d - las tareas del "cole" · web viewel lombardo y frasquito el de la fuente. maestro de...

58
Capítulo 1 Fragmento de La casa de Bernarda Alba (3er Acto, IV Parte) 19 de junio de 1936. Bernarda: Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio! (A otra hija.) ¡A callar he dicho! (A otra hija.) Las lágrimas cuando estés sola. ¡Nos hundiremos todas en un mar de luto! Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. ¿Me habéis oído? ¡Silencio, silencio he dicho! ¡Silencio! Personas con las que se relaciona Federico García Lorca D. Martín Domínguez Berruete. (Viaje a …) - Gómez Moya. - Gómez Ortega - Luis Fiscal - Castilla abril - Antonio Machado. (Baena) Fragmentos de los poemas de Antonio Machado, Campos de Castilla: He vuelto a ver los álamos dorados, álamos del camino en la ribera del Duero, entre San Polo y San Saturio, tras las murallas viejas de Soria -barbacana hacia Aragón, en castellana tierra-. Estos chopos del río, que acompañan con el sonido de sus hojas secas el son del agua cuando el viento sopla tienen en sus cortezas grabadas iniciales que son nombres de enamorados, cifras que son fechas.

Upload: lykhue

Post on 01-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Capítulo 1

Fragmento de La casa de Bernarda Alba (3er Acto, IV Parte) 19 de junio de 1936.

Bernarda: Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio! (A otra hija.) ¡A callar he dicho! (A otra hija.) Las lágrimas cuando estés sola. ¡Nos hundiremos todas en un mar de luto! Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. ¿Me habéis oído? ¡Silencio, silencio he dicho! ¡Silencio!

Personas con las que se relaciona Federico García Lorca

D. Martín Domínguez Berruete. (Viaje a …)- Gómez Moya.- Gómez Ortega - Luis Fiscal- Castilla abril- Antonio Machado. (Baena)

Fragmentos de los poemas de Antonio Machado, Campos de Castilla:

He vuelto a ver los álamos dorados,álamos del camino en la riberadel Duero, entre San Polo y San Saturio,tras las murallas viejasde Soria -barbacanahacia Aragón, en castellana tierra-.Estos chopos del río, que acompañancon el sonido de sus hojas secasel son del agua cuando el viento soplatienen en sus cortezasgrabadas iniciales que son nombresde enamorados, cifras que son fechas.

La España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María, de espíritu burlón y de alma quieta,

Page 2: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

ha de tener su mármol y su día, su infalible mañana y su poeta.

Más cada cual el rumbo siguió de su locura;agilitó su brazo, acreditó su brío;dejó como un espejo bruñida su armaduray dijo: «El hoy es malo, pero el mañana... es mío. »

Tú, juventud más joven, si de más alta cumbrela voluntad te llega, irás a tu aventuradespierta y transparente a la divina lumbre,como el diamante clara, como el diamante pura

Campos de Castilla. 1914Poema de Rubén Darío, que se escuchan en este capítulo recitado por A. Machado:

XLI LO FATAL A René Pérez

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, y más la piedra dura porque esa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,

¡y no saber adónde vamos, ni de dónde venimos!...

(Cantos de vida y esperanza, 1905)

Lorca toca el piano: Danza de la vida breve de Manuel de Falla (Música)

Relaciones de Federico García Lorca:

Page 3: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

- D. Antonio Segura Mesa. (Su profesor de música)- Doña Vicente Lorca (su madre) y Federico García (su padre). Mas adelante la presenta más detalladamente)- Fernando de los Ríos (presidente del centro artístico de Granada)- El bibliotecario de la universidad de Granada.

Fragmento del poema que pertence al libro: Libro de poemas 1921, que dedico a su hermano paquito, no obstante este poema Canción Menor fue escrito en Diciembre de 1918:

Tienen gotas de rocíolas alas del ruiseñor,gotas claras de la lunacuajadas por su ilusión.

Tiene el mármol de la fuenteel beso del surtidor,sueño de estrellas humildes.

Presentación de: Café de la Alameda “El Rinconcillo” (lugar donde se reunían y tenían lugar las tertulias literarias, allí Federico otras amistades que presenta en este capítulo

- Luis Mariscal- José Mora Guarnido- Ángel Barrios (Compositor)- Hermenegildo Lanz (aguafuertes, dibujos, escenografía)- Juan Cristóbal (escultor)- Manolo Ángeles Ortiz (Pintor)- Pepe Fernández Montesinos(Filólogo)- Manuel Fernández Montesinos (médico, alcalde de granadase casó con la hermana de Lorca, Concha)- Constantino Ruiz Carnero (Director del periódico El Defensor de Granada)- Juan de Dios Egea.- Antoñito Gallego Burín.- Melchor Fernández Almagro. (Cónsul general de Madrid)- Paquito Soriano Lapresa.

Page 4: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Isidoro Capdepón Fernández (Pseudónimo que utilizaron los tertulianos del Rinconcillo para realizar sus escritos)

Fragmento de la 1ª obra que Federico publica gracias a su padre:

Por una galería blanca y seguido de monjas avanza un señor muy bien vestido, mirando a derecha e izquierda con indiferencia... Los niños se descubren respetuosos y llenos de miedo. Es el visitador... Una campana suena... La puerta se abre chillando estrepitosamente, llena de coraje... Al cerrarse, suena lentamente como si llorara... No cesa de llover... (Impresiones y paisajes)

Presentación de los consejeros del padre de Federico que aonsejan que se edite el libro:

- Maestro Andrés Segovia- Miguel Cerón - Seco de Lucena (Director del defensor de Granada)

Otro amigo de Lorca :Adriano del Valle, Poeta de Huelva

Soy un pobre muchacho apasionado y silencioso que, casi casi como el maravilloso Verlaine, tiene dentro una azucena imposible de regar y presento a los ojos bobos de los que me miran una rosa muy encarnada con el matiz sexual de peonía abrileña, que no es la verdad de mi corazón. (Fragmento de una carta de Lorca a Adriano del Valle cuando para agradecer la felicitación del onubense por su primer libro editado)

Mi tipo y mis versos dan la impresión de algo muy formidablemente pasional y, sin embargo, en lo más hondo de mi alma hay un deseo enorme de ser muy niño, muy pobre, muy escondido. (fragmento de una carta que escribió para Adriano del Valle)

Fragmento de un Escrito en Prosa de Lorca sobre su pueblo natal:

Page 5: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Cuando yo era niño vivía en un pueblecito muy callado y oloroso de la Vega de Granada (…)En ese pueblo yo nací y se despertó mi corazón. En ese pueblo tuve mi primer ensueño de lejanías. En ese pueblo yo seré tierra y flores (Mi pueblo, 1916)

- Presentación de los padres

Fragmento de una Entrevista concedida por Lorca: Mi infancia es la obsesión de unos cubiertos de plata y de unos retratos de aquella otra que pudo ser mi madre..." “Mi infancia es aprender letras y música con mi madre, ser un niño rico en el pueblo, un mandón”.

La Tarumba (un teatro de Títeres) avivó su interés por disfrazarse e inventarse obras de teatro.

Descripción de la clase de Lorca:

Mi clase la presidía un cristo de yeso sobre dosel morado y varios carteles con las letanías que se dicen al entrar y salir de la escuela la escuela era un gran salón con ventanas al frente y muchos bancos en las paredes había colgados escritos con máximas morales y religiosas, al fondo estaba la tarima con la mesa donde se sentaba el maestro con su gorro bordado y su palmeta

A uno de mis maestros los niños le llamaban el tío camuñas, alto, encorvado y tenía unas barbas tan pobladas que ponía el alma en suspenso cuando nos miraba de frente, era osco por naturaleza y le gustaba pegar en la mano con su palmeta

Mi sitio estaba en el segundo banco delante de Pepe y Carlos, dos muchachos muy pobres pero muy limpios yo les llevaba golosinas y dulces y ellos me traían frutas verdes que en casa no mes dejaban comer y topos de terciopelo que cazaban en las choperas, a veces oímos las voces de la escuela de niñas que estaba al lado y toda nuestra clase se llenaba de cuchicheos y de risitas mal reprimidas

Page 6: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Descripción de la casa de Lorca. (Criadas de Lorca Anilla la Juanera y Dolores “La Colorina” )

Fragmento de la conferencia de Federico García Lorca sobre las nanas infantiles:

No debemos olvidar que la canción de cuna está inventada por las pobres mujeres cuyos niños son para ellas una carga, una cruz pesada con la cual muchas veces no pueden (…) Son las pobres mujeres las que dan a sus hijos este pan melancólico y son ellas las que las llevan a las casas ricas. El niño rico tiene la nana de la mujer pobre, que le da al mismo tiempo , en su cándida leche silvestre, la médula del país.

Isabel, su tía le dio clases de Guitarra.

Fragmento del poema doble del lago edem, forma parte de la 4ª sección del PNY, titulada poemas del lago Edems Mills)

Quiero llorar porque me da la ganacomo lloran los niños del último banco porque yo no soy un hombre, ni un poeta, ni una hoja,pero sí un pulso herido que sonda las cosas del otro lado.

