d7867f_silabo de caminos ii 2011 - i

Upload: gato-chqln-t

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 d7867f_silabo de Caminos II 2011 - i

    1/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTN CURSO: CAMINOS IIFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    TARAPOTO

    SILABO

    CAMINOS II

    AREA: TRANSPORTES

    I DATOS GENERALES:

    1.0 Facultad : Ingeniera Civil1.1 Departamento Acadmico : Ingeniera Civil1.2 Semestre Acadmico : 2011-I1.3 Cdigo : IC-0314061.4 Ciclo : Sexto1.5 Crditos : 41.6 Horas Semanales : 05 (Teora 03 prctica 02)1.7 Prerrequisitos : Caminos I1.8. Profesor Responsable Clases Tericas : Ing. Mximo A. Vilca Cortina

    II SUMILLA:

    Caminos II, es una asignatura ubicada en el rea de Transportes para laformacin cientfica y tcnica de los futuros Ingenieros Civiles de la UniversidadNacional de San Martn Tarapoto.Se ha diseado para desarrollarse mediante estrategias que combinen en la dinmicadel proceso instructivo la teora y su aplicacin prctica en el campo mediante eldesarrollo real de un proyecto.La asignatura, estratgicamente enfatiza el desarrollo de competencia para lainvestigacin y el anlisis, en la metodologa para el clculo de: Evaluacin dealternativas para Inversin en construccin de carreteras, de los movimiento detierras y uso de explosivos, sistemas de drenaje primario, seleccin de equipos ymaquinaria, sealizacin, materiales de construccin, mano de obra, preciosunitarios, presupuesto, Cronograma valorizado y programacin de obra deCaminos. Mantenimiento de Redes Viales.

    III OBJETIVOS GENERALES:

    1.0 Evaluar las alternativas econmicas en para la ejecucin de obras viales2.0 Describir y analizar la etapa de construccin de una carretera a fin de determinar los

    diferentes medios y metodologias a utilizar.3.0 Identificar y solucionar eficientemente problemas de Infraestructura Vial. Para ello es

    necesario que el alumno alcance a adquirir los conocimientos, desarrollar su ingenio yaplicar su arte en la construccin del Camino.4.0 Analizar los costos de construccin, operacin de las carreteras y determinacin de los

    ndices de rentabilidad Anlisis econmico de obra.

    IV OBJETIVOS ESPECFICOS1.0 Orientar los modelos de decisin econmica en procesos de simulacin para

    determinar las mejores alternativas econmicas en proyectos de inversin de laEmpresa constructora de carreteras.

    2.0 Aplicar las propiedades de los cambios volumtricos de los suelos en estadonatural, suelto y compactado, para comprender, analizar y aplicar el diagrama de masas,distancias de transporte y cuantificar los costos en el movimiento de tierras.

  • 7/29/2019 d7867f_silabo de Caminos II 2011 - i

    2/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTN CURSO: CAMINOS IIFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    TARAPOTO

    3.0 Estudiar los principios y mtodos fundamentales del drenaje en el camino, y elanlisis para determinacin del caudal, la seccin de la estructura y los materiales autilizar.

    4.0 Entender y desarrollar tcnicas para el uso de explosivos, en la construccin decaminos.

    5.0 Analizar los rendimientos y tcnicas para la operacin de los equipos ymaquinarias en el movimiento de tierras.

    6.0 Analizar la estructura de costos horarios de posesin, operacin ymantenimiento de los equipos y maquinarias en la construccin vial, a fin de establecercostos horarios reales de la maquinaria y equipos a utilizar.

    7.0 Mantenimiento Rutinario, equipo bsico para mantenimiento rehabilitacin ymejoramiento vial.

    V META DESEADA

    8.0 Observacin objetiva de una obra vial en ejecucin dentro del mbitonacional, la cual se lograr con una visita presencial de alumnos y docente.

    1. PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS

    CAPTULO I

    ESQUEMAS DE FINANCIACIN DE CARRETERAS

    CONTENIDOS CONCEPTUALESPRIMERA SEMANA

    Desarrollo de proyectos por Esquema de Obra Pblica Desarrollo de proyectos con Esquema Privado Desarrollo de proyectos con Esquema de Participacin Pblica- Privada (Financiacin

    Mixta)

    METODOS ECONMICOS PARA LA EVALUACIN DE PROYECTOS VIALES Tasa Interna de Retorno Valor Presente Neto Relacin Beneficio/Costo

    CAPITULO II

    MOVIMIENTO DE TIERRAS

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    SEGUNDA SEMANA: Secciones de Construccin, colocacin de estacas de borde y rayado de taludes. Determinacin de las reas y volmenes de las secciones transversales de los caminos

    TERCERA SEMANA Diagrama de masas: Procedimiento para construir la grfica.

