dÍas de clase - anaya infantil juvenil · días de clase en este capítulo el narrador, que a su...

16
Daniel Nesquens Ilustraciones de Emilio Urberuaga DÍAS DE CLASE © Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2005 SOPA DE LIBROS Proyecto realizado por: Ester García Coordinadora de proyecto: Martha López y Revelles Director editorial: Antonio Ventura www.anayainfantilyjuvenil.com

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DÍAS DE CLASE - Anaya Infantil Juvenil · Días de clase En este capítulo el narrador, que a su vez es un personaje de la historia, plantea una serie de preguntas que se responden

DanielNesquens

Ilustraciones de Emilio

Urberuaga

DÍAS DE CLASE

© Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2005SOPA DE LIBROS

Proyecto realizado por: Ester GarcíaCoordinadora de proyecto: Martha López y Revelles

Director editorial: Antonio Ventura

www.anayainfantilyjuvenil.com

Page 2: DÍAS DE CLASE - Anaya Infantil Juvenil · Días de clase En este capítulo el narrador, que a su vez es un personaje de la historia, plantea una serie de preguntas que se responden

Los doce cuentos que conforman estelibro, poblados por personajes animalesy humanos, se narran en el aula de uncolegio. Los niños de la clase, con poco más quesu imaginación y su memoria, relatanuna serie de historias contadas de formadivertida y, sobre todo, suculentas en sucontenido. Todos tienen su momentopara hacerlo, incluso el narrador, niñotambién, que cierra el libro con su propiorelato. Solamente dos cuentos son narra-dos por adultos, el que cuenta la profeso-ra y la divertida historia que el abuelo deuno de los alumnos comparte con losniños de la clase un día en que los visita.Excepto los dos primeros, cada capítulolleva el nombre de uno de los niños, quees mencionado al final del capítulo ante-

rior. Además de los niños, protagonistasdel libro, aparecen otros personajes enlas historias que se cuentan: el señorBombo, el elefante que se enfrenta alcazador que lo persigue y lo envía a casavolando, el vecino despistado y su fielperro que le hace la comida, o el cazadorque no mata animales y sus tres masco-tas, un perro, un cochino y una tórtola…

2AUTOR EILUSTRADOR

Daniel Nesquens es ante todo un escritorhumorista. Sus raíces están en el humorpropugnado por Enrique Jardiel Poncela,Miguel Mihura, Tono, los hermanosMarx, Chaplin y Woody Allen. Empezó apublicar en la revista Cuadernos de Hu-mor; colaboró en La Codorniz, Sapocon-cho, Pienso compuesto, El Cochinillo Fe-

DÍAS DE CLASEDaniel NesquensIlustraciones de Emilio Urberuaga

1ARGUMENTO

DÍAS DE CLASE

Page 3: DÍAS DE CLASE - Anaya Infantil Juvenil · Días de clase En este capítulo el narrador, que a su vez es un personaje de la historia, plantea una serie de preguntas que se responden

roz y Tridente. Además de escribir, dibujaviñetas.

Emilio Urberuaga nació en Madrid. Tra-bajó primero como estampador y graba-dor. Desde hace varios años se dedica a lailustración de libros infantiles. Algunoshan sido publicados en diversos países deEuropa, en Japón y en Estados Unidos.

3CAPÍTULOSY PERSONAJES

Días de claseEn este capítulo el narrador, que a su vezes un personaje de la historia, planteauna serie de preguntas que se respondensiempre de la misma forma: no sé. Quienresponde, es una de las niñas de la clase,de la que al final del libro descubriremossu identidad.

La señorita PaulaEs la profesora de la clase y, como eshabitual, cuenta la historia del señorBombo.

ÁlvaroEs el más elegante de la clase. Su abuelosiempre tiene alguna historia que contar.En esta ocasión el abuelo de Álvaro lesvisita y les cuenta la historia del elefanteque al huir de un cazador se encontróacorralado en un puente, y de cómo elvaliente animal pisó un extremo de la

tabla sobre la que se encontraba el caza-dor, y le hizo volar alto, muy alto, tantoque el hombre aterrizó en el sofá de sucasa.

BeatrizVive en el edificio más alto de la ciudad.Y, aunque parezca una contradicción,tiene vértigo. Ella aclara que no vive en elúltimo piso, el decimoquinto. Allí vive unseñor que es muy despistado, tanto, quenunca se acuerda de en qué piso vive.Siempre ha de ser algún vecino quien selo recuerde y, si no hay nadie en el ascen-sor, su perro baja al portal para acompa-ñarle a casa. Porque el perro es tan inte-ligente que hasta le hace la compra y lacomida.