Relaciones de Federico García Lorca: Cita que conoce a:

- Victor Hugo- Benito Pérez Galdós- Juan Ramón Jiménez- Berlen- Machado- y sobre todo a Rubén Darío.

Fragmento de la poesía dedicada para Mª Luisa Egea, gran pasión de Federico en su adolescencia,

Page 7: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

pasión que al frustrarse se convirtió en uno de los principales temas de los poemas lorquianos

Mas tú, cigarra encantada,derramando son, te mueresy quedas transfiguradaen sonido y luz celeste.

Sea mi corazón cigarrasobre los campos divinos.Que muera cantando lentopor el cielo azul heridoy cuando esté ya expirandouna mujer que adivinolo derrame con sus manospor el polvo.(…)

Y mi sangre sobre el camposea rosado y dulce limodonde claven sus azadaslos cansados campesinos.

¡Cigarra!¡Dichosa tú!,pues te hieren las espadas invisiblesdel azul.

Fragmento del poema: Segunda visita de Capdepón a la bella ciudad de Granada lo recita un tertuliano al pasar

Y aquí se han dado las manos sobre tu Alhambra de trinos, como sin fueran hemanos,melancólicos germanos Y bulliciosos latinos.

Contexto histórico

La última ofensiva del ejercito imperial alemán del sector noroeste no ha conseguido totalmente sus objetivos, el empuje teutón ha sido como siempre brutal y el número de

Page 8: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

bajas se calcula muy elevado el ejercito francés los valientes poalí, han vuelto a demostrar su coraje y su patriotismo, cuando la patria reclama el supremos sacrificio, nadie puede dar un paso atrás, el patriotismo siempre…

Fragmento de un Escrito El patriotismo por F. G. Lorca,

¡Cuántas veces nos han hablado del patriotismo...! Siempre hemos entendido desde niños al patriotismo por un sentimiento que tiene por espíritu a un trapo de colores, por voz una corneta desafinada y por fin defender las tumbas, las casas etc., de nuestras familias. Los encargados de danzar ante el sacro fuego de sus ideas son unos señores muy ordinarios con bigotes tiesos y voces campanudas que nos hacen a los jóvenes besar una cruz infame formada por la bandera y una espada; es decir la cruz de las tinieblas y de la fuerza.

Fragmento su obra Jesús ha ido a visitar a Esther (Escena 14)

- Jesús: Al salir ahora de su casa Esther me estrechó la mano fuertemente y mirándome de una manera infinita dejó caer dos lágrimas que resbalaron hasta sus labios.

- María: ¿Tú que pensaste?

- Jesús: Al momento, pensé ser su esposo, amándola como ella me amaba a mí, no era justo que un corazón sufriera teniendo yo en mis manos el ungüento que lo sanara

- María: Pobre hijo mío.

- Jesús: Venía yo por el camino y en el silencio de la noche quise amarla y la amé con todas mis fuerzas. Esther, yo te amo sé mi esposa, Madre, yo me imaginaba para mi una vida tranquila y dulce, mi huerto lleno de Lirios, mi campo de trigo y las risas de mis hijos. Yo soñaba con un momento de Paz donde mi alma se adormeciera sin dolores y con

Page 9: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

unos soles muy plácidos y unas noches muy tranquilas. Quise dar las gracias la Señor por el bien que me concedía y, al mirar al cielo, todas las estrellas que se ven y que no se ven cayeron sobre mi y me taladraron con los puñales de la luz su carne y el alma y me incendiaron la locura de este corazón que era de fuego, dejándome la carne fría , enfriándole la carne, con puñales de luz.

- María: Quién pudiera darte la tranquilidad que tienen los lagos dormidos.

CAPÍTULO 2: La Residencia (1918 – 1923)

Fragmento de La casa de Bernarda Alba (3er Acto, IV Parte) 19 de junio de 1936.

Bernarda: Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio! (A otra hija.) ¡A callar he dicho! (A otra hija.) Las lágrimas cuando estés sola. ¡Nos hundiremos todas en un mar de luto! Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. ¿Me habéis oído? ¡Silencio, silencio he dicho! ¡Silencio!

Relaciones de Federico Gª Lorca: Emilia Llanos fue su mejor amiga en Granada, diez años mayor que el poeta. Cuando Federico la conoció le dedicó un ejemplar de Impresiones y paisajes con esta dedicatoria: “A la maravillosa Emilia Llanos, tesoro espiritual entre las mujeres de Granada, divina tanagra del siglo XX. Cuánto sufro, con toda mi admiración y fervor. Federico, 1928”

Febrero de 1918: En Carnaval. Visión interior

¿Por qué estarán llamando sobre mi corazón. Todas las ilusiones con ansia de llegar, si las rosas que huelen a mujer se marchitan a mi lento sollozar?

Propuesta de viaje del padre de Lorca a ir a un colegio de Italia, Bolonia, el prefiere ir a Madrid.

Page 10: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Contexto histórico: Cuando Federico García Lorca llega a Madrid, una epidemia, la gripe española, está asolando al país entero y a Eueropa causando miles de muertos.Hace un año que ha terminado la Guerra Mundial, el impacto de la Revolución Soviética y el miedo a su posible rebrote en países como España hace pasar a la acción a todas la burguesías y las clases medias nacionales y europeas. Precipita a la corona en el caso de España hacia la alianza con los sectores civiles y militares más contrarios a cualquier forma de progreso.Un tratado con Francia subscrito con 1912 había repartido en dos zonas el territorio de Marruecos, al objeto de ejercer cobre el mismo un protectorado pacífico. Con el tiempo un importante sector militar presiona para afirmar y ejercer un presencia más agresiva y de prestigio en África. Aparecen los primeros focos de resistencia en las zona del el Rift.

Carta de presentación de Fernando de los Ríos a Juan Ramón Jiménez: “Muy querido poeta: Ahí va ese muchacho lleno de anhelos románticos; recíbalo usted con amor, que lo merece; es uno de los jóvenes en los hemos puesto más vivas esperanzas”

Fragmento de la poesía ¡Cigarra!:

¡Cigarra!¡Dichosa tú!,que sobre el lecho de tierramueres borracha de luz.

Tú sabes de las campiñasel secreto de la vida,y el cuento del hada viejaque nacer hierba sentíaen ti quedóse guardado.

Respuesta de Juan Ramón Jiménez a Fernando de los Ríos:Su poeta vino y me hizo una excelentísima impresión. Me parece que tiene un gran temperamento y la virtud esencial a mi juicio en arte: entusiasmo. Me leyó varias composiciones muy bellas, un poco largas quizás, pero la

Page 11: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

concisión vendrá ella sola, sería muy grato para mí no perderlo de vista.

Descripción de la residencia de Madrid

Relaciones de F.Gª. Lorca Los putrefactos : - José Bello (Pepín Bello)- Luis Buñuel- Luis Buñuel, Salvador Dalí,

José Moreno Villa, Emilio Prados, Pedro Salinas, Pepín Bello....

1ª obra de teatro: Encargo de D. Gregorio Martínez Sierra para Catalina Bárcena (actriz) “La comedia ínfima” y “La estrella del prado” fueron los nombres que barajó el poeta, finalmente fue “El maleficio” de la mariposa el nombre elegido.

Anaglifo literario: Consiste en un micropoema inventado por Pepín Bello. Dicho poema debe tener tres sustantivos, el primero se repite dos veces, el segundo es la gallina y el último debe ser uno que soprenda por no tener nada que ver con lo demás (es decir unas condiciones fonéticas sorprendentes e inesperadas)

El búhoEl búhoLa gallinaY el Pancreátor

El téEl té La gallinaY el Teotocopuli

Federico hizo una variante, que la última fuera una frase, se llamó anaglifo barroco:

La tonta,la tonta,la gallinay por ahí debe andar alguna mosca.

Page 12: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Guillermo de la TorreGuillermo de la TorreLa gallinaY por ahí debe andar algún enjambre

“Esta risa de hoy es mi risa de ayer, mi risa de infancia y de campo, mi risa silvestre, que yo defenderé siempre, hasta que muera.”

Relaciones de Federico Gª Lorca:- Dolores Cebrián (sirvienta de su amiga Emilia Llanos)

se inspiró en ella para crear un personaje en la obra de teatro “La zapatera prodigiosa” (1930) siendo su personaje principal, por su singular verborrea:

* ¡Ay virgen de la angustia, que cáliz más amargo me estás haciendo beber! "Que te vayas, que no vuelvas más, alcatufero, que aunque me dejes, prefiero vestir santos, al penacho de tu catalineta diaria de todos los días, condenao".”Vete, vete, garabato de candil, estafermo, chupaletrinas, corremundos, judio colorao”."Maldita, maldita hora que empecé a hacerte caso; ay, tonta, tonta, tonta, con los buenos pretendientes que yo he tenido."Así lo dice ella en el libro Mujeres en la vida de García Lorca, de Eulalia-Dolores de la Higuera Rojas (Editora Nacional, Excma. Diputación Provincial de Granada, ISBN 84-276-0534-X, año 1980).

- Manuel de Falla.

