datos personales148.206.53.84/tesiuami/uami11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la...

21
DATOS PERSONALES NOMBRE: Flores Monter Yasiri Mayeli MATRICULA: 200220563 TELEFONO: 56864226 LICENCIATURA: Biología DIVISIÓN: Ciencias Biológicas y de la Salud UNIDAD: UAM - Iztapalapa TRIMESTRE LECTIVO: 04-P TITULO DEL PROYECTO: PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL ESTADO DE JALISCO CON REGISTRO EN SEMARNAT E INE TITULO DEL TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL: NATALIDAD Y MORTALIDAD DE LA TORTUGA GOLFINA (Lepidochelys olivaceae) DURANTE LA TEMPORADA 2003 EN EL CAMPAMENTO TORTUGUERO CHALACATEPEC, JALISCO. NOMBRE DEL ASESOR INTERNO: Biól. Salvador Gaona Ramírez NOMBRE DEL ASESOR EXTERNO: Biól. Cecilia Martínez Tovar LUGAR DE REALIZACIÓN: Fundación Ecológica Selva Negra, A.C. Manuel Acuña No. 3359-C, Fracc. Monrráz, C.P. 44670, Guadalajara, Jalisco, México. Campamento Chalacatepec en el Municipio de Tomatlán, Estado de Jalisco. Laboratorio de Citogénetica Animal. Departamento de Biología. Edificio AS. Cubículo 113. En la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina, Iztapalapa. 09340, México. D.F. Tel. 58046459. CLAVE DE REGISTRO: B.041.03

Upload: dokiet

Post on 19-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

DATOS PERSONALES

NOMBRE: Flores Monter Yasiri Mayeli

MATRICULA: 200220563

TELEFONO: 56864226

LICENCIATURA: Biología

DIVISIÓN: Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIDAD: UAM - Iztapalapa

TRIMESTRE LECTIVO: 04-P

TITULO DEL PROYECTO:

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGASMARINAS EN EL ESTADO DE JALISCO CON REGISTRO EN SEMARNAT E INE

TITULO DEL TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL:

NATALIDAD Y MORTALIDAD DE LA TORTUGA GOLFINA (Lepidochelysolivaceae) DURANTE LA TEMPORADA 2003 EN EL CAMPAMENTO TORTUGUEROCHALACATEPEC, JALISCO.

NOMBRE DEL ASESOR INTERNO:Biól. Salvador Gaona Ramírez

NOMBRE DEL ASESOR EXTERNO:Biól. Cecilia Martínez Tovar

LUGAR DE REALIZACIÓN:

Fundación Ecológica Selva Negra, A.C. Manuel Acuña No. 3359-C, Fracc. Monrráz, C.P.44670, Guadalajara, Jalisco, México. Campamento Chalacatepec en el Municipio deTomatlán, Estado de Jalisco.

Laboratorio de Citogénetica Animal. Departamento de Biología. Edificio AS. Cubículo 113.En la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco 186, Col.Vicentina, Iztapalapa. 09340, México. D.F. Tel. 58046459.

CLAVE DE REGISTRO: B.041.03

Page 2: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y
Page 3: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

Nombre: Flores Monter Yasiri Mayeli Matricula 200220563 Licenciatura: Biología

Titulo del Trabajo del Servicio Social: NATALIDAD Y MORTALIDAD DE LA TORTUGAGOLFINA (Lepidochelys olivaceae) DURANTE LA TEMPORADA 2003 EN EL CAMPAMENTOTORTUGUERO CHALACATEPEC, JALISCO.

Clave de registro: B.041.03 Fecha de entrega: 28-06-2004

Asesor Interno: Biól. Salvador Gaona RamírezDepartamento de Biología, DCBS UAMI

Asesor Externo: Biól. Cecilia Martínez TovarDirectora de Ecología, Fundación Ecológica Selva Negra A. C.

El presente escrito forma parte del trabajo de campo realizado en el campamento tortugueroChalacatepec, Jalisco, que está dentro del Programa Nacional de Conservación y Protección de laTortuga Marina a cargo de la Fundación Ecológica Selva Negra, A. C., con registro en laSEMARNAT y en el INE. Los objetivos fueron conocer y aplicar métodos y técnicas para laprotección, conservación y manejo de la tortuga Golfina, participar en las actividades de proteccióny conservación que se realizan en el campamento Chalacatepec y reconocer la importancia delcampamento mediante la determinación de la tasa de natalidad absoluta y la tasa de mortalidad dedicha especie durante la temporada.

El trabajo se llevó a cabo en dos partes: la primera, las actividades de protección yconservación de tortugas marinas realizadas en el campamento tortuguero Chalacatepec y la segunda,la determinación de la natalidad y de la mortalidad de la tortuga Golfina durante la temporada 2003.El campamento Chalacatepec reportó (del 15 de Junio del 2003 al 30 de Enero del 2004), un totalde 1 820 nidos de tortuga Golfina de los cuales colecto 1 313 nidos (72.14%), encontró 10 nidosdepredados (0.54%) y 497 nidos saqueados para consumo humano (27.30%), dio protección a 504hembras anidantes, encontró 3 hembras sacrificadas y obtuvo 68.53% de natalidad y 31.46% demortalidad. Se determinaron 76 758 crías liberadas y 35 233 crías muertas a lo largo de la estaciónreproductiva anual.

En esta temporada de anidación el campamento Chalacatepec obtuvo mayor proporción denatalidad que de mortalidad para la tortuga Golfina, sin embargo, se identificaron diversos factoresque inciden en la mortalidad y que pueden mejorar a futuro. En la playa Chalacatepec el problemaque más afecta la natalidad es el saqueo de huevos para consumo humano y se puede evitar si seevalúa el contexto social y económico de la región, planeando alternativas económicas que mejorenlas condiciones de vida de la población, para que no dependan exclusivamente de este recurso. Eltransplante de nidos a corrales de incubación es un método eficiente para proteger nidos que encondiciones naturales hubieran sido saqueados o depredados, la mortalidad puede disminuir si sesigue trabajando en métodos y técnicas de conservación, pero sin dejar de considerar la mortalidadnatural de la especie. El trabajo que realizan los Centros de Protección y Conservación para lasTortugas Marinas no sólo consiste en disminuir la matanza de hembras anidadoras en la playa y enel mar, evitar el comercio ilegal de huevos, transplantar nidos a corrales de incubación y liberarcrías, la información que se genera tiene un valor científico invaluable, es una herramienta con lacual se puede ampliar el conocimiento biológico de estas especies.

