d 4170 2013-2014 vol. 2 no. 7 mensaje del presidente del ... · que reflexionamos sobre la segun-da...

8
1 acompañó nuestra que- rida amiga y past- gobernador Adriana de la Fuente quien invito a otro past-gobernador Víctor Beléndez a estar con ella y la acompañara a imponer los botones rotarios a dos nuevos miembros del club. ¡Bienvenidos! Myrna y Luis, estamos muy conten- tos con su ingreso. Reciban un saludo afec- tuoso y cordial. MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL CLUB Por Mario Lazcano Vázquez Estimados amigos: Estamos iniciando el cuarto mes de nuestra gestión como presiden- te del club. El pasado día seis del presente mes de octubre, tuvo lugar en el teatro bicentenario del municipio de Nau- calpan nuestro concier- to a cargo de la orques- ta sinfónica juvenil del municipio. Gracias al empuje y ganas de nues- tra compañera y amiga Eréndira Sánchez de Villegas, tuvimos una buena asistencia y espe- ramos que lo recaudado se ocupe en el progra- ma para “Mejorar la educación escolar a ni- vel primaria en nuestro municipio” así como enviar a nuestros com- patriotas del estado de Guerrero algo de apoyo para cubrir sus necesi- dades. Esto será por medio de un club de la zona para que nuestra ayuda llegue de inmedia- to a los que lo requie- ren. Al día siguiente en nues- tra reunión del club nos Vaya para ellos una feli- citación del club y sin duda también para nues- tra compañera Eréndira que gracias a su esfuer- zo y empeño, sacó ade- lante el programa, es evidente que todos tra- bajamos para que resul- tara un éxito, este tipo de eventos nos acerca cada vez más al espíritu rota- rio, ojala este nos sirva de inicio para que duran- te el año podamos repe- tir este esfuerzo y lograr recaudar más fondos y llevar acabo nuestros planes del año. Saludos Do, re, mi, fa…… Es increíble que con solo siete sonidos distintos, el hombre ha- ya creado la música, sin duda es una de las mani- festaciones artísticas que más nos une a lo divino, cuando se le dio vida al hombre se le dota con la posibilidad de crear el arte entre ellos la música, particularmen- te hay que decirlo, la diversidad de expresio- nes musicales que exis- ten en el país, lo distin- gue como en otras tan- tas cosas . En días pasados tuvi- mos la oportunidad de asistir al concierto que llevo a cabo el club, con la participación de la or- questa juvenil de Naucal- pan, en la que tocaron en su repertorio distintas obras musicales de Mé- xico, lo más rescatable de todo es sin duda el esfuerzo de estos jóve- nes, por pertenecer a esta parte de la sociedad que se distancía de todo lo negativo que ahora nos rodea y que parecie- ra lo único que existe en el país, ejemplo como el de estos jóvenes mexi- canos es lo que debe- mos de exaltar a diario en nuestras noticias y no hablar solo de violencia. Contenido: MENSAJE DEL PRE- SIDENTE DEL CLUB 1 MENSAJE DEL PRE- SIDENTE DE R.I 2 PARTICIPACIÓN DE LOS SOCIOS 3 LA CRÓNICA EN IMÁGENES 6 COMPAÑERISMO 7 JUNTA DIRECTIVA 8 Puntos de interés especial: LA PARTICIPACIÓN DE LOS SOCIOS 3 A 5 Por Alberto Arce Baeza D 4170 2013-2014 VOL. 2 No. 7 OCTUBRE 2013

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: D 4170 2013-2014 VOL. 2 No. 7 MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL ... · que reflexionamos sobre la segun-da Avenida de Servicio: el Servicio a través de la Ocupación. Mientras que algunos

1

acompañó nuestra que-

rida amiga y past-gobernador Adriana de

la Fuente quien invito a

otro past-gobernador Víctor Beléndez a estar

con ella y la acompañara

a imponer los botones rotarios a dos nuevos

miembros del club.

¡Bienvenidos! Myrna y Luis, estamos

muy conten-

tos con su

ingreso.

Reciban un saludo afec-

tuoso y cordial.

MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL CLUB

Por Mario Lazcano Vázquez

Estimados amigos:

Estamos iniciando el cuarto mes de nuestra

gestión como presiden-

te del club. El pasado día seis del presente mes de

octubre, tuvo lugar en

el teatro bicentenario del municipio de Nau-

calpan nuestro concier-

to a cargo de la orques-

ta sinfónica juvenil del municipio. Gracias al

empuje y ganas de nues-

tra compañera y amiga Eréndira Sánchez de

Villegas, tuvimos una

buena asistencia y espe-

ramos que lo recaudado

se ocupe en el progra-ma para “Mejorar la

educación escolar a ni-

vel primaria en nuestro municipio” así como

enviar a nuestros com-

patriotas del estado de Guerrero algo de apoyo

para cubrir sus necesi-

dades. Esto será por medio de un club de la

zona para que nuestra

ayuda llegue de inmedia-to a los que lo requie-

ren.