Canción “El retablo del maese pedro” Manuel de Falla.

Relaciones de Federico Gª Lorca: dos gitanos: - El Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la

guitarra flamenca.- Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro

hipotético)

Contexto histórico: La política española sigue su paso vacilante, en Barcelona arde la guerra entre la patronal y los cuadros del obrerismo. Ya en febrero de 1921 Julián

Page 13: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Besteiro había denunciado en las cortes la práctica de le ley de fugas por la que perdieron la vida varios dirigentes sindicales. A consecuencia de su apoyo a ese procedimiento muere en un atentado en pleno centro de la capital el presidente del consejo de ministros Eduardo Dato. La guerra de Marruecos es un desastre permanente y las catástrofes se suceden. Todo hace pensar en un cambio hacia una situación de fuerza.

Canción Fuego Fatuo para trombón, clarinete, tuba y cornetín.

Convocatoria para el concurso de cante jondo de Manuel de Falla con la idea de que no se pierda el flamenco que se estaba perdiendo y Federico garcía Lorca es uno de sus principales colaboradores.

Prosa de Lorca: Conferencia de Lorca “El cante jondo, primitivo cante andaluz”.

Relaciones Federico García Lorca:- Manolo ángeles martín (pintor)- Fernando Zuloaga (pintor)- Manuel Ortega Manolo Caracol (cantaor) - Andrés Segovia (guitarrista)- Antonio Chacón (Cantaor)

Fandango de Camarón de la Isla cantado por Manolo Caracol En el fondo se clavó:

A un pozo tiré una piedra. Y en el fondo se clavó, lo mismo que tu cariño, se clavó en mi corazón, cuando éramos dos niños...

Relaciones Federico:

- Diego Bermúdez (El tenazas) cantaor español.

Este concurso inspira en Lorca el sentido andaluz de los poemas que ahora escribe, su nuevo libro se tituló Poema del cante jondo.

Page 14: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Canción Magino entre mí (soleares de Paquirri) la canta Diego Bermúdez

Imagino entre mí a nadie en el mundo quiero cuando me acuerdo de ti

Relaciones de Federico:

- Salvador Dalí (pintor)

Teatro que realiza Lorca para los niños en su casa el 6 de enero de 1923: Escena IV

SARMIENTO.-(Saliendo.) Mirad (…) este caballero es soldado y primo  mío, (…) regaladle mucho, que ha de entrar en la corte.

BEATRIZ.-Si usted va a la corte, lleve advertido de no estar tan encogido; porque el encogimiento es linaje de bobería, y el bobo está cerca de ser desvalido, y lo merece; porque el entendimiento es luz de las acciones humanas, y toda la acción consiste…

ROLDÁN.- (…) bien sé que consiste en la disposición de la naturaleza, porque la naturaleza obra por los instrumentos  corporales y va disponiendo de los sentidos que son cinco: andar, tocar, correr y pensar y no estorbar; el que estorba es ignorante, y la ignorancia es no caer en las cosas; quien cae se levanta y el que se levanta, Dios le dé  buenas Pascuas; que son cuatro, la de Navidad, la de Reyes, la de Flores y la de Pentecostés; que es vocablo exquisito…

BEATRIZ.-¿Cómo exquisito? (…) toda cosa exquisita  es extraordinaria: la ordinaria no admira; la admiración nace de cosas altas; la  más alta cosa del mundo es la quietud, (…); la más baja es  la malicia, (…), porque hay tres edades  en todas las cosas; el principio, el aumento y la declinación.

ROLDÁN.-Declinación dijo usted y dijo muy bien; porque los nombres se  declinan, los verbos se conjugan; (…) y la razón de esto es…

Page 15: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

BEATRIZ.-Paso, paso, -¿que es esto marido?¿Qué hombre es  este que habéis traído a mi casa? Por Dios, he hallado con  qué desquitarme.

Federico vuelve a la residencia y le dice a Luis Buñuel que ha terminado al carrera de derecho.

Federico toca en el piano la cancion: “ Los mozos de Monleón”

Los mozos de Monleónse fueron a arar temprano,ay, ay,se fueron a arar temprano,

Federico recita un poema:

POEMA DE LA SOLEÁ

  PUEBLO

Sobre el monte pelado un calvario. Agua clara y olivos centenarios. Por las callejas hombres embozados, y en las torres veletas girando. Eternamente girando. ¡Oh pueblo perdido, en la Andalucía del llanto!

Fragmento de una película (Nido de amor (Pamplinas Lobo de Mar) 1923) dicha película era solo de 20 minutos.

Contexto histórico: 15 de septiembre de 1923 “Primo de Rivera es nombrado jefe de gobierno” Nombrado jefe de gobierno por el rey, el General Primo de Ribera suspende las garantías constitucionales, disuelve las cortes, declara el estado de guerra en el territorio nacional e inicia su mandato al frente de un directorio militar. Así comenzaba la

Page 16: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

dictadura. Destinada preferentemente a reprimir los movimientos de la clase obrera organizada y a hacer frente a la sangría que suponía la guerra de Marruecos. Cuando los intelectuales empezaron a crear problemas a la dictadura, fueron deportados como le ocurrió a Miguel de Unamuno o procesados, o expedientados, como fue el caso de varios catedráticos entre los que se encontraba Fernando de los Ríos, sin libertad empezaba en el país un tiempo de silencio.

CAPÍTULO 3: El amor Oscuro (1925 – 1928)

Relaciones de Federico García Lorca:- Rafael Alberti. (Le llamaba primo)

Alberti le regala un cuadro a Lorca, La aparición de la Virgen de los Milagros al rey Alfonso el Sabio, en ella se lee la siguiente dedicatoria:

A Federico G. Lorcaesta estampa del sur

en la inauguración de nuestraamistad – Rafael Alberti 1924.

Hablan Lorca y Alberti de los impedimentos de representar “Mariana Pineda” su obra de teatro que

Page 17: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

debido a su contenido no podría tomarse como una provocación a la dictadura de Miguel Primo de Ribera.

Viaje a Cadaques, la casa de Salvador Dalí.

Teatro. Termina la 1ª versión de “Mariana Pineda” en la serie lee un fragmento de la obra (Las tres últimas estrofas de la estampa tercera. Escena final)

Mariana: (Saliendo.) ¡Yo soy la Libertad porque el amor lo quiso! ¡Pedro! La Libertad, por la cual me dejaste. ¡Yo soy la Libertad, herida por los hombres! ¡Amor, amor, amor y eternas soledades!

(Un campaneo vivo y solemne invade la escena, y un coro de niños empieza, lejano, el romance. Mariana va saliendo lentamente, apoyada en sor Carmen. Todas las demás monjas están arrodilladas. Una luz maravillosa y delirante invade la escena. Al fondo, los niños cantan.)

¡Oh, qué día tan triste en Granada, que a las piedras hacía llorar, al ver que Marianita se muere en cadalso, por no declarar!

(No cesa el campaneo.)

Telón lento.

Sale Dalí pintando uno de susCuadros más famosos:“Muchacha en la ventana”

Page 18: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

La hermana de Dalí les hace esta foto:

Federico (el padre) compra una casa de campo en los aledaños de Granada, La Huerta de San Vicente , a partir de ahora la familia de Gª Lorca pasarán los veranos aquí.

Lorca en estos años se estanca ya que no le representan a Mariana Pineda y sus amigos están cumpliendo sus proyectos como Luis Buñuel y Salvador Dalí

Relaciones de Federico:- Benjamín Palencia (pintor)

Carta a Benjamín Palencia donde le informa de su angustia:

Tu carta ha sido un motivo de alegría en este verano melancólico y turbio que estoy pasando.

Atravieso una de las crisis más fuertes que he tenido. Mi obra literaria y mi obra sentimental se me vienen al suelo. No creo en nadie. No me gusta nadie.

Poesía: Oda a Salvador Dalí. (Fragmento que se lee en la serie)

Pero ante todo canto un común pensamientoque nos une en las horas oscuras y doradas.

Page 19: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

No es el Arte la luz que nos ciega los ojos.Es primero el amor, la amistad o la esgrima.

Después lee otro fragmento:

Cadaqués, en el fiel del agua y la colina,eleva escalinatas y oculta caracolas.Las flautas de madera pacifican el aire.Un viejo dios silvestre da frutas a los niños.

31 de marzo de 1927. Federico lee su obra Mariana Pineda a la compañía de teatro de Margarita Xirgu en el teatro Foltalba de Madrid.

Otras relaciones de Federico:

- Melchor fernandez almagro.- Cipriano Rivas Cherif

- Manuel azaña (presidente del ateneo Madrileño)

- Margarita Xirgu.

Finalmente se estrena Mariana Pineda en la noche de san Juan de 1927 en el teatro Goya y 4 meses mas tarde en el teatro Fontalba de Madrid.

Diciembre de 1927 tricentenario de Góngora. El ateneo de Sevilla invita a 7 poetas de la época para hablar de Góngora (los 7 del 27):

- Rafael Alberti.- Gerardo Diego.

- Juan Chabás.

- Damaso Alonso.

