorar las facultades y atribuciones delayuntamiento, para que síndicos y regidores tenganmayores tareas en el órgano colegiado y en la funciónpública, en la vigilancia del presupuesto municipal,fomentando la ejecución efectiva en los planes dedesarrollo municipal y programas de gobierno;promover una transformación eficaz en materia deprotección civil, impulsando una legislación quepermita la prevención de los daños causado por lanaturaleza, fomentando una cultura de participaciónciudadana y de protección civil. La seguridad pública,la procuración y administración de la justicia, deberánser siempre los elementos vitales para preservar elestado de Derecho en el estado, buscando en todomomento el estricto cumplimiento de la ley. Por lotanto, promoveremos el combate a la corrupción y alabuso y uso indebido de las atribuciones y facultades

de las autoridades encargadas de la justicia,impulsando en la legislación correspondiente la éticade servicio y el Servicio Civil de Carrera, que fomentela modernización y el nivel profesional. Tambiénpromoveremos reformas al código penal y civil deprocedimiento en ambas materias, retornando losavances existentes y promoviendo el respeto a lalibertad y a los derechos humanos. En suma, estaremospromoviendo una profunda reforma del estado querespete el equilibrio de los poderes Ejecutivo,Legislativo y Judicial, contribuyendo con ello a larenovación de sus instituciones y al eficaz y eficienteejercicio de los actos de gobierno; y por último,promovemos a su vez que a fin de lograr un trabajolegislativo integral, se distribuyan las comisionespermanentes de manera plural, con el claro propósitode encontrar en cada una de ellas con las opiniones delas diferentes corrientes ideológicas. Por lo pronto,manifestamos nuestro rechazo a la forma de integraciónde la Mesa Directiva del Congreso, que no incluyó conequidad a nuestro grupo legislativo. Convocatoriapara legislar y transformar. Por lo pronto, convocamosa los legisladores del PRI a tener voluntad política enserio para legislar y transformar leyes en beneficio delos veracruzanos, para que antes de aplicar la mayoríamecánica puedan convencernos con razonamientosjurídicos, técnicos y de corte social, sobre las bondadesde sus planteamientos, y defender con dignidad ycompromiso republicano, la independencia de esteCongreso respecto al Poder Ejecutivo, a fin de sepultarla evidente sumisión de la mayoría de los diputadosque se prestan a complacer los dictados del gobernanteen turno. Llamo a todos los diputados de los partidosde oposición para crear un frente parlamentario queasuma la tarea de legislar para transformar nuestranormatividad a favor de Veracruz, actuando conresponsabilidad y conduciéndonos con honestidad.En suma, proponemos conjuntar esfuerzos parabenef ic io de las mejores causas del puebloveracruzano, buscando en todo momento favorecer alos grupos mas marginados. Es la hora de Veracruz yde su pueblo. Es el momento de rescatar el Congresopara ponerlo al servicio de la sociedad veracruzana. Esla hora de convertir a este Congreso en un instrumentoeficaz y democrático, que lo mismo sancione y castiguelos desvíos de recursos cometidos por alcaldes, perotambién de los gobernantes que se enriquecen con losimpuestos de los veracruzanos. Compañeras ycompañeros legisladores, proponemos enriquecer eldebate, discutir propuestas y manejar tesis para lograrla excelencia de nuestro trabajo legislativo. Solo asípodremos responder al cambio que Veracruz necesita.Atentamente. Xalapa-Enríquez, Veracruz, a 7 denoviembre de 2000. Diputado Víctor Molina Dorantes.Coordinador del grupo legislativo del PRD. Rúbrica.

Page 44: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

36 Primer Año de Ejercicio Constitucional

En uso de la palabra el diputado Alfonso VázquezCuevas. Con su permiso, diputado presidente.Compañeras y compañeros diputados. El PartidoAcción Nacional concibe a la política como unaactividad humana, indispensable y superior, no comooportunidad de dominio sobre los demás, sinocomo capacidad y obligación de servir al hombre y ala comunidad. La participación política ha sido unatrinchera que nos ha enseñado a tener fe en nuestralucha y que siempre nos recordó que los sueños sonposibles cuando hay hombres y mujeres que seempeñan en realizarlos. En las pasadas eleccionesfederales hubo millones que así actuaron, pero es dejusticia destacar entre ellos a Vicente Fox, con quienla esperanza, el cambio y la alternancia se hancristalizado en nuestra patria. Acción Nacional y elpueblo de México, lo hicimos posible a través de másde 60 años de lucha y trabajo por la construcción dela democracia. En medio de esta gesta, debemos seguirimpulsando la libertad y la participación responsablede la ciudadanía. En esta nueva época de México, elciudadano ha encontrado la razón para participar en lapolítica, porque sabe que actualmente es el factordecisivo. Los ciudadanos, con su participación yvoto, trazaron ya el mapa de lo que será el nuevorégimen democrático de México y han elegido comopresidente de la República al hombre que mejor les haparecido para el desempeño de tan complejo cargo.Ahora que la contienda electoral ha terminado, es elmomento de buscar consensos, llegar a acuerdos conlas diferentes instituciones, tanto políticas comociviles, privadas y la sociedad en general. Queremosque ésta sea la Legislatura del diálogo, que en griegosignifica (día: camino, y logos: razón) el camino de larazón. Nuestros interlocutores de otros partidoscomprenderán que consensar es hacer política, ya queésta es el arte de superar las diferencias, respetandola pluralidad, sin olvidar lo común. Habremos demostrar que la política es la tarea incansable en elencuentro con el bien ser, del bien hacer, parael bienestar; y que el bien común no sólo es promociónde bienes materiales sino también espirituales. Laética en la política no se construye con ensayos ydiscursos, sino con el honor de la palabra que seconvierte en testimonio. Es la hora de hacer realidaduna economía que contemple por fin a los que menostienen y a los que menos pueden. Habremos de generardesde este Congreso una revolución cívica jamásvista en la historia de Veracruz, para que el espaciopolítico sea devuelto a los ciudadanos y a losmunicipios; habremos también de transparentar lavida pública de nuestro estado, para que no haya másimpunidad, abuso de poder y dominio de unos sobreotros. Nos toca ahora con identidad y mística,conservar y fortalecer la confianza depositada en

nosotros por los casi 600 000 ciudadanos que votaronpor nuestro partido en las pasadas elecciones del día3 de septiembre. En Acción Nacional entendemos poridentidad, la constancia de ser efectivamente lo que sedice ser, la identidad tanto de una persona como deuna institución; la constituye también su proyectode vida. Los valores que proclamamos nos danidentidad y la vivencia de acuerdo a ellos hacenla mística. En aras de ese proyecto de vida y lapreservación de nuestra identidad, el suscrito portavozdel grupo legislativo del Partido Acción Nacional,ha diseñado una agenda de trabajo en la que secontemplan diversas actividades que consideramosprioritarias a realizar durante nuestro primer año deejercicio constitucional, mismas que a continuacióndetallo. Promover la aprobación de la Ley Estatal deEducación, que presentó el grupo legislativo delPartido Acción Nacional en junio de 1997 y que aúncontinúa en comisiones, por considerar que ésta seencuentra plenamente apegada a lo mandado por elartículo 3° constitucional vigente. Insistiremos enque se dé trámite a la iniciativa presentada por mipartido en el año de 1999, con relación a la Ley deTránsito y Transporte del estado, en virtud de lascarencias que en la actual se presentan. Promoveremosla aprobación de la iniciativa de ley, propuesta en 1999por el grupo legislativo del Partido Acción Nacional,en la que se proponen reformas, adiciones yderogaciones a la Ley de Agua y Saneamiento deestado. Trabajaremos en la iniciativa de ley parapresentarse ante el Congreso de la Unión, a fin dedesregular el aprovechamiento de los bosques, parahacer rentable su explotación y se promueva la siembrade árboles en regiones con vocación silvícola.Presentaremos las iniciativas necesarias para que seregularicen las recaudaciones de los ayuntamientossobre servicios de alumbrado público, limpia yrecolección, traslado, tratamiento y disposición finalde los residuos. En materia jurídica, hemos analizadola necesidad de la reforma de Código Penal del estadode Veracruz, en cuanto a la reclasificación de losdelitos y penas correspondientes, así como para lapersecución y penalización eficiente del abigeato, yde esta manera romper los esquemas de contubernioentre autoridades y abigeos. Daremos seguimiento ala iniciativa promovida en el año de 1999 por elgrupo legislativo del Partido Acción Nacional de laLVIII Legislatura, relativa a la promulgación de unanueva Ley Orgánica del Municipio Libre, y asíencontrarnos dentro del marco de las necesidadesactuales en este ámbito. Promoveremos la creación denormas operativas para el respeto de la autonomíade las policías municipales, y de esta manera elevar lafuncionalidad de los cuerpos policíacos. En materia dedesarrollo económico, impulsaremos la revisión de la

Page 45: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 37

Ley de Fomento Económico, a fin de eliminar losobstáculos para la inversión en nuestro estado deVeracruz. Revisaremos también la legislación quecontrole el uso de suelo, y presentaremos además, unapropuesta alternativa del presupuesto de egresospara el estado de Veracruz. Por otra parte, quieromanifestarles que el grupo legislativo del PartidoAcción Nacional conceptualiza el orden jurídico comouna de las bases fundamentales para el desarrolloíntegro de nuestra sociedad, pues las acciones yconductas de los grupos humanos se encuentranreguladas por las normas, dentro de las queencontramos derechos y obligaciones que vanencausados al bien común de los ciudadanos, queson y deben ser nuestra preocupación primordialdentro de la búsqueda de los beneficios de nuestravocación de servir. En nada favorece que entremos defondo al estudio de las leyes y concluyamos enconstantes reformas jurídicas si nosotros no nos hemosreformado previamente. De nada sirve que seamoseruditos en la materia si no damos cumplimiento cabala dichas estipulaciones como ciudadanos y comoautoridades en el encargo de la responsabilidad delegislar. En tal sentido, nuestra posición es clara ydecidida en el entendido de que en el transcurso denuestro desempeño, actuaremos siempre apegados aestricto derecho. Podremos ser propositivos desde lamisma naturaleza en que tanto el hombre como lasleyes van de la mano y ambos deben ser evolutivos,eficientes y eficaces para con las exigencias que eltiempo le presenta, pero siempre con la convicción deque toda reforma, adición, derogación, abrogación ocualquier afectación a una norma establecida, deberáreunir parámetros que en su espíritu principalcontemplen el mejoramiento de las mujeres, los niños,el hombre y todos los elementos que lo rodean, segúnsea el caso de aplicación. De lo anterior, es deasegurarse también que nuestro grupo legislativoserá combativo cuando cualquier propuesta y ejerciciode la ley, atenten contra los principios de dignidad decualquier persona, sin importar su clase económica,su ideal político o sus costumbres culturales, comocon anterioridad ha venido sucediendo. Es hoy elmomento preciso en que nuestro pueblo necesita serprofundamente motivado en su capacidad de sustento,y de sentirse por sí mismo, realmente orgulloso de sermexicano, y en el caso que nos ocupa por nuestrocampo de competencia, ser un veracruzano satisfechode sus autoridades, de los órganos de gobierno, de sufamilia, y en general, de su utilidad como ciudadano.Estoy plenamente convencido de que nada nosconfortaría más a cualquiera de los aquí presentes,que al recordar esa sangre derramada por el pueblo através de la historia, se contemplara a su vez el reflejoinminente de una sociedad desarrollada, con

oportunidades reales para nuestros hijos y los decualquier mexicano. Hoy es entonces el momentode realizar una aportación significativa al marconormativo a partir del cual se haga posible para losveracruzanos, acceder con plenitud a un ambiente dejusticia y equidad. En tal razón, quiero externar queel grupo legislativo del Partido Acción Nacional, delcual tengo el honor de ser coordinador, se esforzarácada día por hacer ejercer los principios fundamentalesdel derecho, que son la justicia y la equidad, en favorabsoluto de los intereses sociales. Siendo el único delos trabajos correspondientes a esta LIX Legislatura,consideramos propicio el momento para asumir elcompromiso irrestricto de hacer valer la autonomíadel Poder Legislativo e invitar al resto de loscompañeros diputados a transitar de modo inflexibleen este camino, porque de ello depende en gran medidael bienestar de Veracruz y sus habitantes, que es el finúltimo de un Estado ordenado y generoso. Muchasgracias a todos.

Continuando con el mismo punto del orden del día, sele concede el uso de la voz a la diputada Alicia GonzálezCerecedo, integrante del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional.

En uso de la voz, la diputada Alicia González Cerecedomanifestó. Ciudadano diputado Raúl Ramos Vicarte.Presidente de la Mesa Directiva de la LIX Legislaturadel Congreso del estado. Compañeros diputadosintegrantes de la Mesa Directiva. Compañeras ycompañeros diputados. El grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional, que es mayoría en estahonorable soberanía popular por decisión de losveracruzanos, expresada en las urnas el pasado 3 deseptiembre, asume su responsabilidad constitucionalcomo un alto honor y con plena conciencia del grancompromiso de servir a la sociedad. Sabemos queMéxico y nues t ro es tado v iven t iempos detransformación y renovación democráticas. Somosuna nación y un estado en los que se vive a plenitudla pluralidad, la libre expresión en todas las corrientesideológicas y políticas. Esa diversidad que hoy seconcreta en este recinto, nos obliga a hacer de latolerancia, el respeto, la civilidad y el apego a la ley,los principios fundamentales para el trabajo legislativo.Somos la mayoría, pero más allá de intereses departido o de grupo, nos mueve el compromiso con losintereses superiores del estado de Veracruz. Por ello,en todo momento buscaremos, en un marco dediálogo y respeto, alcanzar el consenso con losdiputados y diputadas de los diferentes gruposlegislativos y los legisladores de los partidos políticosde representación en esta cámara. En un marco delibertad y pluralidad, los integrantes de la bancada

Page 46: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

38 Primer Año de Ejercicio Constitucional

priísta realizaremos nuestro trabajo legislativo. Losharemos con estricto apego a la Constitución Políticadel estado de Veracruz, a la Ley Orgánica del PoderLegislativo, porque tenemos como convicción y metaprestigiar el importante trabajo de legislador. De estamanera responderemos a las demandas manifestadaspor el electorado y mantendremos una relación derespeto y colaboración con los poderes Ejecutivo yJudicial . El grupo parlamentario del Part idoRevolucionario Institucional tendrá como método detrabajo, la discusión, el análisis y la concertación, serrespetuosos del disenso porque creemos en la culturade la civilidad y la tolerancia; ofrecemos respeto yesperamos reciprocidad en el trato. A todos nos rigela ley, protestamos cumplirla y hacerla cumplir. Losdiputados priístas lo haremos de manera permanentey estamos seguros que todas las bancadas asumiránesta responsabilidad. Seremos diputados y diputadascomprometidos con las demandas del pueblo deVeracruz. Su mandato nos obliga a responder a susaspiraciones por un mayor desarrollo social, porampliar los espacios de participación ciudadana,por más democracia, por fortalecer el estado de Derechoy preservar las garantías individuales y sociales.

Los veracruzanos esperan de sus legisladores untrabajo acorde a los nuevos tiempos, época de un mayorescrutinio de la sociedad en los asuntos públicos.Seremos gestores permanentes de sus demandas yestaremos en constante contacto con ellos en losdistritos y municipios de la entidad. Los diputadosy diputadas que integramos la LIX Legislatura tenemosclaro que la prioridad será concluir el proceso dereforma integral de la Constitución Política del estado,con el análisis y discusión de las reformas a lalegislación secundaria y reglamentaria. Tenemos claroque la dimensión del trabajo legislativo que implica laconcreción de esas reformas conforma una agendalegislativa intensa; sin embargo, para nosotros elcompromiso con el pueblo de Veracruz no se agota enconcluir este proceso de reforma. Tenemos que darrespuesta a nuevas demandas que recogimos durantenuestro trabajo proselitista en busca del votociudadano. Por esa razón y además en congruenciacon los documentos básicos de nuestro partido,impulsaremos acciones legislativas y de gestoría enapoyo a los grupos más vulnerables de nuestro estado.En función de esta premisa, los diputados del PartidoRevolucionario Inst i tucional hemos acordadodesarrollar una agenda legislativa distrital y regionalpara que los diputados podamos atender problemas ydemandas específicas de las diversas regiones y zonasque conforman la entidad veracruzana, particularmentede los sectores más desprotegidos. Ello nos permitiráestar en constante comunicación con los ciudadanos

de los distritos que representamos y responder conmayor eficacia a sus necesidades. Tendremos enconsecuencia, como temas específicos de atención, elimpulso a la protección de los derechos de los niñosy las niñas trabajadoras de la calle, la promoción deoportunidades para las personas con capacidadesdiferentes, la defensa de los derechos humanos de lospueblos indígenas y el respeto e impulso a la equidady género. Son estos compromisos que asumimos frentea nuestros electores y trabajaremos desde estaSoberanía para hacerlos efectivos. Nos mueve paraello nuestra convicción de que la plena justicia sociales una de las tareas pendientes en la agenda para eldesarrollo armónico de nuestro estado. Reconocemoslos avances y transformaciones alcanzados por elgobierno de Veracruz. Vamos a sumarnos a ese grantrabajo con nuestra dedicación y constancia en lastareas parlamentarias. Prestigiaremos el PoderLegislativo y seremos actores importantes en elesfuerzo cotidiano del pueblo y el gobierno paraconstruir una sociedad más justa. Impulsaremos lasreformas necesarias para fortalecer la administracióny la gestión de los gobiernos municipales. Queremoscontribuir a su modernización, a fortalecer su capacidadde respuesta a los ciudadanos, a que cuenten con unamayor capacidad hacendaria. En suma, trabajaremospara que el pueblo veracruzano encuentre en su PoderLegislativo un aliado permanente de sus causas, paraque ese espacio de representación plural sea el orgullode nuestra sociedad. Ése es el compromiso que hoyasumimos con orgullo y emoción. No escatimaremostiempo ni esfuerzo para llevar a buen término estepropósito. Compañeras y compañeros diputados. Elgrupo legislat ivo del Part ido RevolucionarioInstitucional refrenda su convicción de que el ejerciciodel poder público no tiene otro objetivo que servir alpueblo. A él nos debemos y a él habremos de rendirlebuenas cuentas. Con una relación de respeto yequilibrio entre poderes, con una base en principiosrepublicanos y democráticos, es como cumpliremospuntualmente nuestra responsabilidad constitucional.Partimos de la base de que la sociedad veracruzana yde todo el país vive hoy una etapa de transformación,son los ciudadanos quienes determinan hoy el rumbode los gobiernos y orientan la marcha de lasinstituciones nacionales. Veracruz no es ajeno alcambio. Tiene una sociedad politizada y demandante.Cuenta con medios de comunicación que ejercen conresponsabilidad su relevante tarea de formar opinióny seguir de cerca la gestión de las institucionesestatales. Tiene un sistema de partidos altamentecompetitivos e instituciones electorales garantes dela renovación transparente y legal de los órganosde gobierno. Posee un marco constitucional modernoy de vanguardia. Somos sin lugar a duda un estado

Page 47: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 39

inmerso en una acelerada dinámica de cambio. Estamosaquí por una voluntad popular manifestada libre ypacíficamente. Estamos aquí gracias a una elecciónconsolidada por convalidada por... el pueblo y porobservadores imparciales. Estamos aquí, después dehaber pasado por el tamiz de recursos resueltos, porlas salas de tribunales independientes de todo podery con solvencia moral. Estamos aquí quienespertenecen a un partido que sabe ganar y sabe perder,porque entiende que ninguna agrupación políticapuede estar por encima del pueblo. Quienes tenemosla oportunidad y el honor de representar a la ciudadaníadesde este órgano legislativo, nos correspondeconsolidar esas transformaciones. Ése es para losdiputados priístas el sentido que daremos a nuestraacción. Nuestro sustento es único, compromisoinvariable con Veracruz. Muchísimas gracias.

Gracias, diputada Alicia González Cerecedo.

En uso de la palabra, el diputado presidente manifestó.Señoras y señores diputados. Esta Presidencia de laMesa Directiva comparte los conceptos expresadospor los diputados que fijaron las posiciones de lasfuerzas políticas que aquí participan, fundamentalmenteen el sentido en que los trabajos legislativos, losprincipios rectores que normen nuestra conducta,sean siempre la civilidad, el consenso, el diálogorespetuoso y la decisión aquí expresada de privilegiarel supremo interés de Veracruz.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le concede el uso de la voz a la diputada Yazmín delos Ángeles Copete Zapot, integrante del grupolegislativo del Partido de la Revolución Democrática,para que se sirva dar lectura a la denuncia política.

En uso de la palabra, la diputada Yazmín de los ÁngelesCopete Zapot indicó. Con el permiso de la mesa.Nuestra intervención va en el sentido por el respetoirrestricto al orden jurídico en Veracruz. Referirnos aun estado de Derecho es hablar de una perfecta divisiónde poderes, un respeto irrestricto a los derechoshumanos y a la implantación y vigencia de un régimendemocrático. Para salvaguardar este estado deDerecho, todos debemos vigilar, todos debemosparticipar y más quienes tienen un compromiso socialcon la ciudadanía veracruzana. Nosotros comolegisladores y responsables de la representación delpueblo y en ejercicio de funciones como uno de lospoderes del estado, debemos comprometernos afomentar, vigilar ese estado de Derecho. En referenciaa lo anterior, en nuestro estado adolecemos delrespeto a la legalidad por parte del Ejecutivo estatal,toda vez que en el proceso electoral del pasado 3 de

septiembre hubo irregularidades por las cualesacudimos a esta tribuna del estado para denunciar losresultados del proceso electoral, los cuales ya todosconocemos y que nuestro partido ha venido señalandoreiteradamente como fraudulentos por todo el cúmulode irregularidades presentadas antes y durante lajornada electoral, porque los partidos de oposición enVeracruz enfrentamos una elección de estado, porquetodos sabemos que en Veracruz no ganó el PRI, ganóel gobernador Miguel Alemán con su estructuragubernamental y los millones de recursos que utilizaronpara comprar el voto. Estas afirmaciones se afianzanal conocer el desahogo procesal electoral en el caso deEl Higo, municipio de Veracruz. Dado que lasirregularidades que se presentan son muchas,empezando por la falsificación de documentosoficiales, firmas y sellos de la Comisión MunicipalElectoral en este municipio y de lo cual obra en nuestropoder copia de la denuncia presentada por la secretariade la Comisión Municipal Electoral de El Higo ante elagente del Ministerio Público especial para la atenciónde delitos electorales, instaurándose la averiguaciónprevia número 08/2000 EE, por este delito en contrade quienes resulten responsables. Segundo, la serie deinconsistencias por parte de los magistrados delTribunal Estatal de Elecciones en el estado, las cualesconsisten en el reconocimiento, en un primer momento,de las pruebas aportadas en el expediente, y en unsegundo momento, la negación en el mismo auto deresolución, de la existencia de estos elementosprobatorios, e incluso el Tribunal Estatal de Eleccionestuvo conocimiento de la denuncia presentada por lafalsificación de documentos. Ésta le fue comunicadael día 18 de octubre de 2000. Así mismo, el tribunalrealiza actos de carácter milagroso por así decirlo. Porun lado, sostiene en autos el día 13 de septiembre a las16 horas con 45 minutos, recibió el recurso deinconformidad interpuesto por el PRD, mientras que elpresidente de la Comisión Municipal Electoral deEl Higo ratifica haberlos enviado el mismo día 13 a las20 horas con 15 minutos, acto que consideramosimposible de realizar, pero aquí en Veracruz sucede, ybueno, aquí, de las pruebas que les hablamos aquítenemos muestra fehaciente de todo lo que en estemomento estamos comentando, que estamos dando aconocer a todos ustedes. Quiero preguntar si talesinconsistencias e irregularidades son causa deignorancia u obedecen a intereses determinados. Nopodemos concebir ni mucho menos permitir quenuestros órganos electorales en el estado, los cualesson los encargados de la salvaguarda de nuestrosderechos políticos y del respeto a la decisiónciudadana, sean un apéndice más de los intereses delgobierno, de su partido y de sus aliados. No es posibleque en el nivel federal se siga avanzando en la

Page 48: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

40 Primer Año de Ejercicio Constitucional

instauración de un régimen democrático y en el estadode Veracruz estemos rezagados en este renglón; queaquí a menos de cuatro horas por carretera y mediahora en avión de distancia de la ciudad de México,vivamos las más antiguas y deleznables practicaselectorales priístas. Tenemos que sentar las basespara que se dé la transición democrática en Veracruz.Los legisladores tenemos un compromiso con la verdady tenemos que asumirlo. Hemos oído aquí a loscompañeros que me han antecedido en la palabra, quetodos se pronuncian por la legalidad, que todos sepronuncian porque se cumpla la ley. Esperemos quehaya congruencia de su decir con su hacer. No esposible que se sigan suscitando estos actos, como elrasurado de expedientes por parte de los órganoselectorales y en los cuales desaparecen de autos comopor arte de magia. Las pruebas aportadas por lospartidos que impugnan la elección, podrían argumentaren defensa de esta situación que en El Higo, el partidoque ganó la elección fue el Partido Verde Ecologista,pero primero, existe la situación que el candidatosupuestamente electo tiene parentesco con el diputadoahora en funciones por el distrito de Pánuco, que esde filiación priísta. Segundo, que es dirigente de laUnión Local de Productores de Caña de Azúcar dela confederación campesina en El Higo, y ésta es unaorganización corporativa del PRI. Tercero, así mismo,quien le tomó protesta como candidato a presidentefue el candidato a diputado del PRI en el distrito,aunque es público y sabido que era candidato delVerde Ecologista; y cuarto, es de conocimiento popularque dicho candidato responde a los intereses políticosde un grupo de cuño priísta, encabezado por quien enalgún momento, no muy lejano por cierto, sedesempeñara como secretario de Gobernación y ahorafuncionario de la Secretaría de Educación. Lo anteriores prueba plena de su filiación real. Como partido,conocemos el procedimiento y agotaremos lasinstancias dentro del marco jurídico legal, pero nopodemos tolerar una burla más al derecho del pueblode decidir quiénes serán sus gobernantes. No podemossoslayar ni ser impasibles ante actos de corrupciónpor parte de los órganos electorales. Este grupolegislativo del Partido de la Revolución Democráticasolicitará la instauración de juicio político en contrade los magistrados responsables ejecutivos de losórganos electorales estatales, distritales y municipales,en donde tengamos las pruebas contundentes de quese haya violentado el marco jurídico. Tenemosconfianza en el estado de Derecho vigente y vamos air al fondo en el esclarecimiento y limpieza del pasadoproceso electoral . Nuestro compromiso comolegisladores perredistas con el pueblo es no escatimaresfuerzo para transparentar la elección pasada, y si enla investigación que realice este Congreso se deslindan

responsables, estos no quedarán impunes. Nuestrocompromiso y el de todos nosotros los legisladoresdebe ser la aplicación de la ley y el destierro de laimpunidad en Veracruz, y en el indeclinablecompromiso a este principio de respeto a la ley y elcombate a la impunidad, se circunscribe la situaciónen torno a un diputado miembro de esta Legislatura,sobre el cual recae el señalamiento público de ser elautor de varios delitos y ésta proviene paradójicamentede un legislador de su mismo partido. Es depreguntarse, ¿acaso el gobierno del estado no teníaconocimiento de las imputaciones que se le hacen aeste legislador? Es también de preguntarse que elanterior procurador de Justicia del estado, por cierto,hoy también integrante de esta Legislatura, y el actual,no tenían conocimiento. ¿Acaso al gobierno del estadono le interesa que se respete el estado de Derecho? ElPoder Ejecutivo en Veracruz es responsable de aclararestos hechos que cuestionan la honorabilidad de esteCongreso del estado. Por nuestra parte solicitamos seinvestigue la situación a fin de aclararla, y tomar en sumomento las decisiones respectivas y apegadas aderecho. La solicitud hacia ustedes, compañeras ycompañeros diputados, en estos casos, donde van depor medio las instituciones que nos rigen, es queactúen con apego a la legalidad, a sus principios, a laética y antepongan el compromiso con Veracruz y conlos veracruzanos. Lo que hemos dicho aquí lo podemossustentar con las pruebas que traemos, sí. Tenemosaquí el documento de donde existe la falsificación dela firma, en donde está incluso el sello tambiénfalsificado. Tenemos también la denuncia queinterpuso la secretaria de la comisión municipal porfalsificación de documentos. Tenemos también queen su momento el presidente de nuestro partido enEl Higo, dio conocimiento de la denuncia que había ytodo ello está debidamente respaldado. Tenemostambién el documento donde se dice que el día 13 deseptiembre, a las 20:15 horas se hizo entrega delpaquete, y resulta que acá el tribunal contesta que lorecibe precisamente ese día, pero a las 16:00 horas.Qué incongruencia. Tenemos también aquí eldocumento que prueba que al diputado al que nosreferíamos no le fue concedida su carta de noantecedentes penales porque sí tiene averiguación ytiene varios delitos, varias acusaciones que se leimputan. Por ello, reitero nuevamente mi llamamientoa los señores y a las señoras diputadas, que cumplamoscon lo que aquí hemos dicho y que realmente seamosgarantes de que se respete ese estado de Derecho.Hemos dicho que protestamos cumplir y hacer cumplirnuestra Constitución, y en obvio, las leyes que de ellaemanen. Por eso, sólo pido a todos ustedes el fiel ycabal cumplimiento de lo que aquí hemos protestado.Gracias.

Page 49: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 41

El diputado Balfrén González Montalvo hace mocióndesde su curul y solicita la palabra por alusiones.

En uso de la palabra, el diputado Balfrén GonzálezMontalvo manifestó. Con su permiso, señorpresidente. Con el permiso de los compañerosdiputados y compañeras diputadas presentes.Escuché con detenimiento el pensamiento que hizo lacompañera, donde habla, pues desde luego que serefiere a un servidor, ¿verdad? Pero quiero hacerle unaexposición sobre los antecedentes de esta situaciónque está prevaleciendo y que desde luego ha motivadouna gran polémica sobre mi persona. Es con relacióna las publicaciones que se han hecho, con relación alo manifestado por el señor Rafael Lucio, que se diceque aparte de ser un comerciante, actualmente esdiputado también; se dice ser propietario de un predio,pero yo quiero aprovechar esta tr ibuna paramencionarle los antecedentes que tenemos, y que mepermití recabar algunos de parte de la autoridad agraria,para que todos, tanto los medios de comunicación ytodos los aquí presentes, tengan conocimiento deestos antecedentes. Con relación a este problema quese viene suscitando por la posesión del lote 17 de lahacienda San Isidro, compuesta de 45 hectáreas, entreel supuesto propietario Rafael Lucio Romero y ungrupo de campesinos del poblado José María PinoSuárez, del municipio de Temapache, y que actualmenteun servidor lo representa, toda vez que dichacomunidad forma parte del distrito que represento. Esimportante señalar que desde 1971, este grupo solicitóal gobierno del estado en aquel entonces la dotaciónde esas tierras, señalando que se encontraba enposesión en aquel entonces de 70 hectáreas desdehacía 12 años, y que para tal efecto se la señalabancomo afectables, entre otros lotes, el 17 de la exhaciendaSan Isidro, en ese entonces propiedad de una señorallamada Magdalena Ber (sic). El 17 de enero de 1974,la Comisión Agraria Mixta aprobó un dictamen negativodonde manifiesta en aquel entonces que no habíatierras afectables en un radio legal de 7 kilómetros yque no existían predios para ello. Posteriormente, esegrupo de campesinos se dirigió en Segunda Instanciay siguieron promoviendo su problema agrario, sulucha agraria, y fue el 20 de octubre de 1982, donde elcuerpo consultivo agrario de ese entonces emitióacuerdo solici tando nuevos trabajos técnicosinformativos complementarios, por lo que la Secretaríade la Reforma Agraria rindió su informe el 28 deoctubre del mismo año, desprendiéndose del informerendido por el comisionado que los campesinosse encontraban en posesión del lote 17, el cual seencontraba constituido de una superficie aproximadade 45 hectáreas y que pudieran resultar afectadas,dado que los campesinos manifestaron en ese tiempo

que lo habían ocupado por encontrarse abandonado,y motivo por el cual el honorable cuerpo consultivoagrario elaboró un proyecto de dictamen positivo,proponiendo dicha superficie para su afectación, laque correspondía en ese entonces a la señoraMagdalena Ber, propietaria en aquellos años de esepredio. Quiero decirles que si le ponemos atención,este asunto se originó en aquello años, y quierodecirles que en aquellos años, un servidor, BalfrénGonzález, tenía 10 años de edad, y es difícil que a esaedad Balfrén González anduviera invadiendo predios.En 1990, aparecen el señor Rafael Lucio Romero, elcual llega a nuestra zona, toda vez que se dedica alcomercio, a la compra de naranjas. Llega a la zona acomprar naranjas y le ofrecen este predio, en aquellosaños. Desde luego que el señor tenía conocimientoque los campesinos, desde 1971 estamos hablando,tienen la posesión del predio; y el señor, pues lógico,compró problemas, y no lo invadió Balfrén González,ni lo he estado despojando en lo más mínimo de supatrimonio. Entonces, a raíz de eso, repito, en el 90aparece este señor demandando al juzgado de distrito,entre otras cosas, la desocupación del predio rústico,supuestamente de su propiedad, de la misma superficiede 45 hectáreas, admitiéndose la demanda ante elJuzgado Quinto de distrito, bajo el expediente número4/44, el cual emitió una sentencia interlocutoria adversaa sus intereses, motivo por el cual promovió el recursode revisión, condenándose al tribunal, ordenándoseal Tribunal Unitario Agrario, bajo el toca 322/94, el 23de febrero de 1995, revocar la sentencia apelada yreponer el procedimiento. Posteriormente, el TribunalUnitario Agrario de Tuxpan emitió una sentencia dentrodel expediente 279/96, con fecha 4 de enero de 1996,donde declarando procedente la acción restitutoriaintentada por el pequeño propietario Rafael LucioRomero, ordenándose en aquel tiempo al poblado deJosé María Pino Suárez a desocupar el lote 17 de laexhacienda San Isidro. Posteriormente, si ustedesrecuerdan, se concluye el reparto agrario, de acuerdoa las reformas al 17, y posteriormente, con los acuerdosde las diferentes organizaciones campesinas del país,con la Secretaría de la Reforma Agraria, nuestraConfederación Nacional Campesina, el 28 de agostode 1996, en virtud de la solicitud del grupo decampesinos del poblado de José María Pino Suárez,pide se le regularice la situación que veníansustentando de este lote 17, sobre la misma superficiede 45 hectáreas. Sin embargo, se tuvieron pláticas conel supuesto propietario a través de funcionarios deReforma Agraria, con el señor Rafael Lucio; se lepropuso por parte de Reforma Agraria hacerle unaindemnización de ese predio, que en verdad tiene eldocumento, pero jamás ha tenido la posesión realdel mismo. Entonces, por lo anterior y tanta citación

Page 50: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

42 Primer Año de Ejercicio Constitucional

que se ha venido manejando, gracias al gobierno dellicenciado Alemán, se han propiciado diferentesreuniones entre las partes, donde el gobierno delestado ha sido mediador. También se ha contado conla participación de la Secretaría de la Reforma Agraria,de la Procuraduría Agraria, a fin de llegar por la vía dela concertación y el diálogo a una solución definitiva;y quiero decirles, informarles a nuestros amigosdiputados y diputadas, que hemos llegado a unacuerdo, a un convenio donde se convino con loscampesinos y con las autoridades agrarias areubicarlos, a reubicar a los campesinos en unasuperficie similar a la que están poseyendo desdehace más de 29 años. Esto, se están haciendo lostrámites ante la Reforma Agraria para que se asigne elrecurso dentro del programa del rezago agrario, paraque se compre dicho terreno y poder satisfacer lasnecesidades agrarias de nuestros compañeroscampesinos. Quiero decirles que Balfrén González,como dirigente, allá en la zona de Álamo, al distrito querepresento, somos líderes campesinos, pero siempreestamos tratando que los problemas que tenemostodavía en la zona, les busquemos soluciones por lavía pacífica, mediante el diálogo y con la participacióndirecta del gobierno del estado. Creánme que si BalfrénGonzález fuera un delincuente, no estuviera el día dehoy acompañándolos en esta sesión. Yo quiero pedirleal señor presidente, quiero entregarle un documentopara que le instruya al señor secretario, le dé lectura,de donde Balfrén González no es ningún delincuentey no tiene antecedentes; y decirle, si no tieneinconveniente, señor presidente, le instruya al señorsecretario pues le dé una copia a todos los compañerosdiputados y diputadas, para que tengan conocimientodel caso, y también aprovechar esta tribuna paradecirles a nuestros amigos de los medios decomunicación que los invito a que nos visiten anuestro distrito, que visiten esa comunidad, que laverdad que requiere demasiado del apoyo delgobierno, porque quiero decirle que ahí radican, ahítienen sus casas, ahí tienen su escuela, y ahí vivencon su familia esos campesinos. Muchas gracias,señores.

El diputado presidente pidió al diputado secretariodiera lectura al documento entregado por el diputadoBalfrén González Montalvo.

Procediendo el diputado secretario a dar lectura.Ciudadano Balfrén González Montalvo. Presente. Poreste conducto, manifiesto a usted que habiéndoserealizado una búsqueda minuciosa del casillero judicialque lleva esta Dirección General, y con fundamento enel artículo 78 de la Ley número 350, de Ejecución deSanciones Vigentes del estado de Veracruz, no existen

antecedentes penales de Balfrén González Montalvo.Atentamente. Sufragio efectivo. No reelección.Director jurídico. Licenciado Marco Antonio LópezDomínguez. Rúbrica.

El diputado presidente le indicó al diputado BalfrénGonzález Montavo, está usted servido, señor diputado,y se instruye al diputado secretario dé copia a cadauno de los diputados.

A continuación, se le concedió el uso de la palabra aldiputado Víctor Molina Dorantes. Señoras y señoreslegisladores. Hay un principio en derecho que dice,“A confesión de parte, relevo de pruebas”. Y aquí elseñor, sin ser aludido de manera personal, pues sevino a entregar directamente ante esta tribuna. Yocreo que el asunto que ha expuesto excelentementenuestra legisladora del PRD, ha sido un planteamientode carácter general, que lo ponemos y lo colocamos adiscusión y en manos de los legisladores del PRI. Es unasunto de ellos. Ayer, perdón, el domingo, protestamosjuntos hacer cumplir la ley, respetar la Constitución,y eso pues obviamente, exige el estricto cumplimientodel estado de Derecho y el estricto cumplimiento de laley. Y en estas condiciones, yo creo que queda bajoel auspicio de esta directiva, de este Congreso,investigar si el documento que les fue entregado esverdaderamente expedido por autoridad competente,y si efectivamente no es de dudosa procedencia,porque en mi poder tenemos el documento quecont iene los an teceden tes pena les y l asaveriguaciones previas de denuncias penales, quehan contribuido a un señalamiento personal de unlegislador que se encuentra aquí, y que habiendoprotestado conforme respetar la Constitución, me vienea decir lo contrario. Yo creo que si hay ya unacontroversia con el documento que se ha expuesto yéste que voy a presentar, luego entonces la directivade este Congreso está obligada por Constitución ypor ley, a investigar quiénes fueron las autoridadesque han entregado estos documentos, y entonces,llegar a la firme determinación jurídica de que laprocedencia de uno u otro se haya expedido de manerailegal o legal. Creo que el asunto no nos concierne anosotros el grupo legislativo del PRD. A nosotros nosdan los documentos. No creo que tampoco los mediosde comunicación, que merecen nuestros respetos,estén aludiendo en su investigación de sus fuentes,cuestiones de animadversión. Creo que todos nosmerecemos nuestros respetos, y si hay una denunciapolítica, lo correspondiente a este Congreso es ira la investigación, todo con estricto apego a la ley.Hago entrega de este documento también, para queellos hagan lo que a derecho corresponde. Muchasgracias.

Page 51: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 43

Se le concedió el uso de la palabra al diputado MiguelÁnge l Díaz Pedroza . Señores d ipu tados .Efectivamente, hace dos días protestamos cumplir yhacer cumplir la Constitución general de la República,la Constitución del estado de Veracruz y las leyes quede ambas emanen. Por ello, me extraña sobremaneraque no obstante que aquí se acaba de expresar enforma reiterada en estricto respeto a la ley, nos planteéel señor diputado del Partido de la RevoluciónDemocrática que sea esta Soberanía la que investiguehechos de los que está presentando una denunciaan te es ta t r ibuna , y no an te los ó rganoscorrespondientes, por lo que yo pediría al señorpresidente, para que nos ilustre a esta honorableSoberanía, instruya al señor secretario dé lectura alartículo 21 constitucional, en su primer párrafo. Porfavor, señor presidente.

El diputado secretario da lectura al artículo dereferencia. Artículo 21. La imposición de las penas espropia y exclusiva de la autoridad judicial. Lainvestigación y persecución de los delitos incumbe alMinisterio Público, el cual se auxiliará con una policíaque estará bajo su autoridad y mando inmediato.Compete a la autoridad administrativa la aplicación delas sanciones por la infracción de los reglamentosgubernativos y de policía, las que únicamenteconsistirán en multa o arresto por 36 horas, pero elinfractor no pagaré... no pagara la multa que se lehubiese impuesto, se permutará ésta al arrestocorrespondiente, en ningún caso en 36 horas.

Continuando en el uso de la voz, el diputado MiguelÁngel Díaz Pedroza manifestó. Como ustedes hanescuchado, corresponde al Ministerio Público lainvestigación de los delitos. Por lo tanto, pediría yo ala Mesa Di rec t iva se deseche la pe t ic ióncorrespondiente. Gracias.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado VíctorMolina Dorantes.

En uso de la voz, manifestó. Creo que nuestro amigodiputado del PRI, equivoca su visión jurídica. Noestamos aquí pidiendo que este Congreso, ni sudirectiva se conviertan en un acto de procuración y deadministración de justicia, muy a pesar de que hay unacomisión para ello. Ésta no es una denuncia penal, noes una denuncia jurídica estrictamente hablando, anteel Ministerio Público o ante los juzgados encargadosde la administración de justicia. Ésta es, como se dijoen el orden del día, una denuncia pública y política, dela cual este Congreso por ética profesional, por éticapolítica está obligado a salvaguardar el interés públicodel estado y el interés público de los ciudadanos que

representamos y que del voto de ellos venimos aquí aestar presentes. Por eso, creo que por ética profesionaly por sentido de responsabilidad, de que respetamoshacer cumplir la Constitución general de la República,la del estado y las leyes que de ellas emanen, esobligación, es obligación investigar un acto de unafunción pública o una función particular de unciudadano que forma parte de este Congreso, y eso noes violatorio de las leyes encargadas de la competenciade quienes tienen hoy el tema de la revisión de laprocuración, de administración de justicia. Es un actoobligatorio, ciudadano y de sentido común, establecidoen las garantías individuales de la Constitucióngeneral de la República, acudir con responsabilidadcuando exista un acto ilícito o se presuma algo de él,por parte de alguno de sus integrantes, en este casode este Congreso. Muchas gracias, y por lo tanto, pidoque se lleve a investigación.

Para hechos, se le concedió el uso de la palabra aldiputado Francisco Mora Domínguez, quien manifestó.Con su venia, señor presidente. Compañeras,compañeros diputados. Creo que aquí hay unaconfusión en cuanto a dos planteamientos que se hanhecho. Primero, se acepto la participación de lacompañera diputada del PRD, en cuanto a la denunciade carácter político. La intervención del compañeroMiguel Ángel Díaz Pedroza obedeció a que se presentóun documento que supuestamente es contrario al quehabíamos presentado a través de nuestro compañeroBalfrén. Esto demuestra que hay duplicidad dedocumentos, con un contenido diferente, y es a lo quese refería él. Si existen documentos diferentes, existela posibilidad de un delito, y si existe la posibilidad deun delito, no es competencia de esta Soberaníainvestigar. Que quede claro, yo creo que si existealgún delito y tiene conocimiento cualquier diputadoo cualquier ciudadano, constitucionalmente tenemosla obligación de acudir al Ministerio Público. Hay quetener el valor civil para hacerlo y acudir a la instanciaque corresponda. Muchas gracias.

El diputado Víctor Molina Dorantes hace moción desdesu curul para solicitar la palabra sobre el mismo asunto.

En uso de la palabra, el diputado Víctor MolinaDorantes indicó. Señor diputado Molina, le voy a leerel artículo 8°. Respecto a que los funcionarios yempleados públicos respetarán el ejercicio de derechode petición siempre que ésta se formule por escrito, demanera pacífica y respetuosa, pero en materia política,sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanosde la República. A toda petición deberá recaer unacuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido,la cual tiene la obligación de hacerlo conocer en un

Page 52: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

44 Primer Año de Ejercicio Constitucional

breve término al peticionario. Por lo cual está usted enlibertad de acudir a la autoridad competente a solicitarsu investigación.

El diputado presidente le solicitó al diputado VíctorMolina Dorantes que presentara por escrito supropuesta.

Se le concedió el uso de la palabra a la diputada Yazmínde los Ángeles Copete Zapot.

En uso de la voz, manifestó. Sí, en su momento leharemos llegar por escrito la petición, pero aquí lasituación o la controversia nace a raíz de que hay dosdocumentos. La diferencia la hace que el documentoque entrega nuestro compañero diputado está emitido,firmado por un funcionario de menor jerarquía, y merefiero precisamente al licenciado Marco AntonioLópez Domínguez, y el que nuestra fracción le entregóestá firmado por el director general de Readaptación,el licenciado Óscar Cruz Alexander. Así es que por esopedimos, y bueno, nos preocupa la situación que seesclarezca porque es un compañero diputado de estahonorable Legislatura, lo cual pues precisamente poneen duda, valga la redundancia, la honorabilidad de lamisma, o sea, no es con el afán de que aquí lo vamosa enjuiciar, es con la intención de que se esclarezcaesta situación porque a todos nos preocupa, ¿sí?Entonces, en ese sentido ha sido expuesta nuestrainquietud a esta honorable Legislatura, así es que sies necesario hacerlo por escrito, también lo haremos.Se le concedió el uso de la palabra al diputado FranciscoMontes de Oca López. En uso de la palabra, indicó.Creo que nos hemos enfrascado en una discusión, decual, de la cual realmente vamos a votar posteriormente,pero siento que se ha dejado muy claro que el agentede l Min is te r io Públ ico es e l que hace l asinvestigaciones de los delitos que afectan a la sociedad,de los delitos que nos afectan a todos, como diputadosy como ciudadanos. Yo creo que es muy importante,si los compañeros del PRD, del Partido de la RevoluciónDemocrática, tienen tanto interés de que se esclarezcaesto, es muy importante que hagan, como ya dijo lacompañera diputada, la denuncia correspondiente. Laúnica autoridad que es investigadora para los delitosde cualquier tipo, es el Ministerio Público. Nosotrostenemos como Congreso del estado, como Legislatura,perfectamente establecida nuestra función, nuestrafunción de hacer leyes, y también nos preocupa lo quele pase a nuestros diputados, de cualquiera tendenciapolítica; pero definitivamente quiero pedirle a loscompañeros d iputados que desechemos porimprocedente, por falta de consistencia jurídica, laopinión y lo que se ha expuesto anteriormente por loscompañeros del PRD. Pido que si hay alguna acción, se

haga valer ante la autoridad correspondiente, que esprecisamente el Ministerio Público. Por lo tanto,solicito al señor presidente y a todos los compañerosdiputados que desechemos por improcedente estasolicitud. Muchas gracias.

Haciendo uso de la palabra, el diputado presidentemanifestó a la asamblea que en virtud de la solicitudque presenta el diputado Víctor Molina Dorantes, enel sentido de pedir información a esta Procuraduría deJusticia del estado sobre la veracidad de dichodocumento, vamos a preguntar a esta asamblea si esde aprobarse. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano. Desechado.

El diputado secretario informó al diputado presidenteque se habían agotado los asuntos listados en elorden del día.

En consecuencia, el diputado presidente refirió a laasamblea, que habiéndose agotado los asuntoslistados en el orden del día, se levanta la presentesesión y se cita para la Segunda Sesión Ordinaria acelebrarse el día jueves 9 de noviembre del año encurso, a las 11:00 horas, suplicándoles su puntualasistencia en este recinto legislativo. Timbre.

Dan fe

Armando José Raúl Ramos VicarteDiputado Presidente

José Luis Salas TorresDiputado Secretario

Conforme al procedimiento aprobado, se pregunta a laasamblea si es de aprobarse el acta de la sesiónanterior. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantandola mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Con relación al siguiente punto del orden del día, lesolicito al diputado secretario se sirva dar lectura alacta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos.

- EL C. SECRETARIO:En la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, siendo las19:00 horas del día 17 de noviembre del año en curso,reunidos los ciudadanos diputados Armando JoséRaúl Ramos Vicarte, presidente de la Mesa Directiva

Page 53: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 45

de la honorable LIX Legislatura del Congreso delestado de Veracruz; Ignacio González Rebolledo,coordinador del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional y presidente de la Juntade Coordinación Política; Alfonso Vázquez Cuevas,coordinador del grupo legislativo del Partido de AcciónNacional, y Víctor Molina Dorantes, coordinador delgrupo legislativo del Partido de la RevoluciónDemocrática, en uso de la facultad que nos confierenlos artículos 36 y 37 del capítulo V de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, procedemos a integrar laJunta de Trabajos Legislativos que habrá de funcionardurante el periodo que dure esta Legislatura y queserá presidida en términos de lo dispuesto por la leyantes citada, por el ciudadano diputado ArmandoJosé Raúl Ramos Vicarte, presidente de la MesaDirectiva de la honorable LIX Legislatura del Congresodel estado de Veracruz, debiéndose reunir la Junta deTrabajos Legislativos por lo menos cada 15 días enperiodo de sesiones y cuando así lo determinen durantelos recesos, en ambos casos de acuerdo a lo quedispone la ley. La junta adoptará sus resoluciones porconsenso, pero en caso de no alcanzarse éste, setomarán por mayoría absoluta mediante el sistema devoto ponderado de los coordinadores de los gruposlegislativos. El presidente sólo votará en caso deempate. Como secretario de la junta actuará el oficialmayor en funciones en tanto no se designa al secretariogeneral del Congreso, quien asistirá a las reunionescon voz pero sin voto, preparará los documentosnecesarios, levantará el acta correspondiente y llevaráel registro de los acuerdos.

Lo anterior dimana de que en la Primera SesiónOrdinaria que celebrara esta Legislatura el día 7 denoviembre del presente año, las diversas corrientespolíticas representadas en este Congreso presentaronlas actas en las que consta la decisión de sus miembrosen consti tuirse en un grupo y designaron alcoordinador que será el portavoz de ellos. Enconsecuencia, la Presidencia de la Mesa Directiva deesta Soberanía declaró legalmente constituidos lostrabajos legislativos para funcionar durante esta LIXLegislatura del estado de Veracruz.

Se levanta la presente acta en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, siendo las 20:00 horas del día 7 delmes de noviembre del año 2000.

Firmando alcance los que en ella intervinieron.

Dip. Raúl Ramos VicartePresidente de la Mesa Directiva de la honorable

LIX Legislatura del Congreso del estado de Veracruz(Rúbrica)

Dip. Ignacio González RebolledoCoordinador del Grupo Legislativo del PartidoRevolucionario Institucional y Presidente de la

Junta de Coordinación Política(Rúbrica)

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo del

Partido Acción Nacional(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo delPartido de la Revolución Democrática

(Rúbrica)

Lic. Ulises Rodríguez LandaOficial en funciones de Secretario del Congreso

(Rúbrica)

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

De acuerdo al contenido del acta dada a conocer porel diputado secretario y habiéndose cumplido con losrequisitos establecidos por los artículos 36 y 37 de laLey Orgánica del Poder Legislativo, esta Presidenciadeclara que ha quedado legalmente constituida laJunta de Trabajos Legislativos.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,le ruego al diputado secretario se sirva dar lectura a lapropuesta de punto de acuerdo de la Junta deCoordinación Política relacionado con la integraciónde las comisiones permanentes.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano diputado Armando José Raúl Ramos VicartePresidente de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estadoPresente

Los diputados integrantes de la Junta de CoordinaciónPolítica se dirigen a usted para manifestarle que envirtud de que el Reglamento para el Gobierno Interiordel Poder Legislativo, en su artículo 46 señala que laLegislatura elegirá en la Segunda Sesión del PrimerPeriodo de Sesiones Ordinarias, las comisionespermanentes y toda vez que dentro de las atribucionesdelegadas a esta junta está la de proponer al pleno laintegración de dichas comisiones, a fin de salvaguardarel orden jurídico establecido y dado que a la fecha secontinúan efectuando las reuniones de trabajo en las

Page 54: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

46 Primer Año de Ejercicio Constitucional

que a través del consenso y el entendimiento de puedapresentar la propues ta cor respondiente , nospermitimos someter a la consideración de la asambleael siguiente

PUNTO DE ACUERDO

Primero. Se concede una prórroga del tiempo quefuese necesario a la Junta de Coordinación Políticapara que en términos de lo dispuesto por el artículo 33fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,presente al pleno la propuesta de integración de lascomisiones permanentes, requiriéndole que para elóptimo desempeño de las atribuciones delegadasal Congreso local, presente dicha propuesta a labrevedad posible.

Segundo. Notifíquese esta determinación a losciudadanos diputados integrantes de la Junta deCoordinación Política, para su conocimiento y efectoslegales a que haya lugar.

Dado en la sala de sesiones de la Junta de CoordinaciónPolítica de la honorable LIX Legislatura del Congresodel estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz,a los 8 días del mes de noviembre del año 2000.

Por la Junta de Coordinación Política

Dip. Ignacio González RebolledoCoordinador del Grupo Legislativo del PRI y

presidente de dicha junta(Rúbrica)

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo del

Partido Acción Nacional(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo delPartido de la Revolución Democrática

(Rúbrica)

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Vista la propuesta de punto de acuerdo que nos ocupa,si no existe alguna observación a la misma... adelante.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Gracias, diputado presidente.

En este punto del orden del día, en donde todavía nohemos encontrado un consenso para integrar lascomisiones permanentes de este Congreso, el PRD

quiere dejar claro y manifestar, como un antecedentemuy concreto de lo que dijimos en el posicionamientopolítico que realizamos el martes pasado, entendemoshoy la pluralidad como un problema de una realidadpolítica. No entendemos la pluralidad como un asuntode imposición o como un asunto de autoritarismopolítico. La pluralidad es hoy un asunto de inclusión,un asunto de representatividad, pero también unasunto de representación, y lo decimos de esta formaporque desde que se nombró la directiva de esteCongreso se excluyó a una fuerza importanterepresentada en este Congreso.

No queremos pues que se excluya la representatividaden los términos señalados, incluso para los partidosque están representados y que no conforman gruposlegislativos en este Congreso. La pluralidad laentendemos como una forma recíproca de buscarel consenso, donde tenemos que ceder y tenemos queconceder. Es un espacio de lucha que hemosconquistado los ciudadanos y los partidos políticosque nos deberemos de merecer nuestro respeto. Poreso, al manifestar estas cuestiones, queremos dejarclaro que no avalaremos ninguna imposición que sehaga en la integración de las comisiones permanentes,a pesar de que estuvimos de acuerdo de que haya untiempo más razonable para poder seguir dialogando.

El PRD privilegiará el diálogo político, pero un diálogopol í t i co cons t ruc t ivo , c r í t i co y sobre todorepresentativo. No queremos un diálogo dondesolamente preva lezca la voz de una fuerzarepresentativa e ideológica en este Congreso.

Queremos que haya voluntad política. Queremostambién que se sumen todos los esfuerzos de toda laoposición para sacar todos juntos, cuando menos enequidad, un acto de representatividad de lascomisiones permanentes.

Ésa es nuestra propuesta. Seguiremos privilegiandoel diálogo, pero ese diálogo tendrá que ser más devoluntad de la fracción mayoritaria del PRI, que hastaahora ha estado reticente en continuar una mejorposibilidad de consenso para la integración de lascomisiones de este Congreso.

Llamamos pues a los integrantes y a la bancadapriísta a seguir continuando un diálogo constructivo,pero serio y responsable, de cara a todos losciudadanos de Veracruz, de cara a la opinión pública.Nada por la mesa y todo con un fin de beneficiar la

Page 55: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 47

representatividad de los votos que nos otorgaronlos veracruzanos para representar este Congreso.Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Víctor Molina.

Vista la propuesta de punto de acuerdo... perdón,diputado Penagos, ¿es en el mismo punto?

Adelante, diputado.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Con su venia, señor presidente.

Compañeros diputados.

La fracción parlamentaria del Partido Acción Nacionalha llevado en todo momento como bandera el respetoa la pluralidad, a la pluralidad política. No seráexcepción, esta ocasión en los trabajos para laconformación de las comisiones permanentes de estaLegislatura, esa misma norma de conducta. Por eso,pedimos a nuestros compañeros diputados, a quienesrepresentan en este caso la bancada mayoritaria, nodejarse caer en la tentación de a la hora del reparto delas comisiones, caer en el juego del que manda. Anuestros compañeros diputados que conformanbancadas con representatividad minoritaria conrespecto a la de Acción Nacional, los invitamos aseguir un trabajo constructivo que nos permita daruna verdadera dimensión de nuestras representacionesde los votos ganados en las urnas, traducidos ennuestra presencia de las comisiones permanentes,apegados a la lógica numérica, apegados a la lógicaque nos invierte la preferencia de los ciudadanos a lahora de ir al voto en las urnas. Ésa será nuestraposición, siempre seria y siempre responsable, perotambién siempre inflexible en el momento de defenderla pluralidad y la participación auténtica de las fuerzaspolíticas en el estado de Veracruz.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Sergio Penagos.

Si no existe alguna observación sobre lo mismo... eldiputado Fernando Vázquez Maldonado. Adelante.

- EL C. DIP. FERNANDO VÁZQUEZ MALDONADO:Con su venia, señor presidente.

Compañeras y compañeros diputados.

Me parecen interesantes los comentarios vertidos porlos compañeros diputados el día de hoy, sobre elprocedimiento para la asignación de comisionespermanentes a fracciones parlamentarias, por lo queme voy a permitir realizar algunas reflexionesque tienen sustento en la ley.

Para adoptar los criterios de asignación de comisiones,debemos partir de lo señalado por el artículo 21 de laConstitución Política del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, el cual señala que el Congresodel estado se compondrá de diputados elegidos por elprincipio de mayoría relativa y de diputados elegidospor el principio de representación proporcional,conforme a la lista que presenten los partidos políticosen la circunscripción plurinominal que se constituyaen el territorio del estado en un porcentaje de 60 y 40,respectivamente, de acuerdo a la formula establecidaen la ley.

He de referir respetuosamente que la composición yproporcionalidad de la representación por partidopolítico en el Congreso del estado, obedece aresultados electorales específicos y de mecanismosexpresamente señalados en la ley. Nada de lo que nohaya sido determinado por la voluntad popular y la leyse le ha obsequiado, escatimado a cada partido político.En consecuencia, de acuerdo a los porcentajes derepresentación legislativa de cada partido político, escomo se deben asignar las comisiones porque enjusticia refleja la razón electoral, jurídica y política denuestra existencia en esta Soberanía.

Por otro lado, de acuerdo a la ley vigente número 72 delPoder Legislativo del estado de Veracruz-Llave,refuerza ese criterio a partir de la aplicación derepresentación en este Congreso para la distribuciónde las comisiones, porque precisa en el artículo 28 eluso del voto ponderado, que en su interpretaciónjurídica es la aplicación mesurada del total de diputadosque tiene cada grupo legislativo para realizar unavotación, lo cual se correlaciona con lo señalado en elartículo 36, cuando señala que la junta adoptará susresoluciones por consenso, y en caso de no alcanzarseéste, se tomará por mayoría absoluta mediante elsistema de voto ponderado de los coordinadores delos grupos legislativos; es decir, se actualizanuevamente la representación de un 60 y un 40 porciento, que es el caso que nos ocupa en este momento.

El espíritu de la ley es claro y no debe torcerse bajoningún pretexto. El pueblo es el que mandó y decidiólo que cada partido político debe representar en esteCongreso y a ese mandato debemos seguirnos losintegrantes de esta Soberanía. Muchísimas gracias.

Page 56: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

48 Primer Año de Ejercicio Constitucional

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Vázquez Maldonado.

Sí, diputado. ¿En qué sentido? Para hechos. Adelante,diputado.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:En efecto, hubo una manifestación de la voluntadpopular el día 3 de septiembre. Ése día, el 3 deseptiembre, que a nadie se le olvide, los resultadoselectorales que se produjeron en este estado colocanen una posición real a cada partido. Es el caso que elPartido Acción Nacional rebasa en el porcentajegeneral de los votos obtenidos, el 31% de la votacióntotal efectiva. Es el caso que el Partido RevolucionarioInstitucional alcanza el 36% de la votación totalefectiva. No necesitamos en este momento traer adiscusión una ley que nosotros conocemos. Estamoshablando del Partido Acción Nacional, de no jugar aljuego del que manda y ese 24% adicional que no lodieron los votos, que lo dio una cláusula desobrerrepresentación por una supuesta gobernabilidad,no la expresaron los veracruzanos en las urnas. Eso esprecisamente el juego del que manda, que nosotros enla bancada de Acción Nacional rechazamos de maneraenérgica. A eso nos referimos, a eso, a la pluralidadefectiva, un 31 y un 36, y darle la dimensión que a cadapartido, de los restantes, le correspondió en las urnas.Eso será verdaderamente pluralidad democrática porvez primera en el estado de Veracruz.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Penagos García.

Diputado Víctor Molina, ¿para hechos? Adelante.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA GARCÍA:Coincidimos con terminar o ir terminando con esacultura de que el que paga manda. Creo que ha llegadola hora de abrir una nueva lucha política para abrirespacios de pluralidad real, de pluralidad política, depluralidad que genere efectivamente consensos, perono un consenso autoritario, porque de eso no leentramos, le entramos al diálogo constructivo, y sobretodo, porque queremos que se vayan abriendo esosespacios porque ha terminado una época que quizáspara muchos no sea muy importante, pero es el iniciodel fin de un viejo régimen donde todo lo tenía. Hoy,en el diálogo que hemos tenido, la voluntad del PRI semanifiesta claramente en no abrir espacios mínimos ala Comisión de Administración y Presupuesto, porquequiere tener todo.

¿Acaso no quiere que la oposición o los demásdiputados representados en este Congreso sepamos

qué pasa en la cuenta pública del estado de la actualadministración, de las campañas que se hicieron, delos recursos que se obtuvieron? ¿Por qué esa cerrazóna tener todo el control absoluto de una comisión tanimpor tan te , que deben conocer todos losrepresentantes populares de este Congreso? Yo creoque ahí tenemos que iniciar la primera parte de unarealidad política porque de lo contrario estánesgrimiendo un acto de ilegalidad y de ilegitimidad alpretender cerrarse y conceder espacios donde losrepresentantes populares debemos ser vigilantestambién de los actos del gobierno en turno, y eso nolo podemos permitir y siempre lo estaremos señalandopara que nuestros amigos legisladores aquí presentespuedan hacer uso de su derecho de determinar lo queproceda conforme estricto apego a la ley. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Víctor Molina.

Diputado Vázquez Maldonado. ¿Con que fin, señoritadiputada? Para hechos. Adelante.

- LA C. DIP. CLAUDIA SERAPIO FRANCISCO:Con su permiso, señor presidente.

El Partido del Trabajo no está pidiendo más de lo quele corresponde. Sí queremos que se nos aclare elartículo 64, en su segundo párrafo, del Reglamentopara el Gobierno Interior del Poder Legislativo.Nosotros estamos representando a una parte de lasociedad, y desde ese punto de vista hemos dicho quenecesitamos y queremos el trato institucional. Desdeese punto de vista, nosotros estamos pidiendo que senos tome en cuenta para que exista una mejorcomunicación, y bueno, yo creo que no estamospidiendo lo que nos obsequiaron. No, yo creo queestamos, desde el momento en que estamos aquíen este recinto, tenemos derecho a saber qué pasa eneste Poder Legislativo. Por lo tanto, que se interprete...pudiera estar la ley a interpretación, pero nosotros, osea, no estamos pidiendo más de lo que noscorresponde. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada.

Si no existe alguna otra observación al momento, seconsulta a la asamblea si es de aprobarse. Los queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Page 57: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 49

Con relación al siguiente punto del orden del día, pidoal diputado secretario se sirva dar lectura a la propuestade integración de la Comisión Especial para elotorgamiento de la medalla y diploma Adolfo RuizCortines, que presenta al pleno de esta Soberanía laJunta de Coordinación Política.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano diputado Armando José Raúl Ramos VicartePresidente de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estado de VeracruzPresente

Los diputados que integramos la Junta de CoordinaciónPolítica de esta honorable LIX Legislatura del estado,con la finalidad de dar fiel cumplimiento a lo dispuestopor los artículos 2° fracción XII, 70, 71 y 72 de la Leyde Premios, Estímulos y Recompensas Civiles delestado de Veracruz; 31 y 33 fracción III de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, y 42, 47 y 48 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, nos permitimos solicitar a usted someta ala consideración del pleno de este Congreso, laintegración de la comisión especial encargada deelaborar la convocatoria y conducir los trabajosde selección del ciudadano veracruzano merecedor arecibir la medalla Adolfo Ruiz Cortines, premio queanualmente es entregado en el mes de diciembre. Envirtud de lo anterior, proponemos que la ComisiónEspecial para el otorgamiento del premio medallaAdolfo Ruiz Cortines quede integrado de la siguientemanera:

Diputado Marcelo Ramírez RamírezDiputado Ángel Rafael Deschamps FalcónDiputada Leticia del Carmen García PereaDiputado Alfonso Domínguez FerráezDiputada Claudia Serapio Francisco, yDiputado José Luis Lobato Campos

Y será esta comisión especial la que presente eldictamen, proponiendo la terna para que de ellos, estahonorable Legislatura decida a quién se le otorgadicha presea.

AtentamenteSufragio efectivo. No reelección

Xalapa, Veracruz, 8 de noviembre de 2000

Dip. Ignacio González RebolledoCoordinador del Grupo Legislativo del PartidoRevolucionario Institucional y Presidente de la

Junta de Coordinación Política(Rúbrica)

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo del

Partido Acción Nacional(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo delPartido de la Revolución Democrática

(Rúbrica)

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

(El diputado Alonso Domínguez Ferráez hace mocióndesde su curul)

¿Con qué fin?

Adelante, compañero diputado Alonso Domínguez.

Con fundamento en lo preceptuado por los artículos143 fracción III y 149 de nuestro Reglamento,procederemos a la votación correspondiente mediantecédulas, toda vez que se trata de elegir personas, porlo que solicito al diputado secretario se sirva mandara distribuir las cédulas, conteniendo la fórmula deintegración propuesta por la Junta de CoordinaciónPolítica.

(Se distribuyen las cédulas)

La comisión especial para el otorgamiento de la medallay diploma Adolfo Ruiz Cortines, se somete aconsideración de este pleno.

En tal virtud, se consulta a este pleno. Los que esténpor la afirmativa...

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano diputado presidente, habiéndose realizadola votación correspondiente, me permito informarle austed que existen 43 cédulas a favor de la propuestade integración de la comisión especial para elotorgamiento de la medalla y diploma Adolfo RuizCortines, y 2 cédulas en abstención.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

En razón de lo anterior, esta Presidencia informa quela Comisión Especial para el otorgamiento de la medalla

Page 58: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

50 Primer Año de Ejercicio Constitucional

y diploma Adolfo Ruiz Cortines ha quedado integradade la siguiente manera:

Diputado Marcelo Ramírez RamírezDiputado Ángel Rafael Deschamps FalcónDiputada Leticia del Carmen García PereaDiputado Alonso Domínguez FerráezDiputada Claudia Serapio Francisco, yDiputado José Luis Lobato Campos

Continuando con el siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario tenga a bien dar lecturaa la propuesta de punto de acuerdo que presenta laJunta de Coordinación Política relacionado con losayuntamientos que guardan documentación pendientede remitir a esta Soberanía para la aprobación de susplanes de arbitrios y presupuesto de egresos, para elejercicio fiscal para el año 2001.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano diputado Armando José Raúl Ramos VicartePresidente de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estadoPresente

Los diputados integrantes de la Junta de CoordinaciónPolítica por este conducto se dirigen a usted parahacerle de su conocimiento que a esta fecha, un númeroconsiderable de ayuntamientos de la entidad tienenpendiente de remitir a esta representación populardocumentación, tales como estados financierosmensuales, inventarios de bienes muebles e inmuebles,plantillas de personal, padrones de arbitrios sujetos apagos periódicos, proyecto de plan de arbitrios ypresupuesto de egresos para el ejercicio del añofiscal 2001.

Cabe recalcar que estos últimos debieron ser enviadosdesde el pasado mes de septiembre, tal y como lodisponen los artículos 81, 82 y 83 de la Ley Orgánicadel Municipio Libre.

Por lo anterior expuesto, nos permitimos solicitarsometa a la consideración de la asamblea el siguiente

PUNTO DE ACUERDO

Primero. Se solicite a los ayuntamientos de la entidadque en su caso guarden documentación pendiente deremitir a la honorable LIX Legislatura del Congreso delestado, entre los que puedan contarse los estadosfinancieros mensuales, inventarios de bienes mueblese inmuebles, plantillas de personal, padrones dearbitrios sujetos a pagos periódicos, copias de lasfianzas del personal que maneja valores del presente

año y anteriores, proyecto de plan de arbitrios ypresupuesto de egresos para el ejercicio fiscal del año2001, los envíen a más tardar el próximo día 21 denoviembre del año en curso.

Segundo. Notifíquese esta determinación a losayuntamientos correspondientes.

Dado en la sala de sesiones de la Junta deCoordinación Política de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del estado en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 8 días del mes de noviembredel año 2000.

Por la Junta de Coordinación Política

Dip. Ignacio González RebolledoCoordinador del Grupo Legislativo delPartido Revolucionario Institucional

y presidente de dicha junta(Rúbrica)

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo del

Partido Acción Nacional(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo delPartido de la Revolución Democrática

(Rúbrica)

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Vista la propuesta de la Junta de Coordinación Políticaque nos diera a conocer el diputado secretario, si noexiste alguna observación a la misma, se consulta aesta asamblea si es de aprobarse. Los que estén por laafirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le concede el uso de la voz al diputado FranciscoLuis Briseño Cortés, integrante del grupo legislativodel Partido Acción Nacional, con la finalidad de que sesirva dar a conocer a la asamblea el pronunciamientorespectivo.

Page 59: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 51

- EL C. DIP. FRANCISCO LUIS BRISEÑO CORTÉS:Con su permiso, diputado presidente.

A nombre del grupo legislativo del PAN, vengo a hacerun pronunciamiento en contra de las declaracionesirresponsables del alcalde electo de Orizaba, MartínCabrera Zavaleta, con relación a la supuesta instalaciónde la policía intermunicipal en esta región, y aclaro queson irresponsables porque el señor aún no está enfunciones y desde hace varias semanas ha venidodeclarando que en Orizaba y la región ya es un hechola instalación de esta policía, argumentando que sólode esta manera se terminará con la delincuencia.Declaraciones irresponsables, porque no puede nidebe hablar por encima de su propio cabildo y porencima de los cabildos de los ayuntamientos de la región.

Hablar de la policía intermunicipal en los términos quemarca el convenio del gobierno del estado, es unverdadero atentado para la autonomía municipal. Esun organismo anticonstitucional que viola el preceptoque no debe haber autoridad intermedia entre elgobierno municipal y el gobierno del estado. Por otrolado, las policías intermunicipales representanauténticos brazos del poder de la Secretaría de Gobierno.Recordemos que en el pasado proceso electoral seconvirtieron en descarados repartidores de despensas,cuando en México se ha venido avanzando en materiade federalismo y autonomía municipal, reconociéndosela importancia de esta esfera de gobierno, cuando sehan venido otorgando a los ayuntamientos laprestación de servicios que anteriormente sólose prestaban por los gobiernos de los estados. Porcitar un ejemplo, el próximo año se emplazarán a entregarservicios de tránsito a los municipios.

Los catastros tienden a ser administrados por losmunicipios. La tendencia nacional va hacia unverdadero fortalecimiento municipal. Incluso, en esteCongreso existe una comisión llamada Desarrollo yFortalecimiento Municipal. Tal parece entonces queen Veracruz se gobierna en forma miope y regresiva,pues a través de la Secretaría de Gobierno se presionay condicionan los recursos económicos, materiales, acambio de que los ayuntamientos les cedan el poderde ciertos servicios, como es el caso que nos ocupa.

En el artículo 115 de la Constitución general y en el 71de nuestra Constitución local, se establece que laPolicía Municipal Preventiva estará bajo el mando delpresidente municipal en términos del reglamentocorrespondiente.

La pregunta obligada es por qué se plasma en laConstitución una cosa y en la práctica se hace lo

contrario a través de convenios tramposos yanticonstitucionales. Nosotros no hemos sabido deningún ayuntamiento que por su propia voluntadquiera entregar la prestación del servicio de seguridadpública, que las mismas constituciones general y localle facultan, pero sí tenemos conocimiento de cómo seejerce la presión y condicionamiento por parte delgobierno del estado para que los gobiernosmunicipales terminen cediendo su autonomía en esteservicio. En su momento, fue Miguel Ángel Yunes.Ahora el operador es el capitán Montano, peroindependientemente de quién sea el operador, es elgobierno del estado quien manipula y controla estoscuerpos policíacos, siendo una gran mentira que losalcaldes tengan participación en ella, y mucho menoslos famosos consejos técnicos que establece elconvenio.

Si bien es cierto que esta Soberanía no habrá de hacerlas indicaciones específicas de la manera en que debengobernar los alcaldes veracruzanos, sí será obligaciónde esta Legislatura poner atención a las conductasy desplantes que desde hoy reflejan la vocaciónautoritaria de quienes sin estar en funciones, yapretenden pasar por encima de las decisionescolegiadas que por mandato de ley sólo correspondentomar a los ayuntamientos a través de sus cesionesde cabildo.

Por ello, este grupo legislativo de Acción Nacionalvigilará y exigirá en su momento que este Congresoasuma su papel y su autoridad para evitar que laautonomía de los ayuntamientos se siga viendovulnerada por intereses políticos y de poder que vanpor encima de los intereses de la comunidad en común.Así también, se promoverá un punto de acuerdo paraque la Secretaría General de Gobierno se abstenga depromover nuevas policías intermunicipales, y de lamisma manera, se revise la legalidad constitucional delas ya existentes.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Briseño Cortés.

(Un diputado hace moción desde su curul)

- EL C. DIP. ALONSO DOMÍNGUEZ FERRÁEZ:Con su permiso, señor presidente.

Quiero manifestar que no sólo el alcalde electo de laciudad de Orizaba ha hecho declaraciones en virtud ala policía intermunicipal. También ha realizado, comolo ha anunciado en diferentes medios de comunicación,

Page 60: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

52 Primer Año de Ejercicio Constitucional

la gestión ante la Secretaría de Desarrollo Urbano.Obras, en este caso cinco, mismas que seríaninauguradas antes de la iniciada administración,desconociendo la Ley de Desarrollo Regional yUrbano del estado de Veracruz, en su artículo 7°. Dioa conocer que la obra consiste o las obras consistenen pavimentación, guarniciones, banquetas y losservicios básicos en El Hoyito, en la colonia LibradoRivera, en la calle Las Gardenias, al norte de la ciudadde Orizaba; además de la colocación de tresespectaculares que promueven Orizaba, ubicados enla entrada de la ciudad, anunciando también ydesconociendo la ley, que la inversión de estas obrastiene un alcance superior a los 350 mil pesos.

Pero abocándonos al fondo del asunto, la policíaintermunicipal, me pronuncio y mi partido, en contrade la policía intermunicipal. Se ha mencionado que fueun proyecto del licenciado Miguel Ángel Yunes, queviola el artículo 115 constitucional en su fracción IIIinciso h), perdiendo así la autonomía de los municipios.

La pregunta es la siguiente, ¿será acaso una estrategiapor parte del Ejecutivo estatal para concentrar aúnmás el poder y dejar así en entredicho la autonomía delmunicipio libre y soberano? ¿Será una estrategia através de la secretaría o subsecretaría, perdón... deSeguridad Pública? Es en sí éste, el pronunciamientoen contra de la policía intermunicipal. Gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Alonso Domínguez Ferráez.

Con relación...

(La diputada Guillermina Esquivel Kuri hace mocióndesde su curul)

¿Para el mismo punto, diputada?

- LA C. DIP. GUILLERMINA ESQUIVEL KURI:Con la venia, señor presidente.

Le solicito, señor presidente, instruya usted al señorsecretario para que dé lectura al último párrafo de lafracción III del artículo 115 constitucional.

- EL C. PRESIDENTE:Se instruye al señor secretario para que dé lectura aese párrafo.

- EL C. SECRETARIO:Me voy a permitir dar lectura al artículo 115 de laConsti tución Polí t ica de los Estados UnidosMexicanos en el párrafo que nos solicitó la ciudadana

diputada: “Los municipios, previo acuerdo con susayuntamientos, podrán coordinarse y asociarse parala más eficaz presentación de los servicios públicos oe l mejor e je rc ic io de las func iones que lecorresponden”.

- EL C. PRESIDENTE:Está usted servida, diputada. Siga usted con suexposición.

- LA C. DIP. GUILLERMINA ESQUIVEL KURI:Gracias, señor presidente.

Señores diputados, el artículo 115 es muy claro.Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada Guillermina Esquivel.

(El diputado Sergio Penagos García hace moción desdesu curul)

¿Es sobre el mismo punto?

Adelante, diputado Penagos.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Con su venia, señor presidente.

Es de agradecerse la lectura de nuestra carta magna eneste recinto, y a propósito de lo mismo y de la claridaddel texto de la Constitución general de la República,habría que solicitarle al señor secretario que se sirvadar lectura a la segunda parte de la fracción I delartículo 115 de la Constitución general de la República,en cuanto a la competencia de los municipios serefiere.

- EL C. PRESIDENTE:Señor secretario, se le instruye para que dé lectura alos párrafos antes señalados de la Constitución de laRepública.

- EL C. SECRETARIO:“Los presidentes municipales, regidores y síndicosde los ayuntamientos electos popularmente porelección directa, no podrán ser reelectos para el periodoinmediato”.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Solicité la fracción I en su segunda parte.

- EL C. PRESIDENTE:Ruego al ciudadano diputado se dirija a estaPresidencia.

Page 61: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 53

- EL C. SECRETARIO:“Cada municipio será gobernado por un ayuntamientode elección popular directa, integrado por unpresidente municipal y el número de regidores ysíndicos que la ley determine. La competencia queesta Constitución otorga al gobierno municipal seejercerá por el ayuntamiento de manera exclusiva y nohabrá autoridad intermedia entre ésta y el gobiernodel estado”.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Está servido, diputado Penagos. Continúe con suexposición.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Gracias, señor presidente.

Hablando de la competencia que la propia Constitucióngeneral de la República refiere y en correlación a losservicios públicos municipales que es la referenciaobligada, el inciso h) de esa fracción III, a la queanteriormente se hizo referencia, habla del serviciopúbl ico de segur idad públ ica dent ro de losayuntamientos, dentro del territorio municipal. Es elcaso, que si la competencia es exclusiva y laConstitución general de la República establece queentre el gobierno del estado y los ayuntamientos nohabrá de existir ningún organismo intermedio, seríaen tonces rev i sa r con a tenc ión cuá l e s l aconstitucionalidad, o bien, la inconstitucionalidadque reviste a la creación de esos consejos técnicos, queno son ni gobierno del estado y mucho menosayuntamientos, y sí se encuentran de manera muyprecisa en el intermedio de las decisiones del gobiernodel estado y de los ayuntamientos. Vale la pena, sihemos de hablar de la claridad con la que se expresael texto de nuestra Constitución, habrá que prestarleoídos a las voces de los ayuntamientos que se refierena la defensa de su autonomía municipal y a lapreservación de la prestación directa de sus serviciospúblicos, como lo marca nuestra magna.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Penagos.

(Hace moción desde su curul el diputado FranciscoMontes de Oca López)

Para hechos.

Adelante, diputado Montes de Oca.

- EL C. DIP. FRANCISCO MONTES DE OCA LÓPEZ:Con su permiso, señor presidente.

Estamos haciendo un pequeño juego sobre lo que esla ley y la ley no permite juegos. Yo creo que si bienes c ier to que es muy c laro e l ar t ículo 115constitucional, debemos atenernos exactamente aello. Los municipios libres son por excelencia la célulamás importante de nuestras autoridades, y sonautónomas y se le ha querido dar la mayor autonomíaposible, durante todos estos años, desde que salióel 115.

Ahora bien, quiero decirles que los municipios tienentoda la facultad para asociarse entre sí, lo dice la ley,para asociarse inclusive con el propio estado. Noqueda a criterio de un municipio o del estado podercrear ese tipo de convenios para servicios públicos.La policía, la misma policía que hemos llamado aquíintermunicipal y que se ha dado en algunos municipios,ha sido realmente por acuerdos de los cabildos. Lamáxima autoridad de un municipio es el cabildo y si elcabildo de ambos municipios acuerdan tener esaasociación para prestar un servicio, sobre todo cuandolos municipios están muy conurbados, creo que se lepermite por la ley con aprobación de la Legislaturaporque entonces estos casos, estos convenios tienenque ser aprobado por las legislaturas. En los casos delas policías intermunicipales se llevaron a cabo losacuerdos de cabildos y además la aprobación de laLegislatura. Por lo tanto, si los municipios no quierenseguir próximamente con esas policías intermunicipales,simple y sencillamente que los nuevos presidentesmunicipales, con toda la facilidad del mundo puedenobtener por la sesión de cabildo pues, la anuencia paraque ya no se lleve a cabo esa policía intermunicipaly que cada ayuntamiento, de acuerdo con el 115 fracciónIII, puede llevar a cabo ello.

Ahora bien, yo voy a permitirme leer, si me permitenterminar, el artículo 115, la última parte de la fracciónIII, que dice: “Los municipios, previo acuerdo entresus ayuntamientos, podrán coordinarse y asociarsepara mayor eficacia, para la prestación de los serviciospúblicos o el mejor ejercicio de las funciones que lecorresponden”. Creo que la policía municipal es unservicio público para la comunidad, es la seguridadmás amplia que debe tener la ciudadanía para quepueda transitar, pueda hacer, etcétera. Por lo tanto, lapolicía es un servicio público. No podemos decir queesté fuera del servicio público.

En este caso y tratándose de la asociación demunicipios de dos o más estados, deberán contar conla aprobación de la Legislatura o de los estados

Page 62: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

54 Primer Año de Ejercicio Constitucional

respectivos. Así mismo, cuando a juicio delayuntamiento respectivo sea necesario, podrán realizarconvenios con el estado para que éste, de maneradirecta o a través del otorgamiento correspondiente,se haga cargo en forma temporal de algunos de ellos,o bien, se presten o ejerzan coordinadamente por elestado y el propio municipio.

Creo que está claro lo que acabo de leer y está clarolo que dije. Estamos redundando, estamos haciendouso de la voz, pues es nuestra facultad, sobre algo queestá en la ley. Lo único que tenemos que hacer, si lospresidentes municipales que vayan a entrar no quierenque sigan funcionando esas policías intermunicipales,pues que lo acuerden en cabi ldo , s imple ysencillamente, y con eso van a desaparecer y vadesaparecer el gran problema que parece que se estáplanteando en esta tribuna. Yo les agradezco muchosu atención.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Montes de Oca.

¿Con qué fin, señor diputado?

Se le concede el uso de la palabra al diputado VíctorMolina.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Realmente a veces las cosas son tan sencillas queechamos demasiado discurso y no decimos nada. Lapetición es muy simple y de peticionario. Solamente seestá aclarando, se está pidiendo que el Estado nointervenga en la autonomía municipal, en asuntos quecorresponden única y exactamente, como lo determinael 115 constitucional. No es necesario venir a leer aquítodos los artículos de la Constitución, ya los sabemos.

Para qué perder ese tiempo, señores. Lo que queremosy ése es uno de los fundamentos que ponen lospeticionarios, es que haya ese auténtico respeto a lalibertad y a la democracia y a la autonomía municipal.Hay muchas cosas en que el estado interviene y metesus narices en los ayuntamientos, sólo para tener elcontrol corporativo de la seguridad pública del estadocuando no concierne a los intereses que le establecela Constitución. En ese escenario vemos que lapetición racionada y motivada y fundamentada delPAN es correcta y nos sumamos a ella.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Molina.

Se concede el uso de la voz al diputado JulenRementería, sobre el punto.

- EL C. DIP. JULEN REMENTERÍA DEL PUERTO:Con su venia, señor presidente.

Yo creo que aquí no está a discusión el cómo o el cómose en t iende la Cons t i tuc ión , sus leyes , susreglamentos, ni se trata de leerlas, sino se trata de quehaya la voluntad precisamente, que cuando exista unacuerdo de cabildo que solicite eso, se lleve a cabo yse cumpla, porque tenemos hasta este momentopruebas fehacientes en ayuntamientos del estado deVeracruz que han solicitado esos órganos máximosde los ayuntamientos, los cabildos. Eso precisamente,la disolución en algunos casos de algunos cuerpos deseguridad como puede ser la policía, los de tránsito yya se ha hecho caso omiso. Aquí lo importante no eslo que dicen las leyes sino si estamos dispuestos acumplirlo, y la práctica ha demostrado que en muchasocasiones no es por ahí el camino.

Lo que realmente necesitamos, y ya que se habla depluralidad y de que el domingo pasado estuvimosde acuerdo en protestar todos y nos deseamos losmejores deseos después de esa sesión, pues quellevemos a la práctica lo que realmente debe sery que hagamos cumplir a los otros poderes lo que lasleyes indican. Es cuanto.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Rementería.

Con relación al siguiente punto del orden del día, sele concede el uso de la voz al diputado Alejandro SalasMartínez, integrante del grupo legislativo del PartidoAcción Nacional, con la finalidad de que se sirva dara conocer a esta asamblea el pronunciamientorelacionado con la designación de puestos de confianzaen esta honorable LIX Legislatura.

- EL C. DIP. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ:Con su venia, diputado presidente de este Congreso.

Diputados y diputadas.

Represen tan tes de los medios mas ivos decomunicación.

Señoras y señores.

Desde 1939, como partido exigimos y dijimos que sibien las leyes eran imperfectas y algunos no estábamosde acuerdo con ellas, tendríamos que respetarlasmientras estaban vigentes y reformarlas en su momentopara crear en los mexicanos la cultura de un auténticoestado de Derecho.

Page 63: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 55

Decía un fallecido político veracruzano, Reyes Heroles,que en política la forma es fondo y pensamos que eneste pronunciamiento no se cubrieron ni las formas niel espíritu, ni mucho menos el fondo de la ley debidoa los siguientes hechos: el lunes 6 de noviembre porla noche, de viva voz, en el noticiero nocturno deTelevisa Veracruz, el diputado Ignacio GonzálezRebolledo, al cual observé con mis propios ojos y looí decirle al conductor Rogerio Pano, el anuncio denombramientos, que textualmente mencionó, habíahecho el oficial mayor para las jurisdicciones deAsuntos Jurídicos, Contaduría, así como para losdepartamentos de Recursos Humanos, RecursosMateriales, Comunicación Social, entre otros. Estasnominaciones fueron también difundidas el martes 7en diversos diarios de comunicación, en el Gráfico deXalapa, Marcha, Política, el Diario de Xalapa.

Esta situación, más allá de que no se comunicara a loscoordinadores de las otras bancadas, de haberseconfigurado en tales términos, viola lo preceptuadoen el numeral 156 del Reglamento Interior del Congresovigente, que textualmente voy a citar: “El oficial mayory los directores serán nombrados y removidoslibremente por la Legislatura. Los jefes de departamentoserán nombrados y removidos libremente por elpresidente de la Legislatura o de la ComisiónPermanente en su caso”; y en este caso y de laLegislatura de la que formamos parte o el presidentede este órgano, que hasta donde entiendo y de acuerdoa una votación que realizamos el pasado domingo, esel licenciado Raúl Ramos Vicarte.

Jamás lo escuché otorgando nombramientos a nadie ya ningún medio de comunicación, además que deacuerdo a la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo,el lunes no había sido constituida todavía en términoslegales la Junta de Coordinación Política, ni la Junta deTrabajos Legislativos, que hoy en esta sesión quedóya legalmente registrada. Además que si bien el artículoquinto transitorio de dicha ley expresa que el actualoficial mayor realizará las actividades encomendadasa la Secretaría General, nunca se le establecenfacultades de nombramiento unilaterales.

Ahora empieza a ser indispensable para el buendesempeño de es te órgano e l nombramientoconsensado del secretario general y los nuevos cargosestablecidos en la ley orgánica, por lo que desde estatribuna exhortamos a dar celeridad a este proceso.El Partido Acción Nacional hace un atento llamadoen este Congreso para que el parto no sea doloroso,y en los comienzos de esta LIX Legislatura se encuentrelista para cumplir su cometido y servir al bien comúndel pueblo de Veracruz.

Queremos el respeto al estado de Derecho en esteCongreso del estado hoy, hoy, hoy, porque ni un díamás puede esperar el pueblo veracruzano que estaLegislatura, quien por facultad constitucional es laresponsable de interpretar auténticamente las leyes,sea la primera en no respetar su ordenamiento interno,ya que con los hechos referidos, el coordinador del PRI

estaría excediéndose en facultades y funciones, puesdentro de la ley y reglamentos señalados se definenlos alcances legales en cuanto a nombramientos yremociones de la organización administrativa de laLegislatura y coordinadores de grupos legislativos.

Estamos a tiempo de enmendar el camino, por lo queel grupo parlamentario del PAN solicita que losnombramientos hasta ahora otorgados sean revocadosy otorgados sólo conforme a la ley y de acuerdo alrespeto que nos merecemos los integrantes de estePoder Legislativo; que seamos informados por elconducto institucional a través de los coordinadoresy representantes de cada partido de quién será elpersonal administrativo que nos acompañará en estelargo viaje de cuatro años y que empezamos el 5de noviembre y que esperemos sea para el bien deVeracruz, ya que esto no sólo daña el marco jurídicosino también la integridad de los grupos legislativosque conformamos esta honorable Legislatura; porlo que al igual que ayer, seguimos pensando que laspalabras de respeto, democracia, pluralidad, diálogo,evocadas en la sesión ordinaria del pasado martes portodos los coordinadores y grupos parlamentarios, nodebe ser la imposición automática de número 27 sinoel consenso de 45 representantes populares del estadode Veracruz.

Señores, ustedes tienen la palabra. Por lo anterior, lepido al señor presidente de la Mesa Directiva la solicitudque estamos haciendo el grupo parlamentario delPartido Acción Nacional, de este punto de acuerdo.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, señor diputado.

Diputado Mora...

- EL C. DIP. CARLOS FRANCISCO MORA DOMÍNGUEZ:Con su venia, señor presidente.

Con permiso de todos ustedes, compañeros diputados.

Indudablemente que la fracción parlamentaria del PRI

es respetuosa de las leyes, máxime que en esta ocasiónnos hemos estado ajustando estrictamente a derecho.

Page 64: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

56 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Sentimos que se ha dado una confusión, como se havenido a manifestar aquí, al querer aplicar el reglamentoanterior. Estuvo aplicándose en la Legislatura anteriorsobre la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Me voya permitir dar lectura a algunos artículos que esperonos sirvan para esclarecer este punto que desde mipersonal percepción eh... ha sido una confusión enquerer aplicar una disposición reglamentaria que nocorresponde.

El artículo 55 en su segundo párrafo expresa: “Elsecretario general del Congreso será nombrado porel pleno con el voto de la mayoría de los diputadospresentes, a propuesta de la Junta de TrabajosLegislativos, por el término de una legislatura. Podráser electo y al concluir la Legislatura a la que fuedesignado, o reelecto, continuará en funciones durantela nueva Legislatura en tanto se realiza la eleccióncorrespondiente”. Hasta este momento no se hanombrado al secretario general, y de este artículo sedesprende una cosa muy importante: el úniconombramiento que se trae al pleno es el delsecretario general.

Bien, en el artículo 57 fracción II, en lo que compete alas atribuciones del secretario se establece: “Elsecretario general del Congreso tiene las atribucionessiguientes: VI. Designar y remover, previo acuerdo dela Junta de Trabajos Legislativos, a los secretariosde Servicios Legislativos, de Fiscalización y deServicios Administrativos y Financieros, los quedeberán reunir los mismos requisitos que para sersecretario general”. Hasta este momento tampoco sehan designado. Estos nombramientos tendrán queajustarse, desde luego, al artículo 57 en su fracción VI.

Bien, como nuestra ley todavía no t iene lasdisposiciones reglamentarias correspondientes,podemos aplicar, en lo que no contravenga la ley, lasdisposiciones reglamentarias. Luego entonces, losnombramientos que se fueron, al no ser el secretariogeneral ni los otros secretarios, correspondenactualmente al presidente de la Mesa Directiva.

El artículo 156 manifiesta, del Reglamento para elGobierno Interior todavía en vigor: “En lo que nocontravenga la instrucción de la Legislatura, el oficialmayor y los directores serán nombrados y removidoslibremente por la Legislatura. Los jefes de departamentoserán nombrados y removidos libremente por elpresidente de la Legislatura o de la ComisiónPermanente en su caso”.

Y aquí viene la confusión. Aquí habla de que el oficialmayor y los directores serán nombrados por la

Legislatura. Acá el único nombramiento que competeal pleno de la Legislatura es el del secretario general.Por ningún motivo podemos aplicar una disposiciónreglamentaria que contravenga lo que dispone la ley.

Creo que aquí existe una confusión, por los demásnombramientos ya no tiene caso hablar de laCoordinación de Comunicación Social, de ServiciosGenerales y los demás que se dieron, pues soncompetencias expresas en lo referente al reglamento,que desde luego no se contrapone a la ley. Yo creo quesi nos ajustamos estrictamente a derecho, losnombramientos que el señor presidente de la MesaDirectiva del Congreso dio a conocer a través deloficial mayor son ajustados estrictamente a derecho.Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Mora Domínguez.

¿Sobre el punto? Adelante, diputado.

- EL DIP. SERGIO GARCÍA PENAGOS:Con su venia, señor presidente.

Es de agradecerse la manifestación pública de laexistencia de una confusión, con lo cual entendemostodos que el hecho existió, y si bien es cierto queexiste una contradicción entre lo que dice el reglamentocon lo que dice la Ley Orgánica del Poder Legislativo,también es bien cierto que en esa referencia que unafacultad concedida al señor secretario general, queaún no existe como tal, de nombrar libremente y deremover libremente a esos cargos que hoy día seatribuyen al oficial mayor, también es bien cierto queesta ley, la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que esla vigente y la que nos rige, establece una limitante yesa limitante se refiere al previo acuerdo de la Junta deTrabajos Legislativos, misma que se constituyó el díade ayer como la misma ley lo marca.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Penagos.

Se concede el uso de la voz a la diputada Yazmín, sobreel mismo punto.

- LA C. DIP. YAZMÍN DE LOS ÁNGELES COPETEZAPOT:Con el permiso de la mesa.

Me voy a permitir pedirle al señor secretario que enlo sucesivo tenga el cuidado de llevar un orden.

Page 65: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 57

Pedí la palabra antes que el diputado que acaba depasar, ¿sí?

Yo creo que es menester informar que la Junta deTrabajos Legislativos, que es la facultada por la leyorgánica de este poder, se instaló el día 7 de noviembredel año en curso, es decir, el día de ayer, tal como fueinformado hace unos minutos. También que deacuerdo al artículo 57 fracción VI, se faculta alsecretario general para designar a dichos funcionarios,previo acuerdo de la Junta de Trabajos Legislativos.

La Junta de Trabajos Legislativos, como ya lo hemosoído aquí, se integra por el presidente de la mesa y laJunta de Coordinación Política, la cual es presididapor el presidente de la mesa, en este caso, el diputadoRaúl Ramos Vicarte, y a nosotros nos queda claro quede acuerdo al comunicado que se dio el día 3 de loscorrientes, la Junta de Trabajos no pudo tomar eseprevio acuerdo debido a que no estaba instalada; quesi bien es cierto que el diputado González Rebolledoes miembro de esta junta, pues el no está facultadopara nombrar a ningún funcionario por mutuo propio.Y efectivamente, oímos aquí a nuestro compañero,diputado del PAN, que decía que de viva voz, él en losmedios de comunicación así los dio a saber.

Así mismo, tal parece que el diputado Ignacio Gonzálezpues piensa hacer de este Congreso una agencia decolocaciones de empleo. Sí, hemos visto que quienesahorita han sido nombrados, en el mismo boletínincluso, se manifiesta que han sido colaboradoresmuy cercanos a él, y queremos decirle, todo estepersonal debe estar al servicio de la Legislatura, delCongreso, no en lo particular de una sola persona.

Por lo tanto, lo que siempre hemos dicho aquí, quetiene que haber voluntad política, que no estamosdispuestos a que no... por no ser del grupo mayoritario,se nos excluya, y que bueno, eh... no se vale estarnombrando a los cuates en las distintas dependencias;y bueno, en ese tenor, me atrevo a preguntarle aldiputado Ignacio pues quién es él para hacer estasdesignaciones y violentar flagrantemente la LeyOrgánica del Poder Legislativo; que nos diga en quéartículo de la ley está facultado él como coordinadorde la fracción priísta.

Por todo lo anterior, pregunto al diputado presidentede la mesa, pues por qué no cumple con susfunciones de velar por el respeto a la Ley Orgánica deeste poder. Lo que nos queda claro con estas accioneses el derroche de arbitrariedad, prepotencia, soberbia,de la que hacen gala nuestros compañeros diputadosque no están dispuestos a sujetarse a la normatividad

interna. Podemos afirmar lo que escuchamos o leemosen declaraciones de cualquier priísta, en la mayoría delos casos es demagogia y que lo único que presentanen esta Legislatura, pues son sus intereses particulares.

Los integrantes del grupo legislativo del Partido de laRevolución Democrática, les decía, no por ser minoríavamos a dejar de señalar y cuestionar situacionescon t ra r ias a de recho . No vamos a so lapararbitrariedades ni hacernos cómplices absolutamentede nada. Estamos decididos a informar y a denunciarante la sociedad veracruzana las irregularidades y laviolación ingente a las leyes. Aquí también hacemosun exhorto los compañeros de Acción Nacional, delVerde Ecologista, del PT, de Convergencia, para quevelen por el respeto de nuestra propia normatividadinterior, y en general, de todo lo que es el ordenamientojurídico. Seamos coherentes pues en lo que decimoscon lo que hacemos.

En esta ocasión, bueno, nos hace pasar a la tribunanuevamente una situación de violación a las leyes.Hemos oído también que en un boletín de prensa deldía de hoy, se dice que fue una equivocación deComunicación Social. Aquí no estamos jugando. Tieneque haber capacidad de quienes son los responsablesde todo lo que se da a conocer a la ciudadaníaveracruzana. Por tal motivo, pedimos que nuestrasfunciones se ejerzan con toda responsabilidad, y quesiempre tengan presentes que los integrantes de estahonorable Legislatura somos 45 y no 27. Gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada Copete Zapot.

Sobre el mismo punto, la diputada Leticia García Perea.

- LA C. DIP. LETICIA DEL CARMEN GARCÍA PEREA:Con su permiso, diputado presidente.

Enterados del contenido del boletín de prensa emitidopor la Coordinación de Comunicación Social de la LIXLegislatura del estado, y lo que nos acaba de decir eldiputado Mora, respecto del nombramiento de nuevosfuncionarios de este nuevo Congreso, supuestamentenombrados por el actual oficial mayor en funciones desecretario general, es preciso hacer un extrañamientocon relación a los mismos, puesto que el Partido de laRevolución Democrática considera una violaciónflagrante a la legalidad el que estos nombramientos sehayan hecho cuando aún no ha sido nombrado poresta Soberanía el secretario general.

El artículo quinto transitorio de la Ley Orgánica delPoder Legislativo dispone que el actual titular de la

Page 66: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

58 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Ofic ia l í a Mayor r ea l i za rá l a s ac t iv idadesencomendadas a la Secretaría General. Así mismo,auxiliará en todo lo necesario para la constitución dela Mesa Directiva, de la Junta de Coordinación Política,de la Junta de Trabajos Legislativos, en tanto se haceel nombramiento del titular de la secretaría. De loanterior, se deduce que las facultades del aún oficialmayor se encuentran agotadas y que no son susatribuciones el nombramiento de nuevos funcionariosadministrativos.

En otro orden de ideas, el artículo cuarto transitoriodel mencionado cuerpo de leyes manifiesta que entanto se expiden los reglamentos correspondientes,seguirán siendo aplicables, en lo que no se opongana la presente ley, las disposiciones del Reglamentopara el Gobierno Interior del Poder Legislativo delestado. Pero es el caso que se están otorgandonombramientos que no se encuentran previstos porel citado reglamento y que aun cuando la leyorgánica los prevé, lo cierto es que mientras no sereforme el reglamento interno, estos no podrándesignarse, o entonces nos encontramos ante unconflicto de leyes que esta Legislatura debe resolver,reformando de manera inmediata el reglamento citadoy no proseguir a tan corto tiempo de instalados lostrabajos legislativos, violando la legalidad.

Lo que se observa aquí es una lucha por el poder entreel coordinador de la bancada priísta y el presidente dela Mesa Directiva, que en nada nos competería si noafectaran los intereses generales del pueblo deVeracruz y del buen funcionamiento de esta Legislatura.Por lo que hago una invitación al presidente de laMesa Directiva de este Congreso para que asumains t i tuc ionalmente sus funciones y haga unextrañamiento al coordinador de su partido para quelo deje en libertad de realizar las funciones que le hansido encomendadas, y que recuerde que este poder esautónomo y que evite recibir línea del Ejecutivo delestado. En el sentido anterior, propongo a estaSoberanía el siguiente

PUNTO DE ACUERDO

Único. Que se dejen sin efecto los nombramientosilegalmente hechos, hasta en tanto no se reforme elReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo del estado, y sea nombrado conforme a laley, el secretario general del Congreso.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada.

