d. salvador perafiel canicio - región de murcia digital

1
[EL AUTOMÓVIL UNIVERSAL r^i ATT 4 Y 6 CILINDROS P. BALERIOLA DA DEPORTIV;^ 1 ] 7 i Deportivo Alcoyano Real Mnrcia . . Nunca ha resultado entre- tenido un encuentro en co- mienzos dc lemporada, y el que el domingo próximo pa sado disputaron sobre el «Iré- bol» de la Condomina los ani mosos muchachos del Club Deportivo, de Alcoy, y los muy zarandeados integrantes del Real Murcia, no salió de aquella regla, ya que, autes por el contrario, nos sumió, durante muchos momentos, en un aburrimiento grande. Contribuyó a desanimar el; juego la escasa calidad técni-j ca de los forasteros, que si' no hubiera sido suplida por sn plétora de facultades, el «paseo» de ia delantera rea lista sobre la hierba hubiera sido todavía mucho más fá- cil, y no hay que dejar dc te- ner en cuenta que, ante la confianza de ias líneas mur- cianas, los alcoyanos supie- ron mostrarse amenazadores cn bastantes ocasiones, si bien no supieron aprovechar- las por exceso de nerviosis- mo, más que por el obs- táculo que a ellos opusieran las defensas murcianas. Cuando iba transcurrida una muy monótona media ho- ra del primer tiempo, el inte- rior izquierda dc Alcoy le co- locó a García cl primer tanto de la tarde, y único que cn ella consiguió su equipo, aprovechándose para ello de un «exceso» dc léciiica ilc Agustí y Jucinele. Después dc este tanto, claro está, vinie- ron dos con poco intervalo de liempo entre Cilos, uno marcado por García de la Puerta y el otro por Antoñito, terminando a continuación cl piimer tiempo. Luego, en el segundo, de salida, García de la Puerta, en una arranca- da individual marcó, dc for- midable chut, cl teicer tanto, y ya, perdida la moral por los alcoyanos, entre García etc y Antoñito subieron hasta el número 7 el marcador. Todo elío fácilmente, sin esfuerzo. sin tener siquiera que despei- narse. A esto contribuyeron los forasteros con su juego noble y correcto. Arbitró Manuel López Al- mansa, al que ayudaron en las líneas Reyes y J. Garcia Calvo. El Real Murcia alineó Gar- cía; Agustí, Juanele; Morales. Helvig, Baños II; López, Pey- ró, Martínez, García de la Puerta y Aracil. Nota oficiosa del Reah Murcia Esta Junta Directiva, tiene la satisfacción de comunicar a los aficionados murcianos que el jugador Sergio Prieto, vendrá a Murcia a mediados dc semana a incorporarse de- finilivamente a las filas del Club murciano. En la presente semana es- pera esta Directiva, terminar la formación de sus equipos y por ello ruega a aquellos señores que piensen contri buir a la suscripción aiierta que lo hagan precisamente en estos días cn los que la ayu- da solicitada ha dc tener su máxima eficacia LA NUMERACIÓN DE LA GRADA Vistas las numerosas peti- ciones que los socios han cur- sado a la Secietaría, para que se dedicara una parte de la grada a localidad numerada y se abriera para e la un aboüo especial para los socios, evi- tándoles con ello la molestia dc largas esperas antes dc los partidos, se ha accedido a la petición y ordenado que para el próximo mes de Octubre empiece a regir fal reforma. La cuota fijada para este abono ha sido la dc dos pése- las mensuales, debiendo los socios que han solicitado el, mencionado abono indicaren; la Secretaría, la fila y número! que desean que se les re-i; serve. i P A R A E V I T A R LA CEGUERA Lo que todos debemos saber de los ojos y sus enfermedades Por ci Dr. J. GOMEZ-MARQUEZ Jefe de los Servicios de Oftalmología de los hospitales Cruz Roja y Sagra- do Corazón, de Barcelona. Cuando en lenguaje vulgar hablamos dc los ojos, no f>os referimos simplemente a .¡os globos oculares, sino a la región formada por las cejas, 'os párpados y la abertura que éstos circunscriben entre íií, ocupada por la parte visi- 'íle del polo anterior del ojo. Todos estos órganos cons- lituycn un conjunto armónico, Cada una dc cuyas partes Piesenta disposiciones anató- niicas, lunciones y alteracio- nes patológicas cuyo conoci- íniento es de suma utilidad. Las describiremos separa- •^amente, en el orden que si- &ue: cejas, párpados, pcsta fias, abertura paipcbral y po 'O anterior del ojo. CEJAS Parece a primera vista tri- vial y fuera de propósito que una serie dc trabajos en- caminados a la divulgación ^e preceptos para evitar la Ceguera se consagre arti- culo a tratar dc las cejas, cu-| i'ás, enfermedades y aun des-. '''Ucción total no influyen pa-J •"a nada en cl perfecto funcio •laiisrno del aparato dc la vi- sión. Pero si se piensa que so ^tríente la contemplación de cejas puede proporcionar ^ cualquiera la ocasión de p^scubrir enfermedades que '^s deformen o destruyan; si iniagin.'