daniel | introducción

6

Click here to load reader

Upload: iglesiadetrujillo

Post on 19-Jun-2015

2.913 views

Category:

Spiritual


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DANIEL | Introducción

DANIEL

Muchas profecías finales están por cumplirse, ¡Permitid que Daniel nos hable!

INTRODUCCIÓN

UBICACIÓN DEL LIBRO DE DANIEL

EN EL CANON JUDÍO

El libro de Daniel, en la Biblia hebrea, figura entre los escritos (Ketubim); en la LXX y ocasionalmente en Josefo, fue contada entre los profetas , su ubicación entre los escritos, en la biblia hebrea, se debe a que el canon de los profetas ya estaba cerrado, cuando se incluyó el libro. Daniel pertenece al género literario apocalíptico. MV

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

DE LA APOCALÍPTICA

El simbolismo numérico.

El lenguaje misterioso.

La intervención de sueños y visiones.

Angelología muy desarrollada.

La impaciencia escatológica.

La concepción global y unitaria de la Historia Universal frente al tiempo del fin.

AUTOR Y FECHA DE COMPOSICIÓN

El libro de Daniel, fue compuesto por su mismo protagonista, hacia el s VI AC.

La época en que escribió su libro se puede

enmarcar entre el 606 al 516 AC.

Los investigadores exponen lo siguiente :

La tradición judía afirmó la paternidad literaria de Daniel. El libro siempre estuvo en el canon de Palestina, colocado allí en el tempo de Esdras (457AC) y no de los héroes Macabeos (167 AC)

Jesús citó a Daniel Mat 24:15. Existe relación directa Dan 9:27 y 12:11.

Los cristianos lo consideraron unánimemente como inspirado.

El uso frecuente de la primera persona en su redacción 7:2; 8:1; 11:1; 12:5

El autor conoce y está actualizado de los usos y costumbres de Babilonia, ej. : el castigo a fuego y leones, la influencia de los magos y astrólogos en la corte babilónica.

Ezequiel, siendo contemporáneo con Daniel, lo cita varias veces. Eze 14:14

Elena G. De White presenta a Daniel como autor al decir: "… sus admirables profecías registradas en los capítulos 7 al 12 que lleva su nombre …"

ESTRUCTURA LITERARIA DEL

LIBRO DE DANIEL

El libro se divide en dos partes fáciles de distinguir. La primera (cap. 1-6) principalmente histórica, y la segunda (cap. 7-12) mayormente profético. A pesar de esto el libro constituye una unidad literaria. CBA

La estructura del libro de Daniel es ingeniosa, el capítulo 2 es el abc de todas las demás profecías. Es el estrato base de las demás profecías. MV

Dan 2: comienza con eventos sencillos del

mundo político.

Dan 7: continúa con el aumento de eventos

religiosos dentro del esquema político previamente bosquejado. Se centra en el pueblo del pacto de Dios.

Dan 11: Presenta un bosquejo de eventos detallados pero complicados de los conflictos políticos y su impacto en el verdadero pueblo de Dios.

Dan 12: Finaliza precisando la ayuda de Dios a su pueblo en los eventos del tiempo del fin. MV

Daniel 12: El Tiempo del Fin

Daniel 11:

Reyes: del Norte y del Sur

Daniel 7:Las 4 bestias

Daniel 2:La Gran Estatua

Page 2: DANIEL | Introducción

DETALLES ACERCA DE LA PERIODIZACIÓN DEL LIBRO DE DANIEL

Los materiales: oro, plata, bronce, hierro y barro son de calidad decreciente y eran de uso característico de cada imperio.

Los animales: león, oso, leopardo y bestia también son de calidad decreciente y su fiereza caracterizaba a cada imperio.

Los reinos surgen, logran su esplendor, declinan y desaparecen.

Satanás siempre quiso establecer su dominio a través de estos reinos. Dios interviene y Satanás fracasa. MV

Cada uno de los imperios mundiales sucesivos descritos gráficamente en la porción profético del libro, recibió una oportunidad de conocer la voluntad divina y de cooperar con ella. CBA

BABILONIA MEDO PERSIA GRECIA ROMA (pagana) ROMA (PAPAL) Estatua: Cabeza: Oro Pechos y brazos: Plata Vientre/muslo: Bronce Piernas: Hierro Pies: hierro y barro Figuras: como león como oso como leopardo como bestia Cuerno pequeño ETERNIDAD Rey: Nabucodonosor Rey: Ciro,… Darío Rey: Alejandro el Gde y ss Varios tipos de gobierno El papa Jesucristo Piedra

