danza de las tijeras

14
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓNESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTISTICA PÚBLICA “CONDORCUNCA” DE AYACUCHO CREADO POR R.M. N° 1598 DEL 18/02/57 REINSCRITO CON D. S. N°017-2002-ED. INFORME DE “LA DANZA DE LAS TIJERAS” ESTUDIANTE: APARICIO FLORES, Meyer PROF. DE LA ASIG.: GONZALES AYALA JANET YOSHIRO AYACUCHO – PERÚ 2015

Upload: lazaro-aparicio-quispe

Post on 15-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo monografico acerca de las danzas de las tijeras, folklore de los andes del Peru.

TRANSCRIPT

Page 1: Danza de Las Tijeras

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA

EDUCACIÓN”

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN

ARTISTICA PÚBLICA

“CONDORCUNCA” DE AYACUCHO

CREADO POR R.M. N° 1598 DEL 18/02/57 REINSCRITO CON D. S. N°017-2002-ED.

INFORME DE “LA DANZA DE LAS TIJERAS”

ESTUDIANTE: APARICIO FLORES, Meyer

PROF. DE LA ASIG.: GONZALES AYALA JANET YOSHIRO

AYACUCHO – PERÚ

2015

Page 2: Danza de Las Tijeras

DANZA DE LAS TIJERAS

Introducción: Los danzantes de tijeras, o danzaks, son una mezcla de

bailarines, acróbatas y faquires. Para ellos la danza es un complejo ritual

que les exige pasar una serie de duras pruebas, siempre al son de la música

del violín y el arpa andina.

La Danza de Tijeras es una danza ancestral que conmemora a los dioses

andinos y a la cultura keshwa; sagrada, y prehispánica, fue clandestina y

prohibida por los españoles, a fines del XVI. Es un baile único e

irreemplazable, bailado al rítmico del acero que sostiene el bailarín en la

mano derecha sobre un guante; acompañado de las melodías infinitas del

violín y del arpa, ha encandilado a los espectadores por siglos enteros

debido a la audacia de sus pasos. Es considerada Patrimonio Cultural de la

Nación por el Instituto Nacional de Cultura de Perú.

El nombre de esta danza fue dado por el sociólogo Castro Pozo en 1920 en

su libro “Nuestra Comunidad Andina” y José María Arguedas, por su parte,

describe maravillosamente, en “La Agonía de Rasu-Ñiti” (anciano danzante

de tijeras), la danza, el bailarín, el ambiente de la casa, la gente que se

encuentra allí, la magia de la luz solar, y a su sucesor, el danzante que

continuará con su arte inspirado por la Gran Montaña Wamani- Apu, al

morir Rasu - Ñiti.

Según algunos estudiosos, la danza de tijeras surgió como un baile de

pastoreo y de esquila del ganado auquénido - vicuñas, alpacas, llamas; es

un ritual de carácter mágico y religioso, en el cual se rinde culto a los

espíritus de la Pachamama y de los Wamanis, cerros prominentes de la

localidad, que son los dioses andinos. Los Tusuq Layqas, antecesores de

los danzantes de tijeras, eran considerados sacerdotes, guerreros, adivinos,

y bailaban para curar a los enfermos, siendo muy respetados por el pueblo,

Page 3: Danza de Las Tijeras

pero cuando llegaron los españoles a desterrar los ancestrales dioses,

templos, huacas y las costumbres agrícolas para establecer nuevos templos

superpuestos a los antiguos, las reducciones de indios y la mita minera,

fueron los principales perseguidos, puesto que se resistían a abandonar sus

tradiciones. 2

Se refugiaron en las alturas más inhóspitas y como los españoles no

lograron borrar del todo la cosmovisión y mitología andina, a pesar de estar

prohibida y censurada, estos últimos aceptaron, por razones tácticas,

integrarlos en su sociedad con la condición de que danzaran en los rituales

de la religión cristiana.

Los danzak’ o danzantes de tijera son ejemplos vivos del dominio y

resistencia del cuerpo, ya que demuestran habilidades extraordinarias

siguiendo el ritmo de sus tijeras y de los dos instrumentos que siempre los

acompañan: el violín y el arpa.

Esta resistencia física representa hoy la “Danza-Rebelión de las Huacas”,

de los dioses andinos contra las divinidades españolas, surgida a fines del

XVI en las rebeldes zonas de Chanka, Huancavelica, Apúrimac y

Ayacucho. Históricamente, su escenificación está vinculada al Taky-

Unkuy, movimiento mesiánico andino de reivindicación religiosa y

cultural, de ideario anticatólico y antihispánico, que se constituyó en la

resistencia y defensa del clero incaico sumido en la clandestinidad.

