danzas de baja verapaz

2
7/21/2019 Danzas de Baja Verapaz http://slidepdf.com/reader/full/danzas-de-baja-verapaz-56d7b54f7271d 1/2 Danza del Venado La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indios yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa. Mayormente en el primero y mas arraigado.  Ambos grupos se encuentran emparentados entre sí, y hablan lo que parecen ser ariantes de la misma lengua cahita. !sta danza es una dramatizaci"n de la cacería del enado, h#roe cultural de estos pueblos, por parte de los pas$olas, agentes de las %uerzas negatias del unierso.  Arturo &arman, un reconocido antrop"logo mexicano, consideraba que la m'sica y la letra de la danza del Venado debían haber transitado con muy pocos cambios desde la #poca prehisp(nica hasta la actualidad. Rabinal Achí !s una obra literaria representatia de la cultura maya prehisp(nica. )ue declarado *bra Maestra de la tradici"n *ral e +ntangible de la umanidad, en -/ por la 0nesco !l nombre original del 1abinal Achí, es 2a3oo3 4un que signi%ica, Danza del 4un 5tambor6. !s un drama din(stico de los Maya 7e$8, que data del siglo 2V, y un e3emplo raro de las 4radiciones 9re:isp(nicas. !n el se mezclan mitos del origen del pueblo ;<eqchi< y las relaciones político:sociales del pueblo de 1abinal, =a3a Verapaz, >uatemala, que son expresados por medio de m(scaras, danza, teatro y m'sica. Danza de los Moros !n arias regiones de el pais, e3ecutan los indigenas danzas que denominan ?Moros y @ristianos? o simplemente ?Moros?. !s incuestionable que estas danzas son de origen postcortesiano. Desde luego, el nombre indica que eocan hechos ocurridos durante la larga lucha que sustuieron los !spaoles para sacudirse de el yugo Mahometano. El Chico Mudo !l persona3e principal de este baile es un indiiduo elegantemente estido, pero con m(scara negra y la

Upload: solo-descargar

Post on 03-Mar-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En en el departamneto de Baja Verapaz es de admirar la cantidad de bailes folclóricos integrados por hombres de todas las edades que hacen presencia con sus caras pintadas por el amor hacia las fiesta patronales.Dentro de las danzas folclóricas del departamneto de Baja Verapaz se encuentran las siguietnes: El Venado, El Palo Volador, Rabinal Achí, Los Mazates, De Toritos, Moros y Cristianos, Mexicanos, La Conquista, De Cortez, El Costeño, El Chico Mudo, Los Huehuechos, La Sierpe, Los Negritos, Los Animalitos, Los Judíos y Las Flores.A continuación un poco de la historia de algunas de las Danzas folklóricas de este departamento.Danza del VenadoLa Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indios yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa. Mayormente en el primero y mas arraigado.Ambos grupos se encuentran emparentados entre sí, y hablan lo que parecen ser variantes de la misma lengua cahita. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas, agentes de las fuerzas negativas del universo.Arturo Warman, un reconocido antropólogo mexicano, consideraba que la música y la letra de la danza del Venado debían haber transitado con muy pocos cambios desde la época prehispánica hasta la actualidad.

TRANSCRIPT

Page 1: Danzas de Baja Verapaz

7/21/2019 Danzas de Baja Verapaz

http://slidepdf.com/reader/full/danzas-de-baja-verapaz-56d7b54f7271d 1/2

Danza del Venado

La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indios yaquis y mayos de los estados mexicanos

de Sonora y Sinaloa. Mayormente en el primero y mas arraigado.

 Ambos grupos se encuentran emparentados entre sí, y hablan lo que parecen ser ariantes de la misma

lengua cahita. !sta danza es una dramatizaci"n de la cacería del enado, h#roe cultural de estos pueblos, por 

parte de los pas$olas, agentes de las %uerzas negatias del unierso.

 Arturo &arman, un reconocido antrop"logo mexicano, consideraba que la m'sica y la letra de la danza del

Venado debían haber transitado con muy pocos cambios desde la #poca prehisp(nica hasta la actualidad.

Rabinal Achí 

!s una obra literaria representatia de la cultura maya prehisp(nica. )ue declarado *bra Maestra de la

tradici"n *ral e +ntangible de la umanidad, en -/ por la 0nesco

!l nombre original del 1abinal Achí, es 2a3oo3 4un que signi%ica, Danza del 4un 5tambor6. !s un drama

din(stico de los Maya 7e$8, que data del siglo 2V, y un e3emplo raro de las 4radiciones 9re:isp(nicas.

!n el se mezclan mitos del origen del pueblo ;<eqchi< y las relaciones político:sociales del pueblo de 1abinal,

=a3a Verapaz, >uatemala, que son expresados por medio de m(scaras, danza, teatro y m'sica.

Danza de los Moros

!n arias regiones de el pais, e3ecutan los indigenas danzas que denominan ?Moros y @ristianos? o

simplemente ?Moros?. !s incuestionable que estas danzas son de origen postcortesiano. Desde luego, el

nombre indica que eocan hechos ocurridos durante la larga lucha que sustuieron los !spaoles para

sacudirse de el yugo Mahometano.

El Chico Mudo

!l persona3e principal de este baile es un indiiduo elegantemente estido, pero con m(scara negra y la

Page 2: Danzas de Baja Verapaz

7/21/2019 Danzas de Baja Verapaz

http://slidepdf.com/reader/full/danzas-de-baja-verapaz-56d7b54f7271d 2/2

lengua de %ueraB act'a en medio de otros actores y s"lo se hace entender por medio de seales, ya sea con

las manos o con un libro que llea en sus bolsillos , o tambi#n con un bast"n de que a proisto. Viste de lea

traslapada y bolero como nuestro antiguos diputados.

Los otros dos actores se ponen m(scaras y estidos de A3 2oy de Coyaba3B este estido consiste en una 3erga

negra solamente le hacen una abertura para la cabeza, bien ceido con una banda colorada y calz"n %a3adoB

tanto este como la 3erga, llean adornos de todas clases, como ellos saben hacerlos.

0n mono con m(scara y sobre sus espaldas una zalea negra a modo de capit(n, adherido en las orillas

multitud de cascabeles que hacen un ruido mientras baila en todo momento.

Los Negritos

!s una danza en la cual los danzantes no llean mascaras, est( con%ormada por un tata:abuelo, proisto de

un cuero ancho para azotar a otros que se turnan para bailar y pedir comida a cada uelta que dan.