írnos el hondo pe- y el trasíorno que a nucs- vida aportaria la pérdida Una o dc las dos cejas, cpn ES ^« rancla historia TE DIARIO anti-ca- ciquil y de neta significación liberal NO PERTENECE A L A Asociación de la Prensa d No estamos cncadcna-i ^os por ningún PACTO que coarte nuestra independencia^^ a^,,.,... la consiguiente reducción de posibilidades cn todos los ór denes de la actividad social, comprenderemos que no está desprovisto dc utilidad c inte- rés decir algo de las cejas que sirva de orientación a! gran público, tanto sobre sus enfermedades propias y posi- bilidad dc curarlas como so- bre la significación de algunas de sus alteraciones en rela- ción con la existencia de cier tos padecimientos generales. Consideradas anatómica- mente, las cejas son unos apéndices pilosos, situados sobre la piel, que cubren el reborde superior de las órbi tas. Un cierto número de mus- culos insertos en la cara pro- funda dc esta piel, de un la- do (inserción móvil), y cn los huesos próximos de otró(in scrción fija), aseguran la mo- vilidad de que se hallan do- tadas. Fisiológicamente están en- cargadas dc desviar hacia las sienes, impidiendo que resba- le por los párpados y penetre cn el ojo, cl sudor que corre por la frente, y también, cn unión de las pestañas, aun- que cn menor proporción que éstas, dc absorber el exceso» de luz y cl polyo que al ojo llevan. Desde cl punto de vista p'áítico 'as cejns constituyen el principal ori.ato de nues- tros ojos, viniendo a ser para ellos lo que cl marco a un cuadrp, cuyj beTcz^ resalí^ tanto más cuanto mayor es Ic^ figura y buen gusto de su^ molduras. En sentido priscojógieo' li.s cgjas uno de los fac-' torcs que más contribuyen, por su forma, situación y mo- vilidad, a la expresión del rostro, manifestándose en' ellas los estados de núes tra conciencia por cambios de posición y forma debidoa a la contracción de los diver- sos músculos que las rQ¿6Si,n. La Asociación de Cultura Musical UN CONCIERTO Ayer íarde a las 7 tuvo lugar cn el Teatro Romea el primer concierto dc la temporada Estuvo encargado de esta audición musical el cuarteto Zika. El programa lo componía el cuarteto en mí op 27, nú- mero 2 de Boccheini; cuarte- to dedicado a M. P. Belaieff, compuesto por Rimsky Kor sakoff, Liadow, Borodine y Giazzunoff y el cuarteto en sol op 27 de Grieg. Muy interesante fué el cuar teto de Boccherini que lo in- lerpretaron los artistas con gran justeza y mereció cl aplauso unánime del respeta- ble. El cuarteto ruso tiene un gran inconveniente y es que ninguno de ¡os compositores se han puesto de acuerdo. Rimsky marca la idea en cl Sostenuto assai-Allegro, y Lidiadow en el Scherzo-Vi- V cese desentiende de todo lo marcado por cl primero de los autores; Borodine escribe una página de Espana, que no encaja en la obra, y por último Giazzunoff, se ve y se desea para hacer el resumen. El cuarteto de Grieg es her- mosísimo, gustó mucho al auditorio. Los asistentes aplaudieron sin reservas a los artistas. Veremos quien viene para, el próximo concierto. | Redactores de "Infor- maciones" en Murcia Se encuentran entre nos- otros nuestros queridos ami- gos y compañeros los Redac- tores d e I diario madrileño «Informaciones», don Anto nio Llagunes y don Teófilo Moreno. Les deseamos una grata estancia en esta Capital. Letras de luto Defunción y entierro En su casa de Espinardo, dejó de existir el pasado do- mingo la virtuosa señora do- ña Manuela Cano García, viuda dc Navarro, causando su fallecimiento honda pena entre las personas que en vi- da trataron a tan virtuosa y cristiana dama. Con tan triste motivo, des- filaron por la casa de los se- ñores de Navarro Cano innu- merables personas que se asociaron al dolor que en es- tos momentos les aflige, evi- denciándose una vez más las simpatías con que cuentan. El acto del sepelio que tuvo luíjar ayer tarde, a las cinco, en la ifjhsia parroquial de Es pinardo, constituyó una sen- tida manilestación de duelo, siendo numerosas las perso- nas que se trasladaron a Es- pinardo desde la capital para asistir al fiíncbre acto. A la apenada familia y muy especialmente a sus hijos do ña María, doña Dolores, do- ña Concepción, don Antonio, don Carmelo y don José, en víamos con este mofivo la expresión de nuestra condo lencia, deseándoles la resig- nación crisfiana necesaria pa- ra sobrellevar tan rudo golpe. Cosas de "El Tiempo" Hoy las cienGias adelantan... Informaciones regionales Tenemos casa en Madrid Va tenemos en Madrid una casa los murcianos lo mismo que la tenían catalanes