Al día siguiente en nues-

tra reunión del club nos

Vaya para ellos una feli-citación del club y sin duda también para nues-tra compañera Eréndira que gracias a su esfuer-zo y empeño, sacó ade-lante el programa, es evidente que todos tra-bajamos para que resul-tara un éxito, este tipo de eventos nos acerca cada vez más al espíritu rota-rio, ojala este nos sirva de inicio para que duran-te el año podamos repe-tir este esfuerzo y lograr recaudar más fondos y llevar acabo nuestros

planes del año.

Saludos

Do, re, mi, fa……

Es increíble que con solo siete sonidos distintos, el hombre ha-ya creado la música, sin duda es una de las mani-festaciones artísticas que más nos une a lo divino, cuando se le dio vida al hombre se le dota con la posibilidad de crear el arte entre ellos la música, particularmen-te hay que decirlo, la diversidad de expresio-nes musicales que exis-ten en el país, lo distin-gue como en otras tan-

tas cosas .

En días pasados tuvi-mos la oportunidad de

asistir al concierto que llevo a cabo el club, con la participación de la or-questa juvenil de Naucal-pan, en la que tocaron en su repertorio distintas obras musicales de Mé-xico, lo más rescatable de todo es sin duda el esfuerzo de estos jóve-nes, por pertenecer a esta parte de la sociedad que se distancía de todo lo negativo que ahora nos rodea y que parecie-ra lo único que existe en el país, ejemplo como el de estos jóvenes mexi-canos es lo que debe-mos de exaltar a diario en nuestras noticias y no hablar solo de violencia.

Contenido:

MENSAJE DEL PRE-

SIDENTE DEL CLUB

1

MENSAJE DEL PRE-

SIDENTE DE R.I

2

PARTICIPACIÓN DE

LOS SOCIOS

3

LA CRÓNICA EN

IMÁGENES

6

COMPAÑERISMO 7

JUNTA DIRECTIVA 8

Puntos de interés

especial:

LA PARTICIPACIÓN

DE LOS SOCIOS

3

A

5

Por Alberto Arce Baeza

D 4170 2013-2014

VOL. 2 No. 7

OCTUBRE 2013

Page 2: D 4170 2013-2014 VOL. 2 No. 7 MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL ... · que reflexionamos sobre la segun-da Avenida de Servicio: el Servicio a través de la Ocupación. Mientras que algunos

2

Octubre de 2013

En Rotary, octubre es el mes en el

que reflexionamos sobre la segun-

da Avenida de Servicio: el Servicio

a través de la Ocupación. Mientras

que algunos rotarios la tildan de

"olvidada", es por esta avenida que

realizamos mucho de nuestro

servicio, aunque no siempre se

reconozca como tal.

El servicio a través de la ocupa-

ción nace del segundo Objetivo

de Rotary, que exhorta a los rota-

rios a mantener altos estándares

éticos en nuestras relaciones co-

merciales y profesiones, a tratar

con respeto todas las ocupaciones

útiles, y a dignificar el trabajo co-

mo oportunidad de servir a la

sociedad.

En resumen, la idea del servicio a

través de la ocupación es que el

desempeño de nuestro trabajo, es

de por si una forma de servir a la

socie-

dad. En el servicio al cliente, la

enseñanza de los estudiantes o

el tratamiento de los pacientes,

en el área de negocios, investi-

gación, medios de comunicación

o en cualquiera de los innume-

rables campos profesionales,

nos sentimos orgullosos de

hacer nuestro trabajo con com-

petencia e integridad. Toda ocu-

pación satisface una necesidad, y

al hacer bien en nuestro trabajo,

contribuimos al bienestar de

nuestras comunidades y nuestra

sociedad.

