dapi_u1_ea_jugo

8
Evidencia de aprendizaje. Identificación de funciones de un proyecto de información El propósito de esta actividad es que identifiques las funciones de un proyecto de sistema de información, por medio de un diagrama de flujo. Para realizar esta actividad retoma el planteamiento de etapa inicial del proyecto que realizaste en la actividad 2, una vez recuperada la actividad 2 realiza los siguientes pasos: 1. Identifica y menciona el área o áreas funcional(es) a la(s) cual(es) dará respuesta tu proyecto es decir, una justificación de tu proyecto retomando el área de oportunidad, resolución de problema o atención de necesidades a la cual responde y argumenta por qué lo consideras así. Proyecto: Sistema Estatal de Información Municipal Tipo de Proyecto: Proyecto Informático Nivel: Estratégico (Gestión de Información) Objetivo La Coordinación General de Fortalecimiento Municipal, dependencia del Gobierno del Estado de Guerrero, es el enlace entre los Gobiernos Municipales (Ayuntamientos) y los Gobiernos Federal y Estatal, así mismo es la encargada de proporcionar asesoría y asistencia técnica a los Municipios. Juan Carlos García Orozco Admon. de Proyectos de Información

Upload: juan-carlos-garcia-orozco

Post on 10-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNADUniversidadProyecto de AdmonTarea de Investigación de Proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: DAPI_U1_EA_JUGO

Evidencia de aprendizaje.Identificación de funciones de un proyecto de información

El propósito de esta actividad es que identifiques las funciones de un proyecto de sistema de información, por medio de un diagrama de flujo. Para realizar esta actividad retoma el planteamiento de etapa inicial del proyecto que realizaste en la actividad 2, una vez recuperada la actividad 2 realiza los siguientes pasos:

1. Identifica y menciona el área o áreas funcional(es) a la(s) cual(es) dará respuesta tu proyecto es decir, una justificación de tu proyecto retomando el área de oportunidad, resolución de problema o atención de necesidades a la cual responde y argumenta por qué lo consideras así.

Proyecto: Sistema Estatal de Información Municipal

Tipo de Proyecto: Proyecto Informático

Nivel: Estratégico (Gestión de Información) Objetivo La Coordinación General de Fortalecimiento Municipal, dependencia del Gobierno del Estado de Guerrero, es el enlace entre los Gobiernos Municipales (Ayuntamientos) y los Gobiernos Federal y Estatal, así mismo es la encargada de proporcionar asesoría y asistencia técnica a los Municipios. La unidad de informática de dicha dependencia, se ha dado a la tarea de formular un proyecto para crear un Sistema que permita almacenar la información estadística más importante de los municipios que integran al Estado de Guerrero; presentará información política, sociodemográfica y financiera de los municipios del Estado; entre la información podremos encontrar su población, filiación, integrantes del cabildo, economía, desarrollo urbano, salud, vivienda, actividades principales, desarrollo rural, entre otras; contará además con un directorio de presidentes municipales que incluye algunos datos de contacto. Bajo estas consideraciones, el Sistema Estatal de Información Municipal (SEIM), pretende ser una fuente de referencia de la información municipal que coadyuve en el trabajo de funcionarios y funcionarias, investigadores e investigadoras, académicos y académicas, estudiantes y público en general que requiera conocer cómo se han desenvuelto los Municipios del Estado a través del tiempo. Meta

Juan Carlos García Orozco

Admon. de Proyectos de Información

Page 2: DAPI_U1_EA_JUGO

Almacenar y procesar la información estadística más importante de los Municipios del Estado de Guerrero.

Justificación

El Sistema Estatal de Información Municipal, será capaz de almacenar y brindar toda la información estadística procesada que el usuario requiera, la cual podrá ser utilizada para visualizar los censos e información adicional importante sobre los municipios en diferentes ámbitos, como puede ser, Directorio de Funcionarios por periodos, Comisarios, Habitantes (PEA, número, profesionistas, etc), Salud (hospitales, centros de salud, etc), Agricultura, Ganadería, Pesca, etc (qué predomina en el municipio), Educación (escuelas, etc), Migración y demás variables que sean de importancia.

Con esta información, se busca brindar las facilidades para quien así lo desee, la consulte y pueda llevar a cabo algún proyecto en base a los resultados arrojados por el Sistema, como pueden ser de inversión, compra, venta, proyectos productivos o simplemente de tipo informativos.

¿Cómo se hará?

El Sistema será creado con el lenguaje de programación Windev, tendrá las características de ser multiusuarios y funcionará para la plataforma Windows (XP o superior).

