dÍa 1 - webcolegios · en la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un...

34
ACTIVIDADES DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES 2019-I Objetivo: Proporcionar a los estudiantes una integración fácil y amena a la comunidad educativa de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, mediante el conocimiento de sus principios pedagógicos, valores y demás servicios que se prestan en ella. Indicaciones generales: El proceso de inducción se desarrollará durante las dos primeras horas durante la semana del 21 al 25 de enero. Las actividades aquí descritas constituyen una guía orientadora que el docente podrá adaptar y adecuar a las características de sus estudiantes. Fechas de Reunión general de padres de familia: entrega de lista de útiles escolares y creación de acuerdos de convivencia escolar con los padres de familia. Reunión con padres de familia para diligenciamiento de encuesta sociodemográfica: 4 – 8 de febrero. Los padres se citan por grupos. DÍA 1 ACTIVIDAD 1. CONOZCO A MIS COMPAÑEROS Como actividad inicial se propone realizar un juego de bienvenida o juego rompe hielo. A continuación, se nombran algunos juegos, no obstante, puede emplear otros. El rey de los elementos Tiempo: 15 min Materiales: una pelota de cualquier tipo Participantes: ilimitado Desarrollo: Se forma un circulo con todos los participantes, el animador tendrá la pelota y se la pasara a cualquiera, cuando la tire debe mencionar un elemento (Aire, Agua o Tierra) el que atrape la pelota debe mencionar un animal que pertenezca al elemento que mencionaron ejemplo. (Agua: tiburón) y pasársela a otro diciendo un elemento antes que la atrape el otro participante, no se vale repetir animales y debe responderse rápido, los que pierden van saliendo hasta elegir al ganador. Me Pica Tiempo: 15-20 min Materiales: Ninguno Participantes: Ilimitado Desarrollo: Cada persona tiene que decir su nombre y a continuación un lugar donde le pica: "Soy Juan y me pica la boca". A continuación, el siguiente tiene que decir

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

ACTIVIDADES DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES 2019-I

Objetivo: Proporcionar a los estudiantes una integración fácil y amena a la

comunidad educativa de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, mediante

el conocimiento de sus principios pedagógicos, valores y demás servicios que se

prestan en ella.

Indicaciones generales:

El proceso de inducción se desarrollará durante las dos primeras horas durante

la semana del 21 al 25 de enero.

Las actividades aquí descritas constituyen una guía orientadora que el docente

podrá adaptar y adecuar a las características de sus estudiantes.

Fechas de Reunión general de padres de familia: entrega de lista de útiles

escolares y creación de acuerdos de convivencia escolar con los padres de

familia.

Reunión con padres de familia para diligenciamiento de encuesta

sociodemográfica: 4 – 8 de febrero. Los padres se citan por grupos.

DÍA 1

ACTIVIDAD 1. CONOZCO A MIS COMPAÑEROS

Como actividad inicial se propone realizar un juego de bienvenida o juego rompe

hielo. A continuación, se nombran algunos juegos, no obstante, puede emplear

otros.

El rey de los elementos

Tiempo: 15 min

Materiales: una pelota de cualquier tipo

Participantes: ilimitado

Desarrollo: Se forma un circulo con todos los participantes, el animador tendrá la

pelota y se la pasara a cualquiera, cuando la tire debe mencionar un elemento (Aire,

Agua o Tierra) el que atrape la pelota debe mencionar un animal que pertenezca al

elemento que mencionaron ejemplo. (Agua: tiburón) y pasársela a otro diciendo un

elemento antes que la atrape el otro participante, no se vale repetir animales y debe

responderse rápido, los que pierden van saliendo hasta elegir al ganador.

Me Pica

Tiempo: 15-20 min

Materiales: Ninguno

Participantes: Ilimitado

Desarrollo: Cada persona tiene que decir su nombre y a continuación un lugar donde

le pica: "Soy Juan y me pica la boca". A continuación, el siguiente tiene que decir

Page 2: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

cómo se llamaba al anterior, y decir dónde le picaba. Él también dice su nombre y

donde le pica y así sucesivamente hasta la última persona. El último tiene que decir

desde el primero, los nombres de cada persona y dónde les picaba.

Partes del Cuerpo

Tiempo: 20 min

Materiales: música

Desarrollo: El animador invita a formar dos círculos (uno dentro del otro) con igual

número de personas y pide que se miren frente a frente. Es recomendable tener una

música de fondo.

Pide que se presenten con la mano y digan su nombre, que hace, que le gusta y que

no le gusta.

Inmediatamente el animador da la señal para que se rueden los círculos cada uno en

sentido contrario, de tal forma que le toque otra persona en frente.

El animador pide que se saluden dándose un abrazo y pregunten a la otra persona

las mismas preguntas que hicieron antes, después vuelven a girar de nuevo y esta vez

se saludan con los pies, posteriormente con los codos, los hombros, etc.

ACTIVIDAD 2. DECÁLOGO DE CONVIVENCIA EN EL AULA

En el aula de clases como en cualquier otra comunidad se dan relaciones de

competitividad y de cooperación, muy propias del juego de intereses particulares de

las personas y de los grupos que interactúan dentro de la vida social, académica y

laboral de la institución educativa. En la anterior dinámica, es necesario que el

docente propicie un espacio en el que se den acuerdos con de los estudiantes y

acuerdos entre ellos para garantizar un clima de aula pertinente para el aprendizaje

que sea más visible e inmediato en el aula pero que esté enmarcado en el Manual

de Convivencia. De este modo se desarrollan habilidades sociales y se predispone a

los estudiantes a cooperar, negociar y cuestionarse desde la ética sobre lo que es

justo e injusto.