El papel del servicio a través de

la ocupación en el club es im-

portante, aunque no siempre se

realce. Mantener nuestra inte-

gridad nos hace ganar una repu-

tación que trasciende lo indivi-

dual y se refleja en el colectivo

profesional. Si valoramos todas

las ocupaciones y mantenemos

un sistema de clasificación en

NUEVOS SOCIOS

intereses y pasatiempos comunes o deseo de servir •Participe en los proyectos de servi-cio internacional del club •Sea parte de un equipo de capacita-ción profesional •Únase al Equipo de asesores técni-cos Recursos y material de consulta •Conéctese para hacer el bien •La Fundación Rotaria - Guía de consulta rápida •The Rotarian o su revista regional de Rotary •Videos sobre membresía •Colección de la revista en video de Rotary Herramientas •Siga un curso en el Centro de forma-ción •Inscríbase en un seminario web •Vea un video de proyectos rotarios •Participe en un intercambio de ideas en nuestra comunidad Apoyo de Rotary •Su padrino •Socios •Comités de club

¡Bienvenido a Rotary! Rotary le da la bienvenida a nues-tra comunidad mundial de más de 1.2 millones de mujeres y hombres que trabajan por un mundo mejor. Al aportar sus conocimientos, ex-periencia, y entusiasmo, Rotary será más sólido y su club contribui-rá al desarrollo de comunidades en el plano local e internacional. Jun-tos erradicaremos la polio, formare-mos a los promotores de la paz, y eliminaremos las enfermedades, el hambre, el analfabetismo y la po-breza. En Rotary podrá intercambiar ideas y forjar amistades duraderas con personas de intereses similares. Su experiencia rotaria será más gratifi-cante y entretenida si aprovecha al máximo los recursos y las activida-des del club, distrito y Rotary Inter-national. Para empezar Participe en los proyectos y las actividades del club para maximizar su experiencia rotaria. Le sugerimos:

•Formar parte de un comité que pueda aprovechar sus conocimien-tos •Detectar una necesidad en la comunidad y abordarla con un proyecto de participación directa •Participar en un programa de servicio para la juventud que patro-cine su club, como Rotaract o Interact •Acoger a un estudiante de Inter-cambio de Jóvenes •Ayudar en la organización de un Seminario de Rotary para Líderes Jóvenes en el distrito •Invitar a un amigo o colega a afiliarse al club Si quiere conocer a otros rotarios Rotary le brinda la oportunidad de ampliar sus contactos y amistades en otros países, y crear a la vez una sólida base de apoyo en co-munidades de todo el mundo. Oportunidades que ofrece Rotary: •Asista a la Convención anual de Rotary •Conéctese con rotarios de todo el mundo con quienes comparte

D 4170 2013-2014

los clubes, aseguramos que en

ellos se refleje la comunidad y

por tanto la puedan servir bien.

Un club rotario donde todos los

socios sean abogados no tendría

tanta capacidad como uno donde

haya profesores, ingenieros, em-

presarios y dentistas. En Rotary,

nuestra diversidad es nuestra

fortaleza, y es una ventaja no

solo para las actividades de servi-

cio sino para los mismos socios:

nos brinda una forma valiosa de

encontrar conexiones y oportu-

nidades profesionales.

Ese aspecto de la afiliación es

tan antiguo como Rotary. A me-

nudo, el propio Paul Harris escri-

bía sobre las ventajas profesiona-

les de ser socio, creyendo, como

yo, que "Ser rotario significa

reunir ciertos valores que te

hacen confiable en los negocios".

Hoy, con el mundo más conecta-

do que nunca, ser rotario es un

honor que debemos sentirnos

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE ROTARY INTERNATIONAL

INFORMACIÓN ROTARIA

RON D. BURTON

PRESIDENTE DE

ROTARY INTERNATIONAL 2013-2014

Page 3: D 4170 2013-2014 VOL. 2 No. 7 MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL ... · que reflexionamos sobre la segun-da Avenida de Servicio: el Servicio a través de la Ocupación. Mientras que algunos

3

"CUANDO LAS CABEZAS

DE LAS MUJERES SE JUN-

TAN"

Alguien me dijo que no es

casual... que desde siempre

las elegimos.

Que las encontramos en el

camino de la vida, nos reco-

nocemos y sabemos que en

algún lugar de la historia de

los mundos fuimos del mis-

mo clan.

Pasan las décadas y al volver

a recorrer los ríos esos

cauces, tengo muy presentes

las cualidades que las traje-

ron a mi tierra personal.

Valientes, reidoras y con

labia. Capaces de pasar ho-

ras enteras escuchando,

muriéndose de risa, conso-

lando. Arquitectas de sue-

ños, hacedoras de planes,

ingenieras de la cocina, can-

tautoras de canciones de

cuna.

Cuando las cabezas de las

mujeres se juntan alrededor

de "un fuego", nacen fuerzas,

crecen magias, arden brasas,

que gozan, festejan, curan, re-

componen, inventan, crean,

unen, desunen, entierran, dan

vida, refunfuñan, se conduelen.

