dcknc

27
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO RICAURTE” PROPUESTA DE UN PLAN PARA EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REEMPLAZO DE LOS ELEMENTOS FILTRANTES EN EL SISTEMA DE SUCCIÓN DE LA NUEVA PLANTA COMPRESORA DE PDVSA GAS ALTAGRACIA DE ORITUCO, ESTADO GUÁRICO Autor: Arias C. Nelson D

Upload: ketty-chavez

Post on 13-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dcknc

TRANSCRIPT

Page 1: dcknc

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO RICAURTE”

PROPUESTA DE UN PLAN PARA EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REEMPLAZO DE LOS ELEMENTOS FILTRANTES EN EL

SISTEMA DE SUCCIÓN DE LA NUEVA PLANTA COMPRESORA DE PDVSA GAS ALTAGRACIA DE ORITUCO, ESTADO GUÁRICO

Autor: Arias C. Nelson D

Cagua, Febrero 2016

Page 2: dcknc

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÌA “ANTONIO RICAURTE”

PROPUESTA DE UN PLAN PARA EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REEPLAZO DE LOS ELEMENTOS FILTRANTES EN EL

SISTEMA DE SUCCIÒN DE LA NUEVA PLANTA COMPRESORA DE PDVSA GAS ALTAGRACIA DE ORITUCO, ESTADO GUÀRICO

Trabajo Especial De Grado Para Optar Al Título De Técnico Superior Universitario En Seguridad Industrial

Autor: Arias C. Nelson D

Tutor: Prof. Rondón Freddy

Cagua, Febrero 2016

Page 3: dcknc

INTRODUCCIÓN

En Venezuela el sector industrial ha venido realizando una serie de

actividades en pro de la conservación de la salud de los trabajadores,

disminución de los accidentes laborales y enfermedades profesionales, con

el propósito de mejorar las condiciones en el medio ambiente de trabajo y por

ende minimizar las pérdidas de materiales y recursos humanos.

Por tal razón, este sector busca el adiestramiento del personal que

realiza las tareas que impliquen riesgos y su adaptación a los equipos y ropa

de protección personal. Dada la importancia que abarca la seguridad de la

empresa para su personal en cuanto a resultados humanos y rentables que

derivan de su aplicación, se presenta el presente proyecto que servirá para

evaluar el procedimiento seguro para el reemplazo de los elementos filtrantes

en el sistema de succión de la nueva planta compresora PDVSA GAS

ubicada en la población de Altagracia de Orituco.

Por tanto, conocer sobre los mantenimientos que se tienen que aplicar

a los equipos que hacen vida a los procesos de la empresa, los cuales son

de gran importancia, es por esto que se debe lograr comprender todo lo

relacionado con los mantenimientos de los equipos de la planta, de manera

de poder obtener una mayor producción.

El mantenimiento de las diferentes máquinas juega un papel

importante en el crecimiento de la empresa, puesto que ayuda a aumentar la

vida útil y la prórroga de inversiones, dado también la seguridad, protección

ambiental y aspectos legales, donde así mismo la empresa toma una buena

imagen en el desempeño de sus actividades económicas.

Page 4: dcknc

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Objetivo General

Proponer un plan para el procedimiento de trabajo seguro para el

reemplazo de los elementos filtrantes en el sistema de succión de la nueva

planta compresora de PDVSA GAS Altagracia de Orituco, Estado Guárico

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual de los procedimientos de

prevención aplicados en la planta compresora PDVSA GAS

Altagracia de Orituco, Estado Guárico.

Determinar la información técnica para el plan de procedimiento

de trabajo seguro de la planta compresora de PDVSA GAS

Altagracia de Orituco, Estado Guárico.

Analizar las rutinas de mantenimiento preventivo para todos los

equipos filtrantes de la planta compresora de PDVSA GAS

Altagracia de Orituco, Estado Guárico.

Elaborar un cronograma de rutinas de mantenimiento

preventivo para todos los equipos filtrantes en el sistema de

Page 5: dcknc

succión de la nueva planta compresora de PDVSA GAS

Altagracia de Orituco, Estado Guárico.

DEFINICION OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

Para Morles (2002) es la característica medible que presenta todo

objeto de investigación.

Así mismo, para Sabino (2002), afirma que cualquier cualidad de la

realidad que sea susceptible de asumir diferentes valores es una variable.

OBJETIVO ESPECÍFICO

VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL

Diagnosticar la situación actual de los procedimientos de prevención aplicados en la planta compresora PDVSA GAS Altagracia de Orituco, Estado Guárico.