DamiánEs el chico del chubasquero azul. Le gustamucho el mar y cuenta a la clase la histo-ria de un museo marítimo y de unos men-sajes guardados en botellas. La última vezque su padre y él visitaron el museo ledijeron al dueño que creían que los men-sajes que había dentro de las botellas eranfalsos. El dueño les echó del museo, peroaveriguaron que tenían razón.

ElisaEs la única chica pelirroja de la clase y leencantan, además de los caramelos deplátano, los perros. El padre de Elisalleva a casa un perdigacho, o perdiz, y lecuenta como jugaba él de pequeño conun pájaro como ese.

DÍAS DE CLASE

Page 4: DÍAS DE CLASE - Anaya Infantil Juvenil · Días de clase En este capítulo el narrador, que a su vez es un personaje de la historia, plantea una serie de preguntas que se responden

InésEs la chica más vergonzosa de la clase,por lo que a todos les sorprende que sedecida a hablar. Cuenta la historia de uncazador al que le gustaban los animales yno los mataba cuando iba a cazar, y delos tres animales que eran amigos e ibanjuntos a todas partes.

LuisaTambién conocida como doña Chispa,porque lo que no se le ocurra a ella no sele ocurre a nadie. Como, por ejemplo, lahistoria de cómo vivían antes los númerosque no tenían que estar en restas, sumas ymultiplicaciones. Y la historia de Marta,la más traviesa de la clase, cuando se llevóel teléfono móvil de su padre a clase.

NoemíEs, por votación de los chicos de la clase,la más guapa. Y además lo hace todobien, hasta escribir. Un día llevó a claseuna redacción en la que contaba la histo-ria de un hombre de hace mil años quedecidió inventar el hielo y el iglú y decomo iba con su mujer en un trineo tira-do por dos cabras.

OrlandoEs el más despistado de la clase: un díaque la profesora estaba explicando untema sobre animales, él preguntó cuantoscolores existían.

RodrigoSegún sus compañeros vive en el mundode los sueños y por eso nunca se enterade nada. Rodrigo intenta contar su sueñodel partido de fútbol, pero al final acabantodos hablando de los animales de com-pañía que se llaman Gulliver.

VanesaSiempre es la última en salir de clase y laúltima en el orden alfabético. Ella cuentauno de los dos cuentos del último capítu-lo, el de la gata Quinta, que hacía todocomo su dueña, incluso lavarse los dien-tes. El otro lo cuenta el narrador, y hablade la mujer que tenía tres gallinas y unperro de agua y los cambió por una esco-ba y no se la volvió a ver en el pueblo.

DÍAS DE CLASE

Page 5: DÍAS DE CLASE - Anaya Infantil Juvenil · Días de clase En este capítulo el narrador, que a su vez es un personaje de la historia, plantea una serie de preguntas que se responden

4COMENTARIO

Este es un libro que contiene un puñadode historias contadas en su mayoría porlos niños de un aula. Tras la primeranarración hecha por parte la maestra «desonrisa dulce, angelical», cada uno relatauna historia que ha escuchado a sus mayo-res o que ha inventado. Los elementos queligan estas historias son: la voz del narra-dor, un niño cuya identidad desconocemospero al que intuimos como miembro delgrupo; y el espacio en que son narradas, elaula de un colegio. Todos los niños tienensu momento para contar la historia. Losdemás escuchan en silencio.A través de los cuentos el autor, haciendouso de un ingenioso sentido del humor,tratará temas como el respeto, el amor ala naturaleza y a los animales, el compa-ñerismo, la inteligencia en contraposi-ción a la fuerza, etc. A través de losniños, se nos muestra un ambiente de res-peto, de inocencia, y sobre todo, de ima-ginación y humor. Pero lo que resalta ellibro en mayor medida es la importanciade la comunicación, de la posibilidad decomunicación entre personas diferentesen un clima de ternura y afecto. Este libro propone dos valiosas herra-mientas con las que los educadores pue-den trabajar dentro del aula y que, quizáen algunas ocasiones, olvidan: los cuen-tos y la voz, o lo que es lo mismo, la ima-ginación y la palabra.

El optimismo con el que aborda cual-quier tema y la desbordante imaginacióndel autor son características nada habi-tuales en la literatura para niños y dotana este libro de un valor extraordinario.

5VALORES

ComunicaciónEs, como ya se ha señalado antes, uno delos valores fundamentales de este libro.En esta época en la que la comunicaciónse resuelve con un breve correo electróni-co o con mensajes a través de la pantallade un teléfono móvil, es interesante e in-cluso sorpresivo hallar un texto en el quese da gran valor a la comunicación ver-bal.Quizá sea el momento de retomar el sa-ludable ejercicio de contar historias envoz alta, de dar rienda suelta a la imagi-nación y de compartirla con los demás,el momento de aprender a escuchar ensilencio. Saquemos pues una enseñanzade este pequeño libro y dediquemos undía al menos a contar en voz alta, a escu-char, a imaginar.