En este espacio el docente titular junto con sus estudiantes creará el Decálogo de

Convivencia en el aula, que luego será expuesto en una cartelera en el salón.

A continuación, se proponen diferentes formas para que el docente registre allí los

acuerdos de convivencia que establezca con su grupo:

Page 3: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

http://www.imageneseducativas.com/las-normas-en-educacion-infantil/

http://www.imageneseducativas.com/wp-content/uploads/2015/07/Normas-de-

Clase.jpg

Page 5: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

http://maestratrend.com/en-nuestra-clase-reglasrules/

DÍA 2

Page 6: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

ACTIVIDAD 3. LISTA DE CHEQUEO: SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

Realizar con los estudiantes un juego o un diálogo para indagar las siguientes

preguntas:

PREGUNTAS ORIENTADORAS

1. ¿Mis estudiantes ¡conocen la misión, visión del establecimiento educativo?

2. ¿Mis estudiantes conocen el perfil del estudiante descrito en el Manual de

convivencia?

3. ¿Mis estudiantes han tenido espacio para leer el Manual de Convivencia?

4. ¿Mis estudiantes conocen sus deberes y derechos?

5. ¿Mis estudiantes conocen las normas y generalidades de conducta que aparecen

en el manual de convivencia?

6. ¿Mis estudiantes conocen los proyectos transversales de la institución?

7. ¿Mis estudiantes saben quién o quienes lideran los proyectos transversales de su

institución?

8. ¿Mis estudiantes conocen los objetivos de cada uno de los proyectos?

9. ¿Se ha brindado el espacio para que mis estudiantes manifiesten el deseo de

participar en algún proyecto transversal?

10. ¿mis estudiantes conocen el resultado de aprendizajes de la institución

considerando las pruebas de estado?

11. ¿Conocen qué es el ISCE del Establecimiento Educativo? ¿Qué significa?

ACTIVIDAD 4. CONOZCO MI INSTITUCIÓN

¿QUIÉNES SOMOS?

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Institución Educativa Nuestra Señora de Belén

MISION: La Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, forma niños, niñas,

adolescentes y jóvenes con principios (axiológicos) éticos, sociales y culturales,

fundamentados en la ciencia y la tecnología, que les permita participar

activamente en un proceso de cambio social, progreso personal y fortalecimiento

de su identidad, autonomía y mejoramiento de su calidad de vida.

VISION: La Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, en el año 2018 será líder

en la formación académica y técnica, en la construcción de valores humanos y el

crecimiento cualitativo de sus integrantes; utilizando los avances de la ciencia, la

cultura y la tecnología.

Page 7: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

HIMNO DE LA INSTITUCIÓN

CORO

Con nobleza miramos al frente

Nos alienta el deseo de triunfar

Y luchar con valor y ardentía

En procura de un alto ideal

I

Mi colegio es un centro de vida

De trabajo, de ciencia y verdad

Donde encuentro la llama encendida

Que ilumina el camino a la paz

CORO

II

Nos protege la Virgen María

Con su manto de gracia y poder

Pues su nombre nos identifica

Y nos hace orgullosos de él

CORO

III

Con Belén, La Pastora, El Rodeo,

Rudesindo y Carmen de Tonchalá

Conformamos con fe y alegría

La grandeza de tu comunidad

Letra y música: Gustavo Castañeda

Page 8: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

ESCUDO:

En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta

al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus

refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a

extender la mirada hacia la inmensidad en procura de

hallar respuestas a los interrogantes que el ser humano

se hace sobre su propia existencia.

Hacia la parte de arriba del escudo en su margen

izquierdo está el libro abierto, en el reposa el slogan de

la institución "CIENCIA, PAZ Y PROGRESO", al igual que

el texto, nuestras mentes deben estar abierta, no solo

a aceptar los cambios, sino también a afrontar los retos.

El fondo donde descansa el libro es verde, el color de la

esperanza. Esperanza que se debe tener y que a pesar de las dificultades se buscará

alcanzar las metas propuestas.

En la margen superior derecha, sobre un fondo blanco, que significa pureza, está el

lazo de la paz, este lazo une a todos los que a diario y con gran devoción clamamos

la paz para todos los colombianos, para el mundo y también para la madre

naturaleza.

Bandera

AZUL: Tiene el color del manto de la virgen María que cubre a

todos los hijos que pertenecen a esta institución.

BLANCO: Significa la pureza de corazón con que nuestros

jóvenes llegan a nuestra Institución.

ROJO: Significa el fuego, la pasión de nuestros jóvenes

abriéndose caminos a través de la vida, aprovechando la

enseñanza de nuestros profesores como fuente que aumenta

los conocimientos

¿QUIÉNES LA CONFORMAMOS?

Explicar quienes conforman la institución:

Nombre del Rector: Carlos Luis Villamizar Ramírez

Nombre de Coordinadores:

Page 9: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

- Jesús Enrique Bayona Limas

- Gustavo Castañeda Yañez

- Eduardo Rosales Nuñez

- Miguel Dario Toloza

Nombre de docentes de Básica Primaria

Nombre de docentes de Básica Secundaria.

Nombre de administrativos: celadores, personal de aseo, caseta escolar.

Recorrido por las instalaciones de la institución: Identificar baños de Transición, de

Básica Primaria y Secundaria y cómo utilizarlos; puertas de acceso-salida de la

institución y de comedor escolar. Dar pautas de como subir y bajar escaleras. Lugares

para disfrutar en el descanso.

