d el sistema esclavista y la trata de los africanos · toma de esclavos en la costa occidental de...

13
BREVE HISTORIA DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA HASTA LA CRISIS DEL ORDEN COLONIAL 163 esde el comienzo de la Conquista de América, Europa utilizó mano de obra esclava de origen africano. La población indígena americana había sufrido un proceso de desestructuración social, económica y cultural que derivó en una drástica disminución demográfica. Las matanzas, las enfermedades y las luchas de resistencia provocaron escasez de mano de obra para la explotación de los recursos naturales de la región, motivo por el cual Europa recurrió a la explotación de los esclavos afri- canos. Resultó viable por la capacidad de control que generaba el mecanismo del desarraigo mediante el tráfico de un continente a otro. En comparación con las poblaciones indígenas, que poseían mayor capacidad de resistencia y rebelión, los africanos las presentaron en menor medida. Sin embargo, la actitud de los esclavos no fue pasiva. A lo largo de la historia colonial, se desarrollaron numerosos episodios de lucha y resistencia, como las fugas que sucedían con frecuencia y la conformación de Quilombos, territorios autónomos del poder colonial. Los protagonistas de estos episodios fueron llamados cimarrones, hombres y mujeres que huían de las plantaciones y se rebelaban al trabajo esclavo, particularmente frecuente en la región del Caribe y en las zonas tropicales de América del Sur. Durante la colonización de América Latina, los portugueses fueron los principales comerciantes de los africanos. Posteriormente, Inglaterra, Holanda y Francia también participaron del negocio. En el siglo XV, Portugal comenzó la toma de esclavos en la costa occidental de África a raíz del bloqueo del comercio hacia Oriente por la expansión del Imperio otomano y su control de las rutas comerciales en el Mar Negro y Mediterráneo occidental, fuentes tradicionales de esclavos. La trata de esclavos se convirtió en un gran negocio para los países europeos. De esta manera, se conformó una ruta comercial triangular entre Europa, África y América. La ruta iba de Europa hacia África, llevando manu- facturas de baja calidad a cambio de las cuales cargaban sus bodegas con personas esclavizadas. Siqueiros, David Alfaro (1952). Detalle de Cuauhtémoc redivio y Tormento de Cuauhtémoc. México D.F., Palacio de Bellas Artes. Siqueiros, David Alfaro (1944). Cuauhtémoc contra el mito. Tlatelolco, edificio Tecpan. Desde los comienzos de la ocupación los españoles tuvieron que luchar con un obstáculo. Faltaban hombres sumisos. Las tareas coloniales exigían seres más flexibles que los indígenas. La servidumbre se desbandaba así que ponía el pie en la tierra nueva. Se hubiera dicho que la atmósfera devolvía al hombre su dignidad. Hasta los que desempeñaban los oficios más viles se descubrían sangre de cruzados al pisar las llanuras donde no existía más ley que la independencia. Había quizá también un soplo de regresión hacia la barbarie. Los pálidos desertores de patrias meticulosas, que eran un corsé para los sentidos, experimentaban deseos de echar a correr, sin director ni guía, por las vastas extensiones insospechadas. De aquí que los almirantes, cansados de luchar con el europeo, que se tornaba irreverente, y con el indio, que se mantenía desganado y hostil, buscaran en el africano un instrumento más dócil. Ugarte, 1911. EL SISTEMA ESCLAVISTA Y LA TRATA DE LOS AFRICANOS D

Upload: others

Post on 28-Feb-2020

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BREVE HISTORIA DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA HASTA LA CRISIS DEL ORDEN COLONIAL

163

esde el comienzo de la Conquista de América, Europa utilizó mano de obra esclava de origen africano. La población indígena americana había sufrido un proceso de desestructuración social, económica y cultural que derivó en una drástica disminución demográfica. Las matanzas, las enfermedades y las luchas de resistencia provocaron

escasez de mano de obra para la explotación de los recursos naturales de la región, motivo por el cual Europa recurrió a la explotación de los esclavos afri-canos. Resultó viable por la capacidad de control que generaba el mecanismo del desarraigo mediante el tráfico de un continente a otro. En comparación con las poblaciones indígenas, que poseían mayor capacidad de resistencia y rebelión, los africanos las presentaron en menor medida.

Sin embargo, la actitud de los esclavos no fue pasiva. A lo largo de la historia colonial, se desarrollaron numerosos episodios de lucha y resistencia, como las fugas que sucedían con frecuencia y la conformación de Quilombos, territorios autónomos del poder colonial. Los protagonistas de estos episodios fueron llamados cimarrones, hombres y mujeres que huían de las plantaciones y se rebelaban al trabajo esclavo, particularmente frecuente en la región del Caribe y en las zonas tropicales de América del Sur.

Durante la colonización de América Latina, los portugueses fueron los principales comerciantes de los africanos. Posteriormente, Inglaterra, Holanda y Francia también participaron del negocio. En el siglo XV, Portugal comenzó la toma de esclavos en la costa occidental de África a raíz del bloqueo del comercio hacia Oriente por la expansión del Imperio otomano y su control de las rutas comerciales en el Mar Negro y Mediterráneo occidental, fuentes tradicionales de esclavos.

La trata de esclavos se convirtió en un gran negocio para los países europeos. De esta manera, se conformó una ruta comercial triangular entre Europa, África y América. La ruta iba de Europa hacia África, llevando manu-facturas de baja calidad a cambio de las cuales cargaban sus bodegas con personas esclavizadas.

