dar y seguir instrucciones (articulo 2)

5

Click here to load reader

Upload: maria-bernal

Post on 26-Jun-2015

1.260 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dar y Seguir Instrucciones (Articulo 2)

Dar y seguir instruccionesMaría del Carmen Bernal

Para los procesos de aprendizaje en los ambientes virtuales se requiere de material e indicaciones expresamente diseñadas para su uso en la Web, por ello se habla de Diseño instruccional.Aproximaciones al diseño instruccional: dar y seguir instrucciones es un aprendizaje que desde lo cotidiano está en la vida de todas las personas, la diferencia es que no está mediatizada la relación o comunicación entre quien da la instrucción, la instrucción y quien la recibe, se hace de forma directa personal y con ayuda de todos los elementos contextuales que aporta una comunicación cara a cara.Para iniciar a conocer y saber sobre la particularidad del diseño instruccional se debe  comprender que dar y seguir instrucciones están ligados uno a otro, no se puede dar una instrucción si no se comprende o sabe seguirla. Y es que la instrucción por sí sola debe contener toda la información y  explicación suficiente para que se comprenda su fin y logre objetivos  propuestos.

Entre lo básico de dar y seguir instrucciones está:

Para darlas.1.       Deben estar contextualizadas con las

intencionalidades formativas de donde se originó la instrucción a entregar.

2.      De acuerdo con lo anterior, escribir objetivos y metas claras: qué es lo que se pretende y qué es lo que se espera al terminar. Lo anterior permite que se oriente

Page 2: Dar y Seguir Instrucciones (Articulo 2)

la instrucción hacia los mismos y no se disperse su comprensión o aplicación.

3.      Dar una instrucción a la vez y si  son varias que éstas vayan en orden.

4.      Que sean cortas, concisas, precisas y simples.5.      Usar todos los recursos para su explicación y tipos de

ayuda  comunicacional que estén al alcance:a)     Ejemplosb)     Videosc)      Audiosd)     Imágenese)     Simuladores6.      Usar la paráfrasis y contextualizar todo lo necesario.7.      Uso de ejemplos y asociaciones metafóricas con 

situaciones similares o conocidos.8.      Incluir preguntas que permitan ir monitoreando la

comprensión de la instrucción.

Para seguirlas:1.       Leer comprensivamente los objetivos y metas claras

para saber qué es lo que se pretende y encauzar  toda la información.

2.      Revisar y leer comprensivamente toda  la información entregada e ir contextualizándola con las intencionalidades formativas de donde partió la necesidad de la instrucción.

3.      Organizar  cuidadosamente la  ejecución antes de comenzar;

a.      Si se está trabajando en equipo distribuir funciones y asignar tareas;

b.      Si se requiere material  hacer un listado conseguirlo antes de comenzar a ejecutar;  

c.       Distribuir el tiempo y organizar un cronograma de ser necesario.

Page 3: Dar y Seguir Instrucciones (Articulo 2)

4.      Si al ejecutar las instrucciones algo no resulta, lea comprensivamente de nuevo y analice otras alternativas de interpretación sin alterarse.

5.       Ejecute todos y cada uno de los pasos, etapas o acciones, no se adelante ni salte partes.

6.      Realice un monitoreo permanente de logros, leyendo comprensivamente objetivos y metas de forma tal que vea que si se están logrando o llegando a ellos. Esta parte puede ser una evaluación permanente que se realiza del proceso para identificar aciertos.

7.      Al terminar haga un análisis si pudo realizarse de igual o mejor forma con una instrucción o pasos diferentes, escriba eso en las conclusiones y/o recomendaciones al final del informe.

8.      Las conclusiones las puede hacer generales relacionando los resultados con las intencionalidades formativas  y con los objetivos y metas.

9.      Proponga una lista de chequeo o preguntas que permitan la evaluación permanente de la ejecución de cada una de las instrucciones.

10.   Finalmente escriba recomendaciones para mejorar el diseño  o para el logro de los objetivos.

Las anteriores son propuestas que se pueden aplicar para dar y seguir instrucciones en general, cada persona o institución puede proponer un esquema particular para presentarlas, pero en general para toda instrucción se deben considerar los aspectos ya  relacionados.

Al diseñador de instrucciones se le recomienda diseñar y aplicar  un  sistema de evaluación permanente de lo que está diseñando, entre lo que puede considerar el dar a leer a otros, contar con  una población piloto a la cual aplica  la instrucción diseñada y de acuerdo con

Page 4: Dar y Seguir Instrucciones (Articulo 2)

los resultados y sus comentarios hacer los ajustes necesarios antes de su publicación. 

Cierro este artículo con la frase que siempre recomiendo: el éxito en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA está en Leer y seguir instrucciones.