- Jorge Guillén.

- José Bergamín

- Federico García Lorca

Page 20: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

No pudieron ir:- Pedro Salinas- Vicente Aleixandre

Relaciones de Federico:- Ignacio Sánchez Mejías (matador de toros).- Luis Cernuda.- Fernando Villalón.- Laffont Collantes- Adriano del Valle.- Joaquín Romero Murube

Poesía de Luis Cernuda: La realidad y el deseo. Poesías completas de Luis Cernuda. Primeras poesías. Poesía VIII

Las palabras que velan el secreto Placer, y el labio virgen no lo sabe; El sueño, embelesado e indolente,

Entre sus propias nieblas va sujeto, Negándose a morir. Y solo cabe la belleza fugaz bajo la frente

Poesía de Fernando Villalón:

¡Vamos todos a BailenQue los gabachos nos copan!¡Virgen de la Consolaciónde los campos patronaVirgen de los marismeños la de la carita mora.

Poesía de Rafael Alberti: Fragmento de Soledad Tercera

Tanto quisieron la sortijadel ruedo a la enclavadadel peregrino, fija,columna temerosa mal centradaQue a una señal del viento, el aúreo anillo, Veloz, quebrado fue, y un amarilloDe la ira unicornio, desnudada,

Page 21: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Orgullo largo y brilloDe su frente, la siempre al norte espada,chispas los cuatro cascos, y las crinesde mil lenguas eléctrico oleaje, ciego coral los ojos, el ramajerompiendo e incendiando,raudo entró declarandola guerra a los aurítmicos jardinesde las ninfas, que huidas,en árboles crecieron compartidas.

Poesía de Dámaso Alonso: Fragmento de su poesía “ Amor”

¡Monstruo fugaz, espanto de mi vida, rayo sin luz, oh tú, mi primavera, mi alimaña feroz, mi arcángel fuerte!¿Hacia qué hondón sombrío me convida, desplegada y astral, tu cabellera? ¡Amor, amor, principio de la muerte!

Poesía de Gerardo Diego: Fragmento de la “Epistola” que publicó en “Verso y prosa” y que recoge en su libro “Hasta siempre”

Pensaba en la trainera aguda y finaque las olas enhebra con su agujapor la regata azul de ventolina,cuando el ritmo en los torsos se dibuja,y se abre y cierra el vuelo de las palasy la voz del patrón ahinca y empuja.

Poesía de Jorge Guillén: Fragmento de la poesía “Ya se alargan las tardes”

Viendo la lentitud con que se pierdeserenando su fin tanta hermosura,dichosa de valer cuando más arde

-bajo los arreboles- hasta el verdetenaz de los abetos y se apurala retirada lenta de la tarde.

Page 22: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Poesía de Federico García Lorca: Fragmentos del “Romance de la pena negra”

Las piquetas de los gallos cavan buscando la aurora, cuando por el monte oscuro baja Soledad Montoya.

¡Oh pena de los gitanos! Pena limpia y siempre sola. ¡Oh pena de cauce oculto y madrugada remota! 

Manuel Torres (Niño de Jerez) canta Grandes castigos

La fe mia del bautismoyo la habia empeñaito por tu querer yo le he empeñao por tu quereryo la habia empeñaito por tu querer ahora te vas y me abandonasque te castigue Undebel

Manuel le dice una frase famosa a Alberti que aquí también se recoge: "En el cante jondo lo que hay que buscar siempre hasta encontrarlo, es el tronco negro del Faraón"

Dámaso Alonso recita los 1091 versos de la poesía Soledad Primera sin equivocarse, en la serie sale solo este fragmento:

Era del año la estación florida En que el mentido robador de Europa —Media luna las armas de su frente, Y el Sol todo los rayos de su pelo—,

Luciente honor del cielo, En campos de zafiro pace estrellas,

Cuando el que ministrar podía la copa A Júpiter mejor que el garzón de Ida,

—Náufrago y desdeñado, sobre ausente—,

Page 23: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Lorca habla con Cernuda de su libro “Perfil del aire” y recita este fragmento de poesía Va la brisa reciente

Va la brisa recientepor el espacio esbelta,y en las hojas cantando

abre una primavera.Sobre el límpido abismo

del cielo se divisan,como dichas primeras,primeras golondrinas.

El camarero recita un fragmento del “ Romance de la casada infiel”:

Y que yo me la llevé al río creyendo que era mozuela, pero tenía marido. Fue la noche de Santiago y casi por compromiso. Se apagaron los…

Relaciones de Federico García Lorca:

- Emilio Aladrén (escultor) novio de Maruja Mallo (pintora de la generación del 27)

- Pepe García Carrillo quien le dice que veía al escultor con “un aire entre tahitiano y ruso” y que utilizaba a poeta porque era un escultor no muy bueno y con Federico al lado su fama subiría porque el poeta lo presentaba como un escultor extraordinario.

Lorca improvisa una poesía en el dorso de esta foto con Buñuel tras una fiesta el 24 de Junio de 1924:

Page 24: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

La primera verbena que Dios envíaEs la de San Antonio de la Florida.

Luis: en el encanto de la madrugadaCanta mi amistad siempre florecida,

la luna grande luce y ruedapor las altas nubes tranquilas,

mi corazòn luce y ruedaen la noche verde y amarilla.Luis, mi amistad apasionadahace una trenza con la brisa.

El niño toca el pianillo,triste, sin una sonrisa.Bajo los arcos de papel

estrecho tu mano amiga.

Opinión de Buñuel del “ Romancero gitano ”: “Tu Romancero gitano me parece muy malo, muy malo es una poesía que participa de lo fino y aproximadamente moderno que debe tener a cualquier poesíía de hoy para que guste a los críticos y a los poetas maricones y cernudos de Sevilla hay imágenes magníficas y novísimas, pero muy raras y mezcladas con un argumento que a mí se me hace insoportable y que es el que ha llenado de menstruaciones las camas españolas . Populachera y blanda, así es la poesía de ese libro”.

Buñuel le dice a Lorca que va a hacer una película con la colaboración de Dalí: “es peligroso asomarse al interior”. La película en un principio se iba a llamar El marista en la ballesta. Y finalmente se llamó Un perro andaluz, y Lorca se sintió aludido por ello.

Page 25: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Relaciones de Lorca:- Santiago Ontañón (Pintor, escenógrafo y decorador)- Jorge Zalamea (Poeta ensayista y político colombiano)- Rafael Martinez Nadal (líder político y escritor puertorriqueño)- Carlos Morla Lynch (diplomático chileno destinado a Madrid)Éxito del Romacero Gitano

Ricardo Baeza publica en el Diario Sol: “España tiene de nuevo un gran poeta, el poeta que le faltaba desde que Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez enmudecieron. Federico García Lorca ha logrado forjarse en instrumento de expresión lírica más personal y singular que ha habido en castellano desde la gran Reforma de Rubén Darío

Ha revestido caracter de acontecimiento. Las campanas del elogio han sido lanzadas al vuelo (Miguel Pérez Ferrero en la gaceta literaria)

Lorca lee en ABC la siguiente noticia el 25 de Julio de 1928: “El Cortijo del Fraile y el crimen de Najar”, Lo que el inspiró a escribir su obra de teatro “Bodas de sangre”. La obra se estrenaría en Madrid en 1933 y Ontañón haría los decorados.

“Almería, 24, 1 tarde. En las inmediaciones de un cortijo de Níjar se ha perpetrado un crimen en circunstancias misteriosas. Para la mañana de ayer se había concertado la boda de una hija del cortijero, joven de veinte años. En la casa de hallaban esperando la hora de ceremonia el novio y numerosos invitados. Como la hora se acercaba y la novia no llegaba ni aparecía por la casa, los invitados se retiraron contrariados. Uno de éstos encontró a una distancia de ocho kilómetros del cortijo el cadáver ensangrentado de un primo de la novia que iba a casarse, apellidado Montes Cañadas, de treinta y cuatro años. A las voces de auxilio del que hizo el

Page 26: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

hallazgo acudieron numerosas personas que regresaban de la cortijada y la Guardia Civil, que logró dar con la novia, que se hallaba en un lugar próximo al que estaba el cadáver y con las ropas desgarradas.Detenida la novia, manifestó que había huido en unión de su primo para burlar al novio. La fuga la emprendieron en una caballería, y al llegar al lugar del crimen les salió al encuentro un enmascarado, que hizo cuatro disparos, produciendo la muerte de Montes Cañadas.También fue detenido el novio, quien niega toda participación en el crimen, que hasta ahora parece envuelto en el mayor misterio.”

Carta de Dalí a Federico: "Federiquito, en el libro tuyo, que me lo he llevado por esos sitios minerales de por aquí a leer, te he visto a ti, a la bestiecita que tú eres, bestiecita erótica, con tu sexo y tus pequeños ojos de tu cuerpo, y tus pelos y tu miedo de la muerte, y tus ganas de que si te mueres se enteren los señores, tu misterioso espíritu hecho de pequeños enigmas tontos, de una estrecha correspondencia (horóscopa; tu dedo gordo en estrecha correspondencia) con tu polla y con las humedades de los lagos de baba de ciertas especies de planetas peludos que hay”.