Adelante, diputado.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Gracias, diputado presidente.

El punto p lan teado por nues t ras exce len tescompañeras lo ponemos a votación. Ésa es lapropuesta. Queremos que se vote este punto deacuerdo que han señalado, pero quiero señalar doscosas. Primero, no hay ninguna confusión, diputadoMora Domínguez. El confuso es usted porquepúblicamente han reconocido que se han equivocadoy eso ya es una confesión de parte. Yo creo que conesto han quedado claramente evidenciados losargumentos fundados y motivados de este punto deacuerdo, que queremos invitar a todos ustedes quehaya esa voluntad política.

No queremos una decisión autoritaria en la designaciónde comisiones. Funcionarios, la pluralidad es pareja,es integral, es real. Ésa es la realidad política queestamos viviendo hoy. Los nuevos tiempos así loexigen e invitamos a todos los demás compañeroslegisladores que merecen nuestro respeto, a quecontribuyamos a ir juntos para acabar esas viejasprácticas de un viejo régimen político que ya padecesus últimos días de enfermedad autoritaria yabsolutista. Es hoy un nuevo tiempo de cambiar lasrazones de estado, las razones de la sociedad ylas razones de un gobierno que debe ser e impulsarseen lo futuro como cabalmente democrático. Muchasgracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado.

Se instruye al diputado secretario...

¿Sobre el mismo punto, señor diputado? Adelante,diputado Mora.

- EL C. DIP. CARLOS FRANCISCO MORA DOMÍNGUEZ:Señor presidente, con su venia.

Yo les puedo asegurar que no estoy confuso.Manifesté que hubo una confusión en cuanto a lo quese ha estado manejando de los nombramientos. Hayconfusiones en otros lados. Aquí se vino a hablar deque hay un conflicto de leyes. Bueno, yo conozco unreglamento que está en entredicho y la ley. Aquí nohay conflicto de leyes, para empezar. Eso creo que nosdebe quedar claro, sobre todo a los legisladores, y enel planteamiento que nos decían, sobre todo, en estasegunda ronda, que no tuvimos pues la posibilidad deesperar que se nombrara al secretario y a que seestableciera la Junta de Trabajos Legislativos. Bueno,vuelve a llover sobre mojado. En mi primera

Page 67: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 59

intervención yo dije que la facultad del pleno delCongreso era la designación del secretario general.Así lo establece la ley, pero también dije que el artículo157 en su fracción VI limitaba los nombramientos delos tres secretarios en donde interviene la junta.

A mí no me cabe duda. Yo no estoy confuso. Siqueremos crear confusión en cuanto a estos dosartículos, no es mi culpa. Yo lo entiendo claramente yla voy a repetir. La fracción VI, artículo 57: “El secretariogeneral del Congreso tiene las atribuciones siguientes:VI. Designar y remover, previo acuerdo de la Junta deTrabajo Legislativos, a los secretarios de ServiciosLegislativos, de Fiscalización y de ServiciosAdministrativos y Financieros”. No se han nombrado.

Y yo coincido con la compañera diputada. Leyó elartículo cuarto transitorio, donde manifiesta queel reglamento... en lo que no se oponga a la ley. Loque yo les había dicho, será aplicable en este momento.Y precisamente los demás nombramientos son facultaddel señor presidente de la Mesa Directiva, quien fuequien hizo los nombramientos; a través del señoroficial mayor, se les dio posesión. Entendemos que elseñor oficial mayor tiene agotadas sus atribuciones.Sí, es cierto, el artículo transitorio también lo dice.Queda claro. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Mora.

Respecto a la petición del diputado Alfonso VázquezCuevas, se instruye al diputado secretario dé lecturaal punto de acuerdo.

- EL C. SECRETARIO:Honorable LIX Legislatura del estado deVeracruz-LlavePresente

En virtud de que el día 7 de noviembre del año encurso, diversos medios de prensa local aseguraronque el ciudadano Ignacio González Rebolledo,coordinador de la bancada priísta, designó titulares ydirectores de esta honorable Legislatura, y de loseñalado por los artículos 156 del Reglamento paraGobierno Interior del Poder Legislativo; 27 y 28 de laLey número 72 Orgánica del Poder Legislativo, elgrupo legislativo del Partido Acción Nacional tiene abien determinar el siguiente

PUNTO DE ACUERDO

Único. Solicitar al presidente de esta honorableLegislatura, que los nombramientos otorgados en

forma unilateral sean revocados y en forma inmediatase traiga al pleno de esta Soberanía el análisis de losperfiles de quienes habrán de ocupar los cargosadministrativos, que en términos del artículo 156 delreglamento enunciado con antelación, deben sernombrados y removidos sólo por esta Legislatura, yen los casos respectivos, por el presidente de esta misma.

Xalapa-Enríquez, Veracruz, 9 de noviembre de 2000

Dip. Alfondo Vázquez Cuevas(Rúbrica)

Dip. Alfonso Gutiérrez de Velasco Oliver(Rúbrica)

Dip. Galileo Apolo Flores Cruz(Rúbrica)

Dip. Francisco Briseño Cortés(Rúbrica)

Dip. Rolando Andrade Mora(Rúbrica)

Dip. Alejandro Salas Martínez(Rúbrica)

Dip. Ángel Deschamps Falcón(Rúbrica)

Dip. Cirina Apodaca Quiñones(Rúbrica)

Dip. Joaquín Guzmán Avilés(Rúbrica)

Dip. Sergio Penagos García(Rúbrica)

Dip. Julen Rementería del Puerto(Rúbrica)

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Está usted servido, señor diputado Vázquez Cuevas.

Escuchado el punto de acuerdo que presenta el grupolegislativo del Partido Acción Nacional, se consulta ala asamblea si es de aprobarse. Los que estén por laafirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

Page 68: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

60 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Es un decreto, le recuerdo, señor diputado. Es unacuerdo, no es un decreto ni es una ley.

Repito nuevamente. Se consulta a esta asamblea. Losque estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea no asiente)

Desechado.

Visto el punto de acuerdo que presenta el grupolegislativo del Partido de la Revolución Democrática,se pregunta a esta asamblea si es de aprobarse. Losque estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea no asiente)

Desechado.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano diputado presidente, me permito informara usted que se han agotado los asuntos listados en elorden del día.

- EL C. PRESIDENTE:Habiéndose agotado los asuntos listados en el ordendel día, se levanta la presente sesión y se cita a laTercera Sesión Ordinaria a celebrarse el día martes 14de noviembre del año en curso, a las 11:00 horas,suplicando su puntual asistencia en este recintolegislativo.

TIMBRE

Page 69: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 61

AÑO 1 Primer Periodo Ordinario 14 de noviembre de 2000 Tomo I Nº 1

DIARIO DE LOS DEBATESLIX LEGISLATURA DEL ESTADO

DE VERACRUZ-LLAVE

TERCERA SESIÓN ORDINARIAPRESIDENCIA DEL DIP. RAÚL RAMOS VICARTE

- EL C. PRESIDENTE:Solicito al diputado secretario se sirva pasar lista deasistencia.

- EL C. SECRETARIO, DIP. JOSÉ LUIS SALASTORRES: (Leyó)Se va a proceder a pasar lista de asistencia.

Diputado presidente, asistimos 43 diputados.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Solicito al diputado secretario se sirva justificar lasinasistencias de los ciudadanos diputados MiguelÁngel Díaz Pedroza y Natalio Arrieta Castillo, quienespor encontrarse en desempeño de su comisión no hanasistido a esta sesión.

- EL C. SECRETARIO:Se justifican las inasistencias.

- EL C. PRESIDENTE:Hay quórum. Se inicia la sesión.

TIMBRE

Ruego al diputado secretario tenga a bien dar lecturaal orden del día.

- EL C. SECRETARIO:Honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave. Tercera SesiónOrdinaria del Primer Periodo de Sesiones Ordinariascorrespondiente a l Pr imer Año de Ejerc ic ioConstitucional. 14 de noviembre de 2000. 11:00horas.

Orden del día

I. Lista de asistencia.II. Lectura del orden del día.III. Lectura y en su caso, aprobación del acta de la

sesión anterior.IV. Informe a la asamblea de los siguientes asuntos.

1) De la Junta de Coordinación Política, propuestade convocatoria a sesión solemne con motivodel Segundo Informe de Gobierno 1999-2000,que habrá de entregar el ciudadano licenciadoMiguel Alemán Velazco, gobernador delestado.

2) Designación de comisiones de cortesía pararecibir y conducir al recinto legislativo a losciudadanos l icenciados Miguel AlemánVelazco, gobernador del estado, y Raúl IvánAguilar Maraboto, presidente del honorableTribunal Superior de Justicia del estado, en lasesión solemne con motivo del Segundo Informede Gobierno 1999-2000.

3) De la Junta de Coordinación Política, propuestapara la integración de una comisión especialde diputados para coadyuvar con la Junta deTrabajos Legislativos para la elaboración delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo.

4) De la Junta de Coordinación Política, propuestade integración de la Comisión PermanenteInstructora.

5) De la Junta de Trabajos Legislativos, propuestapara el nombramiento del secretario general dela honorable LIX Legislatura del Congreso delEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave.

6) Toma de protesta del ciudadano secretariogeneral de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado.

V. Se levanta la sesión y se cita a la próxima.

Es cuanto, señor presidente.

Page 70: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

62 Primer Año de Ejercicio Constitucional

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Se consulta a la asamblea si se aprueba el orden del díaque nos ocupa, sobre todo, para dar a conocer alc iudadano d iputado secre ta r io . En votac ióneconómica, los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Toda vez que se han entregado copias del acta de lasesión anterior a los coordinadores de los distintosgrupos legislativos que integran esta Legislatura, asícomo a los diputados del Partido Verde Ecologista deMéxico, Convergencia por la Democracia y del Partidodel Trabajo, se propone a la asamblea la dispensa dela lectura de la misma. Los que estén por la afirmativa,sírvanse manifestarlo en votación económica,levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el actade la sesión anterior)

Acta de la Segunda Sesión Ordinaria de la honorableLIX Legislatura del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, celebrada el día 9 de noviembre delaño 2000. En la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz,siendo las 11:00 horas; reunidos 45 diputados en elsalón de sesiones, se hizo la declaración de quórum.Iniciándose la sesión, siendo presidida por losciudadanos diputados: Armando José Raúl RamosVicarte, presidente; José Luis Salas Torres, secretario,y Alfonso Gutiérrez de Velasco, vicepresidente de laMesa Directiva de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado.

El diputado presidente pidió al diputado secretariopasara lista de asistencia; asistiendo 45 ciudadanosdiputados. Hay quórum. Se inicia la sesión. Timbre.

El diputado presidente pidió al secretario diera lecturaal orden del día.

Honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave. Segunda SesiónOrd ina r ia de l P r imer Per iodo de Ses ionescorrespondiente al Primer Año del EjercicioConstitucional. 9 de noviembre de 2000. 11:00 horas.

Orden del día: I. Lista de asistencia. II. Lecturadel orden del día. III. Lectura y en su caso,aprobación del acta de la sesión anterior. IV. Informea la asamblea de los siguientes asuntos: 1. Lectura delacta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos,en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo. V. De la Junta deCoordinación Política, propuesta de punto de acuerdorelacionado con la integración de las comisionespermanentes. VI. De la Junta de Coordinación Política,propuesta de integración de la Comisión Especial parael otorgamiento de la medalla y diploma Adolfo RuizCortines. VII. De la Junta de Coordinación Política,propuesta de punto de acuerdo relacionado con losayuntamientos que guardan documentación pendientede remitir para la aprobación de sus planes de arbitriosy presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal delaño 2001. VIII. Pronunciamiento del grupo legislativodel Partido Acción Nacional. IX. Pronunciamiento delgrupo legislativo del Partido Acción Nacional,relacionado con la designación de puestos de confianzaen la honorable LIX Legislatura del Congreso delestado de Veracruz. X. Se levanta la sesión y se citapara la próxima.

El diputado presidente consultó a la asamblea si seaprueba el orden del día que nos acaba de dar aconocer el ciudadano diputado secretario. En votacióneconómica, los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo, levantando la mano. Aprobado.

Toda vez que se han entregado copias del acta de lasesión anterior a los coordinadores de los distintosgrupos legislativos que integran esta Legislatura, asícomo a los diputados del Partido Verde Ecologista deMéxico, Convergencia por la Democracia y del Partidodel Trabajo, se propone a la asamblea la dispensa dela lectura de la misma. Los que estén por la afirmativa,sírvanse manifestarlo en votación económica,levantando la mano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se pregunta a laasamblea si es de aprobarse el acta de la sesiónanterior. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano. Aprobado.

Con relación al siguiente punto del orden del día, eldiputado presidente le solicitó al diputado secretariodiera lectura al acta constitutiva de la Junta de TrabajosLegislativos.

En la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, siendo las19:00 horas del día 17 de noviembre del año en curso,reunidos los ciudadanos diputados Armando José

Page 71: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 63

Raúl Ramos Vicarte, presidente de la Mesa Directivade la honorable LIX Legislatura del Congreso delestado de Veracruz; Ignacio González Rebolledo,coordinador del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional y presidente de la Juntade Coordinación Política; Alfonso Vázquez Cuevas,coordinador del grupo legislativo del Partido de AcciónNacional, y Víctor Molina Dorantes, coordinador delgrupo legislativo del Partido de la RevoluciónDemocrática, en uso de la facultad que nos confierenlos artículos 36 y 37 del capítulo V de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, procedemos a integrar laJunta de Trabajos Legislativos que habrá de funcionardurante el periodo que dure esta Legislatura y queserá presidida en términos de lo dispuesto por la leyantes citada, por el ciudadano diputado ArmandoJosé Raúl Ramos Vicarte, presidente de la MesaDirectiva de la honorable LIX Legislatura del Congresodel estado de Veracruz, debiéndose reunir la Junta deTrabajos Legislativos por lo menos cada 15 días enperiodo de sesiones y cuando así lo determinen durantelos recesos, en ambos casos de acuerdo a lo quedispone la ley. La junta adoptará sus resoluciones porconsenso, pero en caso de no alcanzarse éste, setomarán por mayoría absoluta mediante el sistema devoto ponderado de los coordinadores de los gruposlegislativos. El presidente sólo votará en caso deempate. Como secretario de la junta actuará el oficialmayor en funciones en tanto no se designa al secretariogeneral del Congreso, quien asistirá a las reunionescon voz pero sin voto, preparará los documentosnecesarios, levantará el acta correspondiente y llevaráel registro de los acuerdos. Lo anterior dimana de queen la Pprimera Sesión Ordinaria que celebrara estaLegislatura el día 7 de noviembre del presente año, lasdiversas corrientes políticas representadas en esteCongreso presentaron las actas en las que consta ladecisión de sus miembros en constituirse en un grupoy designaron al coordinador que será el portavoz deellos. En consecuencia, la Presidencia de la MesaDirectiva de esta Soberanía declaró legalmenteconstituidos los Trabajos Legislativos para funcionardurante esta LIX Legislatura del Estado de Veracruz.Se levanta la presente acta en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, siendo las 20:00 horas del día 7 delmes de noviembre del año 2000. Firmando al calce losque en ella intervinieron. Diputado Raúl Ramos Vicarte,presidente de la Mesa Directiva de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado de Veracruz.Rúbrica. Diputado Ignacio González Rebolledo,coordinador del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional y presidente de la Juntade Coordinación Política. Rúbrica. Diputado AlfonsoVázquez Cuevas, coordinador del grupo legislativodel Partido Acción Nacional. Rúbrica. Diputado Víctor

Molina Dorantes, coordinador del grupo legislativodel Partido de la Revolución Democrática. Rúbrica.Licenciado Ulises Rodríguez Landa, oficial enfunciones de secretario del Congreso. Rúbrica.

El diputado presidente indicó. De acuerdo al contenidodel acta dada a conocer por el diputado secretario yhabiéndose cumplido con los requisitos establecidospor los artículos 36 y 37 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, esta Presidencia declara que ha quedadolegalmente const i tu ida la Junta de TrabajosLegislativos.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,le ruego al diputado secretario se sirva dar lectura a lapropuesta de punto de acuerdo de la Junta deCoordinación Política relacionada con la integraciónde las comisiones permanentes. Ciudadano diputadoArmando José Raúl Ramos Vicarte. Presidente de laMesa Directiva de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado. Presente. Los diputadosintegrantes de la Junta de Coordinación Política sedirigen a usted para manifestarle que en virtud de queel Reglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, en su artículo 46 señala que la Legislaturaelegirá en la Segunda Sesión del Primer Periodo deSesiones Ordinarias, las comisiones permanentes ytoda vez que dentro de las atribuciones delegadas aesta junta está la de proponer al pleno la integraciónde dichas comisiones, a fin de salvaguardar el ordenjurídico establecido y dado que a la fecha se continúanefectuando las reuniones de trabajo en las que através del consenso y el entendimiento se puedapresentar la propuesta correspondiente, por lo quenos permitimos someter a la consideración de laasamblea el siguiente punto de acuerdo: Primero. Seconcede una prórroga del tiempo que fuese necesarioa la Junta de Coordinación Política para que en términosde lo dispuesto por el artículo 33 fracción III de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, presente al pleno lapropues ta de in tegrac ión de las comis ionespermanentes, requiriéndole que para el óptimodesempeño de las atribuciones delegadas al Congresolocal, presente dicha propuesta a la brevedad posible.Segundo. Notifíquese esta determinación a losciudadanos diputados integrantes de la Junta deCoordinación Política, para su conocimiento y efectoslegales a que haya lugar. Dado en la sala de sesionesde la Junta de Coordinación Política de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estado, en la ciudadde Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 8 días del mes denoviembre del año 2000. Por la Junta de CoordinaciónPolítica. Diputado Ignacio González Rebolledo,coordinador del grupo legislativo del PRI y presidentede dicha junta. Rúbrica. Diputado Alfonso Vázquez

Page 72: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

64 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Cuevas, coordinador del grupo legislativo del PartidoAcción Nacional. Rúbrica. Diputado Víctor MolinaDorantes, coordinador del grupo legislativo delPartido de la Revolución Democrática. Rúbrica.

El diputado presidente le concedió el uso de la palabraal diputado Víctor Molina Dorantes. En este punto delorden del día, en donde todavía no hemos encontradoun consenso para integrar las comisiones permanentesde este Congreso, el PRD quiere dejar claro y manifestar,como un antecedente muy concreto de lo que dijimosen el posicionamiento político que realizamos el martespasado, entendemos hoy la pluralidad como unproblema de una realidad política; no entendemos lapluralidad como un asunto de imposición o como unasunto de autoritarismo político. La pluralidad es hoyun asunto de inclusión, un asunto de representatividad,pero también un asunto de representación, y lodecimos de esta forma porque desde que se nombró ladirectiva de este Congreso, se excluyó a una fuerzaimportante representada en este Congreso. Noqueremos pues que se excluya la representatividad enlos términos señalados, incluso para los partidos queestán representados y que no conforman gruposlegislativos en este Congreso. La pluralidad laentendemos como una forma recíproca de buscarel consenso, donde tenemos que ceder y tenemos queconceder. Es un espacio de lucha que hemosconquistado los ciudadanos y los partidos políticosque nos deberemos de merecer nuestro respeto. Poreso, al manifestar estas cuestiones, queremos dejarclaro que no avalaremos ninguna imposición que sehaga en la integración de las comisiones permanentes,a pesar de que estuvimos de acuerdo de que haya untiempo más razonable para poder seguir dialogando.El PRD privilegiará el diálogo político, pero un diálogopol í t ico const ruct ivo, cr í t ico , y sobre todo,representativo. No queremos un diálogo dondesolamente preva lezca la voz de una fuerzarepresentativa e ideológica en este Congreso.Queremos que haya voluntad política. Queremostambién que se sumen todos los esfuerzos de toda laoposición para sacar todos juntos, cuando menos enequidad, un acto de representatividad de lascomisiones permanentes. Ésa es nuestra propuesta.Seguiremos privilegiando el diálogo, pero ese diálogotendrá que ser más de voluntad de la fracciónmayoritaria del PRI, que hasta ahora ha estado reticenteen continuar una mejor posibilidad de consenso parala integración de las comisiones de este Congreso.Llamamos pues a los integrantes y a la bancada priístaa seguir continuando un diálogo constructivo, peroserio y responsable, de cara a todos los ciudadanosde Veracruz, de cara a la opinión pública. Nada porla mesa y todo con un f in de beneficiar la

representatividad de los votos que nos otorgaron losveracruzanos para representar este Congreso. Muchasgracias.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado SergioPenagos García. Con su venia, señor presidente.

Compañeros diputados. La fracción parlamentaria delPartido Acción Nacional ha llevado en todo momentocomo bandera el respeto a la pluralidad, a la pluralidadpolítica. No será excepción esta ocasión en los trabajospara la conformación de las comisiones permanentesde esta Legislatura, esa misma norma de conducta. Poreso, pedimos a nuestros compañeros diputados, aquienes representan en este caso la bancadamayoritaria, no dejarse caer en la tentación de a la horadel reparto de las comisiones, caer en el juego delque manda. A nuestros compañeros diputados queconforman bancadas con rep resen ta t iv idadminoritaria, con respecto a la de Acción Nacional, losinvitamos a seguir un trabajo constructivo que nospermita dar una verdadera dimensión de nuestrasrepresentaciones de los votos ganados en las urnas,traducidos en nuestra presencia de las comisionespermanentes, apegados a la lógica numérica, apegadosa la lógica que nos invierte la preferencia de losciudadanos a la hora de ir al voto en las urnas. Ésaserá nuestra posición, siempre seria y siempreresponsable, pero también siempre inflexible en elmomento de defender la pluralidad y la participaciónauténtica de las fuerzas políticas en el estado deVeracruz.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado FernandoVázquez Maldonado. Con su venia, señor presidente.Compañeras y compañeros diputados. Me pareceninteresantes los comentarios vertidos por loscompañeros diputados el día de hoy, sobre elprocedimiento para la asignación de comisionespermanentes a fracciones parlamentarias, por loque me voy a permitir realizar algunas reflexiones quetienen sustento en la ley. Para adoptar los criterios deasignación de comisiones, debemos partir de loseñalado por el artículo 21 de la Constitución Políticadel Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, el cualseñala que el Congreso del estado se compondrá dediputados elegidos por el principio de mayoría relativay de diputados elegidos por el pr incipio derepresentación proporcional, conforme a la lista quepresenten los partidos políticos en la circunscripciónplurinominal que se constituya en el territorio delestado en un porcentaje de 60 y 40, respectivamente,de acuerdo a la formula establecida en la ley. He dereferir respetuosamente que la composición yproporcionalidad de la representación por partido

Page 73: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 65

político en el Congreso del estado, obedece aresultados electorales específicos y de mecanismosexpresamente señalados en la ley. Nada de lo que nohaya sido determinado por la voluntad popular y la leyse le ha obsequiado, escatimado a cada partido político.En consecuencia, de acuerdo a los porcentajes derepresentación legislativa de cada partido político, escomo se deben asignar las comisiones porque enjusticia refleja la razón electoral, jurídica y política denuestra existencia en esta Soberanía. Por otro lado,de acuerdo a la ley vigente número 72 del PoderLegislativo del estado de Veracruz-Llave, se refuerzaese criterio a partir de la aplicación de representaciónen este Congreso para la distribución de las comisiones,porque precisa en el artículo 28 el uso del votoponderado, que en su interpretación jurídica es laaplicación mesurada del total de diputados que tienecada grupo legislativo para realizar una votación, locual se correlaciona con lo señalado en el artículo 36,cuando señala que la junta adoptará sus resolucionespor consenso, y en caso de no alcanzarse éste, setomará por mayoría absoluta mediante el sistema devoto ponderado de los coordinadores de los gruposlegislativos; es decir, se actualizan nuevamente larepresentación de un 60 y un 40 por ciento, que es elcaso que nos ocupa en este momento. El espíritu de laley es claro y no debe torcerse bajo ningún pretexto.El pueblo es el que mandó y decidió lo que cadapartido político debe representar en este Congreso ya ese mandato debemos seguirnos los integrantes deesta Soberanía. Muchísimas gracias.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado SergioPenagos García para rectificación de hechos. En efecto,hubo una manifestación de la voluntad popular el día3 de septiembre. Ése día, el 3 de septiembre, que anadie se le olvide: los resultados electorales que seprodujeron en este estado colocan en una posiciónreal a cada partido. Es el caso que el Partido AcciónNacional rebasa en el porcentaje general de los votosobtenidos, el 31% de la votación total efectiva. Es elcaso que el Partido Revolucionario Institucionalalcanza el 36% de la votación total efectiva. Nonecesitamos en este momento traer a discusión unaley que nosotros conocemos. Estamos hablando delPartido Acción Nacional, de no jugar al juego del quemanda y ese 24% adicional que no lo dieron los votos,que lo dio una cláusula de sobrerrepresentación poruna supuesta gobernabilidad, no la expresaron losveracruzanos en las urnas. Eso es precisamente eljuego del que manda, que nosotros en la bancada deAcción Nacional rechazamos de manera enérgica. Aeso nos referimos, a eso, a la pluralidad efectiva, un 31y un 36, y darle la dimensión que a cada partido, de losrestantes, le correspondió en las urnas. Eso será

verdaderamente pluralidad democrática por vez primeraen el estado de Veracruz.

A continuación, el diputado Víctor Molina Doranteshizo uso de la palabra sobre el mismo asunto.Coincidimos con terminar o ir terminando con esacultura de que el que paga manda. Creo que ha llegadola hora de abrir una nueva lucha política para abrirespacios de pluralidad real, de pluralidad política, depluralidad que genere efectivamente consensos, perono un consenso autoritario, porque de eso no leentramos, le entramos al diálogo constructivo, y sobretodo, porque queremos que se vayan abriendo esosespacios porque ha terminado una época que quizáspara muchos no sea muy importante, pero es el iniciodel fin de un viejo régimen donde todo lo tenía. Hoy,en el diálogo que hemos tenido, la voluntad del PRI semanifiesta claramente en no abrir espacios mínimos ala Comisión de Administración y Presupuesto, porquequiere tener todo. ¿Acaso no quiere que la oposicióno los demás diputados representados en este Congresosepamos qué pasa con la cuenta pública del estadode la actual administración, de las campañas que sehicieron, de los recursos que se obtuvieron? ¿Por quéesa cerrazón a tener todo el control absoluto de unacomisión tan importante, que deben conocer todos losrepresentantes populares de este Congreso? Yo creoque ahí tenemos que iniciar la primera parte de unarealidad política porque de lo contrario estánesgrimiendo un acto de ilegalidad y de ilegitimidad alpretender cerrarse y conceder espacios donde losrepresentantes populares debemos ser vigilantestambién de los actos del gobierno en turno, y eso nolo podemos permitir y siempre lo estaremos señalando,para que nuestros amigos legisladores aquí presentespuedan hacer uso de su derecho de determinar lo queproceda conforme estricto apego a la ley.

Se le concedió el uso de la voz a la diputada ClaudiaSerapio Francisco para el mismo asunto. Con supermiso, señor presidente. El Partido del Trabajo noestá pidiendo más de lo que le corresponde. Síqueremos que se nos aclare el artículo 64, en susegundo párrafo, del Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo. Nosotros estamosrepresentando a una parte de la sociedad, y desde esepunto de vista hemos dicho que necesitamos yqueremos el trato institucional. Desde ese punto devista, nosotros estamos pidiendo que se nos tome encuenta para que exista una mejor comunicación, ybueno, yo creo que no estamos pidiendo lo que nosobsequiaron. No, yo creo que estamos, desde elmomento en que estamos aquí en este recinto, tenemosderecho a saber qué pasa en este Poder Legislativo.Por lo tanto, que se interprete pudiera estar la ley a

Page 74: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

66 Primer Año de Ejercicio Constitucional

interpretación, pero nosotros, o sea, no estamospidiendo más de lo que nos corresponde.

Si no existe alguna otra observación al momento quese consultó a la asamblea si es de aprobarse. Losque estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloen votación económica, levantando la mano.Aprobado.

Con relación al siguiente punto del orden del día, pidoal diputado secretario se sirva dar lectura a la propuestade integración de la Comisión Especial para elotorgamiento de la medalla y diploma Adolfo RuizCortines, que presenta al pleno de esta Soberanía laJunta de Coordinación Política. Ciudadano diputadoArmando José Raúl Ramos Vicarte. Presidente de laMesa Directiva de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado de Veracruz. Presente. Losdiputados que integramos la Junta de CoordinaciónPolítica de esta honorable LIX Legislatura del estado,con la finalidad de dar fiel cumplimiento a lo dispuestopor los artículos 2° fracción XII, 70, 71 y 72 de la Leyde Premios, Estímulos y Recompensas Civiles delestado de Veracruz; 31 y 33 fracción III de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, y 42, 47 y 48 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, nos permitimos solicitar a usted someta ala consideración del pleno de este Congreso, laintegración de la comisión especial encargada deelaborar la convocatoria y conducir los trabajosde selección del ciudadano veracruzano merecedor arecibir la medalla Adolfo Ruiz Cortines, premio queanualmente es entregado en el mes de diciembre. Envirtud de lo anterior, proponemos que la ComisiónEspecial para el otorgamiento del premio medallaAdolfo Ruiz Cortines quede integrada de la siguientemanera: diputado Marcelo Ramírez Ramírez, diputadoÁngel Rafael Deschamps Falcón, diputada Leticia delCarmen García Perea, diputado Alfonso DomínguezFerráez, diputada Claudia Serapio Francisco ydiputado José Luis Lobato Campos. Y será estacomisión especial la que presente el dictamen,proponiendo la terna para que de ellos, esta honorableLegislatura decida a quién se le otorga dichapresea. Atentamente. Sufragio efectivo. No reelección.Xalapa, Veracruz, 8 de noviembre de 2000. DiputadoIgnacio González Rebolledo, coordinador del grupolegislativo del Partido Revolucionario Institucional ypresidente de la Junta de Coordinación Política.Rúbrica. Diputado Alfonso Vázquez Cuevas,coordinador del grupo legislativo del Partido AcciónNacional. Rúbrica. Diputado Víctor Molina Dorantes,coordinador del grupo legislativo del Partido de laRevolución Democrática. Rúbrica.

En consecuencia de lo anterior, el diputado presidentemanifestó. Con fundamento en lo preceptuado por losartículos 143 fracción III y 149 de nuestro Reglamento,procederemos a la votación correspondiente mediantecédulas, toda vez que se trata de elegir personas, porlo que solicito al diputado secretario se sirva mandara distribuir las cédulas conteniendo la fórmula deintegración propuesta por la Junta de CoordinaciónPolítica.

Efectuada la referida votación, el diputado secretariole informó al diputado presidente que habiéndoserealizado la votación correspondiente, existían 43cédulas a favor de la propuesta de integración de laComisión Especial para el otorgamiento de la medallay diploma Adolfo Ruiz Cortines, y 2 cédulas enabstención. En razón de lo anterior, esta Presidenciainforma que la Comisión Especial para el otorgamientode la medalla y diploma Adolfo Ruiz Cortines haquedado integrada de la siguiente manera: diputadoMarcelo Ramírez Ramírez, diputado Ángel RafaelDeschamps Falcón, diputada Leticia del CarmenGarcía Perea, diputado Alonso Domínguez Ferráez,diputada Claudia Serapio Francisco y diputado JoséLuis Lobato Campos.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario tenga a bien dar lecturaa la propuesta de punto de acuerdo que presenta laJunta de Coordinación Política relacionada con losayuntamientos que guardan documentación pendientede remitir a esta Soberanía para la aprobación de susplanes de arbitrios y presupuesto de egresos para elejercicio fiscal para el año 2001. Ciudadano diputadoArmando José Raúl Ramos Vicarte. Presidente de laMesa Directiva de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado. Presente. Los diputadosintegrantes de la Junta de Coordinación Política poreste conducto se dirigen a usted para hacerle de suconocimiento que a esta fecha, un número considerablede ayuntamientos de la entidad tienen pendiente deremitir a esta representación popular documentación,tales como estados financieros mensuales, inventariosde bienes muebles e inmuebles, plantillas de personal,padrones de arbitrios sujetos a pagos periódicos,proyecto de plan de arbitrios y presupuesto de egresospara el ejercicio del año fiscal 2001. Cabe recalcar queestos últimos debieron ser enviados desde el pasadomes de septiembre, tal y como lo disponen los artículos81, 82 y 83 de la Ley Orgánica del Municipio Libre. Porlo anterior expuesto, nos permitimos solicitar sometaa la consideración de la asamblea el siguiente punto deacuerdo. Primero. Se solicite a los ayuntamientos de laentidad que en su caso guarden documentaciónpendiente de remitir a la honorable LIX Legislatura del

Page 75: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 67

Congreso del estado, entre los que puedan contarselos estados financieros mensuales, inventarios debienes muebles e inmuebles, plantillas de personal,padrones de arbitrios sujetos a pagos periódicos,copias de las fianzas del personal que maneja valoresdel presente año y anteriores, proyecto de plan dearbitrios y presupuesto de egresos para el ejerciciofiscal del año 2001, los envíen a más tardar el próximodía 21 de noviembre del año en curso. Segundo.Notifíquese esta determinación a los ayuntamientoscorrespondientes. Dado en la sala de sesiones de laJunta de Coordinación Política de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 8 días del mesde noviembre del año 2000. Por la Junta deCoordinación Política. Diputado Ignacio GonzálezRebolledo, coordinador del grupo legislativo delPartido Revolucionario Institucional y presidente dedicha junta. Rúbrica. Diputado Alfonso VázquezCuevas, coordinador del grupo legislativo del PartidoAcción Nacional. Rúbrica. Diputado Víctor MolinaDorantes, coordinador del grupo legislativo delPartido de la Revolución Democrática. Rúbrica.

El diputado presidente le manifestó a la asamblea quevista la propuesta de la Junta de Coordinación Políticaque nos diera a conocer el diputado secretario, si noexiste alguna observación a la misma, se consulta aesta asamblea si es de aprobarse. Los que estén por laafirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano. Aprobado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le concedió el uso de la voz al diputado FranciscoLuis Briseño Cortés, integrante del grupo legislativodel Partido Acción Nacional, con la finalidad de que sesirva dar a conocer a la asamblea el pronunciamientorespectivo.

En uso de la palabra, el diputado Francisco BriseñoCortés manifestó. Con su permiso, diputado presidente.A nombre del grupo legislativo del PAN, vengo a hacerun pronunciamiento en contra de las declaracionesirresponsables del alcalde electo de Orizaba, MartínCabrera Zavaleta, con relación a la supuesta instalaciónde la policía intermunicipal en esta región, y aclaro queson irresponsables porque el señor aún no está enfunciones y desde hace varias semanas ha venidodeclarando que en Orizaba y la región ya es un hechola instalación de esta policía, argumentando que sólode esta manera se terminará con la delincuencia.Declaraciones irresponsables, porque no puede nidebe hablar por encima de su propio cabildo y porencima de los cabildos de los ayuntamientos de laregión. Hablar de la policía intermunicipal en los

términos que marca el convenio del gobierno delestado, es un verdadero atentado para la autonomíamunicipal. Es un organismo anticonstitucional queviola el precepto de que no debe haber autoridadintermedia entre el gobierno municipal y el gobiernodel estado. Por otro lado, las policías intermunicipalesrepresentan auténticos brazos del poder de laSecretaría de Gobierno. Recordemos que en el pasadoproceso electoral se convirtieron en descaradosrepartidores de despensas, cuando en México se havenido avanzando en materia de federalismo yautonomía municipal, reconociéndose la importanciade esta esfera de gobierno, cuando se han venidootorgando a los ayuntamientos la prestación deservicios que anteriormente sólo se prestaban por losgobiernos de los estados. Por citar un ejemplo: elpróximo año se emplazarán a entregar servicios detránsito a los municipios. Los catastros tienden a seradministrados por los municipios. La tendencianacional va hacia un verdadero fortalecimientomunicipal. Incluso, en este Congreso existe unacomisión llamada de Desarrollo y FortalecimientoMunicipal. Tal parece entonces que en Veracruz segobierna en forma miope y regresiva, pues a través dela Secretaría de Gobierno se presiona y condicionanlos recursos económicos, materiales, a cambio deque los ayuntamientos les cedan el poder de ciertosservicios, como es el caso que nos ocupa. En elartículo 115 de la Constitución general y en el 71 denuestra Constitución local, se establece que la PolicíaMunicipal Preventiva estará bajo el mando delpresidente municipal en términos del reglamentocorrespondiente.

La pregunta obligada es por qué se plasma en laConstitución una cosa y en la práctica se hace locontrario a través de convenios tramposos yanticonstitucionales. Nosotros no hemos sabido deningún ayuntamiento que por su propia voluntadquiera entregar la prestación del servicio de seguridadpública, que las mismas constituciones general y localle facultan, pero sí tenemos conocimiento de cómo seejerce la presión y condicionamiento por parte delgobierno del estado para que los gobiernos municipalesterminen cediendo su autonomía en este servicio. Ensu momento, fue Miguel Ángel Yunes. Ahora eloperador es el capitán Montano, pero independientementede quién sea el operador, es el gobierno del estadoquien manipula y controla estos cuerpos policíacos,siendo una gran mentira que los alcaldes tenganparticipación en ella, y mucho menos los famososconsejos técnicos que establece el convenio. Si bienes cierto que esta Soberanía no habrá de hacer lasindicaciones específicas de la manera en que debengobernar los alcaldes veracruzanos, sí será obligación

Page 76: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

68 Primer Año de Ejercicio Constitucional

de esta Legislatura poner atención a las conductasy desplantes que desde hoy reflejan la vocaciónautoritaria de quien sin estar en funciones, ya pretendepasar por encima de las decisiones colegiadas que pormandato de ley sólo corresponden tomar a losayuntamientos a través de sus sesiones de Cabildo.Por ello, este grupo legislativo de Acción Nacionalvigilará y exigirá en su momento que este Congresoasuma su papel y su autoridad para evitar que laautonomía de los ayuntamientos se siga viendovulnerada por intereses políticos y de poder que vanpor encima de los intereses de la comunidad en común.Así también, se promoverá un punto de acuerdo paraque la Secretaría General de Gobierno se abstenga depromover nuevas policías intermunicipales, y de lamisma manera, se revise la legalidad constitucional delas ya existentes.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado AlfonsoDomínguez Ferráez. Con su permiso, señor presidente.Quiero manifestar que no sólo el alcalde electo de laciudad de Orizaba ha hecho declaraciones en virtud dela policía intermunicipal. También ha realizado, comolo ha anunciado en diferentes medios de comunicación,la gestión ante la Secretaría de Desarrollo Urbano.Obras, en este caso cinco, mismas que seríaninauguradas antes de la iniciada administración,desconociendo la Ley de Desarrollo Regional yUrbano del estado de Veracruz, en su artículo 7°. Dioa conocer que la obra consiste o las obras consistenen pavimentación, guarniciones, banquetas y losservicios básicos en El Hoyito, en la colonia LibradoRivera, en la calle Las Gardenias, al norte de la ciudadde Orizaba; además de la colocación de tresespectaculares que promueven Orizaba, ubicados enla entrada de la ciudad, anunciando también ydesconociendo la ley, que la inversión de estas obrastiene un alcance superior a los 350 mil pesos. Peroabocándonos al fondo del asunto, la policíaintermunicipal, me pronuncio y mi partido en contra dela policía intermunicipal. Se ha mencionado que fueun proyecto del licenciado Miguel Ángel Yunes queviola el artículo 115 constitucional en su fracción IIIinciso h), perdiendo así la autonomía de los municipios.La pregunta es la siguiente, ¿será acaso una estrategiapor parte del Ejecutivo estatal para concentrar aúnmás el poder y dejar así en entredicho la autonomía delmunicipio libre y soberano? ¿Será una estrategia através de la secretaría o subsecretaría de SeguridadPública? Es en sí éste, el pronunciamiento en contra dela policía intermunicipal.

Se le concedió el uso de la palabra a la diputadaGuillermina Esquivel Kuri sobre el mismo asunto.

En uso de la palabra, la diputada Guillermina EsquivelKuri manifestó. Con la venia, señor presidente. Lesolicito, señor presidente, instruya usted al señorsecretario para que dé lectura al último párrafo de lafracción III del artículo 115 constitucional. Se instruyeal señor secretario para que dé lectura a ese párrafo.Me voy a permitir dar lectura al artículo 115 de laConsti tución Polí t ica de los Estados UnidosMexicanos en el párrafo que nos solicitó la ciudadanadiputada: “Los municipios, previo acuerdo con susayuntamientos, podrán coordinarse y asociarse parala más eficaz presentación de los servicios públicos oe l mejor e je rc ic io de las func iones que lecorresponden”. Indicándole el diputado presidente ala diputada Guillermina Esquivel Kuri que estabaservida, y siguiera con su exposición. Continuando enla voz la diputada Guillermina Esquivel Kuri, sóloindico. Señores diputados, el artículo 115 es muyclaro. Muchas gracias.

El diputado Sergio Penagos García hace moción desdesu curul para solicitar la palabra.

En uso de la voz, el diputado Sergio Penagos Garcíamanifestó. Con su venia, señor presidente. Es deagradecerse la lectura de nuestra carta magna en esterecinto, y a propósito de lo mismo y de la claridad deltexto de la Constitución general de la República, habríaque solicitarle al señor secretario que se sirva darlectura a la segunda parte de la fracción I del artículo115 de la Constitución general de la República, encuanto a la competencia de los municipios se refiere.

Instruyendo el diputado presidente al diputadosecretario para que diera lectura a los párrafos antesseñalados de la Constitución de la República. Por loque en consecuencia el diputado secretario dio lecturaal párrafo. “Los presidentes municipales, regidores ysíndicos de los ayuntamientos electos popularmentepor elección directa, no podrán ser reelectos para elperiodo inmediato”.

En uso de la palabra, el diputado Sergio PenagosGarcía Refirió a la Mesa Directiva que había solicitadola fracción I en su segunda parte.

Nuevamente el diputado secretario procedió a darlectura al párrafo indicado. “Cada municipio serágobernado por un ayuntamiento de elección populardirecta, integrado por un presidente municipal y elnúmero de regidores y síndicos que la ley determine.La competencia que esta Constitución otorga algobierno municipal se ejercerá por el ayuntamientode manera exclusiva y no habrá autoridadintermedia entre ésta y el gobierno del estado”. Está

Page 77: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 69

se rv ido d ipu tado Penagos , con t inúe con suexposición.

En uso de la palabra, el diputado Sergio PenagosGarcía refirió. Hablando de la competencia que lapropia Constitución general de la República refiere yen correlación a los servicios públicos municipalesque es la referencia obligada, el inciso h) de esafracción III a la que anteriormente se hizo referencia,habla del servicio público de seguridad pública dentrode los ayuntamientos, dentro del territorio municipal.Es el caso que si la competencia es exclusiva y laConstitución general de la República establece queentre el gobierno del estado y los ayuntamientosno habrá de existir ningún organismo intermedio,sería entonces revisar con atención cuál es laconstitucionalidad, o bien, la inconstitucionalidadque reviste la creación de esos consejos técnicos, queno son ni gobierno del estado y mucho menosayuntamientos, y sí se encuentran de manera muyprecisa en el intermedio de las decisiones del gobiernodel estado y de los ayuntamientos. Vale la pena, sihemos de hablar de la claridad con la que se expresael texto de nuestra Constitución, habrá que prestarleoídos a las voces de los ayuntamientos que se refierena la defensa de su autonomía municipal y a lapreservación de la prestación directa de sus serviciospúblicos, como lo marca nuestra magna.

Hace moción desde su curul el diputado FranciscoMontes de Oca López para solicitar el uso de la palabrasobre el mismo asunto.

Para hechos, el diputado Francisco Montes de OcaLópez. Con su permiso, señor presidente. Estamoshaciendo un pequeño juego sobre lo que es la ley y laley no permite juegos. Yo creo que si bien es cierto quees muy claro el artículo 115 constitucional, debemosatenernos exactamente a ello. Los municipios libresson por excelencia la célula más importante de nuestrasautoridades, y son autónomas y se le ha querido darla mayor autonomía posible, durante todos estos años,desde que salió el 115. Ahora bien, quiero decirles quelos municipios tienen toda la facultad para asociarseentre sí, lo dice la ley, para asociarse inclusive con elpropio estado. No queda a criterio de un municipio odel estado poder crear ese tipo de convenios paraservicios públicos. La policía, la misma policía quehemos llamado aquí intermunicipal y que se ha dadoen algunos municipios, ha sido realmente por acuerdosde los cabildos. La máxima autoridad de un municipioes el Cabildo y si los cabildos de ambos municipiosacuerdan tener esa asociación para prestar un servicio,sobre todo cuando los municipios están muyconurbados, creo que se le permite por la ley con

aprobación de la Legislatura porque entonces estoscasos, estos convenios tienen que ser aprobados porlas legislaturas. En los casos de las policíasintermunicipales se llevaron a cabo los acuerdos deCabildo y además la aprobación de la Legislatura; porlo tanto, si los municipios no quieren seguirpróximamente con esas policías intermunicipales,simple y sencillamente que los nuevos presidentesmunicipales, con toda la facilidad del mundo puedenobtener por la sesión de cabildo pues, la anuencia paraque ya no se lleve a cabo esa policía intermunicipaly que cada ayuntamiento, de acuerdo con el 115fracción III, puede llevar a cabo ello. Ahora bien, yovoy a permitirme leer, si me permiten terminar, elartículo 115, la última parte de la fracción III, que dice:“Los munic ip ios , p rev io acuerdo en t re susayuntamientos, podrán coordinarse y asociarse paramayor eficacia, para la prestación de los serviciospúblicos o el mejor ejercicio de las funciones que lecorresponden”. Creo que la policía municipal es unservicio público para la comunidad, es la seguridadmás amplia que debe tener la ciudadanía para quepueda transitar, pueda hacer, etcétera; por lo tanto, lapolicía es un servicio público. No podemos decir queesté fuera del servicio público. En este caso ytratándose de la asociación de municipios de dos omás estados, deberán contar con la aprobación de laLegislatura o de los estados respectivos. Así mismo,cuando a juicio del ayuntamiento respectivo seanecesario, podrán realizar convenios con el estadopara que éste, de manera directa o a través delotorgamiento correspondiente, se haga cargo en formatemporal de algunos de ellos, o bien, se presten o ejerzancoordinadamente por el estado y el propio municipio.Creo que está claro lo que acabo de leer y está clarolo que dije. Estamos redundando, estamos haciendouso de la voz, pues es nuestra facultad, sobre algo queestá en la ley. Lo único que tenemos que hacer, si lospresidentes municipales que vayan a entrar no quierenque sigan funcionando esas policías intermunicipales,pues que lo acuerden en cabildo, simple y sencillamente,y con eso van a desaparecer y va desaparecer el granproblema que parece que se está planteando en estatribuna. Yo les agradezco mucho su atención.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado VíctorMolina Dorantes sobre el mismo asunto. En uso de lapalabra, el diputado Víctor Molina Dorantes manifestó.Realmente a veces las cosas son tan sencillas queechamos demasiado discurso y no decimos nada. Lapetición es muy simple y de peticionario. Solamente seestá aclarando, se está pidiendo que el Estado nointervenga en la autonomía municipal, en asuntos quecorresponden única y exactamente, como lo determinael 115 constitucional. No es necesario venir a leer aquí

Page 78: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

70 Primer Año de Ejercicio Constitucional

todos los artículos de la Constitución, ya los sabemos.Para qué perder ese tiempo, señores. Lo que queremosy ése es uno de los fundamentos que ponen lospeticionarios, es que haya ese auténtico respeto a lalibertad y a la democracia y a la autonomía municipal.Hay muchas cosas en que el Estado interviene y metesus narices en los ayuntamientos, sólo para tener elcontrol corporativo de la seguridad pública del estadocuando no concierne a los intereses que le establecela Constitución. En ese escenario vemos que lapetición racionada y motivada y fundamentada delPAN es correcta y nos sumamos a ella.

Se le concedió el uso de la voz al diputado JulenRementería del Puerto, sobre el punto.

En uso de la palabra, el diputado Julen Rementería delPuerto manifestó. Con su venia, señor presidente. Yocreo que aquí no está a discusión el cómo o el cómose en t iende la Cons t i tuc ión , sus leyes , susreglamentos, ni se trata de leerlas, sino se trata de quehaya la voluntad precisamente, que cuando exista unacuerdo de Cabildo que solicite eso, se lleve a cabo yse cumpla, porque tenemos hasta este momentopruebas fehacientes en ayuntamientos del estado deVeracruz, que han solicitado esos órganos máximosde los ayuntamientos, los cabildos. Eso precisamente,la disolución en algunos casos de algunos cuerpos deseguridad como puede ser la policía, los de tránsito yya se ha hecho caso omiso. Aquí lo importante no eslo que dicen las leyes sino si estamos dispuestos acumplirla, y la práctica ha demostrado que en muchasocasiones no es por ahí el camino. Lo que realmentenecesitamos, y ya que se habla de pluralidad y de queel domingo pasado estuvimos de acuerdo en protestartodos y nos deseamos los mejores deseos después deesa sesión, pues que llevemos a la práctica lo querealmente debe ser y que hagamos cumplir a los otrospoderes lo que las leyes indican. Es cuanto.

Con relación al siguiente punto del orden del día, sele concede el uso de la voz al diputado Alejandro SalasMartínez, integrante del grupo legislativo del PartidoAcción Nacional, con la finalidad de que se sirva dara conocer a esta asamblea el pronunciamientorelacionado con la designación de puestos de confianzaen esta honorable LIX Legislatura.

En uso de la palabra, el diputado Alejandro SalasMartínez indicó. Con su venia, diputado presidente deeste Congreso. Diputados y diputadas. Representantesde los medios masivos de comunicación. Señoras yseñores. Desde 1939, como partido exigimos y dijimosque si bien las leyes eran imperfectas y algunos noestábamos de acuerdo con ellas, tendríamos que

respetarlas mientras estaban vigentes y reformarlasen su momento para crear en los mexicanos la culturade un auténtico estado de Derecho. Decía un fallecidopolítico veracruzano, Reyes Heroles, que en política laforma es fondo y pensamos que en es tepronunciamiento no se cubrieron ni las formas ni elespíritu, ni mucho menos el fondo de la ley debido alos siguientes hechos: el lunes 6 de noviembre por lanoche, de viva voz, en el noticiero nocturno de TelevisaVeracruz, el diputado Ignacio González Rebolledo,al cual observé con mis propios ojos y lo oí decirle alconductor Rogelio Pano, el anuncio de nombramientos,que textualmente mencionó, había hecho el oficialmayor para las jurisdicciones de Asuntos Jurídicos,Contaduría, así como para los departamentos deRecursos Humanos , Recursos Mater ia les ,Comunicación Social, entre otros. Estas nominacionesfueron también difundidas el martes 7 en diversosdiarios de comunicación, en el Gráfico de Xalapa,Marcha, Política, el Diario de Xalapa. Esta situación,más allá de que no se comunicara a los coordinadoresde las otras bancadas, de haberse configurado entales términos, viola lo preceptuado en el numeral 156del Reglamento Interior del Congreso vigente, quetextualmente voy a citar: “El oficial mayor y losdirectores serán nombrados y removidos librementepor la Legislatura. Los jefes de departamento seránnombrados y removidos libremente por el presidentede la Legislatura o de la Comisión Permanente ensu caso”, y en este caso y de la Legislatura de laque formamos parte o el presidente de este órgano, quehasta donde entiendo y de acuerdo a una votaciónque realizamos el pasado domingo, es el licenciadoRaúl Ramos Vicarte. Jamás lo escuché otorgandonombramientos a nadie y a ningún medio decomunicación, además, que de acuerdo a la nueva LeyOrgánica del Poder Legislativo, el lunes no había sidoconstituida todavía en términos legales la Junta deCoordinación Política, ni la Junta de TrabajosLegislativos, que hoy en esta sesión quedó yalegalmente registrada. Además, que si bien el artículoquinto transitorio de dicha ley expresa que el actualoficial mayor realizará las actividades encomendadasa la Secretaría General, nunca se le establecenfacultades de nombramiento unilaterales. Ahoraempieza a ser indispensable para el buen desempeñode este órgano el nombramiento consensado delsecretario general y los nuevos cargos establecidosen la ley orgánica, por lo que desde esta tribunaexhortamos a dar celeridad a este proceso. El PartidoAcción Nacional hace un atento llamado en esteCongreso para que el parto no sea doloroso, y en loscomienzos de esta LIX Legislatura se encuentre listapara cumplir su cometido y servir al bien común delpueblo de Veracruz. Queremos el respeto al estado de

Page 79: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 71

Derecho en este Congreso del estado hoy, hoy, hoy,porque ni un día más puede esperar el puebloveracruzano que esta Legislatura, quien por facultadconstitucional es la responsable de interpretarauténticamente las leyes, sea la primera en no respetarsu ordenamiento interno, ya que con los hechosreferidos, el coordinador del PRI estaría excediéndoseen facultades y funciones, pues dentro de la ley yreglamentos señalados se definen los alcances legalesen cuanto a nombramientos y remociones de laorganización administrativa de la Legislatura ycoordinadores de grupos legislativos. Estamos atiempo de enmendar el camino, por lo que el grupoparlamentario del PAN solicita que los nombramientoshasta ahora otorgados sean revocados y otorgadossólo conforme a la ley y de acuerdo al respeto que nosmerecemos los integrantes de este Poder Legislativo;que seamos informados por el conducto institucionala través de los coordinadores y representantes decada partido de quién será el personal administrativoque nos acompañará en este largo viaje de cuatro añosy que empezamos el 5 de noviembre y que esperemossea para el bien de Veracruz, ya que esto no sólo dañael marco jurídico sino también la integridad de losgrupos legislativos que conformamos esta honorableLegislatura. Por lo que al igual que ayer, seguimospensando que las palabras de respeto, democracia,pluralidad, diálogo, evocadas en la sesión ordinariadel pasado martes por todos los coordinadores ygrupos parlamentarios, no debe ser la imposiciónautomática de 27 sino el consenso de 45 representantespopulares del estado de Veracruz. Señores, ustedestienen la palabra. Por lo anterior, le pido al señorpresidente de la Mesa Directiva la solicitud queestamos haciendo el grupo parlamentario del PartidoAcción Nacional, de este punto de acuerdo. Es cuanto,señor presidente.

Se le concedió el uso de la palabra, sobre este mismoasunto, al diputado Francisco Mora Domínguez. Consu venia, señor presidente. Con el permiso de todosustedes, compañeros diputados. Indudablemente quela fracción parlamentaria del PRI es respetuosa de lasleyes, máxime que en esta ocasión nos hemos estadoajustando estrictamente a derecho. Sentimos que seha dado una confusión, como se ha venido a manifestaraquí, al querer aplicar el reglamento anterior. Estuvoaplicándose en la Legislatura anterior sobre la LeyOrgánica del Poder Legislativo. Me voy a permitir darlectura a algunos artículos que espero nos sirvan paraesclarecer este punto que desde mi personalpercepción ha sido una confusión en querer aplicaruna disposición reglamentaria que no corresponde.El artículo 55 en su segundo párrafo expresa: “Elsecretario general del Congreso será nombrado por el

pleno con el voto de la mayoría de los diputadospresentes, a propuesta de la Junta de TrabajosLegislativos, por el término de una legislatura. Podráser electo y al concluir la Legislatura a la que fuedesignado, o reelecto, continuará en funciones durantela nueva Legislatura en tanto se realiza la eleccióncorrespondiente”. Hasta este momento no se hanombrado al secretario general, y de este artículo sedesprende una cosa muy importante: el úniconombramiento que se trae al pleno es el del secretariogeneral. Bien, en el artículo 57 fracción II, en lo quecompete a las atribuciones del secretario, se establece:“El secretario general del Congreso tiene lasatribuciones siguientes: VI. Designar y remover, previoacuerdo de la Junta de Trabajos Legislativos, a lossecretarios de Servicios Legislativos, de Fiscalizacióny de Servicios Administrativos Financieros, los quedeberán reunir los mismos requisitos que para sersecretario general”. Hasta este momento tampocose han designado. Estos nombramientos tendránque ajustarse, desde luego, al artículo 57 en sufracción VI.

Bien, como nuestra ley todavía no t iene lasdisposiciones reglamentarias correspondientes,podemos aplicar, en lo que no contravenga la ley,las disposiciones reglamentarias. Luego entonces, losnombramientos que se fueron, al no ser el secretariogeneral ni los otros secretarios, correspondenactualmente al presidente de la Mesa Directiva. Elartículo 156 manifiesta, del Reglamento para el GobiernoInterior todavía en vigor. “En lo que no contravengala instrucción de la Legislatura, el oficial mayor y losdirectores serán nombrados y removidos librementepor la Legislatura. Los jefes de departamento seránnombrados y removidos libremente por el presidentede la Legislatura o de la Comisión Permanente en sucaso”. Y aquí viene la confusión. Aquí habla de queel oficial mayor y los directores serán nombrados porla Legislatura. Acá el único nombramiento que competeal pleno de la Legislatura es el del secretario general.Por ningún motivo podemos aplicar una disposiciónreglamentaria que contravenga lo que dispone la ley.Creo que aquí existe una confusión, por los demásnombramientos ya no tiene caso hablar de laCoordinación de Comunicación Social, de ServiciosGenerales y los demás que se dieron, pues soncompetencias expresas en lo referente al reglamento,que desde luego no se contrapone a la ley. Yo creo quesi nos ajustamos estrictamente a derecho, losnombramientos que el señor presidente de la MesaDirectiva del Congreso dio a conocer a través deloficial mayor son ajustados estrictamente a derecho.Muchas gracias.

Page 80: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

72 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Sobre el mismo punto, se le concedió el uso de lapalabra al diputado Sergio Penagos García. Con suvenia, señor presidente. Es de agradecerse lamanifestación pública de la existencia de unaconfusión, con lo cual entendemos todos que el hechoexistió, y si bien es cierto que existe una contradicciónentre lo que dice el reglamento con lo que dice la LeyOrgánica del Poder Legislativo, también es bien ciertoque en esa referencia que una facultad concedida alseñor secretario general, que aún no existe como tal,de nombrar libremente y de remover libremente a esoscargos que hoy día se atribuyen al oficial mayor,también es bien cierto que esta ley, la Ley Orgánica delPoder Legislativo, que es la vigente y la que nos rige,establece una limitante y esa limitante se refiere alprevio acuerdo de la Junta de Trabajos Legislativos,misma que se constituyó el día de ayer como la mismaley lo marca. Es cuanto, señor presidente.

Se concedió el uso de la voz a la diputada Yazmín delos Ángeles Copete Zapot, sobre el mismo punto,quien manifestó. Con el permiso de la mesa. Me voy apermitir pedirle al señor secretario que en lo sucesivotenga el cuidado de llevar un orden. Pedí la palabraantes que el diputado que acaba de pasar, ¿sí? Yo creoque es menester informar que la Junta de TrabajosLegislativos, que es la facultada por la ley orgánica deeste poder, se instaló el día 7 de noviembre del año encurso, es decir, el día de ayer, tal como fue informadohace unos minutos. También que de acuerdo al artículo57 fracción VI, se faculta al secretario general paradesignar a dichos funcionarios, previo acuerdo de laJunta de Trabajos Legislativos. La Junta de TrabajosLegislativos, como ya lo hemos oído aquí, se integrapor el presidente de la mesa y la Junta de CoordinaciónPolítica, la cual es presidida por el presidente de lamesa, en este caso, el diputado Raúl Ramos Vicarte,y a nosotros nos queda claro que de acuerdo alcomunicado que se dio el día 3 de los corrientes, lajunta de trabajos no pudo tomar ese previo acuerdodebido a que no estaba instalada; que si bien es ciertoque el diputado González Rebolledo es miembro deesta junta, pues él no está facultado para nombrar aningún funcionario por mutuo propio. Y efectivamente,oímos aquí a nuestro compañero, diputado del PAN,que decía que de viva voz, él en los medios decomunicación así los dio a saber. Así mismo, tal pareceque el diputado Ignacio González pues piensa hacerde este Congreso una agencia de colocaciones deempleo. Sí, hemos visto que quienes ahorita hansido nombrados, en el mismo boletín incluso, semanifiesta que han sido colaboradores muy cercanosa él, y queremos decirle, todo este personal debe estaral servicio de la Legislatura, del Congreso, no en loparticular de una sola persona. Por lo tanto, lo que

siempre hemos dicho aquí, que tiene que habervoluntad política, que no estamos dispuestos a quepor no ser el grupo mayoritario, se nos excluya, yque bueno, no se vale estar nombrando a los cuates enlas distintas dependencias; y bueno, en ese tenor, meatrevo a preguntarle al diputado Ignacio pues quequién es él para hacer estas designaciones y violentarflagrantemente la Ley Orgánica del Poder Legislativo;que nos diga en qué artículo de la ley está facultadoél como coordinador de la fracción priísta. Por todo loanterior, pregunto al diputado presidente de la mesa,pues por qué no cumple con sus funciones de velarpor el respeto a la ley orgánica de este poder. Lo quenos queda claro con estas acciones es el derroche dearbitrariedad, prepotencia, soberbia, de la que hacengala nuestros compañeros diputados, que no estándispuestos a sujetarse a la normatividad interna.Podemos afirmar lo que escuchamos o leemos endeclaraciones de cualquier priísta, en la mayoría de loscasos es demagogia y que lo único que presentan enesta Legislatura, pues son sus intereses particulares.Los integrantes del grupo legislativo del Partido dela Revolución Democrática, les decía, no por serminoría vamos a dejar de señalar y cuestionarsituaciones contrarias a derecho. No vamos a solapararbitrariedades ni hacernos cómplices absolutamentede nada. Estamos decididos a informar y a denunciarante la sociedad veracruzana las irregularidades y laviolación ingente a las leyes. Aquí también hacemosun exhorto los compañeros de Acción Nacional, delVerde Ecologista, del PT, de Convergencia, para quevelen por el respeto de nuestra propia normatividadinterior, y en general, de todo lo que es el ordenamientojurídico. Seamos coherentes pues en lo que decimoscon lo que hacemos. En esta ocasión, bueno, me hacepasar a la tribuna nuevamente una situación deviolación a las leyes. Hemos oído también que en unboletín de prensa del día de hoy, se dice que fue unaequivocación de Comunicación Social. Aquí noestamos jugando. Tiene que haber capacidad dequienes son los responsables de todo lo que se da aconocer a la ciudadanía veracruzana. Por tal motivo,pedimos que nuestras funciones se ejerzan con todaresponsabilidad, y que siempre tengan presentes quelos integrantes de esta honorable Legislatura somos45 y no 27. Gracias.

Sobre el mismo punto, la diputada Leticia García Pereahizo uso de la palabra, indicando que, enterados delcontenido del boletín de prensa emitido por laCoordinación de Comunicación Social de la LIXLegislatura del estado, y lo que nos acaba de decir eldiputado Mora respecto del nombramiento de nuevosfuncionarios de este nuevo Congreso, supuestamentenombrados por el actual oficial mayor en funciones de

Page 81: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 73

secretario general, es preciso hacer un extrañamientoen relación de los mismos, puesto que el Partido de laRevolución Democrática considera una violaciónflagrante a la legalidad el que estos nombramientos sehayan hecho cuando aún no ha sido nombrado poresta Soberanía el secretario general. El artículo quintotransitorio de la Ley Orgánica del Poder Legislativodispone que el actual titular de la Oficialía Mayorrealizará las actividades encomendadas a la SecretaríaGeneral. Así mismo, auxiliará en todo lo necesario parala constitución de la Mesa Directiva, de la Junta deCoordinación Política, de la Junta de TrabajosLegislativos, en tanto se hace el nombramiento deltitular de la secretaría. De lo anterior, se deduce quelas facultades del aún oficial mayor se encuentranagotadas y que no son sus a t r ibuc iones e lnombramiento de nuevos funcionarios administrativos.En otro orden de ideas, el artículo cuarto transitoriodel mencionado cuerpo de leyes, manifiesta que entanto se expiden los reglamentos correspondientes,seguirá siendo aplicable, en lo que no se opongan a lapresente ley, las disposiciones del Reglamento para elGobierno Interior del Poder Legislativo del estado.Pero es el caso que se están otorgando nombramientosque no se encuentran previstos por el citadoreglamento y que aun cuando la ley orgánica losprevé, lo cierto es que mientras no se reforme elreglamento interno, estos no podrán designarse, oentonces nos encontramos ante un conflicto de leyesque esta Legislatura debe resolver, reformando demanera inmediata el reglamento citado y no proseguira tan corto tiempo de instalados los trabajoslegislativos, violando la legalidad. Lo que se observaaquí es una lucha por el poder entre el coordinador dela bancada priísta y el presidente de la Mesa Directiva,que en nada nos competería si no afectaran losintereses generales del pueblo de Veracruz y del buenfuncionamiento de esta Legislatura. Por lo que hagouna invitación al presidente de la Mesa Directiva deeste Congreso para que asuma institucionalmente susfunciones y haga un extrañamiento al coordinador desu partido para que lo deje en libertad de realizar lasfunciones que le han sido encomendadas, y querecuerde que este poder es autónomo y que eviterecibir línea del Ejecutivo del estado. En el sentidoanterior, propongo a esta Soberanía el siguiente puntode acuerdo. Único. Que se dejen sin efecto losnombramientos ilegalmente hechos, hasta en tantono se reforme el Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo del estado, y seanombrado conforme a la ley el secretario general delCongreso.

En uso de la palabra, el diputado Víctor MolinaDorantes manifestó. El punto planteado por nuestras

excelentes compañeras lo ponemos a votación. Ésa esla propuesta. Queremos que se vote este punto deacuerdo que han señalado, pero quiero señalar doscosas. Primero, No hay ninguna confusión, diputadoMora Domínguez. El confuso es usted, porquepúblicamente han reconocido que se han equivocadoy eso ya es una confesión de parte. Yo creo que conesto han quedado claramente evidenciados losargumentos fundados y motivados de este punto deacuerdo, que queremos invitar a todos ustedes quehaya esa voluntad política. No queremos una decisiónautori tar ia en la designación de comisiones.Funcionarios, la pluralidad es pareja, es integral, esreal; ésa es la realidad política que estamos viviendohoy. Los nuevos tiempos así lo exigen e invitamos atodos los demás compañeros legisladores quemerecen nuestro respeto, a que contribuyamos a irjuntos para acabar esas viejas prácticas de un viejorégimen político que ya padece sus últimos días deenfermedad autoritaria y absolutista. Es hoy un nuevotiempo de cambiar las razones de estado, las razonesde la sociedad y las razones de un gobierno que debeser e impulsarse en lo futuro como cabalmentedemocrático.

En uso de la palabra, el diputado Francisco MoraDomínguez indicó. Yo les puedo asegurar que noestoy confuso, manifesté que hubo una confusión encuanto a lo que se ha estado manejando de losnombramientos. Hay confusiones en otros lados. Aquíse vino a hablar de que hay un conflicto de leyes.Bueno, yo conozco un reglamento que está enentredicho y la ley. Aquí no hay conflicto de leyes,para empezar. Eso creo que nos debe quedar claro,sobre todo a los legisladores, y en el planteamientoque nos decían, sobre todo, en esta segundaronda, que no tuvimos pues la posibilidad de esperarque se nombrara al secretario y a que se establecierala Junta de Trabajos Legislativos. Bueno, vuelve allover sobre mojado. En mi primera intervención yodije que la facultad del pleno del Congreso era ladesignación del secretario general. Así lo establece laley, pero también dije que el artículo 157 en su fracciónVI limitaba los nombramientos de los tres secretariosen donde interviene la junta. A mí no me cabe duda. Yono estoy confuso. Si queremos crear confusión encuanto a estos dos artículos, no es mi culpa. Yo loentiendo claramente y la voy a repetir. La fracción VI,artículo 57: “El secretario general del Congreso tienelas atribuciones siguientes: VI. Designar y remover,previo acuerdo de la Junta de Trabajo Legislativos, alos secretarios de Servicios Legislat ivos, deFiscalización y de Servicios Administrativos yFinancieros”. No se han nombrado. Y yo coincido conla compañera diputada. Leyó el artículo cuarto

Page 82: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

74 Primer Año de Ejercicio Constitucional

transitorio, donde manifiesta que el reglamento en loque no se oponga a la ley. Lo que yo les había dicho,será aplicable en este momento. Y precisamente losdemás nombramientos son facultad del señorpresidente de la Mesa Directiva, quien fue quien hizolos nombramientos; a través del señor oficial mayor,se les dio posesión. Entendemos que el señor oficialmayor tiene agotadas sus atribuciones. Sí, es cierto,el artículo transitorio también lo dice. Queda claro.Muchas gracias.

En uso de la palabra, el diputado presidente indicó querespecto a la petición del diputado Alfonso VázquezCuevas, se instruye al diputado secretario dé lecturaal punto de acuerdo.

En consecuencia, el diputado secretario procedió adar lectura al punto de acuerdo. Honorable LIXLegislatura del estado de Veracruz-Llave. Presente.En virtud de que el día 7 de noviembre del año encurso, diversos medios de prensa local aseguraronque el ciudadano Ignacio González Rebolledo,coordinador de la bancada priísta, designó titulares ydirectores de esta honorable Legislatura, y de loseñalado por los artículos 156 del Reglamento para elGobierno Interior del Poder Legislativo; 27 y 28 de laLey número 72 Orgánica del Poder Legislativo, elgrupo legislativo del Partido Acción Nacional tienea bien determinar el siguiente punto de acuerdo.Único. Solicitar al presidente de esta honorableLegislatura que los nombramientos otorgados en formaunilateral sean revocados y en forma inmediata setraiga al pleno de esta Soberanía el análisis de losperfiles de quienes habrán de ocupar los cargosadministrativos, que en términos del artículo 156 delreglamento enunciado con antelación, deben sernombrados y removidos sólo por esta Legislatura y enlos casos respectivos, por el presidente de esta misma.Xalapa-Enríquez, Veracruz, 9 de noviembre de 2000.Diputado Alfonso Vázquez Cuevas. Rúbrica. DiputadoAlfonso Gutiérrez de Velasco Oliver. Rúbrica.Diputado Galileo Apolo Flores Cruz. Rúbrica. DiputadoFrancisco Briseño Cortés. Rúbrica. Diputado RolandoAndrade Mora. Rúbrica. Diputado Alejandro SalasMartínez. Rúbrica. Diputado Ángel DeschampsFalcón. Rúbrica. Diputado Cirina Apodaca Quiñones.Rúbrica. Diputado Joaquín Guzmán Avilés. Rúbrica.Diputado Sergio Penagos García. Rúbrica. DiputadoJulen Rementería del Puerto. Rúbrica. Es cuanto,diputado presidente.

En uso de la palabra, el diputado presidente manifestóa la asamblea. Escuchado el punto de acuerdo quepresenta el grupo legislativo del Partido AcciónNacional, se consulta a la asamblea si es de aprobarse.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloen votación económica, levantando la mano. Desechado.

A continuación, el diputado presidente le indicó a laasamblea que visto el punto de acuerdo que presentael grupo legislativo del Partido de la RevoluciónDemocrática, se pregunta a esta asamblea si es deaprobarse. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano. Desechado.

El diputado secretario le informo al diputadopresidente que se habían agotado los asuntos listadosen el orden del día.

En consecuencia, el diputado presidente le refirió a laasamblea que habiéndose agotado los asuntoslistados en el orden del día, se levantaba la presentesesión y se citaba a la Tercera Sesión Ordinaria acelebrarse el día martes 14 de noviembre del año encurso, a las 11:00 horas, suplicando su puntualasistencia en este recinto legislativo. Timbre.

Da fe

Armando José Raúl Ramos VicarteDiputado Presidente

José Luis Salas TorresDiputado Secretario

Conforme al procedimiento aprobado, se pregunta a laasamblea si es de aprobarse el acta de la sesiónanterior. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Con relación al siguiente punto del orden del día, lesolicito al diputado secretario tenga a bien dar lecturaa la propuesta de convocatoria a sesión solemne quepresenta al pleno de esta Soberanía, la Junta deCoordinación Política.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano diputado Armando José Raúl Ramos VicartePresidente de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estadoPresente

De conformidad con lo que disponen los artículos49 fracción XXI de la Constitución Política local, 18

Page 83: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 75

fracción XLII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,el próximo día 15 de noviembre del año en curso elciudadano licenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, presentará ante este Congresosu Segundo Informe de Gobierno 1999-2000.

Nuestro reglamento, en su numeral 81, dispone que lasses iones de la Legis la tura serán ordinar ias ,extraordinarias y solemnes. Así mismo, el artículo 85de dicho reglamento preceptúa que las sesionessolemnes son las que se convoquen para la celebraciónde un hecho histórico, un acontecimiento relevante enla vida nacional o de la entidad, o en general, lasque se convoquen con tal carácter. Es obvio que laentrega del referido informe de gobierno actualizala hipótesis prevista en el artículo señalado en elpárrafo precedente, toda vez que resulta de unacontecimiento relevante en la vida de la entidad.

Por lo anterior expuesto, nos permitimos solicitarlesometa a la consideración de la asamblea la siguientepropuesta de

CONVOCATORIA

Primero. Se convoca a la LIX Legislatura del Congresodel Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, asesión solemne con motivo del Segundo Informe deGobierno 1999-2000, que habrá de entregar elciudadano licenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, a celebrarse el próximo día 15de noviembre del año 2000, a las 10:45 horas.

Segundo. La LIX Legislatura del Congreso del estadoen esta sesión solemne exclusivamente se ocupará delsiguiente asunto:

1) Entrega del Segundo Informe de Gobierno 1999-2000,del ciudadano licenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave.

Tercero. Notifíquese esta convocatoria a losciudadanos licenciados Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, y Raúl Iván Aguilar Maraboto,presidente del honorable Tribunal de Justicia delestado, para su conocimiento y efectos legales a quehaya lugar.

Dado en la sala de reuniones de la Junta deCoordinación Política de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 13 días del mes de noviembredel año 2000.

Por la Junta de Coordinación Política

Dip. Ignacio González RebolledoCoordinador del Grupo Legislativo del

Partido Revolucionario Institucional y Presidentede la Junta de Coordinación Política

(Rúbrica)

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo del

Partido Acción Nacional(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo delPartido de la Revolución Democrática

(Rúbrica)

Es cuanto, señor presidente.

- EL. C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Vista la propuesta de convocatoria a sesión solemnecon motivo del Segundo Informe de Gobierno1999-2000, que habrá de entregar el ciudadanolicenciado Miguel Alemán Velazco, gobernador delestado, que presenta a consideración del pleno laJunta de Coordinación Política, si no existe algunaobservación a la misma, se consulta a la asamblea sies de aprobarse. Los que estén por la afirmativa,sírvanse manifestarlo en votación económica,levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Continuando con el siguiente punto del orden deldía, esta Presidencia a mi cargo, en uso de lafacultad que me confieren los artículos 22 fracción IXde la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 38fracción XVII de nuestro Reglamento, designa a losciudadanos diputados Ignacio González Rebolledo,Alfonso Vázquez Cuevas, Víctor Molina Dorantes,Alonso Domínguez Ferráez, Claudia Serapio Franciscoy José Luis Lobato Campos, para que el día de mañanaen que habrá de celebrarse la sesión solemne conmotivo de la entrega del Segundo Informe de Gobierno1999-2000, se sirvan recibir y conducir a este recintolegislativo al ciudadano licenciado Miguel AlemánVelazco, gobernador del estado; y a los señoresdiputados Francisco Montes de Oca López, SergioPenagos García y Yazmín de los Ángeles Copete Zapot,para que hagan lo propio con el licenciado Raúl Iván

Page 84: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

76 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Aguilar Maraboto, presidente del honorable TribunalSuperior de Justicia del estado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,pido al diputado secretario se sirva dar lectura a lapropuesta que presenta la Junta de CoordinaciónPolítica para la integración de una comisión especialde diputados para coadyuvar con la Junta de TrabajosLegislativos en la elaboración del Reglamento para elGobierno Interior del Poder Legislativo.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano diputado Armando José Raúl Ramos VicartePresidente de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estadoPresente

Con fecha 27 de septiembre del año en curso, lahonorable LVIII Legislatura del Congreso del estadoaprobó la Ley número 72 Orgánica del PoderLegislativo, misma que entró en vigor el día 5 denoviembre de este año, abrogando en consecuencia laLey Orgánica del Poder Legislativo para el estado,expedida el 29 de julio de 1995, así como las reformasy adiciones expedidas con anterioridad.

Lo anterior se derivó de la necesidad de adecuar losordenamientos contenidos en la ley referida conlas disposiciones previstas en el capítulo II de la Leynúmero 53 , que re formó y derogó d iversasdisposiciones de la Constitución Política del estado.La referida Ley número 72 en su artículo cuartotransitorio dice que en tanto se expidan losreglamentos correspondientes, seguirán siendoaplicables, en lo que no se opongan a la presente ley,las disposiciones del Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave.

Es claro que para el buen funcionamiento de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estadoresu l t a necesa r io exped i r los reg lamentoscorrespondientes para lo cual la Junta de TrabajosLegislativo tiene la atribución de proponer alpleno los proyectos de reglamento relativos a lassesiones, orden del día, debates y votaciones, delas comisiones, de la Secretaría General, de lassecretarías de Servicios Llegislativos, de Fiscalización,de Servicios Administrativos y Financieros y demásórganos administrativos, así como del servicio de carrera,de conformidad con lo preceptuado por el artículo 37fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Los diputados que integramos la Junta de CoordinaciónPolítica, responsable de optimizar el ejercicio de las

funciones legislativas, políticas y administrativas,con base en lo antes expuesto y habiendo logrado losconsensos necesarios, proponemos la integración deuna comisión especial de diputados que estaríaconformada por los ciudadanos diputados FranciscoMontes de Oca, del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional; Sergio Penagos García,del grupo legislativo del Partido Acción Nacional, yLeticia del Carmen García Perea, del grupo legislativodel Partido de la Revolución Demócrata... Democrática,quienes fungirán como presidente, secretario y vocal,respectivamente, con la f inal idad de que encoordinación con la Junta de Trabajos Legislativos,lleve a cabo las tareas de investigación necesariaspara la elaboración de dichos reglamentos, elaborandoanteproyectos, los cuales deberán presentar a laJunta de Trabajos Legislativos para que ésta, en usode las facultades que le confiere la ley de la materia,los pondere y as í presente los proyectoscorrespondientes.

Por lo anterior expuesto, nos permitimos solicitar austed someta a la consideración de la asamblea elsiguiente

PUNTO DE ACUERDO

Primero. Se integre una comisión especial dediputados conformada por los ciudadanos FranciscoMontes de Oca, del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional; Sergio Penagos García,del grupo legislativo del Partido Acción Nacional, yLeticia del Carmen García Perea, del grupo legislativodel Partido de la Revolución Democrática, quienesfungirán como presidente, secretario y vocal,respectivamente, con la f inal idad de que encoordinación con la Junta de Trabajos Legislativos,lleven a cabo los trabajos de investigación necesariospara la elaboración de los reglamentos del Congresode l es tado , e laborando para t a les e fec tosanteproyectos, los cuales deberán presentar a labrevedad posible a la Junta de Trabajos Legislativospara que ésta, en uso de las facultades que le confierela ley de la materia, los pondere y así presente losproyectos correspondientes.

Segundo. Notifíquese esta determinación a losciudadanos diputados Francisco Montes de Oca,Sergio Penagos García y Leticia del Carmen GarcíaPerea, así como a los ciudadanos diputados integrantesde la Junta de Trabajos Legislativos, para suconocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado.

Page 85: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 77

Dado en la sala de sesiones de la Junta de CoordinaciónPolítica de la honorable LIX Legislatura del Congresodel estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz,a los 13 días del mes de noviembre del año 2000.

Por la Junta de Coordinación Política

Dip. Ignacio González RebolledoCoordinador del Grupo Legislativo delPartido Revolucionario Institucional

Presidente(Rúbrica)

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo del

Partido Acción Nacional(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo delPartido de la Revolución Democrática

(Rúbrica)

Los tres ciudadanos diputados rubrican.

Es cuanto, señor presidente.

- EL. C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Vista la propuesta que nos ocupa y toda vez que setrata de la elección de personas, de conformidad conlo establecido por los artículos 143 fracción III y 149de nuestro reglamento, procederemos a la votacióncorrespondiente mediante cédulas, por lo que le solicitoal diputado secretario se sirva mandar a distribuir lascédulas conteniendo la fórmula de integraciónpropuesta por la Junta de Coordinación Política.

- EL C. SECRETARIO:Se instruye al personal de la Oficialía Mayor enfunciones de Secretaría General, distribuya las cédulascorrespondientes.

(Se distribuyen las cédulas)

Diputado presidente, habiéndose realizado la votacióncorrespondiente, me permito informar a usted queexisten 42 cédulas a favor de la propuesta deintegración de una comisión especial de diputadospara coadyuvar con la Junta de Trabajos Legislativosen la elaboración del Reglamento para el GobiernoInterior del Poder Legislativo, conforme a la fórmulapresentada por la Junta de Coordinación Política, 0cédulas en contra y 1 en abstención.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

En razón de lo anterior, esta Presidencia a mi cargodeclara que la comisión especial de diputados quecoadyuvará con la Junta de Trabajos Legislativos enla elaboración del Reglamento para el Gobierno Interiordel Poder Legislativo, ha quedado integrada de lasiguiente manera:

Presidente: Dip. Francisco Montes de Oca López.Secretario: Dip. Sergio Penagos García.Vocal: Dip. Leticia del Carmen García Perea.

Con relación al siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario se sirva dar lectura a lapropuesta que presenta la Junta de CoordinaciónPolítica para la integración de la Comisión PermanenteInstructora.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano diputado Armando José Raúl Ramos VicartePresidente de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estado de VeracruzPresente

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo;42, 44, 47 y 48 del Reglamento para el GobiernoInterior de este Poder, los diputados que integramosla Junta de Coordinación Política de esta honorableLIX Legislatura del estado, con el objeto de atenderurgentemente diversos asuntos que requierencontinuidad en su procedimiento y que se encuentranparalizados por motivos de la renovación del Congresodel estado, nos permitimos proponer al pleno de estapotestad legislativa la integración de la ComisiónPermanente Instructora, a fin de que sea ésta quienpractique las diligencias conducentes que permitanestablecer la existencia de responsabilidad de losservidores públ icos denunciados y procederpenalmente en contra de los inculpados, o se determineque a su juicio la imputación fuese notoriamenteimprocedente.

En virtud de lo anterior, proponemos que la ComisiónPermanente Instructora quede integrada por losciudadanos diputados Sergio Penagos García,presidente; diputada Yazmín de los Ángeles CopeteZapot, secretaria, y diputado Alfredo Marié Pecero,vocal; sin que esta propuesta altere el acuerdotomado por esta honorable LIX Legislatura delCongreso del estado, en la Segunda Sesión Ordinaria

Page 86: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

78 Primer Año de Ejercicio Constitucional

celebrada el día 9 del actual, en el sentido de concederuna prórroga de tiempo para que la Junta deCoordinación Política presente al pleno la propuestade integración de las comisiones permanentes.

AtentamenteSufragio efectivo. No reelección

Xalapa, Veracruz, 14 de noviembre de 2000

Dip. Ignacio González RebolledoCoordinador del Grupo Legislativo del PartidoRevolucionario Institucional y Presidente de la

Junta de Coordinación Política(Rúbrica)

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo del

Partido Acción Nacional(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo delPartido de la Revolución Democrática

(Rúbrica)

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Vista la propuesta que nos ocupa y toda vez que setrata de la elección de personas, de conformidad conlo establecido en los artículos 143 fracción III y 149 denuestro Reglamento, procederemos a la votacióncorrespondiente mediante cédulas, por lo que le solicitoal diputado secretario se sirva mandar a distribuir lascédulas conteniendo la fórmula de integraciónpropuesta por la Junta de Coordinación Política.

- EL C. SECRETARIO:Se instruye al personal de la Oficialía Mayor enfunciones de Secretaría General, distribuya las cédulascorrespondientes.

(Se distribuyen las cédulas)

Diputado presidente, habiéndose realizado la votacióncorrespondiente, me permito informar a usted queexisten 42 cédulas a favor de la propuesta presentadapor la Junta de Coordinación Política para la integraciónde la Comisión Permanente Instructora, 0 cédulas encontra y 1 en abstención.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

En razón de lo anterior, esta Presidencia a mi cargodeclara que la Comisión Permanente Instructora quedaintegrada de la siguiente manera:

Presidente: Dip. Sergio Penagos GarcíaSecretaria: Dip. Yazmín de los Ángeles Copete ZapotVocal: Dip. Alfredo Marié Pecero

Continuando con el siguiente punto del orden del día,pido al diputado secretario se sirva dar lectura a lapropuesta que presenta la Junta de TrabajosLegislativos para el nombramiento del secretariogeneral de la honorable LIX Legislatura del Congresodel Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano diputado José Luis Salas TorresSecretario de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estadoPresente

Los diputados integrantes de la Junta de TrabajosLegislativos, en uso de la atribución que les confierenlos artículos 37 fracción V y 55 párrafo segundo de laLey Orgánica del Poder Legislativo, comparecemosante esta Soberanía y expresamos lo siguiente:

En el título cuarto, capítulo I, el artículo 54 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, De la Secretaría Generaldel Congreso, señala que para las coordinaciones yejecución de las tareas que permitan el mejorcumplimiento de los servicios legislativos, defiscalización y de los administrativos y financieros, elCongreso contará con una Secretaría General. Asímismo, en el numeral 55 párrafo segundo semenciona que el secretario general del Congresoserá nombrado por el pleno, por el voto de lamayoría de los diputados presentes, a propuesta dela Junta de Trabajos Legislativos, por el términode una legislatura, plasmándose en el artículo 56 de lacitada ley, los requisitos que se requieren para sersecretario general:

I. Ser veracruzano en términos de lo dispuesto porla Constitución, en pleno ejercicio de sus derechos.

II. Tener al menos 30 años de edad al día de ladesignación.

III. Contar con título profesional expedido por unainstitución legalmente facultada.

Page 87: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 79

IV. Acreditar conocimiento y experiencia paradesempeñar el cargo.

V. No haber sido durante el año anterior al día siguientede la designación, miembro de la dirigencianacional, estatal o municipal de un partido políticoo candidato a un puesto de elección popular.

VI. No haber sido condenado por delito intencionalque haya ameritado pena privativa de libertad.

Por lo que con base en lo anterior expuesto y paracumplir con lo dispuesto por el artículo 54 de la ley dela materia, después de haber llevado a cabo unminucioso análisis de la currícula de diversas personas,que incluyó a juristas que se han destacado por sulabor, hemos acordado proponer al pleno de estapotestad legislativa al ciudadano licenciado FranciscoJavier Loyo Ramos para ocupar el cargo de secretariogeneral de la honorable LIX Legislatura del Congresodel Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, envirtud de reunir el perfil idóneo.

Por lo anterior, nos permitimos solicitar se someta alpleno para su aprobación dicha propuesta.

AtentamenteSufragio efectivo. No reelección

Xalapa-Enríquez, noviembre 13 de 2000

Por la Junta de Trabajos Legislativos

Dip. Armando José Raúl Ramos VicartePresidente de la Mesa Directiva de la Honorable

LIX Legislatura del Congreso del Estado(Rúbrica)

Dip. Ignacio González RebolledoCoordinador del Grupo Legislativo delPartido Revolucionario Institucional

(Rúbrica)

Sin la anuencia del ciudadano diputado AlfonsoVázquez Cuevas, coordinador del grupo legislativodel Partido Acción Nacional.

Sin la anuencia del ciudadano diputado Víctor MolinaDorantes, coordinador del grupo legislativo delPartido de la Revolución Democrática.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

¿En qué sentido, señor diputado? Adelante.

- EL C. DIP. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ:Con su permiso, diputado presidente.

Estimadas diputadas y diputados.

Representantes de los medios de comunicación.

Señoras y señores, siempre será difícil elegir a losmejores, pero lo es más cuando no hay opciones paraelegir. Por eso, Acción Nacional, desde su función,siempre pugnó por la transparencia en la vida pública.Por eso, siempre hemos requerido y apoyado todaslas iniciativas que fortalezcan la independencia de losórganos, y sobre todo, lo mejor para México, en dondepodamos elegir lo mejor, y por eso, pensamos que lafalta de competencia genera incompetencia.

Por conducto de su coordinador parlamentario, nuestrocoordinador Alfonso Vázquez Cuevas, se propuso enla Junta de Trabajos Legislativos la existencia de unaterna para poder llevar a cabo dichos trabajos, que sepudiera elegir entre varios la mejor opción. Nosotrosno conocemos la trayectoria de la propuesta y larechazamos a priori, aunque sí nos quedan algunasdudas a l respec to , sobre todo , porque es tenombramiento tan anunciado con mucho tiempo deanticipación, sin que lo conociéramos, se manejó endiversos medios de comunicación. No se aceptó lapropuesta que yo consideraba sana y yo creo que esde elemental sentido común elegir de entre una ternaa los mejores. Yo creo que hoy Veracruz está dandopasos hacia delante, y por eso, tenemos que elegirentre los mejores hombres y también entre las mejoresmujeres, para los cargos que tengamos oportunidadde elegir.

En este sentido, no nos parece al Partido AcciónNacional la designación automática de alguien, aunquetampoco estamos en contra totalmente de la personadesignada. Lo que sí nos preocupa, y más allá de quecumpla con el artículo 56 de la Ley Orgánica, de loque marca para poder ser secretario general delCongreso , son los an teceden tes to ta lmentepertenecientes al Partido Revolucionario Institucional.

Muy bien, dice la fracción V del artículo 56 que nohaber sido durante el año, al día de la designación,miembro de la dirigencia nacional, estatal o municipal,de algún partido político o candidato de un puesto deelección popular. Es importante y hay que mencionarlo,fue candidato a diputado federal del PRI apenas en1997, acaba de terminar en el año 2000 como diputadofederal uninominal por el XVII distrito electoral de la

Page 88: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

80 Primer Año de Ejercicio Constitucional

LVII Legislatura del Congreso de la Unión, concabecera en Cosamaloapan.

¿Qué buscamos y qué pedimos? Más allá del votoponderado que tiene el PRI por decisión de una ley, yque volvemos a insistir y lo reiteraremos durantelos cuatro años de esta Legislatura, el voto de losveracruzanos solamente le otorgó el 36% al PRI y a laoposición el 64%. Sin embargo, en una ley injusta quehay que cambiar, y que esperemos la voluntad políticapara que esto se dé, hoy el PRI, este partido al que losveracruzanos no le otorgaron ni el 40% de los votos,tiene el 60% de la cámara. Entonces, con sus 27diputados, tiene el coordinador de este partido el votoponderado que impide que en la Junta de TrabajosLegislativos se pueda consensar y es lo que hemosvisto. Por eso, la falta de firma del coordinador delPartido Acción Nacional en dicho nombramiento.

Esperamos y dado que la situación mayoritaria así love, como Acción Nacional votaremos en abstención,esperando que este nombramiento del secretariogeneral se convierta, en esta nueva Ley Orgánica, enun servidor de los 45 diputados de seis partidospolít icos diferentes que integramos esta LIXLegislatura, y no en el diputado 28, sin voto, delPartido Revolucionario Institucional. Por eso,propugnamos hoy y esperemos, por el bien de laLegislatura y por el bien de Veracruz, que estadesignación sea para bien del pueblo de Veracruz, ysobre todo, para el bien común. Por lo tanto, votaremosen abstención. Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Salas.

Se le concede el uso de la voz a la diputada Yazmín delos Ángeles Copete Zapot.

- LA C. DIP. YAZMÍN DE LOS ÁNGELES COPETEZAPOT:Con el permiso de la mesa.

Hoy se elige por parte de la fracción del PRI, supropuesta de nombrar al secretario general de estaLIX Legislatura del estado. Sin duda, un nombramientoque solamente ha sido decidido por ellos. No fuenunca una propuesta consensada, pero nos extrañaque no se haya dado o se dé precisamente, incluso,antes de haber concluido el proceso de integración delas comisiones permanentes, que son la base para eltrabajo Legislativo de los próximos cuatro años. Sinembargo, se dio mayor prioridad a este nombramiento,subestimándose el diálogo de integración de dichascomisiones.

Nuestro partido, el de la Revolución Democrática,hace un llamado a los diputados del PRI a que seconduzcan con voluntad política para concluir dichoproceso de integración de las comisiones. El día dehoy no queremos mas diferimientos, pues hacerloafecta los intereses del Congreso por iniciar sustrabajos legislativos en las áreas correspondientes ydisminuye el tiempo para conocer el segundo informedel gobernador y posteriormente el de lossecretarios de despacho. Tal actitud demerita nuestrotrabajo legislativo y limita la integración de quienestienen que conocer los informes de la administraciónpública. Es importante señalar, y así lo debe entenderla fracción mayori tar ia , que la Comisión deAdministración y Presupuesto debe integrarse demanera responsable, de manera plural, pues estarsolamente el PRI en dicha comisión implica de maneraabsoluta estar escondiendo la información que debentener los legisladores de este Congreso, y según losustenta la doctrina jurídica, todo lo relacionado,todo lo concerniente al estado debe ser público. Porel lo, e l pueblo de Veracruz debe saber contransparencia cómo se gastan los recursos y la formaen que se maneja el presupuesto aprobado cada año.De lo contrario, estaríamos dudando de un debido usoy destino de los recursos públicos.

Esperamos que el día de hoy se definan los términosde dicha integración, incluyendo la Comisión deAdministración y Presupuesto. Sólo de esta manerapodremos asegurar que existe voluntad política parallegar al consenso, y bueno, que quede claro a nuestroscompañeros diputados del PRI, que no por ser mayoríatienen la absoluta atribución de designar, distribuir ydecidir siempre en todo momento. No estamos yaen tiempo de imposiciones de cerrazón. Ya se terminóel tiempo del autoritarismo. Nuestro momento exigeconsenso y diálogo, saber ceder y conceder; ésa es laverdadera pluralidad.

Estamos en buen momento para corregir muchas cosas.Sólo estamos en el primer tramo del largo camino quehabremos de recorrer juntos; será... que sea esto unexhorto para que verdaderamente entre nosotros sefomenten las prácticas democráticas, y nuestro votoserá también en abstención y no por la persona a la quese propone, no por estar en contra de él, por estar encontra de las prácticas de siempre. Vemos con grandesilusión cómo esa fracción mayoritaria quieresiempre imponer su decisión. Ya se los dijimos una vezy se los reiteramos nuevamente: esta Legislatura secompone de 45 diputados, señores, no de 27; así esque apelamos a esa voluntad para que podamostrabajar todos de común acuerdo, por el beneficio deVeracruz y de los veracruzanos. Gracias.

Page 89: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 81

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada Yazmín de los Ángeles.

Se le concede el uso de la voz, bajo el mismo tema, aldiputado Marcelo Ramírez.

Con su permiso, señor presidente.

- EL C. DIP. MARCELO RAMÍREZ RAMÍREZ:Compañeros diputados, todas estas sesiones hanservido para definir el tipo de relaciones que losdiputados de esta LIX Legislatura vamos a tener a lolargo de cuatro años.

A mí me parece muy importante porque esta dinámicaque se está estableciendo es la que nos va a caracterizary la que nos va a permitir responder ante la sociedadde quiénes somos, cómo pensamos y de qué manera ala confianza que la sociedad veracruzana deposita enesta Soberanía. El problema de la verdad, compañerosdiputados, no está en los extremos. La verdad muchasveces es cuestión de matices, y aquí a menudo seodian los mat ices , se d icen y se hacenpronunciamientos que indudablemente son válidos, yyo quiero aceptarlo porque creo que además de uncompromiso con nuestra fracción, cada uno de nosotrostiene un compromiso con su conciencia.

Generalmente, los periodistas, los personajes de losmedios de comunicación citan a los políticos. Ahorayo quiero citar a un personaje de los medios decomunicación, el cual hace unos días señalaba queesta tribuna debe servir como un colegio político parala sociedad veracruzana, debe permitir la clarificaciónde los problemas, debe permitir el análisis, debe permitirla reflexión colectiva. Esta vez, he pedido la palabrasólo para puntualizar un hecho. Qué bueno que eldiputado del PAN lo señaló, no se trata de impugnar ala persona, sino otros aspectos del cumplimiento delos medios; pero yo sí quiero poner aquí a salvo lapersonalidad del licenciado Francisco Loyo Ramos,porque creo que él ha de llegar a esta Legislatura, encalidad de secretario, a servir a todos los diputados ya todos los veracruzanos, a través de todos losdiputados, a hacer más eficaces y eficientes ytransparentes los servicios administrativos.

Yo creo que no importa más quién sino el cómo, y sinánimo de quitarle peso a los argumentos que aquí sehan expresado, quiero insistir en que el licenciadoLoyo Ramos es una persona honorable, seria y queestará a la altura de su responsabilidad.

Quería yo puntualizar estos hechos que se me hacenimportantes, porque a veces los cuestionamientos

que se hacen en esta tribuna están inspirados encuestiones partidarias, más que de mejorar el servicio.

Por último, quiero señalar que hay dos momentos dela política: el electoral, del cual aquí todavía resentimossus efectos constantemente, y la política comoadministración, la política como gobierno. La fraccióndel PRI aquí ha pensado como gobierno, ha pensado enuna figura de un ciudadano honorable y esforzado yen esos méritos se basa esta propuesta o en otros.Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Marcelo Ramírez.

¿Para hechos? Adelante, señor diputado.

- EL C. DIP. JOAQUÍN ROSENDO GUZMÁN AVILÉS:Con su permiso, señor presidente.

Precisamente, señor diputado, tenemos que entrar enrazón completa sobre las comisiones, que son partefundamental de la vida interna de la Legislatura, yaque todo esto, es un conjunto completo para la buena...para el buen equilibrio de esta Legislatura, y sobretodo, para dar unas cuentas claras a los querepresentamos el pueblo de Veracruz.

Sabemos que el diálogo, y sobre todo, la forma derazonar dichos acuerdos, se lleven a cabo sin llegarprecisamente a los extremos, que es lo que queremos.¿Será acaso la tónica mostrada por la bancada del PRI?¿La falta del consenso y el mayoriteo? Llevamos poresto tres partes del PRI. Queremos que esto se lleveprecisamente al consenso y a la razón, y que tengamosunos acuerdos que den a Veracruz el cauce quequeremos.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Joaquín Guzmán Rosendo.

Se concede el uso de la voz al diputado José LuisLobato Campos.

- EL C. DIP. JOSÉ LUIS LOBATO CAMPOS:Diputado presidente, compañeros diputados, hepedido la palabra para razonar el voto que Convergenciaexpresará en el nombramiento del secretario general.Independientemente del conocimiento personal deFrancisco Loyo Ramos, de la amistad personal que mevincula a él desde hace mucho tiempo, no aceptaría sudesignación si no estuviéramos definitivamenteconfiados en su honestidad y en su decencia

Page 90: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

82 Primer Año de Ejercicio Constitucional

intelectual, si no estuviéramos conscientes de que esmenester levantar el prestigio del Poder Legislativo enVeracruz. No tan sólo por lo que hace a los integrantesde esta LIX Legislatura, sino también de losfuncionarios que deberán prestar sus servicios a estaLegislatura, porque estarán prestando serviciostambién al pueblo veracruzano, y conste, que a riesgode seguir pareciendo como algunos medios decomunicación que quisieron hacer sentir que estamosrespaldando al Partido Revolucionario Institucional,nosotros estamos totalmente conscientes de queFrancisco Loyo puede ser un espléndido secretariogeneral, de que su trayectoria, de que su presenciadeberá ser buena. Algún defecto debería tener. A lomejor su defecto es que sigue siendo priísta.

Esperamos que pueda razonar en muy poco tiempo supermanencia dentro del Partido RevolucionarioInstitucional, pero eso de ser priísta le da un carácterde humano, porque un error debería tener, es el únicoerror que tiene Francisco Loyo. En fin, FranciscoLoyo, y lo reconocemos, es un magnífico elementopropuesto a esta Legislatura. Para nosotros, lo hemoscomentado con la diputada del PT y la diputada delVerde, somos tres partidos que estamos inclusoaislados, no se nos da chance de entrar a la junta deconcertación, no se nos da chance de pertenecer aninguna comisión, porque tres partidos lo estánarreglando todo. La votación que representamos 18diputados de oposición es el doble que la querepresentan 27 diputados del partido oficial; sinembargo, así está la ley y tenemos que apegarnos a lasdisposiciones de ley.

Perdimos la oportunidad también de los cauces legales,de tener una mayoría absoluta en esta LIX Legislatura.No quisimos hacer uso de todos los conductos ycanales para poder participar en esta Legislatura deequidad y de igualdad. Perdimos la oportunidad pordecisión partidaria, de nosotros mismos, de aquellosque no aceptaron el conformar la fuerza total paralograr candidaturas comunes que nos permitiesentener el control total del Congreso. No podemosquejarnos hoy de que la ley, en las condiciones en queestá, nos permite estar en tales condiciones deinferioridad numérica, en número de votos, a pesar deque representamos a la mayoría de los electoresveracruzanos, porque aquí estamos representando unmillón 400 mil y aquí 700 mil; pero así está la ley, así sehizo, pudimos haberla cambiado. No tenemos laoportunidad, tal vez, de modificarla a menos que hayauna voluntad política firme de avanzar en los procesosdemocráticos del país en los albores del siglo XXI.Creo que deberá quedar el conocimiento, deberá quedaren la consciencia de cada uno de los integrantes de

esta Legislatura, que será nuestra actitud factordeterminante para que avancemos en los procesosdemocráticos que el pueblo de Veracruz y de Méxicoestán necesitando.