Siqueiros, David Alfaro (1952). Detalle de Cuauhtémoc redivio y Tormento de Cuauhtémoc. México D.F., Palacio de Bellas Artes.

Siqueiros, David Alfaro (1944). Cuauhtémoc contra el mito. Tlatelolco, edificio Tecpan.

Desde los comienzos de la ocupación los españoles tuvieron que luchar con un obstáculo. Faltaban hombres sumisos. Las tareas coloniales exigían seres más flexibles que los indígenas. La servidumbre se desbandaba así que ponía el pie en la tierra nueva. Se hubiera dicho que la atmósfera devolvía al hombre su dignidad. Hasta los que desempeñaban los oficios más viles se descubrían sangre de cruzados al pisar las llanuras donde no existía más ley que la independencia. Había quizá también un soplo de regresión hacia la barbarie. Los pálidos desertores de patrias meticulosas, que eran un corsé para los sentidos, experimentaban deseos de echar a correr, sin director ni guía, por las vastas extensiones insospechadas. De aquí que los almirantes, cansados de luchar con el europeo, que se tornaba irreverente, y con el indio, que se mantenía desganado y hostil, buscaran en el africano un instrumento más dócil.

Ugarte, 1911.

EL SISTEMA ESCLAVISTA Y LA TRATA DE LOS AFRICANOS

D

ATLAS HISTÓRICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

164

O C É A N O

P A C Í F I C O

O C É A N O

A T L Á N T I C O

AMÉRICA EN LOSSIGLOS XVI Y XVII

Territorios españoles

Territorios holandeses

Territorios portugueses

Territorios franceses

Territorios ingleses

Territorios indígenasno conquistados

Las fechas indican la ocupacióno la fundación de la ciudad(1541)

Buenos Aires(1580)

Colonia del Sacramento(1680)

Santa Fe(1605)

Santiago de Chile(1541)

Córdoba(1563)

San Miguelde Tucumán

(1545)

Potosí(1545)

Arequipa(1540)

São Paulo(1554)

Rio de Janeiro(1565)

Bahia(1549)

Olinda(1537)

Maranhão(1615)Pará

(1616) BRASIL HOLANDÉS(1636-1645)

Asunción(1537)

La Paz(1548)

Lima(1535)

Cuzco(1532)

Trujillo(1534)

Callao(1537)

Huancavélica(1592)

Cayena(1626)

Paramaribo (1613)Berbice(1627)

VIRREINATODEL PERÚ

Caracas (1567)Maracaibo

(1529)

Cartagena (1533)

Panamá(1519)

Bonaire (1635)Aruba (1688)

Curaçao (1634)Barbados (1625)

Costa de losMosquitos

(1687)Martinica (1635)

Dominica (1635)Guadalupe (1635)

León (1523)Guatemala (1524)

VIRREINATODENUEVA ESPAÑA

Antigua (1632)Barbuda(1628)

SaintDomingue

(1697)Jamaica (1655)

ISLAS BAHAMAS(1670)Mérida

(1542)

Belice (1662)

San Agustín (1565)

Guadalajara(1531)

La Habana(1519)

Veracruz(1519)

Ciudad de México(1521)

Fort Louis(1685)

Fort Royal(1605)

Fort Saint Joseph(1697)

Montréal(1642)

El Paso(1659)

Chihuahua(1691)

New York (1664)

Charleston (1670)

Jamestown (1607)

VIRGINIA (1606)

Nieuw-Neder Land (1614-1664)Nya Sverige (1638-1655)

Plymouth (1620)Boston (1630)

Québec(1608)

BREVE HISTORIA DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA HASTA LA CRISIS DEL ORDEN COLONIAL

165

EL ORIGEN DE LOS ESCLAVOS

La trata de esclavos constituyó el traslado forzoso de personas más importante en la historia de la humanidad. El origen de los esclavos era muy variado. Durante el período inicial de la incursión esclavista europea en el siglo XV, Portugal se aprovisionó de esclavos en una región que se extiende del sur del río Senegal a la Sierra Leona. En el siglo XVI, las fuentes de esclavos se trasladaron a Senegambia y al sur del río Congo. Ya a mediados del siglo XVII, la gran mayoría provenían de Angola; en el siglo XVIII, los esclavos provenían de la Costa de Oro y Costa de los Esclavos en el golfo de Guinea, y de la zona donde actualmente se encuentra Liberia; también tomó relevancia el centro de África y Mozambique. La extracción del «marfil negro» de diferentes zonas y regiones marcó la heterogeneidad en la composición étnica de los esclavos traficados.

En muchos casos, los europeos no se dedicaban a la captura de los esclavos, generaban alianzas con grupos de nativos para que estos les proveyeran de esclavos y los almacenaran y alimentaran cerca de los puertos de exportación. Algunos de los grupos o tribus ya habían conformado sus reinos o Estados, mientras que, en otras ocasiones, la llegada de los europeos impulsó el fortalecimiento de algunos grupos creando nuevos reinos. Los africanos aliados a los europeos se vieron beneficiados, ya que consolidaron su poder frente a otros grupos que se lo disputaban, se hicieron de mercaderías baratas europeas y se aprovisionaron de armas de fuego, inexisten-tes en África, además de expandirse por otras regiones y someter a tribus vecinas.