Page 4: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

NATALIDAD Y MORTALIDAD DE LA TORTUGA GOLFINA (Lepidochelysolivaceae) DURANTE LA TEMPORADA 2003 EN EL CAMPAMENTO

TORTUGUERO CHALACATEPEC, JALISCO

INTRODUCCIÓN

La natalidad o ritmo de nacimiento de una población es el aumento que experimenta estapor efecto únicamente del ritmo normal de reproducción (Emmel, 1975). La natalidad máxima oabsoluta es la producción teórica máxima de nuevos individuos en condiciones ideales; es unaconstante para una población determinada. La natalidad ecológica o realizada se refiere al aumentode población en una condición real o especifica. No es una constante para una población, sino quepodrá variar con el volumen y la composición de la población y las condiciones físicas del medio.La natalidad suele expresarse como un índice obtenido dividiendo el número de individuosproducidos por el tiempo (∆Nn / ∆t, la velocidad de natalidad absoluta). En general, se expresacomo una tasa, que se determina dividiendo el número de individuos nuevos que se producen entreel tiempo (tasa de natalidad absoluta) (Odum, 1972). La mortalidad o ritmo de defunciones de unapoblación se refiere al número de individuos que mueren por unidad de tiempo (Emmel, 1975). Lamortalidad mínima teórica, es una constante para una población determinada y representa la pérdidaen condiciones ideales. Es decir, en las mejores condiciones, los individuos morirían por vejez,causada por su longevidad fisiológica. La mortalidad ecológica o realizada varía con la población ycon las condiciones ambientales (Odum, 1972).

Los censos en las poblaciones de tortugas marinas son difíciles debido a que la utilizacióndel hábitat de estas poblaciones varía enormemente de acuerdo con los cambios ontogénicos yestacionales. A partir del monitoreo a largo plazo de las arribadas de hembras en las playas deanidación es posible determinar cambios demográficos importantes en la población, lo cual es unaherramienta invaluable para la conservación y el conocimiento de las tortugas marinas (Meylan,1995). La demografía de las tortugas marinas se caracteriza tanto por la baja probabilidad desupervivencia de los embriones y los neonatos como por la relativamente alta supervivencia naturalde los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991;Spotila et al. 1996).

De las ocho especies de tortugas marinas que existen, la tortuga Golfina, Lepidochelysolivacea (Eschscholtz, 1829), es considerada la más abundante del mundo (Limpus, 1995). Pritchard(1997) atribuyó esto a la existencia de algunas playas donde tienen lugar numerosas anidaciones engrupo. Cornelius y Robinson (1983) señalan tres regiones de anidación en el Continente Americano:al Norte, desde la boca del Golfo de California hasta el Istmo de Tehuantepec; en la RepúblicaMexicana se distribuye a lo largo de toda la costa del Pacífico (Márquez et al., 1989), teniendo en laactualidad sus principales áreas de concentración de anidaciones en el estado de Oaxaca (las playasmás importantes son: Escobilla y Morro Ayuta), históricamente existieron, en numerosas playasdonde ocurrían arribazones de importancia, principalmente en Jalisco, Colima, Michoacán yGuerrero; y por último, las playas de Nancite y Ostional en Costa Rica y algunas playas de Panamáy Nicaragua, en la parte Central y al Sur en Colombia, Ecuador y al Norte de Perú. En otras partesdel mundo la tortuga Golfina es reportada por Hughes y Richard (1974) en la costa de Orissa, en laIndia como área principal de anidación. También se ha reportado en el Golfo de Guinea en la costaOeste de África y al Este en el Canal de Mozambique (Márquez et al. 1976). Además, Pritchard(1969) y Schulz (1975) describen un área de anidación masiva de esta especie en Surinam.

Page 5: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

Esta especie alcanza la madurez a tallas pequeñas y exhibe tasas de maduración ycrecimiento más rápidas que otras tortugas marinas. La reproducción ocurre comúnmente en ciclosanuales (Pritchard y Trebbau, 1984). La temporada de reproducción en la mayor parte del PacíficoMexicano se presenta de julio a enero (Peñaflores et al., 1998). Anida en forma solitaria y, formaarribazones en algunas playas de la India, el Pacifico Mexicano y Centroamérica. Tiene hábitos dedesove nocturnos, pero en ocasiones también anida durante el día, principalmente durante losarribazones más grandes (Márquez, 1990).

El aprovechamiento de la tortuga Golfina y en general de las tortugas marinas, en un iniciofue practicado mediante una pesquería de subsistencia y cosecha de huevo en las playas deanidación como mera práctica de autoconsumo (Márquez, 1990). Sin embargo, al paso del tiempo seconfiguró una pesquería de orden comercial, motivando la captura intensa de quelonios marinos enel período de 1965 a 1970 en México. Durante este lapso, de acuerdo a las estadísticas de la FAO ylas locales, se capturaron de 1.5 a 2 millones de tortugas, de las cuales, aproximadamente el 88%fueron Golfinas (Márquez et al., 1990). Este hecho estuvo relacionado con el colapso de dos de lascolonias más importantes en ese momento: la del Playón de Mismaloya en Jalisco y la de Piedra deTlacoyunque en Guerrero. Paralelo a ello, también se observó una fuerte reducción en otras playas.La población de tortuga Golfina que se distribuye a lo largo de la costa del Pacifico Mexicano yparte de Centro y Sudamérica también es afectada por la acción de pesquerías ribereñas de escama ytiburón que utilizan trasmallos y palangres en áreas por donde migran o se encuentran las tortugas(Magnuson et al., 1990). Cruz y Ruiz (1984) reportan que hace veinte años aproximadamente lascostas del Pacifico Mexicano albergaban la mayor concentración de tortuga Golfina (Lepidochelysolivacea) a nivel mundial. Sin embargo, en los últimos años la explotación desmedida provocódisminuciones considerables en las poblaciones, por lo que actualmente las áreas de desove se handesplazado a Costa Rica.

Como consecuencia de la preocupación por recuperar y proteger a las tortugas marinas, enmuchas de las principales playas de postura se han implementado diferentes programas de manejodestinados principalmente a la protección de los nidos y las hembras anidantes. Muchos de estosemplean la transferencia de nidos a variados corrales de incubación, en donde los nidos semantienen protegidos hasta el momento de la eclosión (Martínez, 2000). En México el "ProgramaNacional de Protección, Conservación, Investigación y Manejo de Tortugas Marinas" propone llevara cabo acciones de manera cotidiana entre todos los sectores de la sociedad con un solo fin, lograr larecuperación de las poblaciones de las siete especies de tortugas marinas que anidan en costasmexicanas (INE et al. 1999).

OBJETIVOS

• Conocer y aplicar método y técnicas para la protección, conservación y manejo de la tortugaGolfina (Lepidochelys olivacea).