Entre tanto, nosotros recurriremos a instanciasjurídicas para poder buscar si lo establecido por la LeyOrgánica del Congreso, podemos odiarlo o ajustarlo alas disposiciones constitucionales que nos rigen.Entre tanto, seguiremos aceptando aquello que anuestro juicio sea beneficioso para la Legislatura, seaventajoso para Veracruz y sea ventajoso para losveracruzanos, y estaremos en esta tribuna para criticary para deslindarnos de cualquier votación que setome, aunque sea tomada por tres partidos que estánrepartiéndose las comisiones en esta Legislatura.Aunque sea la abrumadora mayoría, debemos notarnuestro punto de vista cuando estemos en desacuerdocon lo que aquí se haga, que lesione a los veracruzanosy al pueblo de Veracruz; pero en este caso, nuestrovoto será a favor de Francisco Loyo Ramos parasecretario general del Congreso.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado José Luis Lobato Campos.

Se le concede el uso de la voz al diputado José JoaquínVivas Enríquez y posteriormente al diputado SergioPenagos García.

- EL C. DIP. JOSÉ JOAQUÍN VIVAS ENRÍQUEZ:Con el permiso de la mesa.

Yo no vengo a decir aquí que el señor Francisco LoyoRamos no es honorable, no es honrado. Yo soydel distrito de Cosamaloapan, el distrito XVII, dondeel señor fue diputado federal. Tuvimos un debatepúblico en donde el señor se comprometió con sudistrito a regresar cada seis meses a dar un informe deltrabajo legislativo, se comprometió con su distrito aque la zona de la cuenca del Papaloapan sería de riego,cuando él llegara a ser diputado federal. Quiero decirque el señor nunca cumplió con sus promesas decampaña, y espero que hoy aquí, como secretariogeneral, cumpla con la ley. Yo no vengo aquí a decirque el señor no tiene el perfil, porque en su campañasiempre presumió de hablar siete idiomas y de educarseen el extranjero. Lo único que pedimos es la pluralidad,la transparencia, porque yo recuerdo cuando el señorgobernador Miguel Alemán llegó al poder, dijo que sugabinete sería plural y que en la Secretaría de laContraloría proponía que alguien de la oposicióntuviera ese puesto, para que fiscalizara sus gastos ytodo fuera transparente.

Page 91: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 83

Yo siempre he dicho, para que esto sea transparente,quien esté al frente de una posición como es laSecretaría General, va a ser administrativa en elCongreso del estado, debe ser una persona que nodependa de un partido, como es la carrera del señorFrancisco Loyo Ramos, que siempre ha estado, comotodos conocemos, en el PRI, que acaba de ser diputadofederal. La ley dice que no debe haber sido candidatoa un puesto de elección popular. Él acaba de salir dediputado federal. Él siempre ha sido miembro del PartidoRevolucionario Institucional, siempre ha sido gentemuy cercana a la dirección, por eso que hoy es lapropuesta, porque es gente muy cercana a la dirigencia,se contrapone en todo a lo que dice la ley.

Yo quisiera que hubiera una reflexión. Sabemos queno la hay. Sabemos que el grupo mayoritario, que esel que dice quién es el que manda aquí; pero sí, quequede claro, no vengo a decir ni a venir a haceralabanzas al señor. Tampoco no digo que no eshonesto, que no es honrado. Lo único que quierodecirles es que él nunca ha cumplido en su distrito conlas promesas que él ha hecho allá, en su distrito dedonde yo vengo y que esperemos que hoy cumpla.Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado José Joaquín Vivas Enríquez.

Tiene la palabra el señor diputado Sergio PenagosGarcía.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Con su permiso, señor presidente.

Es menester en este momento, centrar el debate, yvamos a volver a lo mismo y que quede claro, no fuela postura de Acción Nacional, el cuestionamientosobre la personalidad de un individuo. Es principiofundamental de doctrina del Partido Acción Nacionalel respeto a la dignidad de la persona humana, lo queaquí se es tá cues t ionando . Lo que s í e s táindudablemente cuestionable es el procedimientopara la designación de dicho personaje. Estamoshablando en los discursos de presentación, deposicionamiento de partido, de una construcción ydel fortalecimiento de la pluralidad interior de estecuerpo colegiado, cuando en los hechos no lo estamosviendo, y un ejemplo es éste, hablar de las mayorías,de los votos ponderados, que no representan enesencia, como dijo mi compañero Alejandro Salas, elvoto popular, la voluntad del pueblo de Veracruz. Esoes lo que habremos de cuestionar de maneraincansable.

Estamos hablando de una propuesta, de la designaciónde un órgano administrativo de suma trascendencia.Esperamos que en los hechos no veamos a ese órganoadministrativo, como se dijo antes, en el diputado sinvoto, en el número 28.

Hay mucho que construir todavía y no seráoportunidad para que se ocupe el mayoriteo comoargumento y como elemento de convicción, porqueeso no espera el pueblo de Veracruz en este cuerpocolegiado; y aprovechando esta oportunidad, en lassubsecuentes designaciones que han de ser facultadde dicho secretario general, esperemos que impere elartículo 57 en su fracción VI, en donde se establecenlos procedimientos para los nombramientos odesignaciones de los secretarios de servicioslegislativos, fiscalización, servicios administrativosy financieros. Ojalá que después de haber perdidoesta oportunidad de construir con consensos, síimpere esa razón, el consenso, la negociación, lasensibilidad, porque insisto, eso es lo que espera deeste Congreso el pueblo veracruzano.

Quiero retomar también el punto y hacer mención queen la convicción del Partido Acción Nacional, perderla mayoría no significa perder la razón y dejar detenerla. Esperemos que eso sea lo que impere en eltrabajo de este cuerpo colegiado.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Penagos García.

Si no existe otro orador y toda vez que se trata de laelección de personas, de conformidad con loestablecido por los artículos 143 fracción III y 149 denuestro Reglamento, procederemos a la votacióncorrespondiente mediante cédulas, por lo que le solicitoal diputado secretario se sirva mandar a distribuir lascédulas conteniendo la fórmula que presenta la Juntade Trabajos Legislativos.

- EL C. SECRETARIO:Se instruye al personal de la Oficialía Mayor enfunciones de Secretaría General, distribuya las cédulascorrespondientes.

(Se distribuyen las cédulas)

Ciudadano secretario, ciudadano... perdón, ciudadanodiputado presidente, habiéndose realizado la votacióncorrespondiente, me permito informar a usted queexisten 27 cédulas a favor de la propuesta presentadapor la Junta de Trabajos Legislativos para la

Page 92: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

84 Primer Año de Ejercicio Constitucional

designación del ciudadano licenciado Francisco JavierLoyo Ramos como secretario general de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estado, 0 cédulas encontra y 16 en abstención.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

En razón de lo anterior, esta Presidencia a mi cargodeclara que ha sido electo el ciudadano licenciadoFrancisco Javier Loyo Ramos como secretario generalde la honorable LIX Legislatura del Congreso delEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave.

Como consecuencia de lo anterior y continuando conel siguiente punto del orden del día, esta Presidenciaa mi cargo, con fundamento en lo dispuesto por losartículos 22 fracción IX de la Ley Orgánica del PoderLegislativo y 38 fracción XVII del Reglamento para elGobierno Interior de este Poder Legislativo, designaa los ciudadanos diputados Francisco Javier del ÁngelTrejo, diputado Cuauhtémoc Cadena Pérez y diputadaGuillermina Esquivel Kuri, para que se sirvan introducira este recinto legislativo al licenciado Francisco JavierLoyo Ramos para que rinda la protesta de ley, por loque se declara un receso en tanto los diputadoscomisionados cumplen con su cometido.

TIMBRE

Se reanuda la sesión.

TIMBRE

Solicito al licenciado Francisco Javier Loyo Ramos sesirva pasar al frente de este presidium para tomarle laprotesta de ley.

Se solicita a los ciudadanos diputados y públicopresente se sirvan poner de pie.

Ciudadano licenciado Francisco Javier Loyo Ramos,pregunto a usted si

“¿PROTESTA GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCIÓN

POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS , LA

PARTICULAR DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ-LLAVE, Y LAS LEYES QUE DE AMBAS EMANEN, DESEMPEÑAR

LEAL Y PATRIÓTICAMENTE EL CARGO DE SECRETARIO

GENERAL DE LA HONORABLE LIX LEGISLATURA DEL

CONGRESO DEL ESTADO, MIRANDO EN TODO POR EL BIEN Y

PROSPERIDAD DE LA NACIÓN Y DEL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE?”

- EL C. LIC. FRANCISCO JAVIER LOYO RAMOS:“SÍ, PROTESTO”.

- EL C. PRESIDENTE:“SI ASÍ NO LO HICIEREIS, QUE LA NACIÓN Y EL ESTADO DE

VERACRUZ SE LO DEMANDEN”.

(Aplausos)

Ruego al licenciado Francisco Javier Loyo Ramos,secretario general de la LIX Legislatura del Congresodel estado, y a los ciudadanos diputados y al públicoque nos acompaña, se sirvan tomar asiento.

- EL C. SECRETARIO:Diputado presidente, me permito informar a ustedque se han agotado los asuntos listados en el ordendel día.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, señor diputado.

Habiéndose agotado los asuntos listados en el ordendel día, se levanta la presente sesión ordinaria, y deconformidad con la convocatoria aprobada, se cita ala sesión solemne a celebrarse el día de mañana, a las10:45 horas, suplicando su puntual asistencia en esterecinto legislativo.

TIMBRE

Page 93: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 85

AÑO 1 Primer Periodo Ordinario 15 de noviembre de 2000 Tomo I Nº 1

DIARIO DE LOS DEBATESLIX LEGISLATURA DEL ESTADO

DE VERACRUZ-LLAVE

SESIÓN SOLEMNEPRESIDENCIA DEL DIP. RAÚL RAMOS VICARTE

- EL C. PRESIDENTE:Solicito al diputado secretario se sirva pasar lista deasistencia.

- EL C. SECRETARIO, DIP. JOSÉ LUIS SALASTORRES: (Leyó)Se va a proceder a pasar lista de asistencia.

Diputado presidente, asistimos 45 ciudadanos diputados.

- EL C. PRESIDENTE:Hay quórum. Se inicia la sesión solemne.

Pido al diputado secretario tenga a bien dar lectura alorden del día, en términos de la convocatoria aprobadapor el pleno de esta Soberanía, para esta sesiónsolemne que hoy nos ocupa.

- EL C. SECRETARIO:Honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave. Sesión solemne.15 de noviembre de 2000. 10:45 horas.

Orden del día

I. Lista de asistencia.II. Lectura del orden del día.III. Receso para que las comisiones de cortesía reciban

y conduzcan al recinto legislativo a los ciudadanoslicenciados Miguel Alemán Velazco, gobernadordel estado, y Raúl Iván Aguilar Maraboto,presidente del honorable Tribunal Superior deJusticia del estado.

IV. Entrega del Segundo Informe de Gobierno 1999-2000, por parte del ciudadano licenciado MiguelAlemán Velazco, gobernador del estado.

V. Se levanta la sesión solemne y se cita a la próximasesión ordinaria.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Se consulta a la asamblea si se aprueba el orden deldía que nos acaba de leer el ciudadano diputadosecretario. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Se declara un receso en tanto los diputadoscomisionados se sirven recibir y conducir a este recintolegislativo a los ciudadanos licenciados MiguelAlemán Velazco, gobernador del estado, y Raúl IvánAguilar Maraboto, presidente del Tribunal Superiorde Justicia del estado.

TIMBRE

Se reanuda la sesión.

TIMBRE

(Aplausos)

- EL C. GOBERNADOR DEL ESTADO, LIC. MIGUELALEMÁN VELAZCO:Señor diputado Raúl Ramos Vicarte, presidente delhonorable Congreso del estado.

Señor magistrado, Raúl Iván Aguilar Maraboto,presidente del Tribunal Superior de Justicia del PoderJudicial del estado.

Señoras y señores diputados.

Page 94: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

86 Primer Año de Ejercicio Constitucional

En cumplimiento del deber jurídico que me impone laConstitución, fracción XXI del artículo 49 de esteEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, presentoa este Congreso, informe escrito acerca del estado queguarda la administración a mi cargo.

(Aplausos)

Muchas gracias.

Conforme a nuestra Constitución y a las leyesorgánicas de los poderes Legislativo y Ejecutivo, heg i rado ins t rucc iones a los t i tu l a res de l a sdependencias del Ejecutivo estatal , para quecomparezcan ante este Congreso en las fechas que alefecto se sirvan disponer. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Señor licenciado Miguel Alemán Velazco, gobernadorconstitucional del estado de Veracruz, en términos delo dispuesto por los artículos 18 fracción XLII y 24fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, enmi carácter de presidente de la Mesa Directiva yrepresentante legal del Congreso del estado deVeracruz, recibo a nombre de la LIX Legislatura delCongreso del estado de Veracruz-Llave, el documentoque contiene el segundo informe acerca del estado queguarda la administración pública y que presenta usted,como titular del Poder Ejecutivo, en cumplimiento a lodispuesto por el artículo 49 fracción XXI de laConstitución Política del estado.

Este importante documento será entregado deinmediato para su análisis, a todos los diputados queintegramos esta Soberanía, y posteriormente será elpleno de esta potestad legislativa quien solicite austed por mi conducto, la comparecencia de lostitulares de las dependencias y entidades de laadministración pública para ampliar, explicar o detallaraspectos relacionados con la glosa del SegundoInforme de Gobierno. De esa manera daremoscumplimiento puntual a las disposiciones constitucionalesy legales que rigen la vida institucional de nuestroestado, con base en la relación de colaboración yrespeto entre poderes que se refrenda este acto.

Habiéndose agotado los asuntos listados en el ordendel día, se levanta la sesión solemne, citándose parala Cuarta Sesión Ordinaria a celebrarse el próximo díajueves 16 de noviembre del año en curso, a las 11:00horas.

(Aplausos)

TIMBRE

Page 95: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 87

AÑO 1 Primer Periodo Ordinario 16 de noviembre de 2000 Tomo I Nº 1

DIARIO DE LOS DEBATESLIX LEGISLATURA DEL ESTADO

DE VERACRUZ-LLAVE

CUARTA SESIÓN ORDINARIAPRESIDENCIA DEL DIP. RAÚL RAMOS VICARTE

- EL C. PRESIDENTE:Pido al diputado secretario se sirva pasar lista deasistencia.

- EL C. SECRETARIO, DIP. JOSÉ LUIS SALASTORRES: (Leyó)¿Falta algún diputado de pasar lista de presente?

Diputado presidente, asistimos 42 ciudadanosdiputados.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Solicito al diputado secretario se sirva justificar lasinasistencias de los diputados Joaquín RosendoGuzmán Avilés y José Luis Lobatos Campos, quienespor motivos de salud no podrán asistir a esta sesiónque hoy nos ocupa.

- EL C. SECRETARIO:Se justifican las inasistencias de los ciudadanosdiputados mencionados.

- EL C. PRESIDENTE:Hay quórum. Se inicia la sesión.

TIMBRE

Ruego al diputado secretario tenga a bien dar lecturaal orden del día.

- EL C. SECRETARIO:Honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave. Cuarta SesiónOrd ina r ia de l P r imer Per iodo de Ses ionescorrespondiente a l Pr imer Año de Ejerc ic ioConstitucional. 16 de noviembre de 2000. 11:00 horas.

Orden del día

I. Lista de asistencia.II. Lectura del orden del día.III. Lectura y en su caso, aprobación del acta de la

sesión anterior.IV. Informe a la asamblea de los siguientes asuntos:

1) De la Junta de Coordinación Política, propuestade integración de las comisiones permanentes dela honorable LIX Legislatura del Congreso delestado.a) Pronunciamiento pol í t ico de l grupo

legislativo del Partido Acción Nacional,referente a la integración de las comisionespermanentes de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del estado.

b) Pronunciamiento pol í t ico de l grupolegislativo del Partido de la RevoluciónDemocrática, referente a la integraciónde las comisiones permanentes de lahonorable LIX Legislatura del Congresodel estado.

c) Pronunciamiento pol í t ico de l grupolegislativo del Partido RevolucionarioInstitucional, referente a la integración delas comisiones permanentes de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estado.

2) De la Junta de Trabajos Legislativos, propuesta decalendario para las comparecencias de losciudadanos secretarios de despacho, procuradorgeneral de Justicia, contralor general del estadoy del coordinador general de ComunicaciónSocial, para ampliar o detallar aspectosrelacionados con sus ramos respecto delSegundo Informe de Gobierno 1999-2000.

V. Pronunciamiento político del grupo legislativo delPartido de la Revolución Democrática.

VI. Solicitud de autorización del gobierno del estadopara poder otorgar en usufructo un bien de supropiedad al Laboratorio Nacional de InformáticaAvanzada, A.C.

Page 96: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

88 Primer Año de Ejercicio Constitucional

VII. Pronunciamiento político del grupo legislativodel Partido Revolucionario Institucional, respecto delbloqueo de carreteras.

VIII. Se levanta la sesión y se cita para la próxima.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Se consulta a la asamblea si se aprueba el ordenque nos...

(El diputado Alonso Domínguez Ferráez hace mocióndesde su curul)

¿Con qué objeto, señor diputado?

Adelante, señor diputado.

Y posteriormente la diputada Yazmín de los ÁngelesCopete Zapot.

- EL C. DIP. ALONSO DOMÍNGUEZ FERRÁEZ:Con su permiso, señor presidente.

Quiero comentar los hechos que han acontecido conrelación a los órdenes del día de las diferentes sesionesque desde la semana pasada se han dado casi una horaantes de iniciar las sesiones.

En mi caso, la Ley Orgánica del Poder Legislativolimita la participación de los partidos con una solarepresentación en la Junta de Coordinación Política,así como en la Junta de Trabajos Legislativos. Quierorecordarle al señor presidente de la Mesa Directivaque el artículo 30 dice lo siguiente: “A los diputados queno formen, no se inscriban o dejen de pertenecer a ungrupo legislativo ni integrarse a otro existente, se lesguardarán las mismas consideraciones que a todoslos legisladores”.

Por lo antes expuesto, exijo, señor presidente de laMesa Directiva, respeto a la investidura, que si bienes cierto tenemos una sola representación, en estecaso la del Partido Verde. De igual manera, solicito austed, de acuerdo a las facultades que le confieren losartículos 36 y 37, se nos informen 24 horas antes,mínimo, los puntos a tratar durante las sesiones delperiodo ordinario. Es todo. Gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Se concede el uso de la palabra a la compañera diputadaYazmín de los Ángeles Copete Zapot.

- LA C. DIP. YAZMÍN DE LOS ÁNGELES COPETEZAPOT:Con el permiso de la mesa.

Mi intervención va en el sentido del retraso que hemostenido para los inicios de los trabajos del día de hoy,y bueno, quiero empezar por decirles que una vez másla arrogancia del grupo legislativo del PRI se puso demanifiesto, la irresponsabilidad y la falta de respetohacia la oposición es de manera reiterada. Lesrecordamos que en este Congreso exis te unordenamiento que ustedes reiteradamente lo infringeny lo violan. Señores, la sesión debe iniciar a las 11:00horas, tal y como nos han convocado, porque ésa esla hora que se señala en la convocatoria, 11 de lamañana en punto, no a la hora que a ustedes se lesantoje.

Estamos trabajando en un poder del estado, no estamosen un mitin político. Es por ello que hacemos unextrañamiento a la bancada del PRI para que se conduzcacon responsabilidad y respeto, hacia todos nosotros.El artículo 38 de nuestro Reglamento, si bien es ciertoque a nuestro presidente de la mesa, le da la autoridadpara poder o la facultad para poder modificar el ordendel día, en ningún momento se nos hizo conocimientode alguna variación en esta convocatoria.

Por lo tanto, exigimos que en lo sucesivo se respete eltiempo no nada más de nosotros, sino de todos, porquelos señores de la prensa también desde temprana horaestán aquí pendientes para dar a conocer a la ciudadaníade Veracruz, lo que en este recinto se trata. Así es quepor favor, en lo sucesivo exigimos puntualidad yrespeto para el tiempo de todos.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada Yazmín de los Ángeles.

(El diputado Constantino Aguilar Aguilar hace mocióndesde su curul)

Adelante, señor diputado.

Y posteriormente el diputado Julen Rementería.

- EL C. DIP. CONSTANTINO AGUILAR AGUILAR:Con su permiso, señor presidente.

Rechazamos tajantemente el extrañamiento que estásolicitando la diputada del PRD , porque quieroinformarles a todos, que todos los diputados estuvimosaquí presentes desde antes de las 11 de la mañana,pero con el objeto de buscar los mayores consensosposibles, se pidió no violar la ley, sólo flexibilizarla,

Page 97: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 89

que creo que nada de la democracia se vale eso,compañeros. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Constantino Aguilar.

Tiene la palabra el diputado Julen Rementería sobre elmismo tema.

- EL C. DIP. JULEN REMENTERÍA DEL PUERTO:Yo no sabía que estábamos autorizados a flexibilizar laley, pero qué bueno que ya ahora voy conociendo máscosas. Yo lo único que pediría primero es que no semienta en tribuna. A las 11 de la mañana no estábamosla mayoría aquí y muchos periodistas que están ahí lopueden constatar. Eso, número uno.

Número dos, el secretario tampoco se encontraba y esfacultad y obligación, de acuerdo al artículo 90 delReglamento que todavía está vigente, el que chequela sesión, el quórum de la sesión transcurridos 30minutos, cosa que no se hizo.

Por lo tanto, el extrañamiento sería al secretario paraque sin flexibilizar la ley, cumpla con sus obligacionesy esté en punto aquí y pueda dar cumplimiento a lo quedice nuestro reglamento.

Es cuanto.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Rementería.

Para hechos, adelante, diputado Molina, sobre el mismotema, diputado, eh...

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Gracias, señor presidente.

En primer lugar, debo manifestar que quién tienefacultad para flexibilizar la ley, ¿sí? Yo no sé quiénhace esa determinación o qué persona se encarga deello, pero lo más importante en un momento dado esquién se prestaría para flexibilizar esa ley, porque esosería lo más grave. Que si venimos aquí y tenemos unorden del día fijado, y hay detrás de la mesa acuerdosque flexibilizan esa ley, creo que estamos haciendouna inexacta aplicación de ella; y por esa razón, creoque la propuesta del extrañamiento corresponde a laMesa Directiva por estar abusando en los términos enque se acuerdan las cosas o de la propia determinaciónde la ley. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Muchas gracias, diputado Molina.

Se consulta a la asamblea si se aprueba el orden del díaque nos acaba de dar a conocer el ciudadano diputadosecretario. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(La diputada Leticia del Carmen García Perea hacemoción desde su curul)

¿Sobre qué, señorita? Ya se aprobó, diputada.

Está aprobada, diputada.

(La diputada Leticia del Carmen García Perea vuelve ahacer moción desde su curul)

Toda vez que se han entregado copias del acta de lasesión anterior a los coordinadores de los distintosgrupos legislativos que integran esta Legislatura, asícomo a los diputados del Partido Verde Ecologista deMéxico, de Convergencia por la Democracia y delPartido del Trabajo, se propone a la asamblea ladispensa de la lectura de la misma. Los que estén porla afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el actade la sesión anterior)

Acta de la Tercera Sesión Ordinaria de la honorableLIX Legislatura del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, celebrada el día 14 de noviembre delaño 2000. En la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz,siendo las 11:00 horas; reunidos 43 diputados en elsalón de sesiones, justificándose las inasistencias delos diputados Miguel Ángel Díaz Pedroza y NatalioArrieta Castillo, quienes por encontrarse en desempeñode su comisión no podrían asistir a esta sesión. Se hizola declaración de quórum. Iniciándose la sesión, siendopresidida por los ciudadanos diputados: ArmandoJosé Raúl Ramos Vicarte, presidente; José Luis SalasTorres, secretario, y Alfonso Gutiérrez de Velasco,vicepresidente de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estado.

El diputado presidente pidió al diputado secretario pasaralista de asistencia; asistiendo 45 ciudadanos diputados.Habiendo quórum. Se dio inicio a la sesión. Timbre.

Page 98: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

90 Primer Año de Ejercicio Constitucional

El diputado presidente pidió al secretario diera lecturaal orden del día. I. Lista de asistencia. II. Lectura delorden del día. III. Lectura y en su caso, aprobacióndel acta de la sesión anterior. IV. Informe a laasamblea de los siguientes asuntos. 1) De la Junta deCoordinación Política, propuesta de convocatoria asesión solemne con motivo del Segundo Informe deGobierno 1999-2000, que habrá de entregar elciudadano licenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado. 2) Designación de comisionesde cortesía para recibir y conducir al recinto legislativoa los ciudadanos licenciados Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, y Raúl Iván Aguilar Maraboto,presidente del honorable Tribunal Superior deJusticia del estado, en la sesión solemne conmotivo del Segundo Informe de Gobierno 1999-2000.3) De la Junta de Coordinación Política, propuestapara la integración de una comisión especial dediputados para coadyuvar con la Junta de TrabajosLegislativos en la elaboración del Reglamento para elGobierno Interior del Poder Legislativo. 4) De la Juntade Coordinación Política, propuesta de integración dela Comisión Permanente Instructora. 5) De la Juntade Trabajos Legis la t ivos , propuesta para e lnombramiento del secretario general de la honorableLIX Legislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave. 6) Toma de protesta delciudadano secretario general de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado. V. Se levanta lasesión y se cita a la próxima.

En uso de la palabra, el diputado presidente consultóa la asamblea si era de aprobarse el orden del díadado a conocer por el ciudadano diputado secretario.En votación económica, los que estén por laafirmativa, sírvanse manifestarlo, levantando la mano.Aprobado.

El diputado presidente indicó a la asamblea que todavez que se habían entregado copias del acta de lasesión anterior a los coordinadores de los distintosgrupos legislativos que integran esta Legislatura, asícomo a los diputados del Partido Verde Ecologista deMéxico, Convergencia por la Democracia y del Partidodel Trabajo, se propone a la asamblea la dispensa dela lectura de la misma. Los que estén por la afirmativa,sírvanse manifestarlo en votación económica,levantando la mano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se preguntó a laasamblea si era de aprobarse el acta de la sesiónanterior. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano. Aprobado.

Con relación al siguiente punto del orden del día, eldiputado presidente le solicitó al diputado secretariodiera lectura a la propuesta de convocatoria a sesiónsolemne que presenta al pleno de esta Soberanía, laJunta de Coordinación Política.

En consecuencia de lo anterior, procedió a dar lectura.Ciudadano diputado Armando José Raúl RamosVicarte. Presidente de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estado. Presente. Deconformidad con lo que disponen los artículos 49fracción XXI de la Constitución Política local, 18fracción XLII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,el próximo día 15 de noviembre del año en curso elciudadano licenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, presentará ante este Congresosu Segundo Informe de Gobierno 1999-2000. Nuestroreglamento, en su numeral 81, dispone que las sesionesde la Legislatura serán ordinarias, extraordinarias ysolemnes. Así mismo, el artículo 85 de dicho reglamentopreceptúa que las sesiones solemnes son las que seconvoquen para la celebración de un hecho histórico,un acontecimiento relevante en la vida nacional o dela entidad, o en general, las que se convoquen con talcarácter. Es obvio que la entrega del referido informede gobierno actualiza la hipótesis prevista en el artículoseñalado en el párrafo precedente, toda vez que resultade un acontecimiento relevante en la vida de la entidad.Por lo anterior expuesto, nos permitimos solicitarlesometa a la consideración de la asamblea la siguientepropuesta de convocatoria: I. Se convoca a la LIXLegislatura del Congreso del Estado Libre y Soberanode Veracruz-Llave, a sesión solemne con motivo delSegundo Informe de Gobierno 1999-2000, que habráde entregar el ciudadano licenciado Miguel AlemánVelazco, gobernador del estado, a celebrarse el próximodía 15 de noviembre del año 2000, a las 10:45 horas.II. La LIX Legislatura del Congreso del estado en estasesión solemne exclusivamente se ocupará delsiguiente asunto: 1) Entrega del Segundo Informe deGobierno 1999-2000 del ciudadano licenciado MiguelAlemán Velazco, gobernador del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave. III. Notifíquese estaconvocatoria a los ciudadanos licenciados MiguelAlemán Velazco, gobernador del estado, y RaúlIván Aguilar Maraboto, presidente del honorableTribunal de Justicia del estado, para su conocimientoy efectos legales a que haya lugar. Dado en la sala dereuniones de la Junta de Coordinación Política de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado,en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 13días del mes de noviembre del año 2000. Por la Juntade Coordinación Política. Diputado Ignacio GonzálezRebolledo, coordinador del grupo legislativo delPartido Revolucionario Institucional, presidente.

Page 99: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 91

Rúbrica. Diputado Alfonso Vázquez Cuevas,coordinador del grupo legislativo del Partido AcciónNacional. Rúbrica. Diputado Víctor Molina Dorantes,coordinador del grupo legislativo del Partido de laRevolución Democrática. Rúbrica. Es cuanto, señorpresidente.

En uso de la palabra, el diputado presidente indicó ala asamblea, que vista la propuesta de convocatoriaa sesión solemne con motivo del Segundo Informe deGobierno 1999-2000, que habrá de entregar elciudadano licenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, que presenta a la consideracióndel pleno la Junta de Coordinación Política, si noexistía alguna observación a la misma, se consultabaa la asamblea si era de aprobarse. Los que estén por laafirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano. Aprobado.

Continuando con el siguiente punto del orden deldía, esta Presidencia a mi cargo, en uso de la facultadque me confieren los artículos 22 fracción IX de laLey Orgánica del Poder Legislativo y 38 fracciónXVII de nuestro reglamento, designa a losciudadanos diputados Ignacio González Rebolledo,Alfonso Vázquez Cuevas, Víctor Molina Dorantes,Alonso Domínguez Ferráez, Claudia Serapio Franciscoy José Luis Lobato Campos, para que el día de mañanaen que habrá de celebrarse la sesión solemne conmotivo de la entrega del Segundo Informe de Gobierno1999-2000, se sirvan recibir y conducir a este recintolegislativo al ciudadano licenciado Miguel AlemánVelazco, gobernador del estado; y a los señoresdiputados Francisco Montes de Oca López, SergioPenagos García y Yazmín de los Ángeles Copete Zapot,para que hagan lo propio con el lienciado Raúl IvánAguilar Maraboto, presidente del honorable TribunalSuperior de Justicia del estado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,el diputado presidente le pidió al diputado secretariodiera lectura a la propuesta que presenta la Junta deCoordinación Política para la integración de unacomisión especial de diputados para coadyuvar con laJunta de Trabajos Legislativos en la elaboración delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo.

En uso de la palabra, el diputado secretario procedióa dar lectura. Ciudadano diputado Armando José RaúlRamos Vicarte. Presidente de la Mesa Directiva de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado.Presente. Con fecha 27 de septiembre del año en curso,la honorable LVIII Legislatura del Congreso del estadoaprobó la Ley número 72 Orgánica del Poder

Legislativo, misma que entró en vigor el día 5 denoviembre de este año, abrogando en consecuencia laLey Orgánica del Poder Legislativo para el estado,expedida el 29 de julio de 1995, así como las reformasy adiciones expedidas con anterioridad. Lo anterior sederivó de la necesidad de adecuar los ordenamientoscontenidos en la ley referida con las disposicionesprevistas en el capítulo II de la Ley número 53, quereformó y derogó diversas disposiciones de laConstitución Política del estado. La referida Leynúmero 72 en su artículo cuarto transitorio dice que entanto se expidan los reglamentos correspondientes,seguirán siendo aplicables, en lo que no se opongana la presente ley, las disposiciones del Reglamentopara el Gobierno Interior del Poder Legislativo delEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave. Es claroque para el buen funcionamiento de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado resulta necesarioexpedir los reglamentos correspondientes, para lo cualla Junta de Trabajos Legislativos tiene la atribuciónde proponer al pleno los proyectos de reglamentorelativos a las sesiones, orden del día, debates yvotaciones, de las comisiones, de la Secretaría General,de las secretarías de Servicios Legislativos, deFiscalización, de Servicios Administrativos yFinancieros y demás órganos administrativos, así comodel servicio de carrera, de conformidad con lopreceptuado por el artículo 37 fracción III de la LeyOrgánica del Poder Legislativo. Los diputados queintegramos la Junta de Coordinación Política,responsable de optimizar el ejercicio de las funcioneslegislativas, políticas y administrativas, con base enlo antes expuesto y habiendo logrado los consensosnecesarios, proponemos la integración de una comisiónespecial de diputados que estaría conformada por losciudadanos diputados Francisco Montes de Oca, delgrupo legislat ivo del Part ido RevolucionarioInstitucional; Sergio Penagos García, del grupolegislativo del Partido Acción Nacional, y Leticia delCarmen García Perea, del grupo legislativo del Partidode la Revolución Democrática, quienes fungiráncomo presidente, secretario y vocal, respectivamente,con la finalidad de que en coordinación con la Juntade Trabajos Legislativos, lleve a cabo las tareas deinvestigación necesarias para la elaboración de dichosreglamentos, elaborando anteproyectos, los cualesdeberán presentar a la Junta de Trabajos Legislativospara que ésta, en uso de las facultades que le confierela ley de la materia, los pondere y así presente losproyectos correspondientes. Por lo anterior expuesto,nos permitimos solicitar a usted someta a laconsideración de la asamblea el siguiente punto deacuerdo. Primero. Se integre una comisión especialde diputados conformada por los ciudadanosFrancisco Montes de Oca, del grupo legislativo del

Page 100: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

92 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Partido Revolucionario Institucional; Sergio PenagosGarcía, del grupo legislativo del Partido AcciónNacional, y Leticia del Carmen García Perea, del grupolegislativo del Partido de la Revolución Democrática,quienes fungirán como presidente, secretario yvocal, respectivamente, con la finalidad de que encoordinación con la Junta de Trabajos Legislativos,lleven a cabo los trabajos de investigación necesariospara la elaboración de los reglamentos del Congresodel estado, elaborando para tales efectos anteproyectos,los cuales deberán presentar a la brevedad posible ala Junta de Trabajos Legislativos para que ésta, en usode las facultades que le confiere la ley de la materia, lospondere y así presente los proyectos correspondientes.Segundo. Notifíquese esta determinación a losciudadanos diputados Francisco Montes de Oca,Sergio Penagos García y Leticia del Carmen GarcíaPerea, así como a los ciudadanos diputados integrantesde la Junta de Trabajos Legislativos, para suconocimiento y efectos legales a que haya lugar.Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en lasala de sesiones de la Junta de Coordinación Políticade la honorable LIX Legislatura del Congreso delestado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, alos 13 días del mes de noviembre del año 2000. Porla Junta de Coordinación Política. Diputado IgnacioGonzález Rebolledo, coordinador del grupo legislativodel Partido Revolucionario Institucional, presidente.Rúbrica. Diputado Alfonso Vázquez Cuevas,coordinador del grupo legislativo del Partido AcciónNacional. Rúbrica. Diputado Víctor Molina Dorantes,coordinador del grupo legislativo del Partido de laRevolución Democrática. Rúbrica. Los tres ciudadanosdiputados rubrican.

El diputado presidente refirió a la asamblea. Vista lapropuesta que nos ocupa y toda vez que se trata dela elección de personas, de conformidad con loestablecido por los artículos 143 fracción III y 149 denuestro Reglamento, procederemos a la votacióncorrespondiente mediante cédulas, por lo que le solicitoal diputado secretario se sirva mandar a distribuir lascédulas conteniendo la fórmula de integraciónpropuesta por la Junta de Coordinación Política.

El diputado secretario instruye al personal de laOficialía Mayor, en funciones de Secretaría General,distribuya las cédulas correspondientes.

El diputado secretario informa al diputado presidente.Habiéndose realizado la votación correspondiente,me permito comunicar a usted que existen 42 cédulasa favor de la propuesta de integración de una comisiónespecial de diputados para coadyuvar con la Junta de

Trabajos Legislativos en la elaboración del Reglamentopara el Gobierno Interior del Poder Legislativo,conforme a la fórmula presentada por la Junta deCoordinación Política, 0 cédulas en contra y 1 enabstención.

El diputado presidente indicó. En razón de loanterior, esta Presidencia a mi cargo declara que lacomisión especial de diputados que coadyuvará conla Junta de Trabajos Legislativos en la elaboración delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, ha quedado integrada de la siguientemanera. Presidente: diputado Francisco Montes deOca López. Secretario: diputado Sergio Penagos García.Vocal: diputada Leticia del Carmen García Perea.

Con relación al siguiente punto del orden del día, sele solicitó al diputado secretario diera lectura a lapropuesta que presenta la Junta de CoordinaciónPolítica para la integración de la Comisión PermanenteInstructora.

En consecuencia, el diputado secretario procedió adar lectura al documento. Ciudadano diputadoArmando José Raúl Ramos Vicarte. Presidente de laMesa Directiva de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado de Veracruz. Presente. Confundamento en lo dispuesto por los artículos 33fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo;42, 44, 47 y 48 del Reglamento para el GobiernoInterior de este Poder, los diputados que integramosla Junta de Coordinación Política de esta honorableLIX Legislatura del estado, con el objeto de atenderurgentemente diversos asuntos que requierencontinuidad en su procedimiento y que se encuentranparalizados por motivos de la renovación del Congresodel estado, nos permitimos proponer al pleno de estapotestad legislativa la integración de la ComisiónPermanente Instructora, a fin de que sea ésta quienpractique las diligencias conducentes que permitanestablecer la existencia de responsabilidad de losservidores públ icos denunciados y procederpenalmente en contra de los inculpados, o se determineque a su juicio la imputación fuese notoriamenteimprocedente. En virtud de lo anterior, proponemosque la Comisión Permanente Instructora quedeintegrada por los ciudadanos diputados SergioPenagos García, presidente; diputada Yazmín de losÁngeles Copete Zapot, secretaria, y diputado AlfredoMarié Pecero, vocal. Sin que esta propuesta altere elacuerdo tomado por esta honorable LIX Legislaturadel Congreso del estado, en la Segunda SesiónOrdinaria celebrada el día 9 del actual, en el sentido deconceder una prórroga de tiempo para que la Juntade Coordinación Política presente al pleno la

Page 101: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 93

propues ta de in tegrac ión de las comis ionespermanentes. Atentamente. Sufragio efectivo. Noreelección. Xalapa, Veracruz, 14 de noviembre de 2000.Diputado Ignacio González Rebolledo, coordinadordel grupo legislativo del Partido RevolucionarioInstitucional y presidente de la Junta de CoordinaciónPolítica. Rúbrica. Diputado Alfonso Vázquez Cuevas,coordinador del grupo legislativo del Partido AcciónNacional. Rúbrica. Diputado Víctor Molina Dorantes,coordinador del grupo legislativo del Partido de laRevolución Democrática. Rúbrica.

En uso de la palabra, el diputado presidente indicó ala asamblea. Vista la propuesta que nos ocupa y todavez que se trata de la elección de personas, deconformidad con lo establecido en los artículos 143fracción III y 149 de nuestro Reglamento, procederemosa la votación correspondiente mediante cédulas, porlo que le solicito al diputado secretario se sirva mandara distribuir las cédulas conteniendo la fórmula de integraciónpropuesta por la Junta de Coordinación Política.

El diputado secretario instruye al personal de laOficialía Mayor, en funciones de Secretaría General,distribuya las cédulas correspondientes.

El diputado secretario informa al diputado presidente.Habiéndose realizado la votación correspondiente,me permito comunicar a usted que existen 42 cédulasa favor de la propuesta presentada por la Junta deCoordinación Política para la integración de laComisión Permanente Instructora, 0 cédulas en contray 1 en abstención.

En razón de lo anterior, esta Presidencia a mi cargodeclara que la Comisión Permanente Instructora quedaintegrada de la siguiente manera. Presidente: diputadoSergio Penagos García. Secretaria: diputada Yazmínde los Ángeles Copete Zapot. Vocal: diputado AlfredoMarié Pecero.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le pidió al diputado secretario diera lectura a lapropuesta que presenta la Junta de TrabajosLegislativos para el nombramiento del secretariogeneral de la honorable LIX Legislatura del Congresodel Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave.

El diputado secretario procedió a dar lectura aldocumento. Ciudadano diputado José Luis SalasTorres. Secretario de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estado. Presente.Los diputados integrantes de la Junta de TrabajosLegislativos, en uso de la atribución que les confierenlos artículos 37 fracción V y 55 párrafo segundo de la

Ley Orgánica del Poder Legislativo, comparecemosante esta Soberanía y expresamos lo siguiente: En eltítulo cuarto, capítulo I, el artículo 54 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo de la Secretaría General delCongreso, señala que para las coordinaciones yejecución de las tareas que permitan el mejorcumplimiento de los servicios legislativos, defiscalización, y de los administrativos y financieros, elCongreso contará con una Secretaría General. Asímismo, en el numeral 55 párrafo segundo se mencionaque el secretario general del Congreso será nombradopor el pleno, por el voto de la mayoría de los diputadospresentes, a propuesta de la Junta de TrabajosLegislativos, por el término de una legislatura,plasmándose en el artículo 56 de la citada ley, losrequisitos que se requieren para ser secretario general:I. Ser veracruzano en términos de lo dispuesto porla Constitución, en pleno ejercicio de sus derechos.II. Tener al menos 30 años de edad al día de ladesignación. III. Contar con título profesional expedidopor una institución legalmente facultada. IV. Acreditarconocimiento y experiencia para desempeñar el cargo.V. No haber sido durante el año anterior al día siguientede la designación, miembro de la dirigencia nacional,estatal o municipal de un partido político o candidatoa un puesto de elección popular. VI. No haber sidocondenado por delito intencional que haya ameritadopena privativa de libertad. Por lo que con base en loanterior expuesto y para cumplir con lo dispuesto porel artículo 54 de la ley de la materia, después de haberllevado a cabo un minucioso análisis de las currículasde diversas personas, que incluyó a juristas que sehan destacado por su labor, hemos acordado proponeral pleno de esta potestad legislativa al ciudadanolicenciado Francisco Javier Loyo Ramos para ocuparel cargo de secretario general de la honorable LIXLegislatura del Congreso del Estado Libre y Soberanode Veracruz-Llave, en virtud de reunir el perfil idóneo.Por lo anterior, nos permitimos solicitar se sometaal pleno para su aprobación dicha propuesta.Atentamente. Sufragio efectivo. No reelección. Xalapa-Enríquez, noviembre 13 de 2000. Por la Junta deTrabajos Legislativos. Diputado Armando José RaúlRamos Vicarte. Presidente de la Mesa Directiva de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado.Rúbrica. Diputado Ignacio González Rebolledo,coordinador del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional. Rúbrica. Sin la anuenciadel ciudadano diputado Alfonso Vázquez Cuevas,coordinador del grupo legislativo del Partido AcciónNacional. Sin la anuencia del ciudadano diputadoVíctor Molina Dorantes, coordinador del grupolegislativo del Partido de la Revolución Democrática.

Desde su curul, un diputado solicita la palabra.

Page 102: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

94 Primer Año de Ejercicio Constitucional

En uso de la palabra, el diputado Alejandro SalasMartínez manifestó. Con su permiso, diputadopresidente. Estimadas diputadas y diputados.Representantes de los medios de comunicación.Señoras y señores, siempre será difícil elegir a losmejores, pero lo es más cuando no hay opciones paraelegir. Por eso, Acción Nacional, desde su funciónsiempre pugnó por la transparencia en la vida pública.Por eso, siempre hemos requerido y apoyado todas lasiniciativas que fortalezcan la independencia de losórganos, y sobre todo, lo mejor para México, en dondepodamos elegir lo mejor, y por eso, pensamos que lafalta de competencia genera incompetencia. Porconducto de su coordinador parlamentario, nuestrocoordinador Alfonso Vázquez Cuevas, se propuso enla Junta de Trabajos Legislativos la existencia de unaterna para poder llevar a cabo dichos trabajos, que sepudiera elegir entre varios la mejor opción. Nosotrosno conocemos la trayectoria de la propuesta y larechazamos a priori, aunque sí nos quedan algunasdudas a l respec to , sobre todo , porque es tenombramiento tan anunciado con mucho tiempo deanticipación, sin que lo conociéramos, se manejó endiversos medios de comunicación, no se aceptó lapropuesta que yo consideraba sana y yo creo que esde elemental sentido común elegir de entre una ternaa los mejores. Yo creo que hoy Veracruz está dandopasos hacia delante, y por eso, tenemos que elegirentre los mejores hombres y también entre las mejoresmujeres, para los cargos que tengamos oportunidadde elegir. En este sentido, no nos parece al PartidoAcción Nacional la designación automática de alguien,aunque tampoco estamos en contra totalmente de lapersona designada. Lo que sí nos preocupa, y más alláde que cumpla con el artículo 56 de la Ley Orgánica, delo que marca para poder ser secretario general delCongreso , son los an teceden tes to ta lmentepertenecientes al Partido Revolucionario Institucional.Muy bien. Dice la fracción V del artículo 56 que nohaber sido durante el año, al día de la designación,miembro de la dirigencia nacional, estatal o municipal,de algún partido político o candidato de un puesto deelección popular . Es importante , y hay quemencionarlo, fue candidato a diputado federal del PRI

apenas en 1997, acaba de terminar en el año 2000 comodiputado federal uninominal por el XVII distritoelectoral de la LVII Legislatura del Congreso de laUnión, con cabecera en Cosamaloapan. Qué buscamosy qué pedimos, más allá de que el voto ponderado quetiene el PRI por decisión de una ley, y que volvemos ainsistir y lo reiteraremos durante los cuatro años deesta Legislatura, el voto de los veracruzanos solamentele otorgó el 36% al PRI y a la oposición el 64%; sinembargo, en una ley injusta, que hay que cambiar, yque esperemos la voluntad política para que esto se

dé. Hoy el PRI, este partido al que los veracruzanos nole otorgaron ni el 40% de los votos, tiene el 60% de lacámara. Entonces, con sus 27 diputados, tiene elcoordinador de este partido el voto ponderado queimpide que en la Junta de Trabajos Legislativos sepueda consensar y es lo que hemos visto. Por eso, lafalta de firma del coordinador del Partido AcciónNacional en dicho nombramiento. Esperamos y dadoque la situación mayoritaria así lo ve, como AcciónNacional votaremos en abstención, esperando queeste nombramiento del secretario general se convierta,en esta nueva Ley Orgánica, en un servidor de los 45diputados de seis partidos políticos diferentes queintegramos esta LIX Legislatura, y no en el diputado28, sin voto, del Partido Revolucionario Institucional.Por eso, propugnamos hoy y esperemos, por el bien dela Legislatura y por el bien de Veracruz, que estadesignación sea para bien del pueblo de Veracruz, ysobre todo, para el bien común. Por lo tanto, votaremosen abstención.

Se le concede el uso de la voz a la diputada Yazmín delos Ángeles Copete Zapot, quien manifestó. Con elpermiso de la mesa. Hoy se elige por parte de lafracción del PRI, su propuesta de nombrar al secretariogeneral de esta LIX Legislatura del estado. Sin duda,un nombramiento que solamente ha sido decidido porellos. No fue nunca una propuesta consensada, peronos extraña que no se haya dado o se dé precisamente,incluso, antes de haber concluido el proceso deintegración de las comisiones permanentes, que sonla base para el trabajo legislativo de los próximoscuatro años. Sin embargo, se dio mayor prioridad aeste nombramiento, subestimándose el diálogo deintegración de dichas comisiones. Nuestro partido, elde la Revolución Democrática, hace un llamado a losdiputados del PRI a que se conduzcan con voluntadpolítica para concluir dicho proceso de integración delas comisiones. El día de hoy, no queremos másdiferimientos, pues hacerlo afecta los intereses delCongreso por iniciar sus trabajos legislativos en lasáreas correspondientes y disminuye el tiempo paraconocer el segundo informe del gobernador yposteriormente el de los secretarios de despacho. Talactitud demerita nuestro trabajo legislativo y limita laintegración de quienes tienen que conocer los informesde la administración pública. Es importante señalar yasí lo debe entender la fracción mayoritaria, que laComisión de Administración y Presupuesto debeintegrarse de manera responsable, de manera plural,pues estar solamente el PRI en dicha comisión implicade manera absoluta estar escondiendo la informaciónque deben tener los legisladores de este Congreso, ysegún lo sustenta la doctrina jurídica, todo lorelacionado, todo lo concerniente al estado debe ser

Page 103: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 95

público. Por ello, el pueblo de Veracruz debe saber contransparencia cómo se gastan los recursos y la formaen que se maneja el presupuesto aprobado cada año.De lo contrario, estaríamos dudando de un debido usoy destino de los recursos públicos. Esperamos que eldía de hoy se definan los términos de dicha integración,incluyendo la Comisión de Adminis t rac ión yPresupuesto. Sólo de esta manera podremos asegurarque existe voluntad política para llegar al consenso, ybueno, que quede claro a nuestros compañerosdiputados del PRI, que no por ser mayoría tienen laabsoluta atribución de designar, distribuir y decidirsiempre en todo momento. No estamos ya en tiempo deimposiciones de cerrazón. Ya se terminó el tiempodel autoritarismo. Nuestro momento exige consenso ydiálogo, saber ceder y conceder; ésa es la verdaderapluralidad. Estamos en buen momento para corregirmuchas cosas. Sólo estamos en el primer tramo dellargo camino que habremos de recorrer juntos; quesea esto un exhorto para que verdaderamente entrenosotros se fomenten las prácticas democráticas, ynuestro voto será también en abstención y no por lapersona a la que se propone, no por estar en contra deél, por estar en contra de las prácticas de siempre.Vemos con gran desilusión cómo esa fracciónmayoritaria quiere siempre imponer su decisión. Ya selos dijimos una vez y se los reiteramos nuevamente:esta Legislatura se compone de 45 diputados, señores,no de 27; así es que apelamos a esa voluntad para quepodamos trabajar todos de común acuerdo, por elbeneficio de Veracruz y de los veracruzanos.

Se le concedió el uso de la voz al diputado MarceloRamírez Ramírez. Compañeros diputados, todas estassesiones han servido para definir el tipo de relacionesque los diputados de esta LIX Legislatura vamos atener a lo largo de cuatro años. A mí me parece muyimportante porque esta dinámica que se estáestableciendo es la que nos va a caracterizar y la quenos va a permitir responder ante la sociedad quiénessomos, cómo pensamos y de qué manera, a la confianzaque la sociedad veracruzana deposita en estaSoberanía. El problema de la verdad, compañerosdiputados, no está en los extremos. La verdad muchasveces es cuestión de matices, y aquí a menudo seodian los matices, se dicen y se hacen pronunciamientosque indudablemente son válidos, y yo quiero aceptarloporque creo que además de un compromiso con nuestrafracción, cada uno de nosotros tiene un compromisocon su conciencia. Generalmente, los periodistas, lospersonajes de los medios de comunicación citan alos políticos. Ahora yo quiero citar a un personajede los medios de comunicación, el cual hace unos díasseñalaba que esta tribuna debe servir como un colegiopolítico para la sociedad veracruzana, debe permitir la

clarificación de los problemas, debe permitir el análisis,debe permitir la reflexión colectiva. Esta vez he pedidola palabra sólo para puntualizar un hecho. Qué buenoque el diputado del PAN lo señaló, no se trata deimpugnar a la persona, sino otros aspectos delcumplimiento de los medios. Pero yo sí quiero poneraquí a salvo la personalidad del licenciado FranciscoLoyo Ramos, porque creo que él ha de llegar a estaLegislatura, en calidad de secretario, a servir a todoslos diputados y a todos los veracruzanos, a través detodos los diputados, a hacer más eficaces y eficientesy transparentes los servicios administrativos. Yo creoque no importa más quién sino el cómo, y sin ánimo dequitarle peso a los argumentos que aquí se hanexpresado, quiero insistir en que el licenciado LoyoRamos es una persona honorable, seria y que estará ala altura de su responsabilidad. Quería yo puntualizarestos hechos que se me hacen importantes, porque aveces los cuestionamientos que se hacen en estatribuna están inspirados en cuestiones partidarias,más que de mejorar el servicio. Por último, quieroseñalar que hay dos momentos de la política: elelectoral, del cual aquí todavía resentimos sus efectosconstantemente, y la política como administración, lapolítica como gobierno. La fracción del PRI aquí hapensado como gobierno, ha pensado en una figura deun ciudadano honorable y esforzado y en esos méritosse basa esta propuesta o en otros.

En uso de la palabra, el diputado Joaquín RosendoGuzmán Avilés manifestó. Precisamente, señordiputado, tenemos que entrar en razón completa sobrelas comisiones, que son parte fundamental de la vidainterna de la Legislatura, ya que todo esto es unconjunto completo para el buen equilibrio de estaLegislatura, y sobre todo, para dar unas cuentas clarasa los que representamos el pueblo de Veracruz.Sabemos que el diálogo, y sobre todo, la forma derazonar dichos acuerdos, se lleven a cabo sin llegarprecisamente a los extremos, que es lo que queremos.¿Será acaso la tónica mostrada por la bancada del PRI?¿La falta del consenso y el mayoriteo? Llevamos poresto tres partes del PRI. Queremos que esto se lleveprecisamente al consenso y a la razón, y que tengamosunos acuerdos que den a Veracruz el cauce quequeremos. Es cuanto, señor presidente.

Se concedió el uso de la voz al diputado José LuisLobato Campos, quien manifestó. Diputado presidente,compañeros diputados, he pedido la palabra pararazonar el voto que Convergencia expresará en elnombramien to de l sec re ta r io genera l .Independientemente del conocimiento personal deFrancisco Loyo Ramos, de la amistad personal que mevincula a él desde hace mucho tiempo, no aceptaría su

Page 104: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

96 Primer Año de Ejercicio Constitucional

designación si no estuviéramos definitivamenteconfiados en su honestidad y en su decenciaintelectual, si no estuviéramos conscientes de que esmenester levantar el prestigio del Poder Legislativo enVeracruz. No tan sólo por lo que hace a los integrantesde esta LIX Legislatura, sino también de losfuncionarios que deberán prestar sus servicios a estaLegislatura, porque estarán prestando serviciostambién al pueblo veracruzano, y conste, que a riesgode seguir pareciendo como algunos medios decomunicación que quisieron hacer sentir que estamosrespaldando al Partido Revolucionario Institucional,nosotros estamos totalmente conscientes de queFrancisco Loyo puede ser un espléndido secretariogeneral, de que su trayectoria, de que su presenciadeberá ser buena. Algún defecto debería tener. A lomejor su defecto es que sigue siendo priísta.Esperamos que pueda razonar en muy poco tiempo supermanencia dentro del Partido RevolucionarioInstitucional, pero eso de ser priísta le da un carácterde humano, porque un error debería tener, es el únicoerror que tiene Francisco Loyo. En fin, FranciscoLoyo, y lo reconocemos, es un magnífico elementopropuesto a esta Legislatura. Para nosotros, lo hemoscomentado con la diputada del PT y la diputada delVerde, somos tres partidos que estamos inclusoaislados, no se nos da chance de entrar a la junta deconcertación, no se nos da chance de pertenecer aninguna comisión, porque tres partidos lo estánarreglando todo. La votación que representamos 18diputados de oposición es el doble que la querepresentan 27 diputados del partido oficial; sinembargo, así está la ley y tenemos que apegarnos alas disposiciones de ley. Perdimos la oportunidadtambién de los cauces legales, de tener una mayoríaabsoluta en esta LIX Legislatura. No quisimos haceruso de todos los conductos y canales para poderparticipar en esta Legislatura de equidad y deigualdad. Perdimos la oportunidad por decisiónpartidaria, de nosotros mismos, de aquellos que noaceptaron el conformar la fuerza total para lograrcandidaturas comunes que nos permitiesen tener elcontrol total del Congreso. No podemos quejarnoshoy de que la ley, en las condiciones en que está, nospermite estar en tales condiciones de inferioridadnumérica, en número de votos, a pesar de querepresentamos a la mayoría de los electoresveracruzanos, porque aquí estamos representando unmillón 400 mil y aquí 700 mil; pero así está la ley, así sehizo, pudimos haberla cambiado. No tenemos laoportunidad, tal vez, de modificarlo a menos que hayauna voluntad política firme de avanzar en los procesosdemocráticos del país en los albores del siglo XXI.Creo que deberá quedar el conocimiento, deberá quedaren la conciencia de cada uno de los integrantes de esta

Legis la tura , que será nues t ra ac t i tud fac tordeterminante para que avancemos en los procesosdemocráticos que el pueblo de Veracruz y de Méxicoestán necesitando. Entre tanto, nosotros recurriremosa instancias jurídicas para poder buscar si loestablecido por la Ley Orgánica del Congreso,podemos odiarlo o ajustarlo a las disposicionesconst i tucionales que nos r igen. Entre tanto,seguiremos aceptando aquello que a nuestro juiciosea beneficioso para la Legislatura, sea ventajosopara Veracruz y sea ventajoso para los veracruzanos,y estaremos en esta tribuna para criticar y paradeslindarnos de cualquier votación que se tome,aunque sea tomada por tres partidos que estánrepartiéndose las comisiones en esta Legislatura.Aunque sea la abrumadora mayoría, debemos notarnuestro punto de vista cuando estemos en desacuerdocon lo que aquí se haga, que lesione a los veracruzanosy al pueblo de Veracruz; pero en este caso, nuestrovoto será a favor de Francisco Loyo Ramos parasecretario general del Congreso.

Se le concedió el uso de la voz al diputado JoséJoaquín Vivas Enríquez. Yo no vengo a decir aquí queel señor Francisco Loyo Ramos no es honorable, no eshonrado. Yo soy del distrito de Cosamaloapan, eldistrito XVII, donde el señor fue diputado federal.Tuvimos un debate público en donde el señor secomprometió con su distrito a regresar cada seis mesesa dar un informe del trabajo legislativo, se comprometiócon su distrito a que la zona de la cuenca del Papaloapansería de riego, cuando él llegara a ser diputado federal.Quiero decir que el señor nunca cumplió con suspromesas de campaña, y espero que hoy aquí, comosecretario general, cumpla con la ley. Yo no vengoaquí a decir que el señor no tiene el perfil, porque ensu campaña siempre presumió de hablar siete idiomasy de educarse en el extranjero. Lo único que pedimoses la pluralidad, la transparencia, porque yo recuerdocuando el señor gobernador Miguel Alemán llegó alpoder, dijo que su gabinete sería plural y que en laSecretaría de la Contraloría proponía que alguien dela oposición tuviera ese puesto, para que fiscalizarasus gastos y todo fuera transparente. Yo siempre hedicho, para que esto sea transparente, quien esté alfrente de una posición como es la Secretaría General,va a ser administrativa en el Congreso del estado,debe ser una persona que no dependa de un partido,como es la carrera del señor Francisco Loyo Ramos,que siempre ha estado, como todos conocemos, en elPRI, que acaba de ser diputado federal. La ley dice queno debe haber sido candidato a un puesto de elecciónpopular. Él acaba de salir de diputado federal. Élsiempre ha sido miembro del Partido RevolucionarioInstitucional, siempre ha sido gente muy cercana a la

Page 105: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 97

dirección. Por eso hoy es la propuesta, porque esgente muy cercana a la dirigencia, se contrapone entodo a lo que dice la ley. Yo quisiera que hubiera unareflexión. Sabemos que no la hay. Sabemos que elgrupo mayoritario, que es el que dice quién es el quemanda aquí; pero sí, que quede claro, no vengo a decirni a venir a hacer alabanzas al señor. Tampoco no digoque no es honesto, que no es honrado. Lo único quequiero decirles es que él nunca ha cumplido en sudistrito con las promesas que él ha hecho allá, ensu distrito de donde yo vengo y que esperemos quehoy cumpla.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado SergioPenagos García, sobre el mismo asunto. Es menesteren este momento, centrar el debate, y vamos a volvera lo mismo y que quede claro, no fue la postura deAcción Nacional, el cuestionamiento sobre lapersona l idad de un ind iv iduo . Es p r inc ip iofundamental de doctrina del Partido Acción Nacionalel respeto a la dignidad de la persona humana, lo queaquí se es tá cues t ionando . Lo que s í e s táindudablemente cuestionable es el procedimientopara la designación de dicho personaje. Estamoshablando en los discursos de presentación, deposicionamiento de partido, de una construcción ydel fortalecimiento de la pluralidad interior de estecuerpo colegiado, cuando en los hechos no lo estamosviendo, y un ejemplo es éste: hablar de las mayorías,de los votos ponderados, que no representan enesencia, como dijo mi compañero Alejandro Salas, elvoto popular, la voluntad del pueblo de Veracruz. Esoes lo que habremos de cuestionar de maneraincansable. Estamos hablando de una propuesta, de ladesignación de un órgano administrativo de sumatrascendencia. Esperamos que en los hechos noveamos a ese órgano administrativo, como se dijoantes, en el diputado sin voto, en el número 28. Haymucho que construir todavía y no será oportunidadpara que se ocupe el mayoriteo como argumento ycomo elemento de convicción, porque eso no esperael pueblo de Veracruz en este cuerpo colegiado; yaprovechando esta oportunidad, en las subsecuentesdesignaciones que han de ser facultad de dichosecretario general, esperemos que impere el artículo57 en su fracción VI, en donde se establecen losproced imien tos pa ra los nombramien tos odesignaciones de los secretarios de servicioslegislativos, fiscalización, servicios administrativosy financieros. Ojalá que después de haber perdidoesta oportunidad de construir con consensos, sí impereesa razón, el consenso, la negociación, la sensibilidad,porque insisto, eso es lo que espera de este Congresoel pueblo veracruzano. Quiero retomar también el puntoy hacer mención que en la convicción del Partido

Acción Nacional, perder la mayoría no significa perderla razón y dejar de tenerla. Esperemos que eso sea loque impere en el trabajo de este cuerpo colegiado.

En uso de la palabra, el diputado presidente refirió ala asamblea. Si no existe otro orador y toda vez que setrata de la elección de personas, de conformidad conlo establecido por los artículos 143 fracción III y 149de nuestro Reglamento, procederemos a la votacióncorrespondiente mediante cédulas, por lo que le solicitoal diputado secretario se sirva mandar a distribuir lascédulas conteniendo la fórmula que presenta la Juntade Trabajos Legislativos.

El diputado secretario instruye al personal de laOficialía Mayor, en funciones de Secretaría General,distribuya las cédulas correspondientes.

El diputado secretario informa al diputado presidente.Habiéndose realizado la votación correspondiente,me permito comunicar a usted que existen 27 cédulasa favor de la propuesta presentada por la Junta deTrabajos Legislativos para la designación delciudadano licenciado Francisco Javier Loyo Ramoscomo secretario general de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, 0 cédulas encontra y 16 en abstención.

En razón de lo anterior, esta Presidencia a mi cargodeclara que ha sido electo el ciudadano licenciadoFrancisco Javier Loyo Ramos como secretario generalde la honorable LIX Legislatura del Congreso delEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave.

Como consecuencia de lo anterior y continuando conel siguiente punto del orden del día, esta Presidenciaa mi cargo, con fundamento en lo dispuesto por losartículos 22 fracción IX de la Ley Orgánica del PoderLegislativo y 38 fracción XVII del Reglamento para elGobierno Interior de este Poder Legislativo, designaa los ciudadanos diputados Francisco Javier del ÁngelTrejo, diputado Cuauhtémoc Cadena Pérez y diputadaGuillermina Esquivel Kuri, para que se sirvan introducira este recinto legislativo al licenciado Francisco JavierLoyo Ramos para que rinda la protesta de ley, por loque se declara un receso en tanto los diputadoscomisionados cumplen con su cometido. Timbre.

Se reanuda la sesión. Timbre. Se solicitó al licenciadoFrancisco Javier Loyo Ramos se sirva pasar al frentede este presídium para tomarle la protesta de ley.

Se solicita a los ciudadanos diputados y públicopresente se sirvan poner de pie.

Page 106: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

98 Primer Año de Ejercicio Constitucional

En uso de la palabra, el diputado presidente preguntóal ciudadano licenciado Francisco Javier Loyo Ramos.pregunto a usted: “¿Protesta guardar y hacer guardarla Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, la Particular del Estado Libre y Soberanode Veracruz-llave, y las leyes que de ambas emanen,desempeñar leal y patrióticamente el cargo desecretario general de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado, mirando en todo por el bien yprosperidad de la nación y del estado de Veracruz-Llave?”.

Contestando el licenciado Francisco Javier LoyoRamos. Sí, protesto.

“Si así no lo hiciereis, que la nación y el estado deVeracruz se lo demanden”.

El diputado presidente le solicitó al licenciadoFrancisco Javier Loyo Ramos, secretario general de laLIX Legislatura del Congreso del estado, y a losciudadanos diputados y al público que nos acompaña,se sirvan tomar asiento.

Diputado presidente, me permito informar a ustedque se han agotado los asuntos listados en el ordendel día.

Habiéndose agotado los asuntos listados en el ordendel día, se levanta la presente sesión ordinaria, y deconformidad con la convocatoria aprobada, se cita ala sesión solemne a celebrarse el día de mañana, a las10:45 horas, suplicando su puntual asistencia en esterecinto legislativo. Timbre.

Da fe

Armando José Raúl Ramos VicarteDiputado Secretario

José Luis Salas TorresDiputado Presidente

Conforme al procedimiento aprobado, se pregunta a laasamblea si es de aprobarse el acta de la sesiónanterior. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantandola mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Con relación al siguiente punto del orden del día, pidoal diputado secretario dar a conocer la propuesta que

presenta este pleno por la Junta de CoordinaciónPolítica, para la integración de las comisionespermanentes de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano diputado Armando José Raúl Ramos VicartePresidente de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-LlavePresente

Honorable asamblea:

Los diputados integrantes de la Junta de CoordinaciónPolítica de la honorable LIX Legislatura del Congresodel estado, en uso de las facultades que nos confiereel artículo 33° fracción III de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, presentan al pleno la propuesta para laintegración de las comisiones permanentes bajo lassiguientes

CONSIDERACIONES

I. La Ley Orgánica del Poder Legislativo en suartículo 38 refiere que las comisiones son órganosconstituidos por el pleno, que contribuyen a queel Congreso cumpla con sus atribuciones a travésde la elaboración de dictámenes, informes oresoluciones, de conformidad con la competenciaque para cada una de ellas disponga dicha ley, lasdemás normatividades del órgano interior delCongreso y las leyes del estado.

II. El numeral 39 de la citada Ley Orgánica del PoderLegislativo, dice que serán permanentes lascomis iones s igu ien tes : Admin i s t rac ión yPresupuesto; Asuntos Indígenas; Comunicaciones;Derechos Humanos y Atención a GruposVulnerables; Desarrollo Agropecuario, Forestal yPesquero; Desarrollo Económico; DesarrolloRegional; Desarrollo y Fortalecimiento Municipal;Educación y Cultura; Equidad, Género y Familia;Gestoría y Quejas; Gobernación; Hacienda delEstado; Hacienda Municipal; Instructora; Justiciay Puntos Constitucionales; Juventud y Deporte;Límites Territoriales Intermunicipales; OrganizaciónPolítica y Procesos Electorales; Protección Civil;Sa lud y As is tenc ia ; Segur idad Públ ica yProcuración de Justicia; y Vigilancia.

III. El artículo 47 del Reglamento para el Gobierno Interiordel Poder Legislativo dispone que las comisionesordinarias o permanentes y las especiales o transitoriastendrán un presidente, un secretario y un vocal.

Page 107: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 99

IV. Por otro lado, el párrafo segundo del artículo46 del propio Reglamento para el PoderLegislativo prescribe que ningún diputado podráintegrar más de tres comisiones permanentes, perosí podrá formar parte de las que no tenga esecarácter.

V. Es de significar en esta propuesta de integraciónde comisiones que queda excluida la ComisiónPermanente Instructora dado que está a propuestade la Junta de Coordinación Política y con laaprobación del pleno del Congreso quedólegalmente integrada el día 14 de noviembre delaño en curso.

Por lo anterior expuesto y con base en el acuerdo queaprobara el pleno de la Legislatura en la SegundaSesión Ordinaria que celebrara el pasado día 9 delos corrientes, en que nos fuera concedida unaprórroga de tiempo para presentar la propuesta deintegración de comisiones que hoy presentamos, conla finalidad de salvaguardar lo prescrito en el artículo46 del Reglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo en el que se dispone que la Legislaturadebe elegir en la Segunda Sesión del Primer Periodo deSesiones Ordinarias las comisiones permanentes, losque integramos esta Junta de Coordinación Política lesolicitamos someta a consideración de la asamblea lasiguiente propuesta de integración de comisionespermanentes:

Administración y Presupuesto

Presidente: Dip. Felipe Amadeo Flores EspinozaSecretario: Dip. Servando Aníbal Quiroz DíazVocal: Dip. Armando José Raúl Ramos Vicarte

Asuntos Indígenas

Presidenta: Dip. Alicia González CerecedoSecretario: Dip. Joaquín Vivas EnríquezVocal: Dip. Marcelo Ramírez Ramírez

Comunicaciones

Presidente: Dip. Natalio Alejandro Arrieta CastilloSecretaria: Dip. Yazmín de los Ángeles Copete ZapotVocal: Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez

Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables

Presidente: Dip. Joaquín Rosendo Guzmán AvilésSecretario: Dip. Marcelo Ramírez RamírezVocal: Dip. Alicia González Cerecedo

Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero

Presidente: Dip. Constantino Aguilar AguilarSecretario: Dip. Joaquín Vivas EnríquezVocal: Dip. Balfrén González Montalvo

Desarrollo Económico

Presidente: Dip. Alfonso Gutiérrez de Velasco OliverSecretario: Dip. José Luis Lobato CamposVocal: Dip. Raúl Zarrabal García

Desarrollo Regional

Presidente: Dip. Joaquín Vivas EnríquezSecretario: Dip. Afonso Domínguez FerráezVocal: Dip. Alfredo Marié Pecero

Desarrollo y Fortalecimiento Municipal

Presidente: Dip. Francisco Mora DomínguezSecretario: Dip. Ángel Deschamps FalcónVocal: Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez

Educación y Cultura

Presidente: Dip. Guadalupe Velázquez CasanovaSecretario: Dip. Alfonso Gutiérrez de Velasco OliverVocal: Dip. José Adán Córdoba Morales

Equidad, Género y Familia

Presidenta: Dip. Cirina Apodaca QuiñonesSecretaria: Dip. Claudia Serapio FranciscoVocal: Dip. Guillermina Esquivel Kuri

Gestoría y Quejas

Presidenta: Dip. Ignacia García LópezSecretario: Dip. Rolando Andrade MoraVocal: Dip. José Adán Córdoba Morales

Gobernación

Presidente: Dip. Miguel Ángel Díaz PedrozaSecretaria: Dip. Leticia del Carmen García PereaVocal: Dip. Alejandro Salas Martínez

Hacienda del Estado

Presidente: Dip. Robinson Uscanga CruzSecretario: Dip. Galileo Apolo Flores CruzVocal: Dip. Alberto Arango de la Huerta

Page 108: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

100 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Hacienda Municipal

Presidenta: Dip. Guillermina Esquivel KuriSecretario: Dip. Orlando Andrade MoraVocal: Dip. Francisco del Ángel Trejo

Justicia y Puntos Constitucionales

Presidente: Dip. Francisco Montes de Oca LópezSecretario: Dip. Sergio Penagos GarcíaVocal: Dip. Ernesto Alarcón Trujillo

Juventud y Deporte

Presidente: Dip. Julen Rementería del PuertoSecretario: Dip. Fernando Vázquez MaldonadoVocal: Dip. Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Límites Territoriales Intermunicipales

Presidenta: Dip. Leticia del Carmen García PereaSecretario: Dip. Joaquín Juárez del ÁngelVocal: Dip. Ángel Deschamps Falcón

Organización Política y Procesos Electorales

Presidente: Dip. Fernando Vázquez MaldonadoSecretario: Dip. Alejandro Salas MartínezVocal: Dip. Francisco Luis Briseño Cortés

Protección Civil

Presidenta: Dip. Yazmín de los Ángeles Copete ZapotSecretario: Dip. Francisco Mora DomínguezVocal: Dip. Galileo Apolo Flores Cruz

Salud y Asistencia

Presidente: Dip. Joaquín Juárez del ÁngelSecretario: Dip. Joaquín Guzmán AvilésVocal: Dip. Raúl Zarrabal García

Seguridad Pública y Procuración de Justicia

Presidente: Dip. Sergio Penagos GarcíaSecretario: Dip. Servando Aníbal Quiroz DíazVocal: Dip. Ernesto Alarcón Trujillo

Vigilancia

Presidente: Dip. Ignacio González RebolledoSecretario: Dip. Rolando Andrade MoraVocal: Dip. Leticia del Carmen García PereaVocal: Dip. Alberto Arango de la HuertaVocal: Dip. José Adán Córdoba Morales

Vocal: Dip. José Luis Salas TorresVocal: Dip. Guillermina Esquivel KuriVocal: Dip. Robinson Uscanga CruzVocal: Dip. Joaquín Guzmán AvilésVocal: Dip. Cirina Apodaca Quiñones

AtentamenteSufragio efectivo. No reelección

Xalapa-Enríquez, Veracruz, 15 de noviembre de 2000

Dip. Ignacio González RebolledoCoordinador del Grupo Legislativo delPartido Revolucionario Institucional

Presidente(Rúbrica, a favor)

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo del

Partido Acción Nacional(Rúbrica, en abstención)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo delPartido de la Revolución Democrática

(Rúbrica, en contra)

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Habiéndose escuchado el contenido de la propuestaque presenta la Junta de Coordinación Política para laintegración de las comisiones permanentes y deconformidad con el orden del día, se le concede el usode la voz al ciudadano diputado Alejandro SalasMartínez, integrante del grupo legislativo del PartidoAcción Nacional.

- EL C. DIP. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ:Con su permiso, diputado presidente.

Diputadas, diputados.

Representantes de los medios de comunicación.

Señoras y señores.

Ayer en su mensaje televisivo, el gobernador delestado decía que con diálogo se construye laconfianza, pero tal parece que estas palabras no hanllegado del todo a esta tribuna del estado de Veracruz.Las comisiones permanentes de la Legislatura,establecidas en los artículos 38, 39, 40 y demás relativasde la Ley Orgánica del Poder Legislativo, deben ser

Page 109: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 101

representativas y seguiremos insistiendo en la realidadelectoral de Veracruz, la cual, reflejada en las boletasque depositaron los ciudadanos en las urnas el pasado3 de septiembre, no le otorgaron a ningún partidopolítico, ya no solamente la mayoría absoluta, nisiquiera el 40% de los votos.

De esta manera, el PRI obtuvo cerca del 36%, lospanistas sólo 5 puntos menos tuvimos, cerca del 31%del apoyo ciudadano, el P R D cerca del 15%,Convergencia el 7% y aproximadamente 5 el PT y elPartido Verde Ecologista de México. Ése fue el realveredicto de los veracruzanos que después, por unaley injusta y que seguiremos combatiendo, setransforma esta situación en lo que vivimos hoy aquí;sin embargo, como dice el comercial de televisión, ésaes otra historia.

Lo cierto es que en tiempos de la transición democráticaen donde nadie se puede proclamar como el poseedorde la verdad absoluta, a unos días de un cambiopolítico histórico en donde terminará la historia de unrégimen político, al cual Vargas Llosa llamó la dictaduraperfecta, y en los inicios de un nuevo milenio resultaimperioso que el Congreso del estado abra en loshechos las puertas a la transparencia, democracia ypluralidad en la integración de las comisiones de estaSoberanía.

Hoy el país clama la rendición de cuentas porque loque resulta de vital importancia, la participación devarios partidos en todas las áreas responsables delmanejo de los recursos públicos, que como su nombrelo indica, son dineros provenientes de los hombres ylas mujeres que trabajan de manera honesta enVeracruz. Y no pueden ser manejados ni de maneradiscrecional ni mucho menos por un solo grupopolítico, el cual por cierto no se ha caracterizado pormanejarlos de manera transparente ni eficiente en elmejor de los casos.

Seguimos considerando que era necesaria laintervención de por lo menos integrantes de dospartidos políticos diferentes en la Comisión deAdministración y Presupuesto, para que podamosdecirle al pueblo de Veracruz que representamos, quesu Congreso, el de todos, no el de 36%, estarápendiente y cumpliendo cabalmente su funciónvigilante de rendición de cuentas establecidas en laConstitución.

Desde 1939, don Manuel Gómez Morín con razónexpresaba “que hace falta introducir en la vida políticade México la ética en la política”. Por eso, tenemos dosplanteamientos fundamentales en la ética política:

plantearse para qué son las cosas y usar las cosas paralo que son; y si este Congreso tiene entre susfacultades constitucionales la revisión de las cuentaspúblicas y la aprobación de los presupuestos, mipregunta a la mayoría es muy sencilla, ¿a qué le tienenmiedo? ¿Por qué no dejar que un partido diferente austedes entre a la Comisión de Administración yPresupues to? ¿Qué se quiere esconder? Lodesconocemos.

Estos recursos que maneja la Cámara, aproximadamente200 millones de pesos, equivalen a más de dos vecesel plan de arbitrios 2000 del municipio de Boca del Río,del que yo provengo, para tener una referencia de laimportancia de los recursos que se manejan en esteCongreso, aproximadamente. Dicen que la mejor formade predicar es con el ejemplo y si el Congreso delestado de Veracruz quiere con autoridad moral exigirlea los otros dos poderes del estado y a los 210municipios la transparencia, es indispensable yfundamental para el grupo parlamentario del PartidoAcción Nacional tener acceso a esa comisión parapoder hablar de una verdadera transparencia.

Sin embargo, reconocemos la realidad política, no nosgusta, pero tenemos que afrontarlo, ha sido el trayectode más de 60 años del Partido Acción Nacional.Lentamente, pero vamos caminando y vamos llegando,y porque vamos llegando y somos corresponsables,estaremos participando en las Comisiones de Haciendadel Estado y de Hacienda Municipal, por lo queauxiliaremos a buscar la transparencia en estosórganos, aunque lamentamos la falta de apertura enesta Comisión de Administración y Presupuesto.

En este sentido, el grupo parlamentario del PartidoAcción Nacional, no conforme, pero sí satisfecho y enaras de buscar, como ha sido el destino de AcciónNacional desde su inicio desde 1939, seguiremoscaminando lentamente a buscar el camino, y por el biende Veracruz no nos opondremos, pero tampocoestamos a favor, y el grupo del Partido Acción Nacionalvotaremos en abstención. Esperamos que en el futurotengan la voluntad de hacerlo. Votaremos en abstención.

Y es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado Salas Martínez.

Conforme el orden... vamos a seguir el orden de losoradores que están previamente registrados. Conformeel orden del día, se le concede el uso de la voz a ladiputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, yposteriormente con mucho gusto, diputados.

Page 110: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

102 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Sí está registrada, señorita.

- LA C. DIP. YAZMÍN DE LOS ÁNGELES COPETEZAPOT:Con el permiso de la mesa.

También nuestra intervención va en el sentido denuestra postura, en cuanto a nuestro voto, conrespecto de las comisiones permanentes . Lademocracia, en la mayoría de los casos, no es unacaracterística o factor que de manera natural seencuentre en el nacimiento de una sociedad, de unEstado y mucho menos en la conquista de unaorganización estadual (sic). La historia, y en particular,la nuestra, nos lo demuestra.

Como sabemos, en nuestro país, en su esfera federal,durante décadas fue una organización que padecióprácticas verdaderamente repugnantes y arbitrarias,antidemocráticas y populistas. Pero llegaron lostiempos de apertura, de un nuevo mercado, de unnuevo comercio. En pocas palabras, de la globalización,que de las pocas ventajas que ésta representa sonprec i samente l a s de fomenta r l a s p rác t i casdemocráticas y dar certeza jurídica a los individuos.

Aunado a lo anterior, encontramos también una férreay fructífera lucha de mi partido, el de la RevoluciónDemocrática, por cambiar de fondo las prácticaspaternalistas y absolutistas imperantes hoy en día;pero bueno, afortunadamente nuestro país va acomenzar una nueva etapa en donde la historia se vaescribir de otra manera.

Pero bueno, por desgracia, en diversos estadosmiembros del pacto federal, aún no se asimila que larealidad ya no corresponde a la forma miope ycaprichosa de ejercer el poder. Desafortunadamentenuestro estado es uno de ellos. Los ejemplos sonmuchos, pero hoy nuevamente, y no por falta devisión para atender otras problemáticas o por necedad,quiero hacer mención de la falta de voluntad políticay de diálogo que sigue imperando en este Congreso; yesto, bueno, para la integración de las comisionespermanentes, es verdaderamente inaudito que a pesardel señalamiento directo que se realiza de la terquedadque aquí se ha ejercido, de los nuevos tiempos deejercitar y consolidar las prácticas democráticas, losintegrantes del grupo legislativo del nuevo PRI, siganimitando la actitud de un expresidente salido, porcierto, precisamente de sus filas, que decía que a losde la oposición ni los veo, ni los oigo.

Estos pocos días han sido suficientes para que sedemostrara que en el vocabulario y en el sentir de los

priístas no existen las palabras como consenso,diálogo, apertura, respeto, equidad y democracia.Nosotros les preguntamos, ¿por qué cuidan tanto queno se fiscalicen las diversas comisiones o secretaríasde despacho por vías de éstas? ¿Por qué la Comisiónde Administración y Presupuesto es celosamentecuidada por ustedes? ¿Por qué en especial esta comisión,que tiene que ver precisamente con los recursoseconómicos, con su distribución y con su aplicación?

Bueno, reiteramos, ¿a qué le tienen miedo? ¿O seráacaso que buscan la forma, la manera de desviar losrecursos, pues de manera discrecional o aparentandohacerla de una forma legal? ¿Por qué tanto derroche desoberbia y de prepotencia para imponer su voluntad?¿En dónde se encuentran los principios de objetividad,de imparcialidad, de libertad que deben regir no sólolas sesiones de este Congreso, sino las acciones engeneral?

La oposición, o por lo menos nosotros, no estamosaquí para solapar a sus amigos de partido que ocupandiversos puestos de la administración pública estatal,a los cuales tal vez algunos de ustedes les deban suactual posición, o para hacerles reverencia yrefrendarlos en todo cuanto dicen y hacen a través delas respectivas comisiones, o para bufonamente (sic)agradar al ciudadano gobernador, como lo pudimospalpar el día de ayer, ¿sí? Es un ejemplo que cuando losrepresentantes de los poderes judiciales y legislativos,al momento en que el Ejecutivo local entregaba suinforme, como si éste fuera una representación orepresentara un poder superior a los de arriba citados,¿sí?, permanecían de pie.

Señores, se trataba de un acto republicano en dondela potestad no reside en un solo individuo, sino entres, para un mejor ejercicio. De esta manera, en nuestroestado, por más que se siga pregonando que hay unclima de respeto, igualdad y tolerancia, seguiremoscoexistiendo en un despotismo ilustrado, en plenoavance de la tecnología de punta. Es por ello que elgrupo legislativo del PRD votó y votará en contra de laintegración de las comisiones permanentes. Señorespriístas, ustedes tienen la palabra, adelante.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada Yazmín de los Ángeles Copete.

(La diputada Leticia del Carmen García Perea hacemoción desde su curul)

Para hacer uso de la voz está solicitando la palabra ladiputada Carmen García Perea. Si es sobre el mismopunto, señorita diputada, adelante.

Page 111: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 103

- LA C. DIP. LETICIA DEL CARMEN GARCÍA PEREA:Con su permiso, diputado presidente.

Señoras y señores, el día de hoy, finalmente y demanera tardía, se nos presenta un proyecto sobre laconsti tución o integración de las comisionespermanentes que habrán de contribuir a que estaLegislatura cumpla sus funciones. No observamos eneste proyecto que se presenta para la integración dedichas comisiones, voluntad política del grupomayoritario, de contribuir a hacer de este Congreso unorgan i smo p lu ra l . Se s igue va l idando l asobrerrepresentación del Partido RevolucionarioInstitucional y basta revisar la conformación delas comisiones para comprobar que mi afirmación escompletamente real.

Digo que esta presentación de proyecto que ahora senos da, es tardía y me atrevo a decir que tambiénviolatoria del artículo 46 del Reglamento para elGobierno Interior del Poder Legislativo; y ahora mepregunto, ¿se flexibilizó la ley? También, igual como loproponía el diputado en el anterior punto, porqueatenidos a este precepto, al artículo 46 del citadocuerpo de leyes, me atrevo a decir que estas comisionesdebieron elegirse en la segunda sesión de este primerperiodo.

Sin embargo, es pertinente señalar el hecho de que sihubiera puesto a consideración de este pleno unaprórroga, ni siquiera prevista en la Ley Orgánica, ni enel Reglamento Interior, para la elección de lascomisiones, fue con el objetivo fundamental de quelos partidos políticos nos diéramos la oportunidad decrear consenso respecto a propuestas de integración,lo que finalmente no se dio. Prevaleció el espíritu decerrar los espacios a la oposición, y por el contrario,se buscaron acomodos a los distintos grupos políticosque actualmente forman o conforman el partido oficial.

Durante estos días, los coordinadores de las distintasfuerzas políticas buscaban consensos. Se dijo que lascomisiones se integrarían tomando en consideracióncriterios aritméticos, pero también se dijo que el criteriocual i ta t ivo ser ía fundamental para e l mejorfuncionamiento de esta Soberanía, y a pesar de ello yde que pusimos todo nuestro empeño de que así fuera,se impuso el autoritarismo y mayoriteo, cosa que noes casual en este Congreso. La vieja práctica tambiénse impuso, se olvidó que el pueblo de Veracruz reclamacambios en todos los órdenes de gobierno. Ignoraronque aquí existen compañeras y compañeros diputadosde todos los partidos, que desempeñarían con todaeficacia el trabajo legislativo en las comisiones quehoy se proponen.

Bastaría revisar la integración de la Comisión deAdministración y Presupuesto, donde no hay un solointegrante de la oposición de un partido diferente alque ahora tiene la mayoría, para arribar a la conclusiónde lo que se pretende es el control absoluto de esteCongreso, empezando por el presupuesto y laadministración misma, por lo que estamos exigiendoque las comisiones que hoy se van a elegir tengan lacondiciones que incidan en la vida pública de losveracruzanos, no sólo queden en comisiones de papely de membrete, que sólo beneficien a uno de losgrupos parlamentarios, como sucedió en la Legislaturaque nos antecedió, en las que estas comisiones fueronintegradas por diputados fácilmente manipulables porlos jefes de los grupos priístas, y que en nadacontr ibuyeron al buen funcionamiento de laLegislatura.

Al parecer, aquí se quiere hacer lo mismo. No existeidea de cambio en el PRI. Van a la zaga. Mientras quela ciudadanía se empeña en buscar nuevas formasde participación y está dando una lucha tenaz porhacer de nuestro país un país democrático, elPartido Revolucionario Institucional se ha quedadoanclado en el pasado. Su actitud de hoy así lodemuestra. Es todo.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada García Perea.

Conforme al orden del día, se le concede el uso de lavoz a la diputada Alicia González Cerecedo, integrantedel grupo legislativo del Partido RevolucionarioInstitucional.

- LA C. DIP. ALICIA GONZÁLEZ CERECEDO:Con su permiso, diputado presidente.

Compañeras y compañeros legisladores.

En primer lugar, quiero que quede muy claro quenuestra posición mayoritaria en el Congreso se ladebemos al pueblo de Veracruz. Por eso, el Partido dela Revolución Democrática sólo tiene cuatro curules,todas ellas de representación proporcional. Quieredecir que no ganaron un solo distrito.

La representación partidista en la asignación de laspresidencias de las comisiones permanentes de estaLIX Legislatura es un tema que ha originadocomentarios que considero legítimos, sólo por elderecho incuestionable a expresarlo, pero a todasluces, parciales y alejados del mandato ciudadano,que finalmente es quien nos ha colocado en estehonorable Congreso del estado. Siendo mi partido

Page 112: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

104 Primer Año de Ejercicio Constitucional

defensor permanente de la legalidad, y aun cuandoes mayoría en el Congreso por mandato de lasveracruzanas y veracruzanos, no ejerce o se aprovechade esa condición para jugar al juego del toma todo,sino que reconoce el derecho de quienes no siendomayoría pueden acceder a ocupar espacios departicipación, pero no más allá de que legítimamenteles corresponde, y lo que está señalado por la ley.

Por ello, quiero enfatizar que la propuesta dedistribución de comisiones, motivo de este debate,tiene un contexto legal y político que nadie debeperder de vista. Es un hecho real y objetivo que lospartidos políticos que accedieron a esta Soberaníatienen el espacio que les otorgó el voto ciudadano yla representación proporcional que la ley señala. Anadie se le ha dado ni más ni menos que lo ganadolegítimamente en las urnas electorales. Aquí nadiepuede exigir más de lo que le corresponda.

Por otro lado, nuestra ley vigente aplica con todaclaridad el principio de gobernabilidad que permite laasignación justa de espacios y participación políticaa todas las expresiones legalmente organizadas ybeneficiarias del voto popular, sin excederse en lasobrerrepresentación que se actualizaría si se rebasarael 60%, principio legal al que se han apegado losórganos electorales, lo cual tiene su fundamento enlos artículos 21 de la Constitución Política del EstadoLibre y Soberano de Veracruz Llave, y 28 y 36 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo.

El mismo principio se debe aplicar a la distribución delas presidencias de comisiones. Esto es, si el PartidoRevolucionario Institucional reúne el 60% de lacomposición de este órgano legislativo, lo equitativo,lo representativo es que tenga una asignaciónequivalente en comisiones. Luego entonces, laaplicación del criterio de distribución de comisionesevidentemente conjuga el respeto al principio degobernabilidad y la justa representación en esteCongreso a cada partido político. Lo que finalmenterefleja el respeto irrestricto a la ley y a los principiosdemocráticos de este país y del estado de Veracruz, enque gobierna la mayoría con respeto a la pluralidad delescenario político de nuestro tiempo.

Finalmente, compañeras y compañeros diputados, noscausa extrañeza la incongruencia que demuestra labancada del PAN, que siendo un partido nacional,debiera adoptar posturas y aplicar sus principios demanera similar en todas las entidades de la Repúblicay no solamente cuando requieren sacar ventaja política,como es el caso del día de hoy. Un ejemplo claro de loque señalo es la distribución de comisiones en el

estado de Guanajuato, en donde el PAN gobierna y esmayoría en el Congreso local.

Permítanme entonces presentarles el siguiente cuadrocomparativo entre dos entidades federativas: unagobernada por el PRI, Veracruz, y la otra gobernada porel PAN, Guanajuato. Veracruz cuenta con 23 comisionesque están determinadas por el artículo 39 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del estado deVeracruz-Llave, y Guanajuato tiene 19 comisionesdeterminadas por el artículo 67 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo del Estado Libre y Soberano deGuanajuato.

En Veracruz, el PRI tiene de 23 comisiones 14, querepresentan 60%; el PAN tiene 6 comisiones, que representanel 26%, y el PRD tiene 3 comisiones, que representan el13%. Escuchemos ahora el caso de Guanajuato. El PAN

que es la mayoría en el Congreso, de 19 comisionestienen 12 que representan el 63%, contra la propuestade Veracruz que es el 60%; el PRI tiene 4 en Guanajuato,que representan un 21%, y el PRD tiene 5, querepresentan, digo 1, que representa el 5% enGuanajuato.

Pe rmí tanme ahora p resen ta r l e s o t ro cuadrocomparativo de los cargos asignados en lo individuala cada integrante de los partidos aquí representados.El PRI tiene 42 cargos asignados en las comisiones,que son el 55%, óiganlo bien, 55.26%. Quiere decir queno tiene ni siquiera el equivalente al 60% quelegítimamente le corresponde; el PAN tiene el 22%,que son el 28.94%, que equivalen al 28.94%; el PRD

tiene nueve posiciones, a pesar de no haber no ganadoun solo distrito por voto directo, que representan el11.84 %. Estos datos indican que al PartidoRevolucionario Institucional sólo le fue asignado el55.26%, que representa un 4.74% menos, pudiendoadjudicar el 60% de las posiciones distribuibles,aplicando su mayoría legislativa.

Las preguntas obligadas son, ¿somos o no somos?¿La bandera del PAN, las banderas del PAN y del Partidode la Revolución Democrática sólo obedecen aconveniencias políticas temporales? En este marcodemocrático y de legalidad, mi partido exigecongruencia y seriedad política para dar a cadaquien lo que legítimamente le corresponde. Muchasgracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada Alicia González Cerecedo.

¿Con qué objeto, señor diputado?

Page 113: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 105

Sobre el mismo tema, tiene el uso de la palabrael diputado Julen Rementería y posteriormente ladiputada Yazmín.

- EL C. DIP. JULEN REMENTERÍA DEL PUERTO:Es verdaderamente lamentable el que nos pretendanllevar, como ya lo hicieron en algunas otras ocasiones,a desviar el debate. Aquí de lo que estamos hablandono es de cuántas posiciones tiene el PAN, cuántas elPRI, cuántas el PRD. De lo que estamos hablandorealmente, es de darle transparencia a los dineros delpueblo de Veracruz que se manejan en el Congreso. Yalo dijo mi compañero Alejandro Salas, es el doble delmunicipio como Boca del Río, o como un municipiocomo Orizaba, y desde luego el triple o el cuádruple demuchos otros municipios.

¿A qué es a lo que se le teme? Lo único que se estápidiendo es la participación plural en una comisiónque administra el recurso de los veracruzanos que vana gastar los diputados en el Congreso. Me parece queeso no es mucho pedir. Lo único que necesitamosrealmente es que haya la voluntad de la mayoría priístapara que su diálogo y su propuesta se vuelvan unarealidad de los hechos. Se habla de consenso, delegalidad y de transparencia, y vemos que en loshechos eso no es lo que se está dando aquí en esteCongreso.

En México, hoy a nivel nacional se están reconociendolas fuerzas políticas que provienen de diferentesestratos sociales, de diferentes partidos. Se invitaincluso, se abre la participación a secretaría dedespacho en el gabinete federal a otros partidos y aquíen Veracruz no somos capaces de pretendertransparentar los recursos que no son de loslegisladores del PRI; que tampoco los legisladores delPRI representan a la mayoría de los veracruzanos, quepor leyes tramposas que les han dado el 60% en esteCongreso, no quiere decir que representen a la mayoríade los veracruzanos.

La oposición en su conjunto, a la que sólo vemosreducida en unas cuantas posiciones de este ladoderecho, representan el 64% de los votos en la entidaden nuestro estado. Eso no hay que perderlo de vista.Ellos no son mayoría por voluntad popular, sonmayoría porque la ley que ellos mismos, en otraslegislaturas hicieron, así se los concede, que es unagran diferencia. Las funciones de la Legislatura, entrelas más importantes, deben ser la de fiscalizar y la deleg i s l a r . P re tendemos f i sca l i za r a los 210ayuntamientos, pretendemos fiscalizar al gobiernodel estado, y sin embargo, no somos capaces detransparentar los números que vienen a hacer parte

también de los recursos de los veracruzanos. Repito,no es recurso de los priístas, es recurso de losveracruzanos.

En Guanajuato, en la reseña que hizo nuestracompañera, resulta que el PAN ganó todos losdistritos, y además aquí de lo que se trata, al final decuentas, es que podamos sin flexibilizar la ley, síflexiblizar el diálogo y que podamos realmente llegara construir consensos. Lo que el PAN quiere esrealmente construir consensos y que tengamos laoportunidad de transparentar, para lograr el biencomún, los recursos que aquí se manejan. No es posibleque tengamos que aceptar las comisiones que demanera unilateral decidió una bancada de 27 diputados,en donde ni siquiera se analizaron los perfiles dequienes van a estar en esas comisiones. Yo creo queeso se debía reconsiderar.

Estamos en este momento en un proceso de prórrogaque se autorizó en una sesión pasada para tocar esepunto. Sabemos que la ley dice que deben ponerse lascomisiones en la segunda sesión. Se pidió la prórroga,estamos en ella. Por lo tanto, nosotros lo quequisiéramos realmente es que en el ánimo de buscar unbuen consenso, se dejen las posiciones partidistas, setransparenten los recursos de los veracruzanos, queno de los priístas, y podamos realmente llevar a cabola función para lo cual estamos acá y acabemos con lasprácticas parlamentarias, como así se nos dijo, porquedéjenme comentarles que en la última sesión en estegrupo, cuando ya no había argumentos, que no loshay, porque no los encontraron para negar laparticipación de otra fuerza política diferente al PRI

dentro de esa Comisión de Administración yPresupuesto, pues se adujo que era una prácticaparlamentaria.

A mí me parece que de esas prácticas parlamentariaslo que le conviene a Veracruz es acabar con ellas. Deotra manera, pues tendremos que seguir lamentandoesta situación. Como ya dijo por ahí una compañeranuestra, tal vez en la próxima Legislatura se tenga queresolver. Mientras tanto, señores compañeros del PRI,aquí les dejamos una cuchara grande para que sesirvan con ella en todas las comisiones. Muchísimasgracias.

- EL C. PRESIDENTE:Tiene la palabra el diputado Víctor Molina.

Yo le pediría al diputado Julen Rementería respeto aeste recinto oficial.

Adelante, compañero Víctor Molina.

Page 114: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

106 Primer Año de Ejercicio Constitucional

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Con su permiso, diputado presidente.

Creo que no se trata de sorprender, ni debemossorprendernos. Nosotros no venimos aquí parasolicitar más comisiones, sino para que haya unaverdadera pluralidad política, una representatividadde los distintos partidos, de las distintas fuerzasideológicas que representan este Congreso.

Lo inexplicable del caso es que el PRI, con el 36% de lavotación, tiene 36 diputados. Falso, diputado, lo queusted ha dicho, que tiene la mayoría. La tienen aquípor una indebida y fraudulenta legislación que ustedesmismos se hicieron, a mandato de quien les ordena. ElPAN tiene el 31.5% y tiene 11 diputados. El PRD,efectivamente, tiene 4 diputados. Y se determinó quetuviéramos ese resultado. Y de esta manera nosotrosseguiremos luchando por las mejores causas de losveracruzanos.

Lo más grave del caso es que el PRI, con todo suaparato y sus recursos, apenas obtuvo casi unpoquito más de la tercera parte de la votaciónque hicieron los veracruzanos. Y miren nada más quésobrerrepresentación tienen aquí. Miren nada más loque hacen con los recursos públicos. Por eso, esaactitud de no abrir la Comisión de Administración yPresupuesto se debe fundamentalmente a que hay unaindebida determinación del uso y destino de losrecursos públicos, una indebida actuación de estaadministración que ha sido totalmente cerrada y hasido un muro de contención para que nosotros losrepresentantes populares no sepamos cómo se gastael presupuesto del estado y de los municipios quegobiernan.

Por eso, tantas explicaciones arbitrarias que se hacenen esta tribuna. Por eso, considero que ya es difícilmantener esa actuación, ese muro de contención. Elconsenso es llegar a acuerdos para ceder y concederentre las partes que estamos aquí representadas. Elconsenso era lo que ustedes digan. El consenso esel acuerdo de todos. Eso es lo que realmente haceposible una actitud civilizada en la política y en ladecencia de los representantes populares.

Nosotros consideramos que ustedes ya no tienenperdón de Dios. Consideramos que son un obstáculopara el cambio político, que son un estorbo para lasociedad. Por eso, el PRD seguirá luchando, luchandocon la sociedad, luchando con los grupos socialesporque consideramos que el PRI, como estorbo de estasociedad, ya debe irse al basurero de la historia deMéxico, señores. Gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Tiene la palabra la diputada Yazmín de los Ángeles yposteriormente el diputado Joaquín Vivas Enríquez.

- EL C. DIP. JOSÉ JOAQUÍN VIVAS ENRÍQUEZ:Con el permiso de la mesa.

Escuchamos aquí a la compañera diputada del PRI, quevino a hacer alarde de que el PRI ganó 20 diputacionesen el estado. Quiero hacer una aclaración a lacompañera. En Veracruz no ganó el PRI, ganó MiguelAlemán. Los votos fueron comprados con despensas,láminas galvanizadas. Quiero decirles que en mimunicipio, el sábado, un día antes de la elección del 3de septiembre, ahí agarramos camionetas cargadascon despensas. Está ahí una denuncia, hay unaaveriguación previa. Quiero decirles a ustedestambién, que ni se debía venir a decir eso aquí ya quela democracia que supuestamente existe en Veracruzse compra con dádivas.

Primero, se empobrece a la población veracruzana,porque quién no sabe del éxodo al extranjero, a lafrontera, a Ciudad Juárez. Somos el estado que másmano de obra exporta, pero fuimos el estado quemás gastó en las campañas políticas. Hubo un derrochediscrecional de recursos en despensas, láminas, parapoder captar el voto. Fue así como lograron esas 20diputaciones. Hablaba de que el PRD solamente tienecuatro diputados plurinominales. Lo hace de unamanera despectiva. Sin embargo, los mejores puestosque tienen los priístas, como el coordinador del grupoparlamentario del PRI, el presidente de la Mesa Directivade este Congreso, son plurinominales.

También, quiero decirles que se utilizan más recursospara comprar el voto que para el estado en que seencuentra. Escuchamos en el informe de gobierno queahora hay mejores carreteras. Inclusive, estamosviendo el informe, que dicen que han reparado lascarreteras. Vamos a hacer una exposición aquí sobreel estado en que se encuentran las carreteras y que losrecursos que utilizan para comprar el voto, los debenutilizar para reparar las carreteras y fomentar másfuentes de empleo. Es todo.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado.

Tiene el uso de la voz la diputada Yazmín de losÁngeles Copete.