Te quiero por lo que tu libro revela que eres, que es todo el revés de la realidad que los Putrefactos han forjado de ti, un gitano moreno, de cabello negro, corazón infantil, etc, etc.

Todo ese Lorca mariquita decorativo ¡, antirreal inexistente solo posible por haber sido creado por los cerdos artístas. Federico, el surrealismo es uno de los medios de evasión. Es esa evasión lo importante.

Lorca después de la carta de Dalí, cree que debe cerrar ese tipo de poesía: He trabajado mucho y estoy trabajando. Después de construir mis Odas, en las que tengo tanta ilusión, cierro este ciclo de poesía para hacer otra cosa. Ahora tengo una poesía de abrirse las venas, una poesía evadida ya de la realidad con una emoción donde se refleja todo mi amor por las cosas y mi guasa (burla) por las cosas. Amor de morir y burla de morir. Amor. Mi corazón, así es.

Federico piensa en ir a Nueva York, después de alejarse de Buñuel, Dalí y Emilio Alardeen

Page 27: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Carta de los estudiantes a Ortega y Gasset

CAPÍTULO 4 – El llanto (1929 – 1935)

Fragmento de La casa de Bernarda Alba (3er Acto, IV Parte) 19 de junio de 1936.

Bernarda: Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio! (A otra hija.) ¡A callar he dicho! (A otra hija.) Las lágrimas cuando estés sola. ¡Nos hundiremos todas en un mar de luto! Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. ¿Me habéis oído? ¡Silencio, silencio he dicho! ¡Silencio!

Lorca viaja a Nueva York en barco.

Carta de Lorca a su familia de la primera semana que estuvo en Nueva Cork en la que cuenta el crack de Wall Street:

“Estos días he tenido el gusto de ver… (o el disgusto)… la catástrofe de la Bolsa de Nueva York. Claro que la Bolsa de Nueva York es la Bolsa del mundo y esta catástrofe no ha significado nada económicamente, pero ha sido espantosa. Se han perdido ¡12 billones de dólares! El espectáculo de Wall Street, del que ya os he hablado y donde están las centrales de todos los bancos del

Page 28: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

mundo, era inenarrable. Yo estuve más de siete horas entre la muchedumbre en los momentos de gran pánimo financiero. No me podía retirar de allí. Los hombres gritaban y discutían como fieras y las mujeres lloraban en todas partes; algunos grupos de judíos daban grandes gritos y lamentaciones por las escaleras y las esquinas. Ésta era la gente que se quedaba en la miseria de la noche a la mañana. Los botones de la Bolsa y los bancos habían trabajado tan intensamente llevando y trayendo encargos, que muchos de ellos estaban tirados en los pasillos sin que fuese posible despertarlos o ponerlos de pie. Las calles, o mejor dicho los terribles desfiladeros de rascacielos, estaban en un desorden y un histerismo que solamente viéndolo se podía comprender el sufrimiento y la angustia de la muchedumbre. ¡Y claro!, cuanto más pánico había, más bajaban las acciones, y hubo un momento en el que tuvo que intervenir el Gobierno y los grandes banqueros para luchar por la serenidad y el buen sentido. En medio de la gente y los gritos y el histerismo insoportable, me encontré a una amiga mía que me saludó llorando porque había perdido toda su fortuna, que eran 50.000 dólares. Yo la consolé y otros amigos. Así por todas partes. Gentes desmayadas, bocinas, timbres de teléfono. Son 12 billones de dólares lo que se ha perdido en la jugada. Se ve y no se cree.

Cuando salí de aquel infierno en plena Sexta Avenida encontré interrumpida la circulación. Era que del piso 16 del Hotel Astor se había arrojado un banquero a las losas de la calle. Yo llegué en el preciso momento en que levantaban al muerto. Era un hombre de cabello rojo, muy alto. Sólo recuerdo las dos manazas que tenía como enharinadas sobre el suelo gris de cemento. Este espectáculo me dio una visión nueva de esta civilización, y lo encontré muy natural. No quiero decir que me gustara, pero sí que lo observé con gran sangre fría y que me alegró mucho de haberlo presenciado. Desde luego era una cosa tan emocionante como puede ser un naufragio, y con una ausencia total de cristianismo. Yo pensaba con lástima en toda esta gente con el espíritu cerrado a todas las cosas, expuestos a las terribles presiones y al refinamiento frío de los cálculos de dos o tres banqueros dueños del mundo”.

Page 29: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Contexto historico: Al otro lado del mar, en España, la dictadura de Primo de Rivera se acerca a su final. Las incesantes batallas contra la Universidad, la prensa, los políticos y las organizaciones obreras, han desgastado al general, que presenta la dimisión de la presidencia del gobierno al rey, el 28 de Enero de 1930. Alfonso XIII confía al jefe de su casa militar el general Berenguer el encargo de formar un nuevo gabinete

Federico marcha a Cuba después de 10 meses de estancia en los EEUU (primavera de 1930) y en el verano vuelve de nuevo a España.

En invierno, Federico recorre España dando conferencias y recitales. Durante este tiempo escribe el libro “Poeta en Nueva York”

Fragmento de la poesía “La Aurora” de su libro “Poeta en Nueva York” :

La aurora de Nueva York tienecuatro columnas de cienoy un huracán de negras palomasque chapotean las aguas podridas.La aurora de Nueva York gimepor las inmensas escalerasbuscando entre las aristasnardos de angustia dibujada.La aurora llega y nadie la recibe en su bocaporque allí no hay mañana ni esperanza posible.A veces las monedas en enjambres furiosostaladran y devoran abandonados niños.Fragmento de “Oda a Walt Whitman”:

Y tú, bello Walt Whitman, duerme a orillas del Hudsoncon la barba hacia el polo y las manos abiertas.Arcilla blanda o nieve, tu lengua está llamandocamaradas que velen tu gacela sin cuerpo.Duerme, no queda nada.Una danza de muros agita las praderasy América se anega de máquinas y llanto.Quiero que el aire fuerte de la noche más hondaquite flores y letras del arco donde duermes

Page 30: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

y un niño negro anuncie a los blancos del orola llegada del reino de la espiga.

Contexto histórico: Las elecciones municipales de ese domingo 12 de abril de 1931, iban a demostrar la voluntad republicana de la gran mayoría del pueblo español.

El 14 de Abril de 1931, se proclamaba jubilosamente la república española. El rey Alfonso XIII, abandonaba el país.

Federico toca en el piano la canción “Anda jaleo, jaleo”, también conocida como “El pino verde”:

Yo me subí a un pino verdepor ver si la divisaba, por ver si la divisaba, y solo vi vi el polvodel coche que la llevabadel coche que la llevaba

Anda jaleo, jaleo,ya se acabo el alborotoy ahora empieza el tiroteoy ahora empieza el tiroteo

Anda jaleo, jaleo,ya se acabo el alborotoy ahora empieza el tiroteoy ahora empieza el tiroteo

Relaciones de Federico:- Doctor Cruz-Coke (doctor)

Frase que le gustaba a Federico del cante jondo del niño de Jerez: "Todo lo que tiene sonidos negros tiene duende" lo dijo en su conferencia “Teoría y juego del duende”

En la misma conferencia define duende como Goethe hacía al hablar de Paganini:”Poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica”.

Page 31: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Cuento de Federico : Érase una vez un joven campesino un zagal hermoso que estaba enamorado de su jaca, al amaba con ternura y con pasión, la amaba con verdadero amor. El padre del zagal, al saber lo que pasaba, al ver esa pasión de su hijo por el animal, primero se asombra, luego se indigna y por último enfurecido vende la jaca.

El muchacho desesperado se lanza a buscarla día y noche por montes y campos hasta dar con ella en la feria de Córdoba, cuando ya iban a venderla otra vez.

La compra y vuelve con ella al cortijo y le dice a su padre: “Quiero que sepas que esta jaca es mi novia y como tal la quiero”. Pero el viejo campesino fuera de si, coge su escopeta y de dos tiros mata al pobre animal. El zagal enloquece y cogiendo a la vez un hacha de un golpe mata al autor de sus días.

Ministro de intrucción pública de la República: Fernando de los Ríos lo recibe para explicarle el proyecto de la compañía de teatro de “La Barraca”.

Sitios a los que viajo con el teatro:- Plaza del Tembleque.- Plaza de Almazán.- Burgo de Osma- Vinuesa- Estella

Relaciones de Federico:- Eduardo Ugarte- Pepe Caballero (Actor en el teatro La Barraca, pintor

S.XX)- Los Hermanos Higueras.- Rafael Rodríguez Rapún.

Pueblo de Almazán. El pueblo donde se estrena “La Barraca”.

Federico García Lorca: "Al pueblo de Almazán", alocución antes de una representación de la barraca, Julio de 1932.Texto procedente de: Federico García

Page 32: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Lorca Prosa, Obras Completas III, Edición de Miguel García Posada, página 215.