606 AC 538 AC 331 AC 168 AC 476 DC FIN Batalla; Pidna 68 años 207 años 163 años 644 años 1 536+ Alas arrancadas: Oso: Cuatro cabezas: Diez Reinos: Versatilidad: menguada Lento, pero cruel (fuerte nacionalismo) Corazón de hombre: y rapaz Cobardía y timidez

Reinos:Visión:Ubicación

Cap 2: el núcleo

La Gran Estatua

Cabeza de oro: Babilonia

Pecho/brazos de plata: Los Medos y los Persas

Vientre/muslo de

bronce: Grecia

Piernas de hierro:Roma

Pies de hierro y barro: 10

naciones Europeas

Page 3: DANIEL | Introducción

EL MENSAJE CENTRAL DEL LIBRO DE DANIEL

Daniel presenta la destrucción de las potencias de la tierra que se oponían a los planes y propósitos de Dios.

Luego, presenta la victoria final del reino de Dios. MV

DANIEL Y LAS PREDICCIONES ESPECÍFICAS DE IMPERIOS

Babilonia (2:38,39)

Medo-Persia (2:39; 8:20; 11:2)

Grecia (8:21,39; 11:2-4)

Roma (2:40; 7:23)

División de Roma (2:43,44; 7:24)

El papado (7:20,21,24,25; 8:10-12,23-25; 11:21-41,45)

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE BABILONIA

La sociedad se dividía en cuatro clases: 1) Sacerdotes: Eran la clase dominante, los maestros, consejeros del rey y responsables del culto; 2) Guerreros: Orden y defensa; 3) Agricultores y 4) Artesanos: Clase más inferior. El gobierno: monárquico-despótico y se titulaba "Rey de Reyes" y "Jefe Espiritual".

RELIGIÓN DE BABILONIA

Los primeros babilonios, de inicio, eran monoteístas, sólo creían en Elohim; luego se transformaron en politeístas adorando deidades como el dios protector, el dios del abismo, de la luna, del sol, de las tumbas, etcétera. El culto se realizaba en templos, torres y pirámides y consistía en ofrendas de alimentos, perfumes, sacrificios de animales y humanos. De todos estos dioses Marduk pasó a ser el dios principal.

DANIEL Y LAS PROFECÍAS CON DETALLE DE TIEMPO

El papado (7:25)

El Mesías (9:24-26)

Los judíos (9:24-27)

La purificación del Santuario (8:14)

Los reyes del norte y del sur (cap 11)

Profecías a cerca del fin (2:44; 7:14,26,27; 8:14; 11:45; 12:1-4,9,10,13)

CONTRIBUCIONES HISTÓRICAS EXTRAORDINARIAS DEL LIBRO DE

DANIEL

Cautividad del tercer año de Joacim (1:1)

Trato babilónico de los cautivos judíos (1:3-20; 2:48,49)

Puesto de honor y poder de Daniel en Babilonia y Medo-Persia (1:19-21; 2:48,49; 4:8,9; 5:11,29; 6:1-3)

La locura de Nabucodonosor (8:33)

La naturaleza religiosa de Nabucodonosor y su ensalzamiento (2:47; 3:28,29; 4:34-37)

Belsasar y su fiesta (cap5)

El Palacio babilónico en Susa (8:1,2)

Darío el Medo (5:31; 9:1; 11:1)

Resistencia de Ciro a la voluntad divina (cap 10)

Page 4: DANIEL | Introducción

MARCO HISTÓRICO DEL LIBRO DE DANIEL

1º cautiverio 2º cautiverio 3º cautiverio

605 ac 597 ac 586 ac Caída de Joacím caída de Joaquín Caída de Sedequías, le sacaron los ojos

8 años 11 años

Los primeros 19 años de Daniel en Babilonia

Fueron los últimos años de la existencia de Judá Fin de Judá

El libro relata la experiencia de Daniel y sus compañeros llevados cautivos a Babilonia en el primer cautiverio (605 aC) en la ocasión de la primera campaña de Nabucodonosor contra Siria y Judea (Dan. 1:3; 2ºR 24:1; 2º Crón. 36:5-7). La segunda invasión babilónica se llevó a cabo en el año 597 aC A los 8 años de la primera, debido a la política anti babilónica y pro egipcia de los judíos (2º R 24:10-16). La invasión final y término del reino de Judá se llevó a cabo en el año 586 aC muchos judíos fueron llevados cautivos, incluyendo el mismo rey Sedequías a quien los babilónicos le sacaron los ojos (2º R 25:7), en esta ocasión fue cuando el profeta Jeremías envió una carta a sus compatriotas para que vivan en paz en babilonia. Durante esos 11 años de cautiverio

Daniel y sus compañeros llevaron una vida pacífica y fueron seleccionados como caldeos (nombre que se daba a los eruditos, hechiceros, astrólogos y magos del Imperio Neo babilónico). Daniel interpretó el sueño de Nabucodonosor siendo nombrado un alto funcionario.