    Anlisis de las propiedades del diagrama de masas, clasificacin de las distancias detransporte.

  • 7/29/2019 d7867f_silabo de Caminos II 2011 - i

    3/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTN CURSO: CAMINOS IIFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    TARAPOTO

    CUARTA SEMANA. Diagrama de canteras y puntos de agua Clculo de las distancias de transporte y sus aplicaciones

    CAPITULO II DRENAJE DE LOS CAMINOSCONTENIDOS CONCEPTUALES

    QUINTA SEMANA Descripcin y aspectos generales. Clases de drenaje: superficial y filtraciones, cursos de agua, cuencas, reas y capacidad

    hidrulica Clculos y frmulas hidrulicas, Manning, Burky Zigler, Frmula Racional, otras Estructuras de drenaje.

    SEXTA SEMANA Hidrulica de alcantarillas Localizacin de las alcantarillas Clculo de las longitudes de las alcantarillas. Muros de cabeza, cajones, desarenadores.

    SEPTIMA SEMANA. Hidrulica de cunetas laterales y zanjas de coronacin Sub drenaje de cunetas y zanjas de coronacin, uso de geotextiles.

    OCTAVA SEMANA.

    Cargas muertas y Cargas vivas: Sus efectos en las alcantarillas Clculo de resistencias de conductos rgidos y flexibles Diseo estructural de alcantarillas de tubera metlica corrugada TMC

    NOVENA SEMANA

    PRIMER EXAMEN PARCIAL

    CAPITULO III EXPLOSIVOS VOLADURA DE ROCAS

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DECIMA SEMANA Naturaleza qumica de los explosivos, clases de explosivos, efectos estticos y dinmicos de

    los explosivos. Manejo y precauciones en el uso de los explosivos. Voladuras menores, voladuras bajo agua.

    DECIMA PRIMERA SEMANA Voladura de rocas y voladuras a gran escala: clculo de explosivos, explosin. Equipos y mtodos de voladura en tneles. Otras caractersticas de las explosiones, gases txicos, vibraciones.

  • 7/29/2019 d7867f_silabo de Caminos II 2011 - i

    4/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTN CURSO: CAMINOS IIFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    TARAPOTO

    CAPITULO IV. EQUIPOS Y MAQUINARIAS METODOS DE CONSTRUCCIN DECAMINOS

    CONTENIDOS CONCEPTUALESDECIMA SEGUNDA SEMANA Seleccin y empleo de los diferentes tipos de mquinas en la construccin de caminos. Factores que influyen en el rendimiento del equipo en construccin de caminos.

    DECIMA TERCERA SEMANA Estudio de la estructura de costos de la maquinaria y equipo. Anlisis y determinacin del valor horario del equipo mecnico en la construccin de

    caminos.

    DECIMA CUARTA SEMANA Produccin de materiales de cantera.- Las trituradoras. Carga de materiales.- Palas, Gras y Dragas de arrastre Rendimientos, ciclos. Equipo para transporte de tierras y agua. Rendimientos, ciclos. Equipo para el movimiento de tierras. Los tractores sobre orugas, tractores sobre

    neumticos, tractores pala. Rendimientos, ciclos. Escarificadores. Rendimientos, ciclos. Escrepas y motescrepas Motoconformadoras. Rendimientos, ciclos. Motoconformadoras. Equipos para compactacin de suelos. Seleccin y uso del equipo (rodillos). Maquinas dosificadoras de asfalto. Mquinas estabilizadoras Rendimientos, ciclos.

    CAPITULO V ESPECIFICACIONES TCNICAS GENERALES PARA LACONSTRUCCIN DE CAMINOS

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DECIMO QUINTA SEMANA Preliminares. Movimiento de tierras. Obras de arte y drenaje. Transporte. Sealizacin y seguridad vial

    Proteccin ambiental. Normas de Supervisin y control para la construccin de carreteras.

    CAPITULO VI ANLISIS ECONMICO DE LOS CAMINOS

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DECIMA SEXTA SEMANA Planificacin Tiempo de vida til del camino. Costos de construccin.

