danzas de lambayeque fin

14
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE ENFERMERÍA LAMBAYEQUE Coronado Raymundo Mirelly Lluncor Sandoval Deisy Tafur Neyra Claudia Quiroz Huanambal Jennifer Galindo Santacruz Martha INTEGRANTES:

Upload: mirelly-cr

Post on 01-Feb-2016

49 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

_______

TRANSCRIPT

Page 1: Danzas de Lambayeque Fin

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE ENFERMERÍA

LAMBAYEQUE

Coronado Raymundo Mirelly

Lluncor Sandoval Deisy

Tafur Neyra Claudia

Quiroz Huanambal Jennifer

Galindo Santacruz Martha

INTEGRANTES:

Page 2: Danzas de Lambayeque Fin

INTRODUCCIÓN

La danza es una de las manifestaciones de la cultura del hombre, es una expresión

propia del artista donde utiliza su cuerpo acompañado de sonido, ritmo y otros

sentimientos de gozo. Los diversos procesos y fenómenos del mundo real son

expresados en estas manifestaciones que algunas veces tienen un sentido

religioso, otros paganos, guerrero, entre otros motivos propios de cada cultura.

Pensamos que en el Norte peruano las danzan tienen su desarrollo en el apogeo de

la cultura artesanal, su desarrollo se manifiesta en la cultura moche; en los

ceramios dejaron constancia de éstas, ahí podemos estudiar los diversos tipos de

danzas como religiosas, civiles, guerreras, etc. Es tan rica la iconografía muchik

que nos muestran vestidos, instrumentos musicales y algunas formas de

entrelazamiento, así como el sexo de danzante.

Los Petroglifos, localizados mayormente en las partes intermedias e iniciales de

los valles, en Moyán (Valle La leche), existen uno petroglifos que representan a

un conjunto de danzantes, alrededor de una persona con máscara del sol, además

tenemos los petroglifos de Chongoyape, Patápo, Callanca, Penachí, Olmos.

Otra fuente es la Etnohistoria, los documentos de los primeros cronistas describen,

muchas veces imperfectamente, las diferentes expresiones dancísticas. Para el

caso norteño tenemos, la carta que remitió el padre Fray Marcos López al Obispo

de Trujillo (Martínez de Compañón), sobre la suntuosidad de la fiesta que se

celebró en Eten en conmemoración del primer Aniversario de la Aparición del

Niño Jesús en la Hostia, fechada en Chiclayo el 27 de junio de 1650; después de

describir la suntuosidad de la fiesta, de los peregrinos que participaran en la

procesión, señala las diversas danzas y bailes de las nacionalidades: 30 danzas

participaron, se pueden apreciar: 30 criados con figuras de los ídolos de leones,

tigres y otros , acompañaban a este séquito cantantes y copleros que agradecían a

Dios haber permitido la presencia de su divino hijo en la hostia.

Page 3: Danzas de Lambayeque Fin

Los bocetos del siglo XVII mandadas a pintar por Martínez de Compañón, nos

muestra las danzas de Carnestolendas; Baile de los negritos, Danza de Negros,

Baile de Paramplanes, Danza de los 12 pares de Francia, que según sabemos es

una obra teatro; danza de los diablicos, Danza del Chimo, Danza de otra especie ,

Danza de Pallas; Danza de hombres vestidos de mujer; otra danza de Chimo con

otra vestimenta, Danza de los Huacos; Danza Purap, Danza de Caballito, Danzas

de las espadas, otra Danza de las Espadas; Danza de los Panchos, Danza Chusco,

Danza Ungarrina, Danza el Doctorado, Danza de los Pájaros, Danza del

Huacamayoc, Danza de los Monos, Danza de los Conejos, Danza de los Carneros,

Danza de los Cóndores, Danza de los Osos, Danza de los Gallinazos, Danza de los

Venados, Danza de los Leones, Danza de la Degollación del Inca, además las

Danzas indígenas de las montañas.

Las vertientes son: las danzas satíricas españolas que fueron transportadas por los

indígenas, algunas de ellas conservadas y reformuladas. Lambayeque fue uno de

los departamentos más poblados de esclavos negros, por lo que su presencia ha

sido fundamental para desarrollar las danzas, este grupo étnico prestó mucho de

sus instrumentos, ejemplo los diablicos del siglo XVII.1

Page 4: Danzas de Lambayeque Fin

LA DANZA DE LOS DIABLICOS

I. Historia

La danza de los Diablicos es una danza original de Túcume. Surgió porque los

pobladores antiguos no querían adorar a Dios ni tampoco venerar a la Virgen

Purísima Concepción, entonces los españoles los amenazaban diciéndoles que

iban a ser arrojados en el fuego del cerro Purgatorio, lugar donde estaba el

infierno y las almas sino se convertían.