A través de esta danza y canto enloquecidos, el Taky – Unkuy (1560 -

1570), los dioses andinos, cuyos homenajes y ofrendas habían sido

prohibidos, después de vagar por los aires, habrían resucitado y tomaron

posesión del cuerpo de los indios que bailaron por llevar sus Huacas dentro

de sí; las Huacas al encarnarse en el hombre, lo llevan a un estado de

posesión y éxtasis, provocando que cante, dance, profetice y predique. Así,

el Danzak mismo se convierte en objeto sagrado.

Page 4: Danza de Las Tijeras

Historia

Los danzantes de tijeras descienden de los "tusuq laykas" que eran

sacerdotes, adivinos, brujos y curanderos prehispánicos, quienes durante la

colonia fueron perseguidos; es durante la etapa colonial en donde

comienzan a hacerse conocidos como "supaypa wawan" (hijo del diablo en

quechua) y se refugian en las zonas más altas. Con el paso del tiempo, los

colonizadores aceptaron que volvieran pero condicionándolos a danzar a

los santos y al dios católico. Así, se iniciaría, supuestamente, la tradición de

ejecutar la danza de las tijeras en las fiestas patronales. Durante la colonia

la danza es influenciada por los movimientos de la jota, contradanza y

minués españoles, además de ser influenciados por los trajes de luces

españoles.3 Existe evidencias documentales de que en el año 1600 la danza

de las tijeras ya era practicada extensamente.3

Actualmente es una danza ritual y mágico-religiosa que representa a través

de sus coreografías a los espíritus de la pachamama, yacumama,

hanaccpacha, ucupacha y otros wamanis.3

Pese a lo mencionado en el párrafo anterior es un hecho evidente que

actualmente los distintos pueblos y etnias del Perú se encuentran

fuertemente cristianizados (por católicos o protestantes). Si bien es posible

apreciar en la danza de las tijeras rezagos de un ritual mágico-religioso, hoy

por hoy, resultan muy escasas (por no decir inexistentes) las

manifestaciones de la danza fuera del sincretismo con las creencias

religiosas cristianas.

Page 5: Danza de Las Tijeras

Las tijeras: la dualidad del mundo andino se refleja en ellas; las hojas

inferiores se llaman “mujer” y las superiores “esposo”. Las hojas de acero

empleadas en el baile respectivamente miden: la hoja hembra, que produce

un sonido agudo, 28 cm. de longitud y 400 gr. de peso, mientras que la hoja

macho, cuyo sonido es grave, mide 25 cm. y pesa 320 grs. La danza de las

tijeras es prehispánica pero el uso de las mismas comenzó con la llegada de

los españoles, que trajeron a esta zona tanto el metal como el instrumento;

el metal fue visto como un elemento mágico, por ser desconocido y por su

brillo. Después de varias esquilas, las tijeras se deterioraban, por lo que

comenzaron a ser usadas como un instrumento musical más.

Anteriormente, para llamar la atención de los dioses o fuerzas naturales, se

empleaba otro tipo de herramienta, unas sonajas de cobre dentro de las

cuales había semillas. Hoy, se sigue pensando que las tijeras tienen un

poder especial, razón por la cual se usan con mucho cuidado, evitando

separar sus dos partes, aunque ellas sean independientes, porque se cree

que la energía del danzante puede escapar.

Características

La danza de tijeras puede ser de distintos tipos, por ejemplo, la danza

mayor o de competencia, la danza menor o «Qolla alva» que se baila por

las noches; y zapateos, ejecutados en las festividades navideñas.9 En la

danza de competencia, dos bailarines (también llamados «danzaq») danzan

por turnos retándose el uno al otro a superar el riesgo de los pasos que

realizan, a esta competencia se conoce como «atipanakuy», «hapinakuy»,

«tupanakuy», entre otros.

Page 6: Danza de Las Tijeras

En la sierra, se baila desde abril hasta diciembre, en todas las fiestas

agrícolas y religiosas importantes. Cada melodía corresponde a unos

pasos : Pasacalle, para marchar en las calles; Wallpa wajay, cuando son las

tres de la mañana y canta el gallo. Durante el día, se toca en tono mayor,

por la noche, en tono menor. El primer día (Anticipo), llegan al pueblo los

músicos y danzantes. A las 12 de la noche, en secreto, hacen el pago en la

plaza, la ofrenda al Huamani. El segundo día (Víspera), desfilan por las

calles y bailan en contrapunto desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la

noche. El tercer día (Día Central), se hacen las pruebas: hacen números de

magia, se traspasan con agujas y espinas, suben a las torres de la iglesia

(torre bajay) donde realizan demostraciones de equilibrio y acrobacia. El

cuarto día (Cabildo), bailan otra vez hasta las 8 de la noche y el quinto día

(Despacho), regresan a su lugar de origen.