Derechos y deberes de los estudiantes – Manual de convivencia

Derechos de los estudiantes

1. Derecho a la vida y a la calidad de vida; a un ambiente sano, propendiendo

por el cuidado de sí misma, del entorno y los actores de la Comunidad

Educativa.

2. Derecho a una formación integral que tiene en cuenta todos los aspectos que

contribuyen a su crecimiento como persona, la estudiante responderá en forma

positiva a las distintas oportunidades formativas, aprovechándolas y

valorándolas.

3. Derecho a la identidad, desde la manifestación de sus posturas y creencias en

forma respetuosa con la garantía de que no será discriminada por estas razones,

y recibirá aceptación, respeto y tolerancia por parte de sus pares y demás

miembros de la Comunidad Educativa.

4. Derecho a la educación de calidad y adaptada a las necesidades educativas

y del entorno, que serán asumidas con responsabilidad, respetando los ritmos y

estilos de aprendizaje que contribuyan en la formación integral, para ello

cumplirá con los requisitos formales que la Ley y la Institución educativa le exige.

5. Derecho a recibir una formación desde un enfoque investigativo que permita

la orientación y profundización en el conocimiento, para ello, la estudiante

asumirá una actitud de indagación, trabajo en equipo, crítica, respetuosa y de

comunicación rigurosa de ideas creativas e innovadoras en los distintos campos

del saber.

6. Derecho a la integridad personal que garantice la protección contra toda

forma de maltrato o abuso físico, psicológico, sexual, social o virtual, dando y

recibiendo un trato justo y respetuoso en todos los contextos institucionales.

Page 10: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

7. Derecho a la intimidad, y a la protección contra las acciones que afecten la

dignidad, y el buen nombre de la persona, por tanto, la estudiante, deberá

actuar dentro del marco del respeto por la propia vida privada, sin interferir en

la de los demás.

8. Derecho a la recreación y participación en las actividades culturales, lúdico

artísticas programadas por la Institución Educativa; ante las cuales responderá

con alegría, motivación y respeto.

9. Derecho a adquirir el seguro obligatorio escolar que garantice atención

oportuna frente a eventos fortuitos que afecten su salud e integridad, evitando

actos que pongan en riesgo su propia salud o de los demás miembros de la

comunidad.

10. Derecho a recibir información oportuna en todo lo relacionado con sus

procesos académicos, de convivencia escolar y administrativos, acatando el

conducto regular y los tiempos establecidos para ello.

Deberes de los estudiantes (ART 13 DECRETO 1290)

El estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso formativo, debe:

1. Cumplir con los compromisos académicos y de convivencia definidos por el

establecimiento educativo.

2. Cumplir con las recomendaciones y compromisos adquiridos para la

superación de sus debilidades.

DEBERES

1. Conocer y cumplir el presente Manual de Convivencia.

2. Practicar la cultura ciudadana, los buenos modales y usar vocabulario

apropiado, evitando comportamientos tales como: Silbidos, uso de

detonantes, golpes a las puertas, gritos dentro y fuera de clase, entre otros, en

los diferentes ambientes en los que se desenvuelva.

3. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.

4. Respetar y tolerar la diversidad cultural, ideológica, étnica, religiosa y de

género.

5. Respetar y valorar el trabajo realizado por los integrantes de la Comunidad

Educativa y el ritmo de trabajo de los compañeros.

6. Dar un trato respetuoso y considerado a los miembros de la comunidad

educativa.

7. Manifestar con palabras y acciones el sentido de pertenencia y lealtad con la

Institución.

8. Escuchar con respeto las observaciones de los directivos, profesores y

compañeros, evitando actitudes que causen división, altercado, rivalidad e

irrespeto.

9. Favorecer unas buenas relaciones entre la Institución y la Familia.

Page 11: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

10. Respetar y cuidar las instalaciones, hacer uso adecuado de los baños,

pupitres, tableros, carteleras, escenarios deportivos, materiales y demás

recursos que la Institución le ofrece para su bienestar.

DÍA 3

HIGIENE PERSONAL

Pautas para una higiene correcta

Antes de comer siempre debemos lavarnos las manos.

Después de cualquier comida, lavarse los dientes.

Mantener siempre las uñas limpias y en perfecto estado. Nada de morderse las

uñas; es muy feo y además se estropean. Lo mismo para las pieles y otros pellejitos

de los dedos o las manos. No se muerden.

Si nos manchamos la cara u otra parte del cuerpo, también debemos lavarnos

para mejorar nuestra presencia.

La ropa también debe estar limpia y sin manchas o lamparones. Sin rotos,

deshilada o a falta de algún botón.

Lo mismo ocurre con el calzado, que debe estar bien limpio.

Después de hacer deporte o una actividad física moderada, se debe tratar que

el niño se duche para eliminar los malos olores y el sudor.

Cuidado con el derroche de agua a la hora de lavarnos o ducharnos. Hay que

tener conciencia del gasto y la escasez de este bien. Cerrar el agua siempre que

no estemos utilizándola (nada de dejar el grifo abierto mientras nos enjabonamos

o mientras buscamos el champú, el jabón o el gel).

EMPLEO DE LOS BAÑOS

¡El baño de nuestra institución dice mucho de ella!

Cómo usar un baño público

Hay ocasiones en las que no estoy en mi hogar y necesito usar el baño.

El baño puede tener un aspecto diferente de aquel que uso en mi hogar.

Puedo usar el baño tal como lo hago en mi hogar.

Page 12: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

El cartel de la puerta me indicará qué

puerta corresponde al baño que

necesito usar.

Puede haber palabras o imágenes. Solo

debo usar aquel que es adecuado para

mí.

