d4ba

10
UNIVERSIDAD DE FALCON VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO UNIDAD CURRICULAR: DERECHO PENAL II DATOS GENERALES AREA PROGRAMA DEPARTAMENTO CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS DERECHO DATOS REFERENCIALES COMPONENTE /EJE CURRICULAR: ESPECÍFICO SEMESTRE: CUARTO CODIGO: D4BA REQUISITOS: DERECHO PENAL I CARÁCTER OBLIGATORIA HORAS SEMANALES: T 2 P 2 T-P__ Nº DE UNIDADES DE CREDITOS: PROFESOR(ES): FECHA DE ELABORACIÓN:

Upload: jesus-villa

Post on 14-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: D4BA

UNIVERSIDAD DE FALCON

VICERRECTORADO ACADEMICOFACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

UNIDAD CURRICULAR: DERECHO PENAL II

DATOS GENERALESAREA PROGRAMA DEPARTAMENTO

CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS DERECHO

DATOS REFERENCIALESCOMPONENTE /EJE CURRICULAR:

ESPECÍFICOSEMESTRE:

CUARTOCODIGO:

D4BA

REQUISITOS:

DERECHO PENAL I

CARÁCTER

OBLIGATORIA

HORAS SEMANALES:

T 2 P 2 T-P__Nº DE UNIDADES DE CREDITOS:

3

PROFESOR(ES):

ABOG. FRANCISCO GUANIPAABOG. RAMÓN NAVAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 16/08/2007APROBACIÓN:

Page 2: D4BA

FUNDAMENTACION:

Dentro de la sociedad existen conductas que, por sus efectos negativos, se consideran reprochables y se sancionan con una pena. Por ello, el curso de Derecho Penal Especial, persigue que el alumno conozca cuales son las conductas que nuestro ordenamiento jurídico considera delitos, cuales son sus elementos constitutivos y la clasificación de los delitos en función del bien jurídico protegido por la norma.

OBJETIVOS GENERALES:

Valorar y comprender el Estudio de los conceptos generales del Derecho Penal Especial, como disciplina fundamental en la formación de profesionales del Derecho.

Distinguir las diferencias y elementos que integran los tipos penales en el ordenamiento jurídico Venezolano

OBJETIVOS DIDACTICOS:

1. Definir el Derecho Penal Especial y diferenciarlo con el Derecho Penal General, explicar la parte especial del Código Penal, explicar las figuras delictivas establecidas en el Derecho Penal, y las diferencias entre los Delitos y Faltas.

2. Analizar e identificar los diferentes tipos delictivos consagrados en leyes especiales del ordenamiento jurídico venezolano estableciendo sus elementos constitutivos y las penas.

Page 3: D4BA

UNIDAD DIDÁCTICA: I. TIPOLOGICA DELICTIVAOBJETIVO DIDÁCTICO: Definir el Derecho Penal Especial y diferenciarlo con el Derecho Penal General, explicar la parte especial del Código Penal, explicar las figuras delictivas establecidas en el Derecho Penal, y las diferencias entre los Delitos y Faltas CONTENIDOS CURRICULARES

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESo El Derecho Penal Especial.

Concepto. Diferencias con el Derecho Penal General. La parte Especial del Código Penal. Diferencias entre delitos y faltas.

o Figuras Delictivas establecidas en el código penal Venezolano: 1. De los Delitos contra la

Independencia y Seguridad de la Nación. Elementos integrantes. Medios de Comisión: Calificados y Agravados. Circunstancias calificantes y agravantes. Diferencias

2. Delitos contra la libertad. De los delitos contra Administración de Justicia. Elementos integrantes. Medios de Comisión: Calificados y Agravados. Circunstancias calificantes y agravantes. Diferencias

3. De los delitos contra el orden publico. Elementos integrantes. Medios de Comisión: Calificados y Agravados.

o Interpretación del Derecho Penal Especial, elementos, características y su clasificación.

o Interpretación y finalidad del Derecho Penal Especial.

o Comprensión y análisis de las características del Derecho Penal Especial

o Apreciación de la importancia del Derecho Penal Especial.

o Presentación de una Actitud Crítica y Razonable en cuanto a la Clasificación de los tipos penales del ordenamiento jurídico Venezolano.

o Ubicación y sometimiento del Derecho Penal Especial al Estado de Derecho y al Orden Constitucional y legal venezolano.

Page 4: D4BA

Circunstancias calificantes y agravantes. Diferencias

4. De los delitos contra las buenas costumbres. Elementos integrantes. Medios de Comisión: Calificados y Agravados. Circunstancias calificantes y agravantes. Diferencias

5. De los delitos contra las personas. Elementos integrantes. Medios de Comisión: Calificados y Agravados. Circunstancias calificantes y agravantes. Diferencias

6. De los delitos contra la propiedad. Elementos integrantes. Medios de Comisión: Calificados y Agravados. Circunstancias calificantes y agravantes. Diferencias

7. Delitos contra la libertad. Elementos integrantes. Medios de Comisión: Calificados y Agravados. Circunstancias calificantes y agravantes. Diferencias

8. De las Faltas en general. Elementos integrantes. Medios de Comisión: Calificados y Agravados. Circunstancias calificantes y agravantes.