y asturianos, y cuando un dia la lucha nos arrastre hacia la Corte, en vez de llegar como antes sin alli tener un Norte, iremos a nuestra casa, a nuestro hogar cortesano donde en un estrecho Iiaz se aprieta todo murciano. Ya hay un lecho que cobija artísticas inquietudes y orienta lejos de Murcia ías murcianas juventudes Bajo el techo de ese hogar no es posible que se borre el susurro de este Río y el recuerdo de esta Torre y cuando el que va a Madrid desde aquella casa lucha le parece que el rumor del viejo Segura escucha. ¡Oh noble Casa Murciana que allá en la Corte lejana, eres solar de la huerta, porque unos pechos murcianos con sus latidos hermanos nos tienen su puerta abierta. Saca-tapón Por los Teatros Romea Anoche la compañía de Mo- rano puso en escena «El Al- calde de Zalamea». F.1 señor Morano desempe- ñó en la hermosa obra de Calderón cl papel dc Pedro Crespo, magistralmente. Al berlo Contrcras hizo el de don . ope de Figueroa, muy bien. Teodora Moreno dió vi- da al de Isabel. Las demás partes de la compañía coadyuvaron al éxito de la obra. La obra estuvo bien pre- sentada. Circo Villar «El amor y el diablo»,se 11 tula la magníflca película ro- dada ayer en ei Teatro Circo Villar. Un asunto delicado y emo tivo—el eterno triunfo del amor—llevado a la pantalla con grandes visos dc realis- mo, hacen de esta producción Gran Luxor Verdaguer una preciada joya dc la cinema tografía. El público, numeroso y dis- tinguido que acudió a admi- rar esta «fllm» siguió intere- sadísimo las incidencias de «El amor y el diablo , salien- do altamente safisfecho, por lo magistralmente que ha sido interpretada por la bellisimc estrella María Corda. Para el próximo jueves está anunciada una película cum- bre: «Adoración», de la que son principales intérpretes Bi- llie Dove y Antonio Moreno. Central Cinema Ayer se inauguró este ci- nematógrafo en el edificio que con anterioridad ocupaba el Teatro Ortiz, y cn cl que se han hecho grandes reformas. Se proyectó la interesante película «Los cuatro diablos». Acudió un numeroso públi- c o . Nuestra felicitación a la nueva empresa. Estación Superior de Sericicultura Pago de premios a la seda y a la hijuela Se pone en conocimiento de los 'productores de seda e hijuela que hayan solicitado por instancia les sean abonados los talones de premio y sobre premio extraviados, pertene- cientes a la cosecha del arjo 1928, que cl próximo jueves día 26 del corriente se hará efecfivp el importe de los mismos de diez a una en 'as oficinas del Ahogadero Sacante dc este Centro situado en Ja pondei de Garay. Murcia 23 d^ Septiembre de 1929.- El Ingeniero iroctor, Felipe González. Superior 'WTxli ^JÍF ^t: 1!^ Í 2&^ o coche do moda y más barato En los días que estamos propicios al buen humor des- plegamos «El Tiempo» con una fruición semejante a la que deben experimentar los niños al abrirlas páginas del «Macaco». Siempre encontramos algo que nos divierta'y nos haga olvidar los sinsabores de la vida prosaica. Pongan ustedes atención a esta noficia que el sapiente periódico recibe, indudable- mente, por el cable de Ge deón. Oído al parche: «Las maniobras dc la Es- cuadra española. La su- puesta declaración de guerra piensa hacerse cl día 24. - (Por telégrafo). —Alicante.— La Escuadra realizó ejercí cios diversos. Los acorazados, cruceros y destroyers participaron en las maniobras «con las luces apagadas, por haberse para- lizado las fábricas a causa dc la tormenta». Verdaderamente que esta noticia es sensacional: Por no funcionar las fábricas dc luz, inutilizadas por la tor menta, los barcos de la Es cuadra han tenido que salir sin luz. Aparte dc que las luces apa- gadas son maravillas del tiem po moderno, lo que más nos asombra es pensar que si los barcos se proveen de energía, eléctrica dclasfábricas'de Ali- caale, cuando estén en alta mar ¡habrá que ver los miles de metros de cable que nece- íitarán para alumbrarsel A menos que reciban cl fluido por las ondas hertzianas. Cuando aún no salimos de esta duda leemos, con rela- ción a lo de la escuadra: «Como ayer se agotó cl pan en Alicante por haber parado muchos hornos, por la tormenta, fué preciso bus- carlo en otros pueblos». Esto del pan, no deja de tener miga. ¿Es que la tripu lación de los buques de gue- rra se proveerán de pan en Alicante? ¡Vaya conflicto el que ha ocasionado la tormen- ta! Después de marcharse los barcos a oscuras, encima sin pan. Y nosotros con la duda de no saber en qué terminará es te zarangollo. LA NOVILLADA DEL DOri!NGO Seis de Palha para Gil Tovar, Fortuua II y Bulnes Con fiempo que amenaza lluvia