• Participar en las actividades de protección y conservación de la tortuga Golfina (Lepidochelysolivacea) que se realizan en el campamento Chalacatepec.

• Reconocer la importancia del campamento Chalacatepec mediante la determinación de la tasa denatalidad absoluta y la tasa de mortalidad de la tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea) en latemporada 2003.

Page 6: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

METODOLOGÍA UTILIZADA

El trabajo se realizó en dos partes:

La primera parte consistió en conocer y participar en las actividades de protección yconservación de tortugas marinas llevadas a cabo en el campamento tortuguero Chalacatepec:recorrido nocturnos y diurnos, censos, medición de hembras, colecta de nidos, siembra de huevos,vigilancia del corral de incubación, limpieza de nidos, liberación de crías, registro de las condicionesclimáticas y de datos de la especie (Lepidochelys olivacea) tales como porcentaje de natalidad ymortalidad con la aplicación de las siguientes fórmulas:

# crías eclosionadas% natalidad = __________________ x 100

# huevos sembrados

# crías muertas + # crías no eclosionadas% mortalidad = __________________________________ x 100

# de huevos sembrados

El campamento proporciono los apoyos necesarios para la estancia en dicho lugar (pasaje,hospedaje, alimento equipo y asesoría). Las actividades realizadas están registradas como proyectocientífico en la SEMARNAT y en el INE y están dentro del Programa Nacional de Conservación yProtección de la Tortuga Marina a cargo de la Fundación Ecológica Selva Negra, A. C.

La segunda parte consistió en la determinación de la tasa de natalidad absoluta y demortalidad de la tortuga Golfina durante la temporada 2003 en el campamento tortugueroChalacatepec, con base en los datos de colecta de nidos, siembra de huevos, limpieza de nidos,liberación de crías y la aplicación de las fórmulas:

# Individuos nuevos # individuos que mueren (En condiciones ideales) (En condiciones reales)

T. N. A. = ________________________ T. M = _________________________

Unidad de Tiempo Unidad de tiempo

Para poder obtener la proporción de natalidad alcanzada en la temporada de anidación en elcampamento Chalacapetec se aplicó la siguiente formula:

# Individuos nuevos (En condiciones reales)

Tasa de Natalidad Realizada = _______________________

Unidad de tiempo

Page 7: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

ACTIVIDADES REALIZADAS

Delimitación del área de estudio

La costa jalisciense, tiene aproximadamente, desde la Barra Navidad hasta Puerto Vallarta125 Km. de longitud, cuenta con 5 municipios los cuales son Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta,Cihuatlán y Puerto Vallarta (Selva Negra, 2002). Algunas de las Zonas de Reserva de tortuga marinaen Jalisco son Mismaloya, Cuiztmala, Teopa, Chalacatepec (Márquez et al, 1989).

El campamento tortuguero Chalacatepec que se localizan entre los paralelos 19° 68´ 33´´latitud norte y 105° 26´ 67´´ longitud oeste, con una longitud de área protegida de aproximadamente16 Km., pertenece a la población de José María Morelos en el Municipio de Tomatlán, Estado deJalisco México (Selva Negra, 2002). Comenzó a trabajar de manera formal en el año de 1992,realizando actividades de protección y conservación a través de recorridos en la playa, con elpropósito de recolectar y transplantar nidos, sembrar huevos en el corral de incubación y liberarcrías de tres especies de tortugas marinas que llegan a anidar a las costas del Pacifico Mexicano(SEMARNAP, 1999). La más notoria es la tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea), en menorproporción la tortuga Laúd (Dermochelys coriacea), y la tortuga Prieta (Chelonia agassizii)(Márquez, 2002). En el año de 1997 la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pescacede a la Fundación Ecológica Selva Negra A. C. los derechos para operar los campamentostortugueros Chalacatepec y Playón de Mismaloya en la costa del Pacifico Mexicano (Selva Negra,2002).

La temporada 2003 en el campamento Chalacatepec estuvo a cargo de la Biól. CeciliaMartínez Tovar Directora de Ecología en la Fundación Ecológica Selva Negra A. C., del Jefe delcampamento el Ing. Gerardo Parra Piña, de la Biól. Norma Enríquez Alvirde y del Biól. MarcosBecerra Delgado.

Figura 1. Area de estudio campamento tortuguero Chalacatepec, Jalisco(Tomado de Enciclopedia® Microsoft® Encarta 2003. © 1993-2003 Microsoft Corporation)

Page 8: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

Trabajo de campo

Se realizó del 3 de Noviembre al 15 de Diciembre del 2003 en el campamento tortugueroChalacatepec, en donde las actividades fueron las siguientes:

• Recorridos nocturnosDe las 10:00 p.m. a las 3:00 a.m. se realizaron patrullajes a lo largo de la playa, en direcciónnorte y sur, formando equipos de dos o tres personas, o bien, recorridos de dos personas encuatrimoto.

• Recorridos diurnosSe realizaron patrullajes diurnos en días de arribada, estos generalmente se presentaron enlos días de fases lunares y vientos debido a que la tortuga Golfina presenta un ciclo lunar de28 días, generalmente durante los cuartos menguantes.

• CensosDe 5:00 a.m. a 7:00 a.m. se realizaron conteos a lo largo de la playa, en dirección norte ysur de: número de nidos colectados, arqueos (interrupción del proceso de anidación yregreso al mar) y saqueos (colecta del nido para consumo humano) en la noche anterior.

• Colecta de nidosCada vez que se encontró una tortuga se realizo una guardia hasta que termino de desovar yregreso al mar (de esta manera se les brindo protección a las hembras anidantes). Pararecolectar los huevos se realizaron excavaciones y se recogieron a mano, posteriormente sedepositaron en bolsas de plástico para ser trasladados a la zona de protección. Cuando seencontraron las camas en la arena (amplias oquedades o trincheras ovaladas y someras quealojan el cuerpo del animal), los nidos se obtuvieron con ayuda de la orientación de losrastros de entrada y de salida y solo se registraron los parámetros biológicos: especie,número de huevos, zona de anidación, estación, fecha y hora de colecta.

• Medición de hembras anidadoras Se registraron los parámetros biológicos: especie, largo curvo y ancho curvo del caparacho,

número de huevos, marca, cicatrices o mutilaciones, zona de anidación: zona baja (A)ubicada dentro de la playa sujeta a la influencia de mareas, la zona media (B) en la parteintermareal y la zona alta (C) a partir de la vegetación típica de duna costera hasta el limitede la selva, estación, fecha y hora de colecta.