La representación comenzó con una treta para someter a los pobladores al nuevo

culto. Los españoles se disfrazaban de diablos y se colocaban unas máscaras.

Salían de las pirámides en un carretón y recorrían las calles para aterrorizar a los

nativos y obligarlos a aceptar a la Virgen Purísima Concepción. Posteriormente,

los diablos bajaron del carretón y empezaron a bailar. Esa artimaña se convirtió en

danza dramática del folclor tucumano para expresar su visión del mundo bajo el

coloniaje.

Cuando se celebra la Fiesta en honor a la Virgen de la Purísima Concepción se

danza y participan entre 12 y 20 bailarines. Esto inicia desde que el diablo cajuelo

o principal, abre paso a los danzantes y a la Virgen con una penca o látigo. Los

tres regidores cuidan el orden de las filas tratando de evitar que el público

interfiera con el desfile. El ángel establece un espacio de defensa para las

¿pastoritas?, que suelen también ir vestidas de ángeles. Luzbel se desplaza

libremente por el centro como queriendo ir contra la Virgen, pero un ángel con su

espada, lo espanta y lo hace retroceder. Esta acción significa que el poder de Dios,

es mayor que el del demonio.

La vestimenta de los diablicos consta de dos partes: la máscara y el vestido; la

máscara hecha de hojalata, imita la cabeza de un perro, un cerdo o un toro,

también simboliza al diablo. Está repleta de recortes de espejo y colorines.2

Page 5: Danzas de Lambayeque Fin

II. Personajes:

Los Diablicos propiamente dichos (galanes)

El Diablo Mayor o Capataz, figura central de la danza

Page 6: Danzas de Lambayeque Fin

El ángel

Los cojuelos, delegados o regidores

Page 7: Danzas de Lambayeque Fin

III. Vestimenta:

La figura central de la danza es el jefe, Capataz o Diablico Mayor, usa la máscara

más horrible, es una máscara de latón que representa un jabalí, al lado de los

cachos prenden plumas de pavo real en forma de penachos. Visten camisas con

mangas de otro color que le llega hasta los muslos, está recogida en la cintura, su

capa es adornada por una gran cantidad de espejos, el pantalón es negro que les

llega a la mitad del tobillo, medias con flecos en forma de campanillas y zapatos;

usan espadas de madera, trenzas postizas color negro. Algunos adornan el pecho

con blondas en forma de rosas que les cubre todo, otros cuelgan espejos, su látigo

es un poco más grande que el de los delegados, es el único que enfrenta al ángel.

La vestimenta de los diablicos galanes está constituida por máscaras de hojalata

imitando la cabeza de un perro, chancho, toro, va repleta de espejuelos y son

adornadas con un penacho de plumas de pavo real. Marchan en cuadrillas de 12,

visten pantalón corto hasta la rodilla de color verde, rojo, amarillo, chaqueta

entallada con mangas anchas, bicolores; medias largas, azules, verdes o rojas;

zapatos blancos de lona o de cuero, cascabeles en las rodillas, en las mangas y en

los tobillos, sostenidos por diversos colores; en el pecho llevan un corazón de

cartón adornado de lentejuelas, todos usan cabellera larga y espuelas.

Delante de los diablicos galanes marchan cuatro delegados o cojuelos, visten

pantalón negro, capa amarilla, camisa blanca, medias y zapatos negros, provistas

de unas pencas de cuero de res, cubren su cara con máscaras que representan la

figura estilizada de chancho o vaca, adornadas con flores de plástico, siendo

pintadas de colores: rojo, amarillo y negro. Los cojuelos caminan por las “bandas”

(19) de la danza, manteniendo el espacio entre la danza y el público.

El ángel viste de blanco, rosa o celeste, traje a la rodilla con un enorme vuelo,

zapatos blancos, medias de color del traje, turbante con muchas plumas, brillos,

alas plateadas, cabellera de crespos, espada en la mano derecha, se colocaba

constantemente al lado de la almita que era una criatura vestida de blanco y a la

cual cuidaba de que los diablicos no se le fueran a llevar.4

Page 8: Danzas de Lambayeque Fin

IV. Estructura de la danza

Pasos:

Existe un único paso qua se ejecuta a cuatro golpes, cada golpe es un

desplazamiento a un lado con pie derecho e izquierdo con una variante final que

es una parada para luego desplazarse al otro lado, extendiendo los brazos hacia

fuera y balanceándose en forma marcada.

Este paso varía según su desplazamiento y lo podemos clasificar en:

Desplazamiento: paso básico con la única diferencia que con este paso se

avanza en comparsa.