La situación actual de los procedimientos de prevención aplicados en la planta compresora PDVSA GAS Altagracia de Orituco, Estado Guárico.

Vincula la seguridad de la empresa con el trabajo de los empleados, buscado crear armonía en las actividades diarias

Determinar la información técnica para el plan de procesamiento de trabajo seguro de la planta compresora de PDVSA GAS Altagracia de Orituco, Estado Guárico.

La información técnica para el plan de procesamiento de trabajo seguro de la planta compresora de PDVSA GAS Altagracia de Orituco, Estado Guárico.

Basamentos técnicos que confirman la importancia de la seguridad interna de las actividades realizadas.

Analizar las rutinas de mantenimiento preventivo para todos

Las rutinas de mantenimiento preventivo para todos los

Proceso esencial que favorece el mantenimiento de los

Page 6: dcknc

los equipos filtrantes de la planta compresora de PDVSA GAS Altagracia de Orituco, Estado Guárico.

equipos filtrantes de la planta compresora de PDVSA GAS Altagracia de Orituco, Estado Guárico.

equipos para su buen funcionamiento.

Elaborar un cronograma de rutinas de mantenimiento preventivo para todos los equipos filtrantes en el sistema de succión de la nueva planta compresora de PDVSA GAS Altagracia de Orituco, Estado Guárico.

Un cronograma de rutinas de mantenimiento preventivo para todos los equipos filtrantes en el sistema de succión de la nueva planta compresora de PDVSA GAS Altagracia de Orituco, Estado Guárico.

Elemento esencial para la ejecución de las actividades y poder prevenir contratiempos

Fuente: Elaborado por el autor

Justificación

En cumplimiento de las exigencias legales contempladas en las

leyes, decretos y normas ambientales establecidas a nivel nacional e

internacional, comprometidas con el ambiente, además de ser una empresa

que posee experiencia, calidad y responsabilidad social, que garantiza la

producción nacional de gas natural, para así impulsar el crecimiento

económico y operativo de las empresas privadas y hogares venezolanos.

Page 7: dcknc

La planta compresora de PDVSA GAS Altagracia, consta de un

personal calificado como son: operadores, panelistas, personal de

mantenimiento de planta, personal de prevención y control de pérdidas

La planta compresora de PDVSA GAS Altagracia, ha invertido en

múltiples obras sociales tanto en institutos públicos como en privados, como

por ejemplo la reparación de canchas deportivas, la inversión en un

dispensario en la localidad de la parroquia Lezama, reparaciones de

infraestructuras en escuelas y liceos del municipio, por nombrar algunos. En

cuanto a empleos se trata le ha concedido a través de contratos empleos a

muchos trabajadores del ramo de la construcción ayudando así a muchas

familias.

La planta compresora de PDVSA GAS Altagracia, consciente con el

compromiso ambiental, ha perseguido por muchos años regular y controlar

los aspectos peligrosos y no peligrosos que se generan en cada uno de los

procesos de cambios de los equipos filtrantes de dicha, siendo fiscalizada

permanentemente por el departamento de gestión ambiental de la empresa.

Lo anterior evidencia la necesidad de desarrollar este trabajo de

investigación para disponer así de un control estadístico, documentado que

permita vigilar el rendimiento de los equipos filtrantes de la planta

compresora de PDVSA GAS Altagracia, adicionalmente se propondrán

alternativas que permitan revisar regularmente la succión y envío del gas

producido en la zona.

Page 8: dcknc

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Relacionados Con La Teoría

Según Rodríguez M. (2012) indico que la ELABORACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LAS ACTIVIDADES DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA TRIPLE “A” C.A. DEL MUNICIPIO ZAMORA, ESTADO ARAGUA para optar al título de técnico superior universitario en seguridad