• Siembra de huevos Los nidos recolectados se sembraron dentro del corral de cultivo ubicado en el campamento

para una mayor protección, y se registro: fecha, hora de siembra y número de nido.

• Vigilancia del corral de incubaciónSe llevo a cabo la vigilancia del corral de incubación para evitar que las crías queeclosionaron solas murieran por insolación o fueran depredadas.

Page 9: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

• Limpieza de los nidos Cumplidos los 45 días de incubación se procedió a realizar la limpieza de los nidos

registrando: crías eclosionadas (C. E), crías en el pozo (C. P.), huevos no eclosionados (H. N.E.), crías muertas (C. M.), crías larvadas dentro del huevo (C. L. D.H.) y crías muertasdentro del huevo (C. M. D.H.).

• Liberación de crías Las crías eclosionadas fueron liberadas al mar por la noche para evitar a los depredadores

tales como gaviotas, mapaches, tejones, cangrejos, etc.

• Registro de las condiciones climáticas Todos los días se llevaron acabo un registro de las condiciones climáticas tales como

temperatura (máxima y mínima), humedad, UV, presión atmosférica, etc.

• Registro de datos de la especieCon el apoyo de los parámetros biológicos y de los datos de la limpieza de los nidos sedetermino mensualmente el porcentaje: de nidos colectados en la estación norte o sur, denidos colectados en la zona A, B ó C, de la natalidad y mortalidad.

• Determinación de la Natalidad y Mortalidad Con los datos de la temporada 2003 y con la aplicación de las formulas correspondientes se

determinó la tasa de natalidad absoluta y realizada, así como la tasa de mortalidad durante latemporada.

OBJETIVOS Y METAS ALCANZADAS

Se cumplió con el objetivo I:Se conocieron y aplicaron los métodos y técnicas para la protección, conservación y manejo delas tortugas marinas registrados como proyecto científico en la SEMARNAT y en el INE, loscuales consisten en proteger los nidos y las hembras anidantes mediante el transplante de nidos acorrales de incubación hasta el momento de su eclosión para posteriormente liberar a las crías.

Se cumplió con el objetivo II:Se participo en las actividades de protección y conservación que se realizan en el campamentoChalacatepec, tales como recorrido nocturnos y diurnos, censos, medición de hembras, colecta denidos, siembra de huevos, vigilancia del corral de incubación, limpieza de nidos, liberación de crías,registro de las condiciones meteorológicas y de datos de la especie (Lepidochelys olivacea) talescomo porcentajes de natalidad y mortalidad.

Se cumplió con el objetivo III:Al final de la temporada 2003 con el registro mensual de los datos de la especie (Lepidochelysolivacea) tales como colecta de nidos, siembra de huevos, limpieza de nidos y liberación de crías sedeterminó la tasa de natalidad absoluta y la tasa de mortalidad durante la temporada de anidación.

Page 10: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

En el cuadro 1 se observa que el campamento Chalacatepec registro 504 hembras protegidasy 3 hembras sacrificadas a lo largo de la temporada de anidación. Durante la estancia en la playaChalacatepec no se observó la presencia de rastros clandestinos dedicados a la venta de piel y carnede tortuga, aunque los pescadores de la zona comentaron la existencia de redes de trasmallo quesirven para atrapar a los peces por las agallas y que son utilizadas para capturar hembras anidadorasen el mar (INE et al. 1999).

Cuadro 1. Hembras protegidas y sacrificadas de tortuga Golfina durante la temporada 2003en el Campamento Chalacatepec, Jalisco.

Parámetros Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero TotalHembras

protegidas0 64 158 157 89 25 11 0 504

HembrasSacrificadas

1 1 1 0 0 0 0 0 3

De acuerdo con Márquez (1990) la importancia económica de la tortuga Golfina se atribuyóa la existencia de grandes concentraciones de individuos frente a las playas de anidación querepresentaba mínimos esfuerzos de captura, y a que el valor comercial de su carne, huevos y piel,alcanzó niveles suficientes para dar soporte a un amplio mercado. Ruiz (1985) señala que la carnees muy cotizada por su deliciosos sabor y textura, también se utiliza para la elaboración deembutidos, tales como chorizo, salchichas etc. Márquez (2002) reporta que la explotación de la pielfue de proporciones internacionales, especialmente a partir de que en la industria peletera leidentificó como un sustituto de la piel de cocodrilo.

El cuadro 2 muestra la cantidad mensual, total y porcentual de nidos colectados,depredados y saqueados. También muestra el total mensual y de la temporada así como elporcentaje de todos los nidos registrados por el campamento, independientemente de las condicionesa las que fueron sometidos.

Cuadro 2. Reporte mensual, total y porcentual de nidos de tortuga Golfinadurante la temporada 2003 en el Campamento Chalacatepec, Jalisco.

Parámetros Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total PorcentajeColecta 10 104 296 408 274 199 22 1 313 72. 14

Depredación 0 0 0 2 1 3 4 10 0.54Saqueos 11 38 113 153 118 53 11 497 27.30

Total 21 142 409 563 393 255 37 1 820 100

En la figura 4 se observa que de un total de 1 820 nidos registrados por el campamento,1313 nidos corresponden al 72.14%, 10 nidos depredados al 0.54% y 497 nidos saqueados al 27.30%. La representación gráfica de la estimación total de nidos reportada por el campamento seobserva en la figura 5, donde el pico de anidación para la tortuga Golfina se presento en el mes deseptiembre tal y como menciona Márquez (2002).

Page 11: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

Figura 4. Porcentaje de nidos protegidos, depredados y saqueados

Figura 5. Número total de nidos de tortuga Golfina registrados durante los meses de actividad reproductiva

0

100

200

300

400

500

600

Nidos

Junio Agosto Octubre Diciembre

Meses

ESTIMACIÓN DEL TOTAL DE NIDOS DE TORTUGA GOLFINA(Lepidochelys olivacea) DURANTE LA TEMPORADA 2003 EN EL

CAMPAMENTO CHALACATEPEC, JALISCO

SaqueosDepredaciónColecta

PORCENTAJE DE NIDOS PROTEGIDOS, DEPREDADOS Y SAQUEADOS DE TORTUGAGOLFINA (Lepidochelys olivacea ) DURANTE LA TEMPORADA 2003 EN EL

CAMPAMENTO CHALACATEPEC, JALISCO

Saqueos27.3%

Depredación0.54%

Colecta72. 14%

Page 12: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

La figura 6 muestra la comparación mensual indicando que la colecta por parte delcampamento fue satisfactoria en todos los meses de la temporada superando los nidos depredados ysaqueados.