- LA C. DIP. YAZMÍN DE LOS ÁNGELES COPETEZAPOT:Con el permiso de la mesa.

Page 115: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 107

Y bueno, queremos referirnos a la participación de lacompañera diputada en cuanto a que dice quesolamente tenemos lo que nos corresponde, yque legalmente ellos tienen también lo que por ley,valga la redundancia, les corresponde o tienen derecho.

Quiero decirles que no todas las posiciones que el PRI

tiene, se les pueden llamar legítimas, porque como lohemos escuchado aquí, muchos de los votos queobtuvieron el día 3 de septiembre fueron precisamentetraficando con la pobreza que hay en nuestro estadode Veracruz, coaccionando a la gente y es así comohan ganado esos 20 distritos de los que se ufanan.

Queremos decirles también que bueno, nosotros losde representación proporcional, también estuvimosen la contienda electoral, también una parte de laciudadanía votó por nosotros, que no fue la mayoría,porque no contamos con el aparato de gobierno paraque pudiera coaccionar a los ciudadanos. Y ellos,ellos sí tuvieron a su disposición todos los recursos,de los que hicieron derroche, y que el hecho de queseamos de representación proporcional no quiere decirque seamos diputados de otra calidad. A lo mejorquisieran ubicarnos como diputados de segunda. Aquíno hay diputados ni de primera ni de segunda.Aquí todos tenemos las mismas obligaciones y tambiénlos mismos derechos. Y bueno, si no es así, en subancada de e l los también hay diputados derepresentación proporcional, que indebidamente estánsobrerrepresentados, porque como ya lo dijeron aquí,unas leyes hechas al antojo, al capricho, a la voluntadde una... de un grupo, de una persona en lo particular.

Por ello, hacemos el llamamiento a los compañerosdiputados, que haya tolerancia. Sabemos que, bueno,que de manera arbitraria han venido actuando, pero nopodemos pasárnosla así todo el tiempo. Tenemos queiniciar pues los trabajos que la ciudadanía de Veracruzestá esperando que se realicen en este Congreso. Porello, aquí, diputadas y diputados, compañeros todos,tenemos los mismos derechos y las mismasobligaciones. Un exhorto pues para que se conduzcanen lo sucesivo con voluntad, para que puedan, paraque podamos avanzar pues, en una mesa de diálogo yde armonía.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada de los Ángeles.

A continuación, hará uso de la palabra la diputadaClaudia Serapio Francisco, después el diputadoFrancisco Javier del Ángel Trejo, y posteriormente eldiputado Constantino Aguilar Aguilar, para losmismos fines.

- LA C. DIP. CLAUDIA SERAPIO FRANCISCO:Con su permiso, señor presidente.

Con el espacio que este órgano legislativo nosconcede, queremos manifestar que los votos delPartido del Trabajo también son votos de Veracruz.Desgraciadamente, escuchamos que el proyecto deintegración de comisiones se elaboró de maneraaritmética. El Partido del Trabajo, por mi conducto, lesmanifiesta lo siguiente: deseamos que los grupospar lamenta r ios adecuen es ta in tegrac ión decomisiones. Queremos decirles que independientementeque estamos presentes en una comisión, podemoscolaborar en otras. Eso lo dice el artículo 46 del órganodel Poder Legislativo. Pero independientemente deeso, quisiéramos decirles que con comisión o sincomisión, nosotros estamos en la mejor actitud deservirle a las clases más desprotegidas de Veracruz.

El Partido del Trabajo, independientemente de tres ode las comisiones que ustedes nos quieran asignar,queremos decirles que nuestra voluntad está pordelante. Queremos reafirmar y queremos decir que losacuerdos se sigan consensando, si no, nos tacharánde un órgano legislativo irresponsable, y en esesentido, nosotros hemos dicho que queremos actuarde manera equitativa y responsable. Hacemos unllamado a los grupos legislativos para que estemosrepresentados de manera, no aritmética, sino demanera representativa. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada Claudia Serapio Francisco.

Tiene la palabra el diputado Francisco Javier del ÁngelTrejo.

Tiene la palabra, primero, el diputado Francisco Javierdel Ángel Trejo.

(El diputado Constantino Aguilar Aguilar hace mocióndesde su curul)

Adelante, diputado Constantino Aguilar Aguilar.

- EL C. DIP. CONSTANTINO AGUILAR AGUILAR:Con su permiso, señor presidente.

Compañeros panistas, si así piensan gobernar estepaís, con exhibicionismos, con arrogancia y soberbia,qué nos puede esperar a este pueblo de México.Cuando hoy más que nunca, se requiere de un granliderazgo, se requiere de gobernantes capaces quetengan visión de estado, y por favor, le pido alpresidente, retire esta cuchara de aquí, que retire

Page 116: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

108 Primer Año de Ejercicio Constitucional

esta cuchara porque ofende la dignidad de esteCongreso.

- EL C. PRESIDENTE:Pido al personal de la Secretaría retire este objeto.

- CONTINÚA EL C. DIP. CONSTANTINO AGUILARAGUILAR:Compañeros, centrando el debate, mi intervención enesta tribuna es en el sentido de ratificar la posición demi partido, el Revolucionario Institucional, respectoal tema de la distribución de comisiones permanentesdel Congreso del estado, pero antes yo quierorecordarles, y es conveniente hacerlo, que desde laprimera sesión en que los partidos fijaron susposiciones políticas, coincidimos en tres aspectosfundamentales para cumplir así con nuestro cometidocomo representados de la voluntad popular ante unasociedad veracruzana que nos exige respeto y trabajo.

Primero, ofrecimos cumplir y hacer cumplir laConstitución Política del estado de Veracruz y lasleyes que de ella emanan, es decir, respetar la legalidad.Segundo, en un marco de pluralidad política, ofrecimosprivilegiar el diálogo, la concertación y la tolerancia,que son características de todo régimen democrático.Y tercero, ofrecimos trabajar con un objetivo común,que es primero Veracruz. Respetando estos tresprincipios, quiero decirles a mis amigos del PRD y delPAN que diferimos de su postura porque la distribuciónde comisiones se dio bajo un proceso amplio deconcertación en el seno de la Junta de CoordinaciónPolítica y se buscó siempre el mayor consenso yequilibrio posibles.

Si no hubiera sido así, la Junta de Coordinación Política,en apego al artículo 33 párrafo tercero, de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, había hecho lapropuesta, y presentada al pleno desde un principio,tal como aquí ya se señaló, utilizando simplemente lafórmula matemática de la mayoría, como señala elartículo 34 de la misma ley, que al tenor nos dice: “Lasdecisiones que adoptará la junta serán por mayoríaabsoluta, mediante el voto ponderado, en el cual losrespectivos coordinadores representarán tantos votoscomo integrantes tenga en su grupo legislativo”. Esdecir, nuestro grupo, con 27 diputados, representa 27votos en la junta. Sin embargo, el hecho de presentaruna propuesta de comisiones hasta esta cuarta sesión,es muestra de la tolerancia y voluntad política que hatenido siempre nuestro grupo legislativo con las demásfracciones parlamentarias.

En este sentido, cabe señalar que la Junta deCoordinación Política se ha abocado a estudiar la

mejor manera de integrar y distribuir estas comisiones,cons iderando los c r i t e r ios . . . dos c r i t e r iosdemocráticos: uno, que es el legal, que significaapegarse estrictamente al derecho; el segundo, elpo l í t i co , buscando e l equ i l ib r io según larepresentación proporcional que conforma cada grupolegislativo producto de la votación obtenida en elpasado proceso electoral. Aquí se ha manejado muchoque las comisiones deben distribuirse de acuerdo alnúmero de votos en el estado. Yo nada más les recuerdoque mi partido obtuvo 20 diputados de 24 por mayoría,y que estos fueron electos por distrito.

La votación no se define a nivel estatal para ladistribución de comisiones. Las comisiones, en ningúnmomento dice, apegado al derecho, que tiene que serla voluntad popular quien asigne estas comisiones. Lavoluntad popular terminó el día 3. Votaron pornosotros, por 24 diputados. 20 de ellos son del PRI yahora, ya conformado el Congreso, tiene 45 diputados,de los cuales en esta lógica, el PRI cuenta con 27diputados de 45, que representamos entonces el60%. Por eso, se cuenta con 14 comisiones, ya queasí mismo, representa el 60% del número dediputados, no de votos; y el PAN, que cuenta con11 diputados, representa el 24% de sus diputados enel Congreso.

Por lo tanto, vamos a observar que el PAN tiene másdiputados de lo que normalmente bajo esta lógica lepertenecerían, es decir, tiene seis comisiones, hablandode presidencias; y el PRD, con cuatro diputados,representa el 8.88% de los 45 diputados. Sin embargo,también está este porcentaje por encima de lascomisiones que le correspondieron. Y así mismo,los tres partidos que están sin formar un grupolegislativo, sus diputados representan el 2.22%, y deacuerdo a esta sumatoria, a esta lógica, pues deberíatener 4 punto y resto para alcanzar una comisión. Sinembargo, fueron considerados para participar en esemarco de pluralidad dentro de las comisiones que ellosbuscaron.

Hablando de la Comisión de Administración yPresupuesto, aquí se ha mencionado que a qué letememos, pero yo se las regreso, y a qué le tememosnosotros, a qué le teme el PAN, si vamos a encontrar unÓrgano de Fiscalización Superior que no tan solo vaa fiscalizar al Ejecutivo, también a nosotros. Entonces,ahí vamos a encontrar, ahí vamos a encontrar larespuesta, compañeros. Por otro lado, quiero decirlesa mis compañeros que aquí mencionaron que por quéestaba el gobernador en el informe y nosotros nosparamos, no es más que una muestra de respeto al otropoder, y esto no quiere decir que vayamos a subordinar

Page 117: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 109

la función fundamental del Congreso, simplemente esrespeto al otro poder.

Compañeros y compañeras diputadas, no podemosdecir que no hay democracia cuando en todos losprocesos democráticos, las decisiones son pormayoría, y hoy, por mayoría se tendrá que sacar ladecisión del Congreso para estas comisiones.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias diputado, Constatino Aguilar Aguilar.

Tiene el uso de la voz el diputado Rolando AndradeMora.

- EL C. DIP. ROLANDO EUGENIO ANDRADE MORA:Con el permiso de la mesa.

Amigos diputados, aquí hemos oído y han venido ahablar de conciencia política. El señor presidente hapedido respeto a este recinto. Los amigos del PRI

también, cuando hemos visto que ellos son los queviolan totalmente estos derechos. Por eso, hablandode conciencia política, en Acción Nacional ha sidouna de las grandes ideas, que es precisamente laconciencia política, que es un cargo para servir y nopara venir a servirse de él. Dado esto, que hemosencontrado la cerrazón para abrir la Comisión deAdministración y Presupuesto, y esa pregunta y esaduda se van a quedar en el aire.

Es cierto, hay un órgano superior de fiscalización, queojalá y actúe como lo marca la ley, y es aquí dondeAcción Nacional ha formulado su doctrina yprogramas, sustentándose en la idea de que elpoder debe buscar para elevar al hombre y no parahacer sentir a los otros la fuerza y el peso que dan uncargo. Es por eso que la ética personal y la éticapública están íntimamente subordinadas. Es elmundo de los valores del ser humano lo quedetermina en ocasiones esto y sus actividades mástrascendentales.

Cuando no hay una educación moral en el hombre,que tiene una función pública, por más pequeña queésta sea, actúa burlándose del espíritu de la ley,manipulándola para beneficio personal o para beneficiode unos cuantos. He aquí que muchas pugnas delpoder, que se explican desde esta óptica, en la fraccióndel PRI en esta LIX Legislatura del estado, dondehay grupos que se pelean para quedarse con el podery pueden ir quedando sin condiciones para elejercicio sano de la autoridad, y se convierten enpandillas que quieren ventajas, plusvalías, privilegiosy satisfacción para ambiciones propias. Si se ha dicho

que el poder corrompe y el poder absoluto corrompeabsolutamente, qué es lo que les pasa, amigos de lafracción del PRI.

Nosotros podemos concluir que la conciencia políticapreserva al político de la corrupción, y aseguramantenerse en el cargo dignamente y con gallardía. Lahumildad en la política es buena consejera. Por elcontrario, la vanidad, la soberbia, pervierten las mejoresobras del gobernante y de los funcionarios públicos,ya que aun la más noble tarea con gente necesitada yurgida de ayuda social, puede ser falsificada y vilmenteusada para apuntalar sólo la imagen publicitaria de unpolítico o de un grupo político. Señores diputados,amigos, pedimos congruencia en lo que decimos y enlo que hacemos. Es por eso que la fracción del PartidoAcción Nacional, en virtud de haberse otorgado laprórroga para la aprobación de las comisionespermanentes de esta honorable LIX Legislatura, elgrupo legislativo del Partido Acción Nacional pone aconsideración el siguiente punto de acuerdo:

Único. Solicitar al presidente de esta honorableLegislatura se posponga para la siguiente sesiónordinaria la votación respecto de las comisionespermanentes, a fin de consensar debidamente laasignación equitativa de las mismas.

Se lo entrego al señor presidente de la mesa.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias diputado, Andrade mora.

Tiene el uso de la voz el diputado Alonso DomínguezFerráez.

- EL C. DIP. ALONSO DOMÍNGUEZ FERRÁEZ:Con su permiso.

Sí es cierto lo que decía la diputada del PartidoRevolucionario Institucional, que ellos no juegan aljuego de toma todo, porque ellos juegan realmente, lospriístas, al juego del agandalla (sic) todo, y una vezmás, la falta de sensibilidad política, negociadora y derespeto, ha quedado demostrada. Un acaparamientode comisiones con viejas prácticas que se han dado enanteriores legislaturas. Quisiera repetir las frases deun excandidato a la Presidencia de la República: “EnMéxico somos más de dos”. Señores priístas, en elpalacio legislativo somos más de tres. No estamos deacuerdo que sin consenso, ni siquiera consulta, se leimponga al Partido Verde la Secretaría de la Comisiónde Desarrollo Regional. Exigimos, señores, respeto a

Page 118: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

110 Primer Año de Ejercicio Constitucional

los cauces de ética profesional en la asignación decomisiones, así como la Presidencia de una que porderecho nos corresponde.

Por ello, nuevamente exigimos se deseche su proyectode asignación de comisiones y pedimos a los diferentesgrupos legislativos, máxime los de oposición, con elfin de ejercer la democracia, no sólo la exijan aconveniencia partidista y tomen en cuenta que de eseporcentaje que ustedes mencionan, el Partido VerdeEcologista forma parte de él. De igual manera, me unoal punto de acuerdo con relación a la propuesta deAcción Nacional. Gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Alonso Domínguez Ferráez.

Tiene la palabra el diputado Francisco Javier del ÁngelTrejo.

- EL C. DIP. FRANCISCO JAVIER DEL ÁNGEL TREJO:Con su permiso, diputado presidente.

Compañeros diputados, hace unos días y hoy sehacen votos para que este Congreso se condujeradentro del marco legal, y con estricto apego a la ley,se niegan a aceptar esa ley que ustedes tantodefienden. La argumentación de los compañeros delPRD creo que obedece más a una actitud protagónicay diría que hasta desesperada, que a fundamentosdemocráticos o legales. Efectivamente, la armonía y elequilibrio políticos de una entidad parlamentaria comolo es esta Soberanía, radica en la búsqueda deconsensos dentro de la diversidad y de la pluralidadpolíticas, en el acuerdo razonado a través del diálogo,situación desde luego a la que aspira la bancada delPartido Revolucionario Institucional; pero a la quelamentablemente, cuando menos hasta el día de hoy,los diputados del PRD han contribuido y no loquieren hacer.

Creo que el consenso, la concertación y el acuerdo nose construyen con lamentaciones electorales,bravuconerías y caprichos, se gana con razón jurídicao al menos con el sentido común, que por lo visto nose quiere aplicar. No es posible que el PRD, sin haberobtenido un solo triunfo por el principio de mayoríarelativa y con cuatro diputados de representaciónproporcional, que merecen todo nuestro respeto yreconocimiento, aspire a tener más de las trespresidencias de comisiones que se le han asignado,conforme al porcentaje de representación que tienenen este honorable Congreso como partido político.Ese número de oposiciones legislativas, desde luegoque refleja los reducidos resultados electorales del

pasado 3 de septiembre y lo exhiben como un partidoque ya perdió la confianza social.

Como se ha dicho hasta el cansancio, no cabenregalos políticos o limosnas, pero tampoco esaceptable, salvo causa justa y legal, pretenderagenc ia r se pos ic iones po l í t i cas no ganadaslegítimamente por el mandato popular, a través delescenario callejero en que pretenden transformar aeste elevado parlamentario.

El PRD es un partido, que dicho con todo respeto, haretrocedido sensiblemente y lo sigue haciendo enánimo de la ciudadanía, situación que se reflejaen resultados de votación adversos que no son de laexclusividad en el estado de Veracruz. De ello, losdemás partidos políticos que integramos estehonorable Congreso no somos culpables. Lasactuaciones trágicas, los caprichos y las bravuconeríashay que dejarlos fuera de este recinto.

Les pido a los compañeros del Partido de la RevoluciónDemocrática, seriedad y profesionalismo en susargumentaciones, y si quieren actuar o protagonizartragedias dignas de Sófocles, lo mejor es queemprendan una carrera teatral por otro lado.

Yo quiero decirles que la miopía política a la que hizoreferencia la diputada con relación a los diputados delPRI, yo le digo que nosotros no somos miopes y queceguera política existe en su partido, porque ahoraresulta que en nuestro país, aquí en Veracruzafortunadamente no solamente existe democracia si elPRI pierde y ellos ganan, pero si gana el PRI, no existela democracia como ellos argumentan. Evoca al pueblode Veracruz de que quiere un cambio y precisamenteel 3 de septiembre la ciudadanía dio su veredicto yseñaló claramente la composición de esta Soberanía.Actuar en sentido diferente o contrario sería una faltade respeto a la voluntad del pueblo veracruzano. Yopregunto, ¿en Veracruz y Boca del Río, en Córdoba yOrizaba, acaso el tesorero y las comisiones de haciendatienen la pluralidad de aquí? ¿Existe realmente?

Yo le agradezco a mi compañero diputado Constantinoque haya mandado retirar, a través de nuestropresidente, la cuchara que aquí presentaron, pero yole pido con todo respeto al diputado se nombre unacomisión plural del PAN para que lleven esa cuchara asu lugar de origen, que es la asamblea del DistritoFederal y a Guanajuato. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado del Ángel Trejo.

Page 119: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 111

Para hechos, adelante diputado Penagos.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:La cuchara ya tiene dueño, y el Partido Acción Nacionalno acostumbra a quedarse con cosas que no sonsuyas.

Vamos a los hechos, vamos a hablar de congruenciaporque de eso empezamos hablando, por más quetratando de conducirnos por vericuetos queramosdesviar el debate; y volvamos al punto, la Comisión deAdministración y Presupuesto, nada más para ilustrar,como muestra de esa congruencia, de esa confianza ysencillamente de no tener nada que ocultar, yo leinformo a esta asamblea que el secretario de Finanzasy el contralor general del estado de Guanajuato son deextracción priísta, que no se nos olvide.

Puede ser el caso que la cultura política en Veracruz nohaya avanzado lo suficiente, lo cual debemos reconocercomo una realidad, pero si hablamos de congruencia,pues de manera congruente, si me permiten laredundancia, podríamos empezar en este cuerpocolegiado a ponerle el ejemplo a los municipiosverac ruzanos , ab r iendo esa Comis ión deAdministración y Presupuesto a un miembro, aunquesea a uno solo, de un partido distinto al PRI. Ahí estála congruencia y ahí está el centro del debate. A verqué hacemos con él.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Penagos.

Para el mismo tema, se le concede el uso de la voz a ladiputada García Perea.

Adelante, diputada.

- LA C. DIP. LETICIA DEL CARMEN GARCÍA PEREA:Con su permiso, diputado presidente.

Para mí en lo personal, resulta sumamente lamentableque en un discurso elaborado por el señor diputadopriísta empleé una retórica tan barata y tan corrientecomo la que empleó para insultar con esos argumentos,además ya en desuso, al Partido de la RevoluciónDemocrática, cuando es precisamente la lucha frontalque ha dado el Partido de la Revolución Democrática,es gracias a ello que gozamos de una democracia quedesafortunadamente no se vio reflejada a favor denosotros, pero es por ello que México va a tener unpresidente diferente al que por 70 años ha tenido.

Quiero decirles que en comentarios posteriores a laelección del 2 de julio de este año, alguien decía en uncomentario que era precisamente el PRD el que habíaabierto las puertas a la democracia en México, yhagamos memoria, señor, no únicamente para ver lapaja en el ojo ajeno, y decir que al PRD le caracterizala violencia es precisamente por la actuación que hadado el Partido de la Revolución Democrática, que apartir de 1988, en el Frente Democrático Nacional, esa part ir de entonces cuando vimos que paracontrarrestar ese efervescencia donde jóvenes,mujeres, hombres, campesinos, obreros y de todos lossectores en esa idea, en esa esperanza de cambio enel país que representó el ingeniero Cárdenas, noslevantamos y ganamos las elecciones de 1988.

Con esa esperanza y para contrarrestar al partido en elgobierno y el propio sistema político que hastaentonces vive el pueblo de México, empezó apavimentar calles, y hagamos memoria, empezó conla in t roducc ión de energ ía e léc t r i ca en l ascomunidades, empezó a dar un poquito de todo lo quese han quedado y a mejorar las escuelas, a construirespacios de recreación, espacios deportivos. Pero esseñor, no nada más por nuestro argüende (sic), comousted argumenta, de manera fácil como lo hace, es porla lucha que el PRD ha representado, y quiero decirlesque ya también le bajen un poquito con decir queocupamos cua t ro escaños de representac iónproporcional. Ya también se ha dicho aquí suficienteque el PRI sólo obtuvo el 36% de la votación, que el PAN

obtuvo el 31.5% y que el Partido de la RevoluciónDemocrática obtuvimos el 15.5% de la población.

Quiero decirle a la diputada del PRI y al diputadosofista que ojalá fuera como los sofistas, porqueempleaban los sofistas una retórica convincente,y usted señor, ni a eso llega. Quiero recordarlesque los espacios que ocupamos son precisamente porlos votos obtenidos, que no son un regalo, quenosotros también estamos aquí por la voluntad delelector veracruzano que confía en la actuación denosotros.

Es cuanto.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada García Perea.

Tiene el uso de la voz, para el mismo punto, el diputadoMarcelo Ramírez Ramírez.

- EL C. DIP. MARCELO RAMÍREZ RAMÍREZ:Con su permiso, señor presidente.

Page 120: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

112 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Ciudadanos diputados, señoras y señores, estosdebates tienen la función primordial de transparentarlos trabajos de este órgano legislativo. Como diputado,me siento muy satisfecho de que en este recintopredomine el espíritu crítico. Esto en sí mismo, meparece, compañeros diputados, que es como sueledecirse, un signo de los tiempos, el que los diputadosdel PAN y del PRD expresen en voz alta, fuerte, susconvicciones, y sobre todo, que aporten argumentos.Siento con toda franqueza, como lo dije hace algunosdías, y yo también he de reiterarlo a lo largo de todoel tiempo que permanezcamos en este honorablerecinto, que a veces nos gana la visión de partido.

Yo coincido porque creo que no estamos aquí sólopara refutarnos unos a otros, sino para buscar lascoincidencias esenciales. Yo coincido con losdiputados del PAN en que haya una verdad que nosengloba como ciudadanos y como diputados, comoveracruzanos, como mexicanos; que hay una verdadque debemos perseguir para servir bien a nuestropartido y para servir bien al estado en que hemosnacido y en el cual vivimos. Yo creo, estoy convencidode ello, porque de otra manera no estaría en estesitio, que todos queremos por el bien de Veracruz yque si bien es cierto que tenemos diferencias ennuestras perspectivas, éstas merecen respeto. Ahí esdonde a veces siento que nos falla, que nos gana lapasión de partido.

Hoy nuevamente vengo a esta tribuna para decir,hacer mejor dicho, dos precisiones respecto a la vidapolítica del país, porque como siempre la polémica nosha llevado más allá del ámbito del tema queestrictamente se está discutiendo. Digamos ante todoque no son los partidos los principales actores de latransformación democrática de nuestro país. Digamosante todo que estamos en una sociedad que con máseducación, que gracias a la inversión que se ha hechodurante muchos sexenios, y no lo digo como mérito deun gobierno priísta, lo digo simplemente comoresultado de un hecho histórico, este partido al que yopertenezco, al que se puede acusar de muchas cosas,también ha tenido la virtud de estar presente en muchosacontecimientos decisivos del acontecer (sic )nacional.

Este partido, que en palabras de Octavio Paz ayudó acrear un ogro, fue un ogro filantrópico, porque tambiéntuvo sensibilidad, pese a todas las deficiencias, parala cultura y para el desarrollo educativo de losmexicanos. Ningún país avanza, compañerosdiputados. Es momento de que la reflexión sea honestay veraz. Ningún país avanza en una pluralidad depurismo democrático. Los países que han alcanzado

en Europa la madurez democrática, han tardado siglospara alcanzarla, para llegar a ese punto terminal, ytodavía tienen problemas de corrupción, deficienciasy fallas porque éstas no sólo son inherentes a lospartidos políticos, sino a las personas.

Un compañero del PAN hablaba de ética y de valores.Cierto, pero los valores ante todo califican a los sereshumanos y todos, independientemente de las siglaspartidarias que llevemos con nosotros, somos faliblesy tenemos esas debilidades de origen que tiene el serhumano por el solo hecho de ser humano. Esasdeficiencias, esas carencias que hacen del hombre unser imperfecto y un ser incompleto; esas carencias quehacen que la política sea necesaria como búsqueda delbien público o bien común, como lo llaman ustedes, demanera que en la política estamos para luchar por estabúsqueda del mejoramiento social.

Quiero decirles que es la sociedad entonces la que haempujado estos cambios, y que parte de la toleranciay el respeto que nos merecemos es entender que elfuturo de nuestro país no va a crecer porque el PRI

desaparezca o se vaya al basurero de la historia. Y ésaes una visión política pobre. Yo creo, como han dichootros connotados perredistas, que lo que se trata esque el PRI cambie y que sea un mejor partido políticopara que haya una verdadera convivencia de partidos,un verdadero diálogo, un verdadero fortalecimientodel sistema de partidos políticos en México.

No es la desaparición de un actor político lo que va aengrandecer nuestro país, sino el mejoramiento detodos y cada uno de ellos. Yo en lo personal les digoque el PRD, compañeros diputados, sea un mejorpartido que no se alimente sólo y muy a menudo conlas excrecencias, con lo más malo que ha tenido elPRI, sino que sea capaz de crear sus propios cuadrosy de fortalecerse éticamente, polít icamente eintelectualmente.

Yo sí quiero que la oposición en este caso, que luchapor las causas populares, lo haga sin demagogia, nocaer en lo más malo. No que hereden lo más malo,no que sea un retorno al pasado que queremos superar,sino que sean capaces de crear un nuevo sentido delo popular y una visión del futuro, auténtica.

Eso es lo que yo entiendo por sistema de partidos ycreo que el PAN aportará no una ideología que esexclus iva de l P A N , qu ie ro dec i r lo t ambiénhonestamente, una ideología que en gran parte hatomado el PAN con todo derecho y que representa laquintaesencia del desiderato de la cultura occidental,y sobre todo, ese gran principio que es el respeto a la

Page 121: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 113

persona humana. En eso, los priístas coincidimostotalmente.

A veces podemos cambiar de nombre. Pueden cambiarlas palabras, pero los valores son los mismos, y yoespero que en el futuro haya un punto, por bien deVeracruz y de México, en el que podamos encontrarnos.Lamento que este debate, como otros, lleve a estaconfrontación tan difícil, tan ríspida, pero creo quetenemos que ir encontrando el denominador común,porque el pueblo no votó por nosotros directa oindirectamente, en el caso de los diputados derepresentación popular proporcional, para quevengamos aquí a pelearnos, aunque lo hagamos en sunombre, sino para que encontremos esos consensostan buscados por ustedes en la palabra, tan difícilesde encontrar en los hechos porque, repito, somosseres humanos y el poder es difícil.

Recuerdo a ese gran luchador social en Polonia quedecía, yo pedía todo y quería todo cuando estaba enoposición, pero como jefe de Estado sé lo difícil quees dar y conceder. Con todo realismo político digo,señores diputados del PAN, que el poder tiene supropia lógica , como ustedes mismos lo hanexperimentado en otras partes del país. Y comolo experimentará sin duda el presidente Fox cuandoesté en funciones, y entonces también estaremospendientes de ver que ejerza el poder conforme a esoselevados principios que ha defendido el panismo.Pero repito, el poder tiene su lógica interna, inflexible,y a veces tritura a los hombres mejor intencionados.

Yo digo al PAN, qué bueno que mantengan este discursojurista muchas veces. Estando en la oposición puedenhacerlo. Cuando ejerzan el poder deseo que lo ejerzande acuerdo a esos elevados principios. Se ha dichoque se debe respetar la ley. Puede haber leyes injustasy de hecho las hay. Yo quiero aceptar aquí que puedahaber una sobrerrepresentación, pero está en la ley, yustedes han protestado cumplirla. Yo creo que estamosaquí para ir cambiando las leyes, para discutirlas, paraanalizarlas; es un acto de reflexión y de acción queapenas empieza. Démonos la oportunidad de crearestos consensos, de seguir adelante y de reformar lascosas que puedan reformarse.

Por ahora, los invito a un acto de cordura y a que seancongruentes con eso que también siempre escucho delos panistas, no usar argumentos a dominem. Dicenque no lo hacen, pero esta falta de respeto, de mostraruna cuchara, indudablemente no sólo es un argumentocontra un individuo o contra una persona, sino contraeste poder que ustedes también ofrecieron respetar ydignificar. Ojalá, compañeros diputados, podamos

encontrar este camino estrecho, recordando que loestrecho es el camino.

No es fácil. Habemos diputados y creo que será elánimo de la fracción priísta, que estamos dispuestosa ir encontrando ese sendero que el pueblo quiere queencontremos. Que no nos mantengamos comofracciones en una perpetua, en una permanente, enuna desgastante confrontación, sino como gruposque quieren el bien de toda la sociedad, y que reflejandoperspectivas diferentes, son capaces de ceder y nosólo de exigir. No digo ceder para que no sean ustedeslos que cedan, eso sería un sofismo, digo ceder eneste ímpetu que a veces nos gana para queencontremos el denominador común que la sociedadquiere ver reflejado en esta honorable Legislaturadel estado.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Marcelo Ramírez Ramírez.

La diputada Yazmín Copete Zapot, tiene la palabrasobre el mismo tema.

- LA C. DIP. YAZMÍN DE LOS ÁNGELES COPETEZAPOT:Sin duda alguna, muy bonito discurso el que dijo aquíel compañero diputado que me antecedió en la palabra.Pero bueno, me quiero referir al antepenúltimodiputado que hizo uso de la voz, que con esa pasióncon la que viene a esta tribuna a defender lasposiciones de sus compañeros diputados de partido,que con esa misma pasión defienda a los cañeros quepertenecen a su gremio; que con esa misma pasión losdefienda cuando son reprimidos por el gobierno,cuando son atacados por los industriales, cuando sonvilmente robados, cuando no tienen su liquidación entiempo, cuando les cobran intereses altos por losavíos tardíos que les dan.

Ahí, ahí es donde queremos, les pedimos que defiendana los cañeros. Y bueno, para ubicar el punto deldebate, que no es precisamente quién tiene más omenos comisiones, es una sola la que nos ocupa, y esprecisamente la de Administración y Presupuesto.Ésa es la comisión que nos tiene aquí debatiendo casidos horas, y bueno, los retamos a que incluyan en esacomisión a las diferentes fracciones representadasaquí, una vía por la otra. Estamos aquí y eso ya que loterminen de asimilar.

Y bueno, por último, decirles que no es cierto quetengan la confianza de los ciudadanos que solamente

Page 122: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

114 Primer Año de Ejercicio Constitucional

aquí en el estado de Veracruz fue donde se dieron pueslos resultados que todos sabemos, por los métodosque emplearon y porque bueno, también no hay quedejar de lado que en la comisión electoral y en eltribunal están muy bien representados sus intereses.Entonces pues, queremos decirles a nuestroscompañeros diputados que tan no es cierto que tienenla confianza, hagamos memoria de los resultados del2 de julio y ubiquemos pues, de una vez por todas, elasunto que nos ocupa, que es la Comisión deAdministración y Presupuesto. Los retamos a queintegren a las diferentes fracciones. Es todo.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada Copete Zapot.

Tiene el uso de la palabra el diputado DeschampsFalcón.

Y posteriormente el diputado Mora Domínguez.

- EL C. DIP. ÁNGEL RAFAEL DESCHAMPS FALCÓN:Con su permiso, señor presidente.

Centrando el debate otra vez en la Comisión deAdministración y Presupuesto, en forma conciliatoriapido se ponga a votación nuestro punto de acuerdo,ya que para el partido del PAN está suficientementediscutido el punto, y sería lo que ya pasamos, que estáfirmado por todos los elementos del PAN para dar unaprórroga a estas comisiones. Es todo.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Deschamps Falcón.

Tiene la palabra el diputado Mora Domínguez.

Diputada Alicia, ¿para el mismo fin?

Adelante, diputada.

- LA C. DIP. ALICIA GONZÁLEZ CERECEDO:Pues tal parece que a veces resulta indispensableresponder a lo que aquí se dice, respecto de cada unode los partidos, y sobre todo, del mío.

En el caso de los compañeros del PRD que gobiernanbajo el principio del avestruz, y para ejemplo, tenemosa nuestra jefa del gobierno del Distrito Federal que esmuy buena para bailar en el Zócalo, que es muy buenapara encabezar manifestaciones que trastocan, además,el tránsito de una ciudad tan importante como es laciudad de México, pero que le explotan las bombas enla mano como es el caso del Lobohombo, que aún nose ha podido esclarecer y en la que hubo muchos

muertos de por medio. El PRD habla de derivas y decompra de voto, sobre todo, en Veracruz. Hay quedemostrarlo, compañeros, pero en el caso de RosarioRobles, no ha hecho lo mismo, no hizo lo mismo en elDistrito Federal. A los ojos de todo el pueblo deMéxico, no compró el voto, no tuvo carro lleno, notuvo carrusel.

De lo que ustedes nos acusan es la práctica reiterativaahora del PRD, en todos los lugares que gobiernan,sean chiquitos o sean grandes, y no solamente de losque gobiernan, hasta de los que no gobiernan, comoes el caso de Tabasco y de que todos fuimos testigosen la televisión de que estas prácticas, según ellosabominables, fueron cotidianas y que la misma jefa degobierno del Distrito Federal fue y puso en práctica.Ojalá, compañeros del PRD, que un día acepten que nosólo hay democracia cuando ustedes ganan, y ojaláque sean congruentes con lo que dicen y hacen.Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada González Cerecedo.

Escuchado el punto de acuerdo que presentó eldiputado Rolando Eugenio Andrade Mora, del grupolegislativo del Partido Acción Nacional, y apoyadopor el diputado Domínguez Ferráez, en el sentido deque se posponga para la siguiente sesión ordinariala votación respecto de las comisiones permanentes,a fin de consensar debidamente la asignaciónequitativa de las mismas, pregunto a esta asamblea sies de aprobarse. Los que estén por la afirmativa,sírvanse manifestarlo en votación económica,levantando la mano.

(La asamblea no asiente)

Desechado.

Habiéndose escuchado cada uno de lospronunciamientos de los distintos grupos legislativosque integran esta Soberanía, y vista la propuesta quepresenta la Junta de Coordinación Política para laintegración de las comisiones permanentes, y todavez que se trata de la elección de personas, deconformidad con lo establecido en los artículos 143f racc ión I I I y 149 de nues t ro Reglamento ,procederemos a la votación correspondiente mediantecédulas, por lo que solicito al diputado secretario sesirva mandar a distribuir las cédulas conteniendo lafórmula que presenta la Junta de Coordinación Política.

- EL C. SECRETARIO:Se instruye al personal de la Secretaría General

Page 123: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 115

distribuya las cédulas correspondientes para procedera votar.

(Se distribuyen las cédulas)

Habiéndose realizado la votación correspondiente,me permito comunicarle a usted que existen 25 cédulasa favor de la propuesta presentada por la Junta deCoordinación Política para la integración de lascomisiones permanentes, 6 cédulas en contra y 10cédulas en abstención.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

En razón de lo anterior, esta Presidencia a mi cargodeclara que ha sido aprobada la integración de lascomisiones permanentes de esta LIX Legislatura delCongreso del estado, conforme a la propuesta quepresentara la Junta de Coordinación Política a estepleno.

Con relación al siguiente punto del orden del día,relativo a la propuesta de calendario para lascomparecencias de los ciudadanos secretarios deldespacho, procurador general de Justicia, contralorgeneral del estado y coordinador general deComunicación Social, para que amplíen o detallenaspectos relacionados con sus ramos respecto delSegundo Informe de Gobierno 1999-2000, que presentaa este pleno la Junta de Trabajos Legislativos, lesolicito al diputado secretario se sirva dar lectura ala misma.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano diputado José Luis Salas TorresSecretario de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso de estadoPresente

Honorable asamblea:

Conforme a lo establecido en los artículos 49 fracciónXXI de la Constitución Política del estado; 18fracción XLII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,el ciudadano licenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, presentó ante este Congresodel estado su Segundo Informe de Gobierno 1999-2000, acerca del estado que guarda la administraciónpública a su cargo.

En tal virtud y en uso de la facultad que nos confierenlos artículos 37 fracción I de la Ley Orgánica del Poder

Legislativo, con fundamento en lo previsto en losartículos 51 de la propia Constitución Política delestado; 6° fracción III, 8° fracción XI, de la LeyOrgánica del Poder Ejecutivo del estado, y 180 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, con la finalidad de que comparezcanante las comisiones permanentes correspondientesde la honorable LIX Legislatura del Congreso delestado de Veracruz, los secretarios del despacho, elciudadano procurador general de Justicia, contralorgeneral del estado y coordinador general deComunicación Social, a fin de que amplíen o detallenaspectos relacionados con sus ramos respecto delSegundo Informe de Gobierno 1999-2000 quepresentó el ciudadano gobernador del estado, nospermitimos someter a consideración de la asambleala s igu ien te p ropues ta de ca lendar io decomparecencias 2000.

Miércoles 22 de noviembre, 11:00 horas.LicenciadoJuan Maldonado Pereda, secretario de Educación yCultura, ante la Comisión de Educación y Cultura.

Jueves 23 de noviembre, 11:00 horas. LicenciadoPorfirio Serrano Amador, secretario de DesarrolloRegional, ante la Comisión Permanente deDesarrollo Regional.

Lunes 27 de noviembre, 11:00 horas. Ingeniero GustavoNachón Aguirre, secretario de Comunicaciones yObras Públicas, ante la Comisión Permanente deComunicaciones.

Martes 28 de noviembre, 11:00 horas. Doctor RamónFerrari Pardiño, secretario de Desarrollo Agropecuarioy Forestal, ante la Comisión Permanente de DesarrolloAgropecuario, Forestal y Pesquero.

Jueves 30 de noviembre, 11:00 horas. Doctor JuanAmieva Huerta, secretario de Finanzas y Planeación,ante las Comisiones Permanentes Unidas de Haciendadel Estado y Hacienda Municipal.

Lunes 4 de diciembre, 11:00 horas. Contador RicardoGarcía Guzmán, contralor general del estado, ante lasComisiones Permanentes Unidas de Hacienda delEstado, de Hacienda Municipal, y Vigilancia.

Miércoles 6 de diciembre, 11:00 horas. LicenciadoEverardo Souza Landa, secretario de DesarrolloEconómico, ante la Comisión Permanente deDesarrollo Económico.

Viernes 8 de diciembre, 11:00 horas. Licenciado SabásHuesca Rebol ledo , coord inador genera l de

Page 124: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

116 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Comunicación Social del estado, ante la ComisiónPermanente de Gobernación.

Lunes 11 de diciembre, 11:00 horas. Doctor MauroLoyo Varela, secretario de Salud, ante la ComisiónPermanente de Salud y Asistencia.

Miércoles 13 de diciembre, 11:00 horas. LicenciadoPericles Namorado Urrutia, procurador general deJusticia del estado, ante las Comisiones PermanentesUnidas de Seguridad Pública y Procuración de Justicia,y de Derechos Humanos y Atención a GruposVulnerables.

Viernes 15 de diciembre, 11:00 horas. Licenciada NohemíQuirasco Hernández, secretaria general de Gobierno,ante las Comisiones Permanentes de Gobernación, deJusticia y Puntos Constitucionales, y de ProtecciónCivil.

AtentamenteSufragio efectivo. No reelección

Xalapa-Enríquez, Veracruz, noviembre 15 de 2000

Por la Junta de Trabajos Legislativos

Dip. José Raúl Ramos VicartePresidente de la Mesa Directiva y de la Junta deTrabajos Legislativos del Congreso del Estado

(Rúbrica)

Dip. Ignacio González RebolledoCoordinador del Grupo Legislativo delPartido Revolucionario Institucional

(Rúbrica)

Dip. Alfonso Vázquez CuevasCoordinador del Grupo Legislativo del

Partido Acción Nacional(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina DorantesCoordinador del Grupo Legislativo delPartido de la Revolución Democrática

(Sin rúbrica)

Eso es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Habiéndose escuchado el contenido de la propuestaque presenta la Junta de Trabajos Legislativos, quenos diera a conocer el diputado secretario, si no existealguna observación a la misma, se consulta a la

asamblea si es de aprobarse. Los que estén por laafirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

En razón de lo anterior, notifíquese esta determinaciónal ciudadano licenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, para su conocimiento y efectoslegales a que haya lugar.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le concede el uso de la voz al diputado VíctorMolina, integrante del grupo legislativo del Partido dela Revolución Democrática, con la finalidad de que sesirva dar a conocer el pronunciamiento respectivo.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Gracias, diputado presidente.

Señoras y señores l eg i s ladores , és te es unpronunciamiento político sobre el otorgamiento delbono sexenal, y punto de acuerdo a los trabajadoresdel gobierno del estado, los trabajadores de laeducación y los municipios.

El día de ayer, hemos escuchado al gobierno delestado, informar y afirmar que en Veracruz se realizanacciones concretas para elevar el nivel de vida de losveracruzanos, para fomentar el empleo, la inversiónproductiva y aumentar el gasto social.

Hemos manifestado públicamente que al informe delgobernador le decretamos el beneficio de la dudaporque en nuestro estado se vive una realidad distintade la que asume el equipo gobernante, ya que lainmensa mayoría de los veracruzanos observan cómolos efectos de la política actual solamente hanbeneficiado a un pequeño grupo de la elite del poder,mientras que las grandes mayorías se empobrecencotidianamente.

El gobierno del estado, el Ejecutivo en turno y suequipo gobernante, plantean mediante los medios decomunicación la construcción de un Veracruz diferenteal que observamos los que caminamos en las calles,los que recorremos las carreteras, los que vivimos enlas colonias o barrios, los que trabajamos o vivimos deun sueldo totalmente injusto y miserable, que seempequeñece cada día cuando acudimos a comprarnuestras mercancías que necesitamos para satisfacernuestras necesidades más elementales, y a quienesviven del producto de la tierra, que ya no encuentran

Page 125: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 117

precio razonable para continuar produciendo elalimento de los veracruzanos.

Todos estos trabajadores tienen una esperanza en elincremento de sus salarios y desean recibir unaguinaldo justo cada fin de año. Como es sabido,desde hace más de dos décadas que el salario vieneperdiendo su poder adquisitivo, incluido el de lostrabajadores del gobierno del estado y los municipios.

Por ello, consideramos que es totalmente justa lademanda que han venido enarbolando los trabajadoresal servicio del gobierno federal, en el sentido de quese les otorgue un bono sexenal que solamente debeconsiderarse como un pequeño paliativo a su poderadquisitivo. Los trabajadores del gobierno estatal, aligual que los demás, reciben de los funcionarios elmenosprecio al valor de su trabajo y de su esfuerzopersonal.

De ahí que por esta ocasión el grupo Legislativo delPartido de la Revolución Democrática, por miconducto, venga a expresar su apoyo incondicional ala lucha que todos los trabajadores estatales ymunicipales, y a los miles de maestros que laboran enel campo y en la ciudad y que exigen el mismo tratoque el gobierno federal dio a los trabajadores alotorgarles el bono sexenal, que aunque precario, porlo menos ayuda a tener un ingreso adicional,socialmente necesario.

Nos solidarizamos con ellos en este momento, cuandono hay campañas políticas, para así evitar elcomentario de que existe una actitud electorera. Nossolidarizamos ante todo porque es un acto dejusticia social, que en Veracruz el gobierno haga unesfuerzo por otorgarles a los maestros, a lostrabajadores del Poder Ejecutivo, a los trabajadoresdel Poder Judicial, a los trabajadores del PoderLegislativo, a los trabajadores de las empresas deorganismos descentralizados y de participaciónestatal, y a los trabajadores de todos los municipios,el bono sexenal, tal y como al final lo hizo el Ejecutivofederal.

El bono sexenal, como cualquiera otra prestación, esun derecho devengado, adquirido, irrenunciable y deorden público. No esperemos que nuestros maestrosy los trabajadores del gobierno del estado y losmunicipios salgan a las calles a exigir lo que en justiciales corresponde, y no esperemos tampoco que elgobierno estatal diga primero que no hay fondos paratal efecto, y que finalmente haga lo mismo que elpresidente de la República actual.

En Veracruz se subestima y se menosprecia a losmaestros, así como a los trabajadores al servicio delestado y del municipio, pues se les clasifica como deprimera y de segunda al existir dos diferentestabuladores para pagar sus salarios, por laborar enzonas de vida cara y de vida media. Esta situación,esta forma en que se labora el trabajo al personal debase al servicio del estado y los municipios, resulta atodas luces incorrecta, insuficiente y arbitraria.

Por si fuera poco, es importante señalar que se lescubran 40 días de aguinaldo y les den 15 días más comocompensación adicional de carácter administrativosolamente; mientras que en otros estados, comoOaxaca, Guerrero y Chiapas, los maestros recibendirecto a su salario 90 días de aguinaldo al final decada año; además de recibir mejores salarios que losmaestros de Veracruz, cuyos montos de miseria sonevidentes. Es de justicia proclamar que el nivel de viday las condiciones de trabajo de todos estostrabajadores, por lo pronto el gobierno del estadodebe buscar los mecanismos que garanticen elpago del bono sexenal o el concepto que se le quieradar a esta bonificación, para que los maestros ytrabajadores del estado reciban cabalmente dicho pago.

Esperamos que el nuevo gobierno federal que tomaposesión el día 1° de diciembre, reforme y retometotalmente el papel de mejorar la calidad de vida de losmexicanos y de todos los trabajadores al estado engeneral, pero vemos con consternación la posibilidadde ese anuncio que se hace de aumentar los impuestosen medicinas y alimentos. De todas formas, hace faltabastante tiempo para evaluar la situación de su políticaeconómica, y en su momento oportuno el PRD tendrásu posición política.

Por lo pronto, y en función de lo anterior, pido a losdiputados y a las distintas fuerzas ideológicasrepresentadas en este Congreso que se sumen a estereclamo, y es que somos consecuentes con las posturasque han asumido muchos legisladores de nuestrospartidos en el Congreso de la Unión. Someto a laconsideración de esta Legislatura, con fundamento enlo dispuesto en los artículos del capítulo 16 delReglamento para el Gobierno Interior de este PoderLegislativo, el siguiente punto de acuerdo.

Unico. Que la LIX Legislatura del estado de Veracruzhaga un exhorto al gobernador Miguel Alemán Velazcoy a los presidentes municipales de los 210 municipios,para que en Veracruz, al igual que se acordó en elgobierno federal, se les otorgue a los trabajadoresdel gobierno del estado y a los municipios, y alMagisterio en general, un bono de compensación que

Page 126: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

118 Primer Año de Ejercicio Constitucional

sea equiparable proporcionalmente al llamado bonosexenal que se acordó asignar a los trabajadores de lafederación. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Víctor Molina.

¿Para hechos?

Adelante, señor diputado, sobre el mismo punto.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Perdón, entrego la petición a la mesa.

- EL C. PRESIDENTE:Y posteriormente el diputado Francisco MoraDomínguez.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Con su venia, señor presidente.

Hemos venido hablando durante toda esta sesión demantener posturas congruentes. La postura del PartidoAcción Nacional sobre este particular ha sido muyprecisa y muy específica. Estamos en el entendido dela exacta aplicación del presupuesto. En ese mismoorden, estamos ciertos de que dicha prestación, en sumomento, en el presupuesto de egresos para el año2000 de la federación fue excluido. Sin embargo, conuna mutación, simplemente con un plumazo y con elcambio de unas cuantas palabras, la prestaciónfinalmente existió de manera discrecional hacia uncierto sector de la burocracia en este país.

Esa realidad sucedió, y en este momento, el PartidoAcción Nacional asume la postura de hacer un llamadorespecto a la legalidad, pero sobre todo, hacer unllamado a la equidad. Dice por allí la conseja popular:que el juez que habiéndose equivocado pretendeenmendar el error de manera injusta o inequitativa, seequivoca dos veces. Esperemos que no sea éste elcaso, que no se diga hoy o no se haya dicho ayer, queno se paga y que el día de mañana se le esté cambiandode nombre a una prestación, desapegándose de unanormativa y de un marco jurídico.

Esperemos que no suceda, que no suceda la inequidad,que no suceda el planteamiento con dobleces, que nosuceda la argumentación con una falsa y doble moral.Ése es el llamado por parte de Acción Nacional. Nohabremos de intervenir, salvo que esta Legislatura, encumplimiento con sus atribuciones, determinemodificaciones en asuntos presupuestarios. Nohabremos de intervenir o mejor dicho no habremos deentrometernos en el ejercicio de los recursos públicos,

así estaremos muy vigilantes a que no se actúe conhipocresía.

Con el propósito de que, al contrario de otrasvotaciones, quede precisamente definido el sentidode la votación de los diputados aquí presentes, confundamento en el artículo 145 de nuestro ReglamentoInterior en su fracción III, solicito en este momentoque la votación se conduzca de manera nominal, y enese sentido solicito al señor presidente instruya loconducente para interrogar a la asamblea, si existe elnúmero de diputados dispuesto por dicho preceptodel reglamento que secunda en esta sesión.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Penagos.

Pregunto a la asamblea qué diputado respalda lapropuesta del diputado Penagos.

Adelante, diputado Mora Domínguez.

- EL C. DIP. CARLOS FRANCISCO MORADOMÍNGUEZ:Con su venia, señor presidente.

Con permiso de todos los compañeros diputados.

Es menester dejar una vez más asentada la postura quede siempre se ha venido manejando por parte de lospriístas. Nosotros somos los primeros en defender lamejoría de las condiciones de trabajo para todos, sinexcepción, en México. Ésta es una de las actitudesque por siempre hemos defendido: buscar lamejoría para los trabajadores del campo, para losobreros, para los maestros, desde luego para todoslos trabajadores de México. Que quede claro quelucharemos permanentemente por la mejoría de lostrabajadores.

En lo que no estamos de acuerdo es que habiendoconsensado, buscando siempre el interés hacia elinterior del Congreso, de elaborar una agendapreviamente discutida por los grupos parlamentarios,se venga a tratar de sorprender, dando un albazo. Noes conveniente para el buen manejo de los trabajoslegislativos que se den estas situaciones. Nocompartimos de ninguna manera esta situación. Debióhaberse consensado en e l seno de la jun tacorrespondiente este punto de acuerdo.

Insisto, velamos por mejorar las condiciones de lostrabajadores, pero no vamos a permitir, como grupoparlamentario, que se venga a someter al pleno, unpunto de acuerdo que no ha sido consensado entre los

Page 127: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 119

coordinadores parlamentarios. Ésa es una falta derespeto. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Mora Domínguez.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,y escuchando el punto de acuerdo que en principiopresenta el diputado Víctor Molina Dorantes y apetición del diputado Sergio Penagos García yapoyado con tres votos de tres diputados más, vistala solicitud del diputado y toda vez que está apoyadopor estos tres diputados, de conformidad con loestablecido en la fracción III del artículo 145 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, procederemos a la votación del asuntoque nos ocupa, de manera nominal, por lo que seconsulta a la asamblea si es de aprobarse. En votaciónnominal, comenzando por mi derecha, sírvansemanifestar el sentido de su voto, poniéndose de pie ydiciendo en voz alta su apellido.

- EL C. SECRETARIO:Señor presidente, me permito informarle que realizadala votación, el resultado es el siguiente: a favor 4votos, en contra 23, en abstención 11.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Desechado el punto de acuerdo.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,relativo a la solicitud de autorización del gobierno delestado para poder otorgar el usufructo, un biennacional al Laboratorio Nacional de Informática,Asociación Civil, le solicito al diputado secretario sesirva informar sobre el particular.

- EL C. SECRETARIO:Honorable Congreso del estadoPresente

Por instrucciones del ciudadano gobernador delestado, Miguel Alemán Velazco, con fundamento enlo previsto en la fracción XVII del artículo 18 dela Ley número 58 Orgánica del Poder Ejecutivodel estado de Veracruz-Llave, remito a usted, con elobjeto de que se sometan a consideración de esehonorable Congreso, los siguientes documentos:oficio SG-SAJPC-DGAJ-2978/2000, del 29 de septiembrede 2000, relativo a la solicitud de autorización que pideel titular del Ejecutivo del estado al honorable Congresodel estado para enajenar 46 553 metros cuadrados dela reserva territorial Nuevo Xalapa, a favor de la empresa

Mira Constructora, S.A. de C.V., por la realización deobras de urbanización en dicha reserva territorial.

Le reitero la seguridad de mi consideración distinguiday atenta.

Sufragio efectivo. No reelecciónXalapa-Enríquez, Veracruz, a 6 de noviembre de 2000

Lic. Nohemí Quirasco HernándezSecretaria de Gobierno

(Rúbrica)

Así mismo, informo a usted, diputado presidente, quese anexa la documentación correspondiente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

¿Para qué fines, señor? Para hechos. ¿Sobre el tema?Adelante.

- EL C. DIP. JOSÉ JOAQUÍN VIVAS ENRÍQUEZ:Con el permiso de la mesa.

Señores diputados y señoras diputadas.

Quisiera yo pedirle al presidente de la mesa que nosdé más amplia información de la compañía de que setrata, que está pidiendo una porción de sueloveracruzano que es propiedad del estado de Veracruz;no vayamos a caer en los mismos vicios que en losgobiernos anteriores se hicieron donde se les cedíanparte de las propiedades del gobierno federal, estatal,a familias, hermanos de los que estaban gobernandoen turno.

Yo sí quisiera que nos dieran un expediente de quiénesse trata, de esa compañía que quiere venir aposesionarse de una porción de terreno, propiedaddel estado de Veracruz, porque tenemos amargasexperiencias de los que antes han solicitado esasdádivas o esas oportunidades de fincarse en Veracruz.Sí, que nos amplíen la información para así podervotar a favor o en contra. Hacen una solicitud y nisiquiera conocemos si son extranjeros, si son deaquí de México.

Yo, como diputado, pido mayor información, para nocaer en los mismos errores que en otras ocasiones seles cedía aparte de la propiedad de nosotros mismos,a gente, allegados, ya sea al gobernante o a familiares.

Es cuanto.

Page 128: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

120 Primer Año de Ejercicio Constitucional

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado.

Quiero informar a usted, señor diputado, que el asuntoa tratar será sometido a la aprobación de esta asamblea,y si así fuese, será turnado a la comisión y ahí pediráusted todos sus informes.

Diputada Yazmín de los Ángeles, ¿sobre el tema?

Y posteriormente el diputado Sergio Penagos.

- LA C. DIP. YAZMÍN DE LOS ÁNGELES COPETEZAPOT:Con el permiso de la mesa.

Sí quisiera una información detallada y también que seprecisen los términos en la convocatoria que nos fuegirada, perdón, en el orden del día. Se dice que paraotorgar en usufructo y en el documento que da lecturael señor secretario dice que enajenación, son dostérminos diferentes. Entonces, queremos con precisiónsi es en usufructo o enajenación.

Y por otro lado, que se detalle también, usted decíaque la comisión lo va a hacer, pero luego no este...vayamos o nos vaya pues a decir que ya lo aprobamosy que se nos amplíe en este momento la informacióncon respecto a los siguientes puntos, ¿sí?, de qué bieninmueble se trata, las características. Bueno, sabemosque es, dice que es de la reserva territorial, pero quiénva a construir, cuál es el objetivo específico y principalde este laboratorio, qué beneficios representan para elestado otorgar en usufructo este bien, o si es en unmomento dado la enajenación, y por qué se ha elegidoa dicho laboratorio para otorgarle este usufructo oenajenación del citado bien inmueble.

Así es que, por favor, pedimos nos amplíen lainformación para que en un momento dado razonemosel voto, si es que estamos a favor o en contra, y quetambién se nos especifique el término, si es usufructoo enajenación, ya que son dos términos diferentes.

Es todo.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada.

Informo a usted que el asunto en comento será tambiénsometido a la aprobación de esta asamblea, y si así lopide, turnado a la comisión correspondiente.

Adelante, diputado Penagos.

Diputado Salas Torres (sic), diputado Alejandro Salas.

Disculpe, señor diputado.

- EL C. DIP. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ:No, es que aquí somos azules.

Con su venia, señor presidente.

Simplemente para apuntar un punto que quiero decir,creo necesario, ya que después de tanto debate seterminaron las comisiones. Yo creo que si estamoshablando de pluralidad y tanto se dijo de que habíaque ser abiertos, tuvimos un discurso muy bonito aquídel diputado Ramírez, de pluralidad, del PAN, del PRD.

Yo quisiera que se ampliaran las comisiones a las queva a ser turnado, y yo creo que como punto de referenciade lo que será el trabajo de esta LIX Legislatura en unfuturo, que es que se turne a varias comisiones.Efectivamente, debe ser Hacienda del Estado, peronosotros solicitamos que también se incluya y seenvíe para que también... este tema, referente a ladonación de este terreno, lo vea la Comisión deEducación y la Comisión de Desarrollo Regional. Esuna propuesta del Partido Acción Nacional.

Yo creo que es algo bueno, plural. Vamos abriéndonos,vamos trabajando por el bien común de Veracruz. Ésaes la propuesta.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Para precisar a la diputada Yazmín, esta solicitudviene en el sentido de que la operación se haga enusufructo, y para mayor información, le repito, seráturnado este asunto a la comisión correspondiente.

Esperamos las propuestas, diputada.

Continuando con el siguiente... ¿la tiene? ¿Tiene lapropuesta por escrito? La esperamos.

Vista la propuesta que al respecto hace el diputadoSalas Martínez, de que se agreguen en el punto delorden del día las Comisiones de Desarrollo Regional,de Educación y Cultura, para que sea turnado para suanálisis, se consulta a esta asamblea si es de aprobarse.Sírvanse manifestarlo, levantando la mano.

(La asamblea no asiente)

Desechado.

Page 129: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 121

Gracias.

El señor presidente o por mi representación, quieroinvitarlos a ustedes, señores diputados de esteCongreso, a que en lo sucesivo nos manifestemos yactuemos en este recinto oficial con orden y conrespeto. Creo que es menester de quienes somosrepresentantes populares actuar en este sentido.

Además, quiero pedirle también a la asamblea quela solicitud que hoy nos ocupa, sea turnada a laComisión Permanente de Hacienda del Estado, para suestudio y dictamen. Los que estén por la afirmativa,sírvanse manifestarlo en votación económica,levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Con relación al siguiente punto del orden del día, sele concede el uso de la voz al ciudadano diputado JoséAdán Córdoba Morales, integrante del grupolegislativo del Partido Revolucionario Institucional,con la finalidad de que se sirva dar a conocer elpronunciamiento respecto del bloqueo de carreteras.

(El diputado José Adán Córdoba Morales declina ahacer uso de la voz)

- EL C. SECRETARIO:Diputado presidente, me permito informar a ustedque se han agotado los asuntos listados en el ordendel día.

- EL C. PRESIDENTE:Habiéndose agotado los asuntos listados en el ordendel día, se levanta la presente sesión ordinaria,citándose para la próxima a celebrarse el día martes 21de noviembre del año en curso a las 11:00 horas,suplicando su puntual asistencia en este recintooficial.

TIMBRE

Page 130: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 123

AÑO 1 Primer Periodo Ordinario 21 de noviembre de 2000 Tomo I Nº 1

DIARIO DE LOS DEBATESLIX LEGISLATURA DEL ESTADO

DE VERACRUZ-LLAVE

QUINTA SESIÓN ORDINARIAPRESIDENCIA DEL DIP. RAÚL RAMOS VICARTE

- EL C. PRESIDENTE:Solicito al diputado secretario se sirva pasar lista deasistencia.

- EL C. SECRETARIO, DIP. JOSÉ LUIS SALASTORRES: (Leyó)Se va a proceder a pasar lista de asistencia de lasciudadanas y ciudadanos diputados de este Congreso.

Diputado presidente, asistimos 45 diputados.

- EL C. PRESIDENTE:Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria.

TIMBRE

Ruego al diputado secretario tenga a bien dar lecturaal orden del día.

- EL C. SECRETARIO:Honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave. Quinta SesiónOrdinaria del Primer Periodo de Sesiones Ordinariascorrespondiente a l Pr imer Año de Ejerc ic ioConstitucional. 21 de noviembre de 2000. 11:00 horas.

Orden del día

I. Lista de asistencia.II. Lectura del orden del día.III. Lectura y en su caso, aprobación del acta de la

sesión anterior.IV. Informe a la asamblea de los siguientes asuntos:

1) Oficio número SG-SAJPC-DGAJ-3037/2000, defecha 5 de octubre del año en curso, signadopor la ciudadana licenciada Nohemí QuirascoHernández, secretaria general de Gobierno,mediante el cual remite solicitud de autorización

del Ejecutivo del estado para poder enajenar atitulo gratuito 5-53-08.73 hectáreas, queformaron de la hacienda Pacho Nuevo, delmunicipio de Emiliano Zapata, Veracruz.

2) Oficio número SG-SAJPC-DGAJ-3299/2000,signado por la ciudadana licenciada NohemíQuirasco Hernández, secretaria general deGobierno, mediante el cual remite solicitudde autorización del Ejecutivo estatal parapoder enajenar 46 553.43 metros cuadradosdeducidos de la reserva territorial NuevoXalapa, a favor de la empresa Mira Constructorae Inmobiliaria, S.A. de C.V.

3) Oficio número 044/00, de fecha 15 de noviembredel año en curso, signado por los ciudadanospresidente municipal y secretario del honorableayuntamiento de Tenochtitlán, Veracruz,mediante el cual solicitan autorización parapoder enajenar un camión de volteo propiedadmunicipal.

4) Oficios signados por los ciudadanos diputadosintegrantes de las comisiones permanentes de:

a) Administración y Presupuesto;b) Instructora;c) Hacienda del Estado;d) Educación y Cultura;e) Desarrollo Regional;f) Comunicaciones;g) Desarrollo Agropecuario, Forestal y

Pesquero, yh) Vigilancia.

Mediante los cuales informan de la legalinstalación de dichas comisiones permanentes.

V. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado,dictamen con proyecto de acuerdo relativo a lasolicitud de autorización del gobierno del estadopara poder otorgar en usufructo un bien inmueblede su propiedad al Laboratorio Nacional deInformática Avanzada, A.C.

VI. Pronunciamiento del grupo legislativo del Partidode la Revolución Democrática respecto al

Page 131: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

124 Primer Año de Ejercicio Constitucional

comportamiento del presidente del TribunalElectoral del Poder Judicial de la Federación.

(Receso para continuar en sesión secreta)

VII. De la Junta de Coordinación Política, propuestade anteproyecto de presupuesto de egresos delCongreso del estado para el ejercicio fiscaldel año 2001.

VIII. Se levanta la sesión y se cita a la próxima.

Es todo, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Adelante, señor diputado.

- EL C. DIP. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ:Estimados.

Con su permiso, señor presidente.

Mesa Directiva.

Estimados diputadas y diputados.

El orden y el respeto para pedirlo hay que darlo. Elgrupo parlamentario del Partido Acción Nacionalmanifiesta por este conducto su inconformidad con laelaboración del orden del día presentado el día de hoy,por los siguientes puntos.

Consideramos indispensable que ya que se habló, yaque debatimos el pasado jueves de la necesidad de lapluralidad, que se habló mucho del respeto y deldiálogo, que haya ese respeto y ese diálogo a travésde nuestro coordinador en la Junta de CoordinaciónPolítica. Primero, que se le cite con anticipación conun día por lo menos para poder discutir este orden deldía. Segundo, consideramos indispensable mejorar lasituación en el aspecto de que estamos en desacuerdoen el punto cuatro, en donde se dice que oficiossignados por los ciudadanos diputados, y en el casoparticular de las comisiones, dice mediante los cualesse informa de la legal instalación de dichas comisionespermanentes.

En la Comisión de Vigilancia, que preside por cierto elcoordinador del Partido Revolucionario Institucional,se encuentran incluidos, como secretario, losdiputados Rolando, la diputada Cirina, el diputadoJoaquín, que pertenece al grupo parlamentario delPAN, y ellos no han sido ni siquiera informados de laconstitución de dicha comisión que hoy ya se nos

presenta como que ya se va a informar su instalación.El asunto de la Comisión Instructora que preside elcompañero Sergio Penagos, él solamente solicitó unainformación, pero no ha instalado la comisión; y en lade Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero,tampoco nuestro diputado ha sido informado de laconstitución de dicha comisión.

En el punto V, de la Comisión Permanente de Haciendadel Estado, nuestro diputado Galileo Apolo, integrantey secretario de esta comisión, quien debió haber sidoinvitado, apenas hace unos minutos le pasaron undictamen de punto de acuerdo donde ya quieren quese firme. Por cierto, algo que yo no entiendo, cuál esla prisa, cuáles son los intereses de este LaboratorioNacional de Informática Avanzada, A.C. Yo no sé dequién sea o a quién pertenece. Me gustaría que seaclarara de quién es este laboratorio, por qué tantaprisa, que en la sesión anterior apenas se turnó acomisiones.

Al diputado integrante de esta Comisión de Haciendano se le ha llamado para sesionar, para analizar esto.Yo creo que estamos en una actitud propositiva, ¿sí?,pero de respeto, señores; no nos pasen por encimaporque entonces sí van a empezar los problemas yvamos a decir a todo México que en Veracruz el diálogoy la democracia en el Congreso son solamente para losdiscursos.

Entonces, les pedimos respeto a las comisiones, y enel otro punto, además que incluyeron un punto que noteníamos considerado a propuesta del PRD, pero esono tenemos inconveniente, rechazamos enérgicamentey ésa ha sido la postura de Acción Nacional desde1939, que de forma discrecional y secreta se discutanlos dineros del pueblo, porque no es dinero nuestroni de los 45 diputados, es dinero del pueblo deVeracruz, que trabajó todos los días para tenerservidores públicos que estén a la altura de suresponsabilidad, y no estamos de acuerdo en que demanera secreta, como si algo tuviéramos que esconder,se discuta el presupuesto de egresos de este Congreso.Además que por supuesto manifestamos nuestrainconformidad con el hecho de que apenas hace unosminutos el coordinador de la bancada del PAN fue...tuvo conocimiento de dicho presupuesto.

Yo creo que si estamos en el afán de construir puntos,de caminar juntos cuatro años por mejorar lascondiciones de vida de los veracruzanos y aportarnuestro grano de arena al Congreso, yo creo que lo demenos, una situación tan delicada como el ejerciciofiscal 2001, debe ser un consenso de las fuerzasparlamentarias representadas en este Congreso, que

Page 132: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 125

recuerdo, hay 6 partidos, somos 45 legisladores, nosomos solamente 27. Entonces, yo en este sentidohago un exhorto nuevamente. No es el afán nadamás de inconformarse por inconformarse, es el afánde construir juntos lo mejor para el bien común deVeracruz. Les solicito que retiren este punto de acuerdoy si no lo retiran, entonces nosotros manifestaremosnuestro voto en contra de este orden del día, queconsideramos al más viejo estilo de un madruguete detiempos políticos que pensábamos superar, pero quehoy lamentablemente vemos que en Veracruz esto noes cierto. Vivimos todavía en la edad de las cavernasy no estamos teniendo el respeto que pedimos. Por lotanto, votaremos en contra y solicitamos al presidentede la Mesa Directiva, conforme al reglamento interioren su artículo 145 fracción III, solicita un servidor quese lleve a cabo una votación nominal para la votacióndel orden del día.

Aquí tengo una propuesta que me voy a permitirentregarles, firmada por cuatro diputados, dondesolicitamos que esta votación del orden del día sehaga de manera nominal. Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado.

Diputada Yazmín, ¿para qué efectos? Se le concede eluso de la palabra.

- LA C. DIP. YAZMÍN DE LOS ÁNGELES COPETEZAPOT:Buen día a todos.

Con el permiso de la mesa.

En el Partido de la Revolución Democrática tambiénnos manifestamos nuevamente en contra de lasprácticas pues ya caducas y obsoletas de imponer yde hacer las cosas de manera arbitraria. En estemomento se nos está pasando a firma un oficio endonde presumiblemente ya sesionamos, ¿sí?, paraintegrar comisiones, a una servidora como secretariade Comunicaciones y como secretaria de la ComisiónInstructora, ¿sí?, cuando nosotros todavía no hemossesionado. Otra persona en lugar nuestro hace eldocumento y nos lo pasa a firma como si fuéramosmenores de edad o como si no tuviéramos criteriopropio.

Yo creo que hacemos el llamamiento aquí a loscompañeros diputados, al presidente de la mesa, deque se conduzcan con rectitud, de que nosotros,bueno, somos personas responsables de las tareasque se nos encomiendan y en su momento estaremos

sesionando para la integración de dichas comisiones.Todo lo que no se haga a través del diálogo, a travésde acuerdos, no lo vamos a aprobar.

Y bueno, esto va también en el sentido de que sepropone en sesión cerrada, ¿sí?, privada, la aprobacióndel presupuesto para este honorable Congreso. Hemosdicho que los asuntos del estado son asuntos públicos,y que efectivamente, la ciudadanía tiene que darsecuenta de cómo, en qué y cuánto se gasta en esteCongreso. Por lo tanto, la fracción del PRD votará encontra del proyecto del presupuesto si se mantieneque se sesione en forma secreta. Hacemos el exhortopara que se haga de manera pública, que no demos piea que la ciudadanía ya de entrada nos califique puescomo deshonestos.

Así es que señor presidente de la mesa, le pedimostome en cuenta esta petición y de lo contrariovotaremos en contra. No estamos de acuerdo a que sesesione de manera secreta para la ejecución, para laadministración de los recursos públicos que el pueblode Veracruz paga con sus impuestos. Es cuanto.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada.

Se pregunta a los diputados Salas y Zapot si lo traenpor escrito, traen alguna propuesta por escrito paramodificar el orden del día. Si es así, por escrito, porfavor, háganlo llegar a la mesa para consideracióndel pleno.

Tiene el uso de la voz el diputado Sergio Penagos.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Antes de iniciar, con su venia, señor presidente.

Quiero traer aquí a esta tribuna unas palabras que enun discurso dicho aquí dentro de este recinto, hace nomucho, decían así:

“Siendo mi partido defensor permanente de la legalidady aun cuando es mayoría en el Congreso, por mandatode las veracruzanas y los veracruzanos, no ejerce o seaprovecha de esa condición para jugar al juego deltoma todo, sino que reconoce el derecho de quienesno siendo mayoría, pueden acceder a ocupar espaciosde participación”.

Esto en la sesión inmediata anterior. Hoy en estasesión, no sólo pasando por encima de los diputadosque no formamos parte de una bancada mayoritaria, sepasa por encima de la legalidad. El día 14 de noviembre,un servidor, tan pronto como fue designada por el

Page 133: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

126 Primer Año de Ejercicio Constitucional

pleno de este Congreso, la Comisión PermanenteInstructora, ese mismo día, 14 de noviembre de esteaño, dirigí el siguiente oficio que a continuación voya leer.

Licenciado Francisco Loyo RamosSecretario general del honorable Congreso de Veracruz

A través de este medio le solicito poner a disposiciónde un servidor la información documental relacionadacon todos los casos que son competencia de laComisión Instructora y se encuentran pendientes deresolución por parte de esta Soberanía.

Esperando una pronta respuesta, quedo de usted.

AtentamenteXalapa, Veracruz, noviembre 14 de 2000

Firma un servidor.

Eso, el 14 de noviembre, y digo esto para que no sepiense que las comisiones no sesionan porque no nosguste trabajar. No sesionamos porque sencillamenteno tenemos nada que hacer, porque los órganosadministrativos de este Congreso no cumplen con suobligación como es debido. Quiero decirles tambiénque hoy recibo en mis manos este escrito que yo noescribí y que mucho menos firmé, para que aquí depronto en una sesión, ya funcionando, se me pida quelo firme, y es un oficio en donde supuestamente yo,como presidente de la Comisión Instructora, cito a losdemás miembros de la misma para que hace ya variosdías, concretamente el 15 de noviembre, noshubiéramos reunido para instalar dicha comisión, yveo con sorpresa que yo tampoco firmo esa acta ni lohace el secretario, pero sin embargo, sí lo hace el vocalde dicha comisión. A eso me refiero, a no pasar porencima de nosotros.

Estamos entendidos de que hay una mayoría dentrode este Congreso. Estamos entendidos que existe unamayoría que no está dispuesta al diálogo ni alconsenso. Por lo menos esperemos que esté dispuestaal decoro y a respetar la dignidad de sus iguales. Esoes lo mínimo que en un ambiente de diálogo que noexiste, en un ambiente de consenso que no ha existido,en un ambiente de legalidad que debería existir, porqueésa es función también de este Congreso: velar por esalegalidad que sesión tras sesión, por el simple hechode que existe una mayoría que puede pasar porencima de los demás, ha venido jugando al juego delque manda, al juego que en el discurso se dice que nose hará.

Cumplamos la realidad y adecuémosla a nuestro dicho,o por favor, apreciemos el gran valor que tiene elsilencio.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Sergio Penagos.

Escuchada la propuesta que presentan el diputadoAlejandro Salas y la diputada Yazmín de los Ángeles,en el sentido de que se retire este punto del orden deldía, por no haber sido consensados los puntos V y VIIpropuestos...

¿Para qué fin, señor diputado? Adelante.

- EL C. DIP. ROBINSON USCANGA CRUZ:No podemos, no podemos retirar el punto referente ala discusión y aprobación del presupuesto, puestoque de este poder, en razón de que estaríamos violandola ley, por disposición de la ley, esta Soberanía tieneque aprobar un presupuesto, éste u otro, pero unpresupuesto.

Señores diputados del PAN y del PRD, no nos pidan queviolentemos el orden jurídico. El diputado GalileoApolo Flores Cruz fue comunicado el viernes 17 parareunirnos el día de ayer, 20 de noviembre. No llegó,estuvimos esperándolo desde las 6 de la tarde yhoy se le comunicó, y se le comunicó hoy también,y bueno, esto con el vocal, el diputado Alberto Arango,estuvimos reunidos y creo que... que con la firma deambos, si el diputado Galileo Apolo Flores fuecomunicado por teléfono y por escrito, no asistió, essu problema. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado. Adelante, diputado.

- EL C. DIP. GALILEO APOLO FLORES CRUZ:Con su permiso, señor presidente.

Creo que el principio fundamental en la relación entreindividuos es el respeto y eso es lo que nosotroshemos estado pidiendo: diálogo y respeto. En la reuniónque tuvimos, en la cual se nos asignaron lascomisiones, yo quedé dentro de la Comisión deHacienda del Estado como secretario, y efectivamente,recibí una llamada del diputado Arango el viernes, enla cual me invitaba para el 20 de noviembre a las 7:30horas aquí en el cubículo del diputado Uscanga. Fuepor teléfono y también recibí también un escrito en elcual se me citaba para el día 20 de noviembre, tambiéna las 19:30 horas, 7:30 de la tarde, y aquí estuve y

Page 134: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 127

quedamos, platicamos y quedamos de reunirnos a las10 de la mañana con el licenciado Francisco Loyo.También estuve y no nos reunimos y faltando uncuarto para... me llevan los escritos del dictamen y lodemás que supuestamente debemos aprobar hoy.Repito, sí me llamaron y estuve, pero no acordamosporque ustedes no estuvieron. Yo sólo les pido paralas reuniones subsecuentes un poco de respeto y quelo que hayamos platicado lo podamos cumplir. Escuanto, señor.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado.

Para hechos, diputado Natalio Arrieta.

- EL C. DIP. NATALIO ALEJANDRO ARRIETACASTILLO:Aquí se ha señalado que no se respeta. Aquí se haseñalado que no se ha informado. Aquí se ha señaladola situación de que a última hora se llaman a firmar. Porlo que respecta a la Comisión de Comunicación, elcompañero Cuauhtémoc y un servidor, el día de ayeracudimos a la cita que teníamos y nosotros sírubricamos el documento porque en estas condicionesse dieron. Además, se está procediendo a lo que elcompañero aquí en tribuna acaba de señalar, que es alas comisiones, que ya estábamos previamenteanticipados, nos correspondía colaborar.

Por lo que respecta a Comunicaciones, se establece lasituación el día de ayer. El compañero Cuauhtémoc yun servidor concurrimos a firmar el documento.Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, señor diputado.

Repito, escuchadas las propuestas...

Diputada Yazmín de los Ángeles, sobre el mismo punto,y posteriormente el diputado Rementería.

- LA C. DIP. YAZMÍN DE LOS ÁNGELES COPETEZAPOT:Con el permiso de la mesa.

Quiero decirle al compañero diputado que en estacomisión estamos integrados tres, y que a mí en ningúnmomento, por ningún medio se me informó que habíaninformado de esa reunión. Yo entiendo que ustedesdos son compañeros del mismo partido y quepresuponen que lo que ustedes acuerden, eso es loque se va a hacer. Solamente les voy a pedir que en losucesivo, por lo menos por atención y por obligación,

también me comuniquen de las reuniones que sevayan a hacer para acordar cualquier situación conrelación a esa Comisión de Comunicaciones, de la cualuna servidora forma parte. Es todo.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada Yazmín.

Diputado Rementería.

- EL C. DIP. JULEN REMENTERÍA DEL PUERTO:Con su permiso, señor presidente.

Es evidente que se ha incurrido en una serie deirregularidades por parte del PRI a la hora de redactary presentarnos a los demás diputados la propuesta delorden del día. Negar esto es tratar de negar lo que noes posible. Aquí yo creo que lo que debiéramos tratarde entender es, primero, que no encontré por ningúnlado en dónde dice en la ley que se debe aprobarprecisamente el día de hoy y en esta sesión elpresupuesto de egresos; segundo, que tampocoencontré por ningún lado en dónde dice que esto debaser en sesión secreta, y bueno, es evidente que lascomisiones como la Instructora, la de Hacienda delEstado, la de Comunicaciones y la de Vigilancia, notuvieron la suerte de los integrantes de la comisión deldiputado priísta que me antecedió, en donde a ellos,quizá por ser priístas, sí los convocaron de maneraoportuna y sesionaron.

Yo aquí lo que propondría es que consideráramos lapropuesta de nuestro compañero Alejandro Salas, endonde lo que necesitamos es retirar este punto delorden del día, así como el del análisis para el ejerciciofiscal del año 2000 en el presupuesto del Congreso,para que podamos realmente llegar a predicar con elejemplo y no se quede en el discurso aquello de que,bueno, vamos a consensar, vamos a trabajar porqueen Veracruz se den los diálogos, se preferencie esto yla realidad sea otra.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Rementería.

¿Algún otro diputado desea hacer uso de la voz?

Escuchada la propuesta que presenta el diputadoAlejandro Salas Martínez, en el sentido de retirar delorden del día por no haber sido debidamenteconsensados los puntos V y VII propuestos, para quese realicen debidamente en las comisiones respectivas,y toda vez que se solicita que dicha votación se

Page 135: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

128 Primer Año de Ejercicio Constitucional

efectúe de manera nominal, se pregunta a esta asambleasi es de aprobarse. Comenzando por mi derecha,sírvanse manifestarlo, levantándose, mencionandosu apellido y el sentido de su voto.

- EL C. SECRETARIO:Diputado presidente, me permito informar a usted elresultado de la votación: 17 votos a favor de lapropuesta y 26 en contra.

Es cuanto, señor.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, señor secretario.

Desechado.

Escuchada la propuesta que presenta la ciudadanadiputada Yazmín de los Ángeles Copete, en el sentidode que se modifique el orden del día correspondientea la sesión secreta para la aprobación del presupuestode este honorable Congreso y sea de manera pública,y toda vez que se solicita que dicha votación seefectúe de manera nominal, se pregunta a la asambleasi es de aprobarse.

¿Sí? Adelante, señor diputado.

- EL C. DIP. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PEDROZA:Señor presidente, se ha estado discutiendo e invocandoprincipios de legalidad para llevar a cabo una sesiónsecreta. La convocatoria la establece, desde luego,con fundamento en lo que establece el artículo 82 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, y lo establece en su artículo 82 fracción II,artículos 87 y 88, en el que establece que serán secretaslas sesiones ordinarias y extraordinarias que seefectúen exclusivamente en presencia de losdiputados, y en ella, se tratarán asuntos que tengan elcarácter de reservado; el 88 establece la obligacióna los diputados de guardar estricta reserva sobre todolo tratado en sesión secreta.

El manejo del presupuesto es un asunto reservado, nosecreto; secreta es la sesión, el asunto es reservadoy en función de eso se convoca para sesión secreta, ycon relación con el plazo para la aprobación delpresupuesto, la Ley de Presupuesto, Contabilidad yGasto Público del estado de Veracruz-Llave estableceen su artículo 18 que las unidades presupuestales aque hace referencia el artículo anterior, y se entiendepor unidades, los poderes Legislativo y Judicial,remitirán sus respectivos proyectos de presupuestode egresos a la secretaría, con sujeción a las normasy montos que el gobernador del estado establezca por

conducto de la secretaría, teniendo como plazo el 20de noviembre de cada año.

Es todo, señor presidente.

Por lo mismo, pido que se deseche nuevamente estapropuesta.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Díaz Pedroza.

¿Para qué fin, señor diputado? Adelante, señordiputado Penagos, y posteriormente, el diputado VíctorMolina.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Reiteramos hablar de legalidad. Nos da muchogusto que aquí se traten temas de naturalezailustrativa. Lo que no podemos aceptar bajo ningúntérmino es que la verdad se pretenda ocultar conretórica. Estamos hablando una fecha ida ayer (sic) ysi estamos hablando de legalidad, la sesión dondese hubiera desahogado el presupuesto de Egresos deesta Legislatura debió haber sido a más tardar ayer.De hoy en adelante la legalidad está trastocada poreste Congreso.

Quiero decirle también a nuestra audiencia queentendemos con toda claridad que el reglamentointerno de esta Soberanía contempla la posibilidad deque se celebren sesiones secretas para tratar asuntosreservados, y nos queda clara también cuál es lanaturaleza de un asunto reservado. Aquí lo que no noscuadra mucho, es la razón por la cual el presupuestode egresos del Congreso del estado tiene que ser unasunto reservado. A final de cuentas forma parte dealgo que se llama erario público.

Por otra parte, en términos legales, normalmenteentendemos como asuntos reservados aquellos quepuedan afectar la moral de alguien en particular o porel hecho que se conozca de manera pública, esto eshacia el pueblo de Veracruz, que alguien pudieraresultar lastimado en su honor, en su familia. Sinembargo, no entendemos cuál sea la razón o a quiénpudiéramos lastimar por darle a conocer al pueblo deVeracruz, una discusión abierta en donde se trate cuálhabrá de ser el destino de los recursos que provienende los impuestos de los veracruzanos en estaSoberanía. De eso estamos hablando y nos queda muyclaro que el presupuesto público de este Congresodebería ser tratado ante el pueblo de Veracruz contoda claridad y transparencia, porque al menosnosotros, el grupo parlamentario de Acción Nacional,no tenemos nada que ocultar ni ninguna vergüenza

Page 136: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 129

que esconderle al pueblo de Veracruz, mucho menosen lo que hace a los recursos públicos que aquídurante el año 2001 se habrán de gastar; que nosquede claro a todos, y ojalá que al menos en estavotación se dejen llevar por la tentación de respetar lalegalidad. Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Penagos.

Tiene la palabra el diputado Víctor Molina.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Gracias, señor presidente.

Ojalá y llegáramos a un punto de respetar la legalidaden este estado y en este país. Eso sería suficiente paraque el régimen político que nos gobierna actuara contransparencia y con verdadera civilidad política.

Efectivamente, el precepto legal que usted, señordiputado, acaba de leer, tiene ese contenido. No loestamos cuestionando el contenido, lo que estamoscuestionando es la inexacta interpretación que ustedle da a su conveniencia, porque el artículo claramentelo señala y es de manera enunciativa y no limitativa,¿sí?, una situación de interpretación que usted lequiere dar al tema del presupuesto de este PoderLegislativo u otro de la administración pública estatal;y en esas condiciones, nosotros, el Partido de laRevolución Democrática, no estamos de acuerdo aque un presupuesto que es de un poder del estado,como es el Poder Legislativo o cualquier otro poderpúblico. Por eso es público el poder, para que seapública su actuación y para que sea pública suresponsabilidad y el manejo de un presupuesto quese le debe dar a la razón de estado y a la razón depoder. Por eso, incluso en el mismo precepto no sedice cuáles son los asuntos que deben tener elcarácter de reservado, y hemos sido puestos adisposición de la ciudadanía para que las cosas ypara que los nuevos tiempos que estamos viviendotengan que darse de manera pública y transparente,como es el presupuesto en sí.

Por esa razón, es importante que sigamos insistiendohasta que nos colmemos la paciencia de pedirles austedes voluntad política para dialogar y construiracuerdos, que lo veo muy difícil, a veces hastaimposible, pero tenemos que seguir siendo de esamanera, porque como seres humanos tenemos algúndía que llegar a acuerdos civilizados y políticos quesean transparentes y públicos, y que sean de cara a lasociedad.

Yo creo que hace falta ya que se pongan de acuerdoa que tengan realismo político y a que existaverdaderamente ese nuevo PRI que necesitamos parala nueva razón de la democracia para el siglo XXI,porque con esto, con este PRI no se puede.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Molina.

¿Con qué efecto, señor diputado?

Adelante, diputado Díaz Pedroza.

- EL C. DIP. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PEDROZA:Señor presidente.

Señores diputados.

Honorable audiencia.

Sin lugar a dudas, la bancada perredista, la bancadapanista, tienen los mejores propósitos para que losasuntos que competen al Poder Legislativo se llevendentro de un marco de consenso, respeto y de diálogo;qué bueno que así sea, como ellos lo expresan cotidianay reiteradamente, cuando hacen uso de la tribuna.Señalan que la bancada priísta se niega al diálogo y alconsenso de los puntos que nos competen a todos.Sin embargo, en los hechos, al hacer uso de la palabra,al dirigirse desde esta tribuna al pueblo de Veracruz,niegan con su actitud lo aquí expresado y les voy adecir el porqué.

Hacen una tormenta en un vaso de agua por un puntodel orden del día en el que se establece que se llevaráa cabo una sesión secreta en términos de lo establecidopor el propio reglamento, para tratar asuntosreservados, como es el analizar y discutir entrenosotros el proyecto de presupuesto de este PoderLegislativo, de esta unidad administrativa. No vamosa discutir el presupuesto en sí, sino un proyecto quehabremos de presentar y que será ya cuando se analiceel presupuesto en sesión pública. ¿Y por qué pedimosque se discuta este anteproyecto en sesión privada?Pues para no tergiversar términos y no confundir, yuna vez que lo tengamos perfectamente definido, deacuerdo con las propuestas que ustedes mismos hagan,presentarlo junto con los presupuestos del PoderEjecutivo, del Poder Judicial y el nuestro. A eso sereduce esta propuesta del orden del día, de sesiónsecreta, para tratar un asunto reservado. Competencianuestra decir cómo y en qué forma lo habremos depresentar y que será analizado cuando se discuta elpresupuesto del gobierno en sesión pública.

Page 137: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

130 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Es todo, señor presidente. Gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Díaz Pedroza.

Adelante, señor diputado Penagos.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Diálogo es una muy bonita palabra. Ojalá todosaprendiéramos su auténtico significado y sobre todo,todos los aquí presentes, aprendiéramos a ponerlo enpráctica. Ahora se nos dice que estamos ante unanteproyecto, cosa que es cierto; un anteproyectoaquí habría que ser votado en cuanto a susmodificaciones. Ojalá que así sea. Quiero decirles yretomar el hecho, porque al inicio de este debate sehizo saber en esta misma tribuna que ese anteproyectobenévolamente fue entregado alrededor de las 10:00de la mañana.

Yo no sé si se pueda entablar un diálogo alrededor deun presupuesto, bastante complejo por cierto, quese le da a conocer a los iguales con una hora deanticipación a su discusión. De eso estamos hablandoel licenciado Díaz Pedroza. Discúlpeme la alusión, noestuvo en la sesión correspondiente en donde le fueentregada a la bancada del PAN ese presupuesto, juntocon nuestros compañeros del PRD, en ausencia deldiputado del Verde Ecologista, de la diputada del PT

y del compañero diputado de Convergencia por laDemocracia. Pero yo sí estuve y quiero decirle que nohubo oportunidad a un diálogo fructífero en cuanto amodificaciones posibles a dicho presupuesto. De esoestamos hablando, y pues aquí, como seguramentefue con un voto mayoritario, va seguramente adesechar el punto de acuerdo que se está proponiendo.

Ojalá que no. Ojalá, como dije antes, se dejen llevar porla tentación de hacer lo correcto. Vamos a ver si en esterecinto se pueden discutir, y sobre todo, lo másimportante, se pueden agregar los puntos de vista ylas adiciones a dicho presupuesto que los distintospartidos aquí representados pudiéramos en sumomento formular. Yo le tomo la palabra. Ojalá que enlos hechos lo vayamos reflejando al tiempo.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado.

¿Sobre qué fin, señor diputado?

Adelante, diputado Molina. Posteriormente, eldiputado José Luis Lobato.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Gracias, diputado presidente.

Por alusión a la bancada del PRD, le quiero comentar aldiputado que vino por parte del PRI, que no estamoshaciendo algún escándalo en un vaso de agua, comousted lo menciona. Tratar una razón de sociedad, unarazón pública como es el poder público, pues públicastienen que ser sus actuaciones, pero usted sabe comoabogado que hay actos jur ídicos subjet ivos,sustantivos, hay actos jurídicos abstractos, hay actosjurídicos concretos, expresos y tácitos.

Aquí, en el contenido del artículo 87, para que ustedtuviera y nunca pudo destruir el argumento quenosotros hemos presentado, es para que... la razónde conocer el secreto, el asunto del proyecto depresupuesto, pues tendría que ser un acto jurídicoexpreso, que exactamente la letra de la normaestuviera escrita en el artículo 87 o en otro diferente.No está en ese sentido, si estuviera expresamentedictaminada, precisada y constituida esa determinacióny esa norma, con toda razón no tendríamos nada quediscutir en contra de su propuesta; estaríamosjurídicamente destruidos aunque socialmenteaceptables, porque es una razón de la sociedad de quelas cosas deban ser públicas y transparentes.

Pero usted no destruye ese argumento y solamente serefiere, desviando la atención de la discusión y deldebate jurídico, a una situación de que nosotros comooposición estamos haciendo un escándalo de tanpequeño curso, que es inaceptable e inadmisible en sumomento, porque las razones que exponemos no sonlas razones de estado, no son las razones del PoderLegislativo, son las razones de la sociedad por la cualestamos aquí, señores. Por tanto, señor presidente, esprudente y es correcto votar que el asunto depresupuesto y de su proyecto sea de carácter público.Gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Molina.

Tiene la palabra el diputado Lobato Campos.

- EL C. DIP. JOSÉ LUIS LOBATO CAMPOS:Con su permiso, señor presidente.

El diputado de Convergencia no estuvo, efectivamente,esta mañana en la reunión de la Junta de Coordinación,pero creo que al igual que la diputada del PT y eldiputado del Verde Ecologista, porque no fuimosinformados siquiera de que iba a ser entregado elpresupuesto o el proyecto de presupuesto de esta

Page 138: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 131

comisión interior. Por lo tanto, el diputado deConvergencia, en términos de lo establecido en elartículo 17 de la Ley Orgánica que rige al PoderLegislativo, solicitada por escrito al presidente de laJunta de Concertación Política, que seamos parteintegral de esa junta con derecho a voz, sin voto, taly como lo establece la ley, con objeto de que podamoscuando menos escuchar los argumentos y las razonesy los razonamientos que puedan estar dentro de estaJunta de Coordinación.

Por otra parte, hemos votado en contra de la propuestahecha por la Mesa Directiva por una razón muy simple:un distinguido veracruzano, tuxpeño por cierto, priístapor cierto, Jesús Reyes Heroles, en alguna ocasiónseñaló que la forma en la política es el fondo. Estamoscontra la violación a la forma en que se está actuandoen este Poder Legislativo. Indiscutiblemente estamosconscientes de la mayoría que puede tener el PRI paraaplicar votaciones en este Congreso, pero cuandomenos, señores, que guardemos las formas, queguardemos la atención y el decoro que debe ser dadoentre pares. Mientras se respete esa legalidad, mientrasse atienda a que tenemos todo el derecho a hacer lasexpresiones y a conocer con el suficiente tiempo loque se vaya a discutir en estas sesiones, cuandomenos para estar enterados.

Estoy de acuerdo que si nos invitan a comerenchiladas, pues en cualquier momentito, en 10minutos la cocinera las puede hacer. Pero paradiscutir el presupuesto necesitamos conocerlo conanticipación, con objeto de estar en condicionesde aportar nuestros puntos de vista o de hacer sentirque a nuestro juicio debe ser procedente paradiscutirse dentro de estas asambleas.

Es todo, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Tiene el uso de la palabra el diputado José LuisBriseño Cortés, y posteriormente... Francisco Luis BriseñoCortés.

Disculpe usted, señor diputado. Posteriormente, eldiputado Francisco Mora Domínguez.

- EL C. DIP. FRANCISCO LUIS BRISEÑO CORTÉS:Con su permiso, diputado presidente.

Sólo quiero solicitarle a la mesa, al diputado presidente,se sirva instruir a su secretario, al secretario de lamesa, para que nos dé a conocer el sentido de la votaciónnominal que se llevó a cabo hace unos momentos. Entodo caso, si la votación no es la correcta, que se rectifique.

- EL C. PRESIDENTE:Señor diputado secretario, se instruye para que décuenta a la votación pasada.

- EL C. SECRETARIO:La votación anterior registró 26 votos en contra y 17a favor, señor diputado.

- EL C. DIP. FRANCISCO LUIS BRISEÑO CORTÉS:Bueno, la pregunta y la aclaración la queremoshacer con respecto al voto opositor, ya quecontamos con 18 diputados de oposición y los 18votamos a favor.

- EL C. PRESIDENTE:Señor diputado, esta Mesa Directiva registró esavotación en la anterior. Sin embargo, la votación nomodifica el resultado final.

- EL C. DIP. FRANCISCO LUIS BRISEÑO CORTÉS:Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado.

Tiene el uso de la palabra el diputado Mora Domínguez.

- EL C. DIP. CARLOS FRANCISCO MORA DOMÍNGUEZ:Con su venia, señor presidente.

Con el permiso de todos los compañeros diputados.

Se ha estado cuestionando con mucha frecuencia, lapoca participación de algunos compañeros diputados,que sin embargo, juegan un papel de condiciones quetodos los compañeros que no forman parte de losgrupos parlamentarios constituidos por la ley.

Quiero señalar en representación de la bancada priístaque estamos de acuerdo totalmente con el compañeroLobato. Estamos de acuerdo en que participen tantoen la Junta de Coordinación Política como la deTrabajos Legislativos, como él lo propuso, con derechoa voz, pero sin voto. Les dejo también la propuesta alos del PAN y a los del PRD. Por nuestra parte,bienvenidos.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Mora.

Es obligación de esta Mesa Directiva someter avotación la propuesta de la diputada Yazmín de losÁngeles Copete, relacionada con el punto de proyectode presupuesto de egresos, que éste sea desahogadoen sesión. Se consulta a esta asamblea si es de

Page 139: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

132 Primer Año de Ejercicio Constitucional

aprobarse. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantandola mano.

(La asamblea no asiente)

Desechado.

En virtud de lo anterior, se consulta a la asamblea si seaprueba el orden del día que nos acaba de dar aconocer el ciudadano diputado secretario. En votacióneconómica, los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado el orden del día.

Toda vez que se han entregado copias del acta de lasesión anterior a los coordinadores de los distintosgrupos legislativo que integran esta Legislatura, asícomo a los diputados del Verde Ecologista de México,de Convergencia por la Democracia, y del Trabajo, sepropone a la asamblea la dispensa de la lectura de lamisma. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantandola mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el actade la sesión anterior)

Acta de la Cuarta Sesión Ordinaria de la honorableLIX Legislatura del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, celebrada el día 16 de noviembre delaño 2000. En la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz,siendo las 11:30 horas; reunidos 42 diputados en elsalón de sesiones, justificándose las inasistencias delos diputados Natalio Arrieta Castillo, JoaquínRosendo Guzmán Avilés y José Luis Lobatos Campos,quienes por encontrarse en desempeño de susfunciones propias de su encargo, no podrían asistiresta sesión. Se hizo la declaración de quórum.Iniciándose la sesión, siendo presidida por losciudadanos diputados: Armando José Raúl RamosVicarte, presidente; José Luis Salas Torres, secretario,y Alfonso Gutiérrez de Velasco, vicepresidente de laMesa Directiva de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado.

El diputado presidente pidió al diputado secretariopasara lista de asistencia; asistiendo 42 ciudadanos

diputados; habiendo quórum. Se dio inicio a lasesión. Timbre.

Se le pidió al diputado secretario diera lectura al ordendel día: Honorable LIX Legislatura del Congreso delEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave. CuartaSesión Ordinaria del Primer Periodo de Sesionescorrespondiente a l Pr imer Año de Ejerc ic ioConstitucional. 16 de noviembre de 2000. 11:30horas. Orden del día. I. Lista de asistencia. II. Lecturadel orden del día. III. Lectura y en su caso,aprobación del acta de la sesión anterior. IV. Informea la asamblea de los siguientes asuntos. 1) De la Juntade Coordinación Política, propuesta de integración delas comisiones permanentes de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado. a) Pronunciamientopolítico del grupo legislativo del Partido AcciónNacional referente a la integración de las comisionespermanentes de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado. b) Pronunciamiento políticodel grupo legislativo del Partido de la RevoluciónDemocrática referente a la integración de lascomisiones permanentes de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado. c) Pronunciamientopo l í t i co de l g rupo l eg i s la t ivo de l Par t idoRevolucionario Institucional referente a la integraciónde las comisiones permanentes de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado. 2) De la Junta deTrabajos Legislativos, propuesta de calendario paralas comparecencias de los ciudadanos secretarios dedespacho, procurador general de Justicia, contralorgeneral del estado y del coordinador general deComunicación Social, para ampliar o detallar aspectosrelacionados con sus ramos respecto del SegundoInforme de Gobierno 1999-2000. V. Pronunciamientopolítico del grupo legislativo del Partido de laRevolución Democrática. VI. Solicitud de autorizacióndel gobierno del estado para poder otorgar en usufructoun bien de su propiedad al Laboratorio Nacional deInformática Avanzada, A.C. VII. Pronunciamientopo l í t i co de l g rupo l eg i s la t ivo de l Par t idoRevolucionario Institucional respecto del bloqueo decarreteras. VIII. Se levanta la sesión y se cita para lapróxima. Es cuanto, señor presidente.

Desde su curul un diputado solicita la palabra.

¿Con qué objeto, señor diputado? Adelante, señordiputado, y posteriormente, la diputada Yazmín de losÁngeles Copete Zapot.

En uso de la palabra, el diputado Alonso DomínguezFerráez manifestó. Quiero comentar los hechos quehan acontecido con relación a los órdenes del día delas diferentes sesiones que desde la semana pasada se

Page 140: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 133

han dado casi una hora antes de iniciar las sesiones.En mi caso, la Ley Orgánica del Poder Legislativolimita la participación de los partidos con unasola representación en la Junta de CoordinaciónPolítica, así como en la Junta de Trabajos Legislativos.Quiero recordarle al señor presidente de la MesaDirectiva que el artículo 30 dice lo siguiente: “A losdiputados que no formen, no se inscriban o dejen depertenecer a un grupo legislativo ni integrarse a otroexistente, se les guardarán las mismas consideracionesque a todos los legisladores”. Por lo antes expuesto,exijo, señor presidente de la Mesa Directiva, respetoa la investidura, que si bien es cierto tenemos una solarepresentación, en este caso la del Partido Verde, deigual manera solicito a usted, de acuerdo a lasfacultades que le confieren los artículos 36 y 37, se nosinformen 24 horas antes, mínimo, los puntos a tratardurante las sesiones del periodo ordinario.