Ese fuego puede ser la mesa de

un bar, las idas para afuera en

vacaciones, el patio de un cole-

gio, el lugar donde jugábamos

en la infancia, el salón de una

casa, el corredor de una facul-

tad, una cerveza en el parque, la

señal de alarma de que alguna

nos necesita o ese tesoro incal-

culable que son las quedadas a

dormir en la casa de las otras.

Las de adolescentes después de

un baile, o para preparar un

examen, o para cerrar una

noche de cine.

Las de "vente el sábado" por-

que no hay nada mejor que

hacer en el mundo que escu-

char música, y hablar, hablar y

hablar hasta cansarse.

Las de adultas, a veces para

asilar en nuestras almas a una

con desesperanza en los ojos, y

entonces nos desdoblamos en

abrazos, en mimos, en palabras,

para recordarle que siempre

hay un mañana.

A veces para compartir, departir,

construir, sin excusas, solo por las

meras ganas.

El futuro en un tiempo no existía.

Cualquiera mayor de 25 era de una

vejez no imaginada...y sin embargo...

detrás de cada una de nosotras, de

nuestros ojos.

Cambiamos. Crecimos. Nos doli-

mos. Parimos hijos. Enterramos

muertos. Amamos. Fuimos y somos

amadas. Dejamos y nos dejaron.

Nos enojamos para toda la vida,

para descubrir que toda la vida es

mucho y no valía la pena. Cuidamos

y en el mejor de los casos nos deja-

mos cuidar. Nos casamos, nos jun-

tamos, nos divorciamos. Creímos

morirnos muchas veces, y encon-

tramos en algún lugar la fuerza de

seguir. Bailamos con un hombre,

pero la danza más lograda la hici-

mos para nuestros hijos al enseñar-

les a caminar. Pasamos noches en

blanco, noches en negro, noches en

rojo, noches de luz y de sombras.

Noches de miles de estrellas y no-

ches desangeladas. Hicimos el amor,

y cuando correspondió, también la

guerra. Nos entregamos. Nos

protegimos. Fuimos heridas e

inevitablemente, herimos. Enton-

ces... los cuerpos dieron cuenta

de esas lides, pero todas mantuvi-

mos intacta la mirada. La que nos

define, la que nos hace saber que

ahí estamos, que seguimos estan-

do y nunca dejamos de estar.

Porque juntas construimos nues-

tros propios cimientos.Somos más

sabias, más hermosas, más com-

pletas, más plenas, más dulces,

más risueñas y por suerte, de

alguna manera, más salvajes. Y en

aquel tiempo también lo éramos,

sólo que no lo sabíamos

Porque cuando las cabezas de las

mujeres se juntan alrededor "del

fuego" que deciden avivar con su

presencia, hay fiesta, hay aquela-

rre, misterio, tormenta, centellas

y armonía.

Como siempre.

Como nunca. Como toda la vida.

AUTORA: Simone Seija Paseyro.

Escritora Uruguaya

Aportación de interés de nuestros socios ERÉNDIRA VILLEGAS

LA MUERTE

Todos los organismos vivos

están condenados al cese total

de sus funciones vitales, tráte-

se de plantas o animales. Sin

embargo, en el caso de los

seres humanos la muerte ha

estado rodeada por un halo

de misterio y superstición que

la ha convertido en un asunto

complejo, asociado a diversas

prácticas culturales; en espe-

cial a la religión. Aunque siem-

pre se le consideró un eje de

la cultura occidental, en el

último siglo ha despertado un

interés sin precedentes. Hasta

hace cien años, la muerte no

era objeto de estudios científi-

cos, quizá solo de especula-

ciones. En la época moderna

se convirtió en un asunto

central para varias disciplinas,

incluso dio origen a un área

especial de estudio, “la tanato-

logía”, enfocada en el acto de

morir y los mecanismos psico-

lógicos comprometidos en ello.

Adquirió relevancia a partir de

las publicaciones de libros, prin-

cipalmente los de la Dra. Eliza-

beth Kübler – Ross. Además de

reconocer las fases psicológicas

involucradas en la propia muer-

te y en la asimilación de las

muertes ajenas, la tanatología

examina asuntos como el signi-

ficado y manejo del duelo y las

cuestiones morales y éticas de

la distanasia y la eutanasia.

