dcnstrctvsm

12
DCNSTRCTVSM ARQ. Israel Izabal Salazar 29 de Marzo del 2012.

Upload: aremi-miranda-salcido

Post on 30-Jul-2015

624 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

DCNSTRCTVSMARQ. Israel Izabal Salazar

29 de Marzo del 2012.

Estilo arquitectónico contemporáneo atribuido a finales de la década de 1980a diversos arquitectos estadounidenses y europeos.

 Es un gesto que a la vez es estructurilista y antiestructurilista.

Arremete en una destrucción del lenguaje humano.

DECONSTRUCTIVISMO

Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas sobre la superficie, las estructuras y, en apariencia, de la geometría no euclídea, que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura, tale como la estructura y la envolvente del edificio.

Vivimos en una época en constante deconstrucción.

En una crisis donde no sabemos ya lo que es bello, único y verdadero.

El ser humano deconstruye su ser, su propia identidad y se siente capaz de cambiar su género aunque su cuerpo diga lo contario.

El arte como lenguaje, se convierte en una interpretación relativa.

La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. 

CARACTERISTICAS

•Súper imposición en diagonal de formas rectangulares o trapezoidales.

•Contrastes entre las imágenes retorcidas.

•Abandono de la vertical y la horizontal.

•Rotación de los cuerpos geométricos alrededor de ángulos pequeños.

•La fragmentación.

“El deconstructivismo despedaza la forma desde adentro de la

misma, alterando su esencia”.

Los deconstructivistas adoptaron una postura de confrontación contra la arquitecturaestablecida y la historia de la arquitectura, mostrando su deseo de desensamblar laarquitectura. Mientras que los postmodernistas volvieron a abrazar—a menudo astuta oirónicamente—las referencias históricas que el modernismo rechazaba, el deconstructivismorechaza la aceptación postmoderna de estas referencias. También rechaza la idea deornamento como decoración. Estos principios hacen que el deconstructivista se alinee con lasideas de anti-historicismo modernista.

EJEMPLO:

Museo Guggenheim Bilbao por Frank O. Gehry

Walt Disney Concert Hall por  Frank Gehry

Cines UFA por  Coop Himmelb(l)au

Biblioteca Central de Seattle por Rem Koolhaas