daniiela

12
Nombre: Daniela Torres Curso:8°B Profesor: Mario Nahuel FIGURAS LITERARIAS

Upload: mario-esteban-nahuel-nahuel

Post on 24-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ppt

TRANSCRIPT

Page 1: Daniiela

Nombre: Daniela Torres

Curso:8°B

Profesor: Mario Nahuel

FIGURAS LITERARIAS

Page 2: Daniiela

ALITERACIÓN

 Figura retórica que consiste en repetir uno o varios sonidos en una palabra o frase para reforzar el contenido de lo que se quiere expresar; se usa especialmente en poesía.

Ejemplo: “bajo el ala aleve del leve abanico´´

Page 3: Daniiela

ENUMERACIÓN

es una de las figuras de acumulación. Consiste en sumar o acumular elementos lingüísticos a través de la coordinación, a través de conjunciones.

Ejemplo: Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero,

tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal,

difunto, vivo.

Page 4: Daniiela

ASÍNDETON

El asíndeton es un recurso literario que consiste en omitir la conjunción. Suele utilizarse para dar agilidad al texto. Designa la supresión de las marcas de la coordinación y, por lo tanto, unión entre términos que normalmente las llevarían.

Ejemplo:

        Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso.

Page 5: Daniiela

POLISÍNDETON

Es una figura literaria grafica que consiste en la utilización de más conjunciones de las necesarias en el uso habitual del lenguaje, uniendo palabras, Sintra gramas o proposiciones Cuya función consiste en darle un efecto de lentitud, sosiego y reflexión.

Ejemplo: tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna

relumbran con ese brillo.

Page 6: Daniiela

ANÁFORA:

La anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de un verso o enunciado.Ejemplo:

Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo.

Page 7: Daniiela

EPÍTETO

Es el adjetivo que califica, que define, que nos indica la cualidad característica o propia de un objeto.

Ejemplo: Noche oscura del alma. La fría nieve de tus brazos. ¿Dónde, dónde está la miel dulce de tus ojos?

Page 8: Daniiela

HIPÉRBATON

Es el fenómeno de construcción lingüístico, en el que se altera el orden lógico o sintáctico de una frase.Ejemplo: Tu vos fuerte suene Suena fuerte tu voz

Page 9: Daniiela

COMPARACIÓN O SÍMIL

Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario. Suele estar precedida o formar parte por o de las palabras “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja

Ejemplo:

Un árbol es como una casa para los pájaros

Page 10: Daniiela

HIPÉRBOLE

Figura que consiste en aumentar o disminuir exageradamente la verdad de aquello sobre lo que se habla.

Ejemplo: ¡Eres más lento que una tortuga!

Page 11: Daniiela

PERSONIFICACIÓN

es una figura retórica que atribuye capacidades animadas a objetos que naturalmente no tiene no están capacitados para ello, la personificación también es expresada en animales, quienes adquieren facultades exclusivamente humanas, tal como sucede en los cuentos y principalmente en las fábulas, donde animales y objetos hablan como seres humanos.

Ejemplo: La luna me miraba tristemente.

Page 12: Daniiela

METÁFORA

Es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas.

Ejemplo:

     Eso me levantó el ánimo.