ddhh sersoc (servicio de rehabilitación social) articulación de saberes ii

10

Upload: universidad-de-la-republica-regional-norte

Post on 24-Jul-2015

170 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II
Page 2: DDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II

En 22 años, 4000 consultas,

La institución cubrió un vacío estatal

En 2005 cambio en el escenario político:

denuncia y reclamo de la urgencia de

la atención del vacío estatal a las

nuevas autoridades. Con ese fin se

elabora un documento sobre la

necesidad de Reparación Integral

Page 3: DDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II

Considera al ser humano como un ser bio-psico-social, multidimensional y complejo.

La calidad de vida se alcanza en la interacción de diversas áreas.

No se acota a la indemnización, Deberá proveer formas de asegurar el

acceso a bienes y servicios a las personas que han sido sometidas a experiencias que agredieron de forma masiva sus capacidades vitales y relacionales. Permitir la recuperación de la dignidad como ciudadanos y ejercer sus derechos.

Page 4: DDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II

Desaparición forzada, tortura, prisión prolongada y el exilio fueron recursos de la dictadura para cumplir con la Doctrina de la Seguridad Nacional.

El terror penetró en todo el tejido social, así como también el silencio, no existieron ámbitos para las denuncias y reclamos.

La justicia desconocía a los desaparecidos Aparecen como una figura fantasmática y siniestra.

El cuidado de los muertos y los ritos funerarios han sido los signos distintivos de la humanización.

Los familiares de desaparecidos portan consigo un duelo.

Page 5: DDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II

El trabajo de duelo se efectúa bajo el examen de realidad que exige separarse del objeto, porque este ya no existe más. Frente a la pérdida de un ser querido se tiende primero a la renegación de la percepción. Se trata de un momento necesario para procesar el dolor saber que no se quiere saber.

En los casos de desaparición el examen de realidad y la renegación no están presentes. Conlleva una incesante búsqueda para encontrar al ser querido con vida.

Page 6: DDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II

El Informe de la Comisión para la Paz marca un hito en aportar elementos de la realidad al fenómeno de la desaparición.

Rene Käes “La angustia que suscita el terror, no puede ser reprimida ni proyectada ni ligarse a representaciones de cosas y de palabras ni encontrar representaciones y objetos en el simbolismo lingüístico y social. El ataque (en los genocidios) y de la sociedad (en la tortura, desaparición) es un ataque contra el orden simbólico”

Se trata del traumatismo socio-histórico que recuerdan las patologías de la humanidad.

El SERSOC concluye que hay personas que han podido procesar estos daños y amortiguar sus efectos sin transitar por un proceso terapéutico. En esto influyen, la historia personal, la conflictiva intrapsíquica, la integridad del yo, el sostén familiar y afectivo, las redes sociales, las oportunidades laborales y educativas, la inclusión en distintos grupos de pertenencia.

Page 7: DDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II

La desaparición se transforma en un método de tortura permanente, es desestructurante, confuso para el psiquismo hasta que no se conozca la verdad y no haya justicia.

La falta de referentes en cuanto a los sucedido y lo por ocurrir, crea una zona de ambigüedad psicotizante que se ve reforzada por la impunidad de los desaparecidos.

Los familiares manifiestan sentirse violentados por el inadecuado manejo mediático y por escuchar diferentes versiones en relación a los hechos (Vuelos de la muerte, Operación zanahoria, 2° y 3° vuelo, entierro en predios militares), esto da lugar a la emergencia de lo siniestro y lo terrorífico que es vivido nuevamente con una intensa angustia confusional.

La impunidad mueve los cimientos del sistema democrático- la sanción del crimen por parte del Estado no ha tenido lugar, inhabilitándose el lugar del estado como garante del orden simbólico.

GIORGI, “Hoy nuestra sociedad muestra numerosos signos que emergen a través de las fisuras dejadas por la tríada terror-impunidad-olvido: la corrupción, la indiferencia social, el descrédito ciudadano, la violencia en sus diferentes formas”

La secuelas han sido TRANGENERACIONALES, Käes y otros autores señalan que los duelos derivados de situaciones traumáticas cuando no son resueltos por una generación, quedan pendientes de elaboración para las generaciones sucesivas.

Page 8: DDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II

SERSOC percibe en los procesos psicoterapéuticos con hijos de desaparecidos, obstáculos en los procesos identificatorios. La existencia de una marcada idealización paterna con el fin de llenar el vacío dejado por la ausencia, la figura del desaparecido se convierte en héroe.

En los hijos cuyos padres desaparecieron en edades tempranas, la usencia real se suma a la ausencia de recuerdos y en algunos casos el vacío de la figura del padre en el discurso de la madre.

Se constituyó en un obstáculo para la familia, la falta de un figura jurídica para el fenómeno de la desaparición, la falta de documentación oficial que certifique su ausencia.

Esto impidió a las familias disponer de los bienes materiales, de las transacciones familiares,

la imposibilidad de inscribir a sus hijos con su apellido o tramitar el permiso de menor. Esto

entorpeció los proyectos vitales de la familia.

La identidad pasa a estar marcada por ser “familiar de…, o hijo de …”, vivido como un estigma social.

El familiar pasa a ser el portador de un pasado que no quiere recordar o que no puede asimilar.

Page 9: DDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II

El contexto político propicia ciertos hechos con la intención de conocer la verdad, excavaciones, hallazgos de restos, etc.

Los familiares en algunos casos comienzan a expresar sentimientos ambivalentes, más humanos hacia el familiar, que no habían expresado en el curso de la psicoterapia. Otros manifiestan sentimientos de irrealidad.

Para procesar los traumatismos no alcanza solo con abordajes clínicos, es necesario un trabajo complementario en el espacio privado y el espacio público, que permita apuntalar una inscripción política y social del duelo.

Se han evidenciado acontecimientos político sociales muy importantes: la aparición de restos óseos, velatorios y entierros .

En algunos casos fue imprescindible el sostén terapéutico para que pudiera expresar los sentimientos ambivalentes, de deseo y temor , ante la posibilidad de concretarse el hallazgo.

Page 10: DDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II

Como trabajadores de la salud no podemos estar ajenos a la construcción de una sociedad, que al decir de Lewcowicz, anude las tres hebras de lo que llamamos ley:

1. “La Ley simbólica estructurante del sujeto,

2. La norma jurídica, estructurante del cuerpo político- estatal,

3. La regla social, estructurante de las conductas de relación entre los individuos.”