Los estudiantes de la Comunidad de Madrid, ayudados por el gobierno de la República y especialmente por el ministro don Fernando de los Ríos, hacen por vez primera en España un teatro con el calor creativo de un núcleo de jóvenes artistas destacados ya con luminoso perfil en la actual vida de la nación. Nosotros, es decir, La Barraca, queremos representar y vulgarizar nuestro olvidado y gran repertorio clásico. Ya que se da el caso vergonzoso de que teniendo los españoles el teatro más rico y hondo de toda Europa, está por todos oculto. Y tener encerradas las prodigiosas voces poéticas es lo mismo que cegar la fuente de los ríos o poner toldo al cielo para no ver el estaño duro de las estrellas...

En la serie aparece Lorca representando los Autos sacramentales en “Las Barraca” desde su origen hasta finales del siglo XVII:

SOMBRACuanto en fuego, sombra, agua y tierra.

MÚSICAVuela, brilla, sulca y yerra.

SOMBRAVuela, brilla, sulca y yerra.

MÚSICAY en sí las sombras encierra.

SOMBRAY en sí las sombras encierra.

MÚSICADe poder ciencia y amor

¡Bendecid al Señor!

SOMBRADe poder ciencia y amor

Page 33: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

¡Bendecid al Señor!

Patria horrible crueldel odio infame, del rencor infiel,

Escuela del penar, mansión del llanto, casa del pesar;

reino de confusión, Babel del siglo, lóbrega mansión

del espanto, el asombro y la crueldad!

El 8 de Marzo de 1933 estrena en el Teatro Beatriz de Madrid su drama “Bodas de sangre” con un éxito rotundo.

Y en octubre Lorca viajó a la República Argentina.

A su vuelta a España Lorca se centra en una nueva obra de teatro, un drama campesino centrado en una mujer obsesionada con el deseo de tener un hijo: “Yerma”.

Contexto histórico: Desde las pasadas elecciones que dieron el triunfo a las fuerzas conservadoras, la agitación social en España era permanente. Había estado tan sorprendida la derecha con su triunfo como la izquierda con su fracaso. Pero aquella una vez instalada en el gobierno, interrumpe la reforma agraria, reduce los salarios y refuerza la guardia civil. Motines, revueltas, huelgas parciales y generales convulsionan y perturban el país entero.

Muere su amigo el torero Ignacio Sánchez Mejías en Manzanares tras una corrida de toros.

Un movimiento revolucionario estalla en Barcelona Madrid y la cuenca asturiana en el otoño de 1934. En las primeras ciudades la sublevación popular es un fracaso, en cambio la de los mineros de Asturias adquiere proporciones épicas, aterra a la burguesía y enciende a la clase trabajadora de España. Las alianzas obreras integradas por socialistas, comunistas y anarquistas, se hacen dueñas de la zona e implantan un orden nuevo. Por primera vez se emplean tropas africanas para sofocar las revueltas. Regulares y

Page 34: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

legionarios dirigidos por los más prestigiosos militares de la República al mando del joven general Francisco Franco, combaten a los mineros, cerca de 2.000 muertos y 3.000 heridos además de fusilamientos y detenciones fue el balance de este enfrentamiento entre el gobierno de la CEDA y los trabajadores. A partir de ese momento la derecha empezará a prepararse para una posible contienda y la izquierda buscará la forma de unir sus dispersos efectivos.

El 29 de Diciembre de 1934, la compañía de Margarita Xirgu y Pedro López Lagar y con vestuario y decorado de Sigfrido Burgman estreno en el teatro español de Madrid la última obra de Federico García Lorca: Yerma.

Se ve el fragmento final de la obra Yerma:

YERMA ¿Y lo demás? ¿Y tú hijo?

JUAN (Fuerte.) ¡No oyes que no me importa! ¡No me preguntes más! ¡Que te lo tengo que gritar al oído para que lo sepas, a ver si de una vez vives ya tranquila!

YERMA ¿Y nunca has pensado en él cuando me has visto desearlo?

JUAN Nunca.

      (Están los dos en el suelo.)

YERMA ¿Y no podré esperarlo?

JUAN No.

YERMA ¿Ni tú?

JUAN Ni yo tampoco. ¡Resígnate!

YERMA ¡Marchita!

JUAN Y a vivir en paz. Uno y otro, con suavidad, con agrado. ¡Abrázame! (La abraza.)

Page 35: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

YERMA ¿Qué buscas?

JUAN A ti te busco. Con la luna estás hermosa

YERMA Me buscas como cuando te quieres comer una paloma.

JUAN Bésame... así.

YERMA Eso nunca. Nunca. (Yerma da un grito y aprieta la garganta de su esposo. Éste cae hacia atrás. Le aprieta la garganta hasta matarle. Empieza el coro de la romería). Marchita, marchita, pero segura. Ahora sí que lo sé de cierto. Y sola. (Se levanta. Empieza a llegar gente.) Voy a descansar sin despertarme sobresaltada, para ver si la sangre me anuncia otra sangre nueva. Con el cuerpo seco para siempre. ¿Qué queréis saber? No os acerquéis, porque he matado a mi hijo. ¡Yo misma he matado a mi hijo!

Teatro Lope de vega de Madrid: Con motivo de las 100 representaciones de Yerma se dirigió al público para dar a conocer sus últimos poemas:

Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, A mi querida amiga Encarnación López Júlvez, la argentinita. (1935)

1. La cogida y la muerte

A las cinco de la tardeEran las cinco en punto de la tarde.Un niño trajo la blanca sábanaa las cinco de la tarde.Una espuerta de cal ya prevenidaa las cinco de la tarde.Lo demás era muerte y sólo muertea las cinco de la tarde.

El viento se llevó los algodonesa las cinco de la tarde.Y el óxido sembró cristal y níquela las cinco de la tardeYa luchan la paloma y el leopardo

Page 36: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

a las cinco de la tarde.Y un muslo con un asta desoladaa las cinco de la tarde.Comenzaron los sones de bordóna las cinco de la tarde.Las campanas de arsénico y el humoa las cinco de la tarde.En las esquinas grupos de silencioa las cinco de la tarde.¡Y el toro solo corazón arriba!a las cinco de la tarde.Cuando el sudor de nieve fue llegandoa las cinco de la tarde,cuando la plaza se cubrió de yodoa las cinco de la tarde,la muerte puso huevos en la heridaa las cinco de la tarde.A las cinco de la tarde.A las cinco en punto de la tarde.

Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,un andaluz tan claro, tan rico de aventura.Yo canto su elegancia con palabras que gimeny recuerdo una brisa triste por los olivos.

Amistades de Federico:- Luis Rosales. (le regala un ejemplar de dedicado de su

libro “Abril”)- Miguel Hernández.- Pablo Neruda.- Rafael Rodríguez Rapún (se dice que es otro de sus

amores).

Federico viaja hacia Barcelona en diciembre de 1935, para asistir a los ensayos finales de una nueva versión de Doña Rosita la Soltera le cuenta a su amigo Rafael Rguez. Rapún su intención de escribir una nueva obra, La casa de Bernarda Alba:

“En esa misma calle vivía una viuda, Frasquita Alba, con sus cuatro hijas. Después de la muerte del padre, la madre las secuestró detrás de las persianas cerradas. No salían

Page 37: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

nunca, salvo para ir a la iglesia, ocultas bajo velos negros, y no podían respirar más que en el corral o en el patio.”

Una conversación donde Lorca aparece cabizbajo en con Rivas Cherif en un bar tras haber sido decepcionado por Rafael Rguez. Rapún, Rivas Cherif recoge en un documento esta conversación y la serie lo expone así algo modificado de lo que dice: Muerte y pasión de Lorca por Rivas Cherif

LORCA: Se ha ido, no ha vuelto al hotel en toda la mañana. Me ha dejado, ¡y eso si que no! Cuando nos íbamos ya de amanecida, ha cogido y se ha ido con una de las gitanas, y no ha vuelto.

RIVAS CHERIF: Hablas de Rapún, claro, no sabía que era…

L: No me digas que no lo sabías. ¡Tú que te enteras de todo y todo te divierte!

R.C.: No pienses eso Federico, mi no me asusta ni me escandaliza nada a no ser la hipocresía, me permites citar a “Madarmé”:“La carne es triste, ¡ay! Y he leído todos los libros”

L: La carne es triste cuando está muerta, la carne viva, la carne palpitante es la alegría de vivir, yo no estoy triste, estoy desesperado, por la traición a mi carne, a mi sangre, a todo lo que es mi cuerpo y mi alma.

RC: Por favor, hablamé sin rodeos y no en verso.

L: Nunca se dice la verdad más que en verso, en verso desnudo, como la verdad.

RC: No existe esa clase de amor que tú buscas, eso que tu quieres de la manera más difícil solo se encuentra en una mujer.

L: Yo nunca he conocido mujer. ¡Oh, sí, las mujeres me buscan!, están a gusto conmigo, ¡hasta se enamoran de mí! Pero yo no he conocido mujer.

Page 38: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

RC: Eso si que no me lo creo aunque me hagas un juramento gitano por los vivos y por los muertos.

L: Yo no soy gitano, soy andaluz del reino de Granada y no he conocido mujer.