Page 5: D4BA

DiferenciasUNIDAD DIDÁCTICA: II. TIPOLOGIA DELICTIVA EN LEYES ESPECIALESOBJETIVO DIDÁCTICO: Analizar e identificar los diferentes tipos delictivos consagrados en leyes especiales del ordenamiento jurídico venezolano estableciendo sus elementos constitutivos y las penas CONTENIDOS CURRICULARES

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

o Tipología delictiva en leyes especiales:

1. Ley Penal del Ambiente.2. Ley Orgánica sobre

Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas

3. Ley orgánica para la protección del Niño y del Adolescentes,

4. Ley contra La corrupción,5. Delitos Contra La propiedad

Intelectual. 6. Delitos de carácter

informáticos.

o Descripción, análisis, y desarrollo de los tipos delictivos presentes en leyes ordinarias del ordenamiento jurídico venezolano

o Manifestación de una actitud Critica y Razonable acerca de los elementos y características que conforman los tipos penales de leyes ordinarias en el Derecho Venezolano.

o Respeto, comprensión y condescendencias respecto a las distintas opiniones emitidas por los estudiantes.

Page 6: D4BA

PLAN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SESIÓN Nº: FECHA:UNIDAD TEMÁTICA:I. TIPOLOGICA DELICTIVAII. TIPOLOGIA DELICTIVA EN LEYES ESPECIALESOBJETIVO DIDÁCTICO:1. Definir el Derecho Penal Especial y diferenciarlo con el Derecho Penal General, explicar la parte especial del Código

Penal, explicar las figuras delictivas establecidas en el Derecho Penal, y las diferencias entre los Delitos y Faltas.2. Analizar e identificar los diferentes tipos delictivos consagrados en leyes especiales del ordenamiento jurídico

venezolano estableciendo sus elementos constitutivos y las penas.ESTRATEGIAS Y MOMENTOS INSTRUCCIONALES

PREINSTRUCCIONALES (INICIO)

COINSTRUCCIONALES (DESARROLLO)

POSTINSTRUCCIONALES (CIERRE)

o Se iniciara la clase señalando los objetivos que se alcanzaran al final de cada unidad.

o Con una tormenta de ideas se intercambiaran conocimientos previos acerca de los conceptos a estudiar en cada unidad

o Se desarrollara mediante una interacción verbal, el análisis de los tipos penales y los elementos que lo conforman.

o El facilitador, hará una breve exposición, con objeto de poder identificar los elementos y características de los tipos delictivos en los diferentes delitos tipificados en el Código penal venezolano.

o Se realizaran esquemas.o Mediante intervenciones

programadas de los estudiantes, y posterior afianzamiento de información por parte del facilitador, se desarrollaran los temas.

o El facilitador, en conjunto con los estudiantes, ofrecerán un breve resumen y análisis, señalando la importancia de la unidad vista

PROFESOR: COMENTARIOS:

Page 7: D4BA

FIRMA

REFERENCIAS

BÁSICAS:

Gómez Grillo, Eloy. (s/f).Introducción a la Criminología. Librería Piñango. Caracas

Tamayo Rodríguez, José Luís. (2002). Código Orgánico Procesal Penal. Caracas 

Yánez, Thais. (s/f). Medicina Legal .USM. Caracas

Arteaga Sánchez, Alberto. (2003). Derecho Penal Venezolano. Mc Graw Hill. Caracas

Arismendi, Luis Miguel. (1999). Análisis Práctico de la Ley Penal del Ambiente Venezolano. (Tipos Penales). Talleres

Raoca. Mérida

Quintero, José Ramón. (1997). Los delitos bancarios. Paredes editores. Caracas

Vásquez González, Magali. (2003). Ciencias Penales. Temas actuales. UCAB. Caracas

Villavicencio, Vicente. (1998). Derecho Penal y Sistema Financiero. Superintendencia de Bancos. Caracas

Pérez Sarmiento, Eric (2002). Comentarios al Código Orgánico Procesal Penal. Derecho Procesal Penal Venezolano

Vadell Hermanos. Valencia

Grisanti Aveledo, Hernando (2001). Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial. Vadell Hermanos. Valencia

COMPLEMENTARIAS:

Landrove Díaz, G. (1996). Las Consecuencias Jurídicas del Delito. 4ª edición. Tecnos. Madrid

Yánez, Thais. (s/f). Medicina Legal .USM. Caracas

Aguilar y Sosa. (1994). Derecho Penal. Vadell Hermanos. Valencia

Chiossone, Tulio. (1982). Manual de Derecho Penal Venezolano. UCV. Caracas

Mendoza, José Rafael (1981). Compendio de Derecho Penal. Parte especial. Empresas el Cojo. Caracas

Page 8: D4BA