    Costos de operacin y mantenimiento. Costo del usuario.

  • 7/29/2019 d7867f_silabo de Caminos II 2011 - i

    5/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTN CURSO: CAMINOS IIFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    TARAPOTO

    Gastos de capital e intereses. Relacin costo - beneficio.

    EDECIMA SEPTIMA SEMANA.

    CONSERVACION DE LOS CAMIOSCONTENIDOS CONSEPTUALES

    Conceptos generales. Equipo mecnico bsico para mantenimiento vial. Mantenimiento rutinario, rehabilitacin, mejoramiento y emergencia. Actividades complementarias en el mantenimiento vial.

    SEGUNDO EXAMEN PARCIAL, EXAMEN SUSTITUTORIO

    V EVALUACIN:

    1.1 Tipo De Evaluacin:5.1.1 Evaluacin Formativa:

    La Evaluacin Formativa (E.F) corresponder a la sustentacin de losTrabajos encargados como ponente individual y grupal segn sea elalcance del tema propuesto.

    5.1.2 Evaluacin Sumativa:La Evaluacin Sumativa (E.S) corresponde al calificativo obtenido durantetodo el ciclo conformado por Practicas Calificadas de Aula (P.P).

    Exmenes Parciales (E. P.) y Evaluacin Formativa (E.F).

    5.2 Instrumentos:5.2.1. Teora y Ejercicios,5.2.2. Pruebas objetivas de exploracin y resolucin de problemas de aplicacin.

    56 5.3. Requisitos de aprobacin:

    7 5.3.1 Asistencia no menor al 70%.5.3.2 El 30% de inasistencia da lugar desaprobacin del cursoCumplir con todas las prcticas calificadas, trabajos encargados y exmenesparciales5.3.3 La nota final del curso se obtendr de la siguiente forma:

    N.F. = (P.P + 2E.P + E.F) / 4

    Donde:N.F. = Nota Final.P.P. = Promedio de Prcticas.E.P. = Exmenes Parciales.E.F. = Evaluacin Formativa

    La nota mnima aprobatoria es de 11.00, siendo la escala de evaluacin de 01 a 20.

    VI BIBLIOGRAFIA:

  • 7/29/2019 d7867f_silabo de Caminos II 2011 - i

    6/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTN CURSO: CAMINOS IIFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    TARAPOTO

    MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, NormasPeruanas Para el Diseo de Carreteras 1970.

    MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, Manual deDiseo Geomtrico Carreteras R.D. N 0143-2001-MTC/15.17

    Crespo Villalaz Carlos. Vas de Comunicacin, LIMUSA 1984

    Guerra Bustamente Csar. Carreteras, Ferrocarriles y Canales, IPC 2000 ARMCO, Handbook Of Steel Drainage & Higway Contruction

    PRODUCTS, AMERICANIRON AND STEEL INSTITUTE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.

    Especificaciones Tcnicas Generales para la Construccin de Carreteras (EG-99),MTC-1999

    PAUL C.BOX y JOSEPH OPP en Lander Ph.D. Manual de estudios detrnsito, Representaciones y servicios de Ingeniera, S.A., Mxico Cuarta Edicin

    JAMES CDENAS GRISALES; Diseo geomtrico de vas, Ecaeediciones Santa F Bogot D.C.Colombia, 200 Segunda Edicin.

    WALTER IBAES, Costos y tiempos en carreteras, Primera Edicin 1972

    PAUL GALABRU, Tratado de procedimientos generales de Construccin,Maquinaria general en obras de movimiento de tierras, editorial Revert, S.A.,reimpresin 1992.

    JAMES CRDENAS GRISALES, Diseo geomtrico de carreteras,coleccin de textos Universitarios, edicin Bot; O.C, primera edicin octubre 202

    WILLIAN W. HAY, Ingeniera de Transporte, editorial Limusa, S.A. deCV Grupo, Noriega, editores Mxico, Mxico D.F. tercera reimpresin.

    NICHOLAS J. GARBER, LESTER A. HOEL; Ingeniera de Trnsito yCarreteras, Thomson Editores, S.A. de C.V.Tercera Edicin Universidad de Virginia.

    RAFAEL CAL Y MAYOR R; Ingeniera de Trnsito,Editorial AlfaomegaGrupo Editor, S.A. de C.V. Mxico.