A continuación se le concedió el uso de la palabra ala diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot. Miintervención va en el sentido del retraso que hemostenido para los inicios de los trabajos del día de hoy,y bueno, quiero empezar por decirles que una vez másla arrogancia del grupo legislativo del PRI se puso demanifiesto, la irresponsabilidad y la falta de respetohacia la oposición es de manera reiterada. Lesrecordamos que en este Congreso exis te unordenamiento que ustedes reiteradamente lo infringeny lo violan. Señores, la sesión a las 11:00 horas, tal ycomo nos han convocado, porque ésa es la hora quese señala en la convocatoria, 11 de la mañana enpunto, no a la hora que a ustedes se les antoje.Estamos trabajando en un poder del estado, no estamosen un mitin político. Es por ello que hacemos unextrañamiento a la bancada del PRI para que se conduzcacon responsabilidad y respeto hacia todos nosotros.El artículo 38 de nuestro Reglamento, si bien es ciertoque a nuestro presidente de la mesa le da la autoridadpara poder o la facultad para poder modificar elorden del día, en ningún momento se nos hizoconoc imien to de a lguna va r i ac ión en es taconvocatoria. Por lo tanto, exigimos que en lo sucesivose respete el tiempo no nada más de nosotros, sino detodos porque los señores de la prensa también desdetemprana hora están aquí pendientes para dar a conocera la ciudadanía de Veracruz lo que en este recinto setrata. Así es que por favor, en lo sucesivo exigimospuntualidad y respeto para el tiempo de todos.

Se le concedió el uso de la palabra al diputadoConstantino Aguilar Aguilar, quien refirió a laasamblea. Rechazamos tajantemente el extrañamientoque están solicitando la diputada del PRD porquequiero informarles a todos, que todos los diputados

estuvimos aquí presentes desde antes de las 11 de lamañana, pero con el objeto de buscar los mayoresconsensos posibles se pidió no violar la ley, sóloflexibilizarla, que creemos que nada por la democraciase vale eso, compañeros.

Se le dio la palabra el diputado Julen Rementería delPuerto, sobre el mismo tema, quien manifestó. Yo nosabía que estábamos autorizados a flexibilizar la ley,pero qué bueno que ya ahora voy conociendo máscosas. Yo lo único que pediría primero, es que no semienta en tribuna. A las 11 de la mañana no estábamosla mayoría aquí y muchos periodistas que están ahí lopueden constatar. Eso, número uno. Número dos, elsecretario tampoco se encontraba y es facultad yobligación, de acuerdo al artículo 90 del reglamentoque todavía está vigente, el que cheque la sesión, elquórum de la sesión transcurridos 30 minutos,cosa que no se hizo. Por lo tanto, el extrañamientosería al secretario para que sin flexibilizar la ley, cumplacon sus obligaciones y esté en punto aquí y pueda darcumplimiento a lo que dice nuestro reglamento.

Para hechos, sobre el mismo tema se le concedió el usode la palabra al diputado Víctor Molina Dorantes. Enprimer lugar, debo manifestar que quien tiene facultadpara flexibilizar la ley, ¿sí?, yo no sé quién haga esadeterminación o qué persona se encarga de ello, perolo más importante en un momento dado es quién seprestaría para flexibilizar esa ley, porque eso sería lomás grave. Que si venimos aquí y tenemos un ordendel día fijado y hay detrás de la mesa acuerdos queflexibilizan esa ley, creo que estamos haciendo unainexacta aplicación de ella; y por esa razón, creo quela propuesta del extrañamiento corresponde a la MesaDirectiva por estar abusando en los términos en quese acuerdan las cosas o de la propia determinaciónde la ley.

El diputado presidente consultó a la asamblea si era deaprobarse el orden del día dado a conocer por elc iudadano d iputado secre ta r io . En votac ióneconómica, los que estuvieran por la afirmativa, lomanifestaran, levantando la mano. Aprobado.

La diputada Leticia del Carmen García Perea hacemoción desde su curul.

El diputado presidente indicó a la asamblea que todavez que se han entregado copias del acta de la sesiónanterior a los coordinadores de los distintos gruposlegislativos que integran esta Legislatura, así como alos diputados del Partido Verde Ecologista de México,Convergencia por la Democracia y del Partido delTrabajo, se propone a la asamblea la dispensa de la

Page 141: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

134 Primer Año de Ejercicio Constitucional

lectura de la misma. Los que estuvieran por la afirmativa,lo manifestaran en votación económica, levantando lamano. Aprobado.

Conforme al procedimiento aprobado, se preguntó a laasamblea si era de aprobarse el acta de la sesiónanterior. Los que estuvieran por la afirmativa, lomanifestaran en votación económica, levantando lamano. Aprobado.

Con relación al siguiente punto del orden del día, eldiputado secretario dio a conocer la propuestapresentada por la Junta de Coordinación Política parala integración de las comisiones permanentes de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado.Ciudadano diputado Armando José Raúl RamosVicarte. Presidente de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave. Presente. Honorableasamblea. Los diputados integrantes de la Junta deCoordinación Política de la honorable LIX Legislaturadel Congreso del estado, en uso de las facultades quenos confiere el artículo 3° fracción III de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, presentan al pleno la propuestapara la integración de las comisiones permanentesbajo las siguientes consideraciones. I. La Ley Orgánicadel Poder Legislativo en su artículo 38 refiere que lascomisiones son órganos constituidos por el pleno quecontribuyen a que el Congreso cumpla con susatribuciones a través de la elaboración de dictámenes,informes o resoluciones, de conformidad con lacompetencia que para cada una de ellas dispongadicha ley, las demás normatividades del órganointerior del Congreso y las leyes del estado. II. Elnumeral 39 de la citada Ley Orgánica del PoderLegislativo, dice que serán permanentes las comisionessiguientes: Administración y Presupuesto; AsuntosIndígenas; Comunicaciones; Derechos Humanos yAtenc ión a Grupos Vulnerab les ; Desar ro l loAgropecuario, Forestal y Pesquero; Desarrollo Económico;Desarrollo Regional; Desarrollo y FortalecimientoMunicipal; Educación y Cultura; Equidad, Género yFamilia; Gestoría y Quejas; Gobernación; Haciendadel Estado; Hacienda Municipal; Instructora; Justiciay Puntos Constitucionales; Juventud y Deporte;Límites Territoriales Intermunicipales; OrganizaciónPolítica y Procesos Electorales; Protección Civil; Saludy Asistencia; Seguridad Pública y Procuración deJusticia; y Vigilancia. III. El artículo 47 del Reglamentopara el Gobierno Interior del Poder Legislativo disponeque las comisiones ordinarias o permanentes y lasespeciales o transitorias tendrán un presidente, unsecretario y un vocal. IV. Por otro lado, el párrafosegundo del artículo 46 del propio Reglamento para elPoder Legislativo prescribe que ningún diputado

podrá integrar más de tres comisiones permanentes,pero sí podrá formar parte de las que no tenga esecarácter. V. Es de significar en esta propuesta deintegración de comisiones que queda excluida laComisión Permanente Instructora dado que está apropuesta de la Junta de Coordinación Política y conla aprobación del pleno del Congreso quedó legalmenteintegrada el día 14 de noviembre del año en curso. Porlo anterior expuesto y con base en el acuerdo queaprobara el pleno de la Legislatura en la SegundaSesión Ordinaria que celebrara el pasado día 9 delos corrientes, en que nos fuera concedida unaprórroga de tiempo para presentar la propuesta deintegración de comisiones que hoy presentamos, conla finalidad de salvaguardar lo prescrito en el artículo46 del Reglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo en que se dispone que la Legislatura debeelegir en la Segunda Sesión del Primer Periodo deSesiones Ordinarias las comisiones permanentes, losque integramos esta Junta de Coordinación Política lesolicitamos someta a consideración de la asamblea lasiguiente propuesta de integración de comisionespermanentes : Adminis t ración y Presupuesto .Presidente: diputado Felipe Amadeo Flores Espinoza;secretario: diputado Servando Aníbal Quiroz Díaz;vocal: diputado Armando José Raúl Ramos Vicarte.Asuntos Indígenas. Presidenta: diputada AliciaGonzález Cerecedo; secretario: diputado Joaquín VivasEnríquez; vocal: diputado Marcelo Ramírez Ramírez.Comunicaciones. Presidente: diputado NatalioAlejandro Arrieta Castillo; secretaria: diputada Yazmínde los Ángeles Copete Zapot; vocal: diputado CuauhtémocCadena Pérez. Derechos Humanos y Atención a GruposVulnerables. Presidente: diputado Joaquín RosendoGuzmán Avilés; secretario: diputado Marcelo RamírezRamírez; vocal: diputado Alicia González Cerecedo.Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero.Presidente: diputado Constantino Aguilar Aguilar;secretario: diputado Joaquín Vivas Enríquez; vocal:diputado Balfrén González Montalvo. DesarrolloEconómico. Presidente: diputado Alfonso Gutiérrezde Velasco Oliver; secretario: diputado José LuisLobato Campos; vocal: diputado Raúl Zarrabal García.Desarrollo Regional. Presidente: diputado JoaquínVivas Enríquez; secretar io: diputado AlonsoDomínguez Ferráez; vocal: diputado Alfredo MariéPecero. Desarrollo y Fortalecimiento Municipal.Presidente: diputado Francisco Mora Domínguez;secretario: diputado Ángel Deschamps Falcón; vocal:diputado Cuauhtémoc Cadena Pérez. Educación yCultura. Presidente: diputado Guadalupe VelázquezCasanova; secretario: diputado Alfonso Gutiérrez deVelasco Oliver; vocal: diputado José Adán CórdobaMorales. Equidad, Género y Familia. Presidenta:diputada Cirina Apodaca Quiñones; secretaria: diputada

Page 142: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 135

Claudia Serapio Francisco; vocal: diputada GuillerminaEsquivel Kuri. Gestoría y Quejas. Presidenta: diputadaIgnacia García López; secretario: diputado RolandoAndrade Mora; vocal: diputado José Adán CórdobaMorales. Gobernación. Presidente: diputado MiguelÁngel Díaz Pedroza; secretaria: diputada Leticia GarcíaPerea; vocal: diputado Alejandro Salas Martínez;Hacienda del Estado. Presidente: diputado RobinsonUscanga Cruz; secretario: diputado Galileo ApoloFlores Cruz; vocal: diputado Alberto Arango de laHuerta. Hacienda Municipal. Presidenta: diputadaGuillermina Esquivel Kuri; secretario: diputadoRolando Andrade Mora; vocal: diputado Franciscodel Ángel Trejo. Justicia y Puntos Constitucionales.Presidente: diputado Francisco Montes de Oca López;secretario: diputado Sergio Penagos García; vocal:diputado Ernesto Alarcón Trujillo. Juventud yDeporte. Presidente: diputado Julen Rementería delPuerto; secretario: diputado Fernando VázquezMaldonado; vocal: diputado Joaquín Rosendo GuzmánAvilés. Límites Territoriales Intermunicipales.Presidenta: diputada Leticia García Perea; secretario:diputado Joaquín Juárez del Ángel; vocal: diputadoÁngel Deschamps Falcón. Organización Política yProcesos Electorales. Presidente: diputado FernandoVázquez Maldonado; secretario: diputado AlejandroSalas Martínez; vocal: diputado Francisco Luis BriseñoCortés. Protección Civil. Presidenta: diputada Yazmínde los Ángeles Copete Zapot; secretario: diputadoFrancisco Mora Domínguez; vocal: diputado GalileoApolo Flores Cruz. Salud y Asistencia. Presidente:diputado Joaquín Juárez del Ángel; secretario: diputadoJoaquín Guzmán Avilés; vocal: diputado Raúl ZarrabalGarcía. Seguridad Pública y Procuración de Justicia.Presidente: diputado Sergio Penagos García;secretario: diputado Servando Aníbal Quiroz Díaz;vocal: diputado Ernesto Alarcón Trujillo. Vigilancia.Presidente: diputado Ignacio González Rebolledo;secretario: diputado Rolando Andrade Mora; vocal:diputada Leticia del Carmen García Perea; vocal: diputadoAlberto Arango de la Huerta; vocal: diputado JoséAdán Córdoba Morales; vocal: diputado José LuisSalas Torres; vocal: diputada Guillermina EsquivelKuri; vocal: diputado Robinson Uscanga Cruz; vocal:diputado Joaquín Guzmán Avilés; vocal: diputadaCirina Apodaca Quiñones. Atentamente. Sufragioefectivo. No reelección. Xalapa-Enríquez, Veracruz,15 de noviembre de 2000. Diputado Ignacio GonzálezRebolledo, coordinador del grupo legislativo delPartido Revolucionario Institucional, presidente.Firma al calce y al margen. Diputado Alfonso VázquezCuevas, coordinador del grupo legislativo delPartido Acción Nacional. Firma, voto en abstención.Diputado Víctor Molina Dorantes, coordinador delgrupo legislativo del Partido de la Revolución

Democrática. Firma, voto en contra. Es cuanto, señorpresidente.

El diputado presidente manifestó a la asamblea quehabiéndose escuchado el contenido de la propuestaque presenta la Junta de Coordinación Política para laintegración de las comisiones permanentes y deconformidad con el orden del día, se le concede el usode la voz al ciudadano diputado Alejandro SalasMartínez, integrante del grupo legislativo del PartidoAcción Nacional.

En uso de la palabra, el diputado Alejandro salasMar t ínez man i fes tó . Dipu tadas , d ipu tados .Representantes de los medios de comunicación.Señoras y señores. Ayer en su mensaje televisivo, elgobernador del estado decía que con diálogo seconstruye la confianza, pero tal parece que estaspalabras no han llegado del todo a esta tribuna delestado de Veracruz. Las comisiones permanentes de laLegislatura, establecidas en los artículos 38, 39, 40 ydemás relativos de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, deben ser representativas y seguiremosinsistiendo en la realidad electoral de Veracruz, la cualreflejada en las boletas que depositaron los ciudadanosen las urnas el pasado 3 de septiembre, no le otorgarona ningún partido político ya no solamente la mayoríaabsoluta, ni siquiera el 40% de los votos. De estamanera yo obtuve cerca del 36%, los panistas sólo 5puntos menos tuvimos, cerca del 31% del apoyociudadano, el PRD cerca del 15%, Convergencia el 7%y aproximadamente 5 el PT y el Partido Verde Ecologistade México. Ése fue el real veredicto de los veracruzanosque después, por una ley injusta y que seguiremoscombatiéndole, transforma esta situación en lo quevivimos hoy aquí. Sin embargo, como dice el comercialde televisión, ésa es otra historia. Lo cierto es que entiempos de la transición democrática en donde nadiese puede proclamar como el poseedor de la verdadabsoluta, a unos días de un cambio político históricoen donde terminará la historia de un régimen político,al cual Vargas Llosa llamó la dictadura perfecta, y enlos inicios de un nuevo milenio resulta imperioso queel Congreso del estado abra en los hechos las puertasa la transparencia, democracia y pluralidad en laintegración de las comisiones de esta Soberanía. Hoyel país clama la rendición de cuentas porque lo queresulta de vital importancia, la participación de variospartidos en todas las áreas responsables del manejode los recursos públicos, que como su nombre loindica, son dineros provenientes de los hombres y lasmujeres que trabajan de manera honesta en Veracruz.Y no pueden ser manejados de manera discrecional nimucho menos por un solo grupo político, el cual porcierto no se ha caracterizado por manejarlos de manera

Page 143: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

136 Primer Año de Ejercicio Constitucional

transparente ni eficiente en el mejor de los casos.Seguimos considerando que era necesaria laintervención de por lo menos los integrantes de dospartidos políticos diferentes en la Comisión deAdministración y Presupuesto, para que podamosdecirle al pueblo de Veracruz que representamos, quesu Congreso, el de todos, no el de 36%, estarápendiente y cumpliendo cabalmente su funciónvigilante de rendición de cuentas establecidas en laConstitución. Desde 1939, don Manuel Gómez Moríncon razón expresaba que hace falta introducir en lavida política de México la ética en la política. Por eso,tenemos dos planteamientos fundamentales en la éticapolítica: plantearse para qué son las cosas y usar lascosas para lo que son; y si este Congreso tiene entresus facultades constitucionales la revisión de lascuentas públicas y la aprobación de los presupuestos,mi pregunta a la mayoría es muy sencilla, ¿a qué letienen miedo? ¿Por qué no dejar que un partidodiferente a us tedes ent re a la Comis ión deAdministración y Presupuesto? ¿Qué se quiereesconder? Lo desconocemos. Estos recursos quemaneja la Cámara, aproximadamente 200 millones depesos, equivalen a más de dos veces el plan de arbitrios2000 del municipio de Boca del Río, del que yoprovengo, para tener una referencia de la importanciade los recursos que se manejan en este Congreso,aproximadamente. Dicen que la mejor forma de predicares con el ejemplo y si el Congreso del estado deVeracruz quiere con autoridad moral exigirle a losotros dos poderes del estado y a los 210 municipios latransparencia, es indispensable y fundamental para elgrupo parlamentario del Partido Acción Nacional teneracceso a esa comisión para poder hablar de unaverdadera transparencia. Sin embargo, reconocemosla realidad política, no nos gusta, pero tenemosque afrontarlo, ha sido el trayecto de más de 60 añosdel Partido Acción Nacional. Lentamente, perovamos caminando y vamos llegando, y porque vamosllegando y somos corresponsables, estaremosparticipando en las Comisiones de Hacienda del Estadoy de Hacienda Municipal, por lo que auxiliaremos abuscar la transparencia en estos órganos, aunquelamentamos la falta de apertura en esta Comisión deAdministración y Presupuesto. En este sentido, elgrupo parlamentario del Partido Acción Nacional, noconforme, pero sí satisfecho y en aras de buscar, comoha sido el destino de Acción Nacional desde su iniciodesde 1939, seguiremos caminando lentamente abuscar el camino, y por el bien de Veracruz no nosopondremos, pero tampoco estamos a favor, y el grupodel Partido Acción Nacional votaremos en abstención.Esperamos que en el futuro tengan la voluntad dehacerlo. Votaremos en abstención.

El diputado presidente manifestó a la asamblea. Vamosa seguir el orden de los oradores que están previamenteregistrados. Conforme el orden del día, se le concedeel uso de la voz a la diputada Yazmín de los ÁngelesCopete Zapot, y posteriormente, con mucho gustodiputados.

En uso de la palabra la diputada Yazmín de los ÁngelesCopete Zapot, quien manifestó que también nuestraintervención va en el sentido de nuestra postura, encuanto a nuestro voto, con respecto de las comisionespermanentes. La democracia, en la mayoría de loscasos, no es una característica o factor que de maneranatural se encuentre en el nacimiento de una sociedad,de un Estado y mucho menos en la conquista de unaorganización estadual (sic). La historia, y en particularla nuestra, nos lo demuestra. Como sabemos, ennuestro país, en su esfera federal, durante décadasfue una organización que padeció prác t icasve rdaderamente r epugnan tes y a rb i t r a r i a s ,antidemocráticas y populistas. Pero llegaron lostiempos de apertura, de un nuevo mercado, de unnuevo comercio. En pocas palabras, de la globalización,que de las pocas ventajas que ésta representa sonprec i samente l a s de fomenta r l a s p rác t i casdemocráticas y dar certeza jurídica a los individuos.Aunado a lo anterior, encontramos también una férreay fructífera lucha de mi partido, el de la RevoluciónDemocrática, por cambiar de fondo las prácticaspaternalistas y absolutistas imperantes hoy en día;pero bueno, afortunadamente nuestro país va acomenzar una nueva etapa en donde la historia se vaa escribir de otra manera. Pero bueno, por desgracia,en diversos estados miembros del pacto federal, aúnno se asimila que la realidad ya no corresponde a laforma miope y caprichosa de ejercer el poder.Desafortunadamente nuestro estado es uno de ellos.Los ejemplos son muchos, pero hoy nuevamente, y nopor falta de visión para atender otras problemáticaso por necedad, quiero hacer mención de la falta devoluntad política y de diálogo que sigue imperando eneste Congreso; y esto, bueno, para la integración delas comisiones permanentes, es verdaderamenteinaudito que a pesar del señalamiento directo que serealiza de la terquedad que aquí se ha ejercido, de losnuevos tiempos de ejercitar y consolidar las prácticasdemocráticas, los integrantes del grupo legislativodel nuevo PRI sigan imitando la actitud de unexpresidente salido, por cierto, precisamente de susfilas, que decía que a los de la oposición ni los veo, nilos oigo. Estos pocos días han sido suficientes paraque se demostrara que en el vocabulario y en el sentirde los priístas no existen las palabras como consenso,diálogo, apertura, respeto, equidad y democracia.Nosotros les preguntamos, ¿por qué cuidan tanto que

Page 144: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 137

no se fiscalicen las diversas comisiones o secretaríasde despacho por vías de éstas? ¿Por qué la Comisión deAdministración y Presupuesto es celosamente cuidadapor ustedes? ¿Por qué en especial esta comisión, quetiene que ver precisamente con los recursoseconómicos, con su distribución y con su aplicación?Bueno, reiteramos, ¿a qué le tienen miedo? ¿O seráacaso que buscan la forma, la manera de desviar losrecursos, pues de manera discrecional o aparentandohacerla de una forma legal? ¿Por qué tanto derroche desoberbia y de prepotencia para imponer su voluntad?¿En dónde se encuentran los principios de objetividad,de imparcialidad, de libertad que deben regir no sólolas sesiones de este Congreso, sino las acciones engeneral? La oposición o por lo menos nosotros, noestamos aquí para solapar a sus amigos de partido queocupan diversos puestos de la administración públicaestatal, a los cuales tal vez algunos de ustedes lesdeban su actual posición, o para hacerles reverenciay refrendarlos en todo cuanto dicen y hacen a travésde las respectivas comisiones, o para bufonamente(sic) agradar al ciudadano gobernador, como lopudimos palpar el día de ayer, ¿sí? Es un ejemplo quecuando los representantes de los poderes judiciales ylegislativos, al momento en que el Ejecutivo localentregaba su informe, como si éste fuera unarepresentación o representara un poder superior a losde arriba citados, ¿sí?, permanecían de pie. Señores,se trataba de un acto republicano en donde la potestadno reside en un solo individuo, sino en tres, para unmejor ejercicio. De esta manera, en nuestro estado, pormás que se siga pregonando que hay un clima derespe to , igua ldad y to le ranc ia , segu i remoscoexistiendo en un despotismo ilustrado, en plenoavance de la tecnología de punta. Es por ello que elgrupo legislativo del PRD votó y votará en contra de laintegración de las comisiones permanentes. Señorespriístas, ustedes tienen la palabra, adelante.

Solicita la palabra la diputada Carmen García Perea.

En uso de la voz, la diputada Leticia del Carmen GarcíaPerea manifestó. Señoras y señores, el día de hoy,finalmente y de manera tardía, se nos presenta unproyecto sobre la constitución o integración de lascomisiones permanentes que habrán de contribuir aque esta Legislatura cumpla sus funciones. Noobservamos en este proyecto que se presenta para laintegración de dichas comisiones, voluntad políticadel grupo mayoritario de contribuir a hacer de esteCongreso un organismo plural. Se sigue validando lasobrerrepresentación del Partido RevolucionarioInstitucional y basta revisar la conformación delas comisiones para comprobar que mi afirmación escompletamente real. Digo que esta presentación de

proyecto que ahora se nos da, es tardía y me atrevo adecir que también violatoria del artículo 46 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo; y ahora me pregunto, ¿se flexibilizó la ley?También, igual como lo proponía el diputado en elanterior punto, porque atenidos a este precepto, alartículo 46 del citado cuerpo de leyes, me atrevo adecir que estas comisiones debieron elegirse en lasegunda sesión de este primer periodo. Sin embargo,es pertinente señalar el hecho de que si hubiera puestoa consideración de este pleno una prórroga, ni siquieraprevista en la Ley Orgánica ni en el Reglamento Interior,para la elección de las comisiones, fue con el objetivofundamental de que los partidos políticos nos diéramosla oportunidad de crear consenso respecto apropuestas de integración, lo que finalmente no sedio. Prevaleció el espíritu de cerrar los espacios a laoposición, y por el contrario, se buscaron acomodosa los distintos grupos políticos que actualmenteforman o conforman el partido oficial. Durante estosdías, los coordinadores de las distintas fuerzaspolíticas buscaban consensos. Se dijo que lascomisiones se integrarían tomando en consideracióncriterios aritméticos, pero también se dijo que el criteriocual i ta t ivo ser ía fundamental para e l mejorfuncionamiento de esta Soberanía, y a pesar de ello yde que pusimos todo nuestro empeño de que así fuera,se impuso el autoritarismo y mayoriteo, cosa que noes casual en este Congreso. La vieja práctica tambiénse impuso, se olvidó que el pueblo de Veracruz reclamacambios en todos los órdenes de gobierno. Ignoraronque aquí existen compañeras y compañeros diputadosde todos los partidos, que desempeñarían con todaeficacia el trabajo legislativo en las comisiones quehoy se proponen. Bastaría revisar la integración de laComisión de Administración y Presupuesto, donde nohay un solo integrante de la oposición, de un partidodiferente al que ahora tiene la mayoría, para arribar ala conclusión de que lo se que pretende es el controlabsoluto de este Congreso, empezando por elpresupuesto y la administración mismas, por lo queestamos exigiendo que las comisiones que hoy se vana elegir tengan la condiciones que incidan en la vidapública de los veracruzanos, no sólo queden encomisiones de papel y de membrete, que sólo beneficiena uno de los grupos parlamentarios, como sucedió enla Legislatura que nos antecedió, en las que estascomisiones fueron integradas por diputados fácilmentemanipulables por los jefes de los grupos priístas, yque en nada contribuyeron al buen funcionamiento dela Legislatura. Al parecer, aquí se quiere hacer lomismo. No existe idea de cambio en el PRI. Van a la zaga.Mientras que la ciudadanía se empeña en buscarnuevas formas de participación y está dando unalucha tenaz por hacer de nuestro país un país

Page 145: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

138 Primer Año de Ejercicio Constitucional

democrático, el Partido Revolucionario Institucionalse ha quedado anclado en el pasado. Su actitud de hoyasí lo demuestra. Es todo.

Conforme al orden del día, el diputado presidente leconcedió el uso de la voz a la diputada Alicia GonzálezCerecedo, integrante del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional.

En uso de la palabra la diputada Alicia GonzálezCerecedo. Compañeras y compañeros legisladores, enprimer lugar, quiero que quede muy claro que nuestraposición mayoritaria en el Congreso se la debemos alpueblo de Veracruz. Por eso, el Partido de la RevoluciónDemocrática sólo tiene cuatro curules, todas ellas derepresentación proporcional. Quiere decir que noganaron un solo distrito. La representación partidistaen la asignación de las presidencias de las comisionespermanentes de esta LIX Legislatura es un tema queha originado comentarios que considero legítimos,sólo por el derecho incuestionable a expresarlo, peroa todas luces, parciales y alejados del mandatociudadano, que finalmente es quien nos ha colocadoen este honorable Congreso del estado, siendo mipartido defensor permanente de la legalidad, y auncuando es mayoría en el Congreso por mandato de lasveracruzanas y veracruzanos, no ejerce o se aprovechade esa condición para jugar al juego del toma todo,sino que reconoce el derecho de quienes no siendomayoría pueden acceder a ocupar espacios departicipación, pero no más allá de lo que legítimamenteles corresponde y lo que está señalado por la ley. Porello, quiero enfatizar que la propuesta de distribuciónde comisiones, motivo de este debate, tiene un contextolegal y político que nadie debe perder de vista. Es unhecho real y objetivo que los partidos políticos queaccedieron a esta Soberanía tienen el espacio que lesotorgó el voto ciudadano y la representaciónproporcional que la ley señala. A nadie se le ha dadoni más ni menos que lo ganado legítimamente en lasurnas electorales. Aquí nadie puede exigir más de loque le corresponda.

Por otro lado, nuestra ley vigente aplica con todaclaridad el principio de gobernabilidad que permite laasignación justa de espacios y participación políticaa todas las expresiones legalmente organizadas ybeneficiarias del voto popular, sin excederse en lasobrerrepresentación que se actualizaría si se rebasarael 60%, principio legal al que se han apegado losórganos electorales, lo cual tiene su fundamento enlos artículos 21 de la Constitución Política del EstadoLibre y Soberano de Veracruz Llave, y 28 y 36 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo. El mismo principio sedebe aplicar a la distribución de las presidencias de

comisiones. Esto es, si el Partido RevolucionarioInstitucional reúne el 60% de la composición de esteórgano legislativo, lo equitativo, lo representativo esque tenga una asignación equivalente en comisiones.Luego entonces, la aplicación del criterio dedistribución de comisiones evidentemente conjugael respeto al principio de gobernabilidad y la justarepresentación en este Congreso a cada partidopolítico. Lo que finalmente refleja el respeto irrestrictoa la ley y a los principios democráticos de este país ydel estado de Veracruz, en que gobierna la mayoría conrespeto a la pluralidad del escenario político de nuestrotiempo. Finalmente, compañeras y compañerosdiputados, nos causa extrañeza la incongruencia quedemuestra la bancada del PAN, que siendo un partidonacional, debiera adoptar posturas y aplicar susprincipios de manera similar en todas las entidades dela República y no solamente cuando requieren sacarventaja política, como es el caso del día de hoy. Unejemplo claro de lo que señalo es la distribución decomisiones en el estado de Guanajuato, en donde elPAN gobierna y es mayoría en el Congreso local.Permítanme entonces presentarles el siguiente cuadrocomparativo entre dos entidades federativas: unagobernada por el PRI, Veracruz, y la otra gobernada porel PAN, Guanajuato. Veracruz cuenta con 23 comisionesque están determinadas por el artículo 39 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del estado de Veracruz-Llave, y Guanajuato tiene 19 comisiones determinadaspor el artículo 67 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado Libre y Soberano de Guanajuato.En Veracruz, el PRD tiene de 23 comisiones, 14, querepresentan el 60%; el PAN tiene 6 comisiones,que representan el 26%, y el PRD tiene 3 comisiones, querepresentan el 13%. Escuchemos ahora el caso deGuanajuato. El PAN, que es la mayoría en el Congreso,de 19 comisiones tienen 12, que representan el 63%,contra la propuesta de Veracruz que es el 60%; el PRI

tiene 4 en Guanajuato, que representan un 21%, y elPRD tiene 5, que representan, digo 1, que representael 5% en Guanajuato. Permítanme ahora presentarlesotro cuadro comparativo de los cargos asignados enlo individual a cada integrante de los partidos aquírepresentados. El PRI tiene 42 cargos asignados en lascomisiones, que son el 55%, óiganlo bien, 55.26%.Quiere decir que no tiene ni siquiera el equivalente al60% que legítimamente le corresponde; el PAN tieneel 22%, que son el 28.94%, que equivalen al 28.94%; elPRD tiene nueve posiciones, a pesar de no haberganado un solo distrito por voto directo, querepresentan el 11.84 %. Estos datos indican que alPartido Revolucionario Institucional sólo le fueasignado el 55.26%, que representa un 4.74% menos,pudiendo adjudicar el 60% de las posicionesdistribuibles, aplicando su mayoría legislativa. Las

Page 146: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 139

preguntas obligadas son, ¿somos o no somos? ¿Labandera del PAN, las banderas del PAN y del Partido dela Revolución Democrát ica sólo obedecen aconveniencias políticas temporales? En este marcodemocrático y de legalidad, mi partido exigecongruencia y seriedad política para dar a cada quienlo que legítimamente le corresponde.

¿Con qué objeto? Se le concedió la palabra al diputadoJulen Rementería, quien en uso de la palabra manifestó.Es verdaderamente lamentable el que nos pretendanllevar, como ya lo hicieron en algunas otras ocasiones,a desviar el debate aquí, de lo que estamos hablando.No es de cuántas posiciones tiene el PAN, cuántas elPRI, cuántas el PRD. De lo que estamos hablandorealmente es de darle transparencia a los dineros delpueblo de Veracruz que se manejan en el Congreso. Yalo dijo mi compañero Alejandro Salas, es el doble delmunicipio como Boca del Río, o como un municipiocomo Orizaba, y desde luego el triple o el cuádruple demuchos otros municipios. ¿A qué es a lo que se leteme? Lo único que se está pidiendo es la participaciónplural en una comisión que administra el recurso de losveracruzanos que van a gastar los diputados en elCongreso. Me parece que no es mucho pedir. Lo únicoque necesitamos realmente es que haya la voluntad dela mayoría priísta para que su diálogo y su propuestase vuelvan una realidad de los hechos. Se habla deconsenso, de legalidad y de transparencia, y vemosque en los hechos eso no es lo que se está dando aquíen este Congreso. En México, hoy a nivel nacional seestán reconociendo las fuerzas políticas que provienende diferentes estratos sociales, de diferentes partidos.Se invita incluso, se abre la participación a secretaríade despacho en el gabinete federal a otros partidos yaquí en Veracruz no somos capaces de pretendertransparentar los recursos que no son de loslegisladores del PRI; que tampoco los legisladores delPRI representan a la mayoría de los veracruzanos, quepor leyes tramposas que les han dado el 60% en esteCongreso, no quiere decir que representen a la mayoríade los veracruzanos. La oposición en su conjunto, ala que sólo vemos reducida en unas cuantas posicionesde este lado derecho, representan el 64% de los votosen la entidad en nuestro estado. Eso no hay queperderlo de vista. Ellos no son mayoría por voluntadpopular, son mayoría porque la ley que ellos mismos,en otras legislaturas hicieron, así se los concede, quees una gran diferencia. Las funciones de la Legislatura,entre las más importantes, deben ser la de fiscalizar yla de legislar. Pretendemos fiscalizar a los 210ayuntamientos, pretendemos fiscalizar al gobiernodel estado, y sin embargo, no somos capaces detransparentar los números que vienen a hacer partetambién de los recursos de los veracruzanos. Repito,

no es recurso de los priístas, es recurso de losveracruzanos. En Guanajuato, en la reseña que hizonuestra compañera, resulta que el PAN ganó todos losdistritos, y además aquí de lo que se trata, al final decuentas, es que podamos sin flexibilizar la ley, síflexiblizar el diálogo y que podamos realmente llegara construir consensos. Lo que el PAN quiere esrealmente construir consensos y que tengamos laoportunidad de transparentar, para lograr el biencomún, los recursos que aquí se manejan. No es posibleque tengamos que aceptar las comisiones que demanera unilateral decidió una bancada de 27 diputados,en donde ni siquiera se analizaron los perfiles dequienes van a estar en esas comisiones. Yo creo queeso se debía reconsiderar. Estamos en este momentoen un proceso de prórroga que se autorizó en unasesión pasada para tocar ese punto. Sabemos quela ley dice que deben ponerse las comisiones en lasegunda sesión. Se pidió la prórroga, estamos en ella.Por lo tanto, nosotros lo que quisiéramos realmente esque en el ánimo de buscar un buen consenso, se dejenlas posiciones partidistas, se transparenten losrecursos de los veracruzanos, que no de los priístas,y podamos realmente llevar a cabo la función para locual estamos acá y acabemos con las prácticasparlamentarias, como así se nos dijo, porque déjenmecomentarles que en la última sesión en este grupo,cuando ya no había argumentos, que no los hay,porque no los encontraron para negar la participaciónde otra fuerza política diferente al PRI dentro de esaComisión de Administración y Presupuesto, pues seadujo que era una práctica parlamentaria. A mí meparece que de esas prácticas parlamentarias lo que leconviene a Veracruz es acabar con ellas. De otramanera, pues tendremos que seguir lamentando estasituación. Como ya dijo por ahí una compañera nuestra,tal vez en la próxima Legislatura se tenga que resolver.Mientras tanto, señores compañeros del PRI, aquí lesdejamos una cuchara grande para que se sirvan conella en todas las comisiones.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado VíctorMolina Dorantes. En uso de la voz, manifestó. Creoque no se t r a ta de so rprender n i debemossorprendernos. Nosotros no venimos aquí parasolicitar más comisiones, sino para que haya unaverdadera pluralidad política, una representatividadde los distintos partidos, de las distintas fuerzasideológicas que representan este Congreso. Loinexplicable del caso es que el PRI, con el 36% de lavotación, tiene 36 diputados. Falso, diputado, lo queusted ha dicho, que tiene la mayoría. La tienenaquí por una indebida y fraudulenta legislación queustedes mismos se hicieron, a mandato de quien lesordena. El PAN tiene el 31.5% y tiene 11 diputados.

Page 147: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

140 Primer Año de Ejercicio Constitucional

El PRD, efectivamente, tiene cuatro diputados. Y sedeterminó que tuviéramos ese resultado. Y de estamanera nosotros seguiremos luchando por las mejorescausas de los veracruzanos. Lo más grave del caso esque el PRI, con todo su aparato y sus recursos, apenasobtuvo casi un poquito más de la tercera parte de lavotación que hicieron los veracruzanos. Y miren nadamás qué sobrerrepresentación tienen aquí. Mirennada más lo que hacen con los recursos públicos. Poreso, esa acti tud de no abrir la Comisión deAdministración y Presupuesto se debe fundamentalmentea que hay una indebida determinación del uso y destinode los recursos públicos, una indebida actuación deesta administración que ha sido totalmente cerrada yha sido un muro de contención para que nosotros losrepresentantes populares no sepamos cómo se gastael presupuesto del estado y de los municipios quegobiernan. Por eso, tantas explicaciones arbitrariasque se hacen en esta tribuna. Por eso, considero queya es difícil mantener esa actuación, ese muro decontención. El consenso es llegar a acuerdos paraceder y conceder entre las partes que estamos aquírepresentadas. El consenso era lo que ustedes digan.El consenso es el acuerdo de todos. Eso es lo querealmente hace posible una actitud civilizada en lapolítica y en la decencia de los representantespopulares. Nosotros consideramos que ustedes ya notienen perdón de Dios. Consideramos que son unobstáculo para el cambio político, que son un estorbopara la sociedad. Por eso, el PRD seguirá luchando,luchando con la sociedad, luchando con los grupossociales porque consideramos que el PRI, como estorbode esta sociedad, ya debe irse al basurero de lahistoria de México, señores.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado JoséJoaquín Vivas Enríquez. Escuchamos aquí a lacompañera diputada del PRI que vino a hacer alarde deque el PRI ganó 20 diputaciones en el estado. Quierohacer una aclaración a la compañera. En Veracruz noganó el PRI, ganó Miguel Alemán. Los votos fueroncomprados con despensas, láminas galvanizadas.Quiero decirles que en mi municipio, el sábado, un díaantes de la elección del 3 de septiembre, ahí agarramoscamionetas cargadas con despensas. Está ahí unadenuncia, hay una averiguación previa. Quiero decirlesa ustedes también que ni se debía venir a decir esoaquí ya que la democracia que supuestamente existeen Veracruz se compra con dádivas. Primero, seempobrece a la población veracruzana, porque quiénno sabe del éxodo al extranjero, a la frontera, a CiudadJuárez. Somos el estado que más mano de obra exporta,pero fuimos el estado que más gastó en las campañaspolíticas. Hubo un derroche discrecional de recursosen despensas, láminas, para poder captar el voto.

Fue así como lograron esas 20 diputaciones. Hablabade que el PRD solamente tiene cuatro diputadosplurinominales. Lo hace de una manera despectiva.Sin embargo, los mejores puestos que tienen lospriístas, como el coordinador del grupo parlamentariodel PRI, el presidente de la Mesa Directiva de esteCongreso, son plurinominales. También, quierodecirles que se utilizan más recursos para comprar elvoto que para el estado en que se encuentra.Escuchamos en el informe de gobierno que ahora haymejores carreteras. Inclusive, estamos viendo elinforme, que dicen que han reparado las carreteras.Vamos a hacer una exposición aquí sobre el estadoen que se encuentran las carreteras y que los recursosque utilizan para comprar el voto, los deben utilizarpara reparar las carreteras y fomentar más fuentes deempleo. Es todo.

En el uso de la voz, la diputada Yazmín de los ÁngelesCopete Zapot indicó a la asamblea. Con el permiso dela mesa. Y bueno, queremos referirnos a la participaciónde la compañera diputada en cuanto a que diceque solamente tenemos lo que nos corresponde, y quelegalmente ellos tienen también lo que por ley, valgala redundancia, les corresponde o tienen derecho.Quiero decirles que no todas las posiciones que el PRI

tiene, se les pueden llamar legítimas, porque como lohemos escuchado aquí, muchos de los votos queobtuvieron el día 3 de septiembre fueron precisamentetraficando con la pobreza que hay en nuestro estadode Veracruz, coaccionando a la gente y es así comohan ganado esos 20 distritos de los que se ufanan.Queremos decirles también que bueno, nosotros losde representación proporcional, también estuvimosen la contienda electoral, también una parte de laciudadanía votó por nosotros, que no fue la mayoría,porque no contamos con el aparato de gobierno paraque pudiera coaccionar a los ciudadanos. Y ellos,ellos sí tuvieron a su disposición todos los recursosde los que hicieron derroche, y que el hecho de queseamos de representación proporcional no quiere decirque seamos diputados de otra calidad. A lo mejorquisieran ubicarnos como diputados de segunda. Aquíno hay diputados ni de primera ni de segunda.Aquí todos tenemos las mismas obligaciones y tambiénlos mismos derechos. Y bueno, si no es así, en subancada de e l los también hay diputados derepresentación proporcional, que indebidamente estánsobrerrepresentados, porque como ya lo dijeron aquí,unas leyes hechas al antojo, al capricho, a la voluntadde una... de un grupo, de una persona en lo particular.Por ello, hacemos el llamamiento a los compañerosdiputados, que haya tolerancia. Sabemos que, bueno,que de manera arbitraria han venido actuando, pero nopodemos pasárnosla así todo el tiempo. Tenemos que

Page 148: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 141

iniciar pues los trabajos que la ciudadanía de Veracruzestá esperando que se realicen en este Congreso. Porello, aquí, diputadas y diputados, compañeros todos,tenemos los mismos derechos y las mismasobligaciones. Un exhorto pues para que se conduzcanen lo sucesivo con voluntad, para que puedan, paraque podamos avanzar pues, en una mesa de diálogo yde armonía.

A continuación, hizo uso de la palabra la diputadaClaudia Serapio Francisco, quien manifestó. Con supermiso, señor presidente. Con el espacio que esteórgano legislativo nos concede, queremos manifestarque los votos del Partido del Trabajo también sonvotos de Veracruz. Desgraciadamente, escuchamosque el proyecto de integración de comisiones seelaboró de manera aritmética. El Partido del Trabajo,por mi conducto, les manifiesta lo siguiente: deseamosque los grupos par lamentar ios adecuen es taintegración de comisiones. Queremos decirles queindependientemente que estamos presentes en unacomisión, podemos colaborar en otras. Eso lo dice elartículo 46 del órgano del Poder Legislativo. Peroindependientemente de eso, quisiéramos decirlesque con comisión o sin comisión, nosotros estamosen la mejor actitud de servirle a las clases másdesprotegidas de Veracruz. El Partido del Trabajo,independientemente de tres o de las comisiones queustedes nos quieran asignar, queremos decirlesque nuestra voluntad está por delante. Queremosreafirmar y queremos decir que los acuerdos se siganconsensando, si no, nos tacharán de un órganolegislativo irresponsable, y en ese sentido, nosotroshemos dicho que queremos actuar de manera equitativay responsable. Hacemos un llamado a los gruposlegislativos para que estemos representados demanera, no aritmética, sino de manera representativa.

En uso de la palabra el diputado Constantino AguilarAguilar. Compañeros panistas. Si así piensan gobernareste país, con exhibicionismo, con arrogancia ysoberbia, qué nos puede esperar a este pueblo deMéxico. Hoy más que nunca, se requiere de un granliderazgo, se requiere de gobernantes capaces quetengan visión de estado, y por favor, le pido alpresidente retire esta cuchara de aquí, que retire estacuchara porque ofende la dignidad de este Congreso.

El diputado presidente instruyó al personal de laSecretaría a retirar ese objeto. Compañeros,centrando el debate, mi intervención en esta tribunaes en el sentido de ratificar la posición de mi partido,el Revolucionario Institucional, respecto al tema de ladistribución de comisiones permanentes del Congresodel estado, pero antes yo quiero recordarles, y es

conveniente hacerlo, que desde la primera sesión enque los partidos fijaron sus posiciones políticas,coincidimos en tres aspectos fundamentales paracumplir así con nuestro cometido como representadosde la voluntad popular ante una sociedad veracruzanaque nos exige respeto y trabajo. Primero, ofrecimoscumplir y hacer cumplir la Constitución Política delestado de Veracruz y las leyes que de ella emanan, esdecir, respetar la legalidad. Segundo, en un marco depluralidad política, ofrecimos privilegiar el diálogo, laconcertación y la tolerancia, que son característicasde todo régimen democrático. Y tercero, ofrecimostrabajar con un objetivo común, que es primeroVeracruz. Respetando estos tres principios, quierodecirles a mis amigos del PRD y del PAN que diferimosde su postura porque la distribución de comisionesse dio bajo un proceso amplio de concertación enel seno de la Junta de Coordinación Política y se buscósiempre el mayor consenso y equilibrio posibles. Si nohubiera sido así, la Junta de Coordinación Política, enapego al artículo 33 párrafo tercero, de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, había hecho la propuesta, ypresentada al pleno desde un principio, tal como aquíya se señaló, utilizando simplemente la fórmulamatemática de la mayoría, como señala el artículo 34 dela misma ley, que al tenor nos dice: “Las decisionesque adoptará la junta serán por mayoría absoluta,mediante el voto ponderado, en el cual los respectivoscoordinadores representarán tantos votos comointegrantes tenga en su grupo legislativo”. Es decir,nuestro grupo, con 27 diputados, representa 27 votosen la junta. Sin embargo, el hecho de presentar unapropuesta de comisiones hasta esta cuarta sesión, esmuestra de la tolerancia y voluntad política que hatenido siempre nuestro grupo legislativo con las demásfracciones parlamentarias. En este sentido, cabeseñalar que la Junta de Coordinación Política se haabocado a estudiar la mejor manera de integrar ydistribuir estas comisiones, considerando loscriterios... dos criterios democráticos: uno, que es ellegal, que significa apegarse estrictamente al derecho;el segundo, el político, buscando el equilibrio segúnla representación proporcional que conforma cadagrupo legislativo, producto de la votación obtenidaen el pasado proceso electoral. Aquí se ha manejadomucho que las comisiones deben distribuirse deacuerdo al número de votos en el estado. Yo nada másles recuerdo que mi partido obtuvo 20 diputados de 24por mayoría, y que estos fueron electos por distrito.La votación no se define a nivel estatal para ladistribución de comisiones. Las comisiones, en ningúnmomento dice, apegado al derecho, que tiene que serla voluntad popular quien asigne estas comisiones. Lavoluntad popular terminó el día 3. Votaron pornosotros, por 24 diputados. 20 de ellos son del PRI y

Page 149: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

142 Primer Año de Ejercicio Constitucional

ahora, ya conformado el Congreso, tiene 45 diputados,de los cuales en esta lógica, el PRI cuenta con 27diputados de 45, que representamos entonces el 60%.Por eso, se cuenta con 14 comisiones, ya que asímismo, representa el 60% del número de diputados, node votos; y el PAN, que cuenta con 11 diputados,representa el 24% de sus diputados en el Congreso.Por lo tanto, vamos a observar que el PAN tiene másdiputados de lo que normalmente bajo esta lógica lepertenecerían, es decir, tiene seis comisiones, hablandode presidencias; y el PRD, con cuatro diputados,representa el 8.88% de los 45 diputados. Sin embargo,también está este porcentaje por encima de lascomisiones que le correspondieron. Y así mismo, lostres partidos que están sin formar un grupo legislativo,sus diputados representan el 2.22%, y de acuerdo aesta sumatoria, a esta lógica, pues debería tener 4punto y resto para alcanzar una comisión. Sin embargo,fueron considerados para participar en ese marco depluralidad dentro de las comisiones que ellos buscaron.Hablando de la Comisión de Administración yPresupuesto, aquí se ha mencionado que a qué letememos, pero yo se las regreso, y a qué le tememosnosotros, a qué le teme el PAN, si vamos a encontrar unÓrgano de Fiscalización Superior que no tan solo vaa fiscalizar al Ejecutivo, también a nosotros. Entonces,ahí vamos a encontrar, ahí vamos a encontrar larespuesta, compañeros. Por otro lado, quiero decirlesa mis compañeros que aquí mencionaron que por quéestaba el gobernador en el informe y nosotros nosparamos. No es más que una muestra de respeto al otropoder, y esto no quiere decir que vayamos a subordinarla función fundamental del Congreso. Simplemente esrespeto al otro poder. Compañeros y compañerasdiputadas, no podemos decir que no hay democraciacuando en todos los procesos democráticos, lasdecisiones son por mayoría, y hoy por mayoría setendrá que sacar la decisión del Congreso para estascomisiones.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado RolandoAndrade Mora. Con el permiso de la mesa. Amigosdiputados, aquí hemos oído y han venido a hablar deconsciencia política. El señor presidente ha pedidorespeto a este recinto. Los amigos del PRI también,cuando hemos visto que ellos son los que violantotalmente estos derechos. Por eso, hablando deconsciencia política, en Acción Nacional ha sido unade las grandes ideas, que es precisamente laconsciencia política, que es un cargo para servir y nopara venir a servirse de él. Dado esto, que hemosencontrado la cerrazón para abrir la Comisión deAdministración y Presupuesto, y esa pregunta y esaduda se van a quedar en el aire. Es cierto, hay unórgano superior de fiscalización, que ojalá y actúe

como lo marca la ley, y es aquí donde Acción Nacionalha formulado su doctrina y programas, sustentándoseen la idea de que el poder debe buscar para elevar alhombre y no para hacer sentir a los otros la fuerza y elpeso que dan un cargo. Es por eso que la ética personaly la ética pública están íntimamente subordinadas. Esel mundo de los valores del ser humano lo quedetermina en ocasiones esto y sus actividades mástrascendentales. Cuando no hay una educación moralen el hombre, que tiene una función pública, por máspequeña que ésta sea, actúa burlándose del espíritude la ley, manipulándola para beneficio personal opara beneficio de unos cuantos. He aquí que muchaspugnas del poder, que se explican desde esta óptica,en la fracción del PRI en esta LIX Legislatura delestado, donde hay grupos que se pelean para quedarsecon el poder y pueden ir quedando sin condicionespara el ejercicio sano de la autoridad, y se conviertenen pandillas que quieren ventajas, plusvalías,privilegios y satisfacción para ambiciones propias. Sise ha dicho que el poder corrompe y el poder absolutocorrompe absolutamente, qué es lo que les pasa,amigos de la fracción del PRI. Nosotros podemosconcluir que la consciencia política preserva al políticode la corrupción, y asegura mantenerse en el cargodignamente y con gallardía. La humildad en la políticaes buena consejera. Por el contrario, la vanidad, lasoberbia, pervierten las mejores obras del gobernantey de los funcionarios públicos, ya que aun la másnoble tarea, con gente necesitada y urgida de ayudasocial, puede ser falsificada y vilmente usada paraapuntalar sólo la imagen publicitaria de un político ode un grupo político. Señores diputados, amigos,pedimos congruencia en lo que decimos y en lo quehacemos. Es por eso que la fracción del Partido AcciónNacional, en virtud de haberse otorgado la prórrogapara la aprobación de las comisiones permanentes deesta honorable LIX Legislatura, el grupo legislativodel Partido Acción Nacional pone a consideraciónel siguiente punto de acuerdo. Único. Solicitar alpresidente de esta honorable Legislatura se pospongapara la siguiente sesión ordinaria la votación respectode las comisiones permanentes, a fin de consensardebidamente la asignación equitativa de las mismas.Se lo entrego al señor presidente de la mesa.

En uso de la voz, el diputado Alonso DomínguezFerráez manifestó. Sí es cierto lo que decía la diputadadel Partido Revolucionario Institucional, que ellos nojuegan al juego de toma todo, porque ellos jueganrealmente, los priístas, al juego del agandalla (sic)todo, y una vez más, la falta de sensibilidad política,negociadora y de respeto, ha quedado demostrada.Un acaparamiento de comisiones con viejas prácticasque se han dado en anteriores legislaturas. Quisiera

Page 150: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 143

repetir las frases de un excandidato a la Presidencia dela República: “En México somos más de dos”. Señorespriístas, en el palacio legislativo somos más de tres.No estamos de acuerdo que sin consenso, ni siquieraconsulta, se le impone al Partido Verde la Secretaría dela Comisión de Desarrollo Regional. Exigimos, señores,respeto a los cauces de ética profesional en laasignación de comisiones, así como la Presidencia deuna que por derecho nos corresponde. Por ello,nuevamente exigimos se deseche su proyecto deasignación de comisiones y pedimos a los diferentesgrupos legislativos, máxime los de oposición, con elfin de ejercer la democracia, no sólo la exijan aconveniencia partidista y tomen en cuenta que de eseporcentaje que ustedes mencionan, el Partido VerdeEcologista forma parte de él. De igual manera me unoal punto de acuerdo, con relación a la propuesta deAcción Nacional.

Se le concedió nuevamente la palabra al diputadoFrancisco Javier del Ángel Trejo. Con su permiso,diputado presidente. Compañeros diputados, haceunos días y hoy se hacen votos para que este Congresose condujera dentro del marco legal, y con estrictoapego a la ley, se niegan a aceptar esa ley que ustedestanto defienden. La argumentación de los compañerosdel PRD creo que obedece más a una actitudprotagónica y diría que hasta desesperada, que afundamentos democráticos o legales. Efectivamente,la armonía y el equilibrio políticos de una entidadparlamentaria como lo es esta Soberanía, radica en labúsqueda de consensos dentro de la diversidad y dela pluralidad políticas, en el acuerdo razonado a travésdel diálogo, situación desde luego a la que aspira labancada del Partido Revolucionario Institucional; peroa la que lamentablemente, cuando menos hasta el díade hoy, los diputados del PRD han contribuido y no loquieren hacer. Creo que el consenso, la concertacióny el acuerdo no se construyen con lamentacioneselectorales, bravuconerías y caprichos, se gana conrazón jurídica o al menos con el sentido común, quepor lo visto no se quiere aplicar. No es posible que elPRD, sin haber obtenido un solo triunfo por el principiodel mayoría relativa y con cuatro diputados derepresentación proporcional, que merecen todonuestro respeto y reconocimiento, aspire a tener másde las tres presidencias de comisiones que se le hanasignado, conforme al porcentaje de representaciónque tienen en este honorable Congreso como partidopolítico, ese número de oposiciones legislativas,desde luego, que refleja reducidos resultadoselectorales del pasado 3 de septiembre y lo exhibencomo un partido que ya perdió la confianza social.Como se ha dicho hasta el cansancio, no caben regalospolíticos o lismonas, pero tampoco es aceptable, salvo

causa justa y legal, pretender agenciarse posicionespolíticas no ganadas legítimamente por el mandatopopular, a través del escenario callejero en quepretenden transformar a este elevado parlamentario.El PRD es un partido, que dicho con todo respeto,ha retrocedido sensiblemente y lo sigue haciendoen ánimo de la ciudadanía, situación que se refleja enresultados de votación adversos que no son de laexclusividad en el estado de Veracruz. De ello, losdemás partidos políticos que integramos estehonorable Congreso no somos culpables. Lasactuaciones trágicas, los caprichos y las bravuconeríashay que dejarlos fuera de este recinto. Les pido a loscompañeros del Partido de la Revolución Democrática,seriedad y profesionalismo en sus argumentaciones,y si quieren actuar o protagonizar tragedias dignas deSófocles, lo mejor es que emprendan una carrera teatralpor otro lado. Yo quiero decirles que la miopía políticaa la que hizo referencia la diputada con relación a losdiputados del PRI, yo le digo que nosotros no somosmiopes y que ceguera política existe en su partido,porque ahora resulta que en nuestro país, aquí enVeracruz, afortunadamente no; solamente existedemocracia si el PRI pierde y ellos ganan, pero si ganael PRI, no existe la democracia como ellos argumentan.Evoca al pueblo de Veracruz de que quiere un cambioy precisamente el 3 de septiembre la ciudadanía dio suveredicto y señaló claramente la composición de estaSoberanía. Actuar en sentido diferente o contrariosería una falta de respeto a la voluntad del puebloveracruzano. Yo pregunto, ¿en Veracruz y Boca delRío, en Córdoba y Orizaba, acaso el tesorero y lascomisiones de hacienda tienen la pluralidad de aquí?¿Existe realmente? Yo le agradezco a mi compañerodiputado Constantino que haya mandado retirar, através de nuestro presidente, la cuchara que aquípresentaron, pero yo le pido con todo respeto aldiputado se nombre una comisión plural del PAN paraque lleven esa cuchara a su lugar de origen, que es laasamblea del Distrito Federal y a Guanajuato.

Para hechos, sobre el mismo asunto se le concedió eluso de la palabra al diputado Sergio Penagos García.La cuchara ya tiene dueño y el Partido Acción Nacionalno acostumbra a quedarse con cosas que no sonsuyas. Vamos a los hechos, vamos a hablar decongruencia porque de eso empezamos hablando, pormás que tratando de conducirnos por vericuetosqueramos desviar el debate; y volvemos al punto, laComisión de Administración y Presupuesto, nada máspara ilustrar, como muestra de esa congruencia, deesa confianza y sencillamente de no tener nada queocultar, yo le informo a esta asamblea que el secretariode Finanzas y el contralor general del estado deGuanajuato son de extracción priísta, que no se nos

Page 151: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

144 Primer Año de Ejercicio Constitucional

olvide. Puede ser el caso que la cultura política enVeracruz no haya avanzado lo suficiente, lo cualdebemos reconocer como una realidad. Pero sihablamos de congruencia, pues de manera congruente,si me permiten la redundancia, podríamos empezar eneste cuerpo colegiado a ponerle el ejemplo a losmunicipios veracruzanos, abriendo esa Comisión deAdministración y Presupuesto a un miembro, aunquesea a uno solo, de un partido distinto del PRI. Ahí estála congruencia y ahí está el centro del debate. A verqué hacemos con él. Es cuanto, señor presidente.

Para el mismo tema, se le concedió el uso de la voz ala diputada Leticia García Perea. Para mí en lo personal,resulta sumamente lamentable que en un discursoelaborado para el señor diputado priísta empleé unaretórica tan barata y tan corriente como la que empleópara insultar con esos argumentos, además ya endesuso, al Partido de la Revolución Democrática,cuando es precisamente la lucha frontal que ha dadoel Partido de la Revolución Democrática, es graciasa e l lo que gozamos de una democracia quedesafortunadamente no se vio reflejada a favor denosotros, pero es por ello que México va a tener unpresidente diferente al que por 70 años ha tenido.Quiero decirles que en comentarios posteriores a laelección del 2 de julio de este año, alguien decía en uncomentario que era precisamente el PRD el que habíaabierto las puertas a la democracia en México, yhagamos memoria, señor, no únicamente para ver lapaja en el ojo ajeno, y decir que al PRD le caracterizala violencia, es precisamente por la actuación que hadado el Partido de la Revolución Democrática, que apartir de 1988, en el Frente Democrático Nacional,es a partir de entonces cuando vimos que paracontrarrestar ese efervescencia donde jóvenes,mujeres, hombres, campesinos, obreros y de todos lossectores, en esa idea, en esa esperanza de cambio enel país que representó el ingeniero Cárdenas, noslevantamos y ganamos las elecciones de 1988. Con esaesperanza y para contrarrestar al partido en el gobiernoy el propio sistema político que hasta entonces viveel pueblo de México, empezó a pavimentar calles, yhagamos memoria, empezó con la introducción deenergía eléctrica en las comunidades, empezó a dar unpoquito de todo lo que se han quedado y a mejorar lasescuelas, a construir espacios de recreación, espaciosdeportivos; pero es señor, no nada más por nuestroargüende (sic), como usted argumenta de manerafácil, como lo hace, es por la lucha que el PRD harepresentado, y quiero decirles que ya también lebajen un poquito con decir que ocupamos cuatroescaños de representación proporcional. Ya tambiénse ha dicho aquí suficiente que el PRI sólo obtuvo el36% de la votación, que el PAN obtuvo el 31.5% y que

el Partido de la Revolución Democrática obtuvimos el15.5% de la población. Quiero decirle a la diputadadel PRI y al diputado sofista, que ojalá fuera como lossofistas, porque empleaban los sofistas una retóricaconvincente, y usted señor, ni a eso llega. Quierorecordarles que los espacios que ocupamos sonprecisamente por los votos obtenidos, que no son unregalo, que nosotros también estamos aquí por lavoluntad del elector veracruzano que confía enla actuación de nosotros.

En uso de la voz, para el mismo fin, el diputadoMarcelo Ramírez Ramírez manifestó. Ciudadanosdiputados, señoras y señores, estos debates tienen lafunción primordial de transparentar los trabajos deeste órgano legislativo. Como diputado, me sientomuy satisfecho de que en este recinto predomine elespíritu crítico. Esto en sí mismo, me parece,compañeros diputados, que es como suele decirse, unsigno de los tiempos, el que los diputados del PAN ydel PRD expresen en voz alta, fuerte, sus convicciones,y sobre todo, que aporten argumentos. Siento contoda franqueza, como lo dije hace algunos días, y yotambién he de reiterarlo a lo largo de todo el tiempo quepermanezcamos en este honorable recinto, que a vecesnos gana la visión de partido. Yo coincido porque creoque no estamos aquí sólo para refutarnos unos aotros, sino para buscar las coincidencias esenciales.Yo coincido con los diputados del PAN en que hayauna verdad que nos engloba como ciudadanos y comodiputados, como veracruzanos, como mexicanos; quehay una verdad que debemos perseguir para servirbien a nuestro partido y para servir bien al estado enque hemos nacido y en el cual vivimos. Yo creo, estoyconvencido de ello, porque de otra manera no estaríaen este sitio que todos queremos por el bien de Veracruzy que si bien es cierto que tenemos diferencias ennuestras perspectivas, éstas merecen respeto. Ahí esdonde a veces siento que nos falla, que nos gana lapasión de partido. Hoy nuevamente vengo a estatribuna para decir, hacer mejor dicho, dos precisionesrespecto a la vida política del país, porque comosiempre la polémica nos ha llevado más allá del ámbitodel tema que estrictamente se está discutiendo.Digamos ante todo que no son los partidos losprincipales actores de la transformación democráticade nuestro país. Digamos ante todo que estamos enuna sociedad que con más educación, que gracias a lainversión que se ha hecho durante muchos sexenios,y no lo digo como mérito de un gobierno priísta, lodigo simplemente como resultado de un hechohistórico, este partido al que yo pertenezco, al que sepuede acusar de muchas cosas, también ha tenido lavirtud de estar presente en muchos acontecimientosdecisivos del acontecer nacional. Este partido, que en

Page 152: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 145

palabras de Octavio Paz, ayudó a crear un ogro, fue unogro filantrópico porque también tuvo sensibilidad,pese a todas las deficiencias, para la cultura y para eldesarrollo educativo de los mexicanos. Ningún paísavanza, compañeros diputados. Es un momento deque la reflexión sea honesta y veraz. Ningún paísavanza en una pluralidad de purismo democrático. Lospaíses que han alcanzado en Europa la madurezdemocrática, han tardado siglos para alcanzarla, parallegar a ese punto terminal, y todavía tienen problemasde corrupción, deficiencias y fallas porque éstas nosólo son inherentes a los partidos políticos, sino a laspersonas. Un compañero del PAN hablaba de ética y devalores. Cierto, pero los valores ante todo calificana los seres humanos, y todos, independientemente delas siglas partidarias que llevemos con nosotros,somos falibles y tenemos esas debilidades de origenque tiene el ser humano por el solo hecho de serhumano. Esas deficiencias, esas carencias que hacendel hombre un ser imperfecto y un ser incompleto;esas carencias que hacen que la política sea necesariacomo búsqueda del bien público o bien común, comolo llaman ustedes, de manera que en la política estamospara luchar por esta búsqueda del mejoramiento social.Quiero decirles que es la sociedad entonces la que haempujado estos cambios, y que parte de la toleranciay el respeto que nos merecemos es entender que elfuturo de nuestro país no va a crecer porque el PRI

desaparezca o se vaya al basurero de la historia. Y ésaes una visión política pobre. Yo creo, como han dichootros connotados perredistas, que lo que se trata esque el PRI cambie y que sea un mejor partido políticopara que haya una verdadera convivencia de partidos,un verdadero diálogo, un verdadero fortalecimientodel sistema de partidos políticos en México. No esla desaparición de un actor político lo que va aengrandecer nuestro país, sino el mejoramiento detodos y cada uno de ellos. Yo en lo personal les digoque el PRD, compañeros diputados, sea un mejorpartido que no se alimente sólo y muy a menudo conlas excrecencias, con lo más malo que ha tenido el PRI,sino que sea capaz de crear sus propios cuadros y defortalecerse éticamente, políticamente e intelectualmente.Yo sí quiero que la oposición en este caso, que luchapor las causas populares, lo haga sin demagogia, nocaer en lo más malo. No que hereden lo más malo,no que sea un retorno al pasado que queremossuperar, sino que sean capaces de crear un nuevosentido de lo popular y una visión del futuro, auténtica.Eso es lo que yo entiendo por sistema de partidos ycreo que el PAN aportará no una ideología que esexclus iva de l P A N , qu ie ro dec i r lo t ambiénhonestamente, una ideología que en gran parte hatomado el PAN con todo derecho y que representa laquintaesencia del desiderato de la cultura occidental,

y sobre todo, ese gran principio que es el respeto a lapersona humana. En eso, los priístas coincidimostotalmente. A veces podemos cambiar de nombre.Pueden cambiar las palabras, pero los valores son losmismos, y yo espero que en el futuro haya un punto,por bien de Veracruz y de México, en el que podamosencontrarnos. Lamento que este debate, como otros,lleve a esta confrontación tan difícil, tan ríspida, perocreo que tenemos que ir encontrando el denominadorcomún, porque el pueblo no votó por nosotros directao indirectamente, en el caso de los diputados derepresentación popular proporcional, para quevengamos aquí a pelearnos, aunque lo hagamos en sunombre, sino para que encontremos esos consensostan buscados por ustedes en la palabra, tan difícilesde encontrar en los hechos porque, repito, somosseres humanos y el poder es difícil. Recuerdo a esegran luchador social en Polonia que decía, yo pedíatodo y quería todo cuando estaba en oposición, perocomo jefe de Estado sé lo difícil que es dar y conceder.Con todo realismo político digo, señores diputadosdel PAN, que el poder tiene su propia lógica, comoustedes mismos lo han experimentado en otras partesdel país. Y como lo experimentará sin duda el presidenteFox cuando esté en funciones, y entonces tambiénestaremos pendientes de ver que ejerza el poderconforme a esos elevados principios que hadefendido el panismo; pero repito, el poder tiene sulógica interna, inflexible, y a veces tritura a los hombresmejor intencionados. Yo digo al PAN, qué bueno quemantengan este discurso jurista muchas veces.Estando en la oposición pueden hacerlo. Cuandoejerzan el poder deseo que lo ejerzan de acuerdo a esoselevados principios. Se ha dicho que se debe respetarla ley. Puede haber leyes injustas y de hecho las hay.Yo quiero aceptar aquí que pueda haber unasobrerrepresentación, pero está en la ley y ustedeshan protestado cumplirla. Yo creo que estamos aquípara ir cambiando las leyes, para discutirlas, paraanalizarlas, es un acto de reflexión y de acción queapenas empieza. Démonos la oportunidad de crearestos consensos, de seguir adelante y de reformar lascosas que puedan reformarse. Por ahora, los invito aun acto de cordura y a que sean congruentes con esoque también siempre escucho de los panistas, no usarargumentos a dominem. Dicen que no lo hacen, peroesta falta de respeto, de mostrar una cuchara,indudablemente no sólo es un argumento contra unindividuo o contra una persona, sino contra estepoder que ustedes también ofrecieron respetar ydignificar. Ojalá, compañeros diputados, podamosencontrar este camino estrecho, recordando que loestrecho es el camino. No es fácil, habemos diputados,y creo que será el ánimo de la fracción priísta, queestamos dispuestos a ir encontrando ese sendero

Page 153: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

146 Primer Año de Ejercicio Constitucional

que el pueblo quiere que encontremos. Que no nosmantengamos como fracciones que en una perpetua,en una permanente, en una desgastante confrontación,sino como grupos que quieren el bien de toda lasociedad, y que reflejando perspectivas diferentes,son capaces de ceder y no sólo de exigir. No digo cederpara que no sean ustedes los que cedan, eso sería unsofismo, digo ceder en este ímpetu que a veces nosgana para que encontremos el denominador comúnque la sociedad quiere ver reflejado en esta honorableLegislatura del estado.

La diputada Yazmín Copete Zapot hizo uso de lapalabra, sobre el mismo tema. Sin duda alguna, muybonito discurso el que dijo aquí el compañero diputadoque me antecedió en la palabra, pero bueno, me quieroreferir al antepenúltimo diputado que hizo uso de lavoz, que con esa pasión con que viene a esta tribunaa defender las posiciones de sus compañerosdiputados de partido, que con esa misma pasióndefienda a los cañeros que pertenecen a su gremio;que con esa misma pasión los defienda cuando sonreprimidos por el gobierno, cuando son atacados porlos industriales, cuando son vilmente robados, cuandono tienen su liquidación en tiempo, cuando les cobranintereses altos por los avíos tardíos que les dan. Ahí,ahí es donde queremos, les pedimos que defiendan alos cañeros. Y bueno, para ubicar el punto del debate,que no es precisamente quién tiene más o menoscomisiones, es una sola la que nos ocupa, y esprecisamente la de Administración y Presupuesto.Ésa es la comisión que nos tiene aquí debatiendo casidos horas, y bueno, los retamos a que incluyan en esacomisión a las diferentes fracciones representadasaquí, una vía por la otra. Estamos aquí y eso ya que loterminen de asimilar. Y bueno, por último, decirles queno es cierto que tengan la confianza de los ciudadanosque solamente aquí en el estado de Veracruz fue dondese dieron pues, los resultados que todos sabemos, porlos métodos que emplearon y porque bueno, tambiénno hay que dejar de lado que en la comisión electoraly en el tribunal están muy bien representados susintereses. Entonces pues, queremos decirles a nuestroscompañeros diputados que tan no es cierto que tienenla confianza, hagamos memoria de los resultadosdel 2 de julio y ubiquemos pues, de una vez por todas,el asunto que nos ocupa, que es la Comisión deAdministración y Presupuesto. Los retamos a queintegren a las diferentes fracciones.

En uso de la palabra el diputado Deschamps Falcón.Centrando el debate otra vez en la Comisión deProgramación y Presupuesto, en forma conciliatoriapido se ponga a votación nuestro punto de acuerdo,ya que para el partido del PAN está suficientemente

discutido el punto, y sería lo que ya pasamos, que estáfirmado por todos los elementos del PAN para dar unaprórroga a estas comisiones.

En uso de la palabra la diputada Alicia GonzálezCerecedo para el mismo fin. Adelante. En uso de lapalabra, manifestó. Pues tal parece que a veces resultaindispensable responder a lo que aquí se dice, respectode cada uno de los partidos, y sobre todo, del mío.En el caso de los compañeros del PRD que gobiernanbajo el principio del avestruz, y para ejemplo, tenemosa nuestra jefa del gobierno del Distrito Federal que esmuy buena para bailar en el Zócalo, que es muy buenapara encabezar manifestaciones que trastocan, además,el tránsito de una ciudad tan importante como es laciudad de México, pero que le explotan las bombas enla mano como es el caso del Lobohombo, que aún nose ha podido esclarecer y en la que hubo muchosmuertos de por medio. El PRD habla de derivas y decompra de voto, sobre todo, en Veracruz. Hay quedemostrarlo, compañeros, pero en el caso de RosarioRobles, no ha hecho lo mismo; no hizo lo mismo en elDistrito Federal, a los ojos de todo el pueblo deMéxico, no compró el voto, no tuvo carro lleno, notuvo carrusel. De lo que ustedes nos acusan es lapráctica reiterativa ahora del PRD, en todos los lugaresque gobiernan, sean chiquitos o sean grandes, y nosolamente de los que gobiernan, hasta de los queno gobiernan, como es el caso de Tabasco y deque todos fuimos testigos en la televisión de queestas prácticas, según ellos abominables, fueroncotidianas y que la misma jefa de gobierno del DistritoFederal fue y puso en práctica. Ojalá, compañeros delPRD, que un día acepten que no sólo hay democraciacuando ustedes ganan, y ojalá que sean congruentescon lo que dicen y hacen.

Escuchado el punto de acuerdo que presentó eldiputado Rolando Eugenio Andrade Mora, del grupolegislativo del Partido Acción Nacional, y apoyadopor el diputado Domínguez Ferráez, en el sentido deque se posponga para la siguiente sesión ordinaria lavotación respecto de las comisiones permanentes afin de consensar debidamente la asignación equitativade las mismas, pregunto a esta asamblea si es deaprobarse. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano. Desechado.

Habiéndose escuchado cada uno de lospronunciamientos de los distintos grupos legislativosque integran esta Soberanía, y vista la propuesta quepresenta la Junta de Coordinación Política para laintegración de las comisiones permanentes, y todavez que se trata de la elección de personas, de

Page 154: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 147

conformidad con lo establecido en los artículos 143fracción III y 149 de nuestro Reglamento, procederemosa la votación correspondiente mediante cédulas, porlo que solicito al diputado secretario se sirva mandara distribuir las cédulas conteniendo la fórmula quepresenta la Junta de Coordinación Política.

El diputado secretario instruye al personal de laSecre ta r í a Genera l d i s t r ibuya l a s cédu lascorrespondientes para proceder a votar.

El diputado secretario informó al diputado presidente,habiéndose realizado la votación correspondiente, mepermito comunicarle a usted que existen 25 cédulas afavor de la propuesta presentada por la Junta deCoordinación Política para la integración de lascomisiones permanentes, 6 cédulas en contra y 10cédulas en abstención. En razón de lo anterior, estaPresidencia a mi cargo declara que ha sido aprobadala integración de las comisiones permanentes de estaLIX Legislatura del Congreso del estado, conforme ala propuesta que presentara la Junta de CoordinaciónPolítica a este pleno. Con relación al siguientepunto del orden del día, relativo a la propuesta delcalendario para las comparecencias de los ciudadanossecretarios del despacho, procurador general deJusticia, contralor general del estado y coordinadorgeneral de Comunicación Social, para que amplíen odetallen aspectos relacionados con sus ramosrespecto del Segundo Informe de Gobierno 1999-2000que presenta a este pleno la Junta de TrabajosLegislativos, le solicito al diputado secretario se sirvadar lectura a la misma.

Procediendo a dar lectura. Ciudadano diputado JoséLuis Salas Torres. Secretario de la Mesa Directiva dela honorable LIX Legislatura del Congreso de estado.Presente. Honorable asamblea. Conforme a loestablecido en los artículos 49 fracción XXI de laConstitución Política del estado; 18 fracción XLII dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, el ciudadanolicenciado Miguel Alemán Velazco, gobernador delestado, presentó ante este Congreso del estado suSegundo Informe de Gobierno 1999-2000, acerca delestado que guarda la administración pública a sucargo. En tal virtud y en uso de la facultad que nosconfieren los artículos 37 fracción I de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, con fundamento en lo previstoen los artículos 51 de la propia Constitución Políticadel estado; 6° fracción III, 8° fracción XI de la LeyOrgánica del Poder Ejecutivo del estado, y 180 delReglamento para el Gobierno Interno del PoderLegislativo, con la finalidad de que comparezcan antelas comisiones permanentes correspondientes de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado de

Veracruz, los secretarios del despacho, el ciudadanoprocurador general de Justicia, contralor general delestado y coordinador general de Comunicación Social,a fin de que amplíen o detallen aspectos relacionadoscon sus ramos respecto del Segundo Informe deGobierno 1999-2000 que presentó el ciudadanogobernador del estado, nos permitimos someter aconsideración de la asamblea la siguiente propuestade calendario de comparecencias 2000. Miércoles22 de noviembre, 11:00 horas: licenciado JuanMaldonado Pereda, secretario de Educación y Cultura,ante la Comisión de Educación y Cultura. Jueves 23 denoviembre, 11:00 horas: licenciado Porfirio SerranoAmador, secretario de Desarrollo Regional, ante laComisión Permanente de Desarrollo Regional. Lunes27 de noviembre, 11:00 horas: ingeniero GustavoNachón Aguirre, secretario de Comunicaciones yObras Públicas, ante la Comisión Permanente deComunicaciones. Martes 28 de noviembre, 11:00 horas:doctor Ramón Ferrari Pardiño, secretario de DesarrolloAgropecuario y Forestal, ante la Comisión Permanentede Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero.Jueves 30 de noviembre, 11:00 horas: doctor JuanAmieva Huerta, secretario de Finanzas y Planeación,ante las Comisiones Permanentes Unidas de Haciendadel Estado y Hacienda Municipal. Lunes 4 de diciembre,11:00 horas: contador Ricardo García Guzmán, contralorgeneral del estado, ante las Comisiones PermanentesUnidas de Hacienda del Estado, Hacienda Municipaly Vigilancia. Miércoles 6 de diciembre, 11:00 horas:licenciado Everardo Souza Landa, secretario deDesarrollo Económico, ante la Comisión Permanentede Desarrollo Económico. Viernes 8 de diciembre,11:00 horas: licenciado Sabás Huesca Rebolledo,coordinador general de Comunicación Social delestado, ante la Comisión Permanente de Gobernación.Lunes 11 de diciembre, 11:00 horas: doctor MauroLoyo Varela, secretario de Salud, ante la ComisiónPermanente de Salud y Asistencia. Miércoles 13 dediciembre, 11:00 horas: licenciado Pericles NamoradoUrrutia, procurador general de Justicia del estado,ante las Comisiones Permanentes Unidas de SeguridadPública y Procuración de Justicia, y de DerechosHumanos y Atención a Grupos Vulnerables. Viernes15 de diciembre, 11:00 horas: licenciada NohemíQuirasco Hernández, secretaria general de Gobierno,ante las Comisiones Permanentes de Gobernación, deJusticia y Puntos Constitucionales, y de ProtecciónCivil. Atentamente. Sufragio efectivo. No reelección.Xalapa-Enríquez, Veracruz, noviembre 15 de 2000. Porla Junta de Trabajos Legislativos. Diputado José RaúlRamos Vicarte, presidente de la Mesa Directiva y dela Junta de Trabajos Legislativos del Congreso delestado. Rúbrica. Diputado Ignacio GonzálezRebolledo, coordinador del grupo legislativo del

Page 155: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

148 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Partido Revolucionario Institucional. Rúbrica.Diputado Alfonso Vázquez Cuevas, coordinador delgrupo legislativo del Partido Acción Nacional. Rúbrica.Diputado Víctor Molina Dorantes, coordinador delgrupo legislativo del Partido de la RevoluciónDemocrática. Sin rúbrica. Eso es cuanto, señorpresidente.

Habiéndose escuchado el contenido de la propuestaque presenta la Junta de Trabajos Legislativos, quenos diera a conocer el diputado secretario, si no existealguna observación a la misma, se consulta a laasamblea si es de aprobarse. Los que estén porla afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano. Aprobado.

En razón de lo anterior, notifíquese esta determinaciónal ciudadano licenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, para su conocimiento y efectoslegales a que haya lugar.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le concede el uso de la voz al diputado VíctorMolina, integrante del grupo legislativo del Partido dela Revolución Democrática, con la finalidad de que sesirva dar a conocer el pronunciamiento respectivo.

En uso de la palabra, el diputado Víctor MolinaDorantes manifestó. Señoras y señores legisladores,éste es un pronunciamiento polít ico sobre elpronunciamiento del bono sexenal y punto de acuerdoa los t rabajadores de l gobierno del es tado,trabajadores de la educación y los municipios. El díade ayer, hemos escuchado al gobierno del estadoinformar y afirmar que en Veracruz se realizan accionesconcretas para elevar el nivel de vida de losveracruzanos, para fomentar el empleo, la inversiónproductiva y aumentar el gasto social. Hemosmanifestado públicamente que al informe delgobernador le decretamos el beneficio de la dudaporque en nuestro estado se vive una realidad distintade la que asume el equipo gobernante, ya que lainmensa mayoría de los veracruzanos observan cómolos efectos de la política actual solamente hanbeneficiado a un pequeño grupo de la élite del poder,mientras que las grandes mayorías se empobrecencotidianamente. El gobierno del estado, el Ejecutivoen turno y su equipo gobernante, plantean mediantelos medios de comunicación la construcción de unVeracruz diferente al que observamos los quecaminamos en las calles, los que recorremos lascarreteras, los que vivimos en las colonias o barrios,los que trabajamos o vivimos de un sueldo totalmenteinjusto y miserable, que se empequeñece cada díacuando acudimos a comprar nuestras mercancías que

necesitamos para satisfacer nuestras necesidadesmás elementales, y a quienes viven del producto de latierra, que ya no encuentran precio razonable paracon t inuar p roduc iendo e l a l imento de losveracruzanos. Todos estos trabajadores tienen unaesperanza en el incremento de sus salarios y deseanrecibir un aguinaldo justo cada fin de año. Como essabido, desde hace más de dos décadas que el salarioviene perdiendo su poder adquisitivo, incluido el delos trabajadores del gobierno del estado y losmunicipios. Por ello, consideramos que es totalmentejusta la demanda que han venido enarbolando lostrabajadores al servicio del gobierno federal, en elsentido de que se les otorgue un bono sexenal quesolamente debe considerarse como un pequeñopaliativo a su poder adquisitivo. Los trabajadores delgobierno estatal, al igual que los demás, reciben de losfuncionarios el menosprecio al valor de su trabajo y desu esfuerzo personal; de ahí que por esta ocasión elgrupo Legislativo del Partido de la RevoluciónDemocrática, por mi conducto, venga a expresar suapoyo incondicional a la lucha que todos lostrabajadores estatales y municipales, y a los miles demaestros que laboran en el campo y en la ciudad exigenel mismo trato que el gobierno federal dio a lostrabajadores al otorgarles el bono sexenal, que aunqueprecario, por lo menos ayuda a tener un ingresoadicional, socialmente necesario. Nos solidarizamoscon ellos en este momento, cuando no hay campañaspolíticas, para así evitar el comentario de que existeuna actitud electorera. Nos solidarizamos ante todoporque es un acto de justicia social, que en Veracruzel gobierno haga un esfuerzo por otorgarles a losmaestros, a los trabajadores del Poder Ejecutivo, alos trabajadores del Poder Judicial, a los trabajadoresdel Poder Legislativo, a los trabajadores de lasempresas de organismos descentralizados y departicipación estatal, y a los trabajadores de todos losmunicipios, el bono sexenal, tal y como al final lo hizoel Ejecutivo federal. El bono sexenal, como cualquieraotra prestación, es un derecho devengado, adquirido,irrenunciable y de orden público. No esperemos quelos maestros y los trabajadores del gobierno del estadoy los municipios salgan a las calles a exigir lo que enjusticia les corresponde, y no esperemos tampoco queel gobierno estatal diga que no hay recursos para talefecto y que finalmente haga lo mismo que el presidentede la República actual.

En Veracruz se subestima y se subdesprecia a losmaestros, así como a los trabajadores al servicio delestado, del municipio, pues se les clasifica como deprimera y de segunda al existir dos diferentestabuladores para pagar sus salarios, por laborar enzonas de vida cara y de vida media. Esta situación,

Page 156: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 149

esta forma en que se labora el trabajo al personal debase al servicio del estado y los municipios, resulta atodas luces incorrecta, insuficiente y arbitraria. Por sifuera poco, es importante señalar que se les cubre 40días de aguinaldo y les den 15 días más comocompensación adicional de carácter administrativosolamente; mientras que en otros estados, comoOaxaca, Guerrero y Chiapas, los maestros recibendirecto a su salario 90 días de salario al final de cadaaño, además de recibir mejores salarios que losmaestros de Veracruz, cuyos montos de miseria sonevidentes. Es de justicia proclamar que el nivel devida, las condiciones de trabajo de todos estostrabajadores, por lo pronto el gobierno del estadodebe buscar los mecanismos que garanticen el pagodel bono sexenal o el concepto que se le quiera dara esta bonificación, para que los maestros ytrabajadores del estado reciban cabalmente dichopago. Esperamos que el nuevo gobierno federal, quetoma posesión el día 1° de diciembre, reforme yretome totalmente el papel de mejorar la calidad devida de los mexicanos y todos los trabajadores alestado en general, pero vemos con consternación laposibilidad de ese anuncio que se hace de aumentarlos impuestos en medicinas y alimentos. De todasformas, hace falta bastante tiempo para mejorar lasituación de su política económica, y en su momentooportuno tendrá su posición política. Por lo pronto yen función de lo anterior, pido a los diputados y a lasdistintas fuerzas ideológicas representadas en esteCongreso que se sumen a este reclamo, si es quesomos consecuentes con las posturas que hanasumido muchos legisladores de nuestros partidos enel Congreso de la Unión. Someto a la consideración deesta Legislatura, con fundamento en lo dispuesto enlos artículos del capítulo 16 (sic) del Reglamento parael Gobierno Interior de este Poder Legislativo, elsiguiente punto de acuerdo. Único. Que la LIXLegislatura del estado de Veracruz haga un exhorto allicenciado Miguel Alemán Velazco y a los presidentesmunicipales de los 210 municipios, para que enVeracruz, al igual que se acordó en el gobierno federal,se les otorgue a los trabajadores del gobierno delestado y a los municipios, y al magisterio en general,un bono de compensación que sea equiparableproporcionalmente al llamado bono sexenal que seacordó asignar a los trabajadores de la federación.

El diputado Víctor Molina Dorantes entregó a la MesaDirectiva su petición.

En uso de la palabra el diputado Sergio PenagosGarcía. Hemos venido hablando durante toda estasesión de mantener posturas congruentes. La posturadel Partido Acción Nacional sobre este particular ha

sido muy precisa y muy específica. Estamos sobre elentendido de la exacta aplicación del presupuesto. Enese mismo orden, estamos ciertos de que dichaprestación, en su momento, en el presupuesto deegresos para el año 2000 de la federación, fue excluido.Sin embargo, con una mutación, simplemente con unplumazo y con el cambio de unas cuantas palabras, laprestación finalmente existió de manera discrecionalhacia un cierto sector de la burocracia en este país. Esarealidad sucedió, y en este momento, el Partido AcciónNacional asume la postura de hacer un llamado respectoa la legalidad, pero sobre todo, hacer un llamado a laequidad. Dice por ahí la conseja popular que el juezque habiéndose equivocado pretende enmendar elerror de manera injusta o inequitativa, se equivocados veces. Esperemos que no sea éste el caso, que nose diga hoy o no se haya dicho ayer que no se paga yque el día de mañana se le esté cambiando de nombrea una prestación, desapegándose de una normativa yde un marco jurídico. Esperemos que no suceda, queno suceda la inequidad, que no suceda el planteamientocon dobleces, que no suceda la argumentación conuna falsa y doble moral. Ése es el llamado por parte deAcción Nacional. No habremos de intervenir, salvoque esta Legislatura, en cumplimiento con susatribuciones, determine modificaciones en asuntospresupuestarios. No habremos de intervenir o mejordicho no habremos de entrometernos en el ejercicio delos recursos públicos, así estaremos muy vigilantesa que no se actúe con hipocresía. Con el propósitode que, al contrario de otras votaciones, quedeprecisamente definido el sentido de la votación de losdiputados aquí presentes, con fundamento en elartículo 145 de nuestro Reglamento Interior en sufracción III, solicito en este momento que la votaciónse conduzca de manera nominal, y en ese sentidosolicito al señor presidente instruya lo conducentepara interrogar a la asamblea si existe el número dediputados d ispues to por d icho precepto de lreglamento que secunda en esta sesión.

Se le concedió la palabra al diputado Carlos FranciscoMora Domínguez. Con su venia, señor presidente.Con permiso de todos los compañeros diputados. Esmenester dejar una vez más asentada la postura que desiempre se ha venido manejando por parte de lospriístas. Nosotros somos los primeros en defender lamejoría de las condiciones de trabajo para todos,sin excepción, en México. Ésta es una de las actitudesque por siempre hemos defendido: buscar la mejoríapara los trabajadores del campo, para los obreros, paralos maestros, desde luego, para todos los trabajadoresde México. Que quede claro que lucharemospermanentemente por la mejoría de los trabajadores.En lo que no estamos de acuerdo es que habiendo

Page 157: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

150 Primer Año de Ejercicio Constitucional

consensado, buscando siempre el interés hacia elinterior del Congreso, de elaborar una agendapreviamente discutida por los grupos parlamentarios,se venga a tratar de sorprender, dando un albazo. Noes conveniente para el buen manejo de los trabajoslegislativos que se den estas situaciones. Nocompartimos de ninguna manera esta situación. Debióhaberse consensado en e l seno de la jun tacorrespondiente este punto de acuerdo. Insisto,velamos por mejorar las condiciones de lostrabajadores, pero no vamos a permitir, como grupoparlamentario, que se venga a someter al pleno unpunto de acuerdo que no ha sido consensado entre loscoordinadores parlamentarios. Ésa es una falta derespeto.

En consecuencia de lo anterior, el diputado presidentepuso a consideración de la asamblea la propuestaantes presentada en votación nominal, preguntandoque los que estuvieran por la afirmativa lo manifestaranen votación nominal, comenzando por la derecha.Siendo desechado.

A continuación se procedió a dar lectura al siguientedocumento. Honorable Congreso del estado. Presente.Por instrucciones del ciudadano gobernador delestado, Miguel Alemán Velazco, con fundamento enlo previsto en la fracción XVII del artículo 18 de la Leynúmero 58 Orgánica del Poder Ejecutivo del estado deVeracruz-Llave, remito a usted, con el objeto de que sesometan a consideración de ese honorable Congreso,los siguientes documentos: oficio SG-SAJPC-DGAJ-2978/2000, del 29 de septiembre de 2000, relativo a lasolicitud de autorización que pide el titular delEjecutivo del estado al honorable Congreso del estadopara enajenar 46 553 metros cuadrados de la reservaterritorial Nuevo Xalapa, a favor de la empresa MiraConstructora, S.A. de C.V., por la realización de obrasde urbanización en dicha reserva territorial. Le reiterola seguridad de mi consideración distinguida y atenta.Sufragio efectivo. No reelección. Xalapa-Enríquez,Veracruz, a 6 de noviembre de 2000. Licenciada NohemíQuirasco Hernández, secretaria de Gobierno. Rúbrica.Así mismo, informo a usted, diputado presidente, quese anexa la documentación correspondiente.

Se le concedió la palabra, para hechos, sobre este temaal diputado José Joaquín Vivas Enríquez. Quisiera yopedirle al presidente de la mesa que nos dé más ampliainformación de la compañía de que se trata, que estápidiendo una porción de suelo veracruzano que espropiedad del estado de Veracruz. No vayamos a caeren los mismo vicios que en los gobiernos anteriores sehicieron donde se le cedía parte de las propiedades delgobierno federal, estatal, a familias, hermanos de los

que estaban gobernando en turno. Yo sí quisiera quenos dieran un expediente de quiénes se trata, de esacompañía que quiere venir a posesionarse de unaporción de terreno propiedad del estado de Veracruz,porque tenemos amargas experiencias de los que anteshan solicitado esas dádivas o esas oportunidades defincarse en Veracruz. Sí que nos amplíen la informaciónpara así poder votar a favor o en contra. Hacen unasolicitud y ni siquiera conocemos si son extranjeros,si son de aquí de México. Yo como diputado pidomayor información, para no caer en los mismo erroresque en otras ocasiones se les cedía aparte de lapropiedad de nosotros mismos, a gente, allegados, yasea al gobernante o a familiares.

El diputado presidente manifestó. Quiero informar austed, señor diputado, que el asunto a tratar serásometido a la asamblea, y si así fuese, será turnado ala comisión y ahí pedirá usted sus informes.

Sobre el mismo tema se le concedió el uso de la palabraa la diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot. Síquisiera una información detallada y también que seprecisen los términos en la convocatoria que nos fuegirada, perdón, en el orden del día, se dice que paraotorgar en usufructo y en el documento que da lecturael señor secretario dice que enajenación, son dostérminos diferentes. Entonces, queremos con precisiónsi es en usufructo o enajenación, y por otro lado, quese detalle también, usted decía que la comisión lo vaa hacer, pero luego no este... vayamos o nos vayapues a decir que ya lo aprobamos y que se nos amplíeen este momento la información con respecto a lossiguientes puntos, ¿sí?, de qué bien inmueble se trata,las características. Bueno, sabemos que es, dice quees de la reserva territorial, pero quién va a construir,cuál es el objetivo específico y principal de estelaboratorio, qué beneficios representan para el estadootorgar en usufructo este bien, o si es en un momentodado la enajenación, y por qué se ha elegido a dicholabora to r io para o to rgar le es te usuf ruc to oenajenación del citado bien inmueble. Así es que, porfavor, pedimos nos amplíen la información para que enun momento dado razonemos el voto, si es que estamosa favor o en contra, y que también se nos especifiqueel término, si es usufructo o enajenación, ya que sondos términos diferentes.

El diputado presidente informa a usted que el asuntoen comento será también sometido a la aprobaciónde esta asamblea, y si así lo pide, turnado a la comisióncorrespondiente.

Se le concedió el uso de la palabra al diputadoAlejandro Salas Martínez. Disculpe, señor presidente,

Page 158: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 151

simplemente para apuntar un punto, que quiero decir,creo necesario, ya que después de tanto debate seterminaron las comisiones. Yo creo que si estamoshablando de pluralidad y tanto se dijo que había queser abiertos, tuvimos un discurso muy bonito aquí deldiputado Ramírez, de pluralidad, del PAN, del PRD. Yoquisiera que se ampliaran las comisiones a las que vaa ser turnado, y yo creo que como punto de referenciade lo que será el trabajo de esta LIX Legislatura en unfuturo, que es que se turne a varias comisiones.Efectivamente, debe ser Hacienda del Estado, peronosotros solicitamos que también se incluya y seenvíe para que también... este tema, referente a ladonación de este terreno, lo vea la Comisión deEducación y la Comisión de Desarrollo Regional. Esuna propuesta del Partido Acción Nacional. Yo creoque es algo bueno, plural. Vamos abriéndonos, vamostrabajando por el bien común de Veracruz. Ésa es lapropuesta. Es cuanto, señor presidente.

Para precisar a la diputada Yazmín, esta solicitudviene en el sentido de que la operación se haga enusufructo, y para mayor información, le repito,será turnado este asunto a la comisión correspondiente.

El diputado presidente manifestó a la asamblea quevista la propuesta que al respecto hace el diputadoAlejandro Salas Martínez, en el sentido de que seagreguen en el punto del orden del día las Comisionesde Desarrollo Regional, de Educación y Cultura, paraque sea turnado para su análisis, se consulta a estaasamblea si es de aprobarse. Sírvanse manifestarlo,levantando la mano. Desechado.

El presidente manifestó. Por mi representación, quieroinvitarlos a ustedes, señores diputados de esteCongreso, a que en lo sucesivo nos manifestemos yactuemos en este recinto oficial, con orden y conrespeto. Creo que es menester de quienes somosrepresentantes populares actuar en este sentido.

Además, quiero pedirle también a la asamblea que lasolicitud que hoy nos ocupa sea turnada a la ComisiónPermanente de Hacienda del Estado, para su estudioy dictamen. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano. Aprobado.

Con relación al siguiente punto del orden del día, sele concede el uso de la voz al ciudadano diputadoJosé Adán Córdoba Morales, integrante del grupolegislativo del Partido Revolucionario Institucional,con la finalidad de que se sirva dar a conocer elpronunciamiento respecto del bloqueo de carreteras.

El diputado José Adán Córdoba Morales declinó haceruso de la palabra en esta sesión, pidiendo se leconcediera hacer su pronunciamiento en la próximasesión.

El diputado secretario informó al diputado presidenteque se habían agotado los asuntos listados en elorden del día.

Habiéndose agotado los asuntos listados en el ordendel día, se levanta la presente sesión ordinaria,citándose para la próxima a celebrarse el día martes 21de noviembre del año en curso a las 12:00 horas,suplicando su puntual asistencia en este recintooficial. Timbre.

Da fe

Armando José Raúl Ramos VicarteDiputado Presidente

José Luis Salas TorresDiputado Secretario

Conforme el procedimiento aprobado, se pregunta a laasamblea si es de aprobarse el acta de la sesiónanterior. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,pido al diputado secretario tenga a bien dar lectura aloficio signado por la licenciada Nohemí QuirascoHernández, secretaria de gobierno, mediante el cualremite solicitud de autorización del Ejecutivo delestado para poder enajenar un bien inmueble queformará parte de la hacienda de Pacho Nuevo, delmunicipio de Emiliano Zapata, Veracruz.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano secretario del honorableCongreso del estadoPresente

Por instrucciones del ciudadano gobernador delestado, Miguel Alemán Velazco, con fundamento enlo previsto en la fracción XVII del artículo 18 de la Leynúmero 58 Orgánica del Poder Ejecutivo del estado deVeracruz-Llave, remito a usted con el objeto de que sesometa a la consideración de ese honorable Congreso,el siguiente documento:

Page 159: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

152 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Oficio 2871/2000, relativo a la solicitud de autorizaciónque pide el Ejecutivo del estado al honorable Congresodel estado para enajenar a título gratuito 5 hectáreas,53 áreas, 8 centiáreas, integradas por dos polígonosdeducidos de una superficie mayor, propiedad delgobierno del estado, que formaron parte de la haciendaPacho Nuevo, del municipio de Emiliano Zapata,Veracruz, superficie que se enajenará como árealotificada a favor de las personas que justifiquen tenerderecho a recibir la seguridad de su patrimonio familiar,terreno que se destinará a la siembra, cultivo yproducción de café. De cambiar el sentido o el uso delsuelo que actualmente es agrícola, la superficie serevertirá al patrimonio del gobierno del estado.

Le reitero la seguridad de mi consideración distinguiday atenta.

Sufragio efectivo. No reelecciónXalapa-Enríquez, Veracruz, octubre 5 de 2000

Nohemí Quirasco HernándezSecretaria de Gobierno

(Rúbrica)

Es cuando, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Propongo a la asamblea que la solicitud de referenciasea turnada a la Comisión Permanente de Hacienda delEstado, para su estudio y dictamen. Los que estén porla afirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Con relación al siguiente punto del orden del día,solicito al diputado secretario nos dé a conocer eldocumento signado por la licenciada Nohemí QuirascoHernández, secretaria de Gobierno, mediante elcual remite solicitud de autorización del Ejecutivoestatal para poder enajenar un bien inmueble afavor de la empresa Mira Constructora e Inmobiliaria,S.A. de C.V.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano secretario del honorable Congreso del estadoPresente

Por instrucciones del ciudadano gobernador delestado, Miguel Alemán Velazco, con fundamento en

lo previsto en la fracción XVII del artículo 18 de la Leynúmero 58 Orgánica del Poder Ejecutivo del estado deVeracruz-Llave, remito a usted con el objeto de que sesometa a la consideración de este honorable Congreso,los siguientes documentos:

Oficio 2978/2000, de 29 de septiembre de 2000, relativoa la solicitud de autorización que pide el titular delEjecutivo estatal al honorable Congreso del estadopara enajenar 46 553 metros cuadrados, deducidos dela reserva territorial nuevo Xalapa, a favor de la empresaMira Constructora e Inmobiliaria, S.A. de C.V., para larealización de obras de urbanización en dicha reservaterritorial.

Le reitero la seguridad de mi consideración distinguiday atenta.

Sufragio efectivo. No reelecciónXalapa-Enríquez, Veracruz, noviembre 6 de 2000

Nohemí Quirasco HernándezSecretaria de Gobierno

(Rúbrica)

Se anexa la documentación correspondiente.

Señor diputado presidente, es cuanto.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Vista la solicitud de autorización que nos ocupa, sepropone a la asamblea que ésta sea turnada a laComisión Permanente de Hacienda del Estado, para suestudio y dictamen. Los que estén por la afirmativa,sírvanse manifestarlo en votación económica,levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,ruego al diputado secretario se sirva dar lectura aloficio signado por los ciudadanos presidente municipaly secre tar io de l honorable ayuntamiento deTenochtitlán, mediante el cual solicitan autorizaciónpara poder enajenar un camión de volteo, propiedadmunicipal.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano licenciado Raúl Ramos VicarteDiputado presidente de la Mesa Directiva de lahonorable LIX Legislatura del estado

Page 160: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 153

Xalapa, VeracruzPresente

Por este medio, me estoy dirigiendo a usted de lamanera más atenta y con el debido respeto, parasolicitarle autorización para vender un camión devolteo, propiedad de este honorable ayuntamiento,color blanco, marca Internacional, modelo 1998, envirtud de que se han presentado serios defectos quecausan grandes erogaciones a este ayuntamiento ypor la gran necesidad que tenemos de concluir unauditorio municipal, que se encuentra en construcción,toda vez que los recursos propios y provenientes delRamo 033 han resultados insuficientes para terminarla obra, misma que resulta prioritaria para los 5 600habitantes de este municipio, que en la mayoría de lasocasiones tienen que soportar las inclemencias deltiempo en cada uno de los actos a que ocurren.

Por lo anterior y con el fin de lograr tal propósito,envío a usted copia certificada del acta extraordinariade sesión número 33, levantada en la sala decabildo de este honorable ayuntamiento, con fecha 15de los corrientes, donde se tomó el acuerdo de girar lapresente a esta alta representación popular de nuestroestado. No omito hacer de su conocimiento que anexoal presente, copia certificada de las facturas porconcepto de composturas realizadas al mencionadovehículo.

Sin otro particular, aprovecho para enviarle un fraternalsaludo, agradeciendo de antemano su favorablerespuesta.

AtentamenteTenochtitlán, Veracruz, a 15 de noviembre de 2000

El Presidente MunicipalC. Fortino Hernández Sánchez

(Rúbrica)

El Secretario del AyuntamientoC. Profr. Juan Bautista Hernández

(Rúbrica)

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Vista la naturaleza de la solicitud que nos diera aconocer el diputado secretario, se propone a laasamblea que ésta sea turnada a la ComisiónPermanente de Hacienda Municipal, para su estudioy dictamen. Los que estén por la afirmativa, sírvanse

manifestarlo en votación económica, levantandola mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,relativo a los oficios signados por los ciudadanosdiputado integrantes de las diversas comisionespermanentes, mediante los cuales informan de la legalinstalación de dichas comisiones, le pido al diputadosecretario se sirva dar lectura a los documentos dereferencia.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano diputado Armando José Raúl Ramos VicartePresidente de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estado de VeracruzPresente

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 38y 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, mepermito remitir a usted el acta de fecha 17 de loscorrientes, mediante la cual ha quedado legalmenteconstituida la Comisión Permanente de Administracióny Presupuesto de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado de Veracruz, a fin de que lo hagadel conocimiento de la asamblea en la próxima sesiónordinaria, para los efectos legales que haya lugar.