No se sabe de las actividades de Daniel durante los años de locura de Nabucodonosor. En el año 553 aC, Nabonido nombró rey a Belsasar y en el año 539 aC Daniel interpretó la escritura fatal y el mismo año cayó el reino de Babilonia y los persas tomaron el reino bajo Darío el medo y luego bajo Ciro. Los persas llamaron a Daniel para ser consejero del rey. Hubo un atentado contra la vida de Daniel, (cap6).

IDIOMA DEL LIBRO

El libro de Daniel es bilingüe: hebreo y arameo. La sección aramea comienza con el cap. 2:4 y termina con el último versículo del cap. 7.

La opinión que el autor empezó a escribir en arameo en el punto donde los caldeos se dirigieron "al rey en lengua aramea" (cap. 2: 4), y continuó en este idioma mientras escribía en ese tiempo; pero después, cuando volvió a escribir, usó el hebreo (cap. 8:1) al parecer está bien orientada, porque pareciera que las diferentes secciones del libro fueron escritas en

distintas ocasiones. Por el hecho de ser un culto funcionario del gobierno, Daniel hablaba y escribía en varios idiomas.

Al final de su vida, cuando Daniel reunió todos sus escritos para formar un solo libro, es posible que no hubiera considerado necesario traducir ciertas partes para dar al libro unidad lingüística, ya que sabía que la mayor parte de sus lectores entenderían los dos idiomas, hecho que resulta evidente según otras fuentes. CBA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Hebreo

1:1 2:4 2:5 7:28 8:1 12:13

Arameo Hebreo

Page 5: DANIEL | Introducción

BOSQUEJO

I. Sección histórica, 1: 1 a 6:28. CBA

A. La educación de Daniel y sus compañeros, 1: 1-21. 1. La primera deportación de cautivos de Judá a Babilonia, 1: 1-2. 2. La elección de Daniel y sus compañeros para recibir educación para el servicio real, 1: 3-7. 3. Daniel consigue permiso para vivir de acuerdo con su ley, 1: 8-16. 4. Una educación exitosa y el ingreso al servicio real, 1: 17-21.

B. El sueño de Nabucodonosor sobre la gran imagen, 2: 1-49. 1. Nabucodonosor afligido por un sueño, 2: 1-11. 2. La ejecución de los sabios ordenada y anulada, 2: 12-16. 3. Daniel recibe sabiduría y expresa gratitud, 2: 17-23. 4. Daniel comunica el sueño al rey, 2: 24-35. 5. Daniel interpreta el sueño, 2: 36-45. 6. Nabucodonosor reconoce la grandeza de Dios, 2: 46-49.

C. Liberación de los amigos de Daniel del horno de fuego ardiente, 3:1-30. 1. Nabucodonosor erige una imagen y ordena su adoración, 3: 1-7. 2. Los tres hebreos fieles se niegan a adorarla, 3: 8-18. 3. La Liberación del horno por intervención divina, 3: 19-25. 4. La confesión y el decreto de Nabucodonosor; los hebreos son promovidos, 3:26-30.

D. El segundo sueño de Nabucodonosor, su humillación y restauración, 4: 1-37. 1. La confesión de Nabucodonosor acerca de la sabiduría y el poder de Dios, 4: 1-9. 2. Descripción del sueño, 4: 10-18. 3. Daniel interpreta el sueño, 4: 19-27. 4. La caída y restauración de Nabucodonosor, 4: 28-36. 5. Nabucodonosor alaba al Dios del cielo, 4: 37.

E. El banquete de Belsasar y la pérdida de la monarquía, 5: 1-31.

1. Belsasar profana los vasos del templo, 5: 1-4. 2. La misteriosa escritura en la pared, 5: 5-12. 3. La interpretación de Daniel, 5: 13-28. 4. Daniel recibe honores, cae Babilonia, 5: 29-31.