EL TRASLADO Y DESTINOS

Las condiciones a las que eran sometidos los esclavos durante su traslado en los barcos eran degradantes. Sin siquiera satisfacer sus necesidades básicas, la situación por la cantidad de esclavos, la violencia física, la opresión, el hambre, la falta de higiene y las enfermedades llevaron a la muerte a gran cantidad de los trasladados al nuevo continente. Peor aún, el hundimiento de los barcos negreros también fue un factor del gran nivel de mortandad.

Entre 1451 y 1600, fueron enviados a América y Europa unos doscientos setenta y cinco mil esclavos. Durante el siglo XVII, la cifra ascendió a un millón trescientos cuarenta mil esclavos, como respuesta al crecimiento de la necesidad de mano de obra para las plantaciones de caña de azúcar en las islas del Caribe. Este fenómeno se explica por el paso de un modo de producción de la caña de azúcar en pequeñas fincas trabajadas por europeos, a grandes plantaciones cultivadas por esclavos africanos. Para el siglo XVIII, más de seis millones de esclavos fueron trasladados principalmente a Jamaica y Santo Domingo. En este sentido, alrededor del 75 % de los esclavos destinados al Caribe fueron utilizados como mano de obra en las plantaciones de azúcar. Entre 1810 y 1870, casi dos millones de esclavos fueron enviados desde África a Cuba. La isla caribeña se había convertido en el principal productor de azúcar del Caribe. Según Wolf, entre los años 1701 y 1850, el 80 % de esclavos comercializados a nivel mundial fueron enviados a América.

Además de las islas caribeñas, Brasil fue otra región importadora de mano de obra africana. Más de tres millones de esclavos llegaron a la colonia portuguesa durante el siglo XVII y fueron destinados principalmente a las plantaciones azuca-reras del nordeste, aunque también fueron mano de obra para los cultivos de café y algodón en el centro y sur.

Pág. izq. mapa: hacia principios del siglo XVII, Europa había consolidado sus posesiones coloniales. Ingleses, franceses, holandeses, por-tugueses y españoles —en menor medida suecos y daneses— ocuparon y colonizaron el territorio bautizado como América. En el mapa, se observa la ocupación territorial efectiva, pero también los límites de la Conquista, ya que gran parte del territorio se mantenía bajo control de los pueblos originarios, situación que en muchos casos continúa hasta entrado el siglo XIX, momento en el cual se conforman los Estados nacionales. Se observa, además, la organización política del territorio hispanoamericano y la formación de dos grandes unidades: el virreinato de Nueva España y el virreinato del Perú. Las autoridades máximas se encontraban en España: el rey, el Consejo de Indias y la Casa de Contratación de Sevilla. Desde allí, se designaban los funciona-rios que se ocupaban de administrar y gobernar los territorios coloniales. En el marco de la construcción de la monarquía absoluta, Carlos I creó en 1524 el Consejo de Indias, que tenía a su cargo la organización política y jurídica de América, tenía competencia en el ámbito militar, eclesiástico y comercial y sus integrantes eran directamente nombrados por el monarca. Por su parte, la Casa de Contra-tación de Sevilla, establecida en 1503, poseía fundamentalmente responsabilidades fiscales y comerciales y también se encargó de centralizar la documentación vinculada a las colonias. En América las máximas autoridades eran los virreyes, designados por el rey, mientras que las Reales Audiencias se ocupaban de ejercer el poder judicial.

Anónimo (2004). Esclavos vigilados por sus capataces.

ATLAS HISTÓRICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

166

EL SISTEMA ECONÓMICO La encomienda

ntre las primeras formas de dominio colonial, se destacó la encomien-da, uno de los principales dispositivos de control de la mano de obra local. Era una merced otorgada por la Corona, o sus representantes, a un conquistador en recompensa por sus servicios militares. Mediante ella, el conquistador, devenido encomendero y señor de indios, podía

gozar del tributo de un conjunto indígena de número variado, aunque no de la propiedad de sus tierras, que se comprometía a proteger, a la vez que brindaba a sus encomendados instrucción religiosa.

La encomienda temprana constituyó en tierra firme, la institución articulado-ra de las dos repúblicas, la de los españoles y la de los indígenas, que formaron la base de la nueva sociedad. La encomienda puede ser ubicada en la tradición feudal, en la que el conquistador recibe una recompensa por sus servicios de parte de la Corona, una cantidad de personas que deberán tributar primero en especie y luego en metálico.

En México, Hernán Cortés entregó encomiendas sin la autorización real (en el marco del enfrentamiento que mantenía con el gobernador de Cuba), pero puso especial cuidado en que los encomenderos asumieran sus obligaciones militares hacia la Corona, ya que necesitaba de la lealtad de estos hombres para proseguir con la Conquista. También, por este motivo, les impuso la residencia, medida que los obligaba a permanecer cierta cantidad de años en el territorio colonial y asumir la responsabilidad de llevar a cabo la evangelización de las comunidades indígenas.

En Perú, la encomienda tuvo características particulares. Francisco Pizarro había firmado una capitulación en la que asumía la autoridad para encomendar a los indígenas. Atento a las diferencias en la territorialidad de los pueblos del Perú con respecto a los mesoamericanos, decidió aplicar un modelo vertical de control: quienes forman parte del ayllu respondían al curaca quien se encargaba de organizar la recaudación del tributo en la comunidad.