y una mediana entrada, se celebró la novillada que tant© interés había desperla- do; primera fiesta taurina con motivo de nuestra feria. Los toros fueron bravos y poderosos, excepto el quinto que fué condenado a lucir el infamante lazo. Gil Tovar, en su primero estuvo bien con la capa y breve con el estoque, rcci biendo muchos aplausos. En su segundo y cuarto dc la tarde estuvo algo descon- fiado y como el enemigo era dc muchas arrobas y achu- chaba de lo lindo, se limitó a despachario lo antes que pu- do . Gil Tovar, estuvo toda la tarde muy trabajador y su actuación evitó con seguridad serios percances a sus com- pañeros. Fortuna en su primero qui so dar unas verónicas que no le resultaron. Con el estoque estuvo algo mejor y después dc dos pin chazos, dió media regular de la que se deshace de su enemigo. El presidente a requeri- mientos dc unos cuantos pa rroquianos, concede la oreja a Fortuna. ¡Los hay con cada corazón!... En el quinto. Fortuna no hace nada con la capa y a la hora dc la muerte, da comien i zo a la faena a dos kilóme- tros del morlaco, demostran- do un miedo insuperable y haciendo la mar de cosas feas. Con el acero un.pincha zo sin soltar, media cn el pes- cuezo a paso de banderillas y otra media peor. Interviene el EN 2.^ PLANA Crónica de sucesos Ayer en el Ayuntamiento.—Un acto simpático Al margen de los libros nuevos Lea usted diariamente «INFORMACIONES» «LV LIBERTAD» M peonaje y el animal aburrido se entrega al puntíllelo. Bulnes, es un muchacho i que seguramente no sabe lo que es un traje de luces; en cambio es muy valiente por- que se atreve a vesfirlo. La actuación de este chico fué tan desastrosa, que no merece ocuparse de elio. La presidencia,desacertada toda la tarde. NOTICIA Se encuentra enfermo, afor- tunadamente no de cuidado, nuestro buen amigo el subofi- cial de la guardia civil don Francisco Cano. Le deseamos un rápido y total restablecimiento. De Cabo Palos y acompa- ñada de sus hijos, ha regre- sado la Excma. señora con- desa de San Julián. Acompañado dc su distin- guida familia ha regresado de Puerto dc Mazarrón, el alcalde dc esta don Joaquín Mellado, Hemos tenido el gusto de saludar en esta a nuestro que- rido amigo y compañero en la.Prensa don Pío Guirao. Se encuentra en esta nues- tro dísfinguido amigo el pres- tigioso presidente de la Dipu- tación Provincial don José Ibáñez Martín. Después de haber realiza do estudios relacionados con su profesión en Inglaterra y Alemania, ha regresado a es ta nueslro querido amigo el doctor don Rafael Méndez. C O R R E S P O N S A L LAS MANIOBRAS NAVALES Unas palabras previas Hé aquí que, por deberes de profesión, me veo obligado atreflejar sobre las nífidas cuarfillas que esperan quedas sobre la mesa de trabajo, algo sobre las maniobras navales de la Escuadra española, y, claro está, para salir del paso empiezo hoy mis compromi- sos trazando estas líneas pre- liminares, como es costum- bre en ^stos casos. He nom- brado a la Escuadra y natu raímente viene enseguida a mi mente la guerra, porque ésta está íntimamente ligada con aquella, o, mejor dicho, si no hubiese guerra no nos haría falta Escuadra de gue- rra, ni nada por cl estilo, pero hoy por hoy, como está la Humanidad es indispensable que estemos todos preveni dos por si algún ataque im- provisado turba nuestra paz... Así es el mundo. El problema actual que más urge solucionar es el de la guerra y la paz. Los pactos que hoy existen en pro de la paz, son insuficientes para contener al jinete de la gue- rra, aunque, eso sí, debemos aplaudirlos por su gran (li) labor humanitaria. Muchos sabios, verdadera mente equivocados, pasan largos años, a veces toda su vida, inventando fórmulas y combinaciones, que luego son la destrucción de los hombres, como pasó con los gases as fixiantescuando la úlfimague- rra europea... {Confiada eo V-? píana) t EL SEÑOR D. SALVADOR PERAFIEL CANICIO Ha fallecido el día 16 del actual {lebiendo redbido los Santos Sacramentos i. 3u desconsolada esposa, doña J)/tar¡uela Espinosa Campillo; sus hijos doña jYíarcelina, doña Jíicolasa, doña }/taría, don Salvador, don fulgencio, don José, don Santiago y doña Jyíanuela; nietos, padres políti- cos, hijos polilicos, tios, primos, sobrinos y demás familia, PARTICIPAN a sus amigoa y personas piadosas tan dolorosa pérdida y les ruegan encomienden a Dios el alma del finado. El enfierro tuvo lugar el mismo día y el funeral se verificó el día 21 del actual en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de este pueblo. Santomera 24 de Sepfiembre de 1929. Casa mortuoria: Plaza de Barcala.