industrial en el instituto universitario de tecnología Antonio Ricaurte

Autor: Rodríguez Michael

Tutor académico: Prof. Castillo Luis

Año 2012

Seg-267

Page 9: dcknc

RESUMEN

El presente trabajo Especial de grado, se fundamenta en la

elaboración de un procedimiento seguro en materia de seguridad e higiene

para las actividades del proceso productivo de la empresa triple “A” C.A. El

propósito de un procedimiento seguro es proveer de seguridad, protección y

atención a los operarios de área de producción, en el desempeño de su

trabajo además de ofrecer a todo el personal datos generales de prevención

de accidentes. El diseño de la investigación es de tipo no experimental, bajo

la modalidad de proyecto factible apoyado en una investigación de carácter

descriptivo. La población a su vez fue la muestra en relación a 1 jefe de área,

1 supervisor, 7 operarios, 2 mecánicos, 1 persona de mantenimiento, a

quienes se le aplico como técnica e instrumentos de recolección de datos la

observación directa y el cuestionario tipo escala de Likert; permitiendo

observar y recoger datos a través de los sentidos, orientados a la captación

que se quiere estudiar, visualizando las situaciones, hechos o actividades

reales que son llevadas a cabo en el área de producción, para la capacitar

constantemente al personal en matera relacionada a su área de trabajo, y en

higiene y seguridad social. Para concluir, esta propuesta pretende garantizar

a los trabajadores permanentes y ocasionales en el área de producción de la

empresa triple “A” C.A. condiciones de seguridad, salud y bienestar en un

medio ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus

facultades físicas y mentales

DESARROLLO DE PROSESOS SEGUROS DE OPERACIONES PARA EL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA FANAINOX C.A

Autor: Álvarez Mirianyelis

Page 10: dcknc

Tutor Académico: Prof. Chacón Iris

Año 2012

Seg-239

RESUMEN

El presente trabajo tiene como propósito general plasmar los

desarrollos de procedimiento seguro de operaciones para el área de

producción de la empresa FANAINOX C.A se utilizaron las bases teóricas

procedimiento seguro, inspección, adiestramiento, y medidas de seguridad

este trabajo está desarrollado bajo la metodología de diseño no

experimental, basada en una investigación de campo de nivel descriptiva y

bajo la modalidad de proyecto factible, dicha investigación se estudió de

acuerdo a su población que estuvo representada por cuarenta y nueve (49)

trabajadores que laboran en la empresa FANAINOX C.A la técnicas e

instrumentos de recolección de información fueron la encuesta y la

observación directa así como también lo es la escala de Likert, matriz de

observación. La conclusión luego de analizar los resultados obtenidos se

evidencio el déficit en el desarrollo del procedimiento de operaciones que

trae como consecuencia accidentas de trabajo y dada su gravedad la lucha

contra ellos es el primer paso de toda actividad preventiva la investigadora

tiene la necesidad de desarrollar manuales de procedimientos seguros

acompañado de su respectivo flujo gramas para que pueda ser aplicados en

el área de productiva en el área productiva de la empresa FANAINOX C.A

para lograr con ellos los reducir los accidentes laborales a su mínima

expresión.

Page 11: dcknc

DISEÑO DE UN PROCEDIMIENTO SEGURO PARA LA OPERATIVIDAD DE LOS MONTACARGAS EN EL ALMACÉN DE CHARCUTERÍA DEL CENTRO NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN DE PLUMROSE LATINOAMÉRICA C.A.

Autora Br. Concepción Damely

Tutor Académico: Lcdo. Luis castillo

Año 2012

Seg-218

RESUMEN

El presente trabajo especial de grado tiene como objetivo diseñar de

un procedimiento seguro para la operatividad de los montacargas en el

almacén de charcutería del centro nacional de distribución de Plumrose

Latinoamérica C.A. en esta área de la empresa se almacena la mercancía

dentro de sus instalaciones. Para luego ser distribuida y despachada a los

clientes. Como bases teóricas se toca el costo de los accidentes, los

montacargas y seguridad en el manejo de estos. La investigación se

enmarco bajo un diseño no experimental, con un tipo de investigación de

Page 12: dcknc

campo con nivel descriptivo apoyado en la modalidad de proyecto factible. La

población está comprendida por 13 personas, razón por la cual se realizó un

muestreo censal tomando el cien por ciento (100%) de la población para el

estudio, estas personas dieron la información que fue recolectada mediante

las técnicas de observación y la encuesta representados por siguientes

instrumentos un registro de observación y una escala de Likert; luego la

investigadora proceso, analizo e interpreto los datos para llegar a la siguiente

conclusión la mayoría de los trabajadores están expuestos a diversos riesgos

donde más destaca los riesgos mecánicos y físicos. Con la finalidad de darle

solución a la problemática, se realizó una propuesta donde se procedió a la

elaboración de un manual para el trabajo seguro de los montacargas donde

destacan: acciones para operar eficazmente los montacargas, la creación de

criterios de seguridad para los montacargas y por ultimo concientizar el uso

de los equipos de seguridad al usar el montacargas.

