danzas 1

Upload: margaritagjimenezr

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Danzas

TRANSCRIPT

Escuela: Secundaria Tcnica #104 Ing. Martn Lpez Rito.

Alumno: Jimnez Reyes Viridiana Laura.

Materia: Danza.

Grupo: 3C

Profesora: Sara Lpez Resndiz.

Trabajo: Trabajo extra sobre los bailes populares.

26/Enero/2016.

BAILES DE SALNDesde las pocas ms primitivas el hombre ha utilizado la danza para expresarse, comunicarse y compartir sentimientos.El punto central son los bailes de saln que son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la msica. En su origen eran meramente ldicos y populares y su repercusin social fue de tal magnitud que dio lugar a la creacin de salas especficas que -dotadas de una orquesta y un pavimento adecuado- facilitaran su prctica.La historia de los bailes de saln tiene sus inicios en 1812 aparece en Inglaterra con el nombre de vals viens, que es la danza madre de los que hoy conocemos como Bailes de Saln, los tres msicos Austriacos a los que debe su desarrollo son: Johann Strauss padre, Josef Lanner y Johann Strauss hijo.A partir de aqu el Baile toma diferentes vertientes:Por un lado en Estados Unidos surge el Jazz, el Blues y las Big Bands, de estos ritmos irn surgiendo diversos bailes ms o menos controvertidos o aceptados.Algunos subgneros de los bailes de saln son:ROCK AND ROLLEn la dcada de 1950, en Estados Unidos, los adolescentes buscaban nuevos sonidos, nuevas sensaciones. Por primera vez, una msica se diriga directamente a ellos: el rock and rollEn tiempos de la esclavitud en los Estados Unidos las comunidades negras desarrollaron un potencial musical en el que predominaban los cnticos religiosos y ritmos propios que marcaban los das de trabajo en las diversas plantaciones que habitaban en aquel entonces. A nivel musical la influencia de los ritmos y sonidos africanos se hacan presentes generando en un estilo propio y diverso que luego se materializ en el blues, el cual se convertira en el ingrediente musical que ms tarde revolucionara la msica a nivel mundial. Por otro lado tambin la influencia de los msicos blancos a travs del gnero musical denominado country y la aparicin de la guitarra elctrica dara nacimiento a lo que se llam rhythm and blues, padre del rock and roll. Uno de sus precursores fue Muddy Waters en 1949.El trmino rock and roll empez a utilizarse para aminorar musicalmente el popular ritmo rhythm and blues, el cual denotaba en demasa las luchas raciales para la poca, y aunque en esencia los dos gneros musicales representaban lo mismo se quiso diferenciar uno del otro para dar paso a los cantantes blancos y a la msica que no mencione el conflicto racial.TANGOEn un hecho de origen popular como el tango y, por tanto, de nacimiento evolutivo resulta imposible apuntar una fecha de nacimiento. Sin embargo, lo cierto es que la mayora de los estudiosos coinciden en dar por buena la dcada de 1880 como el punto de partida de lo que entonces no era ms que una determinada manera de bailar la msica. La sociedad donde nace el tango escuchaba y bailaba habaneras, polkas, mazurcas y algn vals, por lo que respecta a los blancos, mientras que los negros, un 25% de la poblacin de Buenos Aires en el siglo XIX, se movan al ritmo del candombe, una forma de danza en la que la pareja no se enlazaba y bailaba de una manera ms marcada por la percusin que por la meloda.SWINGPor situarlo en el tiempo, el swing nace en 1924 cuando un joven cornetista de New Orlens, llamado Louis Armstrong, se incorpora a la banda de Fletcher Henderson. En aquella banda haba un arreglista llamado Don Redman que fue quien escribi los arreglos para el sonido sinuoso y rtmico de aquella corneta. Sin embargo fue el clarinetista Benny Goodman quien se llev los laureles cuando en 1938, tras su histrico y memorable concierto en el Carnegie Hall de New York fue aclamado por publico y medios de comunicacin como "El rey del Swing", y paradojas de la vida, tocando las composiciones que Fletcher Henderson cre con anterioridad en su banda.PASODOBLEEl pasodoble es un baile de origen espaol de aire alegre y vivaz, inspirado en los movimientos del torero en la lidia. Su msica es una evolucin a partir de una marcha militar, hacia un ritmo ms festivo y popular en el que tienen cabida instrumentos de percusin tan originales y caracteristicos como las castauelas.El paso tiene 4 tiempos y consiste en un movimiento de avance y tres en el sitio, con ligero vaivn de caderas de la mujer. Posicin del cuerpo muy derecha y movimientos bruscos en las indicaciones del hombre. Giros en pareja abundantes y bastantes desplazamientos por la pista. Los distintos pasos y movimientos escenifican la lidia en la plaza de toros, con el hombre haciendo la parte del torero y su pareja representando los movimientos del capote.VALSEl vals es un ritmo de tres tiempos en un comps. Es el baile de saln por excelencia, el clsico baile de saln y el que bailan los novios en el da de su boda. El origen de su nombre viene del trmino walzen (en alemn girar). Sus orgenes no estn bien determinados ya que segn unos autores datan de los siglos XII y XIII, basndose en un baile que era conocido como Nachtnaz; pero otros autores indican que puede provenir de antiguas danzas germanas medievales y de una danza francesa conocida como carmaglone. Una de los orgenes ms aceptados es que el vals tiene su origen en los landler, danzas montaesas y rsticas del sur de Alemania y de Austria, que eran bailadas en un lento comps de tres tiempos, en la que las parejas bailaban girando continuamente.MAMBOEl mambo es un ritmo y un baile originarios de frica y desarrollados sincrticamente en Cuba que se convirti en uno de los estilos musicales latinoamericanos ms populares de AmricaEl mambo se baila siguiendo un ritmo sincopado, mezcla de msica africana, hispanoamericana y jazz, y se caracteriza por presentar un tiempo de silencio en cada comps, que se corresponde con una pausa en el movimiento de los bailarines con el fin de acentuar la sncopa (desplazamiento del acento rtmico del tiempo fuerte al tiempo dbil del comps).