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: D. SALVADOR PERAFIEL CANICIO - Región de Murcia Digital

[EL AUTOMÓVIL UNIVERSAL

r ^ i A T T 4 Y 6 C I L I N D R O S

P. B A L E R I O L A

DA DEPORTIV;^ 1 ] 7 i

Deportivo Alcoyano Real Mnrcia . .

Nunca ha resultado entre­tenido un encuentro en co­mienzos dc lemporada, y el que el domingo próximo pa sado disputaron sobre el «Iré-bol» de la Condomina los ani mosos muchachos del Club Deportivo, de Alcoy, y los muy zarandeados integrantes del Real Murcia, no salió de aquella regla, ya que, autes por el contrario, nos sumió, durante muchos momentos , en un aburrimiento grande .

Contribuyó a desanimar el; juego la escasa calidad técni-j ca de los forasteros, que si' no hubiera sido suplida por sn plétora de facultades, el «paseo» de ia delantera rea lista sobre la hierba hubiera sido todavía mucho más fá­cil, y no hay que dejar dc te­ner en cuenta que, ante la confianza de ias líneas mur­cianas, los a lcoyanos supie­ron mostrarse amenazadores cn bastantes ocasiones , si bien no supieron aprovechar­las por exceso de nerviosis­mo, más que por el o b s ­táculo que a ellos opusieran las defensas murcianas.

Cuando iba transcurrida una muy monótona media ho­ra del primer tiempo, el inte­rior izquierda dc Alcoy le co­locó a García cl primer tanto de la tarde, y único que cn ella consiguió su equipo, aprovechándose para ello de un «exceso» dc léciiica ilc Agustí y Jucinele. Después dc este tanto, claro está, vinie­ron dos con poco intervalo de liempo entre Cilos, uno marcado por García de la Puerta y el otro por Antoñito, terminando a continuación cl piimer tiempo. Luego, en el segundo, de salida, García de la Puerta, en una arranca­da individual marcó, dc for­midable chut, cl teicer tanto, y ya, perdida la moral por los alcoyanos, entre García etc y Antoñito subieron hasta el número 7 el marcador. Todo elío fácilmente, sin esfuerzo.

sin tener siquiera que despei­narse . A esto contribuyeron los forasteros con su juego noble y correcto.

Arbitró Manuel López Al-mansa , al que ayudaron en las líneas Reyes y J. Garcia Calvo.

El Real Murcia alineó Gar­cía; Agustí, Juanele; Morales . Helvig, Baños II; López, Pey-ró, Martínez, García de la Puerta y Aracil.

Nota oficiosa del Reah Murcia

Esta Junta Directiva, tiene la satisfacción de comunicar a los aficionados murcianos que el jugador Sergio Prieto, vendrá a Murcia a mediados dc semana a incorporarse de-finilivamente a las filas del Club murciano.

En la presente semana es ­pera esta Directiva, terminar la formación de sus equipos y por ello ruega a aquellos señores que piensen contri buir a la suscripción a i ier ta que lo hagan precisamente en estos días cn los que la ayu­da solicitada ha dc tener su máxima eficacia

LA NUMERACIÓN DE LA

GRADA

Vistas las numerosas peti­ciones que los socios han cur­sado a la Secietar ía , para que se dedicara una parte de la grada a localidad numerada y se abriera para e la un aboüo especial para los socios , evi­tándoles con ello la molestia dc largas esperas antes dc los partidos, se ha accedido a la petición y ordenado que para el próximo mes de Octubre empiece a regir fal reforma.

La cuota fijada para este abono ha sido la dc dos pése­las mensuales , debiendo los socios que han solicitado el, mencionado abono indicaren; la Secretaría, la fila y número! que desean que se les re-i; serve. i

P A R A E V I T A R L A C E G U E R A Lo que todos debemos saber de los ojos y

sus enfermedades Por ci Dr. J. GOMEZ-MARQUEZ

Jefe de los Servicios de Oftalmología de los hospitales Cruz Roja y Sagra­do Corazón, de Barcelona.

Cuando en lenguaje vulgar hablamos dc los ojos, no f>os referimos simplemente a .¡os globos oculares, s ino a la región formada por las cejas, 'os párpados y la abertura que éstos circunscriben entre íií, ocupada por la parte visi-'íle del polo anterior del ojo.

Todos estos órganos cons-lituycn un conjunto armónico, Cada una dc cuyas partes Piesenta disposiciones anató-niicas, lunciones y alteracio­nes patológicas cuyo conoci­íniento es de suma utilidad.

Las describiremos separa-•^amente, en el orden que si-&ue: cejas, párpados, pcsta fias, abertura paipcbral y po 'O anterior del ojo.

CEJAS Parece a primera vista tri­

vial y fuera de propósito que una serie d c trabajos en­

caminados a la divulgación ^e preceptos para evitar la Ceguera se consagre uñ arti­culo a tratar dc las cejas, cu- | i'ás, enfermedades y aun des-. '''Ucción total no influyen pa-J •"a nada en cl perfecto funcio •laiisrno del aparato dc la vi­sión.