La Base de Datos del Sistema, se alimentará con información del INEGI, Consejos Estatales Electorales y de los propios Municipios, de acuerdo a los tiempos en que cada órgano actualice su información. ¿Con qué recursos se hará?

Dos diseñadores y programadores de sistemas (Se cuenta) 5 personas para la captura de la información que alimentará la Base de Datos del Sistema. (Se cuenta) Se requieren dos equipos de cómputo con características aptas para programar el Sistema. (No se cuenta) Se requiere además de cinco computadoras para captura de datos. (No se cuenta) 7 reguladores de voltaje. (No se cuenta) 2 impresoras multifuncionales de inyección de tinta. (No se cuenta) 1 impresora láser (negro) (No se cuenta) 3 cables usb para impresora. (No se cuenta) Dos licencias del Lenguaje Windev en su versión 19. (No se cuenta) 500 DVD virgen para su distribución. (No se cuenta) 5 paquetes de hojas tamaño carta. (Se cuenta) 1 paquete de hojas tamaño oficio (Se cuenta) 1 paquete de folders tamaño carta. (Se cuenta) 1 paquete de folders tamaña oficio. (Se cuenta) 1 caja de lápices. (Se cuenta) 1 caja de lapiceros color negro. (Se cuenta) 5 marcadores de texto. (Se cuenta)

¿Cuándo se va realizar?

El proyecto debe comenzar en Agosto de 2015 para terminar en Agosto de 2016.

Especificidad El proyecto será diseñado de tal forma que cumpla con los requerimientos solicitados, el cual podrá seguirse actualizando según los tiempos, demandas y sugerencias de los usuarios, así como también adecuarse a un nuevo entorno de trabajo, añadiendo nuevas funciones, soporte en otras plataformas, conexiones online para tener los datos en el momento que el usuario los desee consultar y desde luego, lo más importante será mantener los datos del sistema actualizados. Destinatario

Page 3: DAPI_U1_EA_JUGO

Los principales destinatarios son el público en general, ya que se pretende que cuente con una fuente de consulta digital con información del Estado de Guerrero, la cual servirá de herramienta de trabajo para muchos investigadores, consultores, estudiantes o simplemente para cualquier persona que desee conocer más datos acerca del Estado de Guerrero. Características

Base de Datos Integrada al Sistema. Multiusuarios. Impresión de Datos. Filtrado de Información. Entorno amigable y de manejo intuitivo. Ayuda integrada en cada ventana.

Atributos tangibles e intangibles del producto

Diseño del sistema y administración de base de datos encargado por la Dirección de Tecnologías de la Información.

Sistema Gestor de Base de Datos (HyperFile). Creación de privilegios de usuarios. Multiusuario.

Condiciones de manejo del sistema:

Capacitación del uso del sistema al personal de captura. No se necesita experiencia en el manejo de una computadora. Manual de usuario. Equipo con Windows XP o superior.

2. Redacta y numera en orden progresivo las funciones de dicho proyecto para lograr el objetivo.

Análisis del sistema. Creación de propuesta. Diseño de Clases (Campos, llaves principales, llaves duplicadas, relaciones) Presentación de la propuesta. Adecuaciones. Creación de Entornos (IDE). Programación (codificación) del funcionamiento de los Objetos. Recabar información que alimentará al sistema. Captura de información. Pruebas del sistema. Depuraciones, correcciones, adecuaciones. Puesta en marcha en red para captura de información. Creación y diseño de los reportes. Pruebas de filtrados e impresión de formatos. Depuraciones, correcciones, adecuaciones. Entrega del producto.

Page 4: DAPI_U1_EA_JUGO

3. Elabora un diagrama donde se muestre el flujo del proceso de las funciones de dicho proyecto.

Inicio

Análisis del sistema Creación de propuesta

Diseño de Clases (Campos, llaves principales, llaves duplicadas, relaciones)

Adecuaciones

Captura de información

Presentación de la propuesta

Creación de Entornos (IDE)

Programación (codificación) del funcionamiento de los Objetos

Recabar información que alimentará al sistema

Puesta en marcha en red para captura de información

Pruebas del sistema

Creación y diseño de los reportes

Pruebas de filtrados e impresión de formatos

Depuraciones, correcciones, adecuaciones

Entrega del producto

Fin

Se acepta la propuesta?

Cumple con características de información valiosa?

Producto listo para su entrega?

No

No

No

Page 5: DAPI_U1_EA_JUGO