RC: Y me quieres convencer de que un hombre como tú ávido y curioso de todo se ha privado de una mitad del género humano.

L: No te has privado tú de la otra mitad. Si es verdad lo que dices, es que tú eres tan anormal como yo. Que lo soy en efecto, porque solo he conocido hombres. Y sabes que el marica me da risa, me divierte con su prurito mujeril de lavar, planchar, coser, pintarse, vestirse con faldas, hablar con gestos y ademanes afeminados. Pero no me gusta, tu idea de conocer solo a la mujer no es la normalidad, ni la mía tampoco, lo normal es el amor sin límites, el paraíso necesitaría una verdadera revolución, una nueva moral, una moral de la libertad absoluta. Y esa es a que buscaba el viejo hermoso Walt Whitman.

Posteriormente narra un fragmento de Oda a Walt Withman :

Por eso no levanto mi voz, viejo Walt Whítman,contra el niño que escribenombre de niña en su almohada,ni contra el muchacho que se viste de noviaen la oscuridad del ropero,ni contra los solitarios de los casinosque beben con asco el agua de la prostitución,ni contra los hombres de mirada verdeque aman al hombre y queman sus labios en silencio.Pero sí contra vosotros, maricas de las ciudades,de carne tumefacta y pensamiento inmundo,madres de lodo, arpías, enemigos sin sueñodel Amor que reparte coronas de alegría. Contra vosotros siempre, que dais a los muchachosgotas de sucia muerte con amargo veneno.Contra vosotros siempre,

Page 39: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Capítulo 5 “Una Guerra Civil” (1935 – 1936)

Contexto Histórico: Sobre Europa se cierne la sombra de la guerra y la muerte. Mussolini amenaza y la Sociedad de Naciones no sabe que hacer. Unos meses antes las tropas italianas habían invadido el territorio etíope. En lo primeros días de 1936, en España, las fuerzas políticas de izquierda llegan a elaborar un pacto que trae consigo la ansiada unión. Desde el gobierno se convocan nuevas elecciones y el 16 de febrero de 1936, el Frente Popular obtiene la mayoría creando la alarma y el pánico en los medios monárquicos y de extrema derecha. Las manifestaciones se suceden en todo el país, los militares empiezan a revolverse, desde la izquierda se pide la libertad de los presos políticos, la nueva vigencia de la reforma agraria, reformas en la legislación social y en la enseñanza. Son muchos los aristócratas que se marchan al extranjero. Unos días más tarde, Azaña forma gobierno, la posibilidad de un golpe de estado desde la derecha está en la mente de todos.

Federico lee una poesía de El Romancero gitano: “Romance de la Guardia Civil”

Los caballos negros son. Las herraduras son negras. Sobre las capas relucen manchas de tinta y de cera. Tienen, por eso no lloran, de plomo las calaveras. Con el alma de charol vienen por la carretera. Jorobados y nocturnos, por donde animan ordenan silencios de goma oscura y miedos de fina arena. Pasan, si quieren pasar, y ocultan en la cabeza una vaga astronomía de pistolas inconcretas.

Page 40: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Entrevista de a Federico García Lorca en el Diario “El Sol de Madrid por el caricaturista Luis Bagaría:

Luis Bagaría : Dime una cosa Federico, ¿se remueve algo en ti en cuanto a la idea de la muerte?

Federico Gª Lorca : ¿La muerte?

LB: Sí, la muerte. ¿Te preocupa la idea de la muerte, del morir, del más allá?

FGL: Amigo Bagaría, como no me he preocupado de nacer, tampoco me preocupo de morir.

LB: ¿Qué esperas de la vida?

FGL: Vivir, lo que más me importa es vivir. Salir, charlar con amigos, disfrutar de la vida. Naturalmente escribir me produce placer, pero yo nunca me propongo hacer literatura, no me gusta publicar. Mis poemas los hago para recitarselos a mis amigos, eso es lo que me gusta.

LB: ¿Tú vives de tus libros y de tus poemas?

FGL: No, por suerte no tengo que vivir de mis cosas, si así fuera no sería tan feliz. Tengo padres, padres a los que a veces enfado, pero son buenos y al final simpre me ayudan.

LB: Hablamos de tu arte

FGL: No, el arte no tiene interés excepto en el momento en el que se está realizando.

LB: Te consideras solo un artista, un artista puro.

FGL: Ningún hombre verdadero cree ya en esa zarandaja del arte puro, arte por el arte mismo, en este momento dramático del mundo, el artísta debe llorar y reir con su pueblo. Hay que dejar el ramo de azucenas y meterse en el fango hasta la cintura para ayudar a todos los que buscan azucenas. En este mundo yo siempre seré partidario de los

Page 41: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

que no tienen nada y a los que la tranquilidad de la nada de hecho también se les niega. Nosotros, y me refiero a los hombres de significación intelectual y educados en el ambiente confortable de las clases medias acomodadas. Nosotros estamos llamados al sacrificio. Aceptémoslo, en este mundo ya no luchan solamente fuerzas humanas, luchan fuerzas telúricas. A mi me ponen en una balanza el resultado de esta lucha: aquí tu dolor y tu sacrificio , y aquí la justicia para todos, aún con la angustia del tránsito hacia un futuro que se presiente, pero que se desconoce, y descargo el puño con toda mi fuerza en este último platillo.

Amigos de Lorca:- Eusebio Oliver (médico)- Jorge Guillén.- Pedro Salinas.- Dámaso Alonso- Luis Oliver- Rafael Rodríguez Rapún.

Noche del 12 de julio de 1936, en casa del Dr. Eusebio Oliver amigo y médico leyó a un grupo de amigos su última pieza dramática, La casa de Bernarda Alba, aquí se narra el final de la obra:

- Martirio: Dichosa ella mil veces que lo pudo tener.

- Bernarda: Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio! (A otra hija.) ¡A callar he dicho! (A otra hija.) Las lágrimas cuando estés sola. ¡Nos hundiremos todas en un mar de luto! Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. ¿Me habéis oído? ¡Silencio, silencio he dicho! ¡Silencio!

Federico le cuenta a su amigo Jorge Guillén que piensa ir a Mejico, ya que Margarita Xirgu fue a dicho país a llevar las obras del poeta (entre ellas Bodas de sangre o Yerma)

También le comenta que le han amenazado y que algo está a punto de pasar y que el no se irá a Mejico, sino a Granada, a su casa.

Page 42: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Después toca una canción en el piano: “Los cuatro muleros”

De los cuatro mulerosDe los cuatro mulerosDe los cuatro mulerosmamita míaque van al río, que van al río,

Contexto histórico: Unos fascitas (ideología de derecha) asesinan a un guardia civil de la guardia de asalto el teniente Castillo, en represalia asesinan a Calvo Sotelo, el lider de la derecha antirrepublicana.

Le comenta a su amigo Rafael Martínez Nadal, una frase que no olvidó: “Estos campos se van a llenar de muertos”.

Después le da un paquete a su amigo que debe confiar hasta su vuelta (le dice que no lo abra) se trataba de una obra nueva El Público trataba el tema de la homosexualidad, por lo que no era momento de publicarla ahora.

Tras llegar a Granda habla con su cuñado que es alcalde de la ciudad. El alcalde habla con sus consejeros de que están conspirando contra la República.

Por otra parte se reúnen el general Campins que se hizo cargo de la comandancia militar de Granada; el coronel Muñoz; y el gobernador civil de la ciudad de Granada César Torres Martínez, para saber cual es el sentir del ejercito del general y de las fuerzas de orden público debido aque se rumoreaba de un alzamiento del ejército en contra de la república debido al desorden público que reinaba en España. Por su parte el general Campins le dice que la guarnición de Granada va a ser leal a la República y así lo asiente también el coronel Muñoz

No obstante el comandante de intervenciones militares y jefe de milicias de Falange José Valdés Guzmán planeaba un alzamiento militar en Granada junto con el capitán Nectares y el capitán Álvarez se encargaron

Page 43: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

de la policía y de la guardia de asalto, El teniente Pelayo a la Guardia Civil y acabar con Fernando Vidal Pagán que era republicano; Ruiz Alonso con los paisanos que logro repatriar se encargarían de los locales del partido del Frente Popular; y las escuadras de Miguel y Pepe Rosales (amigo de Federico) se encargarían de la radio y de los periódicos.

Para ello, José Valdés tuvo que hacer que el General Campins diera la orden por las buenas o por las malas. Después manda a un hombre a que le de un mensaje al general Queipo de Llanos a Sevilla

Después el 16 de Julio de 1936 se oye por la radio el siguiente Bando de estado de guerra:

ESPAÑOLES: Las circunstancias extraordinarias y críticas por que atraviesa España entera; la anarquía que se ha apoderado de las ciudades y los campos, con riesgos evidentes de la Patria, amenazada por el enemigo exterior, hacen imprescindible el que no se pierda un solo momento y que el Ejército, si ha de ser salvaguardia de la Nación, tome a su cargo la dirección del país, para entregarlo más tarde, cuando la tranquilidad y el orden estén restablecidos, a los elementos civiles preparados para ello. (…)Sexto.- Se prohibe la circulación de toda clase de personas y carruajes que no sean de servicio, desde las nueve de la noche en adelante.Espero del patriotismo de todos los españoles, que no tendré que tomar ninguna de las medidas indicadas en bien de la Patria y de la República.