AMÉRICA ESPAÑOLA

E

Una de las condiciones necesarias es el pleno conocimiento y aceptación de esta herencia, de este legado de la esclavitud, que tiene vínculos cultura-les y espirituales muy profundos. Más allá de ese legado, ese legado histó-rico de la esclavitud, en esta nueva construcción de la cooperación entre América del Sur, el Caribe y África, es

fundamental que el pilar ideológico de la esclavitud, el racismo, sea reconoci-do como una de las herencias, como uno de los legados claves que debemos confrontar, tanto los africanos cuanto los americanos y los caribeños. En esta confrontación hay racismo porque, como sabemos, esta ha sido la región del paradigma racial. El factor racial, el

color, un factor real, central en la vida de las sociedades, en esta región ha sido implementado profundamente y estructura a todas las sociedades de esta región, muy intensamente, social, económica y políticamente, así como también estructura la mentalidad de los habitantes.

(Diène, 2012)

EL LEGADO DE LA ESCLAVITUD: EL RACISMO

CONSIGNA Nº 1

Utilizando como fuente el texto “El sistema esclavista y la trata de africanos”, realizar las

siguientes actividades

1) Según el texto, los conquistadores europeos decidieron utilizar mano de obra esclava

africana en América

a. ¿Qué había sucedido en América para que la importación de mano de obra esclava

fuese “necesaria”?

b. ¿Cuál fue la facilidad que tuvieron los europeos para abastecerse de esclavos en

África?

c. ¿Quiénes fueron los principales comerciantes de esclavos africanos?

2) ¿Qué fue la ruta comercial triangular? Indagar en otras fuentes acerca de los productos

comercializados

3) ¿Es posible afirmar que todos los esclavos africanos conformaban un mismo pueblo,

nación o etnia? ¿Por qué? ¿A qué se refiere el texto con marfil negro? Responder estas

preguntas en un mismo texto, no por separado.

4) ¿Cuáles fueron las principales regiones o países receptoras de esclavos africanos? ¿Cuáles

fueron las causas de la gran demanda de esclavos en dichas regiones?

5) El texto explica que la actitud de los esclavos africanos en América no fue pasiva y se

rebelaron frente a sus amos mediante la fundación de Quilombos

a. Desarrollar la explicación del término que brinda el texto

b. Buscar la definición del término en el Diccionario de la Real Academia Española y

transcribir sus definiciones

6) ¿Cuál es la relación entre esclavitud y racismo?

��� ����

����

����

����

����

�����

�����

�����

�����

ASH

ANTI

BOBA

NG

I LUND

A

ARAD

A

BAMBARA

BENIN

KON

GO

ND

ON

GO

MBU

ND

UO

VIM

BUN

DU

MAK

UA

YORU

BA LOANGO

��

BOBA

NG

I

Isla

de

GO

RE

AO

uida

h

Cab

inda Lu

anda

Tom

bouc

tou

ZA

NZ

IBA

R

Bas

sora

h

Zabi

d

Adé

nS

OC

OT

RA

Azú

car,

Caf

é, T

abac

o

Pac

otill

a, A

rmas

Trat

a Tr

ansa

tlánt

ica

Trat

a Tr

ansa

haria

na

Trat

a ha

cia

el O

céan

o In

dico

Pue

rto

negr

ero

euro

peo

o am

eric

ano

Pue

rto

impo

rtan

te d

e la

Tra

ta

Cen

tro

repa

rtid

or

Zon

a de

cap

tura

Zon

a de

impo

rtac

ión

de lo

s es

clav

os

Fue

nte

de a

prov

isio

nam

ient

o de

la tr

ata

tran

satlá

ntic

a

Por

cent

aje

de e

scla

vos

depo

rtad

os

Cos

tade

los

Esc

lavo

s

Mur

zuq

Oua

rgla

TrÍp

oli

Pal

erm

o

Rom

a

Ven

ecia

Gén

ova

Est

ambu

l

Ale

jand

ría

Cal

abar

Elm

ina

Mom

basa

Car

tage

na

Nag

asak

i

Goa

Kar

achi

Mal

acca

Can

tón

Mac

aoM

éxic

o

Per

nam

buco

RÍo

de

Jane

iro

Mon

tevi

deo

Bue

nos

Aire

sV

alpa

raís

o

Bah

ía

Ver

acru

zS

to-D

omin

go

Asu

án

Que

liman

eTa

mat

ave

Lago

s

Accr

a

MA

DA

GA

SC

AR

Isla

MA

UR

ICIO

Isla

s de

Cab

o V

erde

Isla

s de

Can

aria

s

Isla

sA

zore

s

Isla

R

obbe

n

Isla

de

BO

RB

ÓN

OC

ÉA

NO

ÍN

DI

CO

OC

ÉA

NO

AT

NT

IC

O

10%

40%

40%

10%P

UE

RTO

RIC

O

CU

BA

JAM

AIC

A

Nan

tes

Bris

tol

Lond

res

Live

rpol

Am

ster

dam

Cop

enag

ue

Rot

erda

m

Bur

deos

Lisb

oa

Cha

rlest

on

EC

UA

DO

R

PO

BL

AC

IÓN

DE

AF

RIC

AE

stim

ació

n de

l núm

ero

de

depo

rtad

os: 2

4 m

illo

nes

en e

l sig

lo X

VIII

y h

asta

la m

itad

del s

iglo

XIX

, de

la tr

ata

en g

ener

al

Est

imac

ión

de la

pob

laci

ón to

tal

a m

edia

dos

del s

iglo

XIX

:10

0 m

illo

nes

Lo q

ue la

pob

laci

ón h

abrí

a de

bido

ci

frar

en

núm

ero

de h

abita

ntes

a

med

iado

s de

l sig

lo X

IX:

200

mill

on

es

Factoríasmusu

lmán

as

Sev

illa

BENÍN

GHANA

BENÍ

N y

GHA

NA s

e lla

man

hoy

est

as re

gion

es a

ntañ

o de

nom

inad

as d

e ot

ro m

odo.