ImaginaciónEste valor está presente en todos los li-bros del autor. Las peripecias, los pensa-mientos e incluso los personajes se tiñende surrealismo, y es que, como él mismoopina: «Los niños tienen derecho a ima-

DÍAS DE CLASE

Page 6: DÍAS DE CLASE - Anaya Infantil Juvenil · Días de clase En este capítulo el narrador, que a su vez es un personaje de la historia, plantea una serie de preguntas que se responden

ginarse que un barco de pesca puede en-trar en una plaza de toros».Aunque el recurso de la imaginación esmuy utilizado en los libros para niños, loque es original en este autor es el trata-miento, el uso que hace de ella. El autorla utiliza para presentar el humor, la ter-nura, la inocencia e incluso el lado poéti-co de las cosas. Usa la imaginación coningenio, pues como él también apunta:«no se le pueden poner puertas al cam-

po». Puesto que el de la imaginación esel lenguaje que los niños entienden y uti-lizan con naturalidad, consigue acercar-los con facilidad a la literatura.

HumorEl humor de las historias de Daniel Nes-quens es el más sencillo, el que nace de laobservación. Es beneficioso para los ni-ños recibir influencia de autores que re-salten esta cualidad como fundamental,ya que como mínimo les servirá para nocaer en la desidia o en la tristeza, y puedeque les ayude a desarrollar su propiosentido del humor.

BondadLos personajes de los cuentos de este li-bro son buenos por naturaleza, carentesde artificio, como si no pudiesen ser deotra forma. Puede ser que la bondadacompañe al humor mejor que la mali-cia…

Amor por la naturalezaEn todos los libros del autor aparecengran cantidad de animales, no hay másque recordar otros títulos: Diecisietecuentos y dos pingüinos, Hasta (casi)100 bichos, etc. Los animales son unafuente de recursos humorísticos inagota-ble, además de que incorporan caracte-rísticas tales como la ausencia de mal-dad, etc y nos acercan la naturaleza consimpatía, de esta forma se presenta antenosotros de un modo amable y nos moti-va a cuidarla y respetarla.

DÍAS DE CLASE

Page 7: DÍAS DE CLASE - Anaya Infantil Juvenil · Días de clase En este capítulo el narrador, que a su vez es un personaje de la historia, plantea una serie de preguntas que se responden

A continuación, se ofrecen unas actividades de animaciónpara realizar antes de leer ellibro, y así suscitar el interéspor su lectura, y después de leerlo, para recrear los distintos aspectos de su contenido y fomentar la creatividad de los lectores.

UN ELEMENTO FANTÁSTICO

Proponemos a los escolares que observencon detenimiento la cubierta del libro.Podemos charlar con ellos acerca de larelación entre el título y la ilustración y sicreen que está bien explicado el título através del dibujo. También podemos pro-ponerles que contesten a las dos pregun-tas siguientes:

— ¿Qué cosas les parecen corrientes en eldibujo?

— ¿Reconocen algún elemento que no losea?

HAZ TU PROPIA CUBIERTA

A partir del título, les sugeriremos querealicen otra ilustración de cubierta.También podemos pedirles lo contrario,que busquen un nuevo título para esailustración. Les sugerimos que se fjen enalgún elemento del dibujo.

EL PERSONAJE OCULTO

Fotocopiamos la página 95 del libro.Tapamos con líquido corrector la palabra

A C T I V I D A D E SDÍAS DE CLASE

ANTESD E L A L E C T U R A

Page 8: DÍAS DE CLASE - Anaya Infantil Juvenil · Días de clase En este capítulo el narrador, que a su vez es un personaje de la historia, plantea una serie de preguntas que se responden

«gata» en todo el fragmento y marcamoslos huecos con rayas. Dividimos a losniños en parejas. Entregamos una fotoco-pia del texto modificado a cada pareja.Les leemos el texto despacio. Les pedi-mos a ellos que lo lean después y tratende rellenar los huecos.Cuando lo hayan hecho, leemos en vozalta la página del libro, sin omitir ningu-na palabra…

¿SABES QUIÉN SOY?

En el libro que van a leer los escolaresaparecen múltiples descripciones de per-sonas. Agrupamos a los niños de cinco en cinco.Les pedimos que describan, cada uno enuna hoja, a un compañero de los de sugrupo, en unas pocas líneas y sin que lovean los demás.Al terminar, sugerimos a cada grupo quese intercambie los papeles.Cada niño tratará de averiguar a quiéndescribe el texto que le ha tocado.

UN NUEVO PUNTO DE VISTA

En el capítulo 3, un elefante envía volan-do a casa al cazador que le persigue.Todo está contado desde el punto de vis-

ta del elefante. Escribiremos en quince lí-neas la historia, tal y como la contaría elcazador. Lo haremos en grupos de cinco.