BASES TEÓRICAS

En la ejecución de esta investigación los antecedentes abarcan todas

aquellas fuentes documentales que pueden estar relacionadas con la

investigación que se lleva a cabo, también con los estudios o trabajos previos

efectuados por otros investigadores sobre el problema planteado, de allí la

necesidad de localizar información general especializada y actualizada que

estén relacionadas con la misma. Las especificaciones técnicas

suministradas por la Superintendencia de Mantenimiento de la Planta

Compresora de Gas Altagracia, como son las normas GPG-SIAHO-NN 5.24

del Manual de Normas SIHO-A, “Elaboración de Matriz de Riesgos”.

Page 13: dcknc

El mantenimiento es el conjunto de actividades y procesos

estratégicos realizados para conservar y/o restablecer infraestructuras,

sistemas, equipos y dispositivos (ISED) a una condición que les permita

cumplir con las funciones requeridas dentro de un marco económico óptimo y

de acuerdo a las normas técnicas y procedimientos de seguridad

establecidos, se conocen varios tipos como son:

Mantenimiento Predictivo: Forma parte del concepto total de

Mantenimiento Preventivo y consiste en una evaluación periódica del

comportamiento de los equipos, con el propósito de predecir fallas

incipientes.

Mantenimiento Preventivo: Es el mantenimiento que se ejecuta en

intervalos predeterminados y/o de acuerdo a criterios prescritos, utilizando

los medios disponibles para determinar frecuencia de inspecciones,

revisiones, sustitución de piezas, probabilidad de aparición de fallas, ampliar

vida útil, etc., con el objetivo de reducir o prevenir fallas o detectarlas en su

fase incipiente, evitando así la degradación o deterioro del ISED y sus

consecuencias negativas para el proceso productivo.

Mantenimiento Correctivo: Es el mantenimiento que se ejecuta

después de la aparición de una falla para restablecer el ISED a una

condición en la cual pueda cumplir la función requerida.

Los Separadores de Gas: Eliminan partículas sólidas y líquidos de una

fuente continua de flujo de gas. Pueden ser eliminados polvo, tierra, arena y

escamas de tubería, así como agua, líquidos de gas natural e hidrocarburos

ligeros. En un sistema típico, un separador de entrada permite que las

partículas y el líquido se asienten y que el gas se eleve. El gas se acumula

en lo alto del separador donde se elimina por medio de un compresor de gas.

Las partículas acumuladas y los líquidos son entonces desechados a un

tanque de agua.

Page 14: dcknc

Según Al Daabal (2012) las estaciones de flujo contienen equipos para

tratamiento del crudo como separadores gas–crudo, almacenamiento

temporal y bombeo del petróleo hasta los patios de tanques, y su propósito

consiste en separar el gas, agua y sedimentos del crudo al extraerse de los

yacimientos.

César Ramírez (1995) plantea que el desarrollo industrial trajo el

incremento de accidentes laborales, lo que obligó a aumentar las medidas de

seguridad las cuales se cristalizaron con el advenimiento de las conquistas

laborales. Pero esto no basta; es la toma de conciencia de empresario-

trabajador la que perfeccione la seguridad en el trabajo y esto es posible

mediante una capacitación permanente y una inversión asidua en el aspecto

formación.

Desde los albores de la historia, el hombre ha hecho de su instinto de

conservación una plataforma d defensa ante la lesión corporal, tal esfuerzo

probablemente fue en un principio de carácter personal instintivo-defensivo.

Así nació la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo más que en

un sistema organizado,

FUNDAMENTOS LEGALES QUE RIGEN LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

En Venezuela existen diversas leyes que rigen y regulan la Seguridad

Industrial. Entre ellas tenemos la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y

Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) decretada el 18 de julio de 1986 en

Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 3850. Que en sus disposiciones establece

“El objeto de la presente ley es garantizar a los trabajadores, permanentes y

ocasionales, condiciones de seguridad, salud y bienestar, en un ambiente de

Page 15: dcknc

trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus facultades físicas y

mentales.

Así también la Organización Internacional del Trabajo (OIT) expresa

que deberán tomarse medidas conforme a la legislación y prácticas

nacionales de velar por que las personas que diseñan, fabrican, importan,

suministran o ceden a cualquier título maquinaria, equipos o sustancias para

uso profesional.

Igualmente tenemos las Normas COVENIN Nº 2260-88 con respecto

al objeto y campo de aplicación, establece elementos fundamentales que se

deben considerar para la elaboración y seguimiento de un programa de

Higiene y Seguridad Industrial que tiene como finalidad la prevención de

accidentes y enfermedades profesionales, siendo esta aplicable a cualquier

tipo de trabajo dentro de la empresa o faena de distinta naturaleza donde

exista un determinado número de trabajadores que preste sus servicios.