Vueltas: con el paso giran media vuelta al lado derecho y regresan por la

izquierda a la posición inicial.

Enganche: con el paso, dos diablicos se enganchan, primero de los brazos,

luego de las piernas y giran enganchados con un pie saltando.

De ataque: paso del diablo mayor con el que ataca al ángel utilizando su

espada en defensa.

Adoración: a la voz del diablo mayor, los diablos galanes se arrodillan

para hacer una venia al chivo que posteriormente de trasforma en cordero

(Danza de los siete vicios).

Se realiza movimientos de hombros, que suben y bajan, al compás de sus pechos,

así como las quimbas, los espuelazos y el balanceo de la cabeza.

Figuras o mudanzas:

Se utiliza en la comparsa dos columnas. En el centro se ubica al diablo mayor y a

los costados un regidor o capataz, responsable de la disciplina de las columnas

vigilando que ningún diablico se salga de su lugar y que va, a su vez, a la orden

del diablo mayor. Después de una especie de juegos, bailan con sujeción a ciertas

reglas, formando paralelamente las dos columnas en donde va también el ángel

presidiendo la danza.3

Page 9: Danzas de Lambayeque Fin

Diseño coreográfico:

V. CELEBRACIÓN

Se practica en honor a la patrona del pueblo de Túcume que es la Vírgen Purísima

Concepción. La tradición cuenta que durante la Colonia, el asalto por parte de

piratas retrasó la llegada de la imagen de la virgen al pueblo. Esto habría

impedido que el día central de la fiesta sea celebrado en la fecha oficial del

calendario santoral católico donde figura el 8 de diciembre. En su reemplazo, se

instituyó como día central, aquel que correspondiera a los ocho días antes del

miércoles de ceniza, siendo el día central el 17 de febrero, durando

aproximadamente 15 días y sin interrupción desde el año 1819. La novena de la

fiesta comienza desde que llega al pueblo la “Vírgen chica” que es la misma

persona que la “Vírgen grande” con la única diferencia que ésta nunca se mueve

de su casa, mientras que aquella es andariega. Esta Vírgen chica reside en

Ferreñafe, donde está encargada y en custodia por espacio de 11 meses.

Page 10: Danzas de Lambayeque Fin

VI. PATRIMONIO CULTURAL

La Danza de los Diablicos de Túcume es una manifestación artística que proviene

de la tradición cristiana de la Colonia y que debido a su trascendencia y atractivo,

que han permanecido a través de los siglos en nuestra región por el esfuerzo de

muchas personas, ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el

Ministerio de Cultura.

“Las coloridas y elaboradas máscaras de los danzantes representan las

características grotescas, sobredimensionadas y no humanas del mal, que en su

enfrentamiento con el bien, en vistosas coreografías, es vencido para algarabía del

género humano”, según relata Alfredo Narváez, investigador de este tipo de

manifestaciones culturales.

La declaración de patrimonio cultural, por resolución viceministerial N° 034-

2013, se debió gracias a la gestión de diversas autoridades y ciudadanos del

distrito de Túcume y la región Lambayeque, que destacaban esta danza tradicional

que atrae el turismo, promueve el arte, principalmente en los jóvenes, y que es una

manifestación religiosa festiva y singular de esta parte del país.

En la ceremonia se reconoció a don Georgin Carrillo, quien por muchos años,

junto a su familia en Túcume, ha sido el preservador e impulsor de esta danza,

difundiendo este arte en muchos escenarios locales y nacionales, preparando

jóvenes y manteniendo las costumbres y bailes ancestrales. Don Georgin recibió

de parte del municipio de Túcume una resolución por su incansable labor en favor

de la cultura local.

Page 11: Danzas de Lambayeque Fin

DANZA DE LAS PASTORCITAS

I. HISTORIA

Las Pastoritas o Pastorcitas, es un conjunto de baile costumbrista, que en Illimo

desarrollan sus actividades durante las fiestas de La Natividad o Navidad el 24 y

25 de Diciembre y en la Fiesta de la Epifanía del Señor o adoración de los Reyes

Magos en los días 05, 06 y 07 de Enero.

En estas dos fiestas toman parte este conjunto de danzantes y cantantes que llevan

sus alegrías a presentarlos al Niño Jesús, recién nacido en su pesebre.

Anteriormente se les conocía como LAS SERRANITAS y ahora se les conoce

con el nombre de VILLANCICOS, expresión antigua, pero que se ha introducido

en este medio desde 1974, aproximadamente.