Sin otro particular, le reitero mi más alta y distinguidaconsideración.

AtentamenteSufragio efectivo. No reelección

Xalapa, Veracruz, noviembre 17 de 2000

Dip. Felipe Amadeo Flores EspinozaPresidente de la Comisión Permanente de

Administración y Presupuesto de la HonorableLIX Legislatura del Congreso del Estado

(Rúbrica)

Diputado presidente, informo a usted que anexo, seencuentra el acta correspondiente de legal instalación.

Así mismo, se encuentran en poder de esta Secretaría,los oficios y actas de legal instalación de lasComisiones Permanentes de Hacienda del Estado;Educac ión y Cul tu ra ; Desar ro l lo Reg iona l ;Comunicaciones; Desarrollo Agropecuario, Forestaly Pesquero; y de Vigilancia.

Es cuanto, señor presidente.

Page 161: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

154 Primer Año de Ejercicio Constitucional

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Se exhorta a los presidentes de estas comisionesprocedan a citar a los integrantes de los mismos paraque queden debidamente instaladas.

Habiéndose escuchado el contenido de los oficiosque nos diera a conocer el diputado secretario, estaSoberanía se da por enterada.

Con relación al siguiente punto del orden del día, lesolicito al ciudadano diputado secretario se sirva darlectura al dictamen con proyecto de acuerdo relativoa la solicitud de autorización del gobierno del estadopara poder otorgar en usufructo un bien inmueble desu propiedad al Laboratorio Nacional de InformáticaAvanzada, A.C.

- EL C. SECRETARIO:Comisión Permanente de Hacienda del Estado

Honorable asamblea:

A los suscritos, diputados integrantes de la ComisiónPermanente de Hacienda del Estado, nos fue turnadopor el pleno de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado, en sesión celebrada el 16 denoviembre del año en curso, el oficio número 001/2000,para su estudio y dictamen, mediante el cual remite aesta comisión el oficio número 3472/2000, de fecha 15de los corrientes, signado por el ciudadano licenciadoMiguel Alemán Velazco, gobernador del estado,mediante el cual solicita autorización para poderotorgar en usufructo oneroso un bien inmueblepropiedad del gobierno del estado, al LaboratorioNacional de Informática Avanzada, A.C., LANIA.

Legalmente instalada, la Comisión Permanente deHacienda del Estado, el día 17 de noviembre del año encurso, y de conformidad con lo establecido por losartículos 33 fracción XXXI de la Constitución Políticalocal; 38 de la Ley Orgánica del Poder legislativo; 44fracción VII y 48, de nuestro Reglamento, analizamosy dictaminamos la solicitud de referencia a fin deresolver sobre su procedencia o improcedencia, bajolos siguientes

ANTECEDENTES

1. Mediante oficio 3472/2000, de fecha 15 de loscorrientes, el ciudadano licenciado Miguel AlemánVelazco, gobernador del estado, envió a estapotestad legislativa, una solicitud de autorizaciónpara poder otorgar en usufructo oneroso, un bien

inmueble propiedad del gobierno del estado, alLaboratorio Nacional de Informática Avanzada, A.C.

2. Mediante escritura pública 15296, del 9 deseptiembre de 1996, de la Notaría Pública número10 de este distrito notarial e inscrita en el RegistroPúblico de la Propiedad y del Comercio, en ladecimoprimera zona registral con sede en estaciudad capital, con el número 403, sección primera,el día 11 de marzo de 1997, el gobierno del estadoadquirió en propiedad un inmueble ubicado enla avenida Enrique C. Rébsamen, de esta ciudadcapital, con superficie de 1 857 metros cuadrados,cuyas medidas y colindancias se detallan en laescritura pública ante mencionada.

3. Mediante el instrumento público 18290 del notariopúblico número 12 de ese distrito judicial e inscritoen el Registro Público de la Propiedad y delComercio de esa misma demarcación, el día 15de febrero de 1991, el Laboratorio Nacional deInformática Avanzada, A.C., se constituyólegalmente en una asociación el 22 de enero delmismo año.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y ajuicio de la comisión permanente que suscribe, seformulan las siguientes

CONSIDERACIONES

I. Que la Comisión Permanente de Hacienda delEstado, legalmente constituida, es competente paraemitir la presente resolución en términos de loestablecido por los artículos 33 fracción XXXI dela Constitución Política local; 38 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo; y 42 y 48 del Reglamentopara el Gobierno Interior de ese poder.

II. Que conforme a lo dispuesto por el artículo 49fracciones V y XVII, de la Constitución Políticalocal, el gobernador del estado tiene la facultad depromover y fomentar por todos los medios posiblesla educación pública, la protección a la sociedad yprocurar el progreso y bienestar social en el estado,así como la atribución de celebrar en su calidadde representante del gobierno del estado y conobservancia en lo dispuesto en la ley, los conveniosy cont ra tos en los d iversos ramos de laadministración pública con los gobiernos federal,estatal o municipal. De igual forma, con lasentidades descentralizadas de estos órdenes degobierno y personas físicas o morales de carácterpúblico o privado, previa autorización delhonorable Congreso del estado.

Page 162: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 155

III. Que uno de los propósitos fundamentales delgobierno del estado es la de impulsar la política dedesarrol lo tecnológico en el marco de lainvestigación básica, la formación especializadaen el campo de la informática y la inteligenciaartificial, sin descuidar el apoyo a los recursoshumanos mediante la impartición de cursos yseminarios que pueden ser reconocidos como partede los programas de postgrado de las distintasinstituciones de educación superior del país,respondiendo al proceso contemporáneo demáxima realización y automatización de todos lossectores de la vida social, en donde se encuentraun vasto campo de aplicación y con el fin decontribuir a la difusión de nuestras técnicas queredunden en beneficio académico, industrial y dela administración pública, dado el carácterestratégico que tiene la informática para eldesarrollo de la sociedad.

IV. Que el Laboratorio Nacional de InformáticaAvanzada, A.C., tiene entre otros objetivos, elbuscar el desarrollo y especialización de lainformática, comprometiéndose con el gobiernodel estado a brindar el apoyo en las actividadesgubernamentales para fomentar el uso de lainformática en la investigación y desarrollotecnológico, y hacerlo extensivo a la UniversidadVeracruzana y a otras instituciones de educaciónmedia, media superior y superior que así lorequieran.

V. Que el proyecto de contrato de usufructo onerosoremitido a esta Soberanía no constituye un mediopara afectar el patrimonio del estado, sino quefavorece el campo de la investigación, piedra detoque en el avance de una tecnología que debemosfavorecer.

En virtud de lo anterior, esta comisión permanentesomete a vuestra consideración el siguiente

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO

Primero. Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo delestado a conceder en usufructo oneroso por un plazode 20 años contados a partir de que se suscriba elcontrato de referencia, al Laboratorio Nacional deInformática Avanzada, A.C., un inmueble consuperficie de 1 857 metros cuadrados, ubicado en laavenida Enrique C. Rébsamen, de esta ciudad capital,propiedad que se acredita mediante escritura públicanúmero 15296, de fecha 9 de septiembre de 1996, de laNotaría Pública número 10 de ese distrito notarial, einscrita en el Registro Público de la Propiedad y del

Comercio, en la decimoprimera zona registral con sedeen esta ciudad capital, con el número 1403, secciónprimera, el día 11 de marzo de 1997.

Segundo. El usufructo oneroso estará reguladoconforme a las cláusulas previstas en el contrato quecelebre el gobierno del estado y el Laboratorio Nacionalde Informática Avanzada, A.C.

Tercero. Comuníquese esa determinación alciudadano licenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, y a los ciudadanos PabloNoriega Blanco Vigil, presidente del consejo directivo,y María Cristina Loyo Varela, directora general delLaboratorio Nacional de Informática Avanzada, A.C.,para su conocimiento y efectos legales a que hayalugar.

Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la GacetaOficial. Órgano del Gobierno del Estado.

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los 17 días del mesde noviembre del año 2000.

Por la Comisión Permanente de Hacienda del Estado

Dip. Robinson Uscanga CruzPresidente(Rúbrica)

Dip. Galileo Apolo Flores CruzSecretario

(Sin rúbrica)

Dip. Alberto Raúl Arango de la HuertaVocal

(Rúbrica)

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

A discusión el dictamen de referencia. Se abre elregistro de oradores.

¿En qué sentido, señor diputado?

Señor secretario, dé lectura al contrato.

- EL C. SECRETARIO:Me voy a permitir, señor presidente, dar lectura alcontrato de usufructo.

Page 163: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

156 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Contrato de usufructo que celebran por una parte, elgobierno del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, representado por el ciudadano licenciadoMiguel Alemán Velazco, gobernador del estado,asistido por el ciudadano Porfirio Serrano Amador,secretario de Desarrollo Regional, en lo sucesivo, elEstado; y por otra parte, el Laboratorio Nacional deInformática Avanzada, A.C., representado por losciudadanos Pablo Noriega Blanco Vigil, en su carácterde presidente de su consejo directivo, y la ciudadanaMaría Cristina Loyo Varela, en su calidad de directorageneral, en lo sucesivo, Lania, al tenor de las siguientesdeclaraciones y cláusulas.

DECLARACIONES

I. De “El Estado”:

a) Consta en escritura pública número 15296, del9 de septiembre de 1996, de la Notaría Públicanúmero 10 de esta demarcación notarial e inscritaen el Registro Público de la Propiedad y delComercio, en forma definitiva bajo el número1403, a fojas 717 a 719, del tomo IV, secciónprimera, de fecha 11 de marzo de 1997, que elgobierno del estado, mediante compra-venta,adquirió un terreno y casa que hace su frenteprincipal a la avenida Enrique C. Rébsamen, conuna superficie total de 1 857 metros cuadrados,con los siguientes linderos: al norte, en 43 metros83 centímetros, con propiedad particular; al sur,en 57 metros 82 centímetros, con propiedad delgobierno del estado; al oriente, en 41 metros 50centímetros, con la avenida de su ubicación; y alponiente, en 39 metros 70 centímetros, con unaarroyo de aguas negras.

b) La asociación civil Laboratorio Nacional deInformática Avanzada, a través de su directorageneral, en el mes de julio de 1999 solicitóapoyo al gobernador del estado para ampliarsus instalaciones de educación e investigaciónen informática, comprometiéndose a continuarimpulsando en la entidad la tecnología enmateria informática y establecer en la antiguacasa de Rébsamen, un centro de enseñanzay capacitación en materia de informática ytelecomunicaciones.

c) Por el interés que tiene el Ejecutivo en apoyar lasactividades de investigación tecnológica queredunden en beneficio académico, industrial yde la administración pública, dado el carácterestratégico de la informática en nuestra actualsociedad, así como el prestigio académico que

ostenta la institución solicitante, se instruyó ala Secretaría de Desarrollo Regional para queadopte las medidas necesarias a este fin.

d) Mediante acuerdo económico de fecha, elCongreso del estado, en términos del artículo 33fracción XXXI de la Constitución Política delestado, autorizó al Ejecutivo del estado aconceder el uso y disfrute del bien inmueblemateria de este instrumento, bajo la modalidadde usufructo, a favor de la persona moraldenominada Laboratorio Nacional de InformáticaAvanzada, A.C.

En tal razón, una vez acordada y analizada la peticiónde la asociación en comentario, resultó ser factible elotorgamiento del apoyo que se solicita, por lo queconforme a lo establecido en los artículos 19, 27, 28fracciones IX y X, de la Ley Orgánica del PoderEjecutivo del estado, comparecen a suscribir elpresente instrumento.

II. De “Lania”:

a) Ser una asociación civil constituida conforme alas leyes mexicanas, lo que acredita con eltestimonio notarial de la escritura número 18290,de fecha 22 de enero de 1991, otorgada ante lafe del ciudadano licenciado Antonio LimónAlonso, notario público número 12 de la ciudadde Xalapa, Veracruz.

b) De conformidad con sus estatutos, su objetosocial consiste en lo general, en la investigaciónbásica, el desarrollo y transferencia tecnológicos,así como la formación de especialistas eninteligencia artificial, por lo que dentro de susfunciones está promover y celebrar convenioscon instituciones académicas y de investigación.

c) No tener fines de lucro y estar autorizada pararecibir donativos deducibles de impuesto.

d) Los representantes de Lania, en su carácter dedirectora general y presidente del consejodirectivo, respectivamente, contar con lasfacultades suficientes para intervenir en esteacto, representando a Lania, lo que acreditan conla copia del testimonio notarial descrito en ladeclaración número II a).

e) Para todos los efectos legales derivados de esteinstrumento, señalar como domicilio el ubicadoen la calle de Rébsamen número 80, de la ciudadde Xalapa, Veracruz, código postal 91070.

Page 164: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 157

III. De “las partes”:

a) El 5 de octubre de 1991, celebraron un conveniode colaboración con el objeto de establecer losapoyos que el Estado otorgaría a Lania parael adecuado cumplimiento de sus f ines,comprometiéndose el Estado a conceder enusufructo el edificio y terreno ubicado en lacalle Enrique C. Rébsamen número 80, de estaciudad capital, en cuanto fuese otorgada laautorización correspondiente el honorableCongreso del estado.

b) Se reconocen mutuamente personalidad ycapacidad jurídica para contratar.

c) Con base en las anteriores declaraciones y con el objetode realizar con mayor margen de aprovechamientoy eficacia las labores de investigación, y asegurarla preparación de investigadores especialistasen el campo de la informática, y con fundamento enlos artículos 1013, 1015, 1016, 1018, 1022, 1039 y1050, y demás relativos del Código Civil para elestado de Veracruz, se obligan conforme a lassiguientes

CLÁUSULAS

Primera. El Estado otorga a Lania, el derecho realen forma temporal de disfrutar el bien inmuebledescrito en la declaración primera, inciso a), de eseinstrumento en usufructo oneroso por el plazo de 20años, contados a partir de la firma del presenteinstrumento, sujetándose a lo siguiente:

1. Lania, en contraprestación al derecho usufructuarioque el Estado le otorga, se compromete a:

a) Fomentar en el estado y en el país, el desarrollode la informática a través de la investigación yel desarrollo tecnológico.

b) Contribuir a la formación y capacitación deespecialistas en el área de informática.

c) Brindar apoyo en materia de informática, a laUniversidad Veracruzana y a otras institucionesde educación pública media, media superior ysuperior, en el estado.

d) Apoyar al gobierno del estado en la aplicación dela tecnología informática más actualizada en susactividades gubernamentales y en beneficio dela ciudadanía.

e) Ofrecer descuento para la realización de lostrabajos encomendados por el Ejecutivo estatal.

2. Para el debido cumplimiento de esta contraprestación,Lania deberá coordinarse con la Secretaría deDesarrollo Regional o con quien el Ejecutivo leindique.

3. Lania podrá hacer mejoras útiles al inmueble,previo el consentimiento del Estado, a través de laSecretaría de Desarrollo Regional, o con quien elEjecutivo le indique.

4. Lania, al entrar en goce del inmueble, realizará uninventario y avalúo del estado en que se encuentrael inmueble.

5. Lania es responsable del menoscabo o detrimentoque sufra el bien inmueble objeto de usufructo porculpa, falta de cuidado o negligencia de su parte ode otras personas a quien encomiende su cuidado.

6. Ambas partes ejercerán acciones, opondránexcepciones, así como la defensa necesaria parasalvaguardar el bien inmueble objeto de estecontrato.

Segunda. Lania se compromete a destinar el inmuebleobje to de es te cont ra to , exc lus ivamente a lestablecimiento de sus oficinas administrativas,instalaciones académicas y de investigación.

Tercera. Lania, en su calidad de usufructuario, nopodrá por ningún concepto enajenar, arrendar o gravarsu derecho de usufructo.

Cuarta. Lania acepta que los gastos que se originencon motivo de alguna controversia de cualquieríndole, con relación al inmueble que recibe enusufructo, serán a su cargo.

Quinta. Lania se compromete a realizar todas lasreparaciones que sean necesarias para mantener elinmueble dado en usufructo, en un buen estado.

Sexta. Las mejoras útiles y puramente voluntarias queLania realice al inmueble que recibe en usufructo, setendrán como incorporadas al mismo y sin derecho areclamar pago a el estado.

Séptima. El usufructo otorgado en el presente contratose extinguirá por las siguientes causas:

a) Disolución de Lania.

Page 165: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

158 Primer Año de Ejercicio Constitucional

b) Vencimiento del plazo de 20 años naturalesfijados en este contrato.

c) Incurrir Lania en incumplimiento a lasobligaciones contraídas como usufructuario ocontravenir las condiciones de cumplimientofijadas en este contrato, o no cumplirse en lostérminos pactados en el presente instrumento.

d) Renuncia al derecho por parte de Lania, salvorenuncia hecha en fraude de acreedores.

e) Destrucción o ruina del edificio objeto deusufructo, ya que éste no se extiende al predio.

f) Las demás fijadas por la ley.

Novena. Para la interpretación del presente contrato,así como para la solución de las controversias que elmismo pueda originar, las partes se someten a lajurisdicción de los tribunales del fuero común enla ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, de acuerdocon la legislación estatal aplicable.

Enteradas las partes del contenido y alcance legal delpresente contrato, lo ratifican y firman en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, a los tantos (sic) días delmes de noviembre de 2000.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Se abre el registro de oradores.

¿En qué sentido? Le ruego a los diputados que deseeninscribirse en este debate, que a fin de dar orden,digan su nombre y el sentido de su participación.

(La diputada Leticia del Carmen García Perea hacemoción desde su curul)

Pase, diputada García Perea.

- LA C. DIP. LETICIA DEL CARMEN GARCÍA PEREA:Con su permiso, diputado presidente.

No entiendo esa actitud manifiesta en forma por demásobvia, del diputado presidente de negarme el uso dela voz en esta tribuna.

Ustedes, señores diputados y señores de la prensa,pudieron constatar que en la sesión anterior me fuenegado este derecho.

Hoy, nuevamente observo la misma resistencia delseñor, y vuelvo a repetir, no entiendo el porqué; misparticipaciones aquí han sido con apego a la legalidad,considero que con cierta mesura, con cordura yapegadas siempre al tema que estamos debatiendo enel momento.

Resulta para mí verdaderamente preocupante, lasviolaciones que de manera sistemática se hacen a laley, cuando es precisamente este Congreso quiendebe estar muy pendiente de su exacta aplicación, yque protegidos los señores y seguros de su aplastantemayoría, hacen de la ley el capricho de sus intereses.

El artículo 117 del Reglamento para el Gobierno Interiordel Poder Legislativo señala que para la discusión delos dictámenes presentados por las comisionesrespec t ivas , deberán d i s t r ibu i r se l as cop iascorrespondientes entre los miembros del pleno,cuando menos dos días antes de la sesión en quehabrán de discutirse, situación que no sucedió, estecaso, con la petición que hace el gobierno del estado,sobre la autorización para otorgar en usufructo el bieninmueble al laboratorio de informática.

No entiendo y me pregunto cuál es la prisa por sacareste dictamen; si tomamos en cuenta que ese dictamendebe estar firmado por la comisión permanente y queéstas apenas hoy se van a integrar, porque acabamosde escuchar que el diputado presidente instruyó paraque se solicitara a los miembros de las comisionesy quedaran debidamente integradas.

Nuevamente me vuelvo a preguntar, cuál es la prisa,si apenas se solicitó en la sesión pasada y ya ahoratenemos proyecto de dictamen. ¿Acaso será que ellaboratorio va a operar para espionaje político? ¿Quéserá? ¿Cuál es la prisa? Es todo.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada.

Se abre la lista del registro de oradores.

¿En qué sentido? Permítame, diputado, vamos a anotar.

José Joaquín Vivas Enríquez, ¿en qué sentido? ¿Es afavor, en contra, o en abstención? La pregunta, señordiputado, es en qué sentido, ¿a favor, en contra? ¿Encontra? Gracias. El diputado José Luis Lobato, en pro.

¿Algún otro diputado desea ser registrado en la listade oradores?

El diputado Díaz Pedroza, a favor.

Page 166: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 159

¿Algún otro diputado desea hacer uso de la voz?

Se cierra el registro de oradores.

Se han inscrito, señores diputados, para hacer uso dela voz, el diputado José Joaquín Vivas Enríquez, encontra; Alejandro Salas, en contra; José Luis LobatoCampos, a favor, y Miguel Ángel Díaz Pedroza, afavor.

Se le concede el uso de la voz, en contra, al diputadoJosé Joaquín Vivas.

- EL C. DIP. JOSÉ JOAQUÍN VIVAS ENRÍQUEZ:Con el permiso de la mesa.

Señores y señoras diputadas.

El jueves hice también uso de la voz cuando nospasaron ese oficio que fue turnado a las comisiones.Dije que queríamos más información de qué se tratabaese laboratorio, si era alguna compañía extranjera onacional, o que no fuera a resultar que los dueños deesa compañía o empresa fueran algunos funcionariosde gobierno.

Hoy al leernos el dictamen, nos damos cuenta que unode los que firma es el hermano del actual secretario deSalud. Yo digo que por ética cuando un funcionarioestá, no se puede ni emplear porque está... hay undelito, darle empleo a algún hermano, pues hayun usufructo, que pues es por 20 años, pero es alhermano de alguien que integra el gabinete delgobernador Miguel Alemán.

Yo digo y nosotros estamos en contra de ese tipo deacciones. Estamos de acuerdo que ese laboratoriopuede beneficiar a los estudiantes porque estecnología de punta, pero lo que vemos sospechosoes que un hermano de un funcionario de alto nivel, seaquien esté al frente de dicho laboratorio.

Por eso es que nosotros, los diputados del PRD, eneste momento estamos en contra de ese dictamen queha sido muy al vapor y muy sospechoso. Es cuanto.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado José Joaquín.

Se le concede el uso de la palabra al diputado José LuisLobato Campos, a favor.

- EL C. DIP. JOSÉ LUIS LOBATO CAMPOS:Con su venia, señor presidente.

Compañeros diputados.

Hace un momento acabo de señalar que debemosguardar las formas para poder atender el fondo, perosi guardáramos las formas, asuntos como estos noserían objeto de ninguna discusión, si guardáramoslas formas y se nos explicara a los 45 diputados quécosa es Lania.

Permítanme darle una explicación porque a mí me tocóhace 10 años ser parte integral de los que permitieronque Lania se estableciera en Veracruz. Lania es unorgullo para México y para Veracruz. Solamente habíatres instituciones en el mundo, no sé si ahora hayamás, pero en este momento Lania, que se estableció enVeracruz, era la tercera institución en el mundo, erala cuna, era el lugar donde laboraban los genios de lainformática avanzada del mundo. Tiene 10 años deque Cristina Loyo es la directora de Lania. No es unainstitución que se esté creando ahorita, tiene 10 añosde que Lania trabaja en ese edificio que está en laavenida Rébsamen. Nosotros se lo entregamos aLania para que pudiese trabajar. Ha apoyado totalmenteel desarrollo del sistema educativo en lo que hace aldesarrollo informático.

Mi propuesta muy concreta a mis compañerosdiputados, si Lania es un organismo que aunque seaprivado está... no es de especulación, no es unorganismo conformado para especular con el trabajoque realizan, es un organismo formado por lo máscalificado que hay en el mundo, de los doctores eninformática. No sé ahorita, en este momento serequerirían tener, creo, dos doctorados para formarparte de Lania, los que quisieran ingresar a Lania; esun círculo muy restringido, debería ser la gente máscalificada la que debería tener acceso a esta institución.

Creo que por el contrario, lo que deberíamos hacer esusarlo, aprovecharlo para el beneficio del estado. Yopropondría que adicionásemos incluso este resolutivopara que Lania se comprometiese también a prestarleservicios al Poder Legislativo para buscar el desarrollode este poder y de los municipios de Veracruz, quesirva en desarrollo de Veracruz y de los veracruzanos.

Creo que dentro de la contraprestación que Laniadebería dar por este usufructo que le estamosotorgando, si esta Soberanía así lo decide, deberíamosexigir una contraprestación que es que se nos permitaque los programas que el Poder Ejecutivo pudiesedeterminar para beneficio de los veracruzanos, paralos beneficios del municipio de Veracruz, pudiesencontribuir a que ingresáramos a esos inventos delprimer mundo, que son el desarrollo informático y que

Page 167: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

160 Primer Año de Ejercicio Constitucional

nos permitiese tener un mayor control o una mayordedicación o un mejor trabajo de cada uno de losayuntamientos de Veracruz.

Eso es mi voto, a favor de que se otorgue al Lania elusufructo por este Poder Legislativo. Por eso, queríaexplicarles a ustedes cuál es el antecedente y el origendel Lania en el mundo y su funcionamiento desdehace 10 años en nuestro estado, y desde hace 10 añosen el local que en este momento estamos dándolesnuevamente con ese carácter. Gracias, señor.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Lobato Campos.

Se le concede el uso de la voz al diputado AlejandroSalas Martínez, en contra.

- EL C. DIP. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ:Con el permiso de la mesa, con el de las diputadas ydiputados.

Señores represen tan tes de los medios decomunicación.

Señoras y señores.

El asunto, volvemos a insistir, y qué bueno que lohaya vuelto a mencionar el diputado Lobato, en lapolítica la forma es fondo; era un veracruzano, comose dijo, priísta, y yo creo que otra vez entramos a lamecánica de que como dicen, no hagas cosas buenasque parezcan malas, ni hagas cosas malas queparezcan buenas.

Y yo creo que éste es el caso que nos ocupa. Yoquisiera saber cuántos casos quedaron pendientes dela anterior Legislatura, a los cuales independientementede que no se han instalado las comisiones, no se lesha dado la celeridad que hoy se le da a este punto,que ya fue agendado en la sesión anterior, y que hoycomo ya se manifestó el diputado Apolo, no habersido tomado en cuenta para la elaboración del dictamenrespectivo a pesar de haber sido miembro de laComisión de Hacienda del Estado.

Ya se dijo también por parte de la compañera del PRD

que el artículo 117 especifica que de cualquier dictamendeben distribuirse las copias correspondientes entretodos los miembros del pleno, y vuelvo a insistir, aquíhay 45 diputados que debimos con dos días deanticipación, según el reglamento todavía vigente,conocer este proyecto de dictamen que hoy nosvenimos enterando cuál es el sentido del mismo.

Y otro punto importante, que también es importante,el artículo 58, para el despacho de los asuntos que leshayan sido encomendados, las comisiones se reuniránmediante cita por oficio de sus respectivos presidentesy podrán funcionar válidamente con la mayoría de losdiputados que la forman; copia del oficio mencionadose enviará a los coordinadores de los gruposlegislativos para que si lo juzgan conveniente, cualquiermiembro de los mismos pueda asistir sin voto a lasreuniones de las comisiones de las que no formenparte, remitir su opinión e intervenir en el debate sobreel caso en estudio.

Señores, yo veo en este dictamen específicamenteque no se cumplió ni con el 117, ni con el 58, y aquí queconste también igualmente como decía, nosotrosestamos, el Partido Acción Nacional, en la mejordisposición que también se informe, independientementeque no sean un grupo legislativo, al Partido Verde, alPartido del Trabajo y al Partido de Convergencia porla Democracia.

Pero un punto fundamental en el dictamen dereferencia, además de no haber cumplido con las formaslegales y que nos preocupa, como ya se dijo aquí,independientemente de los grandes progresos que yanos hablaron que pueda tener esta asociación, noscrece la sospecha debido a los antecedentes quetenemos de que será una contraprestación deusufructo por 20 años y yo quiero ver qué obtiene elgobierno del estado a cambio. Se nos da un catálogo,perdónenme, de buenas intenciones, pero yo no veoningún proyecto específico reflejado en ese contratoque diga qué va a tener el gobierno del estado, qué vana obtener, como decía el diputado, los municipios yla propia Legislatura, que necesitamos tener uncuerpo de informática adecuado; y sin embargo,lamentablemente para bien o para mal, hay una Ley deResponsabilidades de los Funcionarios Públicos,vigente, que habla que hasta el cuarto grado deconsanguinidad no se pueden celebrar contratos oconvenios, y que me disculpe la encargada si tiene 10años, pero de acuerdo a la Ley de Responsabilidades,si es hermana del secretario de Salud, no se puedenllevar a cabo contratos o convenios.

Cuidado señores, porque por eso se nos dice que haypresuntos negocios del gobierno alemanista, cuandose dan este tipo de contratos y convenios con unaceleridad, pasando por todo el proceso legislativo deuna manera desordenada y atropellada. Discúlpeme,pero vuelvo a insistir. Si esto es bueno, no lo haganmalo; si es transparente, transparenten las cosas.Vamos a trabajar bien, vamos a ir por el bien deVeracruz, pero yo por la forma, más que por el fondo,

Page 168: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 161

nos manifestamos en contra de esta situación que sepresta a malas interpretaciones, y yo creo que sirealmente es tan bueno este Laboratorio Nacional deInformática Avanzada, asociación civil, no mereceeste laboratorio que se le trate y que se le sospechecomo un negocio, si realmente es bueno.

Entonces, por qué no cumplimos con las formas, porqué no sesiona la comisión y después, con todo eltiempo, con dos días, cumpliendo lo que marcael Reglamento Interno, la Legislatura tome las medidasconsecuentes.

Pero señores, no podemos permitir que esto sigasucediendo, y hacemos un nuevo llamado al grupolegislativo del Partido Revolucionario Institucional, asu coordinador, a trabajar en serio por la legalidad ypor el Congreso. No venimos a oponernos todo portodo, venimos a trabajar por el bien común de Veracruz.Pero señores, ustedes tienen la palabra, cumplan conel derecho, cumplan con las formas, informen a loscoordinadores, que las comisiones sesionen y yo creoque esta LIX Legislatura trabajará de una mejor manerapara el bien de todos.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, Alejandro Salas Martínez.

Se le concede el uso de la palabra al diputado MiguelÁngel Díaz Pedroza, a favor.

- EL C. DIP. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PEDROZA:Con su permiso, señor presidente.

Señores diputados, se ha estado mencionando quedebe haber transparencia en lo que hagamos, en loque el gobierno del estado lleve a cabo, y québueno que así sea, porque es lo que queremos todos,es lo que deseamos los veracruzanos en general, y enel proyecto de dictamen que nos acaban de presentary de igual manera el proyecto de contrato del Ejecutivodel estado con Lania, se establecen quiénes son losrepresentantes que habrán de suscribir el documento.

El Ejecutivo del estado, quien está solicitandoautorización a esta Soberanía y el representante legalde la empresa del Lania y la directora del mismoorganismo, que coincide con uno de los funcionariosen relación familiar de los funcionarios del gobiernodel estado.

Y s i b ien es c ie r to que hay una Ley deResponsabilidades para los Servidores Públicos que

limita el ofrecerles o darles trabajo en sus dependenciasa los parientes, no es el caso, no es el caso, porquequien suscribe es el Ejecutivo del estado, no eldoctor Mauro Loyo. En segundo lugar, Lania esuna asociación civil, y por disposición legal lasasociaciones civiles no son instituciones de lucro,sino de servicio, y ésta es una institución que vienefuncionando, como lo expresó aquí el señor diputadoJosé Luis Lobato desde hace 10 años, en la que nohabía ningún funcionario que tuviera relación con losdirect ivos y representantes legales de dicholaboratorio y está vigente el contrato de usufructo deLania con el gobierno del estado. La única diferenciaque hay en el nuevo contrato, que es por lo que sesolicita autorización a esta Soberanía, estriba en queel anterior, el que está vigente, es a título gratuito ypara el que están pidiendo autorización será oneroso.

De tal manera que no hay nada perverso ni sospechosoen este contrato, en esta autorización que se solicita;es lo más transparente que podemos manejar porquese dice quiénes son los que suscriben a nombre dellaboratorio, quién va a suscribir a nombre del gobiernodel estado. Se hace referencia en el proyecto decontrato que nos leyó el señor secretario, cuáles sonlos fines y por qué se debe y pide el gobernador laautorización del laboratorio: es para que encontraprestación, el laboratorio le preste servicios alas instituciones del gobierno del estado, a launiversidad, a todas aquéllas que lo soliciten, comopueden ser los ayuntamientos. Es decir, es cosa deampliarlo.

Pero no hay transgresión a la ley por la relaciónfamiliar que tenga la doctora Loyo con el secretario deSalud del gobierno del estado. No hay nadasospechoso en esta nueva relación que se quiereestablecer entre el gobierno del estado y estainstitución privada, asociación civil, no lucrativa.Simplemente se amplían los compromisos de lainstitución con el gobierno del estado y con todaslas instituciones dedicadas a la investigación.

Por ese motivo, solicito a todos los compañerosdiputados que votemos a favor del dictamen que nospresenta la Comisión de Hacienda; porque ciertamentees una institución que al estar en Veracruz, prestigiaal estado, prestigia a los veracruzanos, porque entérminos del acta constitutiva, quienes ahí laboranson ciudadanos de una excelencia académica, y comolo decía aquí el licenciado y diputado José Luis LobatoCampos, para ingresar a dicho instituto se requierencaracterísticas especiales que establecen en su actaconstitutiva.

Page 169: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

162 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Y me voy a permitir leer para conocimiento de laaudiencia, el artículo 10°. “Son asociados honorariostodas las personas que tengan una posiciónprestigiada a nivel nacional o internacional en el campode la informática y la inteligencia artificial, y quehabiendo sido propuestos por tres o más sociosactivos, sean admitidos con la aprobación del 75% delos asociados activos”.

De tal manera pues que esta institución es del más altoprestigio y que se encuentra al servicio de losveracruzanos, y es, sí, realmente la vocación y elcompromiso de los diputados que integramos estaLegislatura velar porque se mejoren las condicionesde los veracruzanos, porque se establezcan y sefomente la instalación de instalaciones como ésta.

Creo, invito y exhorto a los compañeros diputadosque se han manifestado en contra, voten a favor deeste dictamen. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Habiéndose agotado la lista de oradores registrados...¿con qué fin, señor diputado? Adelante, señordiputado.

- EL C. DIP. GALILEO APOLO FLORES CRUZ:Con su permiso, diputado presidente.

Señores diputados.

Yo creo que hemos estado hablando del caso que nosocupa, y si quisiéramos dejar claro que el punto dediscusión no es el fin del acuerdo, el objetivo esloable. Estamos de acuerdo en ello, pero aún tenemosmuchas dudas y eso es lo que estamos discutiendo. Enlo particular y como miembro de la comisión, sí quisiera,con todo respeto, señor presidente, que se lepreguntara al presidente de la comisión los nombresde los socios de esa institución y el capital socialque representa, preguntar al presidente de lacomisión el objeto de la asociación civil en cuestión,según su acta constitutiva, por qué usufructo y noarrendamiento. No es cuestión nuestra, repito,cuestionar la integridad de la asociación, sino denunciarlas irregularidades del procedimiento.

Por lo tanto, solicitamos un punto de acuerdo en elcual se regrese a comisiones para su debido análisis.Por lo que toca a mí, como miembro de la comisión, mivoto en particular será en abstención.

Hemos hablado desde hace un rato y ya nuestroscompañeros han hecho mención de los artículos quese han violado. Esta insistencia parece algo

desagradable pero no quisiera que se tomará aquí.Quisiéramos que las cosas, como lo decía hace un ratonuestro compañero Salas, que no avalemos cosasbuenas que parezcan malas, y en ese sentidosolicitamos también que la votación sea de maneranominal en cuanto a este punto. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Galileo Apolo.

Se pregunta al diputado Robinson Uscanga si deseadar respuesta a la pregunta del diputado Galileo.

Adelante, señor diputado.

- EL C. DIP. ROBINSON USCANGA CRUZ:Con su permiso, diputado presidente.

Compañeros y compañeras diputadas.

Aun cuando considero que no es mi responsabilidado tengo que hacerlo, por esta ocasión voy a intervenirpor esta única ocasión y voy a dar lectura al acta.

Licenciado Antonio Limón AlonsoNotario público número 12Tomo cuarto del volumen vigésimo primero,instrumento público número 18290

En la ciudad de Xalapa-Enríquez, estado de Veracruz-Llave, a las 17:00 horas del día 22 de enero de 1991,ante mí, licenciado Antonio Limón Alonso, notariopúblico número 12 de este distrito judicial, comparecenlos señores Pablo Cayetano Noriega Blanco Gil,Antonio Sánchez Aguilar, Luis Eduardo Castillo Er(sic), Christian Lemaité León, María Cristina LoyoVarela, Ofelia Delfín Nazar Cervantes Villagómez, todospor su propio derecho, quienes expresan

DECLARACIONES

Recientemente celebraron una junta en la cualacordaron constituir una asociación civil, con apegoa lo que establece el libro cuarto, parte segundo, títuloundécimo, subtítulo primero, capítulo único del CódigoCivil para el estado de Veracruz.

I. La asociación se denominará Laboratorio Nacionalde Informática Avanzada, Asociación Civil.

II. Para este efecto solicitaron y obtuvieron de laSecretaría de Relaciones Exteriores el permisocorrespondiente, el cual les fue autorizado confecha 17 de enero de 1991.

Page 170: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 163

III. Los declarantes exhiben en este acto dichodocumento que literalmente dice: Al margensuperior izquierdo, un sello con el escudo nacional,que dice Estados Unidos Mexicanos, Secretaríade Relaciones Exteriores, Dirección General deAsuntos Jurídicos. Al margen superior derecho,permiso número 09002792, expediente 9109002717,folio 4394. En atención a la solicitud presentadapor el ciudadano María Elena Luengas de Jauber,esta secretaría concede el permiso para constituirla persona moral solici tante, se uti l ice ladenominación Laboratorio Nacional de InformáticaAvanzada, Asociación Civil. Este permiso quedarácondicionado a que en la escritura constitutiva seinserte la cláusula de exclusión de extranjerosprevista en el artículo 30 o el convenio que señalael artículo 31, ambos del reglamento de la Ley paraPromover la Inversión Mexicana y Regular laInversión Extrajera.

El notario público ante quien se protocolice estepermiso deberá dar permiso a la Secretaría deRelaciones Exteriores, dentro de los 90 días naturalesa partir de la fecha de autorización de la escritura sobreel uso del permiso, o en su caso, el convenio sobre larenuncia a que se hace referencia en el párrafo queantecede.

Lo anterior, se comunica con fundamento en el artículo27 constitucional fracción I de su ley orgánica y7° de la Ley para Promover la Inversión Mexicanay Regular la Inversión Extrajera, y en los términos delartículo 28 fracción V de la Ley Orgánica de laAdministración Pública Federal. Este permiso dejaráde surtir efectos si no se hace uso del mismo dentro delos 90 días hábiles siguientes a la fecha de suexpedición.

Tlatelolco, Distrito Federal, a 17 de enero de 1991Sufragio efectivo. No reelección.

El Director de Permisos, Artículo 27 ConstitucionalLic. Luis R. Ricau Velazco

(Rúbrica)

Orden de cobro, Laboratorio Nacional de InformáticaAvanzada, Asociación Civil.

Servicios Jurídicos, permiso conforme a las fraccionesI y IV del artículo 27 constitucional.

Constitución: $100 000.00; importe a pagar: $100 000.00;número 1933089, de enero 17 del 91, 27, 22, 575:$100 000.00 pesos.

I. Consecuentemente, los comparecientes otorgan elpresente contrato de acuerdo con los siguientesestatutos, denominación, objeto, duración,domicilio y nacionalidad.

Artículo 1°. La asociación se denominará LaboratorioNacional de Informática Avanzada, que irá seguida delas palabras Asociación Civil o de su abreviatura, A.C.

Artículo 2°. El domicilio de la asociación estaráubicado en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz,pudiendo establecer centros de investigación y oficinasen cualesquiera ciudad de la República Mexicana.

Artículo 3°. La duración de la asociación será por 99años mientras se puedan realizar los actos y objetosa que está destinada.

Artículo 4°. El objeto de la asociación es lainvestigación básica, el desarrollo, la transferenciatecnológica y la formación de especialistas en el campode la informática y la inteligencia artificial, por lo queintegran su objeto:

a) La conducción de proyectos de investigaciónbásica en sus distintas áreas de especialidad.

b) Coadyuvar al desarrollo de la informática y lainteligencia artificial en México.

c) Apoyar y fomentar la formación de recursoshumanos en el área de la informática y la inteligenciaartificial, impartiendo cursos y seminariosespeciales que puedan ser reconocidos como partede los programas de posgrado de las distintasinstituciones de educación superior del país.

d) Organizar eventos académicos y técnicos decarácter nacional e internacional en el área de lainformática y la inteligencia artificial.

e) Contribuir a la difusión de las nuevas técnicas yresultados de las mismas en el campo de lainformática y la inteligencia artificial.

f) Promover y celebrar convenios con institucionesacadémicas y de investigación nacionales einternacional, a efecto de llevar a cabo intercambiode personal científico de investigación, así como elestablecimiento de proyectos conjuntos deinvestigación y desarrollo.

g) Cuando se requiera asesorar en las áreas de sucompetencia a los gobiernos federal, estatal ymunicipales, así como a los particulares.

Page 171: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

164 Primer Año de Ejercicio Constitucional

h) Promover la creación de una red de centros deinvestigación en el campo de la informática y lainteligencia artificial.

i) Crear un centro de monitoreo y documentación enel campo de la informática y la inteligencia artificial.

j) Promover el establecimiento de otros centros deinvestigación y desarrollo, así como de empresasde alta tecnología en el área de la informática y lainteligencia artificial.

k) Promover y difundir todo lo relacionado con elobjeto de la asociación.

l) Promover la participación de los sectores públicoy privado en el cumplimiento de los objetivos de laasociación.

m) Los demás análogos a los objetivos específicos dela asociación.

Artículo 5°. La asociación es de nacionalidad mexicanade acuerdo por lo dispuesto con el artículo 5° de laLey de Nacionalidad y Naturalización, por lo que deconformidad con el artículo 2° de la Ley Orgánica,de la fracción I del artículo 27 de la Constitucióngeneral de la República y 2° de su reglamento,convienen los asociados que todo extranjero queingrese a la asociación y adquiera un interés de lamisma se considerará por este simple hecho comomexicano y se entenderá que conviene en no invocarla protección de su gobierno, bajo la pena, en caso defaltar al convenio, de perder su interés o participaciónen favor de la nación mexicana, conviniendo así mismolos asociados que en caso de ingreso de algúnextranjero, deberá solicitarse permiso previo para talfin a la Secretaría de Relaciones Exteriores y que no seadmitirá ningún extranjero en la asociación, sin quepreviamente en asamblea general sean aceptadospor la totalidad de los asociados y que a su vez seobtengan las autorizaciones correspondientes.

Capítulo IIEl patrimonio de la asociación

Artículo 6°. El patrimonio de la asociación se integrará:

a) Con las aportaciones de sus asociados;

b) Con las aportaciones que reciba del fideicomisoy con el objeto de apoyar las funciones dela asociación, se constituya y el que la propiaasociación tenga el carácter de fideicomisario;

c) Con los donativos que se reciban por regalías quese obtengan por concepto de la explotación,patentes o derechos de autor, de desarrollosllevados a cabo por la asociación;

d) Por los ingresos que perciba la asociación envirtud de actividades relacionadas directa oindirectamente con su objeto, destinándose estepatrimonio a la organización de su objeto social;sin que por ello se entienda que se conciba fuerode cualquier especie, dada la naturaleza... lucro decualquier especie, dada la naturaleza de laasociación.

Capítulo IIIDe los asociados

Artículo 7°. La asociación se integrará con tres clasesde asociados: activos, temporales y honorarios.

Artículo 8°. Son asociados activos, los que hayancubierto los siguientes requisitos:

a) Haber demostrado su capacidad e interés enparticipar en el desarrollo de los objetivos de laasociación;

b) Presentar su solicitud de ingreso por escrito, conla recomendación de por lo menos tres asociadosactivos;

c) Que al momento de ser admitidos, hagan la protestade cumplir y hacer cumplir estos estatutos, lasnormas establecidas y vigentes en la asociación,así como las resoluciones que sean aprobadas porla asamblea general o por el Consejo Directivo.Esta obligación la tendrán los asociados temporalesy los honorarios.

Artículo 9º. Son asociados temporales las personasque formando parte del Consejo Directivo dela asociación, sean socios activos. Su carácterde asociados durará el tiempo que dure suparticipación en el Consejo Directivo. Los asociadostemporales, en tanto tengan este carácter, tendrán losmismos derechos y obligaciones que los asociadosactivos. Para que un asociado temporal se conviertaen asociado activo, requerirá de la aprobación de laasamblea a propuesta de tres o más asociadosactivos.

Artículo 10. Todas las personas que tengan unaposición prestigiada a nivel nacional o internacionalen el campo de la informática...

Page 172: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 165

- EL C. PRESIDENTE:Diputado, puede dar conclusión a la respuesta aldiputado Galileo Apolo.

- EL C. DIP. ROBINSON USCANGA CRUZ:Bueno, pues... pues yo creo que queda...

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Robinso Uscanga.

(El diputado Julen Rementería del Puerto hace mocióndesde su curul)

¿Con qué fin, señor diputado?

Pregunto al diputado Uscanga si desea dar respuestaa las preguntas.

(El diputado Julen Rementería del Puerto vuelve ahacer moción desde su curul)

No está usted registrado, señor diputado, y nopertenece a la comisión... no pertenece usted a lacomisión, señor diputado. Disculpe.

(El diputado Julen Rementería del Puerto vuelve ahacer moción desde su curul)

Si el presidente de la comisión no quiere darcontestación a la pregunta que hacen...

Se consulta al a asamblea...

(Varios diputados hacen moción desde sus curules)

Pase, pase, señor diputado.

Orden, señores diputados.

- EL C. DIP. JULÉN REMENTERÍA DEL PUERTO:Bueno, ya escuchamos una gran lectura de todo eldocumento, este... que seguramente a muchos nosaburrió, y yo creo que el diputado Robinson apenasconoció el día de hoy; y ya sabemos también... ya nosdijo quién le dio el permiso a esa asociación civil parafuncionar. Yo preguntaría a él y a... como presidentede la comisión, obvio que es poderativo de él si quierecontestar o no, ¿quién le dio el permiso a usted paraviolar el reglamento en el 117 y en el otro artículo quemencionamos, el 58?

O es que tal vez se deba a que según tenemos entendido,en estos precisos momentos están siendo inauguradaspor el gobernador del estado, las instalaciones de estatan multicitada asociación civil Lania.

Yo creo que lo que debemos hacer es cumplir con elreglamento. No estamos en contra, como se ha dichoaquí, de que esta empresa pueda ser lo buena quedecía el diputado Lobato. Creo que puede ser muybuena, que estamos en contra que no se dé curso bajola reglamentación a la que debemos estar atendidos.Me parece que si se tiene por parte del PRI, porqueademás nunca lo hemos dejado reconocer, la mayoríaen el Congreso, por qué no se hacen las cosas comodeben ser; por qué no se informa, como dice el 117, condos días de anticipación a todos los diputados; y si elproyecto, la asociación, como decía también otrodiputado del PRI, es tan buena y sirve y beneficia tantoa los veracruzanos, estoy seguro que tanto los amigosdel PRD como los del PAN podríamos estar a favor de loque sea en beneficio de los veracruzanos. En lo que noestamos de acuerdo, y aquí solicitamos enérgicamenteal diputado presidente que pide que se reinstale elprocedimiento, porque lo que se está violando es unprecepto en el reglamento que todavía está vigente.Lo que queremos simplemente es que se lleven a caboestas discusiones de acuerdo a lo que todavía nuestrosreglamentos marcan.

Ojalá pueda ser así y en todo caso, podríamos revisarcon la mejor de las ópticas estas nuevas o nuevocontrato de usufructo, ahora en condición de oneroso,para esta institución que dicen ustedes, tanto beneficiodará para la comunidad. Muchas gracias.

Es cuanto.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Rementería.

Tiene el uso de la palabra el diputado Víctor Molina.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Gracias, mi estimado diputado presidente.

Yo nada más le quiero aclarar que el reglamento y la leynada más lo facultan para dar el uso de la palabra, nopara prejuzgar o dictaminar la interpretación quequieran hacer los diputados del tema que aquí tenemosque analizar. Yo le rogaría que en las próximasocasiones se adujera estrictamente al cumplimientoestricto de la ley para no tener que pasar estas cosas.

Por otro lado, yo creo que la prudente y atinadaintervención del diputado Lobato, nos pone la muestrade que efectivamente hay cosas que por sentido comúny por lógica elemental simplemente, todos losdiputados tendríamos que sumarnos a un proyectoque vaya más allá del beneficio para los veracruzanos,o incluso sea parte de la vida de civilidad que

Page 173: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

166 Primer Año de Ejercicio Constitucional

debemos tener para mejorar las mejores (sic) causasde Veracruz.

El asunto, como se ha repetido, ya es demasiado añejo.Tratar las prácticas que hoy estamos combatiendomuchos legisladores de la oposición y es en sí la parteesencial del problema. Necesitamos construirverdaderos acuerdos donde tengamos la informaciónsuficiente. No que resulta que hasta aquí, en losmedios de comunicación ya expresados en algunos,pues a las 12:30 el señor gobernador tenía programadala inauguración de las instalaciones del Laboratoriode Informática Avanzada, A.C., que precisamente aquítratamos de discutir. ¿De qué se trata? ¿Cuáles son losfines, los objetivos, y sobre todo, la contribución quepueda tener? Creo que eso es lo más importante eneste momento. No estuviéramos cuestionando unproyecto que a todas luces puede o quiere tener elbeneficio para Veracruz y para muchas instituciones,que contribuya a mejorar con mayor transparencia losdestinos de los proyectos y de los destinos públicosdel estado. Gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Víctor Molina.

Habiéndose agotado la lista de oradores, se consultaa la asamblea si se encuentra suficientemente discutidoel dictamen que nos ocupa. Los que estén por laafirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Escuchado el punto de acuerdo que presenta eldiputado Galileo Apolo Flores Cruz, en el sentido deque el dictamen a que se refiere el punto V del ordendel día de esta sesión, sea regresado a la ComisiónPermanente de Hacienda del Estado, para su debidoanálisis, y posteriormente se envíe a todo losdiputados con 48 horas de anticipación, se preguntaa la asamblea si es de aprobarse, en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Desechado.

En virtud de lo anterior y habiéndose discutidosuficientemente el dictamen que nos ocupa, se consultaa la asamblea si se aprueba. Los que estén por laafirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Con relación al siguiente punto del orden del día,se le concede el uso de la voz a la diputada Yazmín delos Ángeles Copete Zapot, integrante del grupolegislativo del PRD, para que se sirva dar lectura alpronunciamiento que presenta su grupo legislativorespecto al comportamiento del presidente del TribunalElectoral del Poder Judicial de la Federación.

- LA C. DIP. YAZMÍN DE LOS ÁNGELES COPETEZAPOT:Pronunciamiento político sobre la renuncia delmagistrado Ogesto Porcayo (sic) del Tribunal Electoraldel Poder Judicial de la federación.

El desgobierno y las práctica fraudulentas que se hanverificado paulatinamente en Tabasco, fundamentannuestra intervención en esta tribuna. No es posibleque los espectáculos del señor Roberto MadrazoPintado hayan llegado tan lejos, y un hombre quesiempre ha presumido de ser priísta, como lo es elmagistrado Ogesto Porcayo Atriori (sic), sin el menorconocimiento y mucho menos estudio de las múltiplesviolaciones que nuestro partido hace valer en elfraudulento proceso electoral recientemente realizadoen el estado de Tabasco, se haya pronunciado porqueéste es legal, cuando ni siquiera el expediente sobre eljuicio de revisión constitucional haya marcado alTribunal Electoral del Poder Judicial de la federación.

Desde esta tribuna, el grupo legislativo del Partido dela Revolución Democrática exige que el magistradoOgesto Porcayo renuncie, y por ende, que no sea parteen el controvertido que se menciona, del cualextrajudicialmente ha emitido su veredicto, y dichoveredicto a todas luces es tendencioso, parcial,infundado y frívolamente improcedente; y esto, lejosde contribuir a la civilidad política, enrarece lapreservación del estado de Derecho.

Es cuanto.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot.

Solicita el uso de la palabra Leticia del Carmen GarcíaPerea.

¿Es para el mismo sentido, señorita? Adelante.

- LA C. DIP. LETICIA DEL CARMEN GARCÍA PEREA:Gracias, diputado presidente.

Page 174: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 167

No es nada extraño la denuncia que hoy manifiestaaquí mi compañera Yazmín de los Ángeles. En elSegundo Informe de Gobierno que presentó ante estaSoberanía el Ejecutivo del estado, se congratula conla actuación de la Comisión Estatal Electoral, le otorgaun alto grado de calificación y como corolario, diceque actuó con estricto apego a la legalidad y mostrósu autonomía y eficacia en los pasados comiciosveracruzanos.

Nada más alejado de la realidad. La Comisión EstatalElectoral vio durante todo el proceso comicial,cuestionada su imparcialidad al hacer a un lado losprincipios rectores de todo proceso electoral ysometerse a intereses del partido del gobierno, que aciencia y paciencia de este órgano electoral, utilizótodos los recursos públicos para favorecer a suscandidatos, no obstante, las constantes denuncias deun proceso viciado e inequitativo. De ahí que ahorareciba un reconocimiento de quienes simple ysencillamente recibían instrucciones.

Las comisiones distritales y municipales, en su mayoríaimpuestas por la Comisión Estatal Electoral confuncionarios afines a sus intereses, fueron sólo unapéndice de la estructura electoral priísta, y sulamentable función fue la de intendentes del fraudeelectoral. Por ello, no estamos de acuerdo con queahora se haga un reconocimiento a una labor que nadaaportó a la democratización de nuestro estado, y porel contrario, lo hizo regresar a viejas prácticas quepor el bien de Veracruz debieran haberse, desde hacemucho tiempo, erradicado. El hecho de que otrospartidos diferentes al PRI hubieran obtenidos triunfos,fue a pesar de la Comisión Estatal Electoral, y demuestraque el pueblo de Veracruz está dispuesto a seguir elcamino de la democracia y a defender su voto, unoa uno.

Seguramente, porque también cumplieron al pie de laletra las instrucciones recibidas, igual reconocimientorecibirá el Tribunal Estatal de Elecciones que el pasado15 del presente mes concluyó la resolución de losrecursos de inconformidad interpuestos en contrade los resultados de los comicios del pasado 3 deseptiembre. Sin embargo, este órgano jurisdiccionalque debiera ser garante de la legalidad, actuó más enfunción de intereses públicos que apegado a lalegalidad. En sus resoluciones utilizó diferentes pesasy diferentes medidas, y dejó claro que la justiciaelectoral en nuestra entidad está al servicio deintereses ajenos a los estrictamente jurídicos.

Para culminar su actuación y cuando se esperaba queel Tribunal Estatal de Elecciones, por el cúmulo de

pruebas y violaciones a la legalidad, revocara elilegítimo triunfo otorgado al PRI en el municipio deFortín de las Flores, dicta una resolución a todas lucesparcial y declara improcedente el recurso interpuestopor el Partido de la Revolución Democrática, con locual deja al descubierto su parcialidad y su falta deindependencia. Tanto la Comisión Estatal Electoralcomo el Tribunal Estatal de Elecciones del PoderJudicial del estado, con su actuación en nadacontribuyeron el avance democrático de nuestraentidad. Olvidaron que debiendo estar al servicio delpueblo veracruzano. Le negaron el hecho de elegirlibremente a sus nuevos gobernantes. Es todo.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada Leticia del Carmen García Perea.

¿Con qué fin, señor diputado?

Adelante, diputado Vázquez Maldonado.

- EL C. DIP. FERNANDO VÁZQUEZ MALDONADO:Con su permiso, señor presidente.

Quiero en primer lugar precisar que estamos en elCongreso del estado de Veracruz y que tenemosnosotros atr ibuciones para tratar los asuntosconcernientes a nuestra entidad. En Tabasco existeun Congreso. Por lo tanto, el asunto de Tabasco debeser tratado en el Congreso de Tabasco. Debemosrecordar que si bien es cierto que invocan ustedes lainterposición de un juicio de revisión constitucionalante la Sala Superior del Poder Judicial de la federación,existe una Cámara de Diputados en el Congreso de laUnión, donde es allá donde deben hacer ver estosargumentos y no aquí en el Congreso del estado deVeracruz.

Quiero referirme sobre un punto que me llama laatención, algo que debemos nosotros abordarlo comodebe ser. Hoy se señala aquí, en esta tribuna, almagistrado Ogesto, por supuestas irregularidades ensus funciones, y precisamente es él quien intervienecuando se interpone el recurso de inconformidad encontra de Manuel López Obrador, específicamentepor su residencia, y en aquel entonces no teníapuntos controvertidos. Él también, precisamente,interviene en la resolución del juicio de revisiónconstitucional en contra de la elección en el DistritoFederal, y en aquel entonces tampoco tenía ningúninconveniente.

Hoy, en esta entidad federativa, a un partido políticono lo favorece la voluntad ciudadana. Hoy resulta queOgesto sí tiene inconvenientes, y por lo tanto, desde

Page 175: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

168 Primer Año de Ejercicio Constitucional

este foro que no es el adecuado, debemos pedir sucabeza. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Vázquez Maldonado.

¿Para qué efecto, señor diputado?

Adelante, diputado Víctor Molina.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Gracias, diputado presidente.

Su argumento, mi estimado diputado, es infundado yfrívolo, porque desvía la atención de un hecho que hacausado consternación, no solamente en Tabasco, nien Veracruz, sino en todo el país. Es del dominio queun funcionario que está encargado de la administraciónde la justicia electoral pase a vertir ante los medios decomunicación y la opinión pública, una opiniónrespecto de un conflicto controversial como son laselecciones de Tabasco, y diga que este asunto delas elecciones de Tabasco fue legal. Imagínenseustedes, amigos y amigas legisladores, que unpersonaje que tiene la más alta responsabilidad dedeterminar la administración electoral en untribunal de alta competencia federal, como es elTribunal Electoral del Poder Judicial federal, contribuyacon su opinión a emitir un veredicto fuera de conocerlas inconsistencias, las pruebas, los argumentos, losalegatos, las excepciones y defensas que planteanlas partes en un proceso electoral.

Como juzgador de un proceso electoral, como juzgadode un tribunal, imagínese en qué manos estamos, deuna persona, que sin tener la demanda, la revisión y lacontroversia en sí, y sobre todo, como decimos losabogados, la litis del conflicto, venga a manifestarsepúblicamente delante de todos los medios de que elasunto lo determina de esa forma. Me parece unaverdadera aberración jurídica de este personaje, cuyosentido estamos pidiendo su renuncia inédita einequívoca, porque no debe estar una persona quecon su dicho solamente perdió autoridad moral,ética, legal, para conocer un asunto de estanaturaleza; y ese asunto, este argumento no lecontribuye a nada a usted, porque ya es un asunto delos propios partidos políticos nacionales, y que entodos los escenarios de la vida, de los medios y de laopinión se estén dando a conocer las distintasposiciones de todos los partidos políticos. Incluso, eldomingo pasado, un partido de oposición, su dirigentenacional ha contribuido a exigir también la renuncia,y esta tribuna es pública, esta tribuna no estádomesticada para ser estricta y eminentemente

estatal, porque es para conocer los destinos de lanación, porque Veracruz es parte de la República, ycomo todos los veracruzanos también somosmexicanos, no tenemos por qué esconder informacióndoméstica o estatal solamente porque un partidopolítico como el que usted representa, lo está viniendoa decir aquí. Ésta es una tribuna pública, una tribunageneral y nacional; ésta es una tribuna donde sevierten los derechos que conocemos y debemosconocer los mexicanos. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Víctor Molina.

¿Para qué efectos, diputado Salas?

Adelante, señor diputado.

- EL C. DIP. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ:Con permiso, señores integrantes de la Mesa Directiva.

Diputadas.

Diputados.

Efectivamente, el Partido Acción Nacional, su dirigentenacional ha manifestado en el mismo sentido, que nosha costado mucho trabajo construir la democracia eneste país. Desde 1939, cuando otros operaban con unsistema de masas corporativas, nosotros dijimos queera el voto, que eran los ciudadanos los que teníanque decidir. Cuando alguien decía que era imposiblecrear la credencial de elector con fotografía, sedemostró en Baja California que era posible, yentonces, ya hoy la credencial es un hecho, pero costómucho trabajo llegar a ella.

Hemos trabajado mucho para lograr tener un órganoautónomo. Hoy el Instituto Federal Electoral esreconocido y tiene solvencia moral, pero no ha sidofácil, hasta apenas unos años, y hay que ver tambiénel caso de Veracruz, en donde la Comisión EstatalElectoral, y el órgano, la Comisión Federal Electoral,debemos recordar las elecciones de 88, cuando se caíael sistema, eran operadas por el secretario deGobernación a nivel nacional, y por el secretariogeneral de Gobierno a nivel estatal.

Afortunadamente ha habido apertura, pero no porquela hayan dado sino porque la sociedad ha presionadoen ese sentido. Ha costado mucho trabajo al pueblo deMéxico, a muchas fuerzas, al PAN, al PRD y a todos lospartidos, ahora últimamente al Partido Verde, al Partidodel Trabajo, a Convergencia, y todos los demáspartidos e institutos, y ciudadanos, organizaciones

Page 176: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 169

civiles, que sin pertenecer a ningún partido, hantrabajado para que en México, por primera vez,podamos decir que hay elecciones transparentes, enalgo que por cierto, desde 1910 y ayer, a 90 años de larevolución, Madero inició la revolución diciendo:Sufragio efectivo. No reelección; y hoy, hasta laselecciones del año 2000, empezamos a pensar de queen México se empieza a respetar el sufragio.

Ha sido mucho lo que hemos trabajado los mexicanospara tener organismos electorales autónomos. En estesentido, el Partido Acción Nacional, fiel a su fundacióny fiel a sus principios, ve con preocupación cómo elTribunal Federal Electoral, en voz de su presidente,como se dijo, el magistrado empieza a hacerdescalificaciones a priori, sin conocer el fondo delasunto. Yo creo que hoy los mexicanos tenemos queevitar ya tener de dirigentes de cuestiones electorales,a personas con antecedentes que juzguen a priori eldestino de los casos. Por eso, el Partido AcciónNacional, y debido a lo mucho que ha costadotambién en recursos, porque hay que manifestar loque hoy le cuestan las elecciones al pueblo deMéxico, que hay que decirlo, es mejor pagar ese costoy no estar esperando resultados. Hoy es muyvanaglorioso para los mexicanos para decir que anivel federal tenemos un presidente electo por lademocracia, por los votos, y que lo supimos el mismodía de las elecciones, a diferencia de hoy, el país delnorte, que ya llevan varios días y todavía no sabencuál es su presidente.

Hemos avanzado, pero sin lugar a dudas no se puedepermitir que el presidente de un órgano tan importantecomo el Tribunal Federal Electoral y sus magistrados,juzguen a priori un caso como el de Tabasco. En estesentido, el Partido Acción Nacional, en fiel reflejo a lomanifestado por su dirigencia, y sobre todo, fiel a sucompromiso por la democracia, manifestamos tambiénnuestra solicitud de que dicha persona renuncie a esecargo, para dar pie a que no se juzgue ningún gastoa priori, que todo se juzgue en los tribunales. Perosobre todo, si hay alguien que de antemano sin conocerel asunto, una autoridad electoral, prejuzga, pues enese momento mismo debe erradicarse y debe quedarseparado.

Porque mucho nos ha costado a los mexicanosconstruir esta democracia, y no lo podemos permitir,y en ese sentido también nos manifestamos a favor dela propuesta realizada por los integrantes del Partidode la Revolución Democrática.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Salas Martínez.

¿Para qué efecto, señor diputado?

Adelante, diputado Vázquez Maldonado.

- EL C. DIP. FERNANDO VÁZQUEZ MALDONADO:Con su permiso, señor presidente.

Quiero hacer una precisión respecto de lo que señalanuestra Constitución, y precisamente en su artículo33, nos señala cuáles son las atribuciones delCongreso, y creo que si analizamos fracción porfracción, vamos a encontrar que todas están reservadasal estado de Veracruz.

También quiero precisar, porque no quiero que quedeen el aire, sobre unos puntos que aquí se trataron,respecto de la resolución que da el Tribunal Estatal deElecciones al recurso de inconformidad interpuestoen contra de los resultados de la votación y a laexpedición de la constancia de mayoría y declaraciónde validez en el municipio de Fortín de la Flores, yprecisamente en mi carácter de comisionado anteese Tribunal, encontramos nosotros que precisamenteel Tribunal Estatal de Elecciones invoca y aplica loscriterios que utilizó para resolver el recurso deinconformidad, precisamente en Tres Valles, dondefavorece al partido político que aquí manifiesta queesa resolución no estuvo dada y apegada a derecho.

Fueron los mismos criterios, nada más que la diferenciafue con resultados diferentes, uno donde los favorecey otro donde no los favorece. Debemos recordarnosotros que el artículo 118 del Código de Elecciones,nos señala con precisión cuáles son los tiempos enque dura un proceso electoral. Más adelanteencontramos nosotros que todos los partidos políticosaquí representados y los que no tuvieron oportunidadde llegar a este Congreso, tuvieron una participacióndesde la instalación de la comisión estatal electivay de sus órganos desconcentrados, llámese comisionesdis t r i ta les , comisiones municipales , y en suoportunidad, ante las mesas directivas de casilla.

Creo que si en un momento determinado un partidopolítico recurrente no tuvo las pruebas al alcance dela mano, no tuvo los argumentos necesarios ysuficientes apegados a la realización de los hechos,no es culpa de este Congreso que algunos partidospolíticos tengan ineficiencia en la realización de susestructuras. No culpen después, nosotros, a losórganos electorales de las omisiones o deficienciasque presentemos durante un proceso electoral.

Page 177: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

170 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Y para no cansarlos, les puedo referir, consultenustedes los estrados del Tribunal Estatal de Elecciones,y vean porqué en muchos casos el mismo órganodetermina sobre seguimiento la improcedencia de losrecursos en conformidad, y es porque precisamentemuchos comisionados ante las comisiones municipaleso distritales electorales, confunden el inicio de lostérminos y lo presentan de manera extemporánea, yvan a encontrar infinidad de casos. Van a encontrarcasos donde no aportan las pruebas suficientes, vana encontrar casos donde carecen de personalidad os implemente p resen tan documento en cop iafotostática, sin la firma del recurrente.

Señores, creo que a esta tribuna no venimos nosotros,ni debemos hacer el abusar de la buena fe de los queintegramos el Congreso y del público que el día de hoynos acompaña. Muchísimas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Vázquez Maldonado.

En base al orden del día que esta asamblea aprobarapara la sesión del día de hoy, y toda vez que el puntolistado bajo el número VII, resulta un asunto de carácterreservado, éste se desahogará en sesión secreta, deconformidad con lo establecido en los artículos 82fracción II y 87 de nuestro Reglamento, por lo que sedeclara un receso en tanto el público que nos acompañahace favor de desalojar este recinto legislativo,solicitando al personal adscrito a la Secretaría Generaldel Congreso del estado, tome las medidas pertinentespara tales efectos.

TIMBRE

Page 178: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 171

AÑO 1 Primer Periodo Ordinario 29 de noviembre de 2000 Tomo I Nº 1

DIARIO DE LOS DEBATESLIX LEGISLATURA DEL ESTADO

DE VERACRUZ-LLAVE

SEXTA SESIÓN ORDINARIAPRESIDENCIA DEL DIP. RAÚL RAMOS VICARTE

- EL C. PRESIDENTE:Solicito al diputado secretario se sirva pasar lista deasistencia.

- EL C. SECRETARIO, DIP. JOSÉ LUIS SALASTORRES: (Leyó)Se va a proceder a pasar lista de asistencia de lascompañeras y compañeros diputados de estehonorable Congreso.

¿Falta algún diputado de pasar lista de asistencia?

Ciudadano presidente, asistimos 41 ciudadanosdiputados.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Solicito al diputado secretario se sirva justificar lasinasistencias de los diputados José Joaquín VivasEnríquez y Yazmín de los Ángeles Copete Zapot,quienes por estar desempeñando funciones propiasde su encargo no podrán asistir a la sesión que hoynos ocupa.

- EL C. SECRETARIO:Quedan jus t i f icadas las inasis tencias de losciudadanos diputados.

- EL C. PRESIDENTE:Por lo tanto, hay quórum. Se inicia la sesiónordinaria.

TIMBRE

Ruego al diputado secretario tenga a bien dar lecturaal orden del día.

- EL C. SECRETARIO:Honorable LIX Legislatura del Congreso del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave. Sexta Sesión delPrimer Periodo de Sesiones Ordinarias correspondienteal Primer Año de Ejercicio Constitucional. 29 denoviembre de 2000. 11:00 horas.

Orden del día

I. Lista de asistencia.II. Lectura del orden del día.III. Lectura y en su caso, aprobación del acta de la

sesión anterior.IV. Informe a la asamblea de los siguientes asuntos:

1) Oficio número SG-SAJPC-DGAJ-3441/2000, defecha 15 de noviembre del año en curso, signadopor la licenciada Nohemí Quirasco Hernández,secretaria de Gobierno, mediante el cual remitesolicitudes de autorización del Ejecutivo delestado para poder enajenar a título oneroso71 718.87 metros cuadrados, compuesta de 112lotes de terreno, ubicados en Paso del Toro,municipio de Medellín de Bravo, Veracruz, y2 947.86 metros cuadrados de terreno como árealotificada para regularizar el asentamientohumano de la colonia Ampliación MiguelHidalgo, de Poza Rica, Veracruz, a favor de laspersonas que justifiquen tener derecho a quese les brinde la seguridad de un patrimoniofamiliar con esos lotes.

2) Oficios signados por los ciudadanos integrantesde las comisiones permanentes de:a) Hacienda Municipal;b) Desarrollo Económico;c) Gobernación;d) Salud y Asistencia;e) Asuntos Indígenas;f) Desarrollo y Fortalecimiento Municipal;g) Derechos Humanos y Atención a Grupos

Vulnerables;h) Instructora;

Page 179: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

172 Primer Año de Ejercicio Constitucional

i) Justicia y Puntos Constitucionales;j) Gestoría y Quejas;k) Seguridad Pública y Procuración de Justicia;l) Organización Política y Procesos Electorales, ym) Límites Territoriales Intermunicipales.Mediante los cuales informan de la legalinstalación de dichas comisiones permanentes.

3) Oficio sin número, de fecha 23 de noviembre delaño en curso, signado por los ciudadanospresidente municipal y secretario del honorableayuntamiento de Las Choapas, Veracruz,relativo al fallecimiento del ciudadano regidorprimero propietario de ese lugar.

4) Oficio número 169/2000, de fecha 28 deseptiembre del año en curso, signado por losciudadanos presidente municipal, secretario ytesorero del honorable ayuntamiento de PlayaVicente, Veracruz, mediante el cual solicitanautorización para poder dar de baja un vehículopropiedad municipal.

V. Punto de acuerdo del grupo legislativo delPartido Acción Nacional para solicitar al titulardel Órgano de Fiscalización Superior del estado,efectúe de inmediato una auditoría contable alejercicio fiscal del año 2000 de la UniversidadVeracruzana.

VI. Pronunciamiento del ciudadano diputado JoséLuis Lobato Campos, del Partido Convergenciapor la Democracia.

VII. Pronunciamiento político del grupo legislativodel Partido Revolucionario Institucional respectoal bloqueo de carreteras.

VIII. Pronunciamiento del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional respecto a la toma delas instalaciones del palacio municipal de Castillode Teayo, Veracruz.

IX. Intervención de los diputados del Partido AcciónNacional para hacer un extrañamiento al ciudadanosecretario de Educación y Cultura del gobierno delestado.

X. Pronunciamiento del grupo legislativo del PartidoAcción Nacional para hacer un análisis del artículo51 de la Constitución Política del Estado Libre ySoberano de Veracruz-Llave.

XI. Se levanta la sesión y se cita a la próxima.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, señor secretario.

En virtud de lo anterior, se consulta a esta asambleasi es de aprobarse el orden del día que nos acabade dar a conocer el ciudadano diputado secretario.En votación económica, los que estén por la

afirmativa, sírvanse manifestarlo levantando lamano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Toda vez que se han entregado copias del acta de lasesión anterior a los coordinadores de los distintosgrupos legislativos que integran esta Legislatura, asícomo a los diputados del Partido Verde Ecologista deMéxico, Convergencia por la Democracia, y del Trabajo,se propone a la asamblea la dispensa de la lectura dela misma. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el actade la sesión anterior)

Acta de la Quinta Sesión Ordinaria de la honorable LIXLegislatura del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, celebrada el día 21 de noviembre del año 2000.En la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, siendo las11:00 horas; reunidos 45 diputados en el salón desesiones. Se hizo la declaración de quórum.Iniciándose la sesión, siendo presidida por losciudadanos diputados: Armando José Raúl RamosVicarte, presidente; José Luis Salas Torres, secretario,y Alfonso Gutiérrez de Velasco, vicepresidente de laMesa Directiva de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado.

El diputado presidente pidió al diputado secretariopasara lista de asistencia; asistiendo 45 ciudadanosdiputados. Se declaró que existía quórum. Se dio inicioa la sesión. Timbre.

Se le pidió al diputado secretario diera lectura al ordendel día. Honorable LIX Legislatura del Congreso delEstado Libre y Soberano de Veracruz-Llave. QuintaSesión del Primer Periodo de Sesiones Ordinariascorrespondiente a l Pr imer Año de Ejerc ic ioConstitucional. 21 de noviembre de 2000. 11:00horas. Orden del día. I. Lista de asistencia. II. Lecturadel orden del día. III. Lectura y en su caso,aprobación del acta de la sesión anterior. IV. Informea la asamblea de los siguientes asuntos: 1) Oficionúmero SG-SAJPC-DGAJ-3037/2000, de fecha 5 deoctubre del año en curso, signado por la ciudadanalicenciada Nohemí Quirasco Hernández, secretariageneral de Gobierno, mediante el cual remite solicitud

Page 180: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 173

de autorización del Ejecutivo del estado para poderenajenar a título gratuito 5-53-08.73 hectáreas queformaron de la hacienda Pacho Nuevo, del municipiode Emiliano Zapata, Veracruz. 2) Oficio númeroSG-SAJPC-DGAJ-3299/2000, signado por la ciudadanalicenciada Nohemí Quirasco Hernández, secretariageneral de Gobierno, mediante el cual remite solicitudde autorización del Ejecutivo estatal para poderenajenar 46 553.43 metros cuadrados deducidos dela reserva territorial Nuevo Xalapa, a favor de laempresa Mira Constructora e Inmobiliaria, S.A. deC.V. 3) Oficio número 044/00, de fecha 15 de noviembredel año en curso, signado por los ciudadanospresidente municipal y secretario del honorableayuntamiento de Tenochtitlán, Veracruz, mediante elcual solicitan autorización para poder enajenar uncamión de volteo propiedad municipal. 4) Oficiossignados por los ciudadanos diputados integrantesde las comisiones permanentes de: a) Administracióny Presupuesto; b) Instructora; c) Hacienda delEstado; d) Educación y Cultura; e) DesarrolloRegional ; f ) Comunicaciones ; g) Desar ro l loAgropecuario, Forestal y Pesquero, y h) Vigilancia,mediante los cuales informan de la legal instalación dedichas comisiones permanentes. V. De la ComisiónPermanente de Hacienda del Estado, dictamen conproyecto de acuerdo relativo a la solicitud deautorización del gobierno del estado para poderotorgar en usufructo un bien inmueble de su propiedadal Laboratorio Nacional de Informática Avanzada,A.C. VI. Pronunciamiento del grupo legislativo delPartido de la Revolución Democrática respecto alcomportamiento del presidente del Tribunal Electoraldel Poder Judicial de la Federación. (Receso paracontinuar en sesión secreta). VII. De la Junta deCoordinación Política, propuesta de anteproyectode presupuesto de egresos del Congreso del estadopara el ejercicio fiscal del año 2001. VIII. Se levanta lasesión y se cita a la próxima.

Desde su curul hace moción un diputado para solicitarla palabra.

El diputado presidente le concede el uso de la palabraal diputado Alejandro Salas Martínez, quien manifestó.Con su permiso, señor presidente. Mesa Directiva.Estimados diputadas y diputados. El orden y el respetopara pedirlo hay que darlo. El grupo parlamentario delPartido Acción Nacional manifiesta por este conductosu inconformidad con la elaboración del orden del díapresentado el día de hoy, por los siguientes puntos.Consideramos indispensable que ya que se habló, yaque debatimos el pasado jueves de la necesidad de lapluralidad, que se habló mucho del respeto y deldiálogo, que haya ese respeto y ese diálogo a través

de nuestro coordinador en la Junta de CoordinaciónPolítica. Primero, que se le cite con anticipación conun día por lo menos para poder discutir este orden deldía. Segundo, consideramos indispensable mejorarla situación en el aspecto de que estamos endesacuerdo en el punto IV, en donde se dice queoficios signados por los ciudadanos diputados, y enel caso particular de las comisiones, dice mediante loscuales se informa de la legal instalación de dichascomisiones permanentes. En la Comisión de Vigilancia,que preside por cierto el coordinador del PartidoRevolucionario Institucional, se encuentra incluidocomo secretario los diputados Rolando, la diputadaCirina, el diputado Joaquín, que pertenecen al grupoparlamentario del PAN, y ellos no han sido ni siquierainformados de la constitución de dicha comisión, quehoy ya se nos presenta como que ya se va a informarsu instalación. El asunto de la Comisión Instructoraque preside el compañero Sergio Penagos, él solamentesolicitó una información, pero no ha instalado lacomisión; y en la de Desarrollo Agropecuario, Forestaly Pesquero, tampoco nuestro diputado ha sidoinformado de la constitución de dicha comisión. Enel punto V , de la Comisión Permanente de Haciendadel Estado, nuestro diputado Galileo Apolo, integrantey secretario de esta comisión, quien debió haber sidoinvitado, apenas hace unos minutos le pasaron undictamen de punto de acuerdo donde ya quieren quese firme. Por cierto, algo que yo no entiendo, cuál esla prisa, cuáles son los intereses de este LaboratorioNacional de Informática Avanzada, A.C. Yo no sé dequién sea o a quién pertenece. Me gustaría que seaclarara de quién es este laboratorio, por qué tantaprisa en que en la sesión anterior apenas se turnó acomisiones. Al diputado integrante de esta Comisiónde Hacienda no se le ha llamado para sesionar, paraanalizar esto. Yo creo que estamos en una actitudpropositiva, ¿sí?, pero de respeto, señores. No nospasen por encima, porque entonces sí van a empezarlos problemas y vamos a decir a todo México que enVeracruz el diálogo y la democracia en el Congresoson solamente para los discursos. Entonces, lespedimos respeto a las comisiones, y en el otro punto,además, que incluyeron un punto que no teníamosconsiderado a propuesta del PRD, pero en eso notenemos inconveniente, rechazamos enérgicamente yésa ha sido la postura de Acción Nacional desde 1939,que de forma discrecional y secreta se discutan losdineros del pueblo, porque no es dinero nuestro ni delos 45 diputados, es dinero del pueblo de Veracruz,que trabajó todos los días para tener servidorespúblicos que estén a la altura de su responsabilidad,y no estamos de acuerdo en que de manera secreta,como si algo tuviéramos que esconder, se discuta elpresupuesto de egresos de este Congreso. Además,

Page 181: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

174 Primer Año de Ejercicio Constitucional

que por supues to mani fes tamos nues t rainconformidad con el hecho de que apenas hace unosminutos el coordinador de la bancada del PAN tuvoconocimiento de dicho presupuesto. Yo creo que siestamos en el afán de construir puntos, de caminarjuntos cuatro años por mejorar las condiciones devida de los veracruzanos y aportar nuestro granode arena al Congreso, yo creo que por lo menos en unasituación tan delicada como el ejercicio fiscal 2001,debe ser un consenso de las fuerzas parlamentariasrepresentadas en este Congreso, que yo recuerdo,hay seis partidos, somos 45 legisladores, no somossolamente 27. Entonces, yo en este sentido hagoun exhorto nuevamente. No es el afán nada másde inconformarse por inconformarse, es el afán deconstruir juntos lo mejor para el bien común de Veracruz.Por eso solicito que retiren este punto de acuerdo, ysi no lo retiran, entonces, nosotros manifestaremosnuestro voto en contra de este orden del día, queconsideramos al más viejo estilo, un madruguete detiempos políticos que pensábamos superar, pero quehoy, lamentablemente vemos que en Veracruz esto noes cierto. Vivimos todavía en la edad de las cavernasy no estamos teniendo el respeto que pedimos. Por lotanto, votaremos en contra y solicitamos al presidentede la Mesa Directiva, conforme al reglamento interioren su artículo 145 fracción III, que esta solicitud quehace un servidor que se lleve a cabo una votaciónnominal para la votación del orden del día. Aquí tengouna propuesta que me voy a permitir entregarles,firmada por cuatro diputados, donde solicitamos queesta votación del orden del día se haga de maneranominal. Es cuanto, señor presidente.

Para el mismo asunto, se le concedió el uso de lapalabra a la diputada Yazmín de los Ángeles CopeteZapot, quien manifestó. Con el permiso de la mesa. Enel Partido de la Revolución Democrática también nosmanifestamos nuevamente en contra de estas prácticasya caducas y obsoletas de imponer y de hacer lascosas de manera arbitraria. En este momento se noses tá pasando a f i rma un o f ic io en dondepresumiblemente ya sesionamos, ¿sí?, para integrarcomisiones, a una servidora como secretaria deComunicaciones y como secretaria de la ComisiónInstructora, ¿sí?, cuando nosotros todavía no hemossesionado. Otra persona en lugar nuestro hace eldocumento y nos lo pasa a firma como si fuéramosmenores de edad o como si no tuviéramos criteriopropio. Hacemos el llamamiento aquí a los compañerosdiputados, al presidente de la mesa, de que seconduzcan con rectitud, de que nosotros, bueno,somos personas responsables de las tareas que se nosencomiendan y en su momento estaremos sesionandopara la integración de dichas comisiones. Todo lo

que no se haga a través del diálogo, a través deacuerdos, no lo vamos a aprobar. Y bueno, esto vatambién en el sentido de que se propone en sesióncerrada, ¿sí?, privada, la aprobación del presupuestopara este honorable Congreso. Hemos dicho que losasuntos del estado son asuntos públicos, y queefectivamente, la ciudadanía tiene que darse cuentade cómo, en qué y cuánto se gasta en este Congreso.Por lo tanto, la fracción del PRD votará en contra delproyecto del presupuesto si se mantiene que se sesioneen forma secreta. Hacemos el exhorto para que se hagade manera pública, que no demos pie a que la ciudadaníaya de entrada nos califique como deshonestos. Así esque señor presidente de la mesa, le pedimos tome encuenta esta petición, pues de lo contrario votaremosen contra. No estamos de acuerdo a que se sesione demanera secreta para la ejecución, para la administraciónde los recursos públicos que el pueblo de Veracruzpaga con sus impuestos. Es cuanto.

El diputado presidente preguntó a los diputados SalasMartínez y Copete Zapot, si traían por escrito supropuesta para modificar el orden del día. Si era así, lohicieran llegar a la mesa para consideración del pleno.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado SergioPenagos García, quien manifestó. Quiero traer aquí aesta tribuna unas palabras que en un discurso dichoaquí dentro de este recinto, hace no mucho, decían así:“Siendo mi partido defensor permanente de la legalidady aun cuando es mayoría el Congreso, por mandato delas veracruzanas y los veracruzanos, no ejerce o seaprovecha de esa condición para jugar al juego detoma todo, sino que reconoce el derecho de quienesno siendo mayoría, pueden acceder a ocupar espaciosde participación”. Esto fue dicho en la sesión inmediataanterior. Hoy en esta sesión, no sólo pasando porencima de los diputados que no formamos parte de unabancada mayoritaria, que también se pasa por encimade la legalidad. El día 14 de noviembre, un servidor, tanpronto como fue designada por el pleno de esteCongreso, la Comisión Permanente Instructora, esemismo día, 14 de noviembre de este año, dirigí elsiguiente oficio que a continuación voy a leer.Licenciado Francisco Loyo Ramos. Secretario generaldel honorable Congreso de Veracruz. A través de estemedio le solicito poner a disposición de un servidor lainformación documental relacionada con todos loscasos que son competencia de la Comisión Instructoray se encuentran pendientes de resolución por parte deesta Soberanía. Esperando una pronta respuesta,quedo de usted. Atentamente. Xalapa, Veracruz,noviembre 14 de 2000. Firma un servidor. Eso, el 14de noviembre, y digo esto para que no se piense quelas comisiones no sesionan porque no nos guste

Page 182: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 175

trabajar. No sesionamos porque sencillamente notenemos nada que hacer, porque los órganosadministrativos de este Congreso no cumplen con suobligación como es debido. Quiero decirles tambiénque hoy recibo en mis manos este escrito que yo noescribí y que mucho menos firmé, para que aquí depronto en una sesión, ya funcionando, se me pida quelo firme, y es un oficio en donde supuestamente yo,como presidente de la Comisión Instructora, cito a losdemás miembros de la misma, concretamente el 15 denoviembre, como si nos hubiéramos reunido parainstalar dicha comisión, y veo con sorpresa que yotampoco firmo esa acta ni lo hace el secretario, perosin embargo, sí lo hace el vocal de dicha comisión. Aeso me refiero, a no pasar por encima de nosotros, yaque estamos entendidos que hay una mayoría dentrode este Congreso. Estamos entendidos que existe unamayoría que no está dispuesta al diálogo ni alconsenso. Por lo menos esperemos que esté dispuestaal decoro y a respetar la dignidad de sus iguales. Esoes lo mínimo que en un ambiente de diálogo que noexiste, en un ambiente de consenso que no ha existido,en un ambiente de legalidad debería existir; porqueésa es función también de este Congreso, velar por esalegalidad que sesión tras sesión, por el simple hechode que existe una mayoría que puede pasar porencima de los demás, ha venido jugando al juego delque manda, al juego que en el discurso se dice que nose hará. Cumplamos la realidad y adecuémosla a nuestrodicho, o por favor, apreciemos el gran valor que tieneel silencio. Es cuanto, señor presidente.

El diputado presidente expresó. Escuchada lapropuesta que presentan el diputado Alejandro Salasy la diputada Yazmín de los Ángeles, en el sentido deque se retire este punto del orden del día, por no habersido consensados los puntos V y VII propuestos.¿Para qué fin, señor diputado? Adelante.

En uso de la palabra, el diputado Robinson UscangaCruz indicó. No podemos retirar el punto referente a ladiscusión y aprobación del proyecto de presupuestode este poder, en razón de que estaríamos violando laley, ya que por disposición de la ley, esta Soberaníatiene que aprobar un presupuesto, éste u otro, pero unpresupuesto. Señores diputados del PAN y del PRD, nonos pidan que violentemos el orden jurídico. Eldiputado Galileo Apolo Flores Cruz fue comunicadoel viernes 17 para reunirnos el día de ayer, 20 denoviembre. No llegó, estuvimos esperándolo desdelas 6 de la tarde y hoy se le comunicó también, con elvocal de esta comisión, el diputado Alberto Arango.Estuvimos reunidos y firmamos ambos, al diputadoGalileo Apolo Flores le fue comunicado por teléfonoy por escrito, y no asistió, es su problema.

En uso de la palabra, el diputado Galileo Apolo FloresCruz manifestó. Creo que el principio fundamental enla relación entre individuos es el respeto y eso es loque nosotros hemos estado pidiendo: diálogo yrespeto. En la reunión que tuvimos, en la cual se nosasignaron las comisiones, yo quedé dentro de laComisión de Hacienda del Estado como secretario, yefectivamente, recibí una llamada del diputado Arangoel viernes, en la cual me invitaba para el 20 de noviembrea las 7:30 horas aquí en el cubículo del diputadoRobinson Uscanga. Fue por teléfono y también recibíun escrito en el cual se me citaba para el día 20 denoviembre, a las 19:30 horas, 7:30 de la tarde, y aquíestuve y quedamos de reunirnos a las 10 de la mañanacon el licenciado Francisco Loyo. También estuve yno nos reunimos, y faltando un cuarto para las..., mellevan los escritos del dictamen y lo demás quesupuestamente debemos aprobar hoy. Repito, sí mellamaron y estuve, pero no acordamos porqueustedes no estuvieron. Yo sólo les pido para lasreuniones subsecuentes un poco de respeto y que loque hayamos platicado lo podamos cumplir. Escuanto, señor.

En uso de la palabra el diputado Natalio Arrieta Castillohizo uso de la voz, para hechos, expresando. Aquí seha señalado que no se respeta. Aquí se ha señaladoque no se ha informado. Aquí se ha señalado lasituación de que a última hora se llaman a firmar. Porlo que respecta a la Comisión de Comunicación, elcompañero Cuauhtémoc y un servidor, el día de ayeracudimos a la cita que teníamos y nosotros sírubricamos el documento porque en estas condicionesse dieron. Además, se está procediendo a lo que elcompañero aquí en tribuna acaba de señalar, que es alas comisiones, que ya estábamos previamenteanticipados, nos correspondía colaborar. Por lo querespecta a Comunicaciones, se establece la situaciónel día de ayer. El compañero Cuauhtémoc y un servidorconcurrimos a firmar el documento.

Se le concedió el uso de la palabra a la diputada Yazmínde los Ángeles Copete Zapot, quien expuso. Quierodecirle al compañero diputado que en esta comisiónestamos integrados tres, y que a mí en ningún momento,ni por ningún medio se me informó sobre esa reunión.Yo entiendo que ustedes dos son compañeros delmismo partido y que presuponen que lo que ustedesacuerden, eso es lo que se va a hacer. Solamente lesvoy a pedir que en lo sucesivo, por lo menos poratención y por obligación, también me comuniquende las reuniones que se vayan a hacer paraacordar cualquier situación con relación a esaComisión de Comunicaciones, de la cual una servidoraforma parte.

Page 183: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

176 Primer Año de Ejercicio Constitucional

A continuación, se le concedió el uso de la palabra aldiputado Julen Rementaría del Puerto, quien expresó.Es evidente que se ha incurrido en una serie deirregularidades por parte del PRI a la hora de redactary presentarnos a los demás diputados la propuesta delorden del día. Negar esto es tratar de negar lo que noes posible. Aquí, yo creo que lo que debiéramos tratarde entender es, primero, que no encontré por ningúnlado en dónde dice en la ley que se debe aprobarprecisamente el día de hoy y en esta sesión elpresupuesto de egresos; segundo, que tampocoencontré por ningún lado en dónde dice que esto debaser en sesión secreta, y bueno, es evidente que lascomisiones como la Instructora, la de Hacienda delEstado, la de Comunicaciones y la de Vigilancia, notuvieron la suerte de los integrantes de la comisión deldiputado priísta que me antecedió, en donde a ellos,quizá por ser priístas, sí los convocaron de maneraoportuna y sesionaron. Yo aquí lo que propondría esque consideráramos la propuesta de nuestrocompañero Alejandro Salas, en el sentido de retirareste punto del orden del día, así como el del análisispara el ejercicio fiscal del año 2000 del presupuesto delCongreso, para que podamos realmente llegar apredicar con el ejemplo y no se quede en el discursoaquello de que vamos a consensar, vamos a trabajarporque en Veracruz se den los diálogos, se dépreferencia a esto y la realidad sea otra.

En uso de la voz, el diputado presidente preguntó.¿Algún otro diputado desea hacer uso de la voz? Envirtud de que nadie más desea hacer uso de la palabray escuchada la propuesta que presenta el diputadoAlejandro Salas Martínez, en el sentido de retirar delorden del día, por no haber sido debidamenteconsensados, los puntos V y VII propuestos, para quese realicen debidamente en las comisiones respectivasy toda vez que se solicita que dicha votación seefectúe de manera nominal, se pregunta a estaasamblea si es de aprobarse. Comenzando por miderecha, sírvanse manifestarlo, levantándose,mencionando su apellido y el sentido de su voto.

El diputado secretario informó al diputado presidenteque el resultado de la votación era, 17 votos a favor dela propuesta y 26 en contra. Desechado.

A continuación, el diputado presidente indicó.Escuchada la propuesta que presenta la ciudadanadiputada Yazmín de los Ángeles Copete, en el sentidode que se modifique el orden del día correspondientea la sesión secreta para la aprobación del presupuestode este honorable Congreso y sea de manera pública,y toda vez que se solicita que dicha votación seefectúe de manera nominal, se pregunta a la asamblea

si es de aprobarse. Desde su curul solicita la palabraun diputado.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado MiguelÁngel Díaz Pedroza, quien manifestó. Señor presidente,se ha estado discutiendo e invocando principios delegalidad para llevar a cabo una sesión secreta. Laconvocator ia la es tablece, desde luego, confundamento en lo que establece el artículo 82 delReglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo, y lo establece en su artículo 82 fracción II,artículos 87 y 88, en el que establece que serán secretaslas sesiones ordinarias y extraordinarias que seefectúen exclusivamente en presencia de losdiputados, y en ella, se tratarán asuntos que tenganel carácter de reservado; el 88 establece la obligacióna los diputados de guardar estricta reserva sobre todolo tratado en sesión secreta. El manejo del presupuestoes un asunto reservado, no secreto; secreta es lasesión, el asunto es reservado y en función de eso seconvoca para sesión secreta; y con relación con elplazo para la aprobación del presupuesto, la Ley dePresupuesto, Contabilidad y Gasto Público del estadode Veracruz-Llave establece en su artículo 18 que lasunidades presupuestales a que hace referencia elartículo anterior, y se entiende por unidades lospoderes Legislativo y Judicial , remitirán susrespectivos proyectos de presupuesto de egresos a lasecretaría, con sujeción a las normas y montos que elgobernador del estado establezca por conducto de lasecretaría, teniendo como plazo el 20 de noviembre decada año. Por lo mismo, pido que se desechenuevamente esta propuesta.

A continuación se le concedió el uso de la palabra aldiputado Sergio Penagos García, quien expresó.Reiteramos hablar de legalidad. Nos da mucho gustoque aquí se traten temas de naturaleza ilustrativa.Lo que no podemos aceptar bajo ningún término esque la verdad se pretenda ocultar con retórica. Estamoshablando una fecha ida ayer (sic) y si estamos hablandode legalidad, la sesión donde se hubiera desahogadoel presupuesto de egresos de esta Legislatura debióhaber sido a más tardar ayer. De hoy en adelante lalegalidad está trastocada por este Congreso. Quierodecirle también a nuestra audiencia que entendemoscon toda claridad que el Reglamento Interno de estaSoberanía contempla la posibilidad de que se celebrensesiones secretas para tratar asuntos reservados ynos queda clara también cuál es la naturaleza de unasunto reservado. Aquí lo que no nos cuadra muchoes la razón por la cual el presupuesto de egresos delCongreso del estado tiene que ser un asuntoreservado. A final de cuentas forma parte de algo quese llama erario. Por otra parte, en términos legales,

Page 184: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 177

normalmente entendemos como asuntos reservados,aquellos que puedan afectar la moral de alguien enparticular o por el hecho que se conozca de manerapública, esto es hacia el pueblo de Veracruz quealguien pudiera resultar lastimado en su honor, en sufamilia. Sin embargo, no entendemos cuál sea la razóno a quién pudiéramos lastimar por darle a conocer alpueblo de Veracruz, una discusión abierta en donde setrate cuál habrá de ser el destino de los recursos queprovienen de los impuestos de los veracruzanos enesta Soberanía. De eso estamos hablando y nos quedamuy claro que el presupuesto público de esteCongreso debería ser tratado ante el pueblo deVeracruz con toda claridad y transparencia, porque almenos nosotros, el grupo parlamentario de AcciónNacional, no tenemos nada que ocultar ni ningunavergüenza que esconderle al pueblo de Veracruz,mucho menos en lo que hace a los recursos públicosque aquí durante el año 2001 se habrán de gastar. Quenos quede claro a todos y ojalá que al menos en estavotación se dejen llevar por la tentación de respetar lalegalidad. Es cuanto, señor presidente.

Sobre el mismo asunto se le concedió el uso de lapalabra al diputado Víctor Molina Dorantes, quienmanifestó. Ojalá y llegáramos a un punto de respetarla legalidad en este estado y en este país. Eso seríasuficiente para que el régimen político que nos gobiernaactuara con transparencia y con verdadera civilidadpolítica. Efectivamente, el precepto legal que usted,señor diputado, que acaba de leer, tiene ese contenido.No lo estamos cuestionando el contenido, lo queestamos cuestionando es la inexacta interpretaciónque usted le da a su conveniencia, porque el artículoclaramente lo señala y es de manera enunciativa y nolimitativa, ¿sí?, una situación de interpretación queusted le quiere dar al tema del presupuesto de estePoder Legislativo u otro de la administración públicaestatal; y en esas condiciones, nosotros, el Partido dela Revolución Democrática, no estamos de acuerdo aque un presupuesto que es de un poder del estado,como es el Poder Legislativo o cualquier otropoder público. Por eso es público el poder, para quesea pública su actuación y para que sea pública suresponsabilidad y el manejo de un presupuesto que sele debe de dar a la razón de estado y a la razón de poder.Por eso, incluso en el mismo precepto no se dicecuáles son los asuntos que deben tener el carácter dereservado, y hemos sido puestos a disposición de laciudadanía para que las cosas y para que los nuevostiempos que estamos viviendo tengan que darse demanera pública y transparente, como es el presupuestoen sí. Por esa razón, es importante que sigamosinsistiendo hasta que nos colmemos la paciencia, depedirles a ustedes voluntad política para dialogar y

construir acuerdos, que lo veo muy difícil, a veceshasta imposible, pero tenemos que seguir siendo deesa manera, porque como seres humanos tenemosalgún día que llegar a acuerdos civilizados y políticosque sean transparentes y públicos, y que sean de caraa la sociedad. Yo creo que hace falta ya que se pongande acuerdo a que tengan realismo político y a queexista verdaderamente ese nuevo PRI que necesitamospara la nueva razón de la democracia para el siglo XXI,porque con esto, con este PRI no se puede.

Sobre el mismo asunto, se le concedió el uso de lapalabra al diputado Miguel Ángel Díaz Pedroza. Señorpresidente. Señores diputados. Honorable audiencia.Sin lugar a dudas, la bancada perredista, la bancadapanista, tienen los mejores propósitos para que losasuntos que competen al Poder Legislativo se llevendentro de un marco de consenso, respeto y de diálogo;qué bueno que así sea, como ellos lo expresan cotidianay reiteradamente. Cuando hacen uso de la tribuna,señalan que la bancada priísta se niega al diálogo y alconsenso de los puntos que nos competen a todos.Sin embargo, en los hechos, al hacer uso de la palabra,al dirigirse desde esta tribuna al pueblo de Veracruz,niegan con su actitud lo aquí expresado, y les voy adecir por qué. Hacen una tormenta en un vaso de aguapor un punto del orden del día en el que se estableceque se llevará a cabo una sesión secreta en términosde lo establecido por el propio reglamento, para tratarasuntos reservados, como es el analizar y discutirentre nosotros el proyecto de presupuesto de estePoder Legislativo, de esta unidad administrativa. Novamos a discutir el presupuesto en sí, sino un proyectoque habremos de presentar y que será ya cuando seanalice el presupuesto en sesión pública, y ¿por quépedimos que se discuta este anteproyecto en sesiónprivada? Pues para no tergiversar términos y noconfundir, y una vez que lo tengamos perfectamentedefinido, de acuerdo con las propuestas que ustedesmismos hagan, presentarlo junto con los presupuestosdel Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y el nuestro. Aeso se reduce esta propuesta del orden del día, desesión secreta, para tratar un asunto reservado.Competencia nuestra decir cómo y en qué forma lohabremos de presentar, y que será analizado cuandose discuta el presupuesto del gobierno en sesiónpública. Es todo, señor presidente.

A continuación, se le concedió el uso de la voz aldiputado Sergio Penagos García, quien expuso.Diálogo es una muy bonita palabra. Ojalá todosaprendiéramos su auténtico significado, y sobre todo,todos los aquí presentes, aprendiéramos a ponerloen práctica. Ahora se nos dice que estamos ante unanteproyecto, cosa que es cierto; un anteproyecto

Page 185: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

178 Primer Año de Ejercicio Constitucional

aquí habr ía de ser votado en cuanto a susmodificaciones. Ojalá que así sea. Quiero decirles yretomar el hecho, porque al inicio de este debate sehizo saber en esta misma tribuna que ese anteproyectobenévolamente fue entregado alrededor de las 10:00de la mañana. Yo no sé si se pueda entablar un diálogoalrededor de un presupuesto, bastante complejo porcierto, que se le da a conocer con una hora deanticipación para su discusión. De eso estamoshablando, licenciado Díaz Pedroza. Discúlpeme laa lus ión , pero us ted no es tuvo en la ses ióncorrespondiente en donde le fue entregada a la bancadadel PAN ese presupuesto, junto con nuestroscompañeros del PRD, en ausencia del diputado delVerde Ecologista, de la diputada del PT y del compañerodiputado de Convergencia por la Democracia. Pero yosí estuve y quiero decirle que no hubo oportunidad aun diálogo fructífero en cuanto a modificacionesposibles a dicho presupuesto. De eso estamoshablando, y pues aquí, como seguramente fue con unvoto mayoritario, va seguramente a desechar el puntode acuerdo que se está proponiendo. Ojalá que no.Ojalá, como dije antes, se dejen llevar por la tentaciónde hacer lo correcto. Vamos a ver si en este recinto sepueden discutir, y sobre todo, lo más importante,se pueden agregar los puntos de vista y las adicionesa dicho presupuesto que los distintos partidos aquírepresentado pudiéramos en su momento formular. Yole tomo la palabra. Ojalá que en los hechos lo vayamosreflejando al tiempo. Es cuanto.