El general de la División : Gonzalo Queipo de Llano.

El coronel Cascajo se adueñó de Córdoba.

El general Campins habla con el Coronel Muñoz y éste último le comentan que están con el movimiento nacional y que están sublevados como el general Queipo de Llanos en Sevilla y el coronel Cascajo el Córdoba.

Page 44: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

El general Campins ordena que depongan dicha actitud o quedarían arrestados, pero la sublevación es tan grande que no le hacen caso, no obstante el general Campins afirma que él está con la República, por lo que el coronel Muñoz hace que Campins sea escoltado hacia la comandancia militar y se inicia por tanto el alzamiento militar en Granada.

Federico piensa en fragmento de un poema: Poema gacela de la muerte oscura

Quiero dormir un rato,un rato, un minuto, un siglo;pero que todos sepan que no he muerto

CAPÍTULO 6 “La muerte”(1936)

Al inicio del capítulo se ve como se llevan a los habitantes de Granada partidarios de la República y lo fusilan.

Después en la casa de Federico escuchan por la radio la voz del General Queipo de Llano de Sevilla afirmando frases como: “Yo os autorizo, bajo mi responsabilidad, a matar como a un perro a cualquiera que se atreva a ejercer coacción sobre vosotros; que, si lo hiciereis, quedaréis exentos de toda responsabilidad.”

La Guardia Civil entra en la casa de Federico en busca de los hermanos de un casero Gabriel Perea. Federico sale en su defensa y la Guardia Civil lo agrede también.

Después del incidente Lorca recita un fragmento de Casida de los Ramos

Por las arboledas del Tamarithan venido los perros de plomoa esperar que se caigan los ramos, a esperar que se quiebren ellos solos.

Ante el temor de que vengan a por el poeta, Lorca decide irse a casa de Luis Rosales (hermano de Pepe Rosales),

Page 45: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

ya que sus hermanos eran falangistas y así el poeta se instala en la casa de Luis Rosales.

Allí en la casa tocan la canción: ¡Anda jaleo, jaleo! en la serie suena en siguiente fragmento:

En la Calle de los Muroshan matado una palomayo cortare con mis manos las flores de la corona.

¡Anda jaleo, jaleo!Ya se acabo el alboroto Y vamos al tiroteo

En la serie aparece una máquina de escribir redactando la denuncia para detener a Federico García Lorca:

“Amigo y protegido del masón, judio y marxista, Fernando de los Ríos, Ministor de la República y enemigo de la España Nacional. Federico García Lorca ha participado en multitud de mítines, homenajes y reuniones políticas de los rojos, así como en actos de solidaridad con los comunistas de todo el mundo.

Miembro activo de la Sociedad, de apariencia inofensiva, pero de fines claramente anti españoles llamada Amigos de la Unión Soviética. Hace poco dijo en un periódico de Madrid que en Granada “se agita actualmente la peor burguesía de España”.

“Yerma” va contra la España tradicional, contra la decencia y contra Dios. La firma de Federico García Lorca figura siempre en los manifiestos contra el fascismo y el imperialismo, en las adhesiones de los llamados “intelectuales” con el frente Popular, en las protestas a favor del comunismo internacional. Ataca a la Guardia Civil en un poema de su libro “Romancero Gitano”.

En el telegrama de condolencia con ocasión de la muerte del escritor ruso Máximo Gorka, la firma de Federico García Lorca aparece junto a la de otros comunistas notorios

Page 46: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

como Alberti, Arconada, Sender, Roces, todos ellos, lo mismo que el mencionado, miembros de la Alianza de Intelectuales para la Defensa de la cultura, cuya filiación anti española y marxista es evidente.

La Guardia Civil se presenta en la casa de Federico pero éste ya no está y a la hermana se le escapa que está en la casa de su amigo Rosales (esto no se

Después aparece en la imagen como fusilan a su cuñado, esposo de su hermana.

Fragmento extraído de la obra Bodas de sangre: “Ha llegado ya la hora de la sangre. Dos bandos, tu con el tuyo y yo con el mío.”

Ramón Ruiz Alonso se presenta en la casa de la familia de los Rosales con una orden de detención firmada por el gobernador el comandante José Valdés.

Lorca piensa en un fragmento de una de sus poesías Oda a Walt Whitman:

Agonía agonía, sueño, fermento y sueño. Éste es el mundo, amigo, agonía, agonía. Los muertos se descomponen bajo el reloj de las ciudades, la guerra pasa llorando con un millón de ratas grises, (…)y la vida no es noble, ni buena, ni sagrada.

Posteriormente detienen a Federico en dicha casa y lo trasladan al Gobierno Civil.

Allí Miguel Rosales intenta arreglar la orden de arresto contra el poeta, pero el actual gobernador José Valdés está en Lanjarón por lo que Federico debe quedarse arrestado.

En la celda piensa en su escrito Fábula y Rueda de los tres amigos

Page 47: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Comprendí que me habían asesinado.Recorrieron los cafés y los cementerios y las iglesias,abrieron los toneles y los armarios,destrozaron tres esqueletos para arrancar sus dientes de oro.Ya no me encontraron.¿No me encontraron?No. No me encontraron.Pero se supo que la sexta luna huyó torrente arriba,y que cl mar recordó ¡de pronto!los nombres de todos sus ahogados.

Más tarde los hermanos Rosales van a ver a Valdés y éste le da una carta diciendo que a Federico se le acusa de ser espía ruso (le enseña la carta de la denuncia contra el poeta) aunque le dice que no le pasará nada malo.

Miguel va a la celda de Federico y le dice que espere un día. Después en la celda del poeta aparece Angelines, la criada de la Familia de Federico y le lleva comida y cigarrillos.

Más tarde Pepe presenta a Valdés una orden firmada de la comandancia militar para que suelten a Lorca. Valdés tira el papel y le dice a Miguel que ese papel a él no le vale para nada, afirmando que en la Comandancia Militar no saben quienes como son ni quienes son las personas que viven en Granada.

Después le dice que Lorca ya no está en el Gobierno Civil.

En la celda Lorca escribe: Papá entrégale al portador de esta carta mil pesetas como donativo para las fuerzas armadas un abrazo Federico (con la idea de que sirviera para que ayudaran a soltarle)

Valdés consulta antes con el General Queipo si siguen adelante con el arresto de Lorca por ser un personaje importante, Queipo le dice que no tenga problema y que siga adelante.

Page 48: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Así que más tarde lo trasladan en un camión con Dióscoro Galindo González, maestro de escuela, a”La Colonia” una cárcel provisional que en tiempos de la República fue una residencia de verano para niños.

En el recorrido del camión a “La Colonia” en la serie se narra un fragmento de la obra Mariana Pineda:Mariana: (Enérgica.) Se olvidaque para que yo muera tiene toda Granada que morir, y que saldrían muy grandes caballeros a salvarme,(…)Pedrosa: No habrá nadie en Granada que se asome cuando usted pase

Cuando llegan a la cárcel se encuentran con Joaquín Arcollas y Paco Galadi (banderilleros ambos)

Allí es en esa cárcel cuando los cuatro se enteran que están condenados a muerte, Federico para no pensar en ello, en la serie canta:

"Soy más valiente que túmás torero y mas gitano." (Fragmento de la Canción En el café de la Chinita)

También propone jugar a los Anaglifos para no pensar en ello y recita este:

El té, El té, La gallinaY el Theotocopulis

Le proponen que recite un poema y recita el siguiente Viñetas flamencas. Memento

Page 49: D - Las tareas del "cole" · Web viewEl Lombardo y frasquito el de la Fuente. Maestro de la guitarra flamenca. Mariana Pineda (escribe sobre un encuentro hipotético) Contexto histórico:

Cuando yo me muera, enterradme con mi guitarra bajo la arena. Cuando yo me muera, entre los naranjos y la hierbabuena. Cuando yo me muera, enterradme si queréis en una veleta. ¡Cuando yo me muera!

Lorca pide confesarse, el cura ya se ha ido por lo que junto con un guardia civil reza el acto penintencial para arrepentirse antes de morir y poder ir al cielo

Yo confieso ante Dios Todopoderosoy ante ustedes, hermanos,que he pecado muchode pensamiento, palabra, obra y omisión:por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.Por eso ruego a Santa María, siempre Virgen,a los ángeles, a los santos y a ustedes, hermanos,que intercedan por mi ante Dios, nuestro Señor. Amén

Posteriormente van nombrando a los miembros de la Celda y salen para montarse en un camión. Más tarde el camión se detiene y se bajan los condenados y andan camino adelante después lo fusilan en el camino.

La serie acaba con el último fragmento de una poesía de Lorca Llanto por Ignacio Sánchez Mejías:Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un andaluz tan claro, tan rico de aventura. Yo canto su elegancia con palabras que gimen y recuerdo una brisa triste por los olivos.