En ocasiones, un baño puede ser tanto

para hombres como para mujeres.

Si tengo dudas, puedo preguntarle a alguna persona que se encuentre cerca.

A veces, es necesario hacer fila para ingresar en el baño.

A veces, es necesario hacer fila para usar el baño.

Para usarlo, debo esperar mi turno.

Golpeo la puerta o el cubículo para asegurarme de que ninguna persona

esté usando el baño

o El baño es un lugar privado.

o Utilizo el baño para usar el excusado, lavarme las manos o mirarme en el espejo

para revisar cómo me veo.

o No miro, ni toco, ni hago comentarios a las demás personas mientras están en el

baño.

o No utilizo un baño público para actividades que no impliquen usar el excusado,

lavarme o revisar cómo me veo.

El baño puede tener urinarios o cubículos.

Debo elegir uno que no esté ocupado por otra persona.

Cierro la puerta para usar el cubículo.

Puedo orinar o evacuar en el excusado de un cubículo con la puerta cerrada.

También puedo orinar en el urinario. Me aseguro

de que la orina o la evacuación no ensucien el

piso ni la pared.

Cuando termino, me limpio para estar higienizado.

Tiro el papel higiénico usado en el excusado. Trato

de no usar demasiado papel higiénico por cada

vez que vaya al baño, para no atascar el excusado.

Después de terminar, tiro de la cadena.

Antes de salir del baño, me lavo las manos.

El jabón se encuentra dentro de un dosificador. Para lavarme,

solo debo usar una pequeña cantidad de jabón.

Puedo usar una toalla de papel para secarme las manos.

En ocasiones, en el baño hay secamanos que puedo utilizar

para secarme las manos. Los secamanos hacen ruido y hacen

que sienta calor en la piel. Conservo la calma cuando escucho este ruido.

Page 13: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

Puedo mantener las manos lejos del secamanos, para no sentir tanto calor.

Cuando termino de lavarme y secarme las manos, puedo mirarme en el espejo

para asegurarme de tener las prendas bien puestas y de que la cremallera esté

cerrada y los botones estén abrochados.

Cuando termino, salgo del baño.

LA IMPORTANCIA DE HACER FILAS

La cultura de hacer fila

En el supermercado, en el banco, en las terminales, en la cafetería, para entrar y salir

del salón, en fin, ¿en cuántos lados tenemos que hacer filas para conseguir algo? Para

lograr lo que pretendemos, a veces tenemos que formarnos un buen rato sólo para

que nos toque nuestro turno y nos atiendan.

Así que para que las utilices lo menos posible o se te haga más pasadero el momento

de estar ahí, sigue los siguientes tips:

Respira profundo. Si ya estás ahí, lo mejor será que te

relajes y aceptes que no hay de otra y se te pasará el

tiempo más rápido.

Respeta los límites territoriales. Todos necesitamos

guardar cierta distancia en el momento en que salimos

a la calle. Es algo natural en el ser humano ir marcando un límite territorial porque

de esa manera sentimos que tenemos un lugar que nos pertenece aunque sea

temporalmente, así que cuando alguien invade esos límites, te puedes llegar a

sentir invadid@ y las discusiones o problemas pueden surgir con mayor facilidad,

por lo que lo mejor es que respetes dichos límites.

Sé amable. Cuando preguntes y te pregunten,

incluso si te encargan su lugar, tú sabrás si lo haces

o no, pero da tus razones de una manera educada

y respetuosa.

Cuando vaya a llegar tu turno, prepara tu

documentación o lo que te vayan a pedir, por

ejemplo: el dinero en la cafetería

Saluda. Cuando por fin llega tu turno otorga un saludo cordial a quien te va

atender.

Para salir del aula haremos la fila tranquilamente, sin correr para evitar caídas y

golpes, uno detrás del otro.

En la fila no hablaremos para no molestar al resto de nuestros compañeros

Espera y respeta tu turno en la fila.

Page 14: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

Sencillo ¿no crees? A donde quiera que vayas trata de ir de buen humor y tu día será

más agradable.

DÍA 4

MÉTODOS DE ESTUDIO

Sin duda la inteligencia ayuda. Pero no es decisiva. La motivación y las técnicas de

estudio pueden hacer que un estudiante supere año tras año con brillantez sus

estudios sin estar dotado de unas cualidades mentales específicas que le hagan

diferente a los demás.

Algunas investigaciones vienen a demostrar que la inteligencia y las facultades

especiales solo determinan de un 50-60% el éxito de los estudios. Queda, pues, la otra

mitad para el esfuerzo y las técnicas de estudio y algunos factores ambientales ej.

(Motivadores o desmotivadores). Suficiente para que empleemos nuestro tiempo en

técnicas que nos permitan mejorar sustancialmente nuestro rendimiento y eficiencia

en los estudios.

Cuestionario – Test. ¿Eres buen estudiante?

Sí No

1 ¿Tienes un horario y un plan de trabajo para cada día y te ajustas

a él?

2 ¿Te cuesta ponerte a estudiar?

3 ¿Terminas tus deberes y trabajos en el tiempo que te has

propuesto?

4 ¿Encuentras aburrido el estudio y las clases?

5 ¿Sueles participar e intervenir frecuentemente en clase, o al menos

con más frecuencia que la media?

6 ¿Intentas situarte en los primeros puestos o fila de la clase?

7 ¿Le planteas tus dudas frecuentemente a tu profesor?

8 ¿Guardas juntos los apuntes y materiales de cada asignatura?

9 ¿Sigues activamente las clases, con las guías, tomando apuntes y

notas de todas o casi todas las asignaturas?