Sin embargo, los meses en los cuales se reportó mayor saqueo fueron septiembre, octubre yagosto, de acuerdo con Márquez (2002) estos son los meses de mayor anidación de la tortugaGolfina en la costa americana. Márquez (1976a) señala que lo primero que se aprovecho de lastortugas marinas fueron los huevos, sobre todo para el consumo directo, esta práctica ha sidoconservada en todos los pueblos ribereños del mundo, cercanos a las playas que anidan a estosquelonios. En México existe el consumo de huevos de tortuga desde épocas prehispánicas y aunsubsiste la práctica de extraerlos, cocerlos y ponerlos a secar en grandes cantidades, una vez secosson llevados al mercado interno regional, sobre todo en los lugares apartados de las ciudades dondese dificulta la adquisición de carne en cierta época del año. El saqueo de nidos en la playaChalacatepec hasta esta temporada tiene como finalidad la venta para el consumo, es realizado porgente de la región de entre los cuales se observó la presencia de niños.

De acuerdo con Márquez (2002) en condiciones naturales, los huevos de la tortuga Golfinapermanecen incubándose durante 45 días a la temperatura ambiental, expuestos a depredadores yparásitos. El hecho de quedar abandonados por largo tiempo los hace muy accesibles a diferentesclases de depredadores. Sin embargo, el número de nidos depredados registrados por el campamentoChalacatepec fue bajo, aunque también se localizaron en los meses de mayor anidación de la tortugaGolfina.

Figura 6. Comparación gráfica de las condiciones a las que fueron sometidos los nidos de tortuga Golfinadurante los meses de temporada reproductiva

0

100

200

300

400

500

Nidos

Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Meses

NIDOS DE TORTUGA GOLFINA (Lepidocheys olivacea) DURANTELA TEMPORADA 2003 EN EL CAMPAMENTO CHALACATEPEC,

JALISCO

ColectaDepredadosSaqueos

Page 13: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

El cuadro 3 muestra los datos de la limpieza de los nidos, donde junio y julio nopresentaron resultados por ser meses de colecta y de incubación. Con un total de 111 991 huevossembrados, 66 212 crías eclosionadas, 10 546 crías en el pozo que posteriormente se incorporaron alas crías eclosionadas, 1 143 crías muertas, 12 705 crías muertas dentro del huevo, 482 críaslarvadas dentro del huevo, 19 779 huevos no eclosionados. En el mes de enero se sembraron 8 480huevos y sólo se obtuvo registro de 7 356 crías eclosionadas, se desconoce las condiciones de los1 124 huevos restantes (número de crías muertas y larvadas, así como de huevos no eclosionados),sin embargo, se tomaron en cuenta en la mortalidad.

Cuadro 3. Resultados de la limpieza de los nidos de tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea)en el Campamento Chalacatepec, Jalisco.

Parámetros Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Total

Huevos sembrados 4 471 16 978 37 675 32 075 12 312 8 480 111 991

Crías eclosionadas 2 297 9 420 16 611 21 714 8 814 7 356 66 212

Crías en el pozo 488 2 067 5 199 2 002 790 --- 10 546

Crías muertas 39 239 360 381 124 --- 1 143

Crías muertas dentro del huevo 523 2 736 6 820 2 238 388 --- 12 705

Crías larvadas dentro del huevo 1 118 209 141 13 --- 482

Huevos no eclosionados 1 123 2 398 8 476 5 599 2 183 --- 19 779

El cuadro 4 presenta el porcentaje de natalidad y mortalidad mensual y de la temporadareproductiva de la tortuga Golfina, donde la suma de crías eclosionadas y crías en el pozocorresponde al 68.53% de natalidad. De los huevos sembrados menos las crías liberadas, se obtuvoel número de crías muertas que corresponde al 31.46% de mortalidad.

Cuadro 4. Porcentajes de natalidad y mortalidad de la tortuga Golfina durante la temporada 2003en el Campamento Chalacatepec, Jalisco.

Parámetros Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Total% de Natalidad 62.4 68 57.9 74 78 85.5 68.53% de Mortalidad 37.6 32 42.1 26 22 14.5 31. 46

En la figura 7 se observa el porcentaje de natalidad y mortalidad para cada mes donde élmás alto corresponde a enero con (85.5) y él más bajo a octubre con (57.9). Debido a que losmeses de mayor colecta de nidos corresponden a septiembre, agosto y octubre, se hubiera esperadoque los meses con mayor porcentaje de natalidad en ese mismo orden fueran octubre, septiembre ynoviembre.

Page 14: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

Figura 7. Estimación del porcentaje de natalidad y mortalidad de los neonatos protegidosen el corral de incubación del campamento

En el cuadro 5 se muestran los nidos sembrados durante los meses de actividad reproductivade la tortuga Golfina, los cuales corresponden a la natalidad absoluta esperada en condiciones nolimitativas. De acuerdo con Odum (1972) la natalidad absoluta es el limite superior teórico al que lapoblación, o la parte reproductiva de la población, podrá llegar en condiciones ideales. Proporcionaun criterio para la comparación con la natalidad realizada y siendo una constante, es útil paraestablecer ecuaciones con objeto de averiguar o de predecir el índice de aumento de la población.Por ello, para comparar la natalidad absoluta con la realizada se determinó esta ultima, la cualcorresponde a las crías liberadas de tortuga Golfina durante la temporada en el campamento.

Cuadro 5. Comparación de la natalidad absoluta y realizada de la tortuga Golfinadurante la temporada 2003 en el campamento Chalacatepec, Jalisco

Parámetros Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero AnualNatalidad Absoluta

(máxima) 4 471 16 978 37 675 32 075 12 312 8 480 111 991Natalidad Realizada

(ecológica) 2 785 11 487 21 810 23 716 9 604 7 356 76 758

Si las condiciones en el campamento hubieran sido las ideales se habría esperado que lamortalidad mínima teórica para los neonatos tuviera un valor de cero y que los individuos murierana causa de la longevidad, sin embargo, esto no sucede en condiciones reales. Por ello, se determinóla mortalidad realizada o ecológica y se presenta en el cuadro 6.