F. La liberación de Daniel del foso de los leones, 6: 1-28. 1. Ensalzamiento de Daniel y los celos de sus colegas, 6: 1-5. 2. El decreto de Darío que restringía las oraciones, 6: 6-9. 3. La transgresión de Daniel y su condenación, 6: 10-17. 4. La liberación de Daniel y el castigo de sus acusadores, 6:18-24. 5. Reconocimiento público de la grandeza del Dios de Daniel, 6: 25-28.

II. Sección profética, 7: 1 a 12: 13. CBA

A. El segundo mensaje profético de Daniel, 7: 1-28.

1. Las cuatro bestias y el cuerno pequeño, 7: 1-8. 2. juicio y reino eterno del Hijo de hombre, 7: 9-14. 3. Un ángel interpreta la visión, 7: 15-27. 4. Impresión sobre Daniel, 7: 28.

B. El tercer mensaje profético de Daniel, 8: 1 a 9:27. 1. El carnero, el macho cabrío y los cuernos, 8:1-8. 2. El cuerno pequeño y su maldad, 8: 9-12. 3. La profecía -con implicación de tiempo- de la purificación del santuario, 8: 13-14. 4. Gabriel interpreta la primera parte de la visión, 8: 15-26. 5. La enfermedad de Daniel como resultado de la visión, 8: 27. 6. Daniel ora pidiendo la restauración y confiesa los pecados de su pueblo, 9:1-19. 7. Gabriel interpreta la parte restante de la visión, 9:20-27.

Page 6: DANIEL | Introducción

C. El cuarto mensaje profético de Daniel, 10: 1 a 12:13. 1. El ayuno de Daniel, 10: 1-3. 2. La aparición de "un varón" y el efecto que tuvo sobre Daniel, 10:4- 10. 3. La conversación preliminar del "varón" con Daniel, 10: 11 a 11: 1. 4. Visión concerniente a sucesos históricos futuros, 11: 2 a 12:3. 5. La duración de las "maravillas"; promesas personales a Daniel, 12:4-13.

DANIEL: UN HOMBRE EXTRAORDINARIO

Del rango de Noé y Job. Eze 14:14, 20; 28:3

Profeta mayor citado por Cristo mismo. Mat 24:15

“Varón muy amado” por Dios. Dan. 10:11

Los ángeles, incluso Gabriel, le protegen y le interpretan las visiones que Dios le dio. Dan. 8:16

“Gobernador de toda la provincia de Babilonia, y jefe supremo de todos los sabios” Daniel 2:48

“El tercer señor del reino” de Babilonia. Daniel 5:29

Sátrapa de Persia durante los reinados de Ciro y Darío. Daniel 6

CICLO VITAL

Daniel: varón cuya larga vida cubre un siglo, quizá un poco más, desde más o menos 620 hasta 516 antes de Cristo, abarcando los “Setenta años de cautiverio” para Israel en Babilonia. Jer 25:10-14

IMPORTANTES EVENTOS POLÍTICOS DURANTE LA VIDA DE DANIEL

1º Expedición 3º Exped Ciro el perso Ciro, el perso Zorobabel lidera Termina la de Babilonia: Jerusalén Nabucodonosor conquista conquista reconstrucción Darío I reedificación

Daniel cautivo 2º Exped incendiada muere a los medos a Babilonia del templo asciende del templo 605 a C 598 a C 586 a C 562 a C 550 a C 539 a C 538 a C 522 a C 516 a C 2º R 24:1-7 2º R 24:8-17 2º R 25:1-21 1° deportación Dan. 1:1-7 a Judá US 12

IMPORTANTES EVENTOS ESPIRITUALES DURANTE LA VIDA DE DANIEL

1º Expedición 1º año 3º año 3º año de Fin de los Termina la Daniel y sus de de de 70 años de 1º año de reedificación amigos cautivos Belsasar Belsasar Ciro cautiverio Darío del templo 605 a C 555 a C 552 a C 536 a C 535 a C 522 a C 516 a C 2º R 24:1-7 Visión: Visión: Visión: Edad: 85a Visión: Edad: 104a Dan. 1:3-6 4 bestias Carnero y Junto al río Jer.25:10-14 Las 70 semanas Esd. 6:1-15 Edad: 65a macho cabrío Reyes N y S Edad: 98a Dan.7 Edad: 68a El tiempo del fin Dan. 9 Dan. 8 Dan. 10 - 12

620 aC 516 aC 104 aC

Nacimiento Muerte