10 ¿Pasas a limpio, haces resúmenes y esquemas de las asignaturas?

11 ¿Tienes dificultad en expresarte por escrito?

12 Si el profesor hiciera un examen imprevisto ¿lo aprobarías?

Page 15: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

13 ¿Dejas el estudio para las últimas horas de la noche?

14

¿Dejas la mayor parte del repaso y estudio para los últimos días

antes

del examen?

15 ¿Escatimas el sueño viendo TV y te levantas por las mañanas

cansado?

16 ¿Tienes unas horas determinadas para la distracción?

17 ¿Tienes un lugar limpio y ordenado para estudiar que te permita

concentrarte sin distracciones e interrupciones?

18 ¿Desayunas todos los días abundantemente antes de ir a las

clases?

19 ¿Lees todas las lecturas recomendadas en las clases?

20 ¿Tienes como meta sacar notas superiores al aprobado?

Estudio: La Planificación de tu tiempo

Se ha de comenzar por un análisis de las costumbres personales. Desde que nos

levantamos hasta que nos acostamos, incluyendo las horas que pasamos en la

cama.

Distribución actual de mi tiempo en las siguientes actividades (horas):

Actividad Lunes Martes Miercol Jueves Viernes Sábado Doming Total

Dormir

Comidas

Clases

Estudio

Deporte

Distracción, ocio...

Acciones necesarias

Tiempo malgastado

Tras una semana analizando en que empleas cada hora de tu tiempo, estarás en

condiciones de conocer el tiempo que malgastas y de hacer una reflexión personal

de si la distribución de tu tiempo está acorde con tus necesidades, prioridades u

objetivos.

Un Plan, consejos:

Page 16: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

1. Diseña un plan con lo quieres alcanzar cada curso o cada año.

2. Planifica el horario de cada semana y de cada día, intentando con fuerza

cumplir el plan que te has trazado.

3. Lleva un diario en que apuntes todas las incidencias que sean importantes en el

cumplimiento de lo que planificas.

4. Procura que tu familia, amigos y compañeros te ayuden a respetar el Plan. Hazlo

público. Propóntelo como un reto personal.

EL MEJOR SITIO PARA ESTUDIAR

En esta batalla te tienes que preparar con la mejor artillería, asi que busca un buen

lugar para librarla: debemos elegir el mejor sitio para estudiar.

1. Disponiblidad total. El sitio de estudio debe de estar perfectamente disponible para

cuando lo necesites. Desecha sitios que puedan estar ocupados por otras personas

en tus horas dedicadas al estudio.

2. No a las interrupciones. Debe ser un sitio en que nadie interrumpa en tus horas de

estudio. Si por ejemplo eligieras una habitación, ciérrala y coloca el cartel de "Do

not disturb" ("No molestar"). Apaga tu teléfono móvil.

3. No a las distracciones. El mejor lugar de estudio está lejos de potenciales

distracciones. Debe ser un lugar silencioso; algunos estudiantes aseguran

concentrarse mejor con un poco de música, si es así mantén el volumen muy bajo

y en el caso de que comprobéis que os hace perder la concentración, es mejor

apagarla. No mantengas a la vista nada que te pueda distraer: juegos, PSP, Play

Station, IPod, TV. etc.

4. Disponibilidad de los materiales de estudio. En el mejor lugar para estudiar debe

tener todo lo que necesitas a mano y perfectamente ordenado. No debes perder

el tiempo en ir a buscar un lápiz, una goma, un sacapuntas, un diccionario, una

libreta, una calculadora... Si utilizas un ordenador también debe estar en tu lugar

de estudio, aunque apagado para evitar las tentaciones de otros usos (messenger,

videos, etc.).

5. Amplia mesa de estudio. La mesa debe ser amplia para poder desplegar

cómodamente en su superficie todo lo que estas utilizando: libros, libretas y otros

materiales. Una silla confortable, pero no excesivamente cómoda que vaya a

invitar al sueño, que te permita estar sentado largos periodos de tiempo sin perder

la concentración.

6. Buena iluminación. Una luz insuficiente puede fatigar no solo la vista sino la

capacidad de concentración.

7. Buena temperatura. Entre los 16º y 22º, si bien lo importante es no tener ni frio, ni

calor.

8. Tablón de corcho en la pared. En el mismo debes tener tus planes diarios y

semanales de estudio, las fechas de exámenes y otras ayudas para la adquisición

Page 17: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

y mejora de nuevos hábitos de estudio. Personaliza tu lugar de estudio con los éxitos

y logros que vayas alcanzando en tus estudios.

9. Otros factores ambientales. Mantén un vaso de agua y bebe frecuentemente.

Airea de vez en cuando la habitación. Evita que se cargue demasiado el

ambiente, es bueno que entre aire fresco y renovado de vez en cuando. Evita que

haya malos olores. Ponte una ropa cómoda y desahogada.

Analiza aquellas cosas del sitio de estudio que no te ayudan a concentrarte, te

distraen o interrumpen. Obtén el apoyo de tu familia o de terceras personas hasta

lograr hacer del lugar del estudio el sitio perfecto.

OTROS CONSEJOS

Ejercicio físico. Trata de hacer diariamente ejercicio físico o bien practica algún

deporte con regularidad. La vida sedentaria obliga a mantenerse en forma.

Sueño. Trata de dormir al menos 8 horas diarias. Es importante establecer hábitos

regulares y cuidar la calidad del sueño (tipo de cama. etc.). Si padeces

frecuentemente de insomnio o duermes mal trata de averiguar las causas y

corregir los problemas.