II. PERSONAJES

Las niñas illimanas que forman la danza de Las Pastorcitas, deben tener un rango

de edades, entre 6 y 14 años, límite en el que deben dejar con mucha tristeza el

grupo porque se han convertido en adolescentes

La selección de pastorcitas lo realizan los mayordomos de la Hermandad del Niño

Dios de Pascua para los días de Navidad, es decir para el 23, 24 y 25 de

diciembre; mientras la Hermandad del Niño Dios de Reyes para el 5, 6 y 7 de

enero 2015 tienen la misión de buscar niñas para la danza de Las Pastorcitas.

Una vez completado el grupo de 24 pastorcitas, una gitana, un serranito y un

cholito comienzan los ensayos. Los niños tienen que aprender de memoria los

párrafos que componen el canto."Niño Manuelito, que te puedo dar, mi

corazoncito, que te ha de alegrar", dice uno de los cantos que entonan.

Page 12: Danzas de Lambayeque Fin

III. VESTIMENTA

Responde a colores de tonos muy elevados o vivos; usan dos piezas de vestir que

son, una falda larga y una blusa ancha. Los adornos de los vestidos son las

blondas de colores; también llevan un sombrero generalmente de paja blanco con

unas cintas amarradas en la parte exterior de la copa. Algunas veces usan espejos

pequeños redondos en el sombrero.

IV. ¿Cuándo se realiza?

Se realiza todos los años. En donde, desde junio, los mayordomos del Niño Dios

de Pascua, que se celebra el 24 y 25 de diciembre, buscan a las niñas que podrían

integrar el grupo. En Monsefú, Eten, Mórrope, Íllimo, Salas y otros distritos es

común ver a dos o tres integrantes de las hermandades visitar los hogares y

conversar con los padres de la niña o el niño, y por supuesto con el mismo menor.

Page 13: Danzas de Lambayeque Fin

V. ¿En qué consiste?

El 24 de diciembre, durante la Misa, antes de las 23:30 horas, las pastorcitas van

camino al templo San Juan Bautista acompañados por la banda de músicos para

cantarle y danzarle y dejar su ofrenda al niño Dios.

La danza de las pastorcitas lo conforman 25 pastorcitas, un serranito y un cholito.

Los niños recitan los párrafos que componen el canto”Niño Manuelito” e irán

bailando alrededor de las pastorcitas.

Las pastorcitas luego, danzarán y cantarán una estrofa y al término de la cual

comienzan a tocar los músicos al ritmo de cuyas melodías van danzando y

saltando las pastorcitas, el serranito y el cholito.

Page 14: Danzas de Lambayeque Fin

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Hidrogo N. Las Danzas Tradicionales de Lambayeque. [Internet Blog].

Lambayeque (Perú). 2010, Nov. [citado el 15 de noviembre del 2015].

Disponible en: http://literaturaenlambayeque.blogspot.pe/2010/11/las-danzas-

tradicionales-de-lambayeque.html

2. Mincetur.gob.pe. Inventario Turístico del Perú. [Internet]. 2015 [citado 15

Noviembre 2015]. Disponible en:

http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Fich

a.asp?cod_Ficha=3729

3. Llampallec.com. LLAMPALLEC Asociación Cultural Taller de Arte Popular

- Diablicos [Internet]. 2003 [citado 15 Noviembre 2015]. Disponible en:

http://www.llampallec.com/Diablicos.html

4. Sevilla E. La Danza de los Diablicos en Lambayeque. [Internet Blog].

Lambayeque (Perú). 2009, Mar. [citado el 15 de noviembre del 2015].

Disponible en: http://blogs.monografias.com/cultura-nortena/2009/03/28/la-

danza-de-los-diablicos-en-lambayeque/

5. Cerezo F. Monografía de la Danza Diablicos de Túcume, [Internet]. 2015

[citado 15 Noviembre 2015]. Disponible en:

http://es.scribd.com/doc/105597640/Monografia-de-la-Danza-Diablicos-de-

Tucume-1#scribd

6. Danza de pastorcitas [página web] [accesado el 15 de 11 del 2015]

disponible: http://www.lambayeque.net/lambayeque/illimo/danzas-

folkloricas/

7. El Niño Jesús y las pastorcitas lambayecanas [En línea] RPP: Perú; 2013

[Citado el 15 de noviembre del 2015]. Disponible

en:http://rpp.pe/peru/actualidad/el-nino-jesus-y-las-pastorcitas-lambayecanas-

noticia-656533

8. Pastorcita, la danza agrícola [En línea] El Diario Nacional; 2014 [Citado el 15

de noviembre del 2015]. Disponible

en:http://www.eldiario.net/noticias/2014/2014_12/nt141222/nacional.php?n=

47&-pastorcita-la-danza-agricola