Pero si se piensa que so ^tríente la contemplación de

cejas puede proporcionar ^ cualquiera la ocasión de p^scubrir enfermedades que '^s deformen o destruyan; si

iniagin.'írnos el hondo pe-y el trasíorno que a nucs-vida aportaria la pérdida Una o dc las dos cejas, cpn

ES ^« rancla historia

TE DIARIO anti-ca-

ciquil y de neta significación liberal

NO P E R T E N E C E A L A

Asociación de la Prensa d No es tamos cncadcna-i

^os por ningún P A C T O que coarte nuestra

independencia^^ a ,,.,...

la consiguiente reducción de posibilidades cn todos los ór denes de la actividad social, comprenderemos que no está desprovisto dc utilidad c inte­rés decir algo de las cejas que sirva de orientación a! gran público, tanto sobre sus enfermedades propias y posi­bilidad dc curarlas como so ­bre la significación de a lgunas de sus alteraciones en rela­ción con la existencia de cier tos padecimientos generales .

Cons ideradas anatómica­mente, las cejas son unos apéndices pilosos, s i tuados sobre la piel, que cubren el reborde superior de las órbi tas. Un cierto número de mus-culos insertos en la cara pro­funda dc esta piel, de un la­do (inserción móvil), y cn los huesos próximos de otró(in scrción fija), aseguran la mo­vilidad de que se hallan do­tadas.

Fisiológicamente están en­cargadas dc desviar hacia las s ienes, impidiendo que resba­le por los párpados y penetre cn el ojo, cl sudor que corre por la frente, y también, cn unión de las pestañas, aun­que cn menor proporción que és tas , dc absorber el exceso» de luz y cl polyo • que al ojo llevan.

Desde cl punto de vista p 'áí t ico 'as cejns constituyen el principal ori.ato de nues­tros ojos, viniendo a ser para ellos lo que cl marco a un cuadrp, cuy j beTcz^ resalí^ tanto más cuanto mayor es Ic figura y buen gusto de su^ molduras .

En sentido priscojógieo' li.s cgjas uno de los fac-'

torcs que más contribuyen, por su forma, situación y mo­vilidad, a la expresión del rostro, manifestándose en' ellas los es tados de núes tra conciencia por cambios de posición y forma debidoa a la contracción de los diver­s o s músculos que las rQ¿6Si,n.

La Asociación de Cultura Musical

UN C O N C I E R T O

Ayer íarde a las 7 tuvo lugar cn el Teatro Romea el primer concierto dc la temporada

Estuvo encargado de esta audición musical el cuarteto Zika.

El programa lo componía el cuarteto en mí op 27, nú­mero 2 de Boccheini; cuarte­to dedicado a M. P . Belaieff, compuesto por Rimsky Kor sakoff, Liadow, Borodine y Giazzunoff y el cuarteto en sol op 27 de Grieg.

Muy interesante fué el cuar teto de Boccherini que lo in-lerpretaron los artistas con gran justeza y mereció cl aplauso unánime del respeta­ble.

El cuarteto ruso tiene un gran inconveniente y es que ninguno de ¡os compositores se han puesto de acuerdo.

Rimsky marca la idea en cl Sostenuto assai-Allegro, y Lidiadow en el Scherzo-Vi-V c e s e desentiende de todo lo marcado por cl primero de los autores; Borodine escribe una página de Espana , que no encaja en la obra, y por último Giazzunoff, se ve y se desea para hacer el resumen.

El cuarteto de Grieg es her­mosísimo, gus tó mucho al auditorio.

Los asistentes aplaudieron sin reservas a los ar t is tas .

Veremos quien viene para, el próximo concierto. |

Redactores de "Infor­maciones" en Murcia

S e encuentran entre nos ­otros nuestros queridos ami­gos y compañeros los Redac­tores d e I diario madrileño «Informaciones», don Anto nio Llagunes y don Teófilo Moreno.

Les deseamos una grata estancia en esta Capital .

Letras de luto Defunción y entierro

En su casa de Espinardo, dejó de existir el pasado do­mingo la virtuosa señora do­ña Manuela C a n o García, viuda dc Navar ro , causando su fallecimiento honda pena entre las personas que en vi­da trataron a tan virtuosa y cristiana dama.

Con tan triste motivo, des­filaron por la casa de los se­ñores de Navarro Cano innu­merables personas que se asociaron al dolor que en es­tos momentos les aflige, evi­denciándose una vez más las simpatías con que cuentan.

El acto del sepelio que tuvo luíjar ayer tarde, a las cinco, en la ifjhsia parroquial de E s pinardo, constituyó una sen­tida manilestación de duelo, siendo numerosas las perso­nas que se trasladaron a Es ­pinardo desde la capital para asistir al fiíncbre acto.

A la apenada familia y muy especialmente a sus hijos do ña María, doña Dolores, do­ña Concepción, don Antonio, don Carmelo y don José, en víamos con este mofivo la expresión de nuestra condo lencia, deseándoles la resig­nación crisfiana necesaria pa­ra sobrellevar tan rudo golpe.

Cosas de "El Tiempo"

Hoy las cienGias adelantan...

Informaciones regionales

Tenemos casa en Madrid

Va tenemos en Madrid una casa los murcianos lo mismo que la tenían catalanes y asturianos, y cuando un dia la lucha nos arrastre hacia la Corte, en vez de llegar como antes sin alli tener un Norte, iremos a nuestra casa, a nuestro hogar cortesano donde en un estrecho Iiaz se aprieta todo murciano.