El diputado Víctor Molina Dorantes solicita el uso dela palabra sobre el mismo asunto. En uso de la voz,indicó. Por alusión a la bancada del PRD, le quierocomentar al diputado que vino por parte del PRI queno estamos haciendo algún escándalo en un vasode agua, como usted lo menciona. Tratar una razón desociedad, una razón pública como es el poder público,pues públicas tienen que ser sus actuaciones, perousted sabe como abogado que hay actos jurídicossubje t ivos , sus tan t ivos , hay ac tos jur íd icosabstractos, hay actos jurídicos concretos, expresos ytácitos. Aquí, en el contenido del artículo 87, para queusted tuviera y nunca pudo destruir el argumentoque nosotros hemos presentado, es para que la razónde conocer el secreto, el asunto del proyecto depresupuesto, pues tendría que ser un acto jurídicoexpreso, que exactamente la letra de la normaestuviera escrita en el artículo 87 u en otro diferente.No está en ese sentido. Si estuviera expresamentedictaminada, precisada y constituida esa determinacióny esa norma, con toda razón no tendríamos nada quediscutir en contra de su propuesta. Estaríamosjurídicamente destruidos aunque socialmenteaceptables, porque es una razón de la sociedad que las

cosas deban ser públicas y transparentes. Pero ustedno destruye ese argumento y solamente se refiere,desviando la atención de la discusión y del debatejurídico, a una situación de que nosotros comooposición estamos haciendo un escándalo de tanpequeño curso, que es inaceptable e inadmisible en sumomento, porque las razones que exponemos no sonlas razones de estado, no son las razones del PoderLegislativo, son las razones de la sociedad por la cualestamos aquí, señores. Por tanto, señor presidente, esprudente y es correcto votar que el asunto depresupuesto y de su proyecto sea de carácter público.

A continuación, se le concedió el uso de la palabraal diputado José Luis Lobato Campos, quien expresó.El diputado de la Convergencia no estuvo, efectivamente,esta mañana en la reunión de la Junta de Coordinación,pero creo que al igual que la diputada del PT y eldiputado del Verde Ecologista, porque no fuimosinformados siquiera de que iba a ser entregado elpresupuesto o el proyecto de presupuesto de estacomisión interior. Por lo tanto, el diputado deConvergencia, en términos de lo establecido en elartículo 17 de la Ley Orgánica que rige al PoderLegislativo, solicitará por escrito al presidente de laJunta de Concertación Política que seamos parteintegral de esa junta con derecho a voz, sin voto, taly como lo establece la ley, con objeto de que podamoscuando menos escuchar los argumentos y las razonesy los razonamientos que puedan estar dentro de estaJunta de Coordinación. Por otra parte, hemos votadoen contra de la propuesta hecha por la Mesa Directivapor una razón muy simple: un distinguido veracruzano,tuxpeño por cierto, priísta por cierto, Jesús ReyesHeroles, en alguna ocasión señaló que la forma en lapolítica es el fondo. Estamos contra la violación ala forma en que se está actuando en este PoderLegislativo. Indiscutiblemente estamos conscientesde la mayoría que puede tener el PRI para aplicarvotaciones en este Congreso, pero cuando menos,señores, que guardemos las formas, que guardemos laatención y el decoro que debe ser dado entre pares.Mientras se respete esa legalidad, mientras se atiendaa que tenemos todo el derecho a hacer las expresionesy a conocer con el suficiente tiempo lo que se vaya adiscutir en estas sesiones, cuando menos para estarenterados. Estoy de acuerdo que si nos invitan acomer enchiladas, pues en cualquier momentito, en10 minutos la cocinera las puede hacer. Pero paradiscutir el presupuesto necesitamos conocerlo conanticipación, con objeto de estar en condicionesde aportar nuestros puntos de vista o de hacer sentirque a nuestro juicio debe ser procedente paradiscutirse dentro de estas asambleas.

Page 186: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 179

Se le concedió el uso de la palabra al diputado JoséLuis Briseño Cortés, quien manifestó. Sólo quierosolicitarle a la mesa, al diputado presidente se sirvainstruir a su secretario, al secretario de la mesa paraque nos dé a conocer el sentido de la votaciónnominal que se llevó a cabo hace unos momentos. Entodo caso, si la votación no es la correcta, que serectifique.

El diputado presidente instruyó al diputado secretarioa que diera cuenta del resultado de la votaciónefectuada con anterioridad.

El diputado secretario informó al diputado presidente.La votación anterior registró 26 votos en contra y 17a favor, señor diputado.

En uso de la palabra, el diputado Francisco LuisBriseño Cortés indicó. Bueno, la pregunta y laaclaración la queremos hacer con respecto alvoto opositor, ya que contamos con 18 diputados deoposición y los 18 votamos a favor.

El diputado presidente le refirió al diputado que hizouso de la palabra, Señor diputado, esta Mesa Directivaregistró esa votación. Sin embargo, la votación nomodifica el resultado final.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado FranciscoMora Domínguez, quien manifestó. Con su venia,señor presidente. Con el permiso de todos loscompañeros diputados. Se ha estado cuestionandocon mucha frecuencia, la poca participación dealgunos compañeros diputados que, sin embargo,juegan un papel de condiciones que todos loscompañeros que no forman parte de los gruposparlamentarios constituidos por la ley. Quiero señalaren representación de la bancada priísta que estamosde acuerdo totalmente con el compañero Lobato.Estamos de acuerdo en que participen tanto en laJunta de Coordinación Política como la de TrabajosLegislativos, como él lo propuso, con derecho a voz,pero sin voto. Les dejo también la propuesta a los delPAN y a los del PRD. Por nuestra parte, bienvenidos.

En uso de la voz, el diputado presidente indicó a laasamblea que era obligación de la Mesa Directivasometer a votación la propuesta de la diputada Yazmínde los Ángeles Copete, relacionada en el punto deproyecto de presupuesto de egresos, que éste seadesahogado en sesión. Se consulta a esta asamblea sies de aprobarse. Los que estén por la afirmativa,sírvanse manifestarlo en votación económica,levantando la mano. Desechado.

En virtud de lo anterior, se consultó a la asamblea siera de aprobarse el orden del día que nos acaba de dara conocer el ciudadano diputado secretario. Envotación económica, los que estén por la afirmativa,sírvanse manifestarlo, levantando la mano. Aprobadoel orden del día.

Toda vez que se han entregado copias del acta de lasesión anterior a los coordinadores de los distintosgrupos legislativos que integran esta Legislatura, asícomo a los diputados del Verde Ecologista de México,de Convergencia por la Democracia, y del Trabajo,se propone a la asamblea la dispensa de la lectura dela misma. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano. Aprobado.

Conforme el procedimiento aprobado, se pregunta a laasamblea si es de aprobarse el acta de la sesiónanterior. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano. Aprobado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le pidió al diputado secretario diera lectura al oficiosignado por la licenciada Nohemí Quirasco Hernández,secretaria de Gobierno, mediante el cual remite solicitudde autorización del Ejecutivo del estado para poderenajenar un bien inmueble que formará parte de lahacienda de Pacho Nuevo, del municipio de EmilianoZapata, Veracruz. Ciudadano secretario del honorableCongreso del estado. Presente. Por instrucciones delciudadano gobernador del estado, Miguel AlemánVelazco, con fundamento en lo previsto en la fracciónXVII del artículo 18 de la Ley número 58 Orgánica delPoder Ejecutivo del estado de Veracruz-Llave, remitoa usted con el objeto de que se someta a laconsideración de ese honorable Congreso, el siguientedocumento: Oficio 2871/2000, relativo a la solicitud deautorización que pide el Ejecutivo del estado alhonorable Congreso del estado para enajenar a títulogratuito 5 hectáreas, 53 áreas, 8 centiáreas, integradaspor dos polígonos deducidos de una superficie mayor,propiedad del gobierno del estado, que formaronparte de la hacienda Pacho Nuevo, del municipio deEmiliano Zapata, Veracruz, superficie que se enajenarácomo área lotificada a favor de las personas quejustifiquen tener derecho a recibir la seguridad de supatrimonio familiar, terreno que se destinará a lasiembra, cultivo y producción de café. De cambiarel sentido o el uso del suelo que actualmente esagrícola, la superficie se revertirá al patrimonio delgobierno del estado. Le reitero la seguridad de miconsideración distinguida y atenta. Sufragio efectivo.No reelección. Xalapa-Enríquez, Veracruz, octubre 5

Page 187: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

180 Primer Año de Ejercicio Constitucional

de 2000. Nohemí Quirasco Hernández Secretaria deGobierno. Rúbrica.

El diputado presidente propuso a la asamblea que lasolicitud de referencia fuera turnada a la ComisiónPermanente de Hacienda del Estado, para su estudioy dictamen. Los que estuvieran por la afirmativa, lomanifestaran en votación económica, levantando lamano. Aprobado.

Con relación al siguiente punto del orden del día, sele solicitó al diputado secretario diera a conocer eldocumento signado por la licenciada Nohemí QuirascoHernández, secretaria de Gobierno, mediante el cualremite solicitud de autorización del Ejecutivo estatalpara poder enajenar un bien inmueble a favor de laempresa Mira Constructora e Inmobiliaria, S.A. deC.V. Ciudadano secretario del honorable Congresodel estado. Presente. Por instrucciones del ciudadanogobernador del estado, Miguel Alemán Velazco, confundamento en lo previsto en la fracción XVII delartículo 18 de la Ley número 58 Orgánica del PoderEjecutivo del estado de Veracruz-Llave, remito a ustedcon el objeto de que se someta a la consideración deeste honorable Congreso, los siguientes documentos:oficio 2978/2000, de 29 de septiembre de 2000, relativoa la solicitud de autorización que pide el titular delEjecutivo estatal al honorable Congreso del estadopara enajenar 46 553 metros cuadrados, deducidos dela reserva territorial Nuevo Xalapa, a favor de la empresaMira Constructora e Inmobiliaria, S.A. de C.V., para larealización de obras de urbanización en dicha reservaterritorial. Le reitero la seguridad de mi consideracióndistinguida y atenta. Sufragio efectivo. No reelección.Xalapa-Enríquez, Veracruz, noviembre 6 de 2000.Nohemí Quirasco Hernández. Secretaria de Gobierno.Rúbrica. Se anexa la documentación correspondiente.

El diputado presidente informó a la asamblea que vistala solicitud de autorización que nos ocupa, se proponíaa la asamblea que ésta fuera turnada a la ComisiónPermanente de Hacienda del Estado, para su estudioy dictamen. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano. Aprobado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,el diputado secretario dio lectura al oficio signado porlos ciudadanos presidente municipal y secretario delhonorable ayuntamiento de Tenochtitlán, medianteel cual solicitan autorización para poder enajenar uncamión de volteo, propiedad municipal. Ciudadanolicenciado Raúl Ramos Vicarte. Diputado presidentede la Mesa Directiva de la honorable LIX Legislatura delestado. Xalapa, Veracruz. Presente. Por este medio, me

estoy dirigiendo a usted de la manera más atenta y conel debido respeto, para solicitarle autorización paravender un camión de volteo, propiedad de estehonorable ayuntamiento, color blanco, marcaInternacional, modelo 1998, en virtud de que se hanpresentado serios defectos que causan grandeserogaciones a este ayuntamiento y por la grannecesidad que tenemos de concluir un auditoriomunicipal, que se encuentra en construcción, todavez que los recursos propios y provenientes delRamo 033, han resultados insuficientes para terminarla obra, misma que resulta prioritaria para los 5 600habitantes de este municipio, que en la mayoría de lasocasiones tienen que soportar las inclemencias deltiempo en cada uno de los actos a que ocurren. Por loanterior y con el fin de lograr tal propósito, envío austed copia certificada del acta extraordinaria de lasesión número 33, levantada en la sala de cabildo deeste honorable ayuntamiento, con fecha 15 de loscorrientes, donde se tomó el acuerdo de girar lapresente a esta alta representación popular de nuestroestado. No omito hacer de su conocimiento queanexo al presente, copia certificada de las facturas porconcepto de composturas realizadas al mencionadovehículo. Sin otro particular, aprovecho para enviarleun fraternal saludo, agradeciendo de antemano sufavorable respuesta. Atentamente. Tenochtitlán,Veracruz, a 15 de noviembre de 2000. El presidentemunicipal, ciudadano Fortino Hernández Sánchez.Rúbrica. El secretario del ayuntamiento, ciudadanoprofesor Juan Bautista Hernández. Rúbrica.

Vista la naturaleza de la solicitud que diera a conocerel diputado secretario, el diputado presidente propusoa la asamblea que ésta fuera turnada a la ComisiónPermanente de Hacienda Municipal, para su estudio ydictamen. Los que estuvieran por la afirmativa, lomanifestaran en votación económica, levantando lamano. Aprobado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,relativo a los oficios signados por los ciudadanosdiputado integrantes de las diversas comisionespermanentes, mediante los cuales informan de la legalinstalación de dichas comisiones, le pido al diputadosecretario se sirva dar lectura a los documentos dereferencia. Ciudadano diputado Armando José RaúlRamos Vicarte. Presidente de la Mesa Directiva de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado deVeracruz. Presente. Con fundamento en lo dispuestopor los artículos 38 y 39 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, me permito remitir a usted el acta defecha 17 de los corrientes, mediante la cual haquedado legalmente const i tuida la ComisiónPermanente de Administración y Presupuesto de la

Page 188: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 181

honorable LIX Legislatura del Congreso del estado deVeracruz, a fin de que lo haga del conocimiento de laasamblea en la próxima sesión ordinaria, para losefectos legales que haya lugar. Sin otro particular, lereitero mi más alta y distinguida consideración.Atentamente. Sufragio efectivo. No reelección. Xalapa,Veracruz, noviembre 17 de 2000. Diputado FelipeAmadeo Flores Espinoza, presidente de la ComisiónPermanente de Administración y Presupuesto de lahonorable LIX Legislatura del Congreso del estado.Rúbrica. Diputado presidente, informo a usted queanexo, se encuentra el acta correspondiente de la legalinstalación. Así mismo, se encuentran en poder deesta Secretaría, los oficios y actas de legal instalaciónde las Comisiones Permanentes de Hacienda delEstado; Educación y Cultura; Desarrollo Regional;Comunicaciones; Desarrollo Agropecuario, Forestaly Pesquero; y de Vigilancia. Es cuanto, señorpresidente.

El diputado presidente exhortó a los presidentes deestas comisiones procedan a citar a los integrantesde los mismos para que queden debidamente instaladas.

El diputado presidente refirió. Habiéndose escuchadoel contenido de los oficios que nos diera a conocer eldiputado secretario, esta Soberanía se da por enterada.Con relación al siguiente punto del orden del día, lesolicito al ciudadano diputado secretario se sirva darlectura al dictamen con proyecto de acuerdo relativoa la solicitud de autorización del gobierno del estadopara poder otorgar en usufructo un bien inmueble desu propiedad al Laboratorio Nacional de InformáticaAvanzada, A.C. Comisión Permanente de Haciendadel Estado. Honorable asamblea. A los suscritos,diputados integrantes de la Comisión Permanente deHacienda del Estado, nos fue turnado por el plenode la honorable LIX Legislatura del Congreso delestado, en sesión celebrada el 16 de noviembre del añoen curso, el oficio número 001/2000, para su estudio ydictamen, mediante el cual remite a esta comisión eloficio número 3472/2000, de fecha 15 de los corrientes,signado por el ciudadano licenciado Miguel AlemánVelazco, gobernador del estado, mediante el cualsolicita autorización para poder otorgar en usufructooneroso un bien inmueble propiedad del gobiernodel estado, al Laboratorio Nacional de InformáticaAvanzada, A.C., Lania. Legalmente instalada, laComisión Permanente de Hacienda del Estado, el día17 de noviembre del año en curso, y de conformidadcon lo establecido por los artículos 33 fracción XXXIde la Constitución Política local; 38 de la Ley Orgánica delPoder legislativo; 44 fracción VII y 48, de nuestroReglamento, analizamos y dictaminamos la solicitudde referencia a fin de resolver sobre su procedencia o

improcedencia, bajo los siguientes antecedentes.1. Mediante oficio 3472/2000, de fecha 15 de loscorrientes, el ciudadano licenciado Miguel AlemánVelazco, gobernador del estado, envió a esta potestadlegislativa una solicitud de autorización para poderotorgar en usufructo oneroso, un bien inmueblepropiedad del gobierno del estado al LaboratorioNacional de Informática Avanzada, A.C. 2. Medianteescritura pública 15296, del 9 de septiembre de 1996,de la Notaría Pública número 10 de este distrito notariale inscrita en el Registro Público de la Propiedad y delComercio en la XI zona registral con sede en estaciudad capital, con el número 403, sección primera, deldía 11 de marzo de 1997, el gobierno del estado adquirióen propiedad un inmueble ubicado en la avenidaEnrique C. Rébsamen, de esta ciudad capital, consuperficie de 1 857 metros cuadrados, cuyas medidasy colindancias se detallan en la escritura pública antesmencionada. 3. Mediante el instrumento público 18290,del notario público número 12 de ese distrito judiciale inscrito en el Registro Público de la Propiedad y delComercio de esa misma demarcación, el día 15 defebrero de 1991, el Laboratorio Nacional de InformáticaAvanzada, A.C., se constituyó legalmente en unaasociación el 22 de enero del mismo año. En tal virtud,sobre la base de estos antecedentes y a juicio de lacomisión permanente que suscribe, se formulan lassiguientes consideraciones. I. Que la ComisiónPermanente de Hacienda del Estado, legalmenteconstituida, es competente para emitir la presenteresolución en términos de lo establecido por losartículos 33 fracción XXXI de la Constitución Políticalocal; 38 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y42 y 48 del Reglamento para el Gobierno Interior de esepoder. II. Que conforme a lo dispuesto por el artículo49 fracción V y 17, de la Constitución Política local, elgobernador del estado tiene la facultad de promovery fomentar por todos los medios posibles, la educaciónpública, la protección a la sociedad y procurar elprogreso y bienestar social en el estado, así como laatribución de celebrar, en su calidad de representantedel gobierno del estado y con observancia en lodispuesto en la ley, los convenios y contratos en losdiversos ramos de la administración pública conlos gobiernos federal, estatal o municipal. De igualforma, con las entidades descentralizadas de estosórdenes de gobierno y personas físicas o morales decarácter público o privado, previa autorización delhonorable Congreso del estado. III. Que uno de lospropósitos fundamentales del gobierno del estado esla de impulsar la política de desarrollo tecnológico enel marco de la investigación básica, la formaciónespecializada en el campo de la informática y lainteligencia artificial, sin descuidar el apoyo a losrecursos humanos mediante la impartición de cursos

Page 189: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

182 Primer Año de Ejercicio Constitucional

y seminarios, que pueden ser reconocidos como partede los programas de postgrado de las distintasinsti tuciones de educación superior del país,respondiendo al proceso contemporáneo de máximarealización y automatización de todos los sectoresde la vida social, en donde se encuentra un vastocampo de aplicación y con el fin de contribuir a ladifusión de nuestras técnicas que redunden enbeneficio académico, industrial y de la administraciónpública, dado el carácter estratégico que tiene lainformática para el desarrollo de la sociedad. IV. Queel Laboratorio Nacional de Informática Avanzada,A.C., tiene entre otros objetivo, el buscar el desarrolloy especialización de la informática, comprometiéndosecon el gobierno del estado a brindar el apoyo en lasactividades gubernamentales para fomentar el uso dela informática en la investigación y desarrollotecnológico y hacerlo extensivo a la UniversidadVeracruzana y a otras instituciones de educaciónmedia, media superior y superior, que así lo requieran.V. Que el proyecto de contrato de usufructo onerosoremitido a esta Soberanía, no constituye un mediopara afectar el patrimonio del estado, sino que favoreceel campo de la investigación, piedra de toque en elavance de una tecnología que debemos favorecer. Envirtud de lo anterior, esta comisión permanente sometea vuestra consideración el siguiente dictamen conproyecto de acuerdo. Primero. Se autoriza al titular delPoder Ejecutivo del estado a conceder en usufructooneroso por un plazo de 20 años contados a partir deque se suscriba el contrato de referencia, al LaboratorioNacional de Informática Avanzada, A.C., un inmueblecon superficie de 1 857 metros cuadrados, ubicada enla avenida Enrique C. Rébsamen, de esta ciudad capital,propiedad que se acredita mediante escritura públicanúmero 15296, de fecha 9 de septiembre de 1996, de laNotaría Pública número 10 de ese distrito notarial einscrita en el Registro Público de la Propiedad y delComercio en la XI zona registral con sede en estaciudad capital, con el número 1413, sección primera,del día 11 de marzo de 1997. Segundo. El usufructooneroso estará regulado conforme a las cláusulasprevistas en el contrato que celebre el gobierno delestado y el Laboratorio Nacional de InformáticaAvanzada. Tercero. Comuníquese esa determinaciónal ciudadano licenciado Miguel Alemán Velazco,gobernador del estado, y a los ciudadanos PabloNoriega Blanco Vigil, presidente del Consejo Directivo,y María Cristina Loyo Varela, directora general delLaboratorio Nacional de Informática Avanzada, A.C.,para su conocimiento y efectos legales a que hayalugar. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en laGaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado.Dado en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, en la ciudad de

Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 17 del mes denoviembre del año 2000. Por la Comisión Permanentede Hacienda del Estado. Diputado Robinson UscangaCruz, presidente. Rúbrica. Diputado Galileo ApoloFlores Cruz, secretario. Sin rúbrica. Diputado AlbertoRaúl Arango de la Huerta, vocal. Rúbrica.

El diputado secretario dio lectura al contrato deusufructo. Contrato de usufructo que celebran poruna parte, el gobierno del Estado Libre y Soberano deVeracruz-Llave, representado por el ciudadanolicenciado Miguel Alemán Velazco, gobernador delestado, asistido por el ciudadano Porfirio SerranoAmador, secretario de Desarrollo Regional, en losucesivo, el Estado; y por otra parte, el LaboratorioNacional de Informática Avanzada, A.C., representadopor los ciudadanos Pablo Noriega Blanco Vigil, ensu carácter de presidente de su consejo directivo,y la ciudadana María Cristina Loyo Varela, en sucalidad de directora general, en lo sucesivo, Lania, altenor de las siguientes declaraciones y cláusulas.Declaraciones. I. De “El Estado”: a) Consta en escriturapública número 15296, del 9 de septiembre de 1996,en la Notaría Pública número 10 de esta demarcaciónnotarial, inscrita en el Registro Público de la Propiedady del Comercio, en forma definitiva bajo el número1403, a fojas 717 a 719, del tomo IV, sección primera,de fecha 11 de marzo de 1997, que el gobierno delestado, mediante compra-venta, adquirió un terreno ycasa que hace su frente principal a la avenida EnriqueC. Rébsamen, con una superficie total de 1 857 metroscuadrados, con los siguientes linderos: al norte, en 43metros 83 centímetros, con propiedad particular; alsur, en 57 metros 82 centímetros, con propiedad delgobierno del estado; al oriente, en 41 metros 50centímetros, con la avenida de su ubicación; y alponiente, en 39 metros 70 centímetros, con una arroyode aguas negras. b) La asociación civil LaboratorioNacional de Informática Avanzada, a través de sudirectora general, en el mes de julio de 1999, solicitóapoyo al gobernador del estado para ampliar susinstalaciones de educación e investigación enin fo rmát ica , compromet iéndose a con t inuarimpulsando en la entidad la tecnología en materiade informática y establecer en la antigua casa deRébsamen, un centro de enseñanza y capacitación enmateria de informática y telecomunicaciones. c) Por elinterés que tiene el Ejecutivo en apoyar las actividadesde investigación tecnológica que redunden enbeneficio académico, industrial y de la administraciónpública, dado el carácter estratégico de la informáticaen nuestra actual sociedad, así como el prestigioacadémico que ostenta la institución solicitante, seinstruyó a la Secretaría de Desarrollo Regionalpara que adopte las medidas necesarias a este fin.

Page 190: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 183

d) Mediante acuerdo económico de fecha, elCongreso del estado, en términos del artículo 33fracción XXXI de la Constitución Política del estado,autorizó al Ejecutivo del estado a conceder el uso ydisfrute del bien inmueble, materia de este instrumento,bajo la modalidad de usufructo, a favor de la personamoral denominada Laboratorio Nacional de InformáticaAvanzada, A.C. En tal razón, una vez acordada yanalizada la petición de la asociación en comentario,resultó ser factible el otorgamiento del apoyo quesolicita, por lo que conforme a lo establecido en losartículos 19, 27, 28 fracciones IX y X, de la Ley Orgánicadel Poder Ejecutivo del estado, comparecen lossuscritos del presente instrumento. II. De “Lania”:a) Ser una asociación civil constituida conforme a lasleyes mexicanas, lo que acredita con el testimonionotarial de la escritura número 18290, de fecha 22 deenero de 1991, otorgada ante la fe del ciudadanolicenciado Antonio Limón Alonso, notario públiconúmero 12 de la ciudad de Xalapa, Veracruz. b) Deconformidad con sus estatutos, su objeto social consisteen lo general, en la investigación básica, el desarrolloy transferencia tecnológica, así como la formación deespecialistas en inteligencia artificial, por lo que dentrode sus funciones está promover y celebrar convenioscon instituciones académicas y de investigación.c) No tener fines de lucro y estar autorizada pararecibir donativos deducibles de impuesto. d) Losrepresentantes del Lania, en su carácter de directoragenera l y pres idente de l conse jo d i rec t ivo ,respectivamente, contar con las facultades suficientespara intervenir en este acto, representando al Lania, loque acredita con la copia del testimonio notarialdescrito en la declaración número II a. e) Para todoslos efectos legales derivados de este instrumento,señalar como domicilio el ubicado en la calle deRébsamen número 80, de la ciudad de Xalapa, Veracruz,código postal 91070. III. De “las partes”: a) El 5de octubre de 1991, celebraron un convenio decolaboración con el objeto de establecer los apoyosque el Estado otorgaría al Lania para el adecuadocumplimiento de sus fines, comprometiéndose elEstado a conceder en usufructo el edificio y terrenoubicado en la calle Enrique C. Rébsamen número 80, deesta ciudad capital, en cuanto fuese otorgada laautorización correspondiente el honorable Congresodel estado. b) Se reconocen mutuamente personalidady capacidad jurídica para contratar. c) Con base en lasanteriores declaraciones y con el objeto de realizarcon mayor margen de aprovechamiento y eficacia laslabores de investigación, y asegurar la preparación deinvestigadores especialistas en el campo de lainformática, y con fundamento en los artículos 1013,1015, 1016, 1018, 1022, 1039 y 1050, y demás relativosdel Código Civil para el estado de Veracruz, se obligan

conforme a las siguientes cláusulas. Primera. El Estadootorga al Lania, el derecho real en forma temporal dedisfrutar el bien inmueble descrito en la declaraciónprimera, inciso a), de ese instrumento en usufructooneroso por el plazo de 20 años, contados a partir dela firma del presente instrumento, sujetándose a losiguiente: 1. Lania, en contraprestación al derechousufructuario que el Estado le otorga, se compromete a:a) Fomentar en el estado y en el país, el desarrollo dela informática a través de la investigación y eldesarrollo tecnológico. b) Contribuir a la formación ycapacitación de especialistas en el área de lainformática. c) Brindar apoyo en materia de informáticaa la Universidad Veracruzana y a otras institucionesde educación pública media, media superior y superior,en el estado. d) Apoyar al gobierno del estado en laaplicación de la tecnología informática más actualizadaen sus actividades gubernamentales y en beneficio dela ciudadanía. e) Ofrecer descuento para la realizaciónde los trabajos encomendados por el Ejecutivoestatal. 2. Para el debido cumplimiento de estacontraprestación, Lania deberá coordinarse con laSecretaría de Desarrollo Regional, o con quien elEjecutivo le indique. 3. Lania podrá hacer mejorasútiles al inmueble, previo el consentimiento del Estado,a través de la Secretaría de Desarrollo Regional, o conquien el Ejecutivo le indique. 4. Lania, al entrar engoce del inmueble, realizará un inventario y avalúo delestado en que se encuentra el inmueble. 5. Lania esresponsable del menoscabo o detrimento que sufra elbien inmueble objeto de usufructo por culpa, falta decuidado o negligencia de su parte o de otras personasa quien encomiende su cuidado. 6. Ambas partesejercerán acciones, opondrán excepciones, así comola defensa necesaria para salvaguardar el bieninmueble, objeto de este contrato. Segunda. Lania secompromete a destinar el inmueble, objeto de estecontrato, exclusivamente al establecimiento de susoficinas administrativas, instalaciones académicas yde invest igación. Tercera. En su cal idad deusufructuario no podrá por ningún conceptoenajenar, arrendar o gravar su derecho de usufructo.Cuarta. Lania acepta que los gastos que se originencon motivo de alguna controversia de cualquieríndole, con relación al inmueble que recibe enusufructo, será a su cargo. Quinta. Lania se comprometea realizar todas las reparaciones que sean necesariaspara mantener el inmueble dado en usufructo, en unbuen estado. Sexta. Las mejoras útiles y puramentevoluntarias que Lania realice al inmueble que recibe enusufructo, se tendrán como incorporadas al mismo ysin derecho a reclamar pago al Estado. Séptima. Elusufructo otorgado en el presente contrato seextinguirá por las siguientes causas: a) Disolución deLania. b) Vencimiento del plazo de 20 años naturales

Page 191: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

184 Primer Año de Ejercicio Constitucional

fijados en este contrato. c) Incurrir Lania enincumplimiento a las obligaciones contraídas comousufructuario o contravenir las condiciones decumplimiento fijadas en este contrato, o no cumplirseen los términos pactados en el presente instrumento.d) Renuncia al derecho por parte de Lania, salvorenuncia hecha en fraude de acreedores. e) Destruccióno ruina del edificio objeto de usufructo, ya que éste nose extiende al predio. f) Las demás fijadas por la ley.Novena. Para la interpretación del presente contrato,así como para la solución de las controversias que elmismo pueda originar, las partes se someten a lajurisdicción de los tribunales del fuero común enla ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, de acuerdocon la legislación estatal aplicable. Enteradas las partesdel contenido y alcance legal el presente contrato, loratifican y firman en la ciudad de Xalapa-Enríquez,Veracruz, a los tantos (sic) días del mes noviembrede 2000.

La diputada Leticia del Carmen García Perea hacemoción desde su curul.

Se le concedió el uso de la palabra a la diputada Leticiadel Carmen García Perea, quien manifestó. No entiendoesa actitud manifiesta en forma por demás obvia deldiputado presidente de negarme el uso de la voz enesta tribuna. Ustedes, señores diputados y señoresde la prensa, pudieron constatar que en la sesiónanterior me fue negado este derecho. Hoy, nuevamenteobservo la misma resistencia del señor, y vuelvo arepetir, no entiendo el porqué. Mis participacionesaquí han sido con apego a la legalidad. Considero quecon cierta mesura, con cordura y apegada siempre altema que estamos debatiendo en el momento. Resultanpara mí verdaderamente preocupantes, las violacionesque de manera sistemática se hacen a la ley, cuando esprecisamente este Congreso quien debe estar muypendiente de su exacta aplicación, y que protegidoslos señores y seguros de su aplastante mayoría,hacen de la ley el capricho de sus intereses. El artículo117 del Reglamento para el Gobierno Interior del PoderLegislativo señala que para la discusión de losd ic támenes p resen tados por l as comis ionesrespec t ivas , deberán d i s t r ibu i r se l as cop iascorrespondientes entre los miembros del pleno,cuando menos dos días antes de la sesión en quehabrán de discutirse, situación que no sucedió en estecaso, con la petición que hace el gobierno del estadosobre la autorización para otorgar en usufructo el bieninmueble al laboratorio de informática. No entiendo yme pregunto cuál es la prisa por sacar este dictamen;si tomamos en cuenta que ese dictamen debe estarfirmado por la comisión permanente y que éstas apenashoy se van a integrar, porque acabamos de escuchar

que el diputado presidente instruyó para que sesolicitara a los miembros de las comisiones yquedaran debidamente integradas. Nuevamente mevuelvo a preguntar, cuál es la prisa, si apenas sesolicitó en la sesión pasada y ya ahora tenemosproyecto de dictamen. ¿Acaso será que el laboratoriova a operar para espionaje político? ¿Qué será? ¿Cuáles la prisa? Es todo.

Se abrió el registro de oradores.

Inscribiéndose para hacer uso de la palabra losdiputados José Joaquín Vivas Enríquez, en contra; elJosé Luis Lobato campos, a favor; Miguel Ángel DíazPedroza, a favor; Alejandro Salas Martínez, en contra.

Se le concedió el uso de la voz, en contra, al diputadoJosé Joaquín Vivas Enríquez, quien manifestó. Señoresy señoras diputadas. El jueves hice también uso de lavoz cuando nos pasaron ese oficio que fue turnado alas comisiones. Dije que queríamos más informaciónde qué se trataba ese laboratorio, si era alguna compañíaextranjera o nacional, o que no fuera a resultar que losdueños de esa compañía o empresa fuera de algúnfuncionario de gobierno. Hoy al leernos el dictamen,nos damos cuenta que uno de los que firman es elhermano del actual secretario de Salud. Yo digo quepor ética cuando un funcionario está, no se puede niemplear porque hay un delito, darle empleo a algúnhermano, pues hoy un usufructo, que pues es por 20años, pero es al hermano de alguien que integra elgabinete del gobernador Miguel Alemán. Yo digo ynosotros estamos en contra de ese tipo de acciones.Estamos de acuerdo que ese laboratorio puedebeneficiar a los estudiantes porque es tecnología depunta, pero lo que vemos sospechoso es que unhermano de un funcionario de alto nivel, sea quienesté al frente de dicho laboratorio. Por eso es quenosotros, los diputados del PRD, en este momentoestamos en contra de ese dictamen que ha sido muy alvapor y muy sospechoso.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado JoséLuis Lobato Campos, a favor, quien expresó.Compañeros diputados. Hace un momento acabo deseñalar que debemos guardar las formas para poderatender el fondo, pero si guardáramos las formas,asuntos como estos no serían objeto de ningunadiscusión, si guardáramos las formas y se nos explicaraa los 45 diputados qué cosa es Lania. Permítanme darleuna explicación porque a mí me tocó hace 10 años serparte integral de los que permitieron que Lania seestableciera en Veracruz. Lania es un orgullo paraMéxico y para Veracruz. Solamente había tresinstituciones en el mundo, no sé si ahora haya más,

Page 192: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 185

pero en ese momento Lania, que se estableció enVeracruz, era la tercera institución en el mundo, era lacuna, era el lugar donde laboraban los genios de lainformática avanzada del mundo. Tiene 10 años de queCristina Loyo es la directora de Lania. No es unainstitución que se esté creando ahorita, tiene 10 añosde que Lania trabaja en ese edificio que está en laavenida Rébsamen. Nosotros se lo entregamos a Laniapara que pudiese trabajar. Ha apoyado totalmenteel desarrollo del sistema educativo en lo que hace aldesarrollo informático. Mi propuesta muy concreta amis compañeros diputados, si Lania es un organismoque aunque sea privado, éste no es de especulación,no es un organismo conformado para especular con eltrabajo que realizan, es un organismo formado por lomás calificado que hay en el mundo, de los doctoresen informática. No sé ahorita, en este momento serequerirían tener, creo, dos doctorados para formarparte de Lania, los que quisieran ingresar a Lania; esun círculo muy restringido, debería ser la gente máscalificada la que debería tener acceso a esta institución.Creo que por el contrario, lo que deberíamos hacer esusarlo, aprovecharlo para el beneficio del estado. Yopropondría que adicionásemos incluso este resolutivopara que Lania se comprometiese también a prestarleservicios al Poder Legislativo para buscar el desarrollode este poder y de los municipios de Veracruz, quesirva en desarrollo de Veracruz y de los veracruzanos.Creo que dentro de la contraprestación que Laniadebería dar por este usufructo que le estamosotorgando; si esta Soberanía así lo decide, deberíamosexigir una contraprestación que es que se nos permitaque los programas que el Poder Ejecutivo pudiesedeterminar para beneficio de los veracruzanos, paralos beneficios del municipio de Veracruz, pudiesencontribuir a que ingresáramos a esos inventos deltercer mundo, que son el desarrollo informático y quenos permitiese tener un mayor control o una mayordedicación o un mejor trabajo de cada uno de losayuntamientos de Veracruz. Ése es mi voto, a favor deque se otorgue a Lania el usufructo por este PoderLegislativo. Por eso, quería explicarles a ustedes cuáles el antecedente y el origen del Lania en el mundo ysu funcionamiento desde hace 10 años en nuestroestado, y desde hace 10 años en el local que en estemomento estamos dándoles nuevamente con esecarácter.

Se le concedió el uso de la voz al diputado AlejandroSalas Martínez, en contra, quien manifestó. Señoresrepresentantes de los medios de comunicación.Señoras y señores. El asunto, volvemos a insistir, yqué bueno que lo haya vuelto a mencionar el diputadoLobato, en la política la forma es fondo; era unveracruzano, como se dijo, priísta, y yo creo que otra

vez entramos a la mecánica de que como dicen, nohagas cosas buenas que parezcan malas, ni hagascosas malas que parezcan buenas. Y yo creo que éstees el caso que nos ocupa. Yo quisiera saber cuántoscasos quedaron pendientes de la anterior Legislatura,a los cuales, independientemente de que no se haninstalado las comisiones, no se les ha dado la celeridadque hoy se le da a este punto que ya fue agendado enla sesión anterior, y que hoy como ya se manifestó, eldiputado Apolo parece no haber sido tomado en cuentapara la elaboración del dictamen respectivo, a pesar dehaber sido miembro de la Comisión de Haciendadel Estado. Ya se dijo también por parte de lacompañera del PRD que el artículo 117 especifica quede cualquier dictamen deben distribuirse las copiascorrespondientes entre todos los miembros del pleno,y vuelvo a insistir, aquí hay 45 diputados que debimoscon dos días de anticipación, según el reglamentotodavía vigente, conocer este proyecto de dictamenque hoy nos venimos enterando cuál es el sentidodel mismo. Y otro punto importante, que tambiénes importante, el artículo 58, para el despacho delos asuntos que les hayan sido encomendados, lascomisiones se reunirán mediante cita por oficio desus respectivos presidentes y podrán funcionarválidamente con la mayoría de los diputados que laforman; copia del oficio mencionado se enviará a loscoordinadores de los grupos legislativos para que silo juzgan conveniente, cualquier miembro de losmismos pueda asistir sin voto a las reuniones delas comisiones de las que no formen parte, remitir suopinión e intervenir en el debate sobre el caso enes tudio . Señores , yo veo en es te d ic tamenespecíficamente que no se cumplió ni con el 117, ni conel 58, y aquí que conste también igualmente, comodecía, nosotros estamos, el Partido Acción Nacional,en la mejor disposición de que también se informe,independientemente que no sean un grupo legislativo,al Partido Verde, al Partido del Trabajo y al Partido deConvergencia por la Democracia. Pero un puntofundamental en el dictamen de referencia, además deno haber cumplido con las formas legales y que nospreocupa, como ya se dijo aquí, independientementede los grandes progresos que ya nos hablaron quepueda tener esta asociación, nos crece la sospechadebido a los antecedentes que tenemos de que seráuna contraprestación de usufructo por 20 años y yoquiero ver qué obtiene el gobierno del estado a cambio.Se nos da un catálogo, perdónenme, de buenasintenciones, pero yo no veo ningún proyectoespecífico reflejado en ese contrato que diga qué vaa tener el gobierno del estado, qué van a obtener,como decía el diputado, los municipios y la propiaLegislatura, que necesitamos tener un cuerpo deinformática adecuado; y sin embargo, lamentablemente

Page 193: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

186 Primer Año de Ejercicio Constitucional

para b ien o pa ra mal , hay una Ley deResponsabilidades de los Funcionarios Públicos,vigente, que habla que hasta el cuarto grado deconsanguinidad no se pueden celebrar contratoso convenios, y que me disculpe la encargada si tiene10 años, pero de acuerdo a la Ley de Responsabilidades,si es hermana del secretario de Salud, no se puedenllevar a cabo contratos o convenios. Cuidado señores,porque por eso se nos dice que hay presuntos negociosdel gobierno alemanista, cuando se dan este tipo decontratos y convenios con una celeridad, pasandopor todo el proceso legislativo de una maneradesordenada y atropellada. Discúlpeme, pero vuelvoa insistir; si esto es bueno, no lo hagan malo, si estransparente, transparenten las cosas. Vamos a trabajarbien, vamos a ir por el bien de Veracruz, pero yo porla forma, más que por el fondo, nos manifestamos encontra de esta situación que se presta a malasinterpretaciones, y yo creo que si realmente es tanbueno este Laboratorio Nacional de InformáticaAvanzada, Asociación Civil, no merece este laboratorioque se le trate y que se le sospeche como un negocio,si realmente es bueno. Entonces, por qué no cumplimoscon las formas, por qué no sesiona la comisión ydespués, con todo el tiempo, con dos días, cumpliendolo que marca el Reglamento Interno, la Legislaturatome las medidas consecuentes. Pero señores, nopodemos permitir que esto siga sucediendo, y hacemosun nuevo llamado al grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional, a su coordinador, atrabajar en serio por la legalidad y por el Congreso. Novenimos a oponernos todo por todo, venimos a trabajarpor el bien común de Veracruz. Pero señores, ustedestienen la palabra, cumplan con el derecho, cumplancon las formas, informen a los coordinadores, que lascomisiones sesionen y yo creo que esta LIX Legislaturatrabajará de una mejor manera para el bien de todos.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado MiguelÁngel Díaz Pedroza, a favor, quien refirió. Señoresdiputados, se ha estado mencionando que debe habertransparencia en lo que hagamos, en lo que el gobiernodel estado lleve a cabo, y qué bueno que así sea,porque es lo que queremos todos, es lo que deseamoslos veracruzanos en general, y en el proyecto dedictamen que nos acaban de presentar y de igualmanera el proyecto de contrato del Ejecutivo delestado con Lania, se establecen quiénes son losrepresentantes que habrán de suscribir el documento:el Ejecutivo del estado, quien está solicitandoautorización a esta Soberanía, y el representante legalde la empresa del Lania y la directora del mismoorganismo, que coincide con uno de los funcionariosen relación familiar de los funcionarios del gobiernodel estado. Y si bien es cierto que hay una Ley de

Responsabilidades para los Servidores Públicos quelimita el ofrecerles o darles trabajo en sus dependenciasa los parientes, no es el caso, no es el caso, porquequien suscribe es el Ejecutivo del estado, no eldoctor Mauro Loyo. En segundo lugar, Lania esuna asociación civil, y por disposición legal lasasociaciones civiles no son instituciones de lucro,sino de servicio, y ésta es una institución que vienefuncionando, como lo expresó aquí el señor diputadoJosé Luis Lobato, desde hace 10 años, en la que nohabía ningún funcionario que tuviera relación con losdirect ivos y representantes legales de dicholaboratorio y está vigente el contrato de usufructo deLania con el gobierno del estado. La única diferenciaque hay en el nuevo contrato, que es por lo que sesolicita autorización a esta Soberanía, estriba en queel anterior, el que está vigente, es a título gratuito ypara el que están pidiendo autorización será oneroso.De tal manera que no hay nada perverso ni sospechosoen este contrato, en esta autorización que se solicita;es lo más transparente que podemos manejar porquese dice quiénes son los que suscriben a nombre dellaboratorio, quién va a suscribir a nombre del gobiernodel estado. Se hace referencia en el proyecto decontrato que nos leyó el señor secretario, cuáles sonlos fines y por qué se debe y pide el gobernador laautorización del laboratorio: es para que encontraprestación, el laboratorio le preste servicios alas instituciones del gobierno del estado, a launiversidad, a todas aquéllas que lo soliciten, comopueden ser los ayuntamientos. Es decir, es cosa deampliarlo. Pero no hay trasgresión a la ley por larelación familiar que tenga la doctora Loyo con elsecretario de Salud del gobierno del estado. No haynada sospechoso en esta nueva relación que se quiereestablecer entre el gobierno del estado y estainstitución privada, asociación civil, no lucrativa.Simplemente se amplían los compromisos de lainstitución con el gobierno del estado y con todaslas instituciones dedicadas a la investigación. Por esemotivo, solicito a todos los compañeros diputadosque votemos a favor del dictamen que nos presenta laComisión de Hacienda; porque ciertamente es unainstitución que al estar en Veracruz, prestigia al estado,prestigia a los veracruzanos, porque en términos delacta constitutiva, quienes ahí laboran son ciudadanosde una excelencia académica, y como lo decía aquí ellicenciado y diputado José Luis Lobato Campos, paraingresar a dicho instituto se requieren característicasespeciales que lo establecen en su acta constitutiva.Y me voy a permitir leer para conocimiento de laaudiencia, el artículo 10°. Son asociados honorariostodas las personas que tengan una posiciónprestigiada a nivel nacional o internacional en elcampo de la informática y la inteligencia artificial, y

Page 194: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 187

que habiendo sido propuestos por tres o más sociosactivos, sean admitidos con la aprobación del 75% delos asociados activos. De tal manera pues que estainstitución es del más alto prestigio y que se encuentraal servicio de los veracruzanos y sí, realmente lavocación y el compromiso de los diputados queintegramos esta Legislatura es velar porque se mejorenlas condiciones de los veracruzanos, porque sees tab lezcan y se fomente la ins ta lac ión deinstalaciones como ésta. Creo, invito y exhorto a loscompañeros diputados que se han manifestado encontra, voten a favor de este dictamen.

Se le concedió el uso de la palabra al diputado GalileoApolo Flores Cruz. Con su permiso, diputadopresidente. Señores diputados. Yo creo que hemosestado hablando del caso que nos ocupa, y síquisiéramos dejar claro que el punto de discusión noes el fin del acuerdo. El objetivo es loable, estamos deacuerdo en ello, pero aún tenemos muchas dudas yeso es lo que estamos discutiendo. En lo particulary como miembro de la comisión, sí quisiera, con todorespeto, señor presidente, que se le preguntara alpresidente de la comisión los nombres de los sociosde esa institución y el capital social que representa,preguntar al presidente de la comisión el objeto dela asociación civil en cuestión, según su actaconstitutiva, por qué usufructo y no arrendamiento.No es cuestión nuestra, repito, cuestionar la integridadde la asociación, sino denunciar las irregularidades delprocedimiento. Por lo tanto, solicitamos un punto deacuerdo en el cual se regrese a comisiones para sudebido análisis. Por lo que toca a mí, como miembro dela comisión, mi voto en particular será en abstención.Hemos hablado desde hace un rato y ya nuestroscompañeros han hecho mención de los artículosque se han violado. Esta insistencia parece algodesagradable pero no quisiera que se tomara aquí.Quisiéramos que las cosas, como lo decía hace un ratonuestro compañero Salas, que no avalemos cosasbuenas que parezcan malas, y en ese sentidosolicitamos también que la votación sea de maneranominal en cuanto a este punto.

El diputado presidente preguntó al diputado RobinsonUscanga si desea dar respuesta a la pregunta deldiputado Galileo, quien expuso. Compañeros ycompañeras diputadas. Aun cuando considero que noes mi responsabilidad o tengo que hacerlo, por estaocasión voy a intervenir por esta única ocasión y voya dar lectura al acta. Licenciado Antonio Limón Alonso.Notario público número 12. Tomo cuarto del volumenvigésimo primero, instrumento público número 18290.En la ciudad de Xalapa-Enríquez, estado de estado deVeracruz-Llave, a las 17 horas del día 22 de enero

de 1991, ante mi, licenciado Antonio Limón Alonso,notario público número 12 de este distrito judicial,comparecen los señores Pablo Cayetano NoriegaBlanco Vigil, Antonio Sánchez Aguilar, Luis EduardoCastillo, Cristian Lemaité León, María Cristina LoyoVarela, Ofelia Delfín Nazar Cervantes Villagómez, todospor su p rop io de recho , qu ienes expresan :Declaraciones. Recientemente celebraron una juntaen la cual acordaron constituir una asociación civil,con apego a lo que establece el libro cuarto, partesegundo, título undécimo, subtítulo primero, capítuloúnico del Código Civil para el estado de Veracruz. I. Laasociación se denominará Laboratorio Nacional deInformática Avanzada, Asociación Civil. II. Para esteefecto, solicitaron y obtuvieron de la Secretaría deRelaciones Exteriores el permiso correspondiente, elcual les fue autorizado con fecha 17 de enero de 1991.III. Los declarantes exhiben en este acto dichodocumento que literalmente dice: Al margen superiorizquierdo, un sello con el escudo nacional que diceEstados Unidos Mexicanos, Secretaría de RelacionesExteriores, Dirección General de Asuntos Jurídicos.Al margen superior derecho, permiso número 09002792,expediente 9109002717, folio 4394, en atención a lasolicitud presentada por el ciudadano María ElenaLuengas de Jauber, esta secretaría concede el permisopara constituir la persona moral solicitante, se utilicela denominación Laboratorio Nacional de InformáticaAvanzada, Asociación Civil. Este permiso quedarácondicionado a que en la escritura constitutiva seinserte la cláusula de exclusión de extranjeros previstaen el artículo 30 o el convenio que señala el artículo 31,ambos del reglamento de la Ley para Promover laInversión Mexicana y Regular la Inversión Extrajera.El notario público ante quien se protocolice estepermiso deberá dar permiso a la Secretaría deRelaciones Exteriores, dentro de los 90 díasnaturales a partir de la fecha de autorización de laescritura, sobre el uso del permiso o en su caso elconvenio sobre la renuncia a que se hace referenciaen el párrafo que antecede. Lo anterior se comunicacon fundamento en el artículo 27 Constitucionalfracción I de su ley orgánica y 7° de la Ley paraPromover la Inversión Mexicana y Regular la InversiónExtrajera, y en los términos del artículo 28 fracción Vde la Ley Orgánica de la Administración PúblicaFederal. Este permiso dejará de surtir efectos si no sehace uso del mismo dentro de los 90 días hábilessiguientes a la fecha de su expedición. Tlatelolco,Distrito Federal, a 17 de enero de 1991. Sufragioefectivo. No reelección. El director de Permisos,artículo 27 constitucional. Licenciado Luis R. RicauVelazco. Rúbrica. Orden de cobro, LaboratorioNacional de Informática Avanzada, Asociación Civil.Servicios jurídicos, permiso conforme a las fracciones

Page 195: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

188 Primer Año de Ejercicio Constitucional

I y IV del artículo 27 constitucional. Constitución$100 000.00, importe a pagar $100 000.00, número1933089, de enero 17 del 91, 27, 22, 575, $100 000.00.Consecuentemente los comparecientes otorgan elpresente contrato de acuerdo con los siguientesestatutos, denominación, objeto, duración, domicilioy nacionalidad. Artículo 1°. La asociación sedenominará Laboratorio Nacional de InformáticaAvanzada, que irá seguida de las palabras asociacióncivil o de su abreviatura, A.C. Artículo 2°. El domiciliode la asociación estará ubicado en la ciudad deXalapa-Enríquez, Veracruz, pudiendo establecercentros de investigación y oficinas en cualesquieraciudad de la República Mexicana. Artículo 3°. Laduración de la asociación será por 99 años mientras sepuedan realizar los actos y objetos a que está destinada.Artículo 4°. El objeto de la asociación es lainvestigación básica, el desarrollo, la transferenciatecnológica y la formación de especialistas en el campode la informática y la inteligencia artificial por lo queintegran su objeto: a) La conducción de proyectosde investigación básica en sus distintas áreas deespecialidad. b) Coadyuvar al desarrollo de lainformática y la inteligencia artificial en México.c) Apoyar y fomentar la formación de recursoshumanos en el área de la informática y la inteligenciaartificial, impartiendo cursos y seminarios especialesque puedan ser reconocidos como parte de losprogramas de postgrado de las distintas institucionesde educación superior del país. d) Organizar eventosacadémicos y técnicos de carácter nacional einternacional en el área de la informática y la inteligenciaartificial. e) Contribuir a la difusión de las nuevastécnicas y resultados de las mismas en el campo de lainformática y la inteligencia artificial. f) Promover ycelebrar convenios con instituciones académicasy de investigación nacionales e internacionales, aefecto de llevar a cabo intercambio de personalcientífico de investigación, así como el establecimientode proyectos conjuntos de investigación y desarrollo.g) Cuando se requiera, asesorar en las áreas de sucompetencia a los gobiernos federal, estatal ymunicipales, así como a los particulares. h) Promoverla creación de una red de centros de investigación enel campo de la informática y la inteligencia artificial,i) Crear un centro de monitoreo y documentación enel campo de la informática y la inteligencia artificial.j) Promover el establecimiento de otros centros deinvestigación y desarrollo, así como de empresasde alta tecnología en el área de la informática y lainteligencia artificial. k) Promover y difundir todo lorelacionado con el objeto de la asociación. l) Promoverla participación de los sectores públicos y privadoen el cumplimiento de los objetivos de la asociación.m) Los demás análogos a los objetivos específicos de

la asociación. Artículo 5°. La asociación es denacionalidad mexicana de acuerdo por lo dispuestocon el artículo 5° de la Ley de Nacionalidad yNaturalización, por lo que de conformidad con elartículo 2° de la Ley Orgánica, de la fracción Idel artículo 27 de la Constitución general de laRepública y 2° de su reglamento, convienen losasociados que todo extranjero que ingrese a la asociacióny adquiera un interés de la misma, se considerará poreste simple hecho como mexicano y se entenderá queconviene en no invocar la protección de su gobierno,bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de perdersu interés o participación en favor de la naciónmexicana, conviniendo así mismo los asociados queen caso de ingreso de algún extranjero, deberásolicitarse permiso previo para tal fin a la Secretaría deRelaciones Exteriores, y que no se admitirá ningúnextranjero en la asociación sin que previamente enasamblea general sean aceptados por la totalidad delos asociados y que a su vez se obtengan lasautorizaciones correspondientes. Capítulo II. Elpatrimonio de la asociación. Artículo 6°. El patrimoniode la asociación se integrará: a) Con las aportaciones desus asociados; b) Con las aportaciones que reciba delfideicomiso y con el objeto de apoyar las funciones dela asociación, se constituya y el que la propia asociacióntenga el carácter de fideicomisario; c) Con losdonativos que se reciban por regalías que se obtenganpor concepto de la explotación, patentes o derechosde autor, de desarrollos llevados a cabo por laasociación; d) Por los ingresos que perciba la asociaciónen virtud de actividades relacionadas directa oindirectamente con su objeto, destinándose estepatrimonio a la organización de su objeto social; sinque por ello se entienda que se conciba fuero decualquier especie, dada la naturaleza lucro de cualquierespecie... dada la naturaleza de la asociación. CapítuloIII. De los asociados. Artículo 7°. La asociación seintegrará con tres clases de asociados: activos,temporales y honorarios. Artículo 8°. Son asociadosactivos, los que haya cubierto los siguientesrequisitos: a) Haber demostrado su capacidad e interésen participar en el desarrollo de los objetivos de laasociación; b) Presentar su solicitud de ingreso porescrito, con la recomendación de por lo menos tresasociados activos; c) Que al momento de ser admitidos,hagan la protesta de cumplir y hacer cumplir estosestatutos, las normas establecidas y vigentes en laasociación, así como las resoluciones que seanaprobadas por la asamblea general o por el ConsejoDirectivo. Esta obligación la tendrán los asociadostemporales y los honorarios. Artículo 9º. Sonasociados temporales las personas que formando partedel Consejo Directivo de la asociación, sean sociosactivos. Su carácter de asociados durará el tiempo que

Page 196: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 189

dure su participación en el Consejo Directivo. Losasociados temporales, en tanto tengan este carácter,tendrán los mismos derechos y obligaciones que losasociados activos. Para que un asociado temporal seconvierta en asociado activo, requerirá de laaprobación de la asamblea a propuesta de tres o másasociados activos. Artículo 10. Todas las personasque tengan una posición prestigiada a nivel nacionalo internacional en el campo de la informática.

El diputado Julen Rementería del Puerto hace mocióndesde su curul.

Se preguntó al diputado Uscanga si desea darrespuesta a preguntas.

El diputado Julen Rementería del Puerto vuelve ahacer moción desde su curul.

No está usted registrado, señor diputado, y nopertenece a la comisión. No pertenece usted a lacomisión, señor diputado. Disculpe.

El diputado Julen Rementería del Puerto vuelve ahacer moción desde su curul.

Varios diputados hacen moción desde su curul.

En uso de la palabra, el diputado Julen Rementería delPuerto. Bueno, ya escuchamos una gran lectura detodo el documento, que seguramente a muchos nosaburrió, y yo creo que el diputado Robinson apenasconoció el día de hoy; y ya sabemos también quién ledio el permiso a esa asociación civil para funcionar. Yopreguntaría a él y al presidente de la comisión, obvioque es ponderativo de él si quiere contestar o no,¿quién le dio el permiso a usted para violar el reglamentoen el 117, y en el otro artículo que mencionamos, el 58?O es que tal vez se deba a que según tenemos entendido,en estos precisos momentos están siendo inauguradaspor el gobernador del estado, las instalaciones de estatan multicitada asociación civil Lania. Yo creo que loque debemos hacer es cumplir con el Reglamento. Noestamos en contra, como se ha dicho aquí, de que estaempresa pueda ser lo buena que decía el diputadoLobato. Creo que puede ser muy buena, que estamosen contra que no se dé curso bajo la reglamentacióna la que debemos estar atendidos. Me parece que si setiene por parte del PRI, porque además nunca lo hemosdejado reconocer, la mayoría en el Congreso, por quéno se hacen las cosas como deben ser; por qué no seinforma como dice el 117, “...con dos días deanticipación a todos los diputados...”, y si el proyecto,la asociación, como decía también otro diputado delPRI, es tan buena y sirve y beneficia tanto a los

veracruzanos. Estoy seguro que tanto los amigos delPRD como los del PAN podríamos estar a favor de lo quesea en beneficio de los veracruzanos. En lo que noestamos de acuerdo, y aquí solicitamos enérgicamenteal diputado presidente, que pide que se reinstale elprocedimiento, porque lo que se está violando es unprecepto en el reglamento que todavía está vigente.Lo que queremos simplemente es que se lleven a caboestas discusiones, de acuerdo a lo que todavíanuestros reglamentos marcan. Ojalá pueda ser así, yen todo caso, podríamos revisar con la mejor de lasópticas estas nuevas o nuevo contrato de usufructo,ahora en condición de oneroso, para esta institución,que dicen ustedes tanto beneficio dará para lacomunidad.

Sobre el mismo asunto, se le concedió el uso de lapalabra al diputado Víctor Molina Dorantes. Yo nadamás le quiero aclarar que el reglamento y la ley nada máslo faculta para dar el uso de la palabra, no para prejuzgaro dictaminar la interpretación que quieran hacer losdiputados del tema aquí que tenemos que analizar. Yole rogaría que en las próximas ocasiones, se adujeraestrictamente al cumplimiento estricto de la ley parano tener que pasar estas cosas. Por otro lado, yo creoque la prudente y atinada intervención del diputadoLobato, nos pone la muestra de que efectivamente haycosas que por sentido común y por lógica elemental,simplemente todos los diputados tendríamos quesumarnos a un proyecto que vaya más allá del beneficiopara los veracruzanos, o incluso sea parte de la vidade civilidad que debemos tener para mejorar las mejorescausas de Veracruz. El asunto, como se ha repetido, yaes demasiado añejo, tratar las prácticas que hoyestamos combatiendo muchos legisladores de laoposición y es en sí la parte esencial del problema.Necesitamos construir verdaderos acuerdos dondetengamos la información suficiente; no que resultaque hasta aquí, en los medios de comunicación yaexpresados en algunos, pues a las 12:30 el señorgobernador tenía programada la inauguración de lasinstalaciones del Laboratorio de Informática Avanzada,A.C., que precisamente aquí tratamos de discutir dequé se trata, cuáles son los fines, los objetivos, ysobre todo, la contribución que pueda tener. Creo queeso es lo más importante en este momento; noestuviéramos cuestionando un proyecto que a todasluces puede o quiere tener el beneficio para Veracruzy para muchas instituciones, que contribuya a mejorarcon mayor transparencia los destinos de los proyectosy de los destinos públicos del estado.

El diputado presidente manifestó a la asamblea quehabiéndose agotado la lista de oradores, se consultaa la asamblea si se encuentra suficientemente discutido

Page 197: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

190 Primer Año de Ejercicio Constitucional

el dictamen que nos ocupa. Los que estén por laafirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano. Aprobado.

Escuchado el punto de acuerdo que presenta eldiputado Galileo Apolo Flores Cruz, en el sentido deque el dictamen a que se refiere el punto V de la ordendel día de esta sesión, sea regresado a la ComisiónPermanente de Hacienda del Estado, para su debidoanálisis, y posteriormente se envíe a todos losdiputados con 48 horas de anticipación. Se preguntaa la asamblea si es de aprobarse, en votacióneconómica, levantando la mano. Desechado.

En virtud de lo anterior y habiéndose discutidosuficientemente el dictamen que nos ocupa, se consultaa la asamblea si se aprueba. Los que estén por laafirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano. Aprobado.

Con relación al siguiente punto del orden del día,se le concede el uso de la voz a la diputada Yazmín delos Ángeles Copete Zapot, integrante del grupolegislativo del PRD para que se sirva dar lectura alpronunciamiento que presenta su grupo legislativo,respecto al comportamiento del presidente delTribunal Electoral del Poder Judicial de la federación,quien en uso de la palabra, manifestó. Pronunciamientopolítico sobre la renuncia del magistrado OgestoPorcayo (sic) del Tribunal Electoral del Poder Judicialde la federación. El desgobierno y las prácticafraudulentas que se han verificado paulatinamente enTabasco, fundamentan nuestra intervención en estatribuna. No es posible que los espectáculos del señorRoberto Madrazo Pintado hayan llegado tan lejos, yun hombre que siempre ha presumido de ser priísta,como lo es el magistrado Ogesto Porcayo Atriori (sic),sin el menor conocimiento y mucho menos, estudiode las múltiples violaciones que nuestro partidohace valer en el fraudulento proceso electoralrecientemente realizado en el estado de Tabasco, sehaya pronunciado porque éste es legal, cuando nisiquiera el expediente sobre el juicio de revisiónconstitucional haya marcado al Tribunal Electoral delPoder Judicial de la federación. Desde esta tribuna, elgrupo legislativo del Partido de la RevoluciónDemocrática exige que el magistrado Ogesto Porcayorenuncie, y por ende, que no sea parte en elcon t rover t ido que se menc iona , de l cua lextrajudicialmente ha emitido su veredicto; y dichoveredicto a todas luces es tendencioso, parcial,infundado y frívolamente improcedente, y esto, lejosde contribuir a la civilidad política, enrarece lapreservación del estado de Derecho.

Para el mismo asunto, solicita la palabra la diputadaLeticia del Carmen García Perea, manifestando que noera nada extraño la denuncia que hoy manifiesta aquími compañera Yazmín de los Ángeles. En el SegundoInforme de Gobierno que presentó ante esta Soberaníael Ejecutivo del estado, se congratula con la actuaciónde la Comisión Estatal Electoral. Le otorga un altogrado de calificación y como corolario, dice que actuócon estricto apego a la legalidad y mostró su autonomíay eficacia en los pasados comicios veracruzanos.Nada más alejado de la realidad. La Comisión EstatalElectoral vio durante todo el proceso comicial (sic),cuestionada su imparcialidad, al hacer a un lado losprincipios rectores de todo proceso electoral ysometerse a intereses del partido del gobierno, que aciencia y paciencia de este órgano electoral, utilizótodos los recursos públicos para favorecer a suscandidatos, no obstante, las constantes denuncias deun proceso viciado e inequitativo. De ahí que ahorareciba un reconocimiento de quienes simple ysencillamente recibía instrucciones. Las comisionesdistritales y municipales, en su mayoría impuestas porla Comisión Estatal Electoral con funcionarios afinesa sus intereses, fueron sólo un apéndice de laestructura electoral priísta, y su lamentable funciónfue la de intendentes del fraude electoral. Por ello, noestamos de acuerdo en que ahora se haga unreconocimiento a una labor que nada aportó a lademocratización de nuestro estado, y por el contrario,lo hizo regresar a viejas prácticas que por el bien deVeracruz, debieran haberse, desde hace mucho tiempo,erradicado. El hecho de que otros partidos diferentesal PRI hubieran obtenidos triunfos, fue a pesar de laComisión Estatal Electoral, y demuestra que elpueblo de Veracruz está dispuesto a seguir el caminode la democracia y a defender su voto, uno a uno.Seguramente porque también cumplieron al pie de laletra las instrucciones recibidas. Igual reconocimientorecibirá el Tribunal Estatal de Elecciones que el pasado15 del presente mes concluyó la resolución de losrecursos de inconformidad interpuestos en contrade los resultados de los comicios del pasado 3 deseptiembre. Sin embargo, este órgano jurisdiccionalque debiera ser garante de la legalidad, actuó, más enfunción de intereses público que apegado a lalegalidad. En sus resoluciones utilizó diferentes pesasy diferentes medidas, y dejó claro que la justiciaelectoral en nuestra entidad está al servicio e interesesajenos a los estrictamente jurídicos. Para culminarsu actuación y cuando se esperaba que el TribunalEstatal de Elecciones, por el cúmulo de pruebas yviolaciones a la legalidad, revocara el ilegitimo triunfootorgado al PRI en el municipio de Fortín de las Flores,dicta una resolución a todas luces parcial, y declaraimprocedente el recurso interpuesto por el Partido de

Page 198: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 191

la Revolución Democrática, con lo cual deja aldescubierto su parcialidad y su falta de independencia.Tanto la Comisión Estatal Electoral como el TribunalEstatal de Elecciones del Poder Judicial del estado,con su actuación en nada contribuyeron el avancedemocrático de nuestra entidad. Olvidaron quedebiendo estar al servicio del pueblo veracruzano, lenegaron el hecho de elegir libremente a sus nuevosgobernantes.

A continuación, se le concedió el uso de la palabra aldiputado Fernando Vázquez Maldonado, quien indicó.Quiero en primer lugar precisar que estamos en elCongreso del estado de Veracruz, y que tenemosnosotros atr ibuciones para tratar los asuntosconcernientes a nuestra entidad. En Tabasco existeun Congreso. Por lo tanto, el asunto de Tabasco debeser tratado en el Congreso de Tabasco. Debemosrecordar que si bien es cierto que invocan ustedes lainterposición de un juicio de revisión c onstitucionalante la Sala Superior del Poder Judicial de la federación,existe una Cámara de Diputados en el Congreso de laUnión, donde es allá, donde deben hacer ver estosargumentos y no aquí en el Congreso del estado deVeracruz. Quiero referirme sobre un punto que mellama la atención, algo que debemos nosotros abordarlocomo debe ser. Hoy se señala aquí, en esta tribuna, alMagistrado Ogesto, por supuestas irregularidades ensus funciones, y precisamente es él quien intervienecuando se interpone el recurso de inconformidad encontra de Manuel López Obrador, específicamentepor su residencia, y en aquel entonces, no teníanpuntos controvertidos. Él también, precisamente,interviene en la resolución del juicio de revisiónconstitucional en contra de la elección en el DistritoFederal, y en aquel entonces tampoco tenía ningúninconveniente. Hoy, en esta entidad federativa, a unpartido político no lo favorece la voluntad ciudadana.Hoy resulta que Ogesto sí tiene inconvenientes, y porlo tanto, desde este foro que no es el adecuado,debemos pedir su cabeza.

Sobre el mismo asunto se le concedió el uso de lapalabra al diputado Víctor Molina Dorantes, quienexpresó. Su argumento, mi estimado diputado, esinfundado y frívolo, porque desvía la atención de unhecho que ha causado consternación no solamente enTabasco, ni en Veracruz, sino en todo el país; es deldominio que un funcionario que está encargado de laadministración de la justicia electoral pase a vertirante los medios de comunicación y la opinión pública,una opinión respecto de un conflicto controversialcomo son las elecciones de Tabasco y diga que esteasunto de las elecciones de Tabasco fue legal.Imagínense ustedes, amigos y amigas legisladores,

que un personaje que tiene la más alta responsabilidadde determinar la administración electoral en untribunal de alta competencia federal como es el TribunalElectoral del Poder Judicial federal, contribuya consu opinión a emitir un veredicto fuera de conocerlas inconsistencias, las pruebas, los argumentos, losalegatos, las excepciones y defensas que planteanlas partes en un proceso electoral. Como juzgador deun proceso electoral, como juzgado de un tribunal,imagínese en qué manos estamos, de una personaque sin tener la demanda, la revisión y lacontroversia en sí, y sobre todo, como decimos losabogados, la litis del conflicto, venga a manifestarsepúblicamente delante de todos los medios de que elasunto lo determina de esa forma. Me parece unaverdadera aberración jurídica de este personaje encuyo sentido estamos pidiendo su renuncia inédita einequívoca, porque no debe estar una persona quecon su dicho solamente perdió autoridad moral, ética,legal, para conocer un asunto de esta naturaleza; y eseasunto, este argumento no le contribuye a nada austed, porque ya es un asunto de los propios partidospolíticos nacionales, y que en todos los escenariosde la vida, de los medios y de la opinión se esténdando a conocer las distintas posiciones de todoslos partidos políticos. Incluso, el domingo pasado, unpartido de oposición, su dirigente nacional hacontribuido a exigir también la renuncia, y esta tribunaes pública, esta tribuna no está domesticada paraser estricta y eminentemente estatal, porque espara conocer los destinos de la nación, porque Veracruzes parte de la República, y como todos los veracruzanostambién somos mexicanos, no tenemos porquéesconder información doméstica o estatal solamenteporque un partido político, como el que ustedrepresenta, lo está viniendo a decir aquí. Ésta es unatribuna pública, una tribuna general y nacional; éstaes una tribuna donde se vierten los derechos queconocemos y debemos de conocer los mexicanos.

Se le concedió el uso de la palabra al diputadoAlejandro Salas Martínez, quien indicó. Diputados,efectivamente el Partido Acción Nacional, su dirigentenacional ha manifestado en el mismo sentido, que nosha costado mucho trabajo construir la democracia eneste país, desde 1939. Cuando otros operaban con unsistema de masas corporativas, nosotros dijimos queera el voto, que eran los ciudadanos los que teníaque decidir. Cuando alguien decía que era imposiblecrear la credencial de elector con fotografía, sedemostró en Baja California que era posible, yentonces, ya hoy la credencial es un hecho, pero costómucho trabajo llegar a ella. Hemos trabajado muchopara lograr tener un órgano autónomo. Hoy el InstitutoFederal Electoral es reconocido y tiene solvencia moral,

Page 199: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

192 Primer Año de Ejercicio Constitucional

pero no ha sido fácil, hasta apenas unos años, y hayque ver también el caso de Veracruz, en donde laComisión Estatal Electoral, y el órgano, la ComisiónFederal Electoral, debemos recordar las eleccionesdel 88, cuando se caía el sistema, eran operadas porel secretario de Gobernación a nivel nacional, y por elsecretario general de Gobierno a nivel estatal.Afortunadamente, ha habido apertura, pero no porquela hayan dado sino porque la sociedad ha presionadoen ese sentido. Ha costado mucho trabajo al pueblo deMéxico, a muchas fuerzas, al PAN, al PRD y a todos lospartidos, ahora últimamente al Partido Verde, al Partidodel Trabajo, a Convergencia, y todos los demáspartidos e institutos, y ciudadanos organizacionesciviles, que sin pertenecer a ningún partido, hantrabajado para que en México por primera vez podamosdecir que hay elecciones transparentes, en algo quepor cierto, desde 1910, y ayer, a 90 años de larevolución, Madero inició la revolución diciendo“Sufragio efectivo. No reelección”, y hoy, hasta laselecciones del año 2000, empezamos a pensar que enMéxico se empieza a respetar el sufragio. Ha sidomucho lo que hemos trabajo los mexicanos para tenerorganismos electorales autónomos. En este sentido,el Partido Acción Nacional, fiel a su fundación y fiela sus principios, ve con preocupación cómo el TribunalFederal Electoral, en voz de su presidente, como sedijo al magistrado, empieza a hacer descalificacionesa priori, sin conocer el fondo del asunto. Yo creo quehoy los mexicanos tenemos que evitar ya tener dedirigentes de cuestiones electorales, a personas conantecedentes que juzguen a priori el destino de loscasos. Por eso, el Partido Acción Nacional y debido alo mucho que ha costado también en recursos, porquehay que manifestar lo que hoy le cuestan las eleccionesal pueblo de México, que hay que decirlo, es mejorpagar ese costo y no estar esperando resultados; hoyes muy vanaglorioso para los mexicanos poder decirque a nivel federal tenemos un presidente electo porla democracia, por los votos y que lo supimos el mismodía de las elecciones; a diferencia de hoy, el país delnorte, que ya llevan varios días y todavía no sabencuál es su presidente. Hemos avanzado, pero sin lugara dudas no se puede permitir que el presidente de unórgano tan importante como el Tribunal FederalElectoral y sus magistrados, juzguen a priori un casocomo el de Tabasco. En este sentido, el Partido AcciónNacional, en fiel reflejo a lo manifestado por sudirigencia, y sobre todo, fiel a su compromiso porla democracia, manifestamos también nuestra solicitudde que dicha persona renuncie a ese cargo, para darpie a que no se juzgue ningún gasto a priori, que todose juzgue en los tribunales. Pero sobre todo, si hayalguien que de antemano, sin conocer el asunto, unaautoridad electoral prejuzga, pues en ese momento

mismo debe erradicarse y debe quedar separado,porque mucho nos ha costado a los mexicanosconstruir esta democracia, y no lo podemos permitir,y en ese sentido también nos manifestamos a favor dela propuesta realizada por los integrantes del Partidode la Revolución Democrática.

Nuevamente se le concedió el uso de la palabra aldiputado Fernando Vázquez Maldonado, quienmanifestó. Quiero hacer una precisión respecto de loque señala nuestra Constitución, y precisamente ensu artículo 33 nos señala cuáles son las atribucionesdel Congreso, y creo que si analizamos fracción porfracción, vamos a encontrar que todas están reservadasal estado de Veracruz. También quiero precisar, porqueno quiero que quede en el aire, sobre unos puntos queaquí se trataron respecto de la resolución que da elTribunal Estatal de Elecciones al recurso deinconformidad interpuesto en contra de los resultadosde la votación y a la expedición de la constancia demayoría y declaración de validez en el municipiode Fortín de la Flores, y precisamente en mi carácter decomisionado ante ese tribunal, encontramos nosotrosque precisamente el Tribunal Estatal de Eleccionesinvoca y aplica los criterios que utilizó para resolverel recurso de inconformidad, precisamente en TresValles, donde favorece al partido político que aquímanifiesta que esa resolución no estuvo dada yapegada a derecho. Fueron los mismos criterios, nadamás que la diferencia fue con resultados diferentes,uno donde los favorece y otro donde no los favorece.Debemos recordar nosotros que el artículo 118 delCódigo de Elecciones nos señala con precisión cuálesson los tiempos en que dura un proceso electoral. Másadelante encontramos nosotros que todos los partidospolíticos aquí representados, y los que no tuvieronoportunidad de llegar a este Congreso, tuvieron unaparticipación desde la instalación de la comisión estatalelectiva y de sus órganos desconcentrados, llámesecomisiones distritales, comisiones municipales, y ensu oportunidad, ante las mesas directivas de casilla.Creo que si en un momento determinado un partidopolítico recurrente no tuvo las pruebas al alcance dela mano, no tuvo los argumentos necesarios ysuficientes apegados a la realización de los hechos,no es culpa de este Congreso de que algunos partidospolíticos tengan ineficiencia en la realización de susestructuras. No culpemos después nosotros a losórganos electorales de las omisiones o deficienciasque presentemos durante un proceso electoral. Y parano cansarlos, les puedo referir, consulten ustedes losestatutos del Tribunal Estatal de Elecciones, y veanpor qué en muchos casos el mismo órgano determinasobre seguimiento la improcedencia de los recursosen conformidad, y es porque precisamente muchos

Page 200: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 193

comisionados ante las comisiones municipales odistritales electorales, confunden el inicio de lostérminos y lo presentan de manera extemporánea, yvan a encontrar infinidad de casos. Van a encontrarcasos donde no aportan las pruebas suficientes, vana encontrar casos donde carecen de personalidad, os implemente p resen tan documento en cop iafotostática, sin la firma del recurrente. Señores, creoque a esta tribuna no venimos nosotros, ni debemoshacer el abusar de la buena fe de los que integramosel Congreso y del público que el día de hoy nosacompaña.

En uso de la palabra, el diputado presidente indicó ala asamblea que con base en el orden del día que estaasamblea aprobara para la sesión del día de hoy, y todavez que el punto listado bajo el número VII resulta unasunto de carácter reservado, éste se desahogará ensesión secreta, de conformidad con lo establecidoen los artículos 82 fracción II y 87 de nuestroReglamento, por lo que se declara un receso en tantoel público que nos acompaña hace favor de desalojareste recinto legislativo. Por lo que solicito al personaladscrito a la Secretaría General del Congreso del estado,tome las medidas pertinentes para tales efectos. Timbre.

Se procedió al desahogo del punto VII del orden deldía en sesión secreta. Una vez concluido con estepunto, el diputado presidente informó a la asambleaque toda vez que se habían agotado los asuntoslistados en el orden del día, se levantaba la presentesesión, citándose para la próxima a celebrarse el díamiércoles 29 de noviembre a las 11:00 horas, rogándolea todos los diputados su puntual asistencia.

Dan fe

Armando José Raúl Ramos VicarteDiputado Presidente

José Luis Salas TorresDiputado Secretario

Conforme el procedimiento aprobado, se pregunta a laasamblea si es de aprobarse el acta de la sesiónanterior. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantando lamano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Ruego al señor secretario que continuando con elsiguiente punto del orden del día, le solicito se sirva

dar lectura al oficio signado por la licenciada NohemíQuirasco Hernández, secretaria de Gobierno, medianteel cual remite sus solicitudes de autorización delEjecutivo estatal para poder enajenar a título onerosodos predios propiedad del gobierno del estado.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano secretario del honorable Congreso del estadoPresente

Por instrucciones del ciudadano gobernador delestado, Miguel Alemán Velazco, con fundamento enlo previsto en la fracción XVII del artículo 18 de la Leynúmero 58 Orgánica del Poder Ejecutivo del estado deVeracruz-Llave, remito a usted con el objeto de que sesometan a su consideración de ese honorableCongreso, los siguientes documentos:

I. Oficio 3119/2000, relativo a la solicitud deautorización que pide el Ejecutivo estatal alhonorable Congreso del estado para enajenar atítulo oneroso 71 718 metros cuadrados, compuestade 112 lotes de terreno ubicados en Paso del Toro,en el municipio de Medellín de Bravo, Veracruz, afavor de las personas que justifiquen tener derechoa que se les brinde la seguridad de un patrimoniofamiliar con esos lotes, y oficio 1120/2000, relativoa la solicitud de autorización que pide el Ejecutivoestatal al honorable Congreso del estado paraenajenar a título oneroso 2 947 metros cuadradosde terreno como área lotificada para regularizar elasentamiento humano de la colonia AmpliaciónMiguel Hidalgo, de Poza Rica, Veracruz, a favor delas personas que justifiquen tener derecho a quese les brinde la seguridad de un patrimonio familiarcon estos lotes.

Le reitero la seguridad de mi consideración distinguiday atenta.

Sufragio efectivo. No reelecciónXalapa-Enríquez, Veracruz, noviembre 15 de 2000

Nohemí Quirasco HernándezSecretaria de Gobierno

(Rúbrica)

Cabe hacer mención, diputado presidente, que seanexan al documento que acabo de dar lectura,se encuentra la documentación correspondiente.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, señor secretario.

Page 201: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

194 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Propongo a la asamblea que las solicitudes que nosocupan sean turnadas a la Comisión Perramente deHacienda del Estado, para su estudio y dictamen. Losque estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo envotación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Con relación al siguiente punto del orden del día,referente a los oficios que dirigen a esta MesaDirectiva, los presidentes de diversas comisionespermanentes de este Congreso local, mediante loscuales informan de su legal instalación, le pido aldiputado secretario se sirva informar sobre elparticular.

- EL C. SECRETARIO:Ciudadano diputado Armando José Raúl Ramos VicartePresidente de la Mesa Directiva de la honorableLIX Legislatura del Congreso del estado de VeracruzPresente

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 38y 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, mepermito remitir a usted el acta de fecha 23 de loscorrientes, de la cual ha quedado legalmenteconstituida la Comisión Permanente de HaciendaMunicipal de la honorable LIX Legislatura delCongreso del estado de Veracruz-Llave, a fin de quelo haga del conocimiento de la asamblea en lapróxima sesión ordinaria, para los efectos legalesa que haya lugar.

Sin otro particular, le reitero mi más atenta y distinguidaconsideración.

AtentamenteSufragio efectivo. No reelección

Xalapa, Veracruz, noviembre 23 de 2000

Dip. Guillermina Esquivel KuriPresidenta de la Comisión Permanente

de Hacienda Municipal(Rúbrica)

A continuación, diputado presidente, daré lectura alacta correspondiente.

En la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, siendo las10:00 horas del día 23 de noviembre del año 2000,reunidos en la sala de comisiones de la honorable LIXLegislatura del Congreso del estado, los ciudadanosdiputados Guillermina Esquivel Kuri y Francisco Javier

del Ángel Trejo, integrantes del grupo legislativo delPartido Revolucionario Institucional, y RolandoEugenio Andrade Mora, integrante del grupolegislativo del Partido Acción Nacional, con la finalidadde dar cumplimiento emitido por el pleno de esteCongreso en sesión celebrada el día 21 de loscorrientes, mediante el cual esta potestad legislativa,con fundamento en lo dispuesto por los artículos 38y 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, aprobóla integración de la Comisión Permanente de HaciendaMunicipal de la honorable Legislatura del Congresodel estado de Veracruz, por lo que procedemos aconstituir legalmente la Comisión Permanente deHacienda Municipal, que estará integrada por losciudadanos diputados Guillermina Esquivel Kuri,presidenta; Rolando Eugenio Andrade Mora,secretario; Francisco Javier del Ángel Trejo, vocal;órgano que contribuirá a que el Congreso cumpla susatribuciones a través de la elaboración de dictámenes,informes o resoluciones, de conformidad con lacompetencia que para cada una de ellas dispone la LeyOrgánica del Poder Legislativo, la demás normatividaddel Congreso y las leyes del estado.

La presente acta se levanta en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a las 11:00 horas del día 23 del mesde noviembre del año 2000.

Firmando al calce los que en ella intervinieron, diputadaGuillermina Esquivel Kuri, presidenta; diputado RolandoEugenio Andrade Mora, secretar io; diputadoFrancisco Javier Trejo, vocal. Los tres, integrantes dela comisión. Rúbricas.

Señor presidente, me permito informar a usted queen el mismo sentido se encuentran en poder deesta Secretaría los oficios mediante los cuales,los presidentes de las comisiones permanentesremiten las actas de instalación de las siguientescomisiones: Desarrollo Económico; Gobernación;Salud y Asistencia; Asuntos Indígenas; Desarrolloy Fortalecimiento Municipal; Derechos Humanos yAtención a Grupos Vulnerables; Instructora; Justiciay Puntos Constitucionales; Gestoría y Quejas;Seguridad Pública y Procuración de Justicia;Organización Política y Procesos Electorales; y LímitesTerritoriales Intermunicipales.

Es todo, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

En virtud de lo anterior, esta Soberanía se da porenterada.

Page 202: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 195

Pido al señor diputado registre la asistencia deldiputado Marcelo Ramírez Ramírez, quien se encuentrapresente en este recinto.

Con relación al siguiente punto del orden del día, lesolicito al ciudadano diputado secretario se sirva darlectura al oficio signado por los presidentesmunicipales y secretario del ayuntamiento de LasChoapas, Veracruz, relacionado con el fallecimientodel ciudadano regidor primero propietario de ese lugar.

- EL C. SECRETARIO:Mediante oficio sin número, de fecha 23 de noviembredel año en curso, el ciudadano Nicasio Reyes Cruz,presidente municipal del honorable ayuntamiento deLas Choapas, Veracruz, informa a esta Soberaníapopular del fallecimiento del señor Dionisio ColoradoFernández, quien se desempeñara como regidor primeropropietario de esta comuna, acompañando aldocumento de referencia copia certificada del actade defunción que expidió el oficial del RegistroCivil de ese lugar, siendo dicha comunicación para losefectos legales procedentes.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Se propone a la asamblea que el asunto que nos ocupa,por tratarse de un asunto urgente de obvia resolución,éste sea discutido de una vez, dispensando el turno acomisiones. Los que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo en votación económica, levantandola mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Conforme el procedimiento aprobado, se pone aconsideración de esta asamblea el asunto que nosocupa y se abre el registro de oradores.

En virtud de que nadie ha solicitado hacer uso de lavoz y en términos de los dispuesto por el artículo 23de la Ley Orgánica del Municipio Libre, se consulta ala asamblea si es de autorizarse el llamado del ciudadanoAurelio Cela Martínez, regidor primero suplente delayuntamiento de Las Choapas, para que ocupe latitularidad de dicho cargo, en razón del fallecimientodel ciudadano Dionisio Colorado Hernández, regidorprimero propietario de ese lugar. Los que estén por laafirmativa, sírvanse manifestarlo en votacióneconómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Con relación al siguiente punto del orden deldía, le solicito al diputado secretario nos dé aconocer el documento signado por los ciudadanos,por el presidente municipal, secretario y tesorero delhonorable ayuntamiento de Playa Vicente, Veracruz,mediante el cual solicitan autorización para poder darde baja un vehículo propiedad municipal.

- EL C. SECRETARIO:El honorable ayuntamiento de Playa Vicente, Veracruz,nos solicita autorización para dar de baja un bieninmueble del inventario municipal en su oficio del día28 de septiembre de 2000, signado al presidente de laDiputación Permanente de la honorable Legislaturadel Congreso del estado. Presente.

Por medio del presente, solicito a usted la autorizaciónpara dar de baja del inventario de bienes mueblesmunicipales el automóvil Ford Escort. Esto debido aun accidente suscitado el día 18 de diciembre de 1999,por el cual Seguros Bancomer, S.A., reconoció lapérdida total y pagó a este honorable ayuntamiento dePlaya Vicente, la cantidad de $104 500.00, por lo cuallos derechos propiedad del vehículo fueron cedidos aSeguros Bancomer, S.A.

Se anexa al presente escrito, copia de la factura delvehículo, copia de la póliza de seguros, copiadel finiquito por pérdida total por la cantidad de$104 500.00, copia de la ficha de depósito del mesde abril de 2000, donde se reembolsa la cantidad a lacuen ta de l Fondo de Apor tac iones para e lFortalecimiento Municipal.

Sin más por el momento, quedo de usted.

AtentamenteSufragio efectivo. No reelección

C. Fernando Orozco MoralesPresidente Municipal

(Rúbrica)

Profr. José Carlos Olivares IbarraSecretario(Rúbrica)

C.P. Julián Valdés ReyesTesorero Municipal

(Rúbrica)

Page 203: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

196 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Vista la solicitud que nos diera a conocer el diputadosecretario, se propone a la asamblea que ésta seaturnada a la Comisión Permanente de HaciendaMunicipal, para su estudio y dictamen.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloen votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le concede el uso de la voz al diputado RolandoAndrade mora, integrante del grupo legislativo deAcción Nacional, con la finalidad de que se sirva darlectura al punto de acuerdo que dicho grupo presentaal pleno para solicitar al titular del Órgano deFiscalización Superior del estado, efectúe de inmediatouna auditoría contable al ejercicio fiscal del año 2000de la Universidad Veracruzana.

- EL C. DIP. ROLANDO EUGENIO ANDRADE MORA:Adelante, diputado.

Con su permiso, señor presidente.

Amigos diputados integrantes de este Congreso, esmuy sabido de varios de nosotros, por los estados quepasan en estos momentos la Universidad Veracruzana,y de los cuales los fondos que ella maneja no se hanhecho muy claros ante la ciudadanía. Por lo tanto, ytambién viendo y oyendo declaraciones del señorrector de dicha universidad, donde él está en la mejordisposición de que se audite a la UniversidadVeracruzana, solicitamos los diputados del grupode Acción Nacional, al señor presidente de esteCongreso, sirva darle lectura por favor a este punto deacuerdo.

- EL C. PRESIDENTE:Se instruye al señor secretario para que dé lectura aese punto de acuerdo.

Gracias, diputado Rolando Eugenio Andrade Mora.

- EL C. SECRETARIO:Honorable LIX Legislatura del estado de VeracruzPresente

Se ha comprobado con claridad en la aplicación de losrecursos que tienen sus bases sobre los programas defiscalización y auditoría que se realizan en entes y enorganismos del estado, por lo que los diputados de laLIX Legislatura del Congreso local que integramos losgrupos legislativos del Partido Acción Nacional,Partido de la Revolución Democrática, así como losdiputados del Partido Verde Ecologista de México yPartido del Trabajo, afirmamos que es igualmentesano que el Órgano de Fiscalización Superior realiceun programa de auditorías, ya que los entesfiscalizables manejan enormes cantidades de recursoseconómicos, y toda vez que es atribución del Congresorevisar y fiscalizar las cuentas y documentos de losorganismos autónomos del estado, por lo que confundamento en lo estipulado por los artículos 33fracción XXXII, 67 párrafo primero de la ConstituciónPolítica del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave; 2°, 3° fracción XI, 5°, 6° fracciones I, V y VII, 8°,9° y 11, y demás relativos y aplicables a la Ley deFiscalización Superior del estado de Veracruz, y 14fracción VII, proponemos el siguiente

PUNTO DE ACUERDO

Único. Solicitar al Órgano de Fiscalización Superiorefectúe de inmediato auditoría contable al ejercicio2000 de la Universidad Veracruzana.

AtentamenteXalapa-Enríquez, Veracruz, 21 de noviembre de 2000

Dip. Alfonso Vázquez Cuevas(Rúbrica)

Dip. Alejandro Salas Martínez(Rúbrica)

Dip. Alfonso Gutiérrez de Velasco(Sin rúbrica)

Dip. Ángel Deschamps Falcón(Rúbrica)

Dip. Galileo Apolo Flores Cruz(Rúbrica)

Dip. Cirina Apodaca Quiñones(Rúbrica)

Dip. Francisco Briseño Cortés(Rúbrica)

Dip. Joaquín Guzmán Avilés(Rúbrica)

Page 204: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 197

Dip. Rolando Andrade Mora(Rúbrica)

Dip. Sergio Penagos García(Rúbrica)

Dip. Julen Rementería del Puerto(Rúbrica)

Dip. Víctor Molina Dorantes(Rúbrica)

Dip. Yazmín Copete Zapot(Sin rúbrica)

Dip. Alonso Domínguez Ferráez(Rúbrica)

Dip. Ignacio González Rebolledo(Sin rúbrica)

Dip. José Joaquín Vivas Enríquez(Sin rúbrica)

Dip. Leticia del Carmen García Perea(Rúbrica)

Dip. Claudia Serapio Francisco(Sin rúbrica)

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

(El diputado Miguel Ángel Díaz Pedroza hace mocióndesde su curul)

¿Sobre el mismo tema? Adelante, diputado DíazPedroza.

- EL C. DIP. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PEDROZA:Con su permiso, señor presidente.

Señores diputados.

Hemos oído de boca del señor secretario de esta MesaDirectiva, la lectura de un pretendido punto de acuerdoque no llega a tal, porque no fue consensado entérminos del artículo 33 de la Ley Orgánica que rige aesta poder soberano.

En segundo lugar, me extraña sobremanera que loscompañeros de Acción Nacional siempre invocan lalegalidad en el planteamiento de sus quejas, de susreclamos, y en esta ocasión pretenden violentar la leypara solicita auditoría al año 2000 a la Universidad

Veracruzana, lo cual no es desde luego el punto adefender.

Nosotros, como fracción mayoritaria en esteCongreso, hemos estado de acuerdo y estamos deacuerdo en que se auditen todas la instituciones quemanejen recursos públicos, porque estos deben serejercidos con transparencia.

Y ya lo expresó el propio rector Arredondo en que notenía inconveniente en que así fuera, que se llevara acabo una auditoría a los recursos que maneja laUnivers idad Veracruzana , porque ha habidotransparencia en ellos.

Lo que no podemos aceptar es en principio que seinvoque un punto de acuerdo que no es tal, porque noparticipó el grupo parlamentario del RevolucionarioInstitucional, en términos del artículo 33 de la LeyOrgánica del Congreso, que es donde se debeconsensar primeramente cualquier punto de acuerdode cualquier bancada, y someterlo a la votación delmismo para que posteriormente sea presentadocomo tal.

Y en segundo lugar, no estaríamos en condiciones deauditar el ejercicio 2000, porque en términos del artículo6° de la Ley de Fiscalización Superior del estado deVeracruz-Llave, establece que el órgano serácompetente para, primero, fiscalizar en forma posteriora la presentación de las cuentas públicas, los ingresosy egresos, el manejo, custodia y aplicación de losfondos de los recursos del gobierno del estado ylos ayuntamientos, así como el cumplimiento de tal.

De tal manera pues, que no podemos autorizar unaauditoría para el ejercicio 2000 porque todavía el órganode fiscalización no está en condiciones de hacerlosino hasta presentadas las cuentas que correspondenal 2000. Por tal motivo, pido que se deseche.

Y por otro lado, no deja de extrañarnos que antes depresentar ante esta honorable Legislatura su peticiónlos compañeros de Acción Nacional, esto lo hayanventilado a través de la prensa en una actitud que nollamaría yo perversa, pero sí tendenciosa para hacereste planteamiento posteriormente, ante nosotros, detal manera que en una actitud que suponíamos yahabía sido superada por esta bancada de AcciónNacional, con relación a la actitud asumida con susantecesores, veo que continúa igual la actitud y elvedetismo en cada uno de los asuntos que estánplanteando. Por tal motivo, pido señor presidente quesea desechada la propuesta que hizo el grupoparlamentario de Acción Nacional.

Page 205: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

198 Primer Año de Ejercicio Constitucional

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Díaz Pedroza.

¿Con qué fin, señor diputado?

Adelante, señor diputado.

- EL C. DIP. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ:Con su premiso, integrantes de la Mesa Directiva.

Qué bueno que el PRI ya trae la ley orgánica. Vamosmejorando. Qué bueno que ya el PRI empieza a acordarseque este Congreso no se rige por la ley de la selva nipor la ley del más fuerte, sino por las leyes; qué bueno,ahí ya inician a dar luz, pero qué malo que cuando lesconviene hacen interpretaciones facciosas de la ley,por el artículo 33 que invocó el diputado del PRI, diceque la Junta de Coordinación Política tendrá lasatribuciones siguientes: en su inciso correspondiente,que quiero suponer que es lo que está diciendo, queen teoría no se ha cumplido, presentar a la MesaDirectiva y al pleno, proyectos de puntos de acuerdo,pronunciamientos y declaraciones que entrañan unaposición política del Congreso.

Quiero decir que este punto fue llevado por nuestrocoordinador, que es miembro de la Junta deCoordinación Política, que él sí estuvo ayer, cosa quetengo entendido que no estuvo el coordinador del PRI

en dicha junta, y que cumplimos pidiendo, no comoustedes que presentan el presupuesto el mero día yque no hacen junta previa, y meten los asuntos en elorden del día.

Por eso, quiero decirle que no acepto de forma que noestemos cumpliendo con la ley. No estoy de acuerdotampoco en sus planteamientos y quiero reiterar,porque aquí es una posición de fondo, efectivamente,que tenemos marcadas diferencias con el PartidoRevolucionario Institucional y las seguiremosteniendo, independientemente de la posición que hoytenga nuestro partido a nivel federal.

Nosotros, desde 1939, dijimos, el gobierno es público,el dinero que manejan los gobernantes es del pueblo,no de quien los administra, y lo seguimos diciendocuando fuimos oposición y lo seguiremos diciendo cuandoseamos gobierno, porque así lo hemos hecho tambiénen otras instancias donde nos ha tocado gobernar. Sinembargo, volvemos a toparnos con la actitud de lanegación de querer aclararle a los veracruzanos, noso lamente a los 45 d ipu tados , que somosrepresentantes del pueblo de Veracruz en esteCongreso, de seis partidos políticos diferentes,quererles explicar cuáles son los destinos de los

fondos. ¿Qué se quiere ocultar? ¿Por qué esperarse?Sí hay elementos suficientes, y como decimos que espúblico, discúlpenme, ustedes le llaman vedetismo, lellaman posiciones diferentes.

Nosotros consideramos que el gobierno debe ser unacaja de cristal. Que ustedes lo hayan manejado siemprecomo caja chica o como algo cerrado, en donde nopuede entrar los privilegiados que tienen acceso algobierno, es una concepción muy distinta del gobierno,en donde también obviamente tendremos diferenciasy podrán calificarlos de los adjetivos que quieran,pero nosotros siempre lucharemos para que hayatransparencia en la cuenta pública, siempre lucharemosporque se le aclare a la ciudadanía, que al fin y al caboes la que paga los impuestos y de la cual los que somosfuncionarios públicos, nos debemos, y de la cualrecibimos los salarios que además, si son públicos,deben ser totalmente abiertos. Yo no entiendo por quéy si hay la disposición del rector de la UniversidadVeracruzana en este punto concreto, por qué no se leva a dar acceso y que todos los veracruzanos despejenlas dudas.

Porque es muy lamentable que tenemos miles dejóvenes veracruzanos que no tienen acceso a laeducación porque la Universidad Veracruzana no tienepresupuesto para atender a esta demanda de jóvenesveracruzanos; muchachas y muchachos que quierensuperar su nivel de vida, y tengamos elementos de quepuede ser que el rector tenga privilegios que no lostiene cualquier funcionario público, y entonces, quela ansiada autonomía universitaria de la cual, porcierto Gómez Morín, nuestro fundador, fue un defensorincansable en la Universidad Nacional Autónoma deMéxico, sea utilizada esa autonomía para que el rectorhaga y deshaga de los recursos.

Yo creo que hay la duda. No estamos afirmando,pero qué mejor hacer una auditoría, la que le digaal pueblo de Veracruz cómo se manejan los recursospúblicos de la universidad, y no esperar a toro pasado,porque mucho hemos deseado los veracruzanosque se actúe y resulta que una vez que pasó el asuntoahí queda.

Ahí está el caso de Veracruz, un exalcalde, Efrén LópezMeza, el último, por cierto, que hubo en su partido enel municipio de Veracruz, prófugo de la justicia o elúltimo de Boca del Río, amparado; pero no quiere decirque tenga elementos y que las auditorías y todos esosprocesos se llevaron después que ocurrieron lossucesos, después que los señores ya no tenían unafunción pública, y se hizo.

Page 206: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 199

Yo creo que hay que parar los asuntos. Yo creo quees una nueva cultura y donde invito realmente alPartido Revolucionario Institucional, y yo creo que atodos los demás partidos, ya que estamos en la mismafrecuencia, de transparentar esto, y si hay elementosde cualquier funcionario público, independientemente dela afiliación que tenga este funcionario, que haya laposibilidad de que este Congreso, que para esoestamos, para legislar y para fiscalizar, según dice laConstitución, despejemos cualquier duda, y si no hayduda, pues hombre, como dicen, las aves que cruzanel pantano y no se manchan; pero vamos a comprobarque esa ave realmente pasó el pantano y no se manchó;no vamos a dejarlo a ver si después que salga, a ver sila manchó o no la manchó.

Yo creo que es momento hoy, en este cambio quevive el país, de empezar a transparentar en este sentido,y seguiremos denunciando y en la medida, yo veoque les preocupa mucho que los medios decomunicación tengan una intervención. Yo quierodecirles que lamentablemente, y vuelvo a insistir alinicio, que ahora estén viendo la ley.

Aquí hay que usar el consenso. Mucho se ha dichode es ta Legis la tura , y noso t ros seguimos ,independientemente de nuestra postura crítica,invitando a que ésta sea una Legislatura de diálogo,de consenso, no de confrontación. Pero en la medidaque independientemente de los argumentos que seplanteen aquí, 27 voluntades digan no pasa. Nosotrostendremos que dejar testimonio ante la opinión públicay ante los veracruzanos, de quién defiende susintereses y quiénes quieren seguir siendo simplementeservidores del rey; y yo creo que hoy es tiempo decambiar esta actitud. Es un nuevo llamado, señores delPartido Revolucionario Institucional.

Vamos abriendo la situación; que se haga la auditoría,que se compruebe, si nada deben que nada teman, yvamos entrando a esto. Pero sí quiero dejar marcadoque siempre estaremos por el respeto al estado, alderecho, que sí estamos de acuerdo en que sea laJunta de Coordinación Política la que haga la situación,pero que no se pretexte o argumente este calificativopara no dar entrada a algo, en donde están en juegomillones de pesos de los veracruzanos y en donde esmuy lamentable que un joven que se haya quedadopor unas décimas de punto, fuera por un año o dos, detener la oportunidad de ingresar a una carrerauniversitaria, se entere hoy por la prensa, como dice,que parece que les molesta que la prensa difunda lossueldos y emolumentos que tienen las máximasautoridades de esta universidad.