HABÍA UNA VEZ...

Pedimos a los niños que escriban o cuen-ten en voz alta alguna historia graciosa ointeresante que hayan escuchado dealgún adulto, por ejemplo de su abuelo.

DÍAS DE CLASE

DESPUÉSD E L A L E C T U R A

Page 9: DÍAS DE CLASE - Anaya Infantil Juvenil · Días de clase En este capítulo el narrador, que a su vez es un personaje de la historia, plantea una serie de preguntas que se responden

ANTESD E L A L E C T U R A 1

Ordena las letras y encuentra las palabras ocultas. Todas ellas aparecenen el libro que vas a leer.

ehilo

soseñu

gota

encutos

dacazor

Haz un dibujo en el que aparezcan relacionadas al menos tres de las pala-bras que has descubierto.

DÍAS DE CLASE

Page 10: DÍAS DE CLASE - Anaya Infantil Juvenil · Días de clase En este capítulo el narrador, que a su vez es un personaje de la historia, plantea una serie de preguntas que se responden

2ANTESD E L A L E C T U R A

DÍAS DE CLASE

Une con una flecha las palabras de la columna derecha con las de lacolumna izquierda, como más te guste.

lápiz valiente

zapato tímido

lagarto trabajador

canguro charlatán

tiburón cariñoso

Inventa una historia con alguna de las asociaciones que has hecho. Porejemplo: tiburón valiente.

Page 11: DÍAS DE CLASE - Anaya Infantil Juvenil · Días de clase En este capítulo el narrador, que a su vez es un personaje de la historia, plantea una serie de preguntas que se responden

ANTESD E L A L E C T U R A 3

DÍAS DE CLASE

Escribe sobre las líneas de puntos lo que te gusta y lo que no te gustadel colegio.

Me gusta...

No me gusta...

Page 12: DÍAS DE CLASE - Anaya Infantil Juvenil · Días de clase En este capítulo el narrador, que a su vez es un personaje de la historia, plantea una serie de preguntas que se responden

DESPUÉSD E L A L E C T U R A1

DÍAS DE CLASE

Lee otra vez el capítulo número 9 y dibuja en los cuadros a los seis per-sonajes del cuento. Después escribe su nombre debajo.

Noemí

Page 13: DÍAS DE CLASE - Anaya Infantil Juvenil · Días de clase En este capítulo el narrador, que a su vez es un personaje de la historia, plantea una serie de preguntas que se responden

Aquí tienes varias ilustraciones del libro. Trata de recordar, sin mirarlo,a qué capítulo pertenece cada una de ellas.

DESPUÉSD E L A L E C T U R A 2

DÍAS DE CLASE

Page 14: DÍAS DE CLASE - Anaya Infantil Juvenil · Días de clase En este capítulo el narrador, que a su vez es un personaje de la historia, plantea una serie de preguntas que se responden

DESPUÉSD E L A L E C T U R A3

DÍAS DE CLASE

Imagina que el cazador del relato del capítulo 3 se encuentra con elpadre de Honorato, también cazador, que aparece en el capítulo 7.¿Qué crees que se dirían? Escribe un posible diálogo entre ellos:

Cazador: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Padre de Honorato: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cazador: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Padre de Honorato: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cazador: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Padre de Honorato: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cazador: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Padre de Honorato: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 15: DÍAS DE CLASE - Anaya Infantil Juvenil · Días de clase En este capítulo el narrador, que a su vez es un personaje de la historia, plantea una serie de preguntas que se responden

DESPUÉSD E L A L E C T U R A 4DÍAS DE CLASE

Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.

Inés es la niña más charlatana de la clase.

Beatriz es tan ocurrente que la llaman Doña Chispa.

Rodrigo siempre recuerda sus sueños.

Elisa tiene una mascota a la que siempre da medio caramelo de plátano.

Álvaro es un desastre y suele ir muy mal vestido.

V F

Page 16: DÍAS DE CLASE - Anaya Infantil Juvenil · Días de clase En este capítulo el narrador, que a su vez es un personaje de la historia, plantea una serie de preguntas que se responden

SOLUCIONES

Antes de la lectura

ACTIVIDAD 1

El elemento fantástico

1– Gente paseando por la calle, la lluvia, niños conmochilas…

2– La bruja que vuela sobre una escoba.

FICHA 1

1– Hielo, sueños, gato, cuentos, cazador.

Después de la lectura

FICHA 1

Noemí, Elías, Georgina, Paulina, Woman y Man.

FICHA 2

Cap. 7 «Inés»Cap. 12 «Vanesa» Cap. 8 «Luisa»Cap. 3 «Álvaro» Cap. 11 «Rodrigo» Cap. 10 «Orlando»

FICHA 4

F, F, V, V, F.