Ya hay un lecho que cobija artísticas inquietudes y orienta lejos de Murcia ías murcianas juventudes

Bajo el techo de ese hogar no es posible que se borre el susurro de este Río y el recuerdo de esta Torre y cuando el que va a Madrid desde aquella casa lucha le parece que el rumor del viejo Segura escucha.

¡Oh noble Casa Murciana que allá en la Corte lejana, eres solar de la huerta, porque unos pechos murcianos con sus latidos hermanos nos tienen su puerta abierta.

Saca-tapón

Por los Teatros Romea

Anoche la compañía de Mo­rano puso en escena «El Al­calde de Zalamea».

F.1 señor Morano desempe­ñó en la hermosa obra de Calderón cl papel dc Pedro Crespo , magistralmente. Al berlo Contrcras hizo el de don . ope de Figueroa, muy bien. Teodora Moreno dió vi­da al de Isabel.

Las demás partes de la compañía coadyuvaron a l éxito de la obra.

La obra estuvo bien pre­sentada.

Circo Villar «El amor y el diablo»,se 11

tula la magníflca película ro­dada ayer en ei Teatro Circo Villar.

Un asunto delicado y emo tivo—el eterno triunfo del amor—llevado a la pantalla con g randes visos dc realis­mo, hacen de esta producción Gran Luxor Verdaguer una preciada joya dc la cinema tografía.

El público, numeroso y dis­tinguido que acudió a admi­rar esta «fllm» siguió intere­sadísimo las incidencias de «El amor y el diablo , salien­do altamente safisfecho, por lo magistralmente que ha sido interpretada por la bellisimc estrella María Corda .

Para el próximo jueves está anunciada una película cum­bre: «Adoración», de la que son principales intérpretes Bi­llie Dove y Antonio Moreno.

Central Cinema Ayer se inauguró este ci­

nematógrafo en el edificio que con anterioridad ocupaba el Teatro Ortiz, y cn cl que se han hecho g randes reformas.

S e proyectó la interesante película «Los cuatro diablos».

Acudió un numeroso públi-c o .

Nuestra felicitación a la nueva empresa.

Estación Superior de Sericicultura

Pago de premios a la seda y a la hijuela S e pone en conocimiento de los 'productores de seda e

hijuela que hayan solicitado por instancia les sean abonados los talones de premio y sobre premio extraviados, pertene­cientes a la cosecha del arjo 1928, que cl próximo jueves día 26 del corriente se hará efecfivp el importe de los mismos de diez a una en 'as oficinas del Ahogadero Sacante dc este Centro situado en Ja pondei de Garay .

Murcia 23 d^ Septiembre de 1929 . - El Ingeniero iroctor, Felipe González.

Superior ' W T x l i ^ J Í F ^ t : 1 !^ Í2&^ o coche do moda y más barato

En los días que es tamos propicios al buen humor des­plegamos «El Tiempo» con una fruición semejante a la que deben experimentar los niños al ab r i r l a s páginas del «Macaco».

Siempre encontramos algo que nos divierta'y nos haga olvidar los s insabores de la vida prosaica.

Pongan ustedes atención a esta noficia que el sapiente periódico recibe, indudable­mente, por el cable de Ge deón. Oído al parche:

«Las maniobras dc la Es ­cuadra española. La su­puesta declaración de guerra piensa hacerse cl día 24. -(Por telégrafo). —Alicante.— La Escuadra realizó ejercí cios diversos.

Los acorazados , cruceros y destroyers participaron en las maniobras «con las luces apagadas , por haberse para­lizado las fábricas a causa dc la tormenta».

Verdaderamente que esta noticia es sensacional : Por no funcionar las fábricas dc luz, inutilizadas por la tor menta, los barcos de la E s cuadra han tenido que salir sin luz.

Aparte dc que las luces apa­gadas son maravillas del tiem po moderno, lo que más nos asombra es pensar que si los barcos se proveen de energía, eléctrica dclasfábr icas 'de Ali-caale, cuando estén en alta mar ¡habrá que ver los miles de metros de cable que nece-í i tarán para alumbrarsel A menos que reciban cl fluido por las ondas hertzianas.

Cuando aún no salimos de esta duda leemos, con rela­ción a lo de la escuadra:

«Como ayer se agotó cl pan en Alicante por haber parado muchos hornos , por la tormenta, fué preciso bus­carlo en otros pueblos».

Esto del pan, no deja de tener miga. ¿ E s que la tripu lación de los buques de gue­rra se proveerán de pan en Alicante? ¡Vaya conflicto el que ha ocasionado la tormen­ta! Después de marcharse los barcos a oscuras , encima sin pan.

Y nosotros con la duda de no saber en qué terminará es te zarangollo.

LA N O V I L L A D A DEL DOri!NGO Seis de Palha para Gil Tovar, Fortuua II y Bulnes

Con fiempo que amenaza lluvia y una mediana entrada, se celebró la novillada que tant© interés había desperla-do; primera fiesta taurina con motivo de nuestra feria.