* Per

sona

lidad

es h

istór

icas

que

luch

aron

con

tra la

trat

a ne

grer

a y

la e

scla

vitud

, fu

eron

esc

lavo

s o

desc

endi

ente

s de

esc

lavo

s (S

an B

enito

, Puc

hkin

)

CARIB

E

400

000

70000

SENE

GAM

BIA

Gor

ea

Pern

ambu

co

Bahí

a

550000

100

000

100

000

30000

CARIB

E

170

000

0

130

0000

SENE

GAM

BIA

GHA

NARe

ino

del

CONG

O

Gor

ea

Pern

ambu

co

Bahí

a

Jam

esto

wn

700000

100

000

100

000

GUAD

ALU

PERE

BELI

ÓN

165

6

� �

700

000

0CAR

IBE

VIR

GIN

IA

Sto-

DO

MIN

GO

1791

Rio

de

Jane

iroBahí

a

Gor

ea

Buen

os A

ires

Mon

tevi

deo

700 000

GUI

NEA

ANG

OLA

Rein

o de

lCO

NGO

Cal

abar

Cab

inda

Oui

dah

Elm

ina

Zanz

íbar

40000

0Lu

anda

GU

ADAL

UPE 1737

000002

190

000

0

600 000

90000

0

407

000

MARROCO

CARIB

EG

UINE

A

ANG

OLA

Rein

o de

l CO

NGO

Cal

abar

Inha

mba

ne

Cab

inda

Zanz

íbar

Kilw

a Ibo

Luan

da

Oui

dah

Lore

nzo-

Mar

ques

ABO

LICI

ÓN

*EN

BRA

SIL

REBE

LIÓ

N(1

807

Y 18

35)

BAH

ÍA

DINA

MAR

CA 1

792

HOLA

NDA

1815

ING

LATE

RRA

1807

FRAN

CIA

1815

PORT

UGAL

183

0

1888

1807

Sto-

Dom

ingo

Rio

de

Jane

iro

Gor

ea

Buen

os-A

ires

Mon

tevi

deo

Elm

ina

ABO

LICI

ÓN

*EN

LO

S E-

U de

A

ABO

LICI

ÓN

*EN

EUR

OPA

190

00

00

*F

echa

ofic

ial

de la

abo

lició

n

©UNESCO 2000

Dep

orta

cion

es e

n lo

s si

glos

XV

y X

VI

Sig

lo X

VII

Sig

lo X

VIII

Sig

lo X

IX

La tr

ata

negr

era

ilust

ra d

ram

átic

amen

te e

len

cuen

tro

entr

e la

his

tori

a y

la g

eogr

afía

. E

sta

trag

edia

, qu

e du

ró c

asi c

uatr

o si

glos

, es

una

de

las

más

gra

ndes

em

pres

as d

e de

shum

aniz

ació

n en

lahi

stor

ia d

e la

Hum

anid

ad.

Se

erig

e ad

emás

com

oun

a de

las

prim

eras

for

mas

de

mun

dial

izac

ión.

Em

pres

a co

mer

cial

y e

conó

mic

a, e

l sis

tem

a es

cla-

vist

a in

stau

rado

ter

min

ó lig

ando

muc

has

regi

ones

yco

ntin

ente

s: E

urop

a, A

fric

a, O

céan

o In

dio,

el

Car

ibe,

Am

éric

a… L

a tr

ata

se a

poya

en

una

ideo

-lo

gía,

la c

onst

rucc

ión

inte

lect

ual d

el d

espr

ecio

al

hom

bre

negr

o, s

irvi

endo

a ju

stifi

car

la v

enta

de

sere

s hu

man

os -

en

la o

curr

enci

a el

hom

bre

negr

oaf

rica

no -

com

o "b

iene

s m

obili

ario

s",

tal c

omo

lode

finía

n lo

s C

ódig

os N

egro

s, q

ue c

onst

ituye

n su

mar

co ju

rídi

co.

La

hist

oria

de

esta

tra

gedi

a oc

ulta

da,

desu

s ca

usas

pro

fund

as,

sus

mod

alid

ades

y s

usco

nsec

uenc

ias

debe

tod

avía

esc

ribi

rse.

Es

el

obje

tivo

fund

amen

tal e

ncom

enda

do p

or lo

sE

stad

os M

iem

bros

de

la U

NE

SC

O

al p

roye

cto

La R

uta

del E

scla

vo.

Est

án e

n ju

ego

la v

erda

dhi

stór

ica,

los

dere

chos

hum

anos

, el

des

arro

llo.

Lano

ción

de

"rut

a" s

igni

fica

ante

tod

o es

clar

ecim

ient

ode

los

itine

rari

os d

e la

inhu

man

idad

, es

dec

ir

del

reco

rrid

o de

l com

erci

o tr

iang

ular

. E

s en

ese

sen

tido

que

la g

eogr

afía

sir

ve a

esc

lare

cer

la h

isto

ria.

E

l map

a de

l com

erci

o tr

iang

ular

da

sust

anci

a, e

nef

ecto

, no

sol

amen

te a

est

a pr

imer

a fo

rma

de

mun

dial

izac

ión,

sin

o qu

e ac

lara

, po

r su

s re

corr

idos

,so

bre

las

mot

ivac

ione

s y

los

obje

tivos

del

com

erci

oes

clav

ista

.