También se abordan temas tan

diversos como la noción de

alma, las prácticas y ritos fune-

rarios de las primeras civiliza-

ciones y de las actuales, la ubi-

cación de los cementerios en

las distintas etapas históricas, el

culto a la muertes y a los muer-

tos etc. y las nuevas dificultades

para definir el concepto, adver-

tidas ya en la Historia Natural

de Plinio el Viejo, quien dijo

“Tan incierto es el juicio de los

seres humanos que ni siquiera

pueden determinar lo que es la

muerte”.

En el último siglo hemos transita-

do por una serie de cambios

significativos en las actitudes

públicas con respecto a la muer-

te. Antes las personas la acepta-

ban sin mayores dificultades,

fallecían y eran veladas en sus

propios hogares, donde recibían

los auxilios espirituales. Esta

aceptación general se vio modifi-

cada por el avance de la medicina

moderna y la expansión del pen-

samiento racionalista, y de actitu-

des propias del sistema socio-

económico-político, y aspectos

como el apego, que determinan

nuestra visión de este proceso.

Fuente: Revista Muy Interesante,

Octubre 2013, p. 58

Psic. Elena Velázquez Gómez

Page 4: D 4170 2013-2014 VOL. 2 No. 7 MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL ... · que reflexionamos sobre la segun-da Avenida de Servicio: el Servicio a través de la Ocupación. Mientras que algunos

4

UNAM: “¿Quién ha sido el mejor Presidente de

México desde la restauración de la República?”

Martín Moreno 17/09/2013 00:00

LOS PRESIDENTES Y SU OBSESIÓN: EL

JUICIO DE LA HISTORIA.

En las últimas horas de su gobierno le pregunté a

Carlos Salinas de Gortari a qué aspiraba como ex

presidente. “Quiero caminar por las calles de Coyoa-

cán y que la gente me salude y me reconozca”

respondió. Hoy no lo puede hacer. Hoy Carlos

Salinas es repudiado por la mayoría de los mexica-

nos. El índice de fuego del juicio de la historia lo

mantiene en un agujero negro: el del arrinconamien-to. Apellidarse Salinas de Gortari es sinónimo de

vergüenza en México.

LOS PRESIDENTES Y SUS DELIRIOS.

Fueron Echeverría y su farsa del tercermundismo en

la mano izquierda, mientras en la mano derecha le

chorreaba la sangre de Tlatelolco.

Fueron López Portillo y su frivolidad que nos lleva-

ron a la ruina como país. Compararlo con un perro

morador en una colina fue el sitio que le reservó la

historia.

Fueron De la Madrid y el robo de la elección presi-

dencial en 1988 para destruir a Cárdenas y entroni-

zar a Salinas.

LOS PRESIDENTES Y LOS JUICIOS.

Una encuesta realizada por Juristas UNAM —filial de la UNAM y, por tanto, avalada por la propia Univer-

sidad— revela qué lugar ocupan los ex presidentes

de México entre los ciudadanos. “¿Quién ha sido el mejor

Presidente de México desde la restauración de la Repúbli-

ca?”, preguntó vía su página de internet:

http://listas.20minutos.es/usuario/juristasunam-29421/.

Algunos resultados sorprenden:

La votación arroja —esto no es ninguna sorpresa— a

Lázaro Cárdenas como el mejor Presidente que ha tenido

nuestro país.

Tampoco sorprende que Benito Juárez ocupe el segundo lugar. El oaxaqueño es admirado y respetado en todo el

mundo.

Pero lo que sí sorprende —y mucho— es que Felipe

Calderón Hinojosa, el segundo presidente panista de la historia contemporánea, haya obtenido en la votación…

¡el tercer lugar como mejor Presidente de México! Calde-

rón. Sí: para quienes votaron en la encuesta convocada

por Juristas UNAM, Calderón Hinojosa es el tercer mejor Presidente que hemos tenido. Podría sorprender o hasta

incomodar a muchos. O satisfacer a algunos más. Lo

cierto es que allí está la encuesta y se la hacemos extensi-

va y la analizamos para usted, lector de estos Archivos del

poder.

Pero la encuesta respaldada por la UNAM arroja datos

más que interesantes.

Después de Calderón, en cuarto lugar, está… ¡Porfirio

Díaz!, contra todos los pronósticos. Contra la historia. Contra el propio don Porfirio, el dictador exiliado en el

vapor Ipiranga rumbo a Francia.

Contra cualquier suposición.

El quinto lugar lo sitia Francisco I. Madero. El sexto en la

encuesta fue para Venustiano Carranza.

El séptimo, para Adolfo López Mateos. ¿Y el octavo lugar?

Para…¡Ernesto Zedillo!