Los toros fueron bravos y poderosos , excepto el quinto que fué condenado a lucir el infamante lazo.

Gil Tovar , en su primero estuvo bien con la capa y breve con el estoque, rcci biendo muchos aplausos .

En su segundo y cuarto dc la tarde estuvo algo descon­fiado y como el enemigo era dc muchas a r robas y achu­chaba de lo lindo, se limitó a despachario lo antes que pu-d o .

Gil Tovar , estuvo toda la tarde muy trabajador y su actuación evitó con seguridad serios percances a sus com­pañeros .

Fortuna en su primero qui so dar unas verónicas que no le resultaron.

Con el estoque estuvo algo mejor y después dc dos pin chazos , dió media regular de la que se deshace de su enemigo.

El presidente a requeri­mientos dc unos cuantos pa rroquianos, concede la oreja a For tuna. ¡Los hay con cada corazón!. . .

En el quinto. Fortuna no hace nada con la capa y a la hora dc la muerte, da comien

i zo a la faena a dos kilóme­tros del morlaco, demostran­do un miedo insuperable y haciendo la mar de cosas feas.

Con el acero dá un.pincha zo sin soltar, media cn el pes­cuezo a paso de banderillas y otra media peor. Interviene el

EN 2.^ PLANA

Crónica de sucesos

Ayer en el Ayuntamiento.—Un

acto simpático

Al margen de los libros nuevos

Lea usted diariamente

«INFORMACIONES»

«LV LIBERTAD» M

peonaje y el animal aburrido se entrega al puntíllelo.

Bulnes, es un muchacho i que seguramente no s a b e lo que es un traje de luces; en cambio es muy valiente por­que se atreve a vesfirlo.

La actuación de este chico fué tan desas t rosa , que no merece ocuparse de elio.

La presidencia,desacertada toda la tarde.

NOTICIA

S e encuentra enfermo, afor­tunadamente no de cuidado, nuestro buen amigo el subofi­cial de la guardia civil don Francisco C a n o .

Le deseamos un rápido y total restablecimiento.

De C a b o Palos y acompa­ñada de sus hijos, ha regre­s a d o la Excma. señora c o n ­desa de S a n Julián.

Acompañado dc su distin­guida familia ha regresado de Puerto dc Mazarrón, el alcalde dc esta don Joaquín Mellado,

Hemos tenido el gusto de saludar en esta a nuestro que­rido amigo y compañero en la .Prensa don Pío Guirao.

S e encuentra en esta nues­tro dísfinguido amigo el pres­tigioso presidente de la Dipu­tación Provincial don José Ibáñez Martín.

Después de haber realiza do estudios relacionados con su profesión en Inglaterra y Alemania, ha regresado a es ta nueslro querido amigo el doctor don Rafael Méndez.

C O R R E S P O N S A L

LAS M A N I O B R A S NAVALES Unas palabras previas

Hé aquí que, por deberes de profesión, me veo obligado atreflejar sobre las nífidas cuarfillas que esperan quedas sobre la mesa de trabajo, algo sobre las maniobras navales de la Escuadra española, y, claro está, para salir del paso empiezo hoy mis compromi­sos trazando estas líneas pre­liminares, como es costum­bre en ^stos casos . He nom­brado a la Escuadra y natu raímente viene enseguida a mi mente la guerra, porque ésta está íntimamente ligada con aquella, o, mejor dicho, si no hubiese guerra no nos haría falta Escuadra de gue­rra, ni nada por cl estilo, pero hoy por hoy, como está la Humanidad es indispensable que estemos todos preveni dos por si algún ataque im­

provisado turba nuestra paz.. . Así es el mundo.

El problema actual que más urge solucionar es el de la guerra y la paz. Los pactos que hoy existen en pro de la paz, son insuficientes para contener al jinete de la gue­rra, aunque , eso sí, debemos aplaudirlos por su gran (li) labor humanitaria.

Muchos sabios , verdadera mente equivocados, pasan largos años , a veces toda su vida, inventando fórmulas y combinaciones, que luego son la destrucción de los hombres , como pasó con los g a s e s a s fixiantescuando la úlfimague-rra europea . . .

{Confiada eo V-? píana)

t E L S E Ñ O R

D. SALVADOR PERAFIEL CANICIO Ha fallecido el día 16 del actual

{lebiendo redbido los Santos Sacramentos i.

3u desconsolada esposa, doña J)/tar¡uela Espinosa Campillo; sus hijos doña jYíarcelina, doña Jíicolasa, doña }/taría, don Salvador, don fulgencio, don José, don Santiago y doña Jyíanuela; nietos, padres políti­cos, hijos polilicos, tios, primos, sobrinos y demás familia,

PARTICIPAN a sus amigoa y personas p iadosas tan dolorosa pérdida y les ruegan encomienden a Dios el alma del finado. El enfierro tuvo lugar el mismo día y el funeral se verificó el día 21 del actual en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de este pueblo.

Santomera 24 de Sepfiembre de 1929.

Casa mortuoria: Plaza de Barcala.