Rituales: existen elaborados rituales para cada uno de los implementos;

en la elaboración de las tijeras se realiza una ceremonia en la cual se las

sumerge en alcohol una semana y luego se cuelgan durante tres días en el

Cerro Chuniq Orco. También hay ritos místicos para bendecir tanto los

materiales con que se elabora el traje del danzante como la pista donde

bailará el danzak. El violín y el arpa que los acompañan suenan mejor si

durmieron antes en las orillas de un puquio o manantial. El atuendo es

variado y complejo, y está formado por los siguientes elementos: guante,

sombrero, montera, pechera, chaqueta, casaca, faja, haz de cintas de

colores, pantalón, tapabala, mangas, medias, zapatillas, pañuelos, todo ello

bordado y labrado con hilos metálicos, espejuelos en forma de estrellas,

plumajes. Al igual que los Tusuk – Laicas originales, los danzantes heredan

sus cualidades por vía sanguínea; son seres elegidos, que tienen una

vocación casi sacerdotal y son los encargados de mantener las bases de las

Page 7: Danza de Las Tijeras

costumbres de la cultura keshwa, iniciando su aprendizaje, que se transmite

de generación en generación, desde los 5 años. Cuando un danzante fallece

es enterrado boca abajo, pues así retornará a la Mamapacha. Van de pueblo

en pueblo, bailando todo el día en caso de concursos - representando cada

uno a su comunidad -, o se quedan toda una semana completa, descansando

solamente 3 ó 4 horas, como invitados o contratados, siempre acompañados

del sonido de las tijeras, del violinista y del arpista. Cuando triunfan, son

aclamados como héroes. Existen dos formas de danza: la Danza Menor que

se baila por las noches y la Danza Mayor o de Competencia. El área de

difusión de la Danza de Tijeras corresponde exclusivamente a la región

Chanka (en los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac). Es

una sucesión de secuencias coreográficas de naturaleza competitiva, en

donde los danzantes bailan en contrapunto, concluyendo en pruebas de

magia y faquirismo denominadas “pasta”. Según las creencias, es a través

del danzante de tijeras que baila el diablo mismo. Es éste último el que le

permite ejecutar las difíciles pruebas de magia y faquirismo, pero es un

diablo que debe ser entendido en términos andinos y no occidentales: una

fuerza ambigua identificada con el Wamani, las huacas y los puquiales,

todas fuerzas fertilizadoras, pero que son también peligrosas y temidas.

La belleza de la coreografía, música y vestimenta de la Danza de Tijeras

hacen de ella un verdadero espectáculo; para el mundo andino, toda la

complejidad de la danza, el orden y combinación de cada uno de sus

elementos no corresponden únicamente a una estructura formal de valor

estético, sino a una estructura conceptual profundamente marcada por

valores andinos vinculados a la cosmovisión, a los dioses y a la relación

con las fuerzas de la naturaleza del hombre de los Andes.

Page 8: Danza de Las Tijeras

Secuencia de la danza

La danza de las tijeras sigue una secuencia según la cual varía la música y

se incrementa progresivamente el riesgo de los pasos de baile.

1. «Marcha»:Donde el danzante camina de puntas saludando a su

público y al Patrón de la fiesta.

2. «Ensayo»:Empieza el contrapunteo.

3. «Pukllas»:la sonada de las tijeras.

4. «Tuku Menor » o «Contra Danza»: En esta etapa se ejecutan pasos

de baile sobre la punta de los pies pero no es de forma secuencial. el

último suspiro.

5. «Tuku Mayor»:donde se realiza algo de acrobacia (saltos, ejercicios

de fuerza, etc).

6. «Wañuy Unccuy»:se quitan el sombrero.

7. «Golpes»:el danzante demuestra su técnica y su agilidad.

8. «agua è nieve»:el danzante reta a su contrincante.

9. «secuencia de choladas»:los danzantes demuestran sus mejores

pasos hasta que uno de los 2 se rinda.

10.«Prueba de valor»:los danzantes realizan actos violentos con sus

cuerpos.

11.«Prueba de sangre»:los danzantes realizan actos sangrientos con

sus cuerpos.

Al final de la fiesta, la gente de la comunidad designa al ganador.

Page 9: Danza de Las Tijeras

BIOGRAFÍA

Clasificación de la Danza de las Tijeras: Wikipedia - Folklore del

Perú.

El Legado de las Tijeras Maestras.

Arguedas, José María. Obras Completas. Editorial Horizonte. 1983.

Tomo V – El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo. p.13 a 219. Tomo

I - La Agonía de Rasu-Ñiti, el Dansak´ p.203 a 210.