Sí: el priista al que el PRI aborrece y culpa de haberle entrega-do la Presidencia a Vicente Fox cuando, en realidad, el priato

ya había cerrado un ciclo histórico y con nadie, ni bajo ningu-

na circunstancia

—excepto haber recurrido a sus acostumbrados fraudes electorales—, habría ganado la Presidencia. “Labastida fue un

error. Con Madrazo sí le hubiéramos ganado a Fox”, suelen

decir los priistas. Chorradas. Ni con Madrazo ni con El Santo

le hubieran ganado a Fox, un candidato formidable que termi-nó como decepción en Los Pinos. El noveno lugar lo ocupa

Ávila Camacho.

¿Y el décimo? Precisamente para Vicente Fox. Fox, el traidor

no solamente al PAN, sino a la democracia mexicana,

El guanajuatense mintió para provocar polémica cuando recién dijo que había sido el mejor Presidente de México…

aun por encima de Benito Juárez.

Fox no es el mejor, pero sí está entre los más reconocidos.

Fox, el de la Presidencia compartida con Martha Sahagún.

Fox, el que intentó descarrilar a AMLO. Fox, el amigo de Elba Esther Gordillo. Fox el tibio. Fox el traidor. La encuesta

universitaria arroja cifras y escenarios para reflexionar.

Lo más llamativo es que Calderón sea votado como el tercer

mejor Presidente que ha tenido México.

Por cierto: Carlos Salinas no figura en esta lista.

Ni figurará.

Y usted: ¿por quién vota?

Aportación de interés de nuestros socios Emilio Pineda Elguezabal

HAY QUE CONSERVAR LOS DIENTES

DE LECHE

Todas las medidas precautorias que se pue-

dan efectuar para la prevención

y/o tratamientos de algunas enfermedades

en el futuro, podrían ser más

tratables que hoy en día, es meritorio el

esfuerzo.

Tenemos ahora que a partir del descubri-

miento del genoma, se pueden guardar

y conservar en laboratorios especializados

las células madre para que en un futuro po-damos reproducir un órgano o tejido que

este afectado, además de que reparan el sistema inmunológico, los dientes de leche

poseen estas células y se pueden guardar y

conservar para un futuro.

Miguel Ángel González González

Page 5: D 4170 2013-2014 VOL. 2 No. 7 MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL ... · que reflexionamos sobre la segun-da Avenida de Servicio: el Servicio a través de la Ocupación. Mientras que algunos

5

EGOÍSMO

Diccionario de la lengua española

© 2005 Espasa-Calpe

Excesivo aprecio que tiene una

persona por sí misma, y que le

hace atender desmedidamente a su propio interés, sin preocuparse

del de los demás.

Diccionario Enciclopédico Vox 1.

© 2009 Larousse Editorial, S.L.

Inmoderado

y excesivo amor de sí mismo;

carácter del

que subordi-

na el interés ajeno al suyo propio

y juzga todas las cosas desde este

punto de vista..

filos. Individualis-

mo ético, opues-to al altruismo, que afirma como objeto de la

acción moral el mismo sujeto que

obra

. De Wikipedia, la enciclopedia

libre

El egoísmo psicológico es la teoría de

la naturaleza humana que afirma que la conducta está impulsada por motiva-ciones autointeresadas, y niega la exis-

tencia de conductas verdaderamente

altruistas.

LA ENVIDIA

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La envidia es aquel sentimiento o esta-do mental en el cual existe dolor o desdicha por no poseer uno mismo lo

que tiene el otro, sea en bienes, cuali-dades superiores u otra clase de co-

sas.[1] La RAE la ha definido como tristeza o pesar del bien ajeno, o como

deseo de algo que no se posee.[2]

En términos médicos la envidia ha sido definida por diversos términos según

los diagnósticos psiquiátricos. El que más ha marcado redundancia en los

últimos tiempos es la frase citada por

el Dr Saúl F. Salischiker:

"Cuando una persona se obsesiona y

deja de vivir por estar pendiente de tu

vida o en este caso en la vida de su adversario, de su entorno, y entre

otras cosas siente agobio por cada uno de sus triunfos… Aparte de mostrar

signos graves de inferioridad, te mues-

tra que estas tratando con una persona psiquiátricamente enfer-

ma."

Dr. Saúl F. Salischiker, Médico

Psiquiatra y Psicoterapeuta.

[cita requerida]

Primera definición.- Tristeza o

pesar del bien ajeno.

De acuerdo a la primera definición

la envidia es sentir tristeza o pesar por el bien ajeno. De acuerdo a

esta definición lo que no le agrada al envidioso no es tanto algún objeto en particular que un terce-

ro pueda tener sino la felicidad en

ese otro. Entendida de esta mane-ra, es posible concluir que la envi-

dia es la madre del resentimiento,

un sentimiento que no busca que

a uno le vaya mejor sino que al

otro le vaya peor.