LAS DANZAS POPULARES.

Las danzas populares se relacionan con los bailes tpicos de cada pas o regin del mundo, las que en general tienen un alto contenido cultural y de costumbres del lugar.Al igual que sucede con otro tipo de tradiciones y arraigos culturales, las danzas populares de cada lugar son una expresin con la cual se identifican las personas que all viven, siendo parte de su idiosincrasia.Estos bailes son tan antiguos como la danza misma, ya que las primeras danzas que se registran son justamente parte del folklore del lugar, por lo que se pueden considerar populares.El nico requisito que tiene que cumplir para ser popular es que forme parte de la identidad social y que se considere como un baile tpico, ms all que no todos sus habitantes la bailen.HISTORIA Y EVOLUCIN DE LAS DANZAS POPULARES.Generalmente se diferencian bastante entre ellas dependiendo de cada pas y el momento histrico en el que surgen, donde tambin juega un papel importante la msica con la cual se acompaaban.Las danzas modernas africanas por ejemplo tienen una fuerte presencia de instrumentos de percusin, lo cual se ve reflejado en el espritu de sus bailes y el modo de desarrollarlos. El vestuario que se utiliza muchas veces forma parte del baile, ya que dependiendo de sus caractersticas se puede usar coreogrficamente, dotando los movimientos de mayor vuelo y colorido.A lo largo de la historia las danzas populares sirvieron como forma de protesta y como medio de exteriorizar las inquietudes del pueblo, siendo un excelente medio para realizar planteos puntuales y existenciales.Por otro lado sirvieron para crear fuerte lazos entre los habitantes, motivando aspectos tales como el intercambio, compaerismo, amistad, solidaridad y valoracin de las dems personas.Adems las danzas populares siempre fueron motivo de diversin y dispersin, generando grandes fiestas y reuniones multitudinarias que an persisten el paso del tiempo.En muchas sociedades tribales, estos rituales formaban parte de la unin de las parejas, consolidndose los matrimonios o la iniciacin en la vida sexual a travs de estas danzas.En la actualidad las danzas populares urbanas han recogido el antiguo legado y la nica diferencia es que se crean dentro de las grandes ciudades, por lo que algunos aspectos son muy distintos.La mayora de ellas son parte de la identidad nicamente de un sector de la sociedad y no de su conjunto, siendo en ocasiones danzas ms individuales que colectivas.Por otra parte tienen un alto grado mercantil, ya que sus creaciones buscan la aprobacin de las masas con el fin de obtener ganancias, buscando la masividad a travs de los medios como la radio, tele, Internet, etc.Danzas populares urbanasSe cre una caracterstica para que todos los que formaran parte de la comunidad a la que representaban pudieran bailarlos porque su finalidad era mostrar las tradiciones del grupo. La enorme capacidad de adaptacin de las danzas de tipo urbano proviene de la antigedad. Se sabe que desde el siglo V antes de Cristo haba en Grecia artistas que combinaban la acrobacia, la improvisacin potica y la danza, hombres y mujeres que viajaban por los pases del Mediterrneo para presentarse en las plazas pblicas y para amenizar. Las danzas populares pueden ser narrativas o de imagen extracta. Los vestuarios adems de la msica y todo lo que incluyen estas danzas siempre son tradicionales del grupo que los baila. En el vestuario de las danzas populares urbanas podemos ver que usan pantalones de mezclilla, tenis y tacones, se bailan si vestuario por as decirlo de alguna manera, porque quienes originan estas danzas se visten cotidianamente como se representan en los bailables.Danza popular folclrica o regionalEn las danzas regionales como su nombre lo indica, se ejecutan nicamente en ciertas regiones que las hacen existir y con ello expresar la forma de ser de los individuos de cada regin, segn sea la danza que se ejecute.En estas formas de ser se incluyen hbitos tales como la forma de comer, de vestir, su ritmo y sus nociones de belleza.En ste tipo de danzas se encuentran ancdotas sucedidas en las regiones en que se practican y es por ello que en muchas ocasiones representan obras literarias, mitos, fbulas, etc.Quien pretenda ejecutar ste tipo de danzas deber adentrarse a las costumbres y formas de vida de la regin a la cual quiera representar por decirlo de alguna manera, para que la faena dancstica sea ms adecuada y correcta.Las danzas folclricas son danzas que por lo general pertenecen a la cultura y etnia de una regin, pas o comunidad y pertenecen a la cultura popular.