Alimentación. En general trata de comer sano, a horas regulares, evitando las

comidas pesadas o largas horas con el estómago vacío. Procura ingerir

diariamente, leche o sus derivados, frutas y verduras en abundancia. Evita ingerir

frecuentemente comida rápida y rica en grasas (bocadillos, fiambres,

hamburguesas, pizzas, repostería, bebidas carbónicas....) que te provoquen

sobrepeso y pesadas digestiones. Come frutas y verduras en abundancia. Comer

cantidades necesarias diariamente de frutas y verduras, leche y queso, pescado,

huevos y carnes (de estas últimas no abusar de carnes rojas). No tomes bebidas

azucaradas en exceso.

LOS DIEZ HÁBITOS DE ESTUDIANTES EXITOSOS

Los estudiantes exitosos tienen buenos hábitos de estudio. Ellos aplican estos hábitos a

todas sus clases. Lea acerca de cada hábito de estudio. Ellos aplican todos estos

hábitos a todas sus lecciones. Lea sobre cada hábito de estudio. Trabaje para

desarrollar cualquier hábito de estudio que no tenga.

Los estudiantes exitosos:

1. Tratan de no estudiar demasiado cada vez: Si usted trata de estudiar demasiado

cada vez, se cansará y su estudio no será muy efectivo. Distribuya el trabajo que

tiene que hacer en periodos cortos. Si toma descansos breves, podrá restaurar su

energía mental.

2. Planifican horarios específicos para el estudio: El tiempo de estudio es cualquier

tiempo en el que usted haga algo relacionado con trabajo escolar. Puede ser

Page 18: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

completar lecturas asignadas, trabajar en una asignación o proyecto, o estudiar

para un examen. Programe horarios específicos a lo largo de la semana para su

tiempo de estudio.

3. Tratan de estudiar a las mismas horas cada día: Si estudia a las mismas horas cada

día, establecerá una rutina que se transforma en una parte habitual de su vida,

como comer o dormir. Cuando llegue la hora programada de estudio del día,

usted estará mentalmente preparado para empezar a estudiar.

4. Se fijan metas específicas para sus horarios de estudio: Las metas le ayudan a

mantenerse enfocado y controlar su progreso. Simplemente sentarse a estudiar

tiene poco valor. Deberá tener muy claro lo que desea lograr durante sus horarios

de estudio.

5. Empiezan a estudiar en los horarios programados: Puede que usted retrase su hora

de inicio de estudio porque no le gusta una asignación o piensa que es muy difícil.

El retraso en iniciar el estudio se llama "dejar las cosas para más tarde." Si deja las

cosas para más tarde por cualquier razón, encontrará que es difícil terminar las

cosas cuando necesite hacerlo. Puede tener que apurarse para compensar por el

tiempo que perdió al inicio, lo cual puede traer como resultado trabajo negligente

y errores.

6. Trabajan de primero en la asignación que encuentran más difícil: Su asignación

más difícil va a requerir de su mayor esfuerzo. Inicie con la asignación más difícil

puesto que es cuando usted tiene mucha más energía mental.

7. Repasan sus notas antes de comenzar una asignación: El repasar sus notas le puede

ayudar a asegurarse de que está llevando a cabo correctamente la asignación.

Además, sus notas pueden incluir información que le puede ayudar a completar la

asignación.

8. Les dicen a sus amigos que no los llamen durante sus horas de estudio: Pueden

ocurrir dos problemas de estudio si sus amigos llaman durante sus horas de estudio.

Primero, interrumpen su trabajo. Y no es tan fácil retomar el hilo de lo que se estaba

haciendo. Segundo, sus amigos pueden hablar de cosas que lo pueden distraer de

lo que necesita hacer. Una idea sencilla - apague su celular durante sus horas de

estudio.

9. Llaman a otro estudiante cuando tienen dificultad con una asignación: Este es un

caso donde "dos cabezas piensan mejor que una."

10. Repasan su trabajo escolar el fin de semana: Sí, los fines de semana deberían ser

un tiempo para divertirse. Pero también hay tiempo para repasar algo. Esto le

ayudará a estar listo a iniciar el lunes por la mañana, cuando empiece otra semana

escolar.

Page 19: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

DÍA 5

EJERICIOS DE GIMNASIA CEREBRAL

EJERCICIOS

A continuación se encuentran los ejercicios elementales de Gimnasia Cerebral.

EJERCICIO 1: Consumir agua todos los días (el agua alimenta es elemental para tus

neuronas)

EJERCICIO 2: Colocar una mano sobre el ombligo y con la otra, con firmeza masajear

los dos puntos debajo de la clavícula (en su unión con el esternón) y alternar las manos.

EJERCICIO 3: Mano derecha sobre la rodilla izquierda, luego mano izquierda sobre la

rodilla derecha. Se puede realizar también tocando en un movimiento hacia atrás

derecha con pié izquierdo y viceversa

EJERCICIO 4: Codo derecho sobre la rodilla izquierda, luego codo izquierdo sobre la

rodilla derecha.

EJERCICIO 5: Hacer el símbolo ∞ (infinito) con los ojos, o con los brazos, las piernas, la

cintura o los pies.

EJERCICIO 6: Dedos entrelazados apoyados sobre el pecho formando un gancho y

pies cruzados. Manos juntas yema contra yema.

EJERCICIO 7: Imaginarse un reloj del tamaño del campo visual y pasar

la mirada lentamente y deteniéndose, entre la 1 y las 7, de las 11 a las

5, de las 10 a las 4 y así, hacer combinaciones diferentes de extremo a

extremo.