Yo creo que es la oportunidad de reflexionar.Independientemente que rechazamos los calificativosque aquí se dieron, volvemos a hacer una invitaciónhoy aquí a que reine la transparencia, a que no seopongan y que esta auditoría de los resultados quetengan que dar, si esa auditoría se hace en términoslegales y con el órgano de fiscalización, que paraeso fue creado, para auditar, que se diga. Y nosotros,si esa auditoría demuestra que no hay duda,seremos los primeros en reconocerlo; pero también,si hay elementos señores, es hora de que esteCongreso empiece a tomar cartas en el asunto, y sobretodo, empiece a llamar, como tenía que haberlo hechohace mucho, a muchos que han abusado de la confianzade la población.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Alejandro Salas.

¿Para qué efecto, señor diputado?

Adelante, diputado Víctor Molina.

- EL DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Gracias, diputado presidente.

El asunto de la universidad es un asunto público, esuna universidad pública y públicos deben ser susactos, su transparencia, y sobre todo, su funciónpública que está determinada por la ley orgánica de lapropia universidad. Aquí simplemente se está haciendouna petición. Creo que es una petición correcta,positiva, sana, para la transparencia del gasto públicoque hace el estado en las universidades.

Yo creo que ningún organismo descentralizado comoes la universidad, no debe estar exenta de esta petición,de esta investigación y de esta auditoría porque paraeso se hizo ese organismo; de lo contrario, no tendríasentido ni razón de ser, que existiese un organismofiscalizador y que no hiciera caso a los designiosde este Congreso de llevar a cabo una auditoría defiscalización. En la universidad hay irregularidadesadministrativas y de todo tipo. Es importante que sehaga a la luz pública su transparencia.

Yo recuerdo un caso laboral de un trabajador, eratrabajadora, perdón, no voy a decir su nombre porrespeto a ella, pero simplemente de indemnización letocaban $98 000.00 y resulta que por el hecho de noquerer reinstalarla le dieron más de medio millón depesos. Eso es un acto ilegal. Obviamente fueron muygenerosos, pero en el fondo pagaron el precio de no

Page 207: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

200 Primer Año de Ejercicio Constitucional

re ins ta la r la , y bueno , qu izá por cues t ionesconvenencieras del propio trabajador o trabajadora,lo aceptó, pero el caso es que ese tipo de irregularidadesno son justificables en un presupuesto. Sin embargo,dan este tipo de indemnizaciones cuando ven que noconviene a sus intereses, o cuando hay un trabajadorque les quiere apoyar porque es cuate del funcionario,del rector o lo que sea, pues se dan ese tipo demaniobras; una maniobra en donde yo personalmenteparticipé en esa observación y estuve observandohasta el final del asunto.

Luego entonces, ¿por qué negar la posibilidad de unaauditoría a un organismo de esta naturaleza, que va endecadencia en la excelencia académica y que sus actospúblicos deben transparentarse en abierta alusión algasto público del estado? Por eso, creo que si esteasunto no se realizó en la Junta de CoordinaciónPolítica, pues yo creo que cuando menos debe pasarsea esa... a ese consenso, pero no rechazarse. Rechazarde entrada es un acto sin fundamentos, un actoantagónico a la civilidad política, es un acto a laantitransparencia, es un acto anticonstitucional, ycreo que ése no es el destino de una peticiónconstitucional que se hace por parte de un grupolegislativo, que a la postre simplemente lo único queobservamos es un sana relación pública de una peticiónque se encuentra fundada; pero que además el sustentode ella está en el terreno de la transparencia pública deun organismo público del estado, independientementede su carácter de autonomía, que como sabemos esaautonomía en la práctica no se produce más que en laletra de la ley. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Víctor Molina.

Diputado Montes de Oca, adelante.

- EL C. DIP. FRANCISCO MONTES DE OCA LÓPEZ:Con el permiso de la Mesa Directiva.

Desde que iniciamos nuestros trabajos, ahí por eldía 7 de noviembre, he escuchado con muchainsistencia hablar de legalidad y hablar de laConstitución, y hablar de la violaciones a nuestrasleyes. Hoy me extraña sobremanera escuchar a loscompañeros o al compañero del PAN, decir en formairónica que nosotros no aceptamos de ninguna manerauna auditoría y que debemos estar abiertos. Quierodecirles que la ironía que se utiliza o que se ha utilizadopor parte de ustedes en esta tribuna, no es losuficientemente fuerte como para violentar la ley, noes lo suficientemente fuerte como para que cada unode nosotros, que somos representantes del pueblo,

podamos venir aquí tranquilamente y violar nuestraConstitución.

Hoy más que nunca, estamos ante una violación clara,no únicamente de la ley de fiscalización, de la leyorgánica interior de nuestra Legislatura, sino tambiénde la propia Constitución. De ninguna manera nosestamos oponiendo a que haya alguna auditoría. Alcontrario, nosotros también aceptamos que haya unaauditoría, pero no debe ser ni antes ni después; ésta debeser en el momento oportuno, de acuerdo con la ley.

No podemos violentar la Constitución en aras de unvedetismo, como lo decía el compañero anterior, deun protagonismo y de una ignorancia supina con baseen algo que nos rige, que es la propia Constitución.

La Constitución es muy clara, no únicamente la ley,sino el artículo 67 en su fracción III inciso a), hablaclaramente de fiscalizar en forma posterior los ingresos,egresos, etcétera. Con esto quiere decir, si nosotrosen un momento dado aceptamos que se haga laauditoría en este momento, ni siquiera hemos terminadoel año 2000, y quiero referirme también a algo muyimportante. El artículo 6°, la fracción VI del transitoriode la ley de fiscalización, dice: “La revisión de lascuentas públicas conforme a la disposición de estaley, se efectuará a partir de las cuentas públicas delaño 2000”.

Creo que no se ha leído bien la ley o no se conoce.Quiero pensar en que no le hemos pasado a loscompañeros la Constitución y la leyes por parte delsecretario de este Congreso. Yo le pediría a loscompañeros que analizarán bien la ley, que leyeranbien la Constitución con toda calma, con tododetenimiento, para que no vengamos aquí en unmomento dado a hacer protagonismos y salir en laprensa. Nuestra función de diputados es más que eso,nuestra función de diputados no es venir y gritar yexaltarnos, y venir a denotar a la gente. Creo quenuestra función está muy clara en la ley. Nuestrafunción de diputados es eso: hacer leyes claras ycongruentes con la realidad que está viviendo el país;es ser gestores de nuestro pueblo.

No engañemos a nuestro pueblo, no le digamos cosasque el pueblo no quiere oír. El pueblo lo que quieresaber es qué vamos a hacer por ellos, cómo vamos agestionar.

Si el rector de la universidad o la UniversidadVeracruzana ha desviado fondos, aquí lo vamos asaber. ¿Pero saben qué? Lo vamos a saber en sumomento oportuno.

Page 208: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 201

Yo quisiera pedirles a todos nuestros compañerosdiputados que analicemos, que dejemos a un lado laignorancia, la ignorancia que estamos manejando eneste momento. No es posible que hagamos a un ladoy que nos inviten los compañeros del PAN a violentar,a violar y a ignorar nuestra Constitución.

Yo les pido como diputado, con el compromisoque tenemos ante el pueblo, ante la ciudadanía, queestemos acordes con lo que dice la ley, que las leyesson muy claras y son para aplicarse, no son paraviolarlas. Si hemos estado hablando tanto tiempo dela violación, por qué ahora piden que las violemos.De ninguna manera queremos, de ninguna maneraqueremos que si la Universidad Veracruzana o si elrector, o quien sea, va a violentar la ley, ha hechoabuso de los ingresos y egresos que manejan, debemospedir que haya transparencia.

Seremos los primeros en pedir que haya transparenciano nada más a la universidad, a cualquier organismoque maneje fondos, como antes decía el compañero.

Yo les pido, compañeros, que por improcedente ybueno, de una manera o de otra, vamos a seguirdiscutiendo aquí toda la tarde porque de lo que setrata es de eso, de ver quién habla más, quién dice más,quién grita más; que de una manera u otra se desecheesto por improcedente y sigamos nuestro curso ynuestro trabajo, que es más importante que venir agritar aquí. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Diputado Penagos. Adelante.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Con su permiso, señor presidente.

Creo que no nos trajo aquí el punto ni a gritar ni adenostar, ni mucho menos a lanzarnos calificativos.Yo quiero felicitarlos a ustedes, compañerosdiputados, por su extraordinaria habilidad para desviarel punto del debate. Quiero decirles que la petición opunto de acuerdo aquí fue leído, y hasta donde laspalabras alcanzan a expresar, considero que elcontenido fue respetuoso. Hoy se nos dice que esextraña la posición dado que siempre hemos defendidola legalidad. A mí no me extraña que a ustedes lesextraña. Si quieren ahorita hacemos recuento. Paraempezar, desde el primer día de las sesiones, losnombramientos.

Quiero recordarles lo que el pueblo quiere saber: elpresupuesto en sesión secreta. Quiero recordarlesel dictamen del presupuesto o anteproyecto de

presupuesto, que finalmente fue proyecto y presupuestoa la vez, que debió haber sido turnado conforme a laley y al reglamento, con 48 horas de anticipación, quefue entregado a las 10 de la mañana del mismo día dela sesión, en la que de manera secreta y reservada aquíse decidió.

También el pueblo quiere saber por qué se violentó lalegalidad; que cuando aquí estábamos discutiendo undictamen, también firmado a voto, pronto y con unaprisa inusitada, un usufructo oneroso. A esa mismahora, señores, estaba el señor gobernador de esteestado, inaugurando el regalito. El pueblo quiere sabercuánto ganan los funcionarios públicos, eso es lo queel pueblo quiere saber, y de la misma forma quieresaber si los presupuestos públicos que estándestinados al noble objetivo de la educación sonaplicados de manera correcta. Ése es el punto que estáen este momento a discusión.

Nos llama la atención a nosotros y nos preocupa, envirtud de que hay un rector que está solicitando másrecursos para una casa de estudios que no satisfaceni siquiera el 50% de la demanda de los estudiantes. Anosotros sí nos preocupa y nos preocupa para hoyporque el ciclo lectivo empieza también antes que esosvencimientos a los que ustedes se refieren, y pues nospreocupa, nos ocupa y nos interesa saber si esosrecursos adicionales que eventualmente pudiera recibiruna casa de estudios, van a tener un destino adecuadopara efectos de la educación y no para gastossuperfluos. Eso es lo que verdaderamente nos interesa.

Si eso puede ser calificado como un vedetismo, cómome apena el calificativo; más les debería apenar austedes, y lo digo con todo respeto y con toda seriedad,que no se tome como ironía. Es un planteamiento serio,porque aquí ése es el punto en que debe centrarse eldebate: los recursos, el destino, la educación de losjóvenes del estado de Veracruz. Y si hay la más mínimaposibilidad de que existan desviaciones de dichosrecursos, desde luego que nos tiene que interesar.

Nos interesa el cumplimiento de la ley, eso ténganlopor seguro. Si aquí lo que ofende es la situación delfamosos voto ponderado, pues no está en nuestrasmanos, está en manos de ustedes. Ojalá nos vayamosconduciendo por esa línea de la legalidad y ojalá nohaya esos reproches, porque sí insisto sobre esostemas, el pueblo de Veracruz sí quiere saber porqueson grandes cantidades de dinero.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Penagos.

Page 209: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

202 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Para hechos, diputado Francisco Montes de Oca.

- EL C. DIP. FRANCISCO MONTES DE OCA:Bueno, con permiso nuevamente, eh... muy rápido.

Creo que estamos todos de acuerdo en que aquívenimos a hacer leyes, aquí venimos a trabajar para elpueblo. Creo que eso nadie puede discutirlo. Tampocoestamos discutiendo si se hace la auditoría o no sehace. Lo que estamos discutiendo es el momento enque debe hacerse la auditoría. Nosotros cuandoprotestamos dijimos que íbamos a protestar, cumpliry hacer cumplir la Constitución. Ése es el punto.Ahorita lo único que tenemos que hacer es decir,O.k., ahorita se va a hacer la auditoría, en su momentoadecuado, en su momento oportuno.

Yo soy de la Universidad Veracruzana, yo ahí estudié.Sí me preocupa la transparencia de los dineros que semanejen ahí, como a todos nosotros, como a todos losc iudadanos , pe ro aqu í ven imos a hace r unplanteamiento constitucional. Estamos de acuerdo enque se haga la auditoría, simple y sencillamente que sehaga en su momento. Sí, ya hemos leído lo que dice laConstitución, la ley de fiscalización, la fracción VI. Yocreo que no tiene más discusión, mas que en sumomento oportuno pedir la auditoría. No porque paseuna semana, un mes, se van a ocultar las cosas. Si estose tiene que hacer en enero, febrero, se tendrá quehacer para beneficio, beneplácito del pueblo, de laciudadanía y de todos los hijos que estudian en esauniversidad.

Entonces, yo pido comedidamente que no desviemosel curso de esto. Simple y sencillamente esdedicarnos a ver qué es lo que dice la Constitución yla ley. Si ellos dicen que los recursos deberán serauditados posteriormente, pues no podemos ahoritahacer miniauditorías por mes o por semanas. Tienenque hacer una auditoría integral de todos lofondos que se han manejado.

Por lo tanto, yo pido, bueno, comedidamente,nuevamente, compañeros diputados, que esto ya nose vuelva un estira y encoge porque nunca vamos aacabar aquí.

Les p ido comedidamente a todos us tedes yrespetuosamente, que vayamos al punto que nos trajoaquí, que es el punto constitucional de si procede o noprocede la auditoría. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Montes de Oca.

Tiene el uso de la palabra el diputado Natalio Arrieta.

- EL C. DIP. NATALIO ALEJANDRO ARRIETACASTILLO:Gracias, señor presidente.

Es preocupante el sentido de la participación de loscompañeros diputados Rolando Eugenio, de AcciónNacional, y las declaraciones del ciudadano AlfonsoVázquez Cuevas y Sergio Vaca Betancourt, porque talparece que pretenden hacer de la educación en elpróximo sexenio una moda, olvidándose de losverdaderos objetivos de la educación pública, mismaque es producto de los ideales de la RevoluciónMexicana, en donde en esencia se atiende a las clasespopulares.

En la comparecencia del licenciado Juan MaldonadoPereda, secretario de Educación y Cultura, se dejóplasmado un compromiso: la defensa de la escuelapública; compromiso que todos los diputados delRevolucionario Institucional hicimos nuestra, por loque no vamos a permitir que se vulnere el espíritudel artículo 3° constitucional, de la obligatoriedad delEstado de otorgar la educación democrática ynacionalista, entendiendo esto con el constantemejoramiento económico, social y cultural del pueblocomo la defensa de nuestra independencia política.

El pueblo mexicano está cansado de modas sexenales,y hablando de roles, parece que hoy quienes asumenel rol de la línea, están de mi lado derecho, porque hoyse habla de la privatización de la educación superior.

Uno de los compromisos de esta LIX Legislatura essentar las bases que esto no nos significa. Estamos deacuerdo en que se haga una revisión minuciosa delsistema nacional de educación pero que ésta se reviseprimero.

Compañeros, aquí es fácil señalar y decir que noestamos de acuerdo los de la bancada priísta en laauditoría. Sí estamos de acuerdo, nada más que comose ha fundamentado legalmente en tiempo y forma, detal suerte que le solicito al señor presidente se desechela propuesta, y la sugerencia respetuosa a los señoresdiputados de Acción Nacional, en tiempo y formavuelvan de nueva cuenta a presentar su petición, queseguramente apoyaremos también nosotros.

(El diputado Rolando Eugenio Andrade Mora hacemoción desde su curul)

- EL PRESIDENTE:¿Con qué efecto? ¿Para hechos?

Page 210: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 203

Adelante, diputado.

- EL C. DIP. ROLANDO EUGENIO ANDRADE MORA:Con el permiso de la mesa.

Amigos que nos hacen el honor de acompañarnosy amigos diputados, a los señores de la prensa que vana dar testimonio de lo que se está diciendo.

Como decía el amigo, diputado Alejandro, y no es queahora nosotros seamos los que queramos violentar laley. La ley no se violenta y menos, como decía undiputado la vez anterior, para flexibilizarla. Lo que síes una realidad que a partir de 72 horas que faltan portranscurrir, así como traigo este legajo de leyes, ahoralos amigos del PRI van a andar con ella, debajo de lamanga, cuando durante tantos años las violaron, laspatearon. Hicieron con las leyes totalmente lo quequisieron.

Sí es cierto. Este país, estamos entrando a tiemposmodernos. Ojalá y yo les pido a los amigos del PartidoRevolucionario Institucional, así como vienen a decirque quieren que se audite también, que están deacuerdo que se audite a la Universidad Veracruzana,que quieren que se pidan las cuentas a todos losdepartamentos del gobierno del estado y que todoslos recursos sean transparentes. Yo fui alcalde y esteCongreso y la fracción del PRI se dedicó a hostigardurante los tres años, a los presidentes municipalesde oposición que manejan la morralla, y algobernador del estado, que maneja el billete yel cheque y el dinero grande, ni lo tocan.

Entonces, también al amigo diputado Montes de Oca,que nos dijo que nos pongamos a estudiar las leyes,el artículo 21 de la ley, que aquí la traigo, del órganosuperior de fiscalización, dice que en mayo seentregarán las cuentas. No en enero o en febrero. Puestambién le recomiendo que se ponga a leer un poquitoporque todos cometemos errores.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado.

Diputado Marcelo Ramírez, ¿para qué efectos?

Adelante, diputado.

- EL C. DIP. MARCELO RAMÍREZ RAMÍREZ:Con su permiso, ciudadano presidente.

Compañeros diputados.

Señores represen tan tes de los medios decomunicación social.

Como ha dicho a menudo aquí en esta tribuna undiputado del PAN, qué bueno que a veces temas comoéste deriven en planteamientos más amplios, porqueaunque quisiéramos mantenerlos restringidos dentrodel tema que nos ocupa, eso es imposible dado elcontexto que hace que estos problemas, cada uno deellos, tenga resonancias generales por lo agitada,convulsionada, que ha estado la situación políticadel país.

Me extraña mucho. Ahora sí creo que ha incurrido enuna contradicción fundamental uno de los compañerospanistas, concretamente el señor diputado Penagos,porque él reiteradamente en esta tribuna ha señaladoque muchas veces no está en contra de lo que sepropone, sino la forma en como se quieren hacer lascosas, violentando la ley y el espíritu de la norma.

De entrada, yo quisiera decir y reiterar lo aquí dijo eldiputado Montes de Oca, que en principio estamos deacuerdo con las auditorías, no porque nos haya nacidola vocación democrática de momento. Muchos denoso t ros , compañeros d ipu tados , t enemosconvicciones, creemos en México y creemos envalores como el respeto, la tolerancia, la dignidad dela persona, de la que decía yo no es patrimonio exclusivode alguna ideología de partido.

Pobres de nosotros como país si dependiéramos deque la verdadera, de que la honestidad tuviera quedefenderla aquí una fracción, y en todo el país unpartido político. La grandeza de este país va a dependery depende ya, como dije en alguna ocasión, de quetodas las fuerzas políticas respondamos a lasgrandes expectativas de la sociedad mexicana, que esla que ha empujado desde siempre los procesosdemocratizadores.

No quiero negar porque la verdad es objetiva y hayque reconocerla como tal. Tenemos conciencia delo que es la verdad y sabemos la aportación que el PAN

ha hecho al desarrollo político de México. Sabemosque desde 1929 ha venido luchando por un ideario,armado por una doctrina y que ha tenido magníficosexponentes en la tribuna del Congreso federal y en loscongresos estatales, pero también sabemos que hahabido gobiernos priístas de los cuales el pueblomexicano ha tenido que lamentar su actuación. Estopor una sencilla razón: porque la actuación de laspersonas no depende de las siglas que llevamospuestas, sino ante todo, depende del carácter de laformación ética de los individuos.

Page 211: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

204 Primer Año de Ejercicio Constitucional

Pareciera esto una simple especulación, compañerosdiputados, pero no lo es. Quiero aclarar de una vez ypara siempre que las convicciones morales de laspersonas son cualidades, son accidentes queenriquecen a la persona y cuando carecen de esosatributos, lo empobrecen y lo denigran. Pero esono depende de que sea miembro de un partido político,depende de su formación y compromiso con la verdady con los valores que dignifican la existencia humana.

Por eso, repito y reitero lo que dije, de que en estalucha por dignificar la vida política del país y mejorarlas condiciones sociales, todas las gentes de biendebemos coincidir y hemos de coincidir porque así loespera el pueblo de México.

Yo también quiero invitarlos a que no caigan enesa contradicción, ahora, de violentar las formas.Ustedes, que han sido los primeros en decir que elmedio no está en función del fin, sino que el medio olos medios deben ser congruentes con los fines que sepersiguen. Siento, compañeros diputados, que lacorrupción es uno de los males más graves que afectaal mundo moderno, no sólo a México, porque lacivil ización moderna esta carcomida por eseindividualismo; que también los compañeros panistasdeberían reflexionar en él, un individualismo queha dejado todo a la ley del mercado, a la empresa y ala ganancia, y que se ha olvidado que el hombre tienecompromiso con la sociedad, a veces muy a menudo.

La contradicción fundamental del PAN consiste en quehabla del respeto a las personas, a la dignidad humana,a la solidaridad y apoyo a los pobres, pero no es algoque vivan con compromiso todos los panistas, niquiero decir que el panismo no se vaya a desvirtuar,no tenga una doctrina social. Lo que quiero decir esque las contradicciones fundamentales se dan en laconciencia de las personas y que ha habido panistas,como hemos habido muchos priístas, muchospanistas que no han logrado superar ese afán deenriquecimiento, esa búsqueda del poder por el poder,como lo prueban los gobiernos panistas que hemostenido, a nivel municipal y en los gobiernos de losestados también, y que esperamos que ahora no se den.

Como mexicano lo deseo, como diputado también lodeseo, que no se dé al nivel de la Presidencia de laRepública, sino que se actúe en congruencia con lomejor de ese ideario que ustedes defienden, pero voya concluir.

Quiero reiterar que la discusión siempre se dará enestos dos niveles: el nivel ético que concierne a laspersonas, que no debemos de confundir con camiseta

partidaria. Yo me niego a pensar, creer y aceptar quela virtud está en las siglas de un partido político, perosí creo que esta coincidencia a lo que estamosobligados debe llevarnos a luchar por objetivoscomunes. Uno de ellos es erradicar la corrupción, queha dañado y daña a México de manera particular.

En conclusión, quiero pedirles y pido, señor presidente,que se deseche el punto de acuerdo, no por ser irrelevante.Sí nos preocupa la corrupción en cualquier lugardonde se dé, y sobre todo, en una institución públicacomo la Universidad Veracruzana. Pero pedimos quese dé conforme a la ley y que conforme a la leyactuemos, si lo que se desea es erradicar la impunidad.

Es todo, señor presidente. Gracias.

-EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Ramírez.

Adelante, diputado Sergio Penagos.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Con su permiso, señor presidente.

Se habla de contextos pero se descontextualiza, sehabla de respeto y no se respeta, y quiero decirles unacosa. Durante toda la discusión nuestro... han seguidosobre la misma línea, pero ya se habló de legalidad, yase habló de vedetismo, ya se habló de un marcoconstitucional, sin precisarse, y ahora se habla decongruencia y de contradicciones.

No me contradigo en ningún momento y estamoshablando de esa congruencia. Sí hay apertura, sí haydisposición por el auditado. Como lo planteamos desdeel origen, pues a qué se le teme. No somosincongruentes. Sí respetamos la dignidad de laspersonas. No decimos hacerlo, lo practicamos, no lodecimos en un discurso y acto seguido lanzamos elaguijón. Ésa es nuestra postura. La doctrina se vive,no se lee, se tiene que poner en practica.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Penagos.

Adelante, diputado Miguel Angel Díaz Pedroza.

- EL C. DIP. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PEDROZA:Con su permiso, señor presidente.

Volvemos a usar la tribuna y espero ser breve. El puntoque está a discusión no es el hecho que se lleve a cabo

Page 212: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 205

o no la auditoría, de eso ya se discutió. En lo que todoscoincidimos es en que deben ser auditados todos losorganismos y entes que manejan recursos públicos. Elpunto es constitucional. Si no están previstos en lapropia Constitución los tiempos para la práctica dela auditoría, como lo presumen y quieren en formaforzada hacer el planteamiento, y que esta Soberaníase aboque a autorizar la auditoría, no estaríamos dandocumplimiento a nuestro compromiso de respetar loConstitución; y para forzar ese criterio, no se valeinvocar en defensa del punto, situaciones que deninguna manera fortalecen la... ni justifican la actitudque debamos asumir.

Por ello, insisto en que sea desechado el punto deacuerdo por cuanto a que se practique la auditoríaautorizada por este Congreso a la UniversidadVeracruzana.

Gracias, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Díaz Pedroza.

¿Para qué efectos, señor diputado?

(Un diputado hace moción desde su curul)

Dado el asunto que plantean los grupos legislativosde Acción Nacional y el Partido de la RevoluciónDemocrática, y toda vez que los diputados SergioPenagos García y Alfonso Vázquez Cuevas, confundamento en el artículo 145 de nuestro Reglamento,solicitan sea sometido a consideración de la asamblea,en votación nominal, el punto que nos ocupa, y dadoque dicha petición se encuentra apoyada por otrostres diputados, se consulta a la asamblea si es deaprobarse. En votación nominal, empezando por miderecha, sírvanse manifestarlo en el sentido de suvoto, poniéndose de pie y diciendo en voz alta suapellido.

- EL C. SECRETARIO:Me permito informar a usted que existen 11 votos afavor, 27 en contra y 1 abstención.

Es todo, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado secretario.

Desechado por inconstitucional.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le concede el uso de la voz al señor diputado José

Luis Lobato Campos, del Partido Convergencia por laDemocracia, a fin de que se sirva dar a conocer a estaasamblea su pronunciamiento.

- EL C. DIP. JOSÉ LUIS LOBATO CAMPOS:Ciudadanos diputados, presidente, vicepresidente ysecretario de la directiva de este Congreso.

Compañeros diputados, es de todos conocido elproblema que afrontan aproximadamente 50 mil familiasveracruzanas y muchas miles más en el resto del país,que han perdido su patrimonio debido al cierre de lascajas de ahorro, inversión y préstamos, administradaspor Cirilo José Ocampo Verdugo, actualmente preso,acusado de delitos del orden federal.

El lamentable problema social en que ha desembocadoeste asunto se debe en gran medida a las omisiones ynegligencias, tanto de la Procuraduría General de laRepública, que detuvo a Ocampo y ordenó secongelaran las cuentas de cheques que amparan eldinero propiedad de los ahorradores, como de laSecretaría de Hacienda y Crédito Público, dependenciadel gobierno federal, que es el órgano normativo y devigilancia de las empresas que realizan operacionesfinancieras en México.

En su afán de eludir a toda costa la responsabilidadque le corresponde, una vez que hizo crisis el problemamencionado, Hacienda prácticamente ha venidocons iderando a esas ca jas de ahor ro comoorganizaciones clandestinas, lo cual no se ajusta a laverdad, ya que la empresa Cooperativa Caja Popularde Veracruz, S.C. de S.L., funcionaba con autorizaciónformal, expedida en 1996 por la propia Secretaría deHacienda, con el registro CPV9608045YL5.

Además, la Ley General de Sociedades Cooperativas,del 4 de octubre de 1994, reconocía a las cajaspopulares de ahorro como una forma de sociedadescooperativas. Incluso, estas cajas de ahorro estabaninscritas en el registro público como tales.

En estas circunstancias, el gobierno federal, a travésde la Secretaría de Hacienda, estaba obligado asupervisar el funcionamiento de las cajas y a vigilarque éste se ajustara a lo que disponían losordenamientos legales vigentes para las sociedadescooperativas y financieras, es decir, auditarlas desdeel primer ejercicio fiscal, a que fuera depositada en elBanco de México una reserva legal para cualquiercontingencia, a que en la expedición de documentosse cumpliera con los requisitos fiscales que señala elCódigo Fiscal de la Federación, etcétera.

Page 213: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

206 Primer Año de Ejercicio Constitucional

¿Este control no se realizó porque Hacienda no cumpliócon sus obligaciones? ¿Por simple descuido, porineficiencia, porque había o hay otras razones ocultasque hacían o hacen necesario hacerse de la vista gorda?

Ante los ojos del público, las cajas funcionaron durante9 o 10 años, aparentemente sin problemas, siemprecumpliéndole a sus clientes, siempre pagando demanera rigurosa y en forma mensual el 3.5 mensualde intereses sobre el ahorro invertido. Todo mundosabía que existían. Operaban, según se afirma, 485 deellas en muchos estados de la República. Teníancientos de miles de socios, aunque Hacienda sólohable de un poco más de 180 mil. Prestaba el serviciocomo un banco de los pobres, ya que en estas cajas deahorro cualquier persona humilde podría acudir adepositar unos cuantos pesos. Atendía y en sumomento recibía el beneficio de sus intereses, porcierto, a tasas muy superiores que las que ofrecen losbancos comunes.

Estos bancos populares llenaban el enorme vacíoque dejaban al descubierto los grandes bancos, losbancos de los poderosos, los transnacionales, alos cuales no les interesaban las sencillas actividadesy relaciones financieras de la gente común. Por lotanto, cumplían una función social importante.

¿Por qué razón los muchos millones de pobres queexisten en México no podían tener bancos que lostrataran como ciudadanos respetables y dignos, o esque sólo deben existir bancotes de lujo con cajerosautomáticos en red, de esos que retienen cantidadesmenores a 50 pesos, por ser cantidades ínfimaspara los banqueros? Lo que para los trabajadorescomunes de salario mínimo, representa mucho másque el sueldo de un día de labor agotadora. ¿Sólo esetipo de banca debe existir?

Ahora cerraron esos bancos para los pobres o ¿es queacaso se les ayudó a cerrar porque a alguien lesconvenía que cerraran? Pero no sólo cerraron, sinoque cerraron sus puertas de la noche a la mañana,paralizándose totalmente todas las operaciones. Aquíse vio una gran diligencia y celo en el cumplimiento deldeber por parte de Hacienda y de la ProcuraduríaGeneral de la República. Aquí sí tomaron las grandesdecisiones, simplemente desaparecer las cajas deahorro, y la gran multitud de ahorradores que quedabancolgados de la brocha, ésos no importaron. Ahora síhabía que cumplir la ley de manera arbitraria, pronta yde manera expedita.

Cuando López Portillo nacionalizó la banca, los bancosno cerraron sus puertas, sino que siguieron en servicio

atendiendo al público normalmente, aunque porsupuesto, intervenidos por Hacienda.

Cuando tienen problemas las compañías aéreas, elgobierno las requisa y siguen operando, aunqueatienden actividades de interés público.

Cuando los astilleros de Veracruz tuvieron problemas,no fueron cerrados, sino requisados, intervenidosadministrativamente para que siguieran operando.

¿Por qué no intervino Hacienda las cajas popularescuando fue detenido Ocampo Verdugo, para quesiguieran funcionando mientras se investigaba suoperación? Ahora Ocampo Verdugo es el villano, unasola persona es la culpable de que anden volando,quien sabe por dónde, miles de millones de pesos.

Estoy seguro de que sólo en este sufrido país se da elcaso de que una sola persona pueda presuntamentemaquinar por fast track, un megafraude de tal magnitud,y ocultar un proceso de bancarota, sin que nadie, nisiquiera las autoridades hacendarias, se hubieranpercatado de lo que estaba ocurriendo. Eso sería unaexageración hasta en un cuento de gallegos.

Pero bueno, Ocampo fue detenido por la PGR yencarcelado en Almoloya para averiguar quéresponsabilidades le resulta en este gran desaguisadosocial. Por cierto, después de que fue encarcelado, elpropio Ministerio Público que lo consignó, declaróante acreedores quejosos de las cajas de ahorro queexistían 18 cuentas bancarias a nombre de José OcampoVerdugo que habían sido incautadas, y que todavíafaltaban dos cuentas más que por razones técnicas nohabía sido posible incautarlas.

Además, expresó que en esas 18 cuentas existíansuficientes recursos para liquidar a los acreedores delas cajas de ahorro.

Culpable o no, José Ocampo Verdugo, de los delitosque hoy se le imputan, eso lo determinarán en sutiempo procesal los jueces. La verdad es que durantevarios años, fue un exitoso empresario al que ungobernador de nuestra estado lo reconoció como tal,otorgándole un premio a la excelencia empresarial.

Al respecto y ante la posibilidad de que losdefraudados hayan pecado de incautos por confiarsus dineros a la caja de ahorro, dice con toda razón elComité de Ahorradores de la Caja Popular de Xalapa,que toca puertas y peregrina por las calles luchado porlo que legítimamente le pertenece, cómo dudar odesconfiar de un empresario premiado por el gobierno

Page 214: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 207

de un señor al que el propio gobernador del estadopúblicamente lo había premiado por ser un hombre denegocios exitosos. ¿En qué o en quién se puede confiarentonces en nuestro país?

El tema de la gente defraudada por las cajas de ahorro,no es asunto menor de algo que pueda eludir ysubestimar el Poder Legislativo. El problema queconfrontan los ahorradores no es sólo de ellos, porquequedaron arruinados junto con sus familias. No estribulación únicamente de estos hombres y mujeres,muchos de ellos ancianos impotentes ante laadversidad, que seguramente han perdido hasta lasganas de vivir. No, el problema y el motivo depreocupación está de vergüenza, es de todos losmexicanos, porque se trata de uno más de la ya muylarga lista de asuntos que muestran qué tan lejos hallegado la corrupción, la impunidad y el abuso denuestro país, propiciado en mucho por quienes sesupone que son responsables del orden de seguridady de la justicia.

Las víctimas están cada día más desesperadas. Enopinión de destacados juristas, desde el punto devista estrictamente legal, a los ahorradores lesdeben pagar su dinero las propias cajas de ahorro.Para el efecto, los afectados pueden enderezar lademanda correspondiente que representa un procesolargo y complicado. También pueden promoveramparo contra sí de la PGR, por haber ordenado sinmás, la cancelación de las actividades de la cooperativa,y con ello ha perjudicado a los ahorradores. El amparosería para eliminar esa cancelación, la cual representaun obstáculo para que las cajas de ahorro siganfuncionando y de esta manera puedan regresar eldinero a sus dueños.

Pero este amparo también representa un proceso largoy complicado. Por el contrario, podemos ver unadolorosa paradoja, las penurias económicas de lasfamilias saqueadas en su patrimonio, son igualinmediato, concreto y simple. Por lo tanto, éste no esun asunto sólo de orden legal, se trata de un problemasocial de gran envergadura, y por desgracia, de unvergonzoso problema político más, entre los muchosque padece la sociedad mexicana.

Pero el señor secretario de Hacienda, Gurría, viene aVeracruz y cínicamente nos dice que no se debe perderla esperanza y que pronto, en cuanto concluyan loscomplicados procesos contables y jurídicos y quederesuelta la operación de un mentado fideicomiso, seempezará a pagar a los ahorradores, y aclara, porsupuesto, que en primer término se les pagará aquienes se les adeudan cantidades pequeñas.

Ante tales declaraciones, nuevamente tienen queplantearse las preguntas recurrentes, ¿dónde está eldinero de los ahorradores? ¿Por qué no se les pagaráa todos los acreedores al mismo tiempo?

¿La próxima administración que toma posesióndentro de un par de días está de acuerdo en liquidar elproblema, tal y como lo tiene previsto el gobierno queconcluye o simplemente lo recibirá como herencia?

Expresa además, tranquilamente, el ilustre funcionariofederal, que el asunto de los ahorradores no debepolitizarse, o sea, un problema que por donde se lemire atenta contra el bien común, que incluso es un malcomún, no debe manejarse a su juicio desde el puntode vista de la política, que es precisamente o debe serla búsqueda del bien común. ¿Cómo concebiráentonces la política la tecnocracia liberal? Seguramentela define como el arte de saber respetar a como délugar los designios del mercado, siempre que estosfavorezcan a los poderosos.

Podría estar yo de acuerdo con nuestro todavíasecretario de Hacienda, si lo que trató de decir es queel tema de los ahorradores defraudados no debe sermotivo para ser política partidista. Eso sería muyprudente porque es algo que concierne a toda laciudadanía por igual, y que seguramente duele acualquier mexicano medianamente digno y con el másmínimo sentido de solidaridad.

Por eso, considero que los diputados de este Congresodel estado no debemos analizar este asunto y tomaren su caso decisiones respecto al mismo, desde laperspectiva y la ideología partidista, sino asumiendoplenamente que somos integrantes de uno de los trespoderes públicos del estado de Veracruz, y que sobretodo, que somos los representantes del pueblo, de esepueblo al que pertenecen esas 50 mil familiasveracruzanas, integradas por irritados ciudadanoscuya única culpa fue confiar en quien no debían,incluyendo por supuesto, a servidores públicosmediocres.

Lo objetivo, lo obvio, lo irrefutable, es que laProcuraduría General de la República y la Secretaría deHacienda y Crédito Público han mostrado unaineptitud total para prever el problema, ya no se digapara resolverlo. Claro que les queda un recurso aeste reducto de nocivos tecnócratas neoliberales conrelación a los ahorradores de las cajas populares. Si nosaben cómo resolver el problema, les podemos sugerirque acepten el ofrecimiento que José Ocampo Verdugohizo públicamente en la televisión, en una entrevistaque le realizó el señor Ricardo Rocha, en la cual ofreció

Page 215: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

208 Primer Año de Ejercicio Constitucional

firmar un convenio con la PGR, Hacienda y losahorradores, en el que se estableciera que si loliberaban, él se comprometía, en un plazo de seismeses, a pagarle a los ahorradores su capital eintereses. Que lo liberen, que lo tengan bien vigiladopara que no se les vaya a ir, como acostumbra asuceder, y que permitan la rápida solución delproblema de los ahorradores.

O bien, de perdida que contraten los servicios deasesoría de Ocampo para que los oriente sobre cómomanejar el asunto, a fin de que ese señor tiene muchotiempo libre en Almoloya. Eso es lo que más lesconvendría, ya que a las que recurren para casi todo,no creo que les sirvieran, debido a que se trata de unasunto que requiere sensibilidad y vocación deservicio al pueblo.

Pero al margen de ironías y sarcasmos, es necesariovolver a lo formal y buscar soluciones por parte dequienes seguimos siendo mexicanos y todavía somossensibles al sufrimiento de nuestros compatriotasarrinconados.

Compañeros diputados, propongo que se someta avotación el que aprobemos un pronunciamiento odeclaración mediante la cual, esta Soberanía emita unvoto de censura a las autoridades de la Secretaría deHacienda y Crédito Público, y de la ProcuraduríaGeneral de la República, por negligencia en elcumplimiento de sus funciones, y que se eleve además,una atenta solicitud al honorable Congreso de laUnión para que vigile que sean sancionados losfuncionarios de la mencionada secretaría y de la PGR,en los términos de la Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos, que hayan sido directamenteresponsables de no haber cumplido con las funcionesque legalmente tenían asignadas, ni haber tomadooportuna y satisfactoriamente las decisiones quehubiesen evitado la consumación del atraco deque están siendo víctimas 50 mil familias veracruzanas;y sobre todo, se investigue dónde está el dinero de losahorradores que se encontraban en las cuentas decheques congeladas.

Que no se vayan a ir los titulares de esas dependenciasy hagan perdedizos los dineros, propiedad de losahorradores. Esto es lo menos que puede hacer unarepresentación popular, no sólo para defender unconjunto de veracruzanos, humildes en su mayoría,que inermes ante el abuso y la injusticia, se han vistodespojados misteriosamente de sus sucesivosahorros, los cuales simplemente desaparecieron comopor arte de magia.

Hay una pregunta que nos extingue y que se repitecomo eco, ¿dónde está el dinero de los ahorradores?¿En dónde? Somos una sociedad en transición que noadmite titubeos y exige definiciones. Solicito a miscompañeros diputados que se asomen a su concienciay procedan conforme a su dictado, ya que el ojovigilante de la misma siempre estará sobre nosotros.Les pido que no se olviden que nada puede ser máslamentable y más deprimente para el hombre públicoque resignarse a la oscuridad de dejar escrito sunombre sólo en el epitafio grabado sobre la toscalápida de un sepulcro.

Es todo, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado José Luis Lobato Campos.

Tiene la palabra el diputado Constantino AguilarAguilar, sobre el mismo punto.

- EL C. DIP. CONSTANTINO AGUILAR AGUILAR:Con permiso, señor presidente.

Vengo a esta tribuna con el propósito de fijar laposición de mi partido, el Revolucionario Institucional,respecto al problema de cajas de ahorro y préstamosen Veracruz, y sabemos que están en problemas entodo el país.

El Partido Revolucionario Institucional siempre haencabezado las causas justas de los movimientossociales. Así se vio cuando se organizaron a loscampesinos para buscarle el reparto de tierras para laentrega de sus apoyos para poder producir. Así se viocuando se luchó por el bienestar de los obreros. Se havisto también por organizar y encabezar demandas degrupos sociales de las clases medias. ¿Por qué nohacerlo en este momento, que es una causa justa elreclamo que hoy tienen los compañeros que han sidoafectados por un presunto fraude de estas cajas deahorro?

Nos sumamos enérgicamente al reclamo social.Queremos que se atienda y se resuelva el problema deuna vez por todas, para todos aquellos que han sidoafectados. Lamentamos que este problema social nohaya sido advertido por la dependencia del gobiernofederal responsable de la normatividad y la vigilanciade las empresas que realizan operaciones financierasen México, como es y me refiero a la Secretaría deHacienda y Crédito Público. Si las cajas de ahorrofuncionaban con autorización formal de la Secretaríade Hacienda y Crédito Público, sí estaba obligadaesta dependencia a supervisar el funcionamiento de

Page 216: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 209

dichas cajas; pero desde un principio, esto implicaque sí hubo omisión y también negligencia, y por lotanto, debe asumir su responsabilidad para contribuira resolver este problema, y nos pronunciamos paraque lo que resulte en esta investigación, a losresponsables se aplique la ley, estrictamente y sinninguna excepción.

Lamentamos también que estos organismos financieroshoy están en peligro de desaparecer, precisamentepor lo más delicado que son los fraudes, ya queefectivamente, como dijo aquí mi compañero que meantecedió en la palabra, son bancos populares quellenan el enorme vacío de los bancos grandes, que nose puedan atender hoy con una economía globalizada.

Es importante reflexionar que estas cajas de ahorro yal igual que otros organismos intermediariosfinancieros que son y que cumplen con una funciónsocial, hoy más que nada deben responsabilizarse,porque si bien es sabido por los que hemos vivido enla lucha campesina qué gran función tiene un organismodonde los préstamos son menores y los préstamosque dan otros, compañeros, que van desde el 5, al 10hasta el 15% mensual, son importantes estosinstrumentos financieros para el desarrollo regionalde las economías en todos los niveles.

Por ello, también nosotros vemos con beneplácito queel Congreso de la Unión en estos momentos estérevisando la ley que regule la operación de este tipode organismos financieros de carácter social.

Nosotros nos pronunciamos para que se cree una leyque permita que continúen trabajando y operandoeste tipo de organismos, precisamente con la funciónsocial que cumplen. Muchas gracias.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Constantino Aguilar Aguilar.

(El diputado Víctor Molina Dorantes hace mocióndesde su curul)

Adelante, diputado Víctor Molina.

- EL C. DIP. VÍCTOR MOLINA DORANTES:Gracias, diputado presidente.

Hay cosas que por sentido común y por lógicaelemental, debemos sumarnos, sobre todo, cuandoson causas de los veracruzanos, cuando son causassociales, cuando son acciones arbitrarias que se

cometen en contra de los veracruzanos, de losciudadanos y que no está sujeto a mucha discusión.

Yo veo que hay asuntos, peticiones que se hacenjustificadas, y que por cuestión de procedimientos ode establecer muros de contención en este Congreso,no se avanzan, no se apoyan y no se pronuncian afavor. En este caso, yo me pronuncio a favor de lalucha que han emprendido los ahorradores. Esuna lucha justa, legítima y legal. Creo que esteCongreso debiera pronunciarse todos juntos a favorde esa lucha social que emprenden ciudadanosveracruzanos y mexicanos, todos, porque es una luchajustificada, legítima, contra las arbitrariedades a vecesde las autoridades públicas federales, que lejos deresolver los grandes problemas sociales, las grandesnecesidades que tiene la gente, obstaculizan ese tipode maniobras, ese tipo de demandas, ese tipo dejustificaciones, y luego, por no realizar un consenso,por no apoyar una demanda, se comete unaarbitrariedad en este ámbito del Congreso local.

Por eso, el PRD se pronuncia a favor de esta lucha, sepronuncia a favor de este pronunciamiento y buscarque la lucha de los ahorradores tenga un cauce legalde solución pronta, expedita; y creo que debiera ser unasunto de todos los legisladores de este Congreso,pronunciarse a favor para avanzar en la solución delos grandes problemas que hoy aquejan el país y quequién sabe más adelante cómo lleguen a justificarsecon el nuevo gobierno.

Por lo tanto, mi voto será a favor de que salga adelanteesta lucha de los ahorradores.

Muchas gracias.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Víctor Molina.

Adelante, diputado Apolo.

- EL C. DIP. GALILEO APOLO FLORES CRUZ:Con su permiso, señor presidente.

Pues creo que una de las funciones más importantesde nosotros como representantes del pueblo, es velarsin duda por sus intereses, y creo que en este tenor,pues nosotros, los que participamos durante el grupode Acción Nacional, estamos de acuerdo en las causaspor los más pobres, y sobre todo, en este caso, por losque han sido defraudados, porque consideramos deuna manera, a todas luces que ha representado una

Page 217: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

210 Primer Año de Ejercicio Constitucional

impunidad, queremos que quienes o esperamos quequienes vienen sean más responsables y serios yseguramente lo hagan mejor. Pero sobre todo, veremoscómo se buscan caminos para evitar que atracos comoestos, se sigan suscitando.

Esperemos que no suceda otra vez en perjuicio detodos los mexicanos, por lo cual, apoyamos estapropuesta del compañero diputado.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Galileo Apolo Flores Cruz.

¿Con el mismo tema, señor diputado?

(El diputado Alonso Domínguez Ferráez hace mocióndesde su curul)

Adelante.

- EL C. DIP. ALONSO DOMÍNGUEZ FERRÁEZ:Con su permiso, voy a hablar.

Nosotros también nos pronunciamos a favor delpunto de acuerdo del licenciado Lobato, y vemosdefinitivamente que el día de ayer en el Congreso dela Unión se da un avance en la creación del fideicomiso,donde se habla por un monto de 2 500 millones depesos. Es importante que ese fideicomiso, sin lugar adudas, no solamente sirva para pagar a los ahorradores,sino que incite a las secretarías, como es el caso deHacienda, a la investigación de lo que comentó ellicenciado Lobato, que dónde está ese dinero, porquedefinitivamente y es loable esa cantidad de pago porparte del fideicomiso, pero que definitivamente va aafectar financieramente los recursos del gobiernofederal para el próximo ejercicio.

Sin embargo, pensamos que es loable, que debemosparticipar a favor del programa de los ahorradores yestaremos definitivamente apoyándolos, pero a lavez, vigilando y esperando que esos 2 500 millonesde pesos no se nos vuelvan a cargar a todos los mexicanos.

Es cuanto.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE:Adelante, diputada.

- LA C. DIP. CLAUDIA SERAPIO FRANCISCO:Con su permiso, señor presidente.

El Partido del Trabajo se pronuncia, por mi conducto,se pronuncia a favor de la propuesta que hacen en elcaso de mis compañeros ahorradores, cuando se ve endetrimento, afectado el patrimonio financiero de susfamilias. Creo que en este caso se ha hablado de laaplicación de la ley y en este caso las cajas de ahorroquedaron a la libre integración y hoy se está... en estemomento se está dando otro tipo de conducción aeste problema.

El Partido del Trabajo se pronuncia a favor de la propuestaque hace en este momento el diputado Lobato Campos.No podemos quedarnos en silencio cuando muchosde los paisanos veracruzanos están afectados.

Es cuanto.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputada Claudia Serapio Francisco.

Bueno, respecto al punto del orden del día quepronunciara el diputado José Luis Lobato Campos, delPartido Convergencia por la Democracia, y que almismo se sumaron los diputado Constantino AguilarAguilar, del Partido Revolucionario Institucional; eldiputado Víctor Molina, del Partido de la RevoluciónDemocrática; el diputado Galileo Apolo, de AcciónNacional; el diputado Alonso Domínguez Ferráez, delPartido Verde Ecologista, y Claudia Serapio Francisco,del Partido del Trabajo, se consulta a esta asamblea sies de aprobarse. Los que estén por la afirmativa,sírvanse manifestarlo levantando la mano.

(El diputado Carlos Francisco Mora Domínguez hacemoción desde su curul)

Continuando con el siguiente punto...

(La asamblea asiente)

Aprobado.

Se declara un receso en tanto que los coordinadores seponen de acuerdo respecto a este punto.

TIMBRE

Se reanuda la sesión ordinaria.

TIMBRE

Se informa a esta asamblea que la Junta de CoordinaciónPolítica, los diputados del Partido Verde Ecologista,

Page 218: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 211

del Partido del Trabajo, Convergencia por laDemocracia, concluida esta sesión procederán aredactar el pronunciamiento de este Congreso sobreel asunto en cuestión.

En tal virtud, con relación al siguiente punto del ordendel día, se le concede el uso de la voz al diputado AdánMorales, integrante del grupo legislativo del PartidoRevolucionario Institucional, a fin de que se sirva darlectura al pronunciamiento que dicho grupo legislativopresenta a esta asamblea respecto al bloqueo de carreteras.

- EL C. DIP. JOSÉ ADÁN CÓRDOBA MORALES:Los procesos electorales están en manos del pueblo.La mayoría de la población recibe su propio destino.

Con su permiso, señor presidente.

El pasado 6 de noviembre fuimos testigos de unacto bochornoso en cuanto al lamentable hecho.Un grupo de panistas del municipio de Ayahualulcoirresponsablemente tomó por asalto la carreteraXalapa-Coatepec, lesionando severamente a lasociedad civil, suspendiendo la circulación porespacio de 17 horas y atentando contra las víasgenera les de comunicac ión . La razón queargumentaron para atropellar los derechos de lapoblación, fue la no aceptación de las elecciones en sumunicipio. No reconocen el resultado de la voluntadpopular expresada libremente en las urnas. Debenaprender a perder, las mayorías; al fin y al cabo, sonlos efectos de la democracia.

El daño causado fue de incalculables consecuencias.Las penosas escenas que se observaron hablan muymal del Partido Acción Nacional, que se dicepartidario de la legalidad. Trabajadores que despuésde cumplir con su tarea, tuvieron que caminar distanciasconsiderables, personal que no pudo laborar,mermando con ello sus ingresos; madres de familiascon sus pequeños hijos a cuestas, caminando por lacarreteras, expuestas al peligro, sólo son estos unosejemplos.

Y considero que esto es falta de civilidad. No se valeque toda una ciudad que no tuvo nada que ver con elproceso electoral de aquel municipio, sufriera lasconsecuencias de un grupo de irresponsablespanistas. Esta nefasta acción ya la ejercieron lospanistas inconformes del municipio de Ayahualulco;sin la más mínima razón decidieron afectar aCoatepec y la región.

El daño ya está hecho y ya es también un actoconsumado. Como depositario de la confianza de la

mayoría del XII distrito, con cabecera precisamenteen Coatepec, consideré pertinente que esto loconociéramos todos. También la prensa en suoportunidad dio cuenta de estos atropellos. Sinembargo, yo invito a todos los distinguidos diputadosy diputadas a hacer severas reflexiones y evitemos enla medida de nuestras posibilidades, los conflictospostelectorales. Aprendamos esta desagradable elección.

Todos , por cu lpa de unos cuantos , fu imosdrásticamente censurados por una sociedad que seconsideró lesionada. Aquí, en la más alta tribuna delpueblo veracruzano, he escuchado en reiteradasocasiones que debe haber congruencia entre nuestrodecir y nuestra actuación. En torno a este penosocaso, invito a Acción Nacional que actúe enconsecuencia, con estricto apego a la ley.

Concluyo. Evitemos conflictos postelectorales por elbien de la ciudadanía en Veracruz porque confió ennosotros. Acatemos las resoluciones de los órganoselectorales que son el reflejo de la voluntad soberanadel pueblo de Veracruz. Gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Adán Córdoba Morales.

Adelante, diputado Penagos.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Con su permiso, señor presidente.

A cada momento resulta más difícil comprender ladefinición de un criterio.

Y yo quiero preguntar en dónde está la congruencia.Hace no más de 15 minutos aquí en esta tribuna, unmiembro del Partido Revolucionario Institucional,en una posición que soporta un sentido planteamientode nuestro compañero de Convergencia, hace elplanteamiento de estar a favor de los grupos deahorradores, quienes en el reclamo de su justo derechode restitución de su patrimonio, tienen tomadas lasoficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Sin embargo, por tratarse de miembros del PartidoAcción Nacional o de simpatizantes del Partido AcciónNacional, sí llama la atención una manifestación deprotesta de una carretera como consecuencia de unamañado, un sucio proceso electoral, no amañado yno ensuciado por el Partido Acción Nacional, y quequede bien claro.

Pero vámonos a los antecedentes, señores, para volvera encontrar esa posición de congruencia, de esa

Page 219: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

212 Primer Año de Ejercicio Constitucional

definición de criterio. ¿Por qué no nos ha molestadoantes, cuando los bloqueos son perpetrados porcañeros afiliados a organismos que pertenecen alPartido Revolucionario Institucional? ¿Por qué nonos molesta cuando se trata de bloqueos decafeticultores, también casualmente que estánintegrados a organismos, al Partido RevolucionarioInst i tucional? Ahí es donde debería estar lacongruencia, pero vámonos todavía más allá, al origende las cosas.

Y quiero decirles con toda certeza que ese tipo demanifestaciones que causan molestias sin dudaalguna, que trastornan la vida armoniosa de lasociedad, son resultado de una conducta de un partidoque además nos lo dice, que no nos ve y que no nosoye. Nos han enseñado que ésa es la única forma dehacerse escuchar cuando la autoridad es indolente,cuando la autoridad no ve hacia el ciudadano. Eso esconsecuencia, no la causa del problema. El problema,insisto, tiene su origen en esa conducta indolente queobliga a los ciudadanos a expresarse de esa maneraagresiva, pública, para que entonces, cuando seavecina un conflicto social evidente, hasta esemomento esa autoridad que es ciega, sorda, entoncescomo por arte de magia, se le quita la nube de los ojosy se le quitan los tapones que no le permiten escucharlos gritos que demandan los ciudadanos en sus justosy legítimos derechos.

De eso se trata. Yo los invito que vayamos a la raíz delos problemas, no a sus consecuencias, cuando soncómodas y cuando nos convienen.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Sergio Penagos García.

¿Para el mismo tema?

Diputado Constantino Aguilar Aguilar.

- EL C. DIP. CONSTANTINO AGUILAR AGUILAR:Con su permiso señor presidente.

Yo no quiero que se ponga en otra boca lo que yo nodiga. Yo vine a mencionar aquí que apoyamosestrictamente a este movimiento porque es unmovimiento que es justo. No vine a decir aquí queapoyamos que se violente la ley porque tomar oficinas,tomar edificios, es en contra la ley. Entonces, noquiero que se confunda lo que yo digo. Apoyamostotalmente un movimiento que son de causas justas,mas no sobre la ley. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Constantino Aguilar Aguilar.

Diputado Ernesto Alarcón, adelante.

- EL C. DIP. ERNESTO ALARCÓN TRUJILLO:Con su venia, señor presidente.

Compañeros diputados, yo me pregunto, ya no comomilitante de un instituto político, ni como legislador,sino como parte de una sociedad, ¿por qué razón,cuando una e lecc ión favorece a l Par t idoRevolucionario Institucional, no se trata de un actoemanado del ejercicio democrático?

Pero cuando cualquier otro partido resulta favorecido porel voto popular, los adjetivos que automáticamente seemplean son que la ciudadanía verdaderamente ejerciósu derecho de sufragio, que se respetó la legalidad,que ahora sí se vio la democracia, los órganoselectorales demostraron imparcialidad, entre otros.

El pasado 2 de julio, la elección en Chiapas, y el 12 denoviembre del presente año, los comicios celebradospara la elección de la Presidencia de la República y delas gubernaturas de los dos estados mencionados,arrojaron resultados que favorecieron a candidatosno emanados del PRI, y en ambos casos los adjetivosa los que hago mención, cuando se trata de partidosdiferentes al Revolucionario Institucional, fueronempleados, junto con otros que de manera socarronafueron empleados pa ra re fe r i r se a qu ienesorgullosamente militamos bajo el mismo y quienesbajo sus principios hemos tenido la oportunidad deservir a los ciudadanos.

Ahora, en una clara muestra de no tener el menorrespeto por la ciudadanía, la decisión que tomaronunos habitantes del municipio de Ayahualulco, el 3 deseptiembre, cuatro partidos del municipio mencionado,no sólo aluden un supuesto contubernio de losciudadanos que integran nueve casillas para favoreceral candidato del PRI, sino que bajo la tónica de laargumentación en las impugnaciones presentadas antela Comisión Municipal Electoral, y que a su vez fueronanalizadas y dictaminadas por el Tribunal Estatal deElecciones, se desprende un lógico apoyo de ambasautoridades hacia el PRI, por lo que acude ante la SalaSuperior del Poder Judicial de la Federación paradirimir una controversia de competencia local, yaanalizado, ya calificada, ya dictaminada.

Sobra decir que el dictamen fue no sólo que losargumentos fueron infundados y que se confirmó elresultado. Yo me pregunto, ¿por qué razón cuatro

Page 220: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 213

partidos, tres de los cuales sin un beneficio eminente,en términos de un cambio en los resultados de laelección, de haber procedido las impugnaciones,sentaron legajos documentales idénticos, cuandotuvieron la oportunidad de sumar sus corrientes yrecursos en busca del respaldo popular?

El PRI buscó el consenso con dos partidos políticosmás y postularon una misma propuesta, misma quefue aprobada por la mayoría de los electores deAyahualulco. Quiero entonces suponer que al menoslos tres partidos que obtuvieron menores votacionessustentan la impugnación presentada por AcciónNacional, en un tácito acuerdo que me permitirá referircoloquialmente, como quien quita “es chicle y pega,y si pega pues me toca masticar a mí también”, pero nose trata de deducir si hubo o no este tipo de acuerdoa los que hago mención, sino de dilucidar la legitimidady transparencia de los resultados.

El resolutivo emitido por el Tribunal Estatal deElecciones es tajante al señalar que ninguna de lasargumentaciones en los nueve casos detallados escausa de nulidad, tanto de falta de pruebas suficientescomo de no ser contundentes para cambiar losresultados arrojados en el cómputo de la votación.

Para ello, me permito ofrecer a esta Soberanía elexpediente que posee respecto al resolutivo emitidopor el órgano jurisdiccional, en el que sustento miscomentarios, haciéndole llegar durante el transcursodel día, copias del mismo a quienes así lo soliciten.

Finalmente, para no extenderme más en este tema, noes con la toma de carreteras, que constituye un delitofederal en término por lo dispuesto en el CódigoPenal federal en su modalidad de ataques a las víasgenerales de comunicación, como se debe encauzar ellegítimo derecho de los ciudadanos a expresar suopinión. Un fenómeno ampliamente empleado yrecurrente por líderes de partidos políticos opositoresal que pertenezco.

Considero que los militantes de esos partidos queargumentan supuestos hechos ilícitos en la elecciónmunicipal, deben apegarse a derecho, y sobre todo,respetar las resoluciones dictaminadas por lasautoridades, aun cuando éstas no le sean favorables.

Como hemos aceptado los priístas, no sólo el sentirde los mexicanos, sino aquellos resultados quelegalmente no nos han favorecido. De persistir en estetipo de prácticas irracionales, que como pudimostrágicamente constatar hace pocos días , sonpeligrosas tanto para los manifestantes como para los

ciudadanos. Recordemos que un menor fue arrolladopor un conductor en el Distrito Federal. No sóloperderán la credibilidad del electorado veracruzano,sino que hasta serán transgresores de las leyes; y estolo menciono porque cuando tengan que rendir cuentasante las autoridades, entonces dirán que sonperseguidos políticos.

Y cabría preguntarse también a las cuántas horas debloqueada una carretera puede cambiarse unresolutivo en un tribunal legalmente constituido; porcuántas horas de causarle molestias a la ciudadanía,se convierten en votos en las urnas.

El momento electoral fue el 3 de septiembre. Lo demásserá competencia de las autoridades electorales,quienes darán su resolutivo final, y debemosaceptarlas en las condiciones en las que se den, seanfavorables o adversas a nosotros.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Ernesto Alarcón.

Con el mismo tema, tiene el uso de la voz el diputadoFrancisco Luis Briseño Cortés.

- EL C. DIP. FRANCISCO LUIS BRISEÑO CORTÉS:Con su permiso, diputado presidente.

Es hasta cierto punto cómico que vengan diputadosdel PRI a esta tribuna a manifestar su inconformidad,porque se tomaron las carreteras por supuestos, o a lomejor sí, simpatizantes de Acción Nacional. Sinembargo, desconoce o no quieren recordar todas lastomas de carreteras y de ciudades que han hecho susorganizaciones priístas.

En la ciudad de Orizaba, a finales de junio de estemismo año, un exdiputado del PRI , Fidel Kuri,exdiputado con licencia en ese entonces, porque estabaen proceso electoral como candidato a diputado federal,tomó la ciudad de Orizaba no unas horas, la tomó tresdías completos, ¿y por qué las tomó? Parece que norecuerdan que en ese entonces, a finales de junio,cuando estaba por concluir el proceso federal, laSecretaría de Gobierno, la Secretaría General deGobierno de este estado, mandó 4 500 láminas de zinca las bodegas del candidato a diputado federal FidelKuri, y por un error, por un error del chofer quellevaba esas láminas, llegaron a las bodegas delayuntamiento de Orizaba. Ahí se quedó ese camión yen la factura decía que iban con destino a las bodegasde Fidel Kuri, y que quien pagaba esas 4 500 láminas

Page 221: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

214 Primer Año de Ejercicio Constitucional

del zinc, que aproximadamente sumaban 450 mil pesos,era la Secretaría General de Gobierno.

El ayuntamiento procedió a entregar ese camióncompleto con las láminas al Ministerio Público Federalporque presumía un delito federal de los procesoselectorales. ¿Qué hizo Fidel Kuri, candidato del PRI ala diputado federal? Argumentar que esas láminaseran del gobierno federal a los ayuntamientos de lasierra, y bajó cerca de 500 campesinos de la sierra deMariano Escobedo y de La Perla, y tomaron la ciudadde Orizaba tres días; y tomaron el palacio municipaldurante tres días, y no conforme con ello, tomaron lasinstalaciones de un hospital particular y no les importóque en ese hospital hubiera enfermos y hubieranfamiliares dolientes por la enfermedad de sus familiares.Eso sí no lo vinieron a expresar aquí a esta tribuna ensu momento.

Ahí se les olvida, señores priístas, que ustedes sonlos principales promotores del desorden; se les olvidaen el caso de Río Blanco, cuando estuvieron lascandidaturas internas del PRI, tomaron también laciudad de Orizaba porque no le daban la candidaturaal candidato del PRI que las organizaciones internas desu partido querían, y tomaron la ciudad también durantemedio día, bloqueando también la entrada principal deRío Blanco y Orizaba, que es la única entrada y accesopara las dos ciudades. Eso también se les olvida y nolo vinieron a expresar a esta tribuna.

Y cuántas manifestaciones han habido de los gruposantorchistas y de los grupos que ustedes tienen, yaquí no lo vienen a expresar. Se le olvida al diputadoConstantino que amenazó con hacer una marcha a laciudad de Xalapa si no le daban su candidatura. Aquíno lo han venido a expresar.

Hay que ser congruentes, diputados. Si ustedes tienenmás procesos corruptos y sucios, no vengan aquerer manchar esta tribuna con un proceso queustedes mismos mancharon en este municipio delcual ustedes se están manifestando.

Antes que venir a expresar esto, hay que revisar suhistoria, pero no historia de años atrás, historia dehace unos cuantos meses, que es mucho másvergonzosa que lo que us tedes es tán aqu ímanifestando.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Francisco Luis Briseño Cortés.

(El diputado Jorge Alberto González Azamar hacemoción desde su curul)

¿Con qué fin, señor diputado?

Adelante, señor diputado González Azamar.

- EL C. DIP. JORGE ALBERTO GONZÁLEZ AZAMAR:Con su permiso, señor presidente.

Indudablemente que nos ha quedado muy claroque nuestros amigos, los diputados de la fracciónparlamentaria de Acción Nacional, continúanfavoreciendo e impulsando, y además es tánjustificando violentar el orden jurídico. No les haimportado dejar incomunicadas a poblaciones enterasque nada tienen que ver con el asunto postelectoral,y además, a la población que es gobernada pormilitantes de su propio partido en el que militan.

Por lo que sí, sin duda alguna, qué culpa tienen loscoatepecanos de las inconformidades de otrosciudadanos diferentes a ellos. No les importó quelos ciudadanos que votaron y votan por ellos enCoatepec, vivieran varias horas de angustia. Escuchécon atención las palabras de nuestro compañerodiputado Briseño, y queda claro que para AcciónNacional es cómico poner en peligro la vida de los quenada tienen que ver.

Como que están utilizando un doble lenguaje. Yoles quiero comentar que ya ha sido muy reiterativoaquí, por todas las fracciones parlamentarias queintegramos esta LIX Legislatura, que la ciudadaníaveracruzana ya decidió en las urnas el pasado 3 deseptiembre, y por supuesto que les solicitamos querespeten, como nosotros lo hicimos, con la decisiónque tomó y que tomaron todos los mexicanos el pasado2 de julio.

En cuanto a la denuncia del exdiputado Fidel KuriGrajales, paisano del señor diputado de AcciónNacional, pues esto es muy sencillo, que lasautoridades simple y sencillamente, las autoridadesjudiciales resuelvan conforme a derecho.

Es cuanto, señor diputado.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado González Azarmar.

(El diputado Alejandro Salas Martínez hace mocióndesde su curul)

¿Con qué fin?

Page 222: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 215

Adelante, diputado.

- EL C. DIP. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ:Con su permiso, diputado presidente.

Señores diputadas y diputados.

Medios de comunicación.

Es muy interesante observar que en esta tribuna, anues t ros amigos del Par t ido Revolucionar ioInstitucional, les preocupa de sobremanera que treshoras o unas cuantas más se haya intervenido eltránsito en un municipio. Pero esto no es ni un granode arena de los 71 años que este país tuvo que soportarlo que Vargas Llosa dijo, “la dictadura perfecta”. Noes ni un grano de arena, sobre todo, al considerar quevamos a las causas, no a los efectos. Es malo, ysiempre lo hemos dicho, estamos por el respeto alestado de Derecho, pero no estamos de acuerdotampoco, de que argumentando el estado de Derecho,hagamos uso y abuso, como fue en este caso, y lo quehemos calificado como partido, una elección de estadoen donde se volcaron los secretarios del gobiernoestatal, hasta se dividieron por distritos, según mecomentan, qué distritos le tocaron a cada secretario.

Yo tuve la fortuna de ver a la secretaria general deGobierno, que debería estar viendo los problemasde los ahorradores, y los problemas de Veracruz, en unmitin del PRI, atacando al candidato del PAN en ManlioFabio Altamirano, que por cierto, ganó el PAN. No fuemuy eficaz la función de la secretaria de Gobierno,como creo que no lo es en otros ámbitos, pero comodice el comercial, eso es otra historia.

En este sentido, también qué bueno que ahoraacepte que pierde, pero me llama la atención cuandoobservo que hoy todavía, y fue público en los mediosde comunicación, cómo en la pasada celebración del20 de noviembre, los mismos priístas en el auditorio,cuando un priísta hizo alusión de la contribución quehabía hecho Ernesto Zedillo al sistema democrático deeste país, los mismos priístas abuchearon.

Entonces, a lo mejor, discúlpenme, pero no compartoel sistema de que cuando ganamos la oposición haydemocracia; yo creo que aquí también, y es un déficitque está siendo muy comentado hoy, como ustedestodavía no le perdonan a Ernesto Zedillo que hayareconocido lo que tenían que haber hecho muchos,empezando por De la Madrid en el 88, para no irme másatrás con Almazán u otros casos en la historia deMéxico, en que tenía que reconocer, para que no secayera el sistema, como dijo Barlett en el 88.

Yo creo que hoy lo que tenemos que centrarnos, y másallá de manifestaciones, es recordar que estamos enun sistema democrático y donde debe imperar unestado de Derecho. Es cierto, pero vamos a las causas.No se vale que los funcionarios públicos, sean delpartido que sea, y conste que hoy el PAN, dentro deunas horas, el 1º de diciembre tendremos por primeravez un presidente de la República del Partido AcciónNacional, pero además, que sí tenemos la certeza quefue elegido por millones de mexicanos, por primera vezen la historia de este país.

Y yo entiendo esto que tienen ustedes de interrumpirla armonía. Sí, pero vamos a las causas, qué se le dicea esa gente que ve pisoteados sus derechos cuandose reparten láminas o despensas, como lo decíaBriseño; es el único caso documentado que tengamosde reciente memoria. Pero todos sabemos, yoparticularmente, en 97, por cierto, que curiosamenteBriseño, las elecciones donde hemos detectado,pierden... porque en el 97 también perdieron Boca delRío; donde descaradamente el expresidente municipal,por cierto ahora amparado de la justicia, andabarepartiendo despensas, y cuál es la actitud que quierenque tenga la gente cuando se da un resultado electoralfavorable o no, después de ver que la autoridadmunicipal o estatal en su caso, en vez de estargobernando para todos, se dedica unos días antesde las elecciones a repartir y hacer lo que no hizodurante un año o tres años, o seis años, a repartirdádivas a la gente.

Claro que la parte contraria se molesta. Claro que yocreo que aquí hay que entrar a un terreno importante,que yo creo que amerita, a raíz del 1º de diciembre.Tenemos que entrar a una nueva vida política derespeto a la ley, sí, pero también de transparencia, endonde no se diga una cosa y nos preocupe el estadode Derecho, pero no nos importe la gente que estáatrás, que nos vengamos a rasgar las vestidurasahorita de que no pueden pasar, pero no nos importenlos millones de mexicanos que viven en la miseria yque hay que atender, y que por cierto las autoridadesde su partido solamente se ocupan de ellos cuandovienen las elecciones y hay que darle despensas ydádivas.

Yo creo que tenemos que entrar a una nuevacultura. Yo entiendo, yo creo que también estosdebates, que espero y vuelvo a hacer un llamado, queesta Legislatura sea de diálogo, de consenso. Peronoto una concepción diferente, no sé si por edades ocuál sea el motivo. Nosotros queremos un cambio deeste país no para los panistas, ni para los priístas, nipara los perredistas; queremos un cambio donde haya

Page 223: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

216 Primer Año de Ejercicio Constitucional

transparencia y donde se gobierne para todos, ytengamos la cara como diputados, de ver a losciudadanos y decir que somos sus representantes, nosus alcahuetes, no sus cómplices de las autoridadesgubernamentales.

Y yo veo que aquí hay un problema de esencia. Yo sínoto, y discúlpenme, que los priístas de ayer no seestán poniendo a la altura del México de hoy. Yovuelvo a hacer un llamado a que trabajemos juntostodos los partidos, todos los legisladores, construirjuntos el México que todos queremos ver, el Veracruzque todos queremos ver. Pero que no hagamossolamente, que cuando analicemos un asunto, quepara eso está este Congreso, para analizar todos losasuntos de los 210 municipios, no nada más tengamospor encima. Veamos la raíz de los problemas, como esel hecho de que no nada más el caso de este municipio.

Hay que recordar cuántos municipios fueronimpugnados en su resolución. Hay que destacar quea pesar del 30 de noviembre, ya el Tribunal deElecciones Estatales ya va a terminar su función. Haycasos que todavía están en el Tribunal Electoral de laFederación. Eso habla de que precisamente no fue unaelección muy clara ni muy transparente.

Algunos hemos calificado que es una elección deestado, pero más allá de entrar al debate de la elección,ésa es la causa. Vamos respetando el voto, vamosrespetando algo que los panistas hemos dicho muchotiempo: la dignidad de la persona humana, vista comouna persona que tiene un cuerpo material y un almaespiritual; no como un objetivo solamente de voto, alque se le van a dar despensas para que vote por unpartido y después, durante los tres o seis años después,no se ocupen de ellos. ¿Y qué pasa? Que cuando lapoblación que no acepta esa despensa, algunos, comodecimos ahora los panistas: “acepta lo que te dan,pero vota por el PAN”, ven y observan que hayirregularidades en un proceso, que hubo manoseo porparte de las autoridades. Vienen sus medidas, queexactamente no compartimos el bloqueo de carreteras,pero se explican de un desorden provocado porlas autoridades que obviamente la ciudadanía buscaun camino.

Durante mucho tiempo se habló de la resistencia civil,que era una manera de contrarrestar esto. Yo creo queno es el camino para México, que verlos transitar porel marco de derecho, pero sí transitar por el marco dederecho, no nada más, como siempre se ha hecho eneste país, y que espero que a partir del 1º de diciembresea el cambio.

Aquí el primer obligado a respetar la ley es el gobierno;no que solamente se le recuerda el respeto a la ley a losciudadanos, cuando lo cometen. En este caso, noimporta que regalen despensas, no importa que desvíenrecursos para favorecer a su partido. Solamente importaque los ciudadanos no bloqueen la calle; entonces sí,esos ciudadanos hay que juzgarlos.

Yo creo que aquí hay que quitarnos esa doble moralque tenemos que avanzar, si realmente, como creo quea pesar de muchos, el pueblo de México demostró sumadurez el 2 de julio, y esperemos para el bien del paísy para el bien de Veracruz que avancemos. Yo creo queel país ya avanzó, nada más que aquí en Veracruz hayreticencias, que nada más hacemos un llamado a lospriístas, a los panistas y también a las otras fuerzaspolíticas, los seis partidos que integremos esteCongreso, a trabajar juntos por el bien común deVeracruz.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Salas Martínez.

(El diputado Felipe Amadeo Flores Espinoza hacemoción desde su curul)

¿Con qué fin, señor diputado?

Adelante, señor diputado.

- EL C. DIP. FELIPE AMADEO FLORES ESPINOZA:Gracias, señor presidente.

Yo quisiera, compañeras y compañeros diputados,agradecer que el compañero que me antecedió en eluso de la palabra, conozca bien la historia del partido,del Partido Revolucionario Institucional. Y me damucho gusto también que se venga aquí a esta tribunaa hablar de que hay que estar de acuerdo con lavoluntad del pueblo, con la voluntad de los ciudadanosen todos los procesos electorales.

Es cierto que hubo procesos que desde Almazán,como lo dijo el compañero, y de algunos otros procesoselectorales donde fueron muy discutidos. Pero tambiénes cierto, compañero, que ha habido procesos, siemprehan existido procesos que han sido reconocidos portodos los part idos polí t icos y por todos losciudadanos.

La democracia no va a empezar el 1º de diciembre. Lademocracia le ha costado mucho trabajo a este país,le ha costado mucho trabajo a los ciudadanos irlas

Page 224: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 217

forjando día con día, y en eso mi partido, el PartidoRevolucionario Institucional, ha tenido mucho que ver.

Yo creo que se debe reconocer que el trabajo que harealizado el partido durante muchos años ha sido afavor de la democracia, y bueno, el 1º de diciembretendremos un gobierno surgido de la democracia. Esun gobierno reconocido por todos. Nosotros lo hemosreconocido, nosotros no hicimos ningún plantón, nihicimos ningún planteamiento en contra de esaelección.

También compañeros, aquí, desde hace variassesiones se ha discutido que si los secretarios dedespacho, de que si fulano, que zutano han ido a laselecciones. Claro que han ido y van a seguir yendo,como lo fueron en las elecciones que pasaron hacealgunos días en el estado de Jalisco. Ahí la mano delgobernador pues fue vista a nivel nacional, entró contodo en el gobierno para ganar esa elección, pero esoa lo mejor no le vamos a llamar elección de estado; esuna elección democrática, y perdimos, y bueno,pedimos que se abrieran las casillas en ese estado, quese contaran votos por votos y no se hizo caso.

Entonces, aquí los compañeros priístas, los que seanpriístas que estén en el gobierno, tienen la obligaciónde trabajar para el partido en sus horas libres. Eso yocreo que no se los prohíbe la ley, porque así lo hacenlos priístas, no sólo los perredistas, no sólo lospetistas, no sólo... todo mundo lo hace, y ése es underecho que tenemos todos. Pero se echan aquí, sevienen a decir muchas cosas.

Yo quisiera recordar nada más, sin mencionar a nadie,que se luchó mucho por tener un órgano electoralciudadano, y el PAN peleó mucho porque los consejerosfueran en verdad ciudadanos con una gran libertad.Ahora que vemos... pues que Santiago Creel va a sersecretario de Gobernación, que algunos otrosconsejeros ciudadanos pues van a estar en el gobiernofederal, que algunos otros consejeros ciudadanosvan a estar en el gobierno de Chiapas, como secretariosfederales de gobierno, pues ése es un trabajo quetodos están haciendo a favor de sus propios intereses.

El PRI nunca ha dicho que no entre fulano, que no entrezutano. Al contrario, hemos apoyado que losconsejeros sean todos apartidistas, y bueno, hayunos que no son apartidistas, son partidistas y quevan a empezar a formar parte de estos gobiernos.

Entonces, yo creo, compañeros y compañeras, quetodos debemos trabajar a favor de la democracia,debemos trabajar a favor de que las cosas se vayan

haciendo mejor cada día, debemos trabajar a favor deque no haya plantones, de que no haya bloqueo poruna mala o una buena elección, que todos la aceptemos.Eso es lo que el Partido Revolucionario quiere y poreso va a seguir luchando. Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Amadeo Flores Espinoza.

¿Para qué fin, señor diputado?

Adelante, diputado Julen Rementería.

- EL C. DIP. JULEN REMENTERÍA DEL PUERTO:Con su permiso, señor presidente.

Mire, señor diputado. Yo creo que nadie aquí en estatribuna en ningún momento dijo que todo en este paíshubiera estado durante 71 años mal. Gracias a eso, sepudo llegar a transformar después de esos 71 años. Elhecho que usted menciona y que trae a colación enel asunto de Jalisco, y qué bueno que ya la discusiónpasó de la toma de esa carretera que, como habíamosdicho, era un efecto y no la causa, a lo que realmentees el problema de fondo, que es el no respetar laselecciones. Que ha quedado no una vez sino variasveces demostrado que se han metido las manos porparte de gobiernos priístas en el asunto.

Y en el caso del gobierno, éste, del licenciado MiguelAlemán, fue la elección. Se demostró en Orizabadocumentalmente y en otros muchos lados, desdeluego... se acusa de meter las manos en los procesos,no se les acusa de ser incapaces mentalmente, dehacerlo de una manera disfrazada ante la ley, ¿no? Nose les está acusando, sino de que metieron las manosen el proceso.

Pero lo importante es qué bueno que ya se reconoceque el asunto no es que el PAN esté a favor de que sebloqueen las carreteras. En eso ni lo está ni lo estaránunca, de acuerdo en violar el estado de Derecho. Loque sí está en contra es en que se venga a esta tribunaa magnificar eventos, como ya lo dijo y me parece quevoy a retomar las palabras del licenciado Díaz Pedroza,en donde resulta que hacemos una tormenta en unvaso de agua, como cuando se habló del presupuesto.Dice, y por qué si ustedes pueden pre... es sólo unanteproyecto, presenten sus modificaciones y van aver cómo va a pasar. Situación que nunca se dio perobueno, al margen de eso, aquí se viene a hacer lomismo de lo que en aquella ocasión se acusó.

A mí me parece que lo que debemos hacer es respetardesde el principio y hacer un llamado en todo caso,

Page 225: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

218 Primer Año de Ejercicio Constitucional

más que a los panistas que bloquean esta carretera,al gobierno del estado y al licenciado MiguelAlemán, para que los procesos subsiguientes, queafortunadamente faltan varios años, dé el tiempo parareordenar todo y no vuelva a meter las manos como lohizo en esta ocasión. Muchas gracias.

Es cuanto.

- EL C. PRESIDENTE:¿Con qué fin, señor diputado?

Adelante, diputado Mora Domínguez.

- EL C. DIP. CARLOS FRANCISCO MORADOMÍNGUEZ:Con su permiso, señor presidente.

A veces resulta sumamente interesante el tratar depasar a la tribuna para tocar un tema y desviarlos,buscar que la atención se vaya hacia otro lado. Aquíse mencionaba que salió finalmente a colación elpunto fundamental. Desde el principio se planteóel problema de la carretera y que estamos inconformes.No vamos a estar nunca de acuerdo en que no fuerontres horas, fueron 17 horas que se bloqueó la carreteraa Coatepec. Es el punto principal.

Si anteriormente mis compañeros de bancada hacenalusión a cuestiones de partido, porque el compañerodel PAN sacó a colación asuntos del PRI en la zona deOrizaba.

En el momento pensé que íbamos a tener algún acto deprestidigitador aquí, y de magia, volver a sacar cosas,así, pero por fortuna no. Yo creo que el punto principales la toma de carreteras. El PRI no está de acuerdo conque sea llevado a cabo.

Yo creo que esto es lo que debemos seguir, si es quequieren seguir discutiendo, y si no, pues fue unamanifestación del grupo parlamentario del PRI, suinconformidad por esa toma de carretera, y yo creoque no vale la pena seguir discutiendo. Muchasgracias.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Mora Domínguez.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le concede el uso de la voz al diputado BalfrénGonzález Montalvo, integrante del grupo legislativodel Partido Revolucionario Institucional, con lafinalidad de que se sirva dar lectura al pronunciamientoque dicho grupo legislativo presenta a esta asamblea

relacionado con la toma de instalaciones del palaciomunicipal de Castillo de Teayo.

- EL C. DIP. BALFRÉN GONZÁLEZ MONTALVO:Con su permiso, señor presidente.

Pues pareciera ser esto una telenovela donde los delPRI somos malos y los del PAN son los buenos. Laverdad, compañeros, yo creo que en todos lados secuecen habas.

Yo quiero comentarles lo que está sucediendo por allá,por el rumbo de nosotros, en nuestro distrito y lasituación especial de Castillo de Teayo. Por cierto,estuvimos por allá, en la zona, este fin de semana,donde pudimos atender a varios grupos y uno deellos, ahí los amigos, también panistas, cierto, delmunicipio de Castillo de Teayo.

Quiero hacerles los siguientes comentarios y exponeren esta tribuna la situación que impera en estosmomentos allá en Castillo de Teayo, donde desde eldía 25 de octubre se encuentran tomadas lasinstalaciones del palacio municipal. Estas oficinashan estado tomadas 34 días, originando en estemunicipio, la verdad, un caos tremendo puesto que nohay ninguna act ividad en ese ayuntamiento,perjudicando indudablemente a todos los ciudadanos,y la verdad, de todos colores, que no cuentan, laverdad, con ningún servicio, y que la verdad nose vale.

Resulta particularmente grave que en más de un mesde paralizada toda la obra pública que está, inclusive,retenida por parte de un grupo de panistas, todo elequipo, la maquinaria, vehículos, camiones, porparte de un grupo del Partido Acción Nacional; yquiero decirles que lo más curioso, que el presidentemunicipal de ahí de Castillo también es del PAN; y laverdad, que el presidente del PAN se llama AnastasioRodríguez, le ha pedido a un servidor también suintervención para que, bueno, qué está pasando, yatenemos más de treinta y tantos días.

El señor presidente está preocupado porque no puedeconcluir con su obra pública. Los patronatos, bueno,ya hasta la gente está molesta porque no se le puededar seguimiento y créanme, faltan unos escasos díaspara que concluya la administración, y ya la gente yhasta el propio presidente municipal y los compañeroscampesinos, diferentes patronatos de obras, pues nosaben qué hacer.

La verdad que esta acción, a todas luces fuera de laley, la que promueven los militantes panistas que se

Page 226: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 219

dicen inconformes con los resultados del pasadoproceso electoral del día 3 de septiembre.

En esa jornada electoral nuestro partido obtuvo unadiferencia de 86 votos a favor. Alcanzamos 3 957 votosy la coalición de los partidos PAN, PRD y Convergencia,sacaron 3 871. 86 votos fue la diferencia. Fue sin lugara dudas, una elección muy cerrada porque el margenfue, la verdad, la diferencia fueron 86 votos, pero fuela voluntad de los campesinos, de hombres y mujeresde ese municipio.

Los partidos de Acción Nacional y de la RevoluciónDemocrática, Convergencia por la Democracia,interpusieron los recursos de inconformidad previstosen la ley ante el Tribuna Estatal de Elecciones. Estemismo organismo, el pasado día 9 de octubre, declarainfundados los supuestos agravios y confirmó losresultados en ese municipio a favor de nuestromunicipio... a favor de nuestro partido.

Esta resolución no fue del agrado de los señoresmilitantes del Partido Acción Nacional, a quienes seles hizo fácil tomar, además de las instalaciones delpalacio municipal, además también tomaron lasinstalaciones de Petróleos Mexicanos; que pues conla apretada que les dio Petróleos Mexicanos, eldepartamento jurídico, bueno, pues tuvieron queacceder y dejaron las instalaciones de PEMEX y sefueron todos al palacio.

Bueno, yo escucho aquí, en las diferentes sesionesque hemos tenido, que los del PAN, vaya, me conmuevea veces cómo defienden, vaya, la legalidad, porquesiempre hablan del imperio de la ley, el orden, elrespeto; pero señores, digo, creo que cuandoúnicamente les conviene. Cuando algo no les gusta,se olvida muy rápido ese compromiso que se dice quelos inspira: actuar dentro de la ley.

Eso, compañeras y compañeros diputados, se llamauna doble moral o están hablando con un doblelenguaje. Una gran incongruencia que por lo quevemos, afecta muy seguido a los panistas.

En todo este asunto existe un dato, pues dijera elcompañero del P A N , t ambién cómico porqueimagínense, si el presidente es del PAN y quienestoman el palacio son del PAN, los que están bloqueandotodas las actividades son del PAN, bueno, parece sercómica también esta situación.

Fíjense que hace tres años, en el 97, en los comiciosdel 97, nuestro partido perdió la PresidenciaMunicipal de Castillo de Teayo, por 180 votos, si mal

no recuerdo, y no tuvimos y ni se hizo tanto rollo enel sentido de andar tomando el palacio municipal, y laverdad que fuimos respetuosos de que el PartidoAcción Nacional ganó en el 97 las elecciones ahí enCastillo de Teayo.

Pero ahora que pierde, bueno, pues hace todo locontrario. La verdad que yo hago un llamado a todoslos amigos del PAN; es un llamado a la legalidad, pero,en verdad, vaya. No estemos fregando tanto a loscompañeros de nosotros como a los de ustedes porque,la verdad, es que a ese grado estamos llegando.

Entonces, yo los invito para que hablen con susdirigentes también, hablen con sus dirigentes, y laverdad, se trabaje por el bien del pueblo porquela gente está exigiendo, en verdad, se acaben esasobras, y la petición muy particular del presidentemunicipal, que se le apoye a concluir con su programa.

Bueno, sabemos que existen las instancias legales,como ustedes dicen, para que recurran y puedanmanifestar su inconformidad. Estamos de acuerdo queacudan ante la instancia federal para que sea la propiaautoridad electoral quien defina esta situación, perono propaguemos una situación pues molesta paratodos los ciudadanos, que en verdad ya no saben quéhacer allá en Castillo de Teayo.

Yo creo que todos los partidos aquí sabemos,bueno, que existen las instancias legales para recurrira ellas. Vamos a hacerlo y que las inconformidades, enverdad, se planteen ante el órgano o la autoridadelectoral y no vayamos con la toma del palaciomunicipal. La verdad, tiene más de un mes y no hayninguna actividad, repito.

Lo que está ocurriendo en Castillo de Teayo es unalamentable y condenable situación. La verdad que nopuede continuar esto.

Hacemos un llamado, la verdad, y aprovecho estatribuna, un llamado a todos, para que... y en especiala los amigos del PAN, para que pues hablen con suscompañeros y que nos pongamos a trabajar, que seacaben las obras en el municipio y que, la verdad,podamos, en verdad, echarle la mano a toda esa genteque quiere progresar.

Aquí se habla, la verdad, de mucha formalidad, demucho respeto, pero, la verdad, allá en los hechos esotra cosa.

Yo quiero decir y aprovecho pues también a ladirigencia del Partido Acción Nacional para que pues

Page 227: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

220 Primer Año de Ejercicio Constitucional

apoye y nos apoye a todos, porque también soncompañeros campesinos allá en la zona, y la verdadque no se vale que por caprichos de unos cuantos seesté afectando a un gran número de compañeros.Muchas gracias, señor.

Es cuanto.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Balfrén González.

¿Con qué fin, señor diputado?

Adelante, diputado.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Pues de telenovela, usted lo ha dicho, señor diputado.

Creo que no nos alcanzaría el tiempo para hacer unrecuento y me refiero al tiempo de toda esta Legislatura,para hacer un recuento de todas y cada una de lasanécdotas que en este país se pueden contar; y por talmotivo, yo habría de proponer que tomando en cuentanuestros respectivos antecedentes históricos, sea laciudadanía quien mejor nos juzgue.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Sergio Penagos García.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,se le concede el uso de la palabra al propio diputadoSergio Penagos García, integrante del grupo legislativodel Partido Acción Nacional.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Con su venia, señor presidente.

En Acción Nacional se ha sostenido la sentencia deque el poder corrompe y que el poder absolutocorrompe absolutamente, parafraseando a FelipeCalderón.

Por ello, con la convicción de velar siempre y en todomomento por el respeto a la legalidad, estaremosatentos a los actos del gobierno con el fin de exigir quese cumpla el orden normativo a partir del cual se haceposible la vida en sociedad y se pueden andar caminosen la búsqueda del bien común.

En nuestro partido entendemos la división de poderescomo el mecanismos más adecuado para lograr elverdadero equilibrio entre el Ejecutivo, el Legislativoy el Poder Judicial.

No podremos admitir jamás al concepto de división depoderes como una mera adecuación administrativa,encaminada al señalamiento y distribución de tareasencomendadas por el Ejecutivo, cumplidas de manerafiel, obediente y sumisa por los dos poderes restantes,en perjuicio del orden legal, y por ende, de la sociedadentera.

La senda en defensa de la legalidad ha sido muy largay escabrosa. Sin embargo, cansados de la impunidad,de la corruptela, del daño generado por el cúmulo deintereses de grupos lesivos a la nación, hoy losmexicanos, todos, nos encontramos a punto de salirdel oscuro túnel, y a partir de haber comprendido queel cumplimiento de la ley nos hará mejores, esperamosnunca regresar jamás.

En Veracruz aún tenemos que nadar contra corriente.La idea de los nuevos tiempos todavía no permeaplenamente. Todo indica que no se ha asimilado quela prepotencia y la indolencia ante el incumplimientodel orden normativo han sido las causas deldesmoronamiento del vetusto régimen.

Confirma la idea anterior la conducta asumida anteesta Soberanía, que representa al pueblo veracruzano,por parte del secretario de Educación y Cultura, quienpasando por encima del mandato impuesto por laConstitución Política del Estado Libre y Soberanode Veracruz-Llave, de acudir a este recinto parainformar de las cuestiones propias de la conducciónde la dependencia a su cargo, en forma soberbiapretende decir a este Poder Legislativo lo que sólo asu juicio debe dar a conocer.

Es preciso recordar al Ejecutivo que informar sobre eluso y destino de los recursos públicos es unaobligación que ocupa un lugar preponderante, y sobretodo, cuando existe la base para fundar la duda sobreel correcto manejo de los recursos y del cumplimientode la ley.

Se confunde el secretario de Educación y Cultura alpensar que a esta Soberanía le incumben las cuestionesestrictamente personales de los funcionarios, y paraser precisos, su situación matrimonial.

Sostenemos que se equivoca el secretario, pues anosotros sólo nos incumbe el respeto a la legalidad, ysi a través de un órgano oficial del gobierno delestado, se ha dado el caso de rendir informes falsos auna autoridad, cualquiera que haya sido el objetivoperseguido con tal acción, entonces se habrá cometidoun delito.

Page 228: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 221

Si el secretario de Educación y Cultura tieneconocimiento de ello, mal hace en pretender ocultarlo.Es necesario que este Poder Legislativo envíe unaclara señal al Ejecutivo estatal en el sentido de que noserá admitida la soberbia y no existirá disposiciónpara la sumisión.

Si la obligación constitucional es de informar, lossubalternos del Ejecutivo deben entender que no essu facultad determinar la naturaleza de la informaciónrendida a este cuerpo colegiado. La obligación esinformar los asuntos públicos derivados de sus propiasacciones, por más incómodos o inconvenientes que aellos les parezcan.

Esta Soberanía estará atenta a las conductas de losfuncionarios dependientes del Ejecutivo y al titulardel Ejecutivo mismo.

Pondremos especial cuidado en quienes aseguran quelas denuncias públicas derivadas de sus indebidosactos no les hieren, sólo les tiznan, pues será peligrosoque por la ilegalidad de sus actos, el día de mañana seencuentren tan tiznados que les sea difícil serreconocidos hasta por sus más íntimos.

Así pues, siendo que el secretario de Educación yCultura con sus actos irrespetó el marco constitucionalque le impone la obligación de comparece ante estecuerpo colegiado para informar de los asuntos públicosinherentes a la secretaría bajo su responsabilidad,asumiendo la absurda posición de pretenderdeterminar lo que debe y no debe dar a conocer, losd ipu tados de l Pa r t ido Acc ión Nac iona l l epronunciamos el más enérgico extrañamiento yexigimos de dicho secretario una conducta de respetohacia esta Soberanía y hacia el marco legal que rige lavida de los veracruzanos.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Sergio Penagos García.

Continuando con el siguiente punto del orden del día,la intervención del grupo legislativo del Partido AcciónNacional, para hacer una análisis del artículo 51 de laConstitución Política, el diputado Sergio Penagos García.

- EL C. DIP. SERGIO PENAGOS GARCÍA:Con su permiso, diputado presidente.

Curiosamente, la Constitución Política del EstadoLibre y Soberano de Veracruz-Llave, que dentro delpaquete de leyes que buenamente esta Legislatura

nos ha hecho llegar, está editada por la Secretaría deEducación y Cultura.

Con su permiso, daré lectura al artículo 51 de la misma,que dice: “Art ículo 51. Los t i tulares de lasdependencias y entidades de la administración pública,comparecerán ante el Congreso, a convocatoria expresade éste, por conducto del gobernador, para dar cuentadel estado que guardan las dependencias y entidadesa su cargo, así como cuando se discuta una ley o seestudie un negocio concerniente a sus respectivosramos o actividades”.

La norma constitucional es la que inicia el deber ser.Es la primera norma y en obviedad, por lo mismo, noes precedida por ninguna otra. En este atributo residesu cualidad constituyente porque una vez establecida,se inicia y desarrolla el orden normativo, porque crealos órganos de producción normativa y delimitan suscompetencias.

La finalidad de la norma constituyente es su aplicaciónporque no existe para aplicar a ninguna otra. La validezde la norma constituyente deriva pues de su aplicacióny dicha validez sólo puede robustecerse mediante suintensa e inflexible aplicación.

La Constitución local es inicio del orden normativo denuestra entidad, es decir, a partir de esas normas seproducen los órganos de creación normativa de cadaentidad. Tal es el caso de este Congreso, y con ellos,las leyes, los convenios y reglamentos estatales. Esnorma orgánica, por ende, fundamental del estado.

La supremacía de la Constitución se deriva del carácterconstituyente, puesto que al ser la primera norma, esel inicio del resto de las normas del sistema jurídico alcual da inicio.

La supremacía significa que la norma constituyentedetermina la validez en la aplicación de las normasconstituidas, y al hacerlo, sienta las bases de supropia validez normativa. La fundamentalidad de laConstitución se expresa en la siguiente forma: losgobernantes sólo pueden hacer lo que las normasles permitan y los gobernados puedan realizar todo loque las normas no les prohíban.

En la división de poderes descansa la garantía de laslibertades de la población y el equilibrio del poderpúblico. No respetar la división de poderes da al trastecon ambos.

El quebrantamiento de la Consti tución es lacontravención que de manera excepcional hace

Page 229: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

222 Primer Año de Ejercicio Constitucional

una autoridad a las normas constitucionales,afectando los principios fundamentales que rigenel funcionamiento de los órganos del estado. Alquebrantarse la Constitución, siempre deja sin efectos,por una sola ocasión, de manera excepcional, elcontenido político que determina la organizacióndel estado y los ámbitos competenciales de susórganos.

Hay sujeto del quebrantamiento, que es el titulardel órgano del poder público. La materia delquebrantamiento es el fenómeno que contraviene demanera directa el mandato de la norma constituyente,afectando alguno de los principios fundamentalesque se refieren al funcionamiento y dinámica de losórganos del poder público.

Desde la perspectiva del legislador, el orden públicodebe entenderse como hacer operantes los principiosfundamentales asentados en la carta fundamental.

Interés público fundamental se entiende a todo aquelaspecto jurídico que incumba al gobierno y a lasociedad en general y que sea básico para el estado.El interés público es fundamental cuando está enjuego un punto primordial del Estado, en este caso ladivisión de poderes en que descansa éste, suinfraestructura y sus instituciones.

La expresión de buen despacho engloba el conjuntode actividades, funciones y facultades que tienenrelación con el cargo, empleo o comisión que detentaun servidor público en lo particular, las que debenser desarrolladas con honestidad, imparcialidad,legalidad, eficiencia, patriotismo, honradez y vocaciónde servicio público, en aras de un leal desempeño delas mismas y del efectivo cumplimiento con los finesdel estado.

Tomando como base la anterior interpretación ysustento de esta norma fundamental, el hecho de queen este Congreso, un secretario de despacho hayadecidido de mutuo propio, sin que lo faculte estanorma fundamental, a irrespetar la división depoderes y a reservarse, por ende, asuntos porconsiderarlos no importantes para su tratamiento aquí,a pesar de ser su obligación informarlos, constituyeun quebrantamiento a esta norma fundamental.

Es cuanto, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE:Gracias, diputado Penagos.

¿Sobre el punto?

Adelante, diputada.

- LA C. DIP. LETICIA DEL CARMEN GARCÍA PEREA:Con su permiso, diputado presidente.

Como ya lo señalaba el diputado Sergio Penagos, elartículo 51 de la Constitución Política del estado deVeracruz señala de manera categórica que los titularesde las dependencias y entidades de la administraciónpública estatal, comparecerán ante el Congreso aconvocatoria pública... perdón, a convocatoria expresade éste, por conducto del gobernador, para darcuenta del estado que guardan las dependencias yentidades a su cargo.

Por un lado, nos encontramos con un Segundo Informede Gobierno que no satisface a la ciudadanía por susomisiones, y por otro lado, con que en la comparecenciade los secretarios que hasta el momento lo han hecho,han incumplido el texto constitucional, puesto queno han dado cuenta del estado que guardan lasdependencias a su cargo. No ha habido respuestasclaras, han evadido las preguntas de los legisladoresy se han convertido en meros escenarios de lucimientopersonal.

La ciudadanía espera que tanto el Ejecutivo delestado como sus colaboradores rindan cuentas clarasde cómo, cuándo, cuánto y en qué se han invertido losrecursos del pueblo de Veracruz; y si bien es ciertoque el formato de las comparecencias en el que seevalúa el trabajo de los secretarios no es eficiente, nodebe servir éste como pretexto para ocultar lainformación ni para dejar de cumplir con un deberque les impone la propia Constitución Política delestado.

Nosotros no venimos a las comparecencias a escucharla amplia cultura del secretario de Educación;seguramente por eso está en la secretaría. Lo quehubiéramos querido escuchar es cómo se combatenlos rezagos educativos en Veracruz y qué se hace paraseguir... para no seguir ocupando uno de los primeroslugares en analfabetismo. Hubiéramos queridoescuchar respuestas c laras del secretar io deComunicaciones y Obras Públicas, por ejemplo, de losnombres de las empresas que participaron en la obrapública estatal dentro del programa FONDEN, y cómofue que se les otorgaron. Sin embargo, no fue así.

Esperábamos también del secretario de DesarrolloAgropecuario, Forestal y Pesquero, un informeapegado a la realidad, con cifras claras, con proyectosreales, puntual, que no hubiera necesidad deinvitaciones personales para aclarar dudas. Se trata

Page 230: D:Diarios de los DebatesPrime...(9 de noviembre de 2000) - Lectura del acta constitutiva de la Junta de Trabajos Legislativos, en términos de lo dispuesto por el artículo 36 de la

Primer Periodo Ordinario 223

en todos los casos de asuntos públicos que deben sertratados de cara a la ciudadanía.

Compañeras y compañeros diputados, es obvio que elderecho a la información es sustantivo en la vidapolítica y social de los veracruzanos. La democraciaexige una comunicación eficaz y transparente,principalmente entre gobernantes y gobernados. Porello, la comparecencia de los funcionarios públicosdebiera consistir un ejercicio democrático, encuanto a que aquí se deben exponer con toda veracidadlos avances en la realización de proyectos tendientesa cumplir los compromisos que tiene el gobierno delestado con la sociedad veracruzana.

Desafortunadamente no a sido así, se han maquilladocifras y han quedado puntos obscuros que esnecesario esclarecer. Gracias.

- EL PRESIDENTE:Gracias, diputada Leticia del Carmen García Perea.

- EL C. SECRETARIO:Diputado presidente, me permito informarle a ustedque se han agotado los asuntos listados en el ordendel día.

- EL C. PRESIDENTE:Habiéndose agotado los asuntos listados en elorden del día, se levanta la presente sesión y secita a la Séptima Sesión Ordinaria a celebrarse elpróximo día jueves 7 de diciembre del año en curso, alas 11:00 horas.

TIMBRE