Segunda definición.- Emulación,

deseo de algo que no se posee.

De acuerdo a la segunda de las

acepciones la envidia se puede

encuadrar dentro de la emulación

o deseo de poseer algo que otro posee. Siendo en este caso que lo envidiado no es un sujeto sino un

objeto material o intelectual. Por lo tanto en esta segunda acepción la base

de la envidia sería el sentimiento de desagrado por no tener algo y además de eso el afán de poseer ese algo. Esto

puede llegar a implicar el deseo de

privar de ese algo al otro en el caso de que el objeto en disputa sea el único

disponible.

Una tercera posibilidad para compren-

der lo que la envidia implica sería la combinación de las dos acepciones

mencionadas anteriormente. Cualquie-ra sea el caso, la envidia es un senti-miento que nunca produce nada posi-

tivo en el que lo padece sino una

insalvable amargura.

Otra definición de envidia, es que el envidioso cuenta mentiras sobre la

persona a la que envidia o las

cosas que tiene, para poder te-

nerlas, en ocasio-

nes la envidia puede hacer que el envidiado muera a manos del envidio-

so.

Continuará……...

ACTITUDES Y SENTIMIENTOS NEGATIVOS:

Para mejorar nuestra personalidad es necesario conocernos mejor y para ello distinguir los sentimientos

y no confundirnos en su interpretación. Solo de esta manera podremos superarlos

¡Analízate siempre y lucha por mejorar tu Ser! Alfonso M. Peralta García

GENEROSIDAD

Generosidad es un concepto que procede

del latín generosĭticas y que refiere a la incli-

nación a dar y compartir por sobre el pro-

pio interés o la utilidad. Se trata de una vir-

tud y un valor positivo que puede asociarse

al altruismo, la caridad y la filantropía. Puede

decirse que la generosidad busca el bien

común de la sociedad. La persona generosa

no pretende una recompensa por su accio-

nar, sino que hace lo

que cree correcto y

justo. La lógica de su

pensamiento señala

que, si todos los se-

res humanos fueran

generosos y donaran

parte de sus recursos materiales o abstrac-

tos, el mundo sería mejor

La hermosa generosidad del ser humano es

el hábito de dar y entender a los demás.

Comparado a menudo con la caridad como

virtud, la generosidad se acepta extensa-

mente en sociedad como un hábito desea-

ble. En momentos de desastres naturales,

los esfuerzos de la ayuda son con frecuencia

proporcionados, voluntariamente, por los

individuos o los grupos que actúan de mane-

ra unilateral en su entrega de tiempo, de

recursos, de mercancías, de dinero, etc.

La generosidad puede también ser tiempo,

dinero, o trabajo para otros, generosidad

va a menudo de

común acuerdo con

caridad, mucha gen-

te en el ojo del pú-

blico desea el reco-

nocimiento de sus

buenos actos. Las

donaciones son necesarias para apoyar or-

ganizaciones y sus comités, sin embargo, la

generosidad no debe estar limitada a épocas

de gran necesidad tales como desastres y

situaciones extremas; ya que la generosidad

no ha de estar basada solamente en el esta-

do económico, sino que por el contrario,

esto incluye las intenciones puras del indivi-

duo de mirar hacia fuera para bien común

de la sociedad y dar ejemplo a los demás.

La generosidad es una virtud que difí-

cilmente se puede apreciar en los de-

más con objetividad. En el momento

de juzgar los actos de otras personas

estaremos ,normalmente centrando la

atención en el que recibe o en las ca-

racterísticas de la aportación. Por

ejemplo, si nos enteramos de que algu-

na persona sin problemas económicos

ha regalado una cantidad de dinero a

algún pariente suyo con necesidades,

es lógico que le llamemos «generoso».

Sin embargo, esa aportación segura-

mente no le ha costado ningún esfuer-

zo. Desconocemos el motivo del acto:

¿ha sido por reconocer la necesidad de

su pariente o por no sentirse culpable,

etc. Es decir, podemos identificar dis-

tintos medios o maneras para poder

llevar a cabo un acto de generosidad,

pero un acto será muestra de genero-

sidad o no, de acuerdo con la intensi-

dad con que se viva la virtud y la recti-

tud de los motivos.