AgostoOctubre

Diciembre

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Porcentaje

Meses

PORCENTAJE DE NATALIDAD Y MORTALIDAD DE LA TORTUGAGOLFINA (Lepidochelys olivacea ) DURANTE LA TEMPORADA 2003 EN

EL CAMPAMENTO CHALACATEPEC, JALISCO

% de natalidad% de mortalidad

Page 15: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

Cuadro 6. Mortalidad realizada de la tortuga Golfina durante la temporada 2003en el campamento Chalacatepec, Jalisco

Parámetro Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero TotalMortalidadRealizada

(ecológica)1 686 5 491 15 865 8 359 2 708 1 124 35 233

Las tasas de natalidad absoluta y realizada de la tortuga Golfina para la temporada 2003 enel campamento se expresó de la siguiente manera:

111 991 individuos nuevosTasa de Natalidad Absoluta = ___________________________

Estación reproductiva anual

76 758 crías eclosionadas y en el pozoTasa de Natalidad Realizada = _____________________________________

Estación reproductiva anual

Mientras que la tasa de mortalidad realizada se expresó de la siguiente manera:

35 233 crías muertas y huevos no eclosionadosTasa de Mortalidad Realizada = ____________________________________________

Estación reproductiva anual

El periodo de tiempo puede estar representado por un intervalo de tiempo menor (meses,días, horas, etc.).

De acuerdo con Rabinovich (1980), la estimación confiable de la natalidad y mortalidadtotal como de los diversos estratos que componen una población animal, presenta las mismasdificultades inherentes que la estimación del tamaño poblacional y de la composición de edades deuna población. El conocimiento de las diversas tasas de natalidad y mortalidad para la tortugaGolfina implica el conocimiento del número de hembras anidantes, de la edad y del sexo de losneonatos, información no disponible en el campamento Chalacatepec.

Page 16: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

En el cuadro 7 se muestra el número de crías liberadas durante los meses de limpieza denidos, y en la figura 8 se observa que los valores más altos corresponden a noviembre, octubre yseptiembre aunque se hubiera esperado que fueran octubre, septiembre y noviembre, ya quecorresponden a 45 días después de las siembras de huevos más altas.

Cuadro 7. Crías de tortuga Golfina liberadas mensualmenteen el campamento Chalacatepec, Jalisco

Parámetro Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero TotalCrías liberadas 2 785 11 487 21 810 23 716 9 604 7 356 76 758

Las crías eclosionadas fueron liberadas de acuerdo con las sugerencias de Pritchard et al.(1982), quienes consideran que se deben liberar playa arriba para que cualquier proceso de improntaque pudiera ser critico, garantice su regreso a la misma playa a desovar una vez que alcanzan lamadurez sexual. Con base en ello, las crías se liberaron en la noche, lo cual disminuyeconsiderablemente la mortandad por insolación y la depredación. Se trató de liberarlas a distintoskilómetros de la playa en ambas direcciones, para evitar al máximo el ataque por depredadores quese encuentran esperando a las crías antes y después de que entren al mar.

Figura 8. Representación gráfica de la liberación mensualde crías de tortuga Golfina

De acuerdo con Kesteven (1969) son tantos y tan complejos los factores que determinan lasobrevivencia de los huevos que resulta difícil encontrar una solución adecuada para mejorarlos.

AgostoOctubre

Diciembre

0.000

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Crías liberadas

Meses

CRIAS LIBERADAS DE TORTUGA GOLFINA (Lepidochelys olivacea ) DURANTELA TEMPORADA 2003 EN EL CAMPAMENTO CHALACATEPEC, JALISCO

Page 17: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

Sin embargo, el porcentaje de natalidad obtenido bajo condiciones de transplante revelabuenos resultados si consideramos el destino de los nidos puestos en condiciones naturales.

El transplante de nidos como técnica de conservación conlleva a cantidades de mortalidad dehuevos y crías importantes (Pritchard, et al. 1982). El manejo y el movimiento inducido han sidosugeridos como una posible causa de mortalidad en los huevos, debido a la disrupción de lasmembranas embrionarias (Limpus et al. 1979; Limpus, 1981; Parmenter, 1980; Blanck y Sawyer,1981; Whitmore y Dutton, 1985). En el campamento, la colecta y el transplante de nidos se realizócuidadosamente para evitar daños, sin embargo, se reportaron huevos rotos. Se desconoce si elmanejo de los huevos pudo haber tenido influencia en los porcentajes de la natalidad y mortalidad.

Para Alvarado y Figueroa (1987), los nidos transplantados son los más vulnerables al ataquede larvas de mosca esto, es debido al tapado inexperto que lleva consigo una incorrectacompactación y humedad de la arena, la profundidad del nido y la higiene del corral, ya que losrestos de materia orgánica atraen a las hembras de las moscas. Sin embargo, es una práctica comúncomo actividad de conservación en los campamentos tortugueros (Limpus et al. 1979; Fowler, 1979;Wyneken et al. 1988; Shaver et al. 1987: Cornelius y Robinson, 1983; Alvarado y Figueroa, 1987).En el campamento si se reportaron nidos infestados por larvas de mosca, aunque la profundidad a laque se incubaron los nidos fue de aproximadamente 45 cm y se procuro tener una buena higienetrasladando la basura orgánica a un lugar adecuado donde pudiera ser enterrada. Además tomandoen cuenta las sugerencias de Hernández y Ruiz (1987) de no utilizar el mismo lugar para el corral deincubación, en el campamento cada temporada se le asigna un lugar distinto.

Limpus et al. (1979) destacaron, que cuando se rebasaban 12 o 14 horas de rotación dehuevos fuera del nido a partir del momento de ovoposición, aumenta el riesgo de muerte de losembriones. De la misma manera Harless y Morlock (1979) encuentran que la viabilidad puede durarhasta tres días únicamente. Los huevos incubados en el corral del campamento estuvieron fuera dela arena tiempo menor a 12 horas aun en los en los días de mayor colecta, generalmente, el trabajoera divido para facilitar la colecta, el transplante y la siembra de nidos.

El intercambio gaseoso reducido por el exceso de humedad en el microambiente incubatorioes también mencionado como causa de mortalidad (Ackerman et al. 1985), ya que produceembriones pequeños. El exceso o escasez de humedad inciden sobre la mortalidad de embriones, alofrecer el primero, condiciones propicias para el ataque de hongos y bacterias (Wyneken, 1988). Porotra parte los embriones requieren de cierta cantidad de agua del microambiente incubatorio para sudesarrollo (Galicia et al 1988). En el campamento, diariamente se tomaron registros de la humedad,así como otros parámetros ambientales, sin embargo, no se realizó ningún tipo de analisis quedeterminara la influencia de la humedad en el número de crías eclosionadas.