Est

os m

apas

de

la t

rata

neg

rera

son

un

prim

er e

sboz

o, b

asad

o en

dat

os h

istó

rico

s di

spo-

nibl

es d

el c

omer

cio

tria

ngul

ar y

la e

scla

vitu

d, y

debe

rán

ser

com

plet

ados

a m

edid

a qu

e la

s re

des

tem

átic

as d

e in

vest

igad

ores

, cr

eada

s po

r la

U

NE

SC

O,

actu

aliz

en m

edia

nte

la u

tiliz

ació

n de

arch

ivos

de

la t

radi

ción

ora

l los

est

rato

s pr

ofun

dos

del i

cebe

rg.

Sol

o en

tonc

es s

erá

posi

ble

com

pren

-de

r qu

e la

tra

ta n

egre

ra e

s la

mat

eria

invi

sibl

e de

las

rela

cion

es e

ntre

Afr

ica,

Eur

opa,

el O

céan

oIn

dio,

las

Am

éric

as y

el C

arib

e

Do

ud

ou

Diè

ne

Dir

ecto

r de

la D

ivis

ión

del D

iálo

go I

nter

cultu

ral

LA

RU

TAD

EL

ES

CL

AV

OF.

DO

UG

LAS

S*

P. R

OB

ES

ON

* T

OU

SS

AIN

TLO

UV

ER

TU

RE

*

W. E

. DU

BO

IS*

A.

DU

MA

S*

SC

HO

ELC

HE

R*

San

BE

NIT

O *

Il M

oro

A.S

.PU

CH

KIN

*

Diseño y Cartografía : Nancy FRANÇOIS– Imprenta : ARIZONAGRAPHIC

Datos estadísticos de la población esclava en América

Esclavos importados en América. 1492-1870

América… 1492-1600 1601-1700 1701-1810 1810-1870 Total

Española 75.000 292.500 578.600 606.000 1.552.100

Portuguesa 50.000 560.000 1.891.400 1.145.400 3.646.800

Británica 0 263.700 1.749.300 51.000 2.064.000

Francesa 0 155.800 1.348.400 96.000 1.600.200

Holandesa 0 40.000 460.000 0 500.000

Danesa 0 4.000 24.000 0 28.000

Total 125.000 1.316.000 6.051.700 1.898.400 9.391.100

Distribución geográfica de los esclavos importados en Hispanoamérica. 1492-1870

México 200.000 Cuba 702.000 Puerto Rico 77.000 Santo Domingo 30.000 Centroamérica 21.000 Ecuador, Panamá y Colombia 200.000 Venezuela 121.000 Perú 95.000 Bolivia y Río de la Plata 100.000 Chile 6.000 Total 1.552.000

Esclavos africanos entregados en…

Brasil 4.000.000 Imperio español (incluyendo Cuba) 2.500.000 Indias occidentales británicas 2.000.000 Indias occidentales francesas (incluyendo Cayena) 1.600.000 Norteamérica británica y Estados Unidos 500.000 Indias occidentales holandesas (incluyendo Surinam) 500.000 Europa 200.000 Total 11.328.000

Primer trabajo en América

Plantaciones de caña 5.000.000 Plantaciones de café 2.000.000 Minas 1.000.000 Criados 2.000.000 Plantaciones de algodón 500.000 Plantaciones de cacao 250.000 Construcción 250.000 Total 11.000.000

CONSIGNA Nº 2

Utilizando como fuente los datos estadísticos, realizar las siguientes actividades

1) ¿En qué siglo o período de tiempo se comercializó la mayor cantidad de esclavos africanos

hacia América?

2) ¿Qué regiones (o países actuales) recibieron la mayor cantidad de esclavos africanos? ¿De

qué países eran colonia dichos territorios?

3) ¿En qué regiones se concentró la mayor cantidad de esclavos traídos a la América

española (Hispanoamérica)? Mencionar los tres países actuales más importantes

4) ¿Cuáles fueron los principales trabajos que realizaron los esclavos en América?

Expresiones culturales en Uruguay: resistencia, adaptación, discriminación1

A lo largo de este capítulo se analizaran aspectos relativos a las formas que hallaron para

sobrevivir los africanos traídos como esclavos y sus descendientes. Incluimos aquellos elementos

que se refieren a los obstáculos que debieron sortear para mantener sus prácticas culturales, así

como las diversas formas de simulación y adaptación con que fueron enfrentando la barrera de

color. (…)

Las salas de nación desde sus orígenes hasta mediados del siglo XIX

La vida de los afrodescendientes en el Montevideo colonial y en los primeros tiempos del Uruguay

independiente fue más mística, activa y compleja de lo que generalmente se ha sostenido y

aceptado. A través de crónicas y testimonios de época intentamos ir reconstruyendo cómo se

expresaba esa riqueza espiritual.

No menos de veinte pueblos africanos tuvieron en los territorios que conformarían el Estado

Oriental del Uruguay, y sobre todo en Montevideo, una actividad propia y espiritualmente

diferenciada entre ellos, respondiendo a sus creencias y costumbres. Por diversas vías cada pueblo

africano procuró mantener su forma de comunicarse con sus deidades o con sus espíritus

ancestros, preservando los rituales propios.

Las salas de nación fueron una de esas vías, el espacio donde volcaban sus sentimientos y

expresaban sus creencias, manifestando el vestigio más fidedigno con que contaba cada pueblo.