EJERCICIO 8: Levántate y cierra los ojos. Levanta los dos brazos

estirándolos hacia los lados. Ahora levanta el pie que más utilizas y ponlo en forma de

cuatro (No abras los ojos, a menos que pierdas el equilibrio). Realiza una respiración

profunda y suelta lentamente el aire. Manteniendo tus brazos levantados, muévelos

hacia adelante, permanece unos cinco segundos en esta posición. Repite el ejercicio

ahora con el pie contrario.

Page 20: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

EJERCICIO 9: EL CÍRCULO: Se colocan las manos con las palmas hacia abajo, enfrente

de tu cuerpo y a nivel del cuello. Se hace un círculo con la mano izquierda, moviendo

esta hacia el pecho, bajándola y subiéndola, hasta llegar a la posición anterior. Se

hace lo mismo con la mano derecha pero en sentido contrario, es decir, el círculo se

hace hacia afuera, de tal manera que las manos se crucen varias vece arriba y abajo.

Luego se pueden invertir los sentidos de los movimientos con ambas manos.

EJERCICIO 10: Atención, memoria y percepción: Estos ejercicios desarrollan la

atención y la percepción, habilitan los dos hemisferios cerebrales, mejorar la memoria

auditiva y visual, y permiten una mayor apertura de los sentidos, desarrollando la

capacidad cerebral.

1. Tienes tres minutos para leer las siguientes palabras, posterior a esto cierra la pagina

2. En una hoja en blanco anota las palabras que recuerdes.

3. Ya escritas las palabras, tendrás que visualizarlas, es decir, darles una imagen.

4. Ahora lee, recuerda las figuras de cada palabra que imaginaste y escríbelas

nuevamente.

5. ¿Cuántas palabras anotaste la primera vez? ¿Cuántas palabras la segunda

ocasión?

6. Ahora regresa a tu lista de palabras y realiza a un lado, un dibujo de cada una de

ellas.

Lista de palabras

Cuaderno Perro Delfín Dulce

Mesa Playera Silla Calcetines

Gato Desarmador Piña Libro

Jirafa Regla Camisa Melón

Queso Pantalón Sacapuntas León

Pan Cama Sillón Alacena

Calabaza Tornillo Maceta Oso

Florero Ropero Sofá Guanábana

USO DE TIEMPO LIBRE

¿Qué es el aprovechamiento del tiempo libre?

El tiempo libre, son aquellos períodos de la vida humana en los cuales el individuo se

siente libre. Libre en su doble aspecto de “libre de” y “libre para”. Esto nos permite

Page 21: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

identificar el tiempo libre como aquel en que actuamos por nuestra propia voluntad,

por nuestros impulsos y según nuestros deseos e inclinaciones. De ahí que el tiempo

libre pasa a ser en muchas ocasiones, tiempo privado, opuesto al tiempo en servicio

de los otros, propio del trabajo. Y precisamente, cuando se está libre para algo,

comienza el sentido de la palabra OCIO, íntimamente relacionada con el

aprovechamiento del tiempo libre.

El ocio tiene tres funciones esenciales: descanso, diversión y desarrollo.

El ocio nos sirve como descanso y nos libera de la fatiga y el desgaste tanto físico

como nervioso. Esta recuperación de equilibrio natural es más necesaria para las

personas que llevan una vida cotidiana de mayor tensión.

La diversión libera del aburrimiento y ofrece un rompimiento con la rutina cotidiana,

llena de normas y privaciones.

Finalmente el ocio como desarrollo de la personalidad, guarda una cierta relación

con la liberación del automatismo de la vida diaria, permite situar al individuo en

una actitud más activa, a la vez participativa y desinteresada.

Dada la importancia que tiene la utilización del tiempo libre para una buena salud

mental y un desarrollo adecuado de la personalidad, la Ley 115 General de

Educación, artículo 5° parágrafo 12, establece como uno de los fines de la

educación “la educación para el tiempo libre”.

El tiempo libre y los niños

El tiempo libre de los niños es aquel que queda después de sus obligaciones escolares

y familiares. Es un tiempo que es llenado por ellos mismos con actividades libres y

espontáneas que no son otra cosa que juegos; la actividad más natural del niño.

Desgraciadamente los niños de la ciudad disfrutan de escaso tiempo libre y

normalmente, este tiempo se suele malgastar delante del televisor.

El tiempo libre te abrirá un espacio a la creatividad, al conocimiento de tí mismo y a

la relación con los demás. Podrás crear hábitos que te ayudarán en tu vida como la

lectura, el deporte, la música, el baile, etc. Es importante que comiences a utilizar tu

tiempo libre adecuadamente porque al llegar a la edad adulta este tiempo se verá

afectado ya que, al llegar a esta etapa habrá más obligaciones, responsabilidades,

etc.

¿Qué implica que hagas uso de tu tiempo libre?

Reconocer que existe un tiempo libre y que tienes que hacer algo con él.

Saber que cada persona elige sus actividades conforme a sus intereses.

Conocerte a ti mismo para saber qué es lo que quieres, independientemente lo

que tu grupo de amigos quiera.

Ejercer tu poder de elegir lo que quieres, pero sabiendo que no solo hay que decidir

sino también actuar.

Page 22: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

Practicar la libertad y la responsabilidad en el tiempo libre.

Reordenar tus pensamientos, actitudes y conducta, en torno de lo que cada uno

quiere.

Tener una verdadera disponibilidad para realizar actividades en tu tiempo libre.

Tips para hacer buen uso de tu tiempo libre:

1. Estar siempre ocupado en los tiempos libres en actividades que te ayuden a ser

mejor.