Y finalmente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

en su capítulo IX en los artículos 127 y 128 en donde el estado se hace

responsable de cuidar al medio ambiente de los posibles impactos

ecológicos por la explotación de los minerales y gases.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo De Investigación

Page 16: dcknc

Debido a las características de la investigación realizada, esta se

encuentra dentro de la modalidad de investigación tipo documental y de

campo.

Investigación Documental

Se considera una investigación documental debido a que se

consultaron manuales de funcionamientos, mantenimientos, memorándum

internos, reportes de averías y solicitudes de repuestos.

Investigación De Campo

Se considera una investigación de campo debido a que la información

necesaria fue obtenida mediante el contacto directo con el lugar de trabajo,

observando, analizando y consultando al personal involucrado en las

actividades de mantenimiento.

Investigación Aplicada

En virtud de esto Morín (2000) en su serie de los módulos didácticos

para la metodología de la investigación, comenta que:

“La investigación aplicada o utilitaria busca conocimientos con la

finalidad de aplicarlos en forma inmediata y modificar la realidad, no

formulada teorías acerca del problema, sino su propósito es presentar

soluciones a problemas prácticos.”

Page 17: dcknc

Unidad De Análisis, Población Y Muestras

Técnicas E Instrumentos De Recolección De Los Datos

Las técnicas de recolección de datos durante esta investigación

fueron: la observación directa, entrevista no estructurada y revisión

documental.

Observación Directa

Se empleó esta técnica debido a que permite obtener datos

indispensables y de gran importancia dentro del estudio, debido a que

permite manejar resultados verdaderos visualizando y definiendo cada uno

de los pasos para los servicios de cambios y mantenimiento.

Entrevista No Estructuradas

Las entrevistas se ejecutaron por medio de preguntas planificadas y

no estructuradas al personal técnico, ingenieros y obreros de la planta

compresora de gas Altagracia.

Revisión Documental

Page 18: dcknc

Esta técnica se utilizó para concretar el fundamento o bases técnicas

que soportan la investigación permitiendo así ampliar los conocimientos e

ideas del trabajo a realizar.

Esta se llevó a cabo gracias a la facilitación de manuales y

documentos que describen cada uno de los componentes y partes de mayor

criticidad en estos equipos.

Población y Muestra

La población y muestra sería asociada a los equipos de trabajo y

estaría compuesta por cada uno de los dispositivos y accesorios que

intervendrán en el diseño.

Page 19: dcknc

CAPITULO IV

CONCLUSIONES

Cumpliendo con los objetivos planteados y habiendo culminado con la

elaboración del plan de trabajo seguro, se llegó a las siguientes

conclusiones:

Las frecuencias de las actividades de mantenimiento preventivo deben

ser aplicadas como una rutina anual o cuando los elementos filtrantes del

sistema de succión hayan cumplido la cantidad de horas de funcionamiento

continúo establecidas en los parámetros de mantenimiento preventivo y

describir estas actividades en reportes que sean revisados por el

departamento de operaciones teniendo en cuenta la importancia que tienen

estas actividades para minimizar las paradas imprevistas y alargar la vida útil

del sistema de succión.

Es importante tomar en consideración la revisión de los

procedimientos de mantenimiento preventivo realizados en este informe ya

Page 20: dcknc

que se describen los pasos a seguir para ejecutar eficientemente el

mantenimiento preventivo de los elementos filtrantes del sistema de succión.

El manejo de la información en cuanto al cumplimiento de las Normas

de Seguridad exigidas por la empresa debe llevarse a cabo diariamente para

garantizar la integridad física y mental de los trabajadores que ejecutan

actividades de mantenimiento y operaciones de los elementos filtrantes del

sistema de succión.

Page 21: dcknc

RECOMENDACIONES

Implementar el plan de trabajo seguro para los elementos filtrantes del

sistema de succión de la Nueva Planta Compresora de PDVSA GAS

Altagracia de Orituco.

Adiestrar al personal sobre los pasos a seguir para realizar el

reemplazo de los elementos filtrantes del sistema de succión de forma

segura en búsqueda de la confiabilidad operacional e influir positivamente

sobre realización de dicha actividad.

Inspeccionar el plan anualmente, para realizar cualquier ajuste en

caso de ser necesario, principalmente revisar que las frecuencias de

ejecución sean convenientes para la gestión.

Realizar un inventario de las piezas del sistema que se encuentran en

taller y almacén, para luego elaborar un plan de adquisición de repuestos.