En esos momentos tan dramáticos, el alivio y la comprensión se alcanzaban en las salas, que eran

así un vehículo para reponerse de la adversidad. Fueron los lugares donde volvían a ser ellos

mismos, sin restricciones ni cortapisas.

Muy probablemente los amos desconocían lo que verdaderamente sucedía en esas reuniones

donde se desarrollaban —o por lo menos se planteaban y organizaban— las actividades

relacionadas con lo místico-religioso. Esos espacios sumamente humildes y aparentemente

simples eran los sitios que reconocían sus integrantes como las sedes madres, donde se trataba de

resolver los conflictos entre componentes de esa nación o de miembros de ella con los de otra. Allí

se alentaba la vida, se encontraba consuelo, comprensión y se rendía culto a las entidades

respectivas. (…)

Estas reuniones tenían el objetivo de venerar las deidades, así como reunir fondos para quien más

lo necesitase, pero también eran una notable forma de reforzar su identidad, aunque esto no

estuviese manifiestamente expresado. (…)

Tanto en los documentos oficiales como en las crónicas y memorias, el énfasis se ponía en que se

trataba de bailes más bien festivos y de distracción, pero sabido es lo cerradas que eran estas

1 Texto extraído y adaptado de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2008) Población

afrodescendiente y desigualdades étnico-raciales en Uruguay

agrupaciones y reuniones, que solo dejaban ver lo que a ellos servía que se supiera o viera. Cada

pueblo africano tenia (tiene) su forma de comunicarse con sus deidades o con sus ancestros,

mediante rituales característicos. Dentro de las diferentes salas se desarrollaba a puertas cerradas

la ceremonia típica, correspondiente a cada nación traída de África, y que en no muchos aspectos

se diferenciaría de las celebradas en su tierra madre. (…)

Cada sala de nación representaba las distintas regiones de África a que pertenecían sus

integrantes, conservando costumbres análogas a las de su lugar de origen. “Los unía estrechos

lazos de fraternal mutualismo”, seguía acotando Suarez Pena; “cuando un hijo de la sala tal, o cual,

caía en estado de enfermedad, eran todos a reparar la situación económica del paciente, durante

el tiempo que permanecía privado de su acción” (…)

La religiosidad africana

En África existe una espiritualidad profunda con diversidad de creencias. Las deidades tienen

muchos nombres. Pueden ser seres divinos, héroes convertidos en dioses; pueden estar

identificados con la naturaleza, como comúnmente sucede; pueden descender del cielo o surgir de

la tierra. Para los pueblos africanos tradicionalistas, lo que puede llamarse sus religiones son en

realidad sus formas de vida. La comunidad rige su accionar de acuerdo con las disposiciones de las

entidades espirituales. La representación de esa fuerza divina, de ese ser superior, tiene infinidad

de maneras de expresarse a través de la naturaleza animal y vegetal; por supuesto, el mundo

espiritual africano cubre también una amplísima gama de formas de imaginar e interpretar las

divinidades.

Ya en América, los africanos esclavizados tenían absolutamente prohibidas sus manifestaciones

religiosas propias o autóctonas. Además de considerarlas paganas, heréticas o propias de la

brujería, los amos eran sabedores de la fuerza, rebeldía y esperanza que brindaban. Habían

logrado percibir que en esas reuniones los participantes podían sentir que recuperaban y

consolidaban sus raíces africanas, mantenían su orgullo y obtenían fuerzas para la

insubordinación.

Por causa de la tenaz persecución y la prohibición de que fueron objeto sus creencias y su anterior

forma de vida, muchas veces los africanos debieron camuflar sus expresiones y creencias con

santos católicos. Mimetizaron, entonces, sus divinidades, sus orixás, en imágenes de santos que sí

les eran permitidas, para de esa manera adorar a sus dioses. Esta fue una práctica permanente y

muy común entre los africanos a lo largo de toda América.

Esa fuerza espiritual-religiosa es probable que haya sido uno de los elementos que permitieron a

los hombres y mujeres esclavizados enfrentar su terrible realidad y, en relativamente poco tiempo,

recuperarse y convertirse, muchas veces, en uno más de la sociedad que los esclavizaba pero que

no lograba quebrarlos.

El candombe en sus orígenes

Fueron los originarios candombes realizados por aquellos africanos con su música y danza una

válvula de escape a la tragedia que les estaba tocando vivir. Eran además, y por sobre todas las

cosas, una forma de sentirse vivos, un íntimo e intenso llamado a la rebeldía ante las imposiciones

y al avasallamiento de que eran objeto. Al reunirse en esos momentos en las costas cercanas,

evocaban sus vidas en África y hacían del mar el enlace, el nexo entre aquella y ellos, e incluso

afianzaban esas tradiciones a través de su fuerza cultural.

Durante la época colonial, cuando el candombe estaba en su época cumbre, los africanos los

organizaban todos los domingos; las grandes fiestas eran Año Nuevo, Navidad, Resurrección, San

Benito, Virgen de Rosario y la preferida, el 6 de enero, San Baltasar, Día de Reyes.

Candombe es el nombre genérico que se les dio a las diferentes danzas de origen africano en estas

tierras. El candombe ha sido, a grandes rasgos, una síntesis o suma, una amalgama, un riquísimo

mosaico en el que fueron confluyendo determinados aspectos de esos diferentes pueblos. El

candombe tenía una riqueza instrumental impresionante. Su raíz es inequívocamente africana. El

papel que cumplió fue fundamental, resistiendo todos los embates de la esclavitud, toda la

represión que sufrían los afrodescendientes.

