daniela calle quimica

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE QUIMICA DOCENTE: ESTUDIANTE Ing. Mario Alberto Ramos Garófalo, MsC. Daniela Calle PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2015 - AGOSTO 2015 FECHA DE ENTREGA: 06 DE MAYO DE 2015

Upload: jhon-yupangui

Post on 25-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERA

CARRERA DE ingenieria civil

TRABAJO DE INVESTIGACIN DE quimica

DOCENTE:ESTUDIANTE Ing. Mario Alberto Ramos Garfalo, MsC.Daniela Calle

PERODO ACADMICO: abril 2015 - agosto 2015

FECHA DE ENTREGA: 06 de mayo de 2015

Tema: Desarrollo de la estructura atmica

Objetivos: Objetivo General:Investigar el desarrollo de la estructura atmica o los experimentos que fundamentan el estudio de la misma.Objetivo Especficos: Conocer los principales conceptos de la estructura atmica Mencionar los distintos modelos atmicos que se han propuesto a lo largo de la historia de la Ciencia

INTRODUCCINEn el siglo V antes de Cristo, el filsofo griego Demcrito postul, sin evidencia cientfica, que el Universo estaba compuesto por partculas muy pequeas e indivisibles, que llam "tomos".tomo, la unidad ms pequea posible de un elemento qumico. En la filosofa de la antigua Grecia, la palabra tomo se empleaba para referirse a la parte de materia ms pequeo que poda concebirse. Esa partcula fundamental, por emplear el trmino moderno para ese concepto, se consideraba indestructible. De hecho, tomo significa en griego no divisible. El conocimiento del tamao y la naturaleza del tomo avanz muy lentamente a lo largo de los siglos ya que la gente se limitaba a especular sobre l.

DESARROLLOEl tomo es la parte ms pequea en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partculas subatmicas que lo componen no pueden existir aisladamente salvo en condiciones muy especiales. El tomo est formado por un ncleo, compuesto a su vez por protones y neutrones, y por una corteza que lo rodea en la cual se encuentran los electrones, en igual nmero que los protones. Protn, descubierto por Ernest Rutherford a principios del siglo XX, el protn es una partcula elemental que constituye parte del ncleo de cualquier tomo. El nmero de protones en el ncleo atmico, denominado nmero atmico, es el que determina las propiedades qumicas del tomo en cuestin. Los protones poseen carga elctrica positiva y una masa 1.836 veces mayor de la de los electrones.Los neutrones son partculas elementales que constituyen parte del ncleo de los tomos. Fueron descubiertos en 1930 por dos fsicos alemanes, Walter Bothe y Herbert Becker. La masa del neutrn es ligeramente superior a la del protn, pero el nmero de neutrones en el ncleo no determina las propiedades qumicas del tomo, aunque s su estabilidad frente a posibles procesos nucleares (fisin, fusin o emisin de radiactividad). Los neutrones carecen de carga elctrica, y son inestables cuando se hallan fuera del ncleo, desintegrndose para dar un protn, un electrn y un antineutrino.La suma del nmero de protones y el nmero de neutrones de un tomo recibe el nombre de nmero msico y se representa con la letra A. Aunque todos los tomos de un mismo elemento se caracterizan por tener el mismo nmero atmico, pueden tener distinto nmero de neutrones.Isotopos son las formas atmicas de un mismo elemento que se diferencian en su nmero msico. (Estructura Atmica, 2015)Electrn, partcula elemental que constituye parte de cualquier tomo, descubierta en 1897 por J. J. Thomson. Los electrones de un tomo giran en torno a su ncleo, formando la denominada corteza electrnica. La masa del electrn es 1836 veces menor que la del protn y tiene carga opuesta, es decir, negativa. En condiciones normales un tomo tiene el mismo nmero de protones que electrones, lo que convierte a los tomos en entidades elctricamente neutras. Si un tomo capta o pierde electrones, se convierte en un ion. Los tomos normalmente son elctricamente neutros, pues el nmero de electrones orbitales es igual al nmero de protones en el ncleo. A este nmero se le denomina nmero atmico (Z) y distingue a los elementos qumicos. Ahora bien, los electrones orbitales se encuentran colocados en capas. La capa ms cercana al ncleo es la capa K; le siguen la capa L, la M, la N, etc. Una clasificacin de los elementos la constituye la tabla peridica, en que a cada elemento se le asocia su correspondiente Z. La capa K se llena con 2 electrones, la L con 8, etc. Se conocen ms de 100 elementos. Al nombrar un elemento se establece su nmero atmico.(ROSS, 2015)MODELOS ATMICOSLa evolucin de los modelos fsicos del tomo se vio impulsada por los datos experimentales. Modelo de John DaltonDurante el s.XVIII y principios del XIX algunos cientficos haban investigado distintos aspectos de las reacciones qumicas, obteniendo las llamadas leyes clsicas de la Qumica.La imagen del tomo expuesta por Dalton en su teora atmica, para explicar estas leyes, es la de minsculas partculas esfricas, indivisibles e inmutables, iguales entre s en cada elemento qumico.Modelo de J.J. Thomson En su descubrimiento experimental Demostr que dentro de los tomos hay unas partculas diminutas, con carga elctrica negativa, a las que se llam electrones. De este descubrimiento dedujo que el tomo deba de ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones.Modelo de RutherfordEn su descubrimiento experimental demostr que los tomos no eran macizos, como se crea, sino que estn vacos en su mayor parte y en su centro hay un diminuto ncleo.El modelo de Rutherford, dedujo que el tomo deba estar formado por una corteza con los electrones girando alrededor de un ncleo central cargado positivamenteModelo de Niels Bohr Su descubrimiento experimental fue Espectros atmicos discontinuos originados por la radiacin emitida por los tomos excitados de los elementos en estado gaseoso. En el ao 1913 propuso un nuevo modelo atmico, segn el cual los electrones giran alrededor del ncleo en unos niveles bien definidos. Modelo de Schrdinger El modelo de Schrdinger, que no fija trayectorias determinadas para los electrones sino slo la probabilidad de que se hallen en una zona, explica parcialmente los espectros de emisin de todos los elementos; sin embargo, a lo largo del siglo XX han sido necesarias nuevas mejoras del modelo para explicar otros fenmenos espectrales. (Garca, 2015)

CONCLUSIONES En el trabajo realizado conoc los conceptos bsicos y principales de la estructura atmica. Al culminar este trabajo se pudo estudiar a diferentes cientficos autores de los modelos atmicos.

BIBLIOGRAFIA

Estructura Atmica. (06 de mayo de 2015). Obtenido de Estructura Atmica: http://www.profesorenlinea.cl/fisica/atomoEstructura.htmGarca, J. L. (06 de mayo de 2015). ciencias de joseleg. Obtenido de ciencias de joseleg: http://cienciasdejoseleg.blogspot.com/2011/12/modelo-atomico-de-rutherford.htmlROSS, J. R. (o6 de mayo de 2015). EL MANEJO DE LAS RADICACIONES NUCLEARES. Obtenido de EL MANEJO DE LAS RADICACIONES NUCLEARES: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/094/htm/sec_4.htm ANEXOS

BIBLIOGRAFIA