En esta temporada de anidación el campamento Chalacatepec obtuvo mayor proporción denatalidad que de mortalidad para la tortuga Golfina, sin embargo, se identificaron diversos factoresque inciden en la mortalidad y que pueden mejorar a futuro:

• Es posible aumentar el reclutamiento de huevos con la participación de voluntarios(lugareños, turistas y estudiantes), con el fortalecimiento de la inspección y vigilancia porparte de las autoridades correspondientes tales como la Secretaría de Marina, la PROFEPA,la Procuraduría General de la República y de las policías de caminos, estatales ymunicipales, y con el apoyo económico que sustente la falta de equipo;

Page 18: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

• La siembra de nidos exige mejorar la formación técnica en el manejo apropiado de los nidosy las condiciones del corral de cultivo;

• La depredación de nidos en la playa se puede disminuir si incrementa el número de nidoscolectados en el campamento;

• La limpieza de los nidos requiere de una revisión periódica durante el día y la noche y laparticipación de voluntarios;

• Para incrementar las probabilidades de supervivencia de los neonatos se debe evitar elcautiverio prolongado.

En general, la mortalidad puede disminuir si se sigue trabajando en métodos y técnicas deconservación, pero sin dejar de considerar la mortalidad natural de la especie.

En la playa Chalacatepec el problema que más afecta la natalidad es el saqueo de huevospara consumo humano y se puede evitar si se evalúa el contexto social y económico de la región,planeando alternativas económicas que mejoren las condiciones de vida de la población, para que nodependan exclusivamente de este recurso; esto es, integrar a la población en el trabajo deconservación ofreciendo otras alternativas, como la pesca, el cultivo de camarón, la agricultura y enel mejor de los casos, la elevación de los niveles de educación y cultura. De acuerdo con Pérez(1998), la tortuga Golfina catalogada en peligro de extinción por la Convención Internacional parael Comercio de Especies Amenazadas (CITES) y por la Unión Internacional para la Conservaciónde la Naturaleza (UICN), aún es relativamente abundante en el Pacifico Americano, puede ser unrecurso potencial, sin embargo, necesita de la aplicación adecuada de programas de conservacióny manejo sustentable (Ehrenfeld, 1982; Márquez, 1976b; Felger et al. 1980, Frazier, 1981, Márquezet al. 1982 y Cornelius y Robinson 1983).

El transplante de nidos a corrales de incubación es un método eficiente para proteger nidosque en condiciones naturales hubieran sido saqueados o depredados. El trabajo que se realiza en loscampamentos tortugueros no sólo consiste en disminuir la matanza de hembras anidadoras en laplaya y en el mar, evitar el comercio ilegal de huevos, transplantar nidos a corrales de incubación yliberar crías, la información que en estos Centros de Protección y Conservación para las TortugasMarinas se genera tiene un valor científico invaluable, es una herramienta con la cual se puedeampliar el conocimiento biológico de estas especies.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación fueron revisar y asesorar, a la alumna en las actividades como: elconocimiento de las características de las tortugas, nidos, huevos, crías, etc. De la especie con la quetrabajó. El desempeño y realización de todas las actividades que se realizaron en el campamento ysobre todo la adecuada obtención de los datos biológicos y ambientales. Así como en la integraciónde la información y la realización del Informe Final del Servicio Social.

Page 19: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

BIBLIOGRAFIA

Ackerman, R. A., Seagrave, Dmi´el y A. Amos. 1985. Water and heat exchange between parchment-shelledreptil eggs and their surroundings. Copeia (3): 703-711.

Alvarado, J. y A. Figueroa. 1987. Ecología y conservación de las tortugas marinas de Michoacán, México.Cuadernos de investigación. UMSNH. Morelia, Michoacán.

Blanck, C. y R. Sawyer. 1981. Hatchery practices in relation to early embriology of the Loggerhead seaturtle. Caretta caretta (Linne). Jour. Exptl. Marine. Biol. Ecol. 49: 163-167.

Cornelius, S. E. y D.C. Robinson. 1983. Abundance, distribution and movements of olive ridley sea turtles inCosta Rica. Project reports to U. S. Fish and Wildlife found. Washigton, D. C. USA.

Cruz, L. y G. Ruiz. 1984. La preservación de la tortuga marina. Ciencia y Desarrollo. México- Año X (56):67-79 pp.

Emmel, T. 1975. Ecología y biología de poblaciones. Nueva Editorial Interamericana McGraw-Hill, México,75-76pp.

Ehrenfeld, D. 1982. Sea turtle conservation strategy. In K. A. Bjorndal (ed.), Biology and conservation of seaturtles. Smithsonian Institution press. Washington, D. C. USA. 567-571 pp.

Enciclopedia® Microsoft® Encarta 2003. © 1993-2003 Microsoft Corporation.

Frazier, J. G. 1981. Population ecology og the olive ridley sea turtles. Age determination Studies. Nat. Zool.Park. Smithsonian Institution, Washington, D. C. 4p. Inédito.

Felger, R. S., K. Cliffton and D. O. Cornejo. 1980. Sea turtles of the pacific coast of México. Report toArizona-Sonora desert museum. 17 p. Inédito.

Fowler, L. 1979 Hatching success and predation in the green sea turtle Chelonia mydas, at Tortuguero, CostaRica. Ecology 60: 946-955 pp.

Fundación Ecológica Selva Negra A. C. 2004 (URL: http://www.selvanegra.org.) (Consultado el 10 de enerodel 2004)

Galicia, P., V. Hernández, R. López y M. Nieves. 1988. Influencia de la humedad de incubación en elporcentaje de avivamiento de la tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea), y tortuga Laúd(Dermochelys coriacea), en el Playón de Mexiquillo, Michoacán. Durante la temporada de anidación1987-1988. UNAM. Facultad de Ciencias. Depto. de Biología.

Harless, M. y H. Morlock. 1979. Turtles: Perspectives and research. Jhon Wiley and Sons. N.Y. USA.

Hernández, M. E. y G. Ruiz. 1987. Olive ridley sea turtle (Lepidochelys olivacea) conservation and researchin 1987, on the coast of Oaxaca. Reporte Técnico, PRONATURA A.C. México.

Hughes, D. A. y J. D. Richard, 1974. The nesting of the Pacific Ridley Lepidochelys olivacea on playaNancite, Costa Rica. Marine Biology 24 (2); 97-107.

Page 20: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

INE y SEMARNAP. 1999. Programa ambiental de México. Programa Nacional de Protección yConservación de Tortugas Marinas. Resultados (1992-1997).

Iverson, J. B. 1991. Patterns of survivorship in turtles (order Testudines). Canad J Zool. 69:385-362.

Kesteven, L. G. 1969. Una curiosa e insólita criatura. Técnica pesquera. SIC /23: 12-19 pp.

Limpus, J., V Baker y J. Miller. 1979. Movement induced mortality of Loggerhead eggs. Herpetológica, Vol.35. National Parcks and Wildlife Service of Queensland, Australia.