Aquel candombe era muy diferente al de hoy en día. Existían varias formas de ejecutarlo,

dependiendo de la nación y también de si se estaba en una ceremonia dentro de la sala o en la

calle. En la calle, cuando se iba en procesión o a saludar a las autoridades, quienes daban la nota

eran los tamborileros. Junto a ellos estaban los personajes típicos, sobre todo el bastonero o

escobero, que dentro o fuera de la sala oficiaba de verdadero director de la orquesta del

candombe, aun no comparsa.

CONSIGNA Nº 3

A partir del texto leído, responder:

1) ¿Cuáles fueron las formas de resistencia adoptadas por los esclavos africanos en

Montevideo?

2) ¿De qué manera debieron adaptarse a la cultura europea?

3) ¿Qué eran las salas de nación? ¿Qué diferencias existían entre ellas? ¿Qué actividades se

realizaban allí? ¿Cuál era su objetivo? Responder en forma de texto, no por separado

4) ¿A qué se denomina candombe? ¿Con qué objetivos se celebraban?

La invisibilización de los afrodescendientes y el racismo a la uruguaya2

“Nuestro lugar ha sido el de ser observados como elementos folclóricos y carnavaleros,

barrenderos, sirvientes de Montevideo, peones de estancia y milicos rasos de cuartel, el sector

desechable de una sociedad en desarrollo. Pagamos el precio de no ser numerosos, no formamos

parte importante de las actividades que conforman la economía del país; el sistema no tuvo

necesidad de aplicar los violentos métodos de discriminación conocidos en otros sitios.

Pero sí ha existido un proceso de aculturación mediante el cual se han modificado aspectos

sustanciales de la colectividad negra: las sociedades de negros se convierten en comparsas, las

esclavas de ayer son las empleadas domésticas de hoy, nuestras religiones son tratadas como

oscuras brujerías y se ensalza sólo al ágil y brillante deportista.

De los repudios generalizados de las décadas pasadas, donde nos impedían entrar en bares, cines,

clubes sociales, pasamos por el peligro de las razzias en las décadas sesenta y ochenta cuando la

negritud fue objeto de la represión, dado que ninguna cédula de identidad lo podía ocultar, menos

en la cara visible de Montevideo, su avenida 18 de Julio, donde la presencia laboral de los negros

es casi nula.

La sociedad civil y el Estado han fundamentado ideológicamente la invisibilización de las minorías

étnicas en Uruguay. Esencialmente se ha negado la importancia numérica de minorías raciales y su

herencia cultural. Por otro lado, se ha exaltado la incidencia genealógica europea, en especial la

hispánica. La visión oficial predominante interpreta que nuestra población es resultado de un

“crisol de razas”, negando la pervivencia de aspectos culturales ancestrales mantenidos por

descendientes de los pueblos de origen de inmigrantes o esclavos introducidos a la fuerza en la

época colonial. (…)

Si tomamos en cuenta los progresos sociales y económicos que han tenido algunos sectores de

origen europeo, por ejemplo los españoles –que llegaron en grandes proporciones a principios del

siglo XX- o los italianos, los judíos, los armenios, encontramos que el contingente de negros

llamados “libertos” no fue beneficiado con los avances que esos otros sectores comunitarios

alcanzaron en una sociedad de bienestar y desarrollo.

Las comunidades mencionadas lograron, en un plazo no mayor de veinte años, progresos

significativos como la construcción de empresas, complejos habitacionales, organización de

cámaras empresariales, mutualistas, sistemas de ahorro y fomento económico, así como sistemas

de educación acordes a su forma cultural, diseminándose en el territorio nacional escuelas, liceos,

universidades, con apoyo del Estado.

2 Texto extraído y adaptado de Romero J. Rodríguez (2005) “El racismo y los derechos humanos en

Uruguay”, pp.263-264 y 269.

En el caso de la colectividad afrouruguaya, a lo largo de su historia no encontramos un solo

ejemplo de medidas gubernamentales que hayan tenido como objetivo el desarrollo de este

particular segmento de la sociedad, que contribuyó, desde su trabajo en condiciones de

esclavización, al progreso de la República

No hay ningún antecedente de desarrollo de políticas públicas que garantizasen el pasaje de un ser

humano en condiciones de esclavitud a un ser humano libre en condiciones de competencia social

en forma igualitaria con otros segmentos comunitarios. (…)

Esta es la brecha que a nuestro entender debemos analizar. Estudiar cuáles fueron los

impedimentos que hicieron estos progresos “normales” para la ciudadanía y la sociedad,

“anormales” para el colectivo negro. La situación perduró en todo el siglo XX, aunque hubo

momentos en que se produjeron en la sociedad uruguaya algo así como “pantallazos” que

mostraron que algo existe en la sociedad y en el Estado uruguayo que no condice con su supuesta

“armonía de razas y culturas”. De vez en cuando, gracias a algún medio de difusión, se hace notar

que el racismo existe en Uruguay.

CONSIGNA Nº 4

1) ¿Cómo se manifiesta el racismo actual en Uruguay? Tener en cuenta los aspectos del

progreso económico-social, el empleo y el lugar que ocupan las personas

afrodescendiente en el imaginario colectivo. Responder en forma de texto desarrollado

2) ¿A qué se refiere el texto con la idea de crisol de razas? ¿Qué problema esconde este

término?