2. Lo que hagas en tu tiempo libre siempre hazlo bien, es decir, lo mejor que puedas.

3. Las actividades que realices deben ser con imaginación e iniciativa; y sobre todo

con autonomía, ya que evitará realizar actividades que no te interesen y caer en

la rutina.

4. Tener un sentido crítico y criterio personal para distinguir las actividades que te

ayudarán a crecer.

Algunas actividades que puedes hacer:

Las actividades recomendables deben cubrir sus diferentes necesidades de

actividad física, desarrollo cultural y participación social.

Actividades deportivas: La actividad física, que tiene una importancia vital en la

niñez, empieza en cierto modo a perder peso cuando se llega a la adolescencia,

pero sería muy recomendable que los adolescentes siguieran haciendo ejercicio y

practicando algún deporte ya que esto reporta una serie de beneficios desde el

punto de vista fisiológico (reduce el riesgo de producir ciertas enfermedades y

ayuda a combatir la obesidad), psicológico (aumenta la seguridad en uno mismo)

y social (desarrolla la solidaridad y la sociabilidad).

Actividades culturales: Por su manera de ser, los adolescentes preferirán

normalmente actividades que puedan realizar con otros jóvenes como grupos de

teatro, bandas de música, la lectura.

Page 23: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

Actividades sociales: También es muy

positivo estimular la participación de los

jóvenes en actividades de tipo social

para que tomen conciencia social y

aprendan a ser solidarios.

Entre las actividades anteriores se

encuentran:

• Visitar amigos con tu familia.

• Hacer deportes: correr, caminar, fútbol,

gimnasio, bicicleta, volley, basketball,

natación, pesca, artes marciales, tenis,

yoga, atletismo

• Comer afuera con tu familia

• Asistir a clases de baile

• Concurrir a eventos deportivos con tus

familiares

• Ir a ferias/ exposiciones con tus

familiares

• Ir a charlas y conferencias con tus

familiares

• Ir a recitales con tus familiares

• Ayúdese a dosificar el tiempo con un

horario establecido: confeccione un

horario en una cartulina, donde

consigne las actividades a realizar; si el

niño es pequeño cada actividad será

representada por un dibujo, y si ya

sabe leer, puede escribirla.

EJEMPLO DE HORARIO DIARIO DE UN NIÑO PREESCOLAR

Cuando un niño tiene su tiempo libre organizado, no solo se siente más seguro porque

sabe qué es lo que va a hacer luego, sino que aprende a terminar una actividad para

iniciar otra, esperar por la siguiente actividad, ser ordenado, compartir, expresarse,

etc.

Page 24: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

El estar horas y horas tumbado viendo la televisión sólo aportará desencanto y

aburrimiento

Page 25: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL BELEN Decreto de Creación 000800 Septiembre30 de 2002

DANE N° 15400100772301

Calle 26 No. 27 – 60 BARRIO BELEN. TELEFAX 5738727

[email protected] 25

EJEMPLO CUENTO PARA HIGIENE PERSONAL GRADO TRANSICION- PRIMERO

Page 26: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL BELEN Decreto de Creación 000800 Septiembre30 de 2002

DANE N° 15400100772301

Calle 26 No. 27 – 60 BARRIO BELEN. TELEFAX 5738727

[email protected] 26

Page 27: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL BELEN Decreto de Creación 000800 Septiembre30 de 2002

DANE N° 15400100772301

Calle 26 No. 27 – 60 BARRIO BELEN. TELEFAX 5738727

[email protected] 27

Page 28: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL BELEN Decreto de Creación 000800 Septiembre30 de 2002

DANE N° 15400100772301

Calle 26 No. 27 – 60 BARRIO BELEN. TELEFAX 5738727

[email protected] 28

Page 29: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL BELEN Decreto de Creación 000800 Septiembre30 de 2002

DANE N° 15400100772301

Calle 26 No. 27 – 60 BARRIO BELEN. TELEFAX 5738727

[email protected] 29

Page 30: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL BELEN Decreto de Creación 000800 Septiembre30 de 2002

DANE N° 15400100772301

Calle 26 No. 27 – 60 BARRIO BELEN. TELEFAX 5738727

[email protected] 30

Mi cuerpo yo cuido con mucho

interés,

Mi cara me lavo y lavo mis pies

Me baño y me ducho

Mejor al revés

Me ducho y me baño

Me peino después

Cepillo mis dientes

Después de comer

Y siempre mis manos

Limpias y aseadas procuro tener

Page 31: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL BELEN Decreto de Creación 000800 Septiembre30 de 2002

DANE N° 15400100772301

Calle 26 No. 27 – 60 BARRIO BELEN. TELEFAX 5738727

[email protected] 31

Page 32: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL BELEN Decreto de Creación 000800 Septiembre30 de 2002

DANE N° 15400100772301

Calle 26 No. 27 – 60 BARRIO BELEN. TELEFAX 5738727

[email protected] 32

Page 33: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL BELEN Decreto de Creación 000800 Septiembre30 de 2002

DANE N° 15400100772301

Calle 26 No. 27 – 60 BARRIO BELEN. TELEFAX 5738727

[email protected] 33

Page 34: DÍA 1 - Webcolegios · En la base del escudo un sol naciente, que se proyecta al infinito en un amplio y limpio horizonte, sus refulgentes rayos transmiten vitalidad, motivan a extender

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL BELEN Decreto de Creación 000800 Septiembre30 de 2002

DANE N° 15400100772301

Calle 26 No. 27 – 60 BARRIO BELEN. TELEFAX 5738727

[email protected] 34