Limpus, C. J. 1981. The status of Australian sea turtle populations. En Bjorndal, K. A. (ed). Biology andconservation of sea turtles. Smithsonian Institution. Washington, D.C. USA. 297-303 pp.

Limpus, C. J., 1995. Global overview of the status of marine turtles: a 1995 viewpoint. En: K. A. Bjorndal(ed.). Biology and conservation of sea turtles. Segunda edición. Smithsonian Institution Press,Washington, D. C.

Magnuson J. J., K. A. Bjordal, W.D. Du Paul, G.L. Graham, D.W. Owens, D.H. Peterson, P. Pritchard, J.I.,Richardson, G.E. Saul y C. W. West 1990. Decline of sea turtles: Causes and prevention. Natl. Acad.Sci. Press, Washington D.C., 190 pp.

Márquez, M. R. 1976a. Estado actual de la pesquería de tortugas marinas en México 1974. Inst. Nal. DePesca. INP /S1 46:27P. México.

Márquez, M. R. 1976b. Reservas naturales para la conservación de las tortugas marinas de México. InstitutoNacional de Pesca. INP / S2. México

Márquez, R., A. y Villanueva, C. Peñaflores. 1976. Sinópsis de datos biológicos sobre la tortuga Golfina.Instituto Nacional de Pesca. INP / S2. México.

Márquez M. R., A. Villanueva, C. Peñaflores y D. Ríos. 1989. Situación actual y recomendaciones para elmanejo de las tortugas marinas de la costa occidental mexicana, en especial la tortuga golfina,Lepidochelys olivacea. Ciencia Pesquera. Inst. Nal. Pesca. México 91(3): 7.15, 83-91.

Márquez, R., 1990. FAO Species catalogue. Vol. 11: Sea turtles of the world. An annotated and illustratedcatalogue of sea turtle species known to date. FAO Fisheries Synopsis. No 125, Vol. 11. Roma. 81pp.

Márquez, R., J. Vasconcelos y C. Peñaflores, 1990. XXV Años de Investigación, conservación y protecciónde la tortuga marina. Secretaría de Pesca, Instituto Nacional de la Pesca. 49pp.

Márquez, R. 2002. Las tortugas marinas y nuestro tiempo. Fondo de Cultura Económica, México, 12, 92-93,114, 168 pp.

Martínez, L. M. y V. P. Páez, 2000. Ecología de anidación de la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en laplaya de la Cuevita, Costa Pacífica Chocoana, Colombia, en 1998. Actualidades Biológicas. 22 (73):131-143 pp.

Meylan A. 1995. Estimation of population size in sea turtle. En: Bjorndal K A (ed.). Biology andconservation of sea turtles. Revised edition. Smithsonian Institution Press, Washington, DC, pp.45-51.

Page 21: DATOS PERSONALES148.206.53.84/tesiuami/UAMI11520.pdf · de los adultos, siendo la fase de huevo la base de toda su pirámide poblacional (Iverson, 1991; ... el Pacifico Mexicano y

Odum, E. P. 1972.Fundamentos de ecología. 3ª Edición. Nueva Editorial Interamericana. México. 217- 218pp.

Parmenter, C. 1980. The incubation of the eggs of the green sea turtle (Chelonia mydas). In the Torresstraight. Australia: The effect of movement on hatchability. Austral. Wild. Res., 7: 487-491 pp.

Peñaflores-Salazar. C., J., E. Vasconcelos-Pérez, Albavera-Padilla y R. Marquez-Millán. 1998. Twenty fiveyears nesting of olive ridley sea turtle Lepidochelys olivacea in Escobilla Beach, Oaxaca, México.En: Abreu-Grobois, F.A., R. Briseño-Dueñas, R. Márquez & L. Sarti (comp.). Proceedings of theEighteenth International Sea Turtle Symposium. 3-7 March. 1998 Mazatlán, Sin. México. U.S. Dep.Commer. NOAA Tech. Memo. NMFS-SEFSC-436: 27- 29

Pérez P. A. R. 1998. Analisis del porcentaje de avivamiento y la depredación de nidos de la tortuga GolfinaLepidochelys olivacea (Eschschottz, 1829), durante la temporada de anidación de 1988 en la playaMorro Ayuta, Oaxaca. Tesis profesional. FES Zaragoza. UNAM. México. 70 pp

Pritchard, P. C. H. 1969. Sea turtles of Guianas. Bull. Florida State. USA. Museum. 13 (12): 85-140 pp.

Prtchard, P. C., P. R. Bacon, F. H. Berry, J. Fletmeyer, A. F. Carr, R. M. Gallagher, R. R. Lamkford, R.Márquez M., L. H. Ogren, W. G. Pringle. Jr., H. M. Reichart y R. Whitam. 1982. Sea turtles manualof research and conservation techiques. Preparado para el Western Atlantic turtle Symposium: Julio1983, San José, Costa Rica.

Pritchard, P. Y P. Trebbau, 1984. The Turtles of Venezuela. Soc. Study Amphib. Rept. 404 pp.

Pritchard, P.C. 1997. Evolution, philogeny and current status of sea turtles. En: Peter L. Lutz & J. A.

SEMARNAT. 1999. Programa de recuperación de especies prioritarias PREP.

Rabinovich, J. E. 1980. Introducción a la ecología de poblaciones animales. Compañía Editorial ContinentalS.A México. 110pp.

Ruiz D. 1985. Recursos pesqueros de las costas de México. Limusa, S.A. de C.V. 208p.

Shaver, D., E. Cheeseman, K. Brennan, N. Karraker y J. Bork. 1987. Kemp´s ridley sea turtle restoration andenhancement project incubation and imprinting phase, report. Padre Island National seashore. CorpusChristi, Texas, USA.

Schulz, J. P. 1975. Sea turtles nesting in Surinam. Zoologische Verhandelingen, uitgegeven door betRijksmuseum Van Natuurlijke Historie Te Leiden. 143: 1-44.

Spotila, J., A. Leslie y F. Paladino. 1996. Population cycles or population decline: are the leatherback turtlesgeing extinc? In A. Keinath et al. Proc. of the fifteenth annual workshop on sea turtles biology andconservation. NOAA. Technical Memorandum. 308 p.

Whitmore, C. P. y P. H. Dutton. 1985. Infertility, embrionic mortality and nest-site selection in theleatherback and green sea turtle in Suriname. Biological Conservation. 34: 251-272 pp.

Wyneken, J., T. J. Burke., M. Salmon y D. K. Pedersen. 1988. Egg failure in natural and recolercted sea turtlenests. Journal of herpetology. 22 (1): 88-96 pp. Departament of Veterinary Pathobiology, Universityof Illinois, USA.