Fuente: Wikipedia

ACTITUDES Y SENTIMIENTOS POSITIVOS

Page 6: D 4170 2013-2014 VOL. 2 No. 7 MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL ... · que reflexionamos sobre la segun-da Avenida de Servicio: el Servicio a través de la Ocupación. Mientras que algunos

6

La comunicación y la crónica en

imágenes

ACTIVIDADES DE NUESTRO CLUB EN ESTAS

ÚLTIMAS SEMANAS

Page 7: D 4170 2013-2014 VOL. 2 No. 7 MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL ... · que reflexionamos sobre la segun-da Avenida de Servicio: el Servicio a través de la Ocupación. Mientras que algunos

7

Estimado Amigo Ro-

tario:

Te invitamos a visitar

aunque sea por cu-

riosidad nuestra pagi-

na web:

www.rotarycdsatelite.org

Entérate y también

participa, ya que es la

ventana que tenemos

para comunicarnos

con la comunidad

mundial, también te

informarás de deta-

lles que no sabias

de nuestro club.

PRUEBA

CUADRUPLE

Muy útil y re-comendable en cualquier ne-

gociación

¿Es la verdad?

¿Es equitativo para todos los

interesados?

¿Creará buena voluntad y mejo-

res amistades?

¿Será beneficio-so para todos los

interesados?

¡Aplícala siempre!

COMPAÑERISMO:

¡Muchas felicidades a nuestros amigos y compañeros que en este mes celebran su cumpleaños, onomástico, aniversa-rio….

Este mes de OCTUBRE 2013

10 Cumpleaños de Maryjose Pineda

12 Cumpleaños de Alfonso M. Peralta

20 Cumpleaños de Silvia González

No duden en enviarnos sus aconteci-mientos mas importantes...

Boletín de Club Rotario

Ciudad Satélite Editor 2013: Alfonso M. Peralta García

E-mail: [email protected]

Colaboradores: Todos los miembros del

Club

Frecuencia: Mensual o antes si se tiene

algo importante que comunicar.

BOLETÍN DEL

CLUB

CLUB ROTARIO CIUDAD SATÉLITE

OBJETIVOS DE ROTARY

Inicialmente fueron es-

tos:

1.- Promover los intereses

en los negocios.

2.- Promover el buen com-

pañerismo.

3.- Fomentar la solución a

los problemas de la comu-

nidad.

En 1910 Rotary tenía 5 ob-

jetivos, dentro de los cuales

se encontraban: Dar mayor

énfasis al crecimiento de

Rotary. En 1915 había 6

objetivos. Finalmente en

1935 en la convención

Mundial de Rotary en Mé-

xico se acordó que los obje-

tivos fueran cuatro.

1.- El conocimiento mu-

tuo y la amistad como ocasión

de servir.

2.-La observancia de elevadas

normas de ética en las activi-

dades profesionales y empresa-

riales; el reconocimiento del

valor de toda ocupación útil y

la dignificación de propia en

beneficio de la sociedad.

3.- La puesta en práctica del

ideal de servicio por todos los

rotarios en su vida privada,

profesional y pública.

4 La comprensión, la buena

voluntad, y la paz entre las na-

ciones, a través del compañe-

rismo de las personas que en

ellas ejercen actividades profe-

sionales y empresariales, uni-

das en torno al ideal de servi-

cio

Page 8: D 4170 2013-2014 VOL. 2 No. 7 MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL ... · que reflexionamos sobre la segun-da Avenida de Servicio: el Servicio a través de la Ocupación. Mientras que algunos

8

JUNTA DIRECTIVA 2013-2014

RON D. BURTON PRESIDENTE DE ROTARY INTERNATIONAL

CESAR AUGUSTO ÁLVAREZ GUILLÉN GOBERNADOR DEL DISTRITO 4170

ALBERTO ARCE BAEZA PRESIDENTE DEL CLUB ROTARIO CIUDAD SATÉLITE

ALFONSO M. PERALTA GARCIA VICEPRESIDENTE

CESARIO TORRES SOLÍS SECRETARIO DEL CLUB

GLORIA TORRES LAZARÍN TESORERO DEL CLUB

ERENDIRA SÁNCHEZ GARCIA PRESIDENTA DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DEL CLUB

ELENA VELÁZQUEZ GÓMEZ PRESIDENTA DEL COMITÉ DE PROYECTOS DE SERVICIO

MARIO LAZCANO VÁZQUEZ PRESIDENTE DEL COMITÉ DE CUADRO SOCIAL

JOSE LUIS VILLEGAS BORREL PRESIDENTE DEL COMITÉ DE FUNDACIÓN ROTARIA

ENRIQUE CORDOVA SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL COMITÉ DE RELACIONES PÚBLICAS

Y EVENTOS ESPECIALES