documentd

3
 D.O.C. Deberes y derechos del consumidor Los consumidores constituimos una fuerza de por sí. Debemos hacer uso de esa fuerza para defender nuestros derechos, derechos que van acompañados de unos deberes que debemos observar. Hay que recordar que nuestros derechos terminan, donde comienzan los derechos de los demás. Si no sabemos dnde está ese límite, mal podemos e!ercer los derechos que nos asisten. Nuestros derechos "Los consumidores tenemos el derecho de ele#ir libremente cualquier producto o servicio de acuerdo a nuestras necesidades, nuestro poder adquisitivo y nuestros #ustos personales. "$e nemos el derecho a acceder a la informacin completa y e%acta relacionada con el producto o servicio que nos ofrecen. Los envases de alimentos deben tener la informacin que manda la ley. Las confecciones deben tener etiquetas que indiquen la procedencia, la naturaleza del producto y las indicaciones para su limpieza. Los electrodom&sticos deben tener manuales de uso con especificaciones. "$e nemos derecho a pre#untar y a recibir respuestas satisfactorias. "$enemos derecho a ser resarcidos o indemnizados si el producto o servicio adquirido no funciona bien, si no se cumple con lo publicitado o no está en buen estado. "$e nemos derecho a no ser discriminados. $odas las personas deben ser tratadas de i#ual forma, por lo tanto no se debe permitir que nos cobren por un producto más que a otra, o que le vendan un producto a una persona y a otra no. Nuestros Deberes "'ntes de hacer una compra debemos pensarlo bien, evaluando el producto y nuestra capacidad de pa#o.

Upload: jorge-leonardo-gutierrez-rodriguez

Post on 04-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fg

TRANSCRIPT

D.O.C.

Deberes y derechos del consumidorLos consumidores constituimos una fuerza de por s. Debemos hacer uso de esa fuerza para defender nuestros derechos, derechos que van acompaados de unos deberes que debemos observar. Hay que recordar que nuestros derechos terminan, donde comienzan los derechos de los dems. Si no sabemos dnde est ese lmite, mal podemos ejercer los derechos que nos asisten.Nuestros derechosLos consumidores tenemos el derecho de elegir libremente cualquier producto o servicio de acuerdo a nuestras necesidades, nuestro poder adquisitivo y nuestros gustos personales.Tenemos el derecho a acceder a la informacin completa y exacta relacionada con el producto o servicio que nos ofrecen. Los envases de alimentos deben tener la informacin que manda la ley. Las confecciones deben tener etiquetas que indiquen la procedencia, la naturaleza del producto y las indicaciones para su limpieza. Los electrodomsticos deben tener manuales de uso con especificaciones.Tenemos derecho a preguntar y a recibir respuestas satisfactorias.Tenemos derecho a ser resarcidos o indemnizados si el producto o servicio adquirido no funciona bien, si no se cumple con lo publicitado o no est en buen estado.Tenemos derecho a no ser discriminados. Todas las personas deben ser tratadas de igual forma, por lo tanto no se debe permitir que nos cobren por un producto ms que a otra, o que le vendan un producto a una persona y a otra no.Nuestros DeberesAntes de hacer una compra debemos pensarlo bien, evaluando el producto y nuestra capacidad de pago.Antes de comprar debemos comparar, tanto las cualidades del producto como los precios.Antes de comprar debemos informarnos sobre las caractersticas del producto o servicio que vamos a utilizar para asegurarnos que es el adecuado a nuestras necesidades.Antes de comprar, decide t lo que deseas y no aceptes imposiciones del vendedor.Despus de comprar a crdito, debes ser justo y responsable. Cumple con tus obligaciones puntualmente.Lee las instrucciones que acompaan el producto y sguelas.Cuando creas que debes reclamar, hazlo a tiempo.Derechos de los consumidores

En los trminos establecidos por el presente Cdigo, los consumidores tienen los siguientes derechos: a.Derecho a una proteccin eficaz respecto de los productos y servicios que, en condiciones normales o previsibles, representenriesgopara la vida, salud e integridadfsica. b.Derecho a acceder a informacin oportuna, suficiente, veraz y fcilmente accesible, relevante para tomar una decisin de consumo que se ajuste a sus intereses, as como para efectuar un uso o consumo adecuado de los productos o servicios. c.Derecho a la proteccin de sus intereses econmicos y en particular contra las clusulas abusivas,mtodoscomerciales coercitivos, cualquier otra prctica anloga e informacin interesadamente equvoca sobre los productos o servicios. d.Derecho a un trato justo y equitativo en toda transaccin comercial y a no ser discriminados por motivos de origen, raza,sexo, idioma,religin, opinin, condicin econmica o de cualquier otra ndole. e.Derecho a la reparacin o reposicin del producto, a una nueva reposicin del servicio; o, en los casaos previstos en el presente Cdigo, a la devolucin de la cantidad pagada, segn las circunstancias. f.Derecho a elegir libremente entre productos y servicios idneos y de calidad, conforme a la normativa pertinente, que se ofrezcan en el mercado y a ser informados por el proveedor con los que cuenta. g.A la proteccin de sus derechos medianteprocedimientoseficaces, cleres, o giles con formalidades mnimas, gratuitos o no costosos, segn sea el caso, para laatencinde sus reclamos o denuncias ante las autoridades competentes. h.Derecho a ser escuchados de manera individual o colectiva a fin de defender sus intereses por intermedio de entidades pblicas o privadas de defensa del consumidor, empleando losmediosque el ordenamiento jurdico permita. i.Derecho a la reparacin y a la indemnizacin por daos y perjuicios conforme a las disposiciones del presente Cdigo y a la normativa civil sobre la materia. j.Derecho a asociarse con el fin de proteger sus derechos o intereses de manera colectiva en el marco de las relaciones de consumo. k.Derecho al pago anticipado o prepago de los saldos de toda operacin decrdito, en forma total o parcial, con la consiguiente reduccin de los intereses compensatorios generados al da de pago y liquidacin de comisiones ygastosderivados de las clusulas contractuales pactadas entre las partes, sin que les sean aplicables penalidades de algn tipo o cobros de naturaleza o efecto similar.La enumeracin de los derechos establecidos no excluye los dems que ste Cdigo garantiza ni los reconocidos enleyesespeciales.