cv germán pérez abreviado

5
Germán Javier Pérez (adjunto) Politólogo (UBA) Tareas de investigación Investigador y Co director del Grupo de Estudios sobre Protesta Social y Acción Colectiva (GEPSAC) del Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Investigador del Grupo de Estudios Sociohistóricos y Políticos (GESHP) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata Docencia de grado: Profesor Adjunto a cargo de la materia Teoría y Metodología de la Investigación Social, Carrera de Sociología, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Profesor Adjunto de la materia Filosofía y Métodos de las Ciencias Sociales , Carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Docencia de posgrado: Profesor del seminario: Huellas sociales del sujeto. Los movimientos y las organizaciones sociales como lugar de construcción y manifestación de los sujetos, Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad, Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Profesor del seminario: Movilización social y procesos políticos, Programa de Posgrado en Ciencias Sociales del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Profesor del seminario: Actores y Movimientos Sociales, Maestría en Diseño y Gestión de Políticas y Programas Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Profesor del seminario Actores y movimientos sociales, Maestría en Política y Planificación Social, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo.

Upload: sociologia

Post on 26-Jul-2015

649 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CV Germán Pérez abreviado

Germán Javier Pérez (adjunto)

Politólogo (UBA)

Tareas de investigaciónInvestigador y Co director del Grupo de Estudios sobre Protesta Social y Acción Colectiva (GEPSAC) del Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Investigador del Grupo de Estudios Sociohistóricos y Políticos (GESHP) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Docencia de grado:Profesor Adjunto a cargo de la materia Teoría y Metodología de la Investigación Social, Carrera de Sociología, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Profesor Adjunto de la materia Filosofía y Métodos de las Ciencias Sociales , Carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Docencia de posgrado:Profesor del seminario: Huellas sociales del sujeto. Los movimientos y las organizaciones sociales como lugar de construcción y manifestación de los sujetos, Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad, Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).Profesor del seminario: Movilización social y procesos políticos, Programa de Posgrado en Ciencias Sociales del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Profesor del seminario: Actores y Movimientos Sociales, Maestría en Diseño y Gestión de Políticas y Programas Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Profesor del seminario Actores y movimientos sociales, Maestría en Política y Planificación Social, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo.Profesor del seminario Ciudadanía y Exclusión, correspondiente a la Maestría en Trabajo Social, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata.

PublicacionesLibros: Coeditor junto a Ana Natalucci del libro: Vamos las bandas. Organizaciones y militancia kirchnerista, Buenos Aires, Nueva Nueva Trilce, 2012, en prensa. Coeditor junto a Oscar Aelo y Gustavo Salerno del libro: Todo aquel fulgor. La política argentina después del neoliberalismo, Buenos Aires, Nueva Trilce, 2011.Coautor junto a Philip Kitzberger del libro: Los pobres en papel II. Narrativas de la pobreza en la prensa gráfica centroamericana, Buenos Aires, Fundación Konrad Adenauer -La Crujía, 2009. Compilador y editor junto a Sebastián Pereyra y Federico Schuster del libro: La huella piquetera. Avatares de las organizaciones de desocupados después de 2001, La Plata, Ediciones Al Margen, 2008.

Page 2: CV Germán Pérez abreviado

Coautor junto a Philip Kitzberger del libro: Los pobres en papel. Narrativas de la pobreza en la prensa gráfica latinoamericana, Buenos Aires, Fundación Konrad Adenauer -La Crujía, 2008. Capítulo de libro: “Introducción: El kirchnerismo como problema sociológico”, en Pérez, Germán J. y Ana Natalucci (editores): Vamos las bandas. Organizaciones y militancia kirchnerista, Buenos Aires, Nueva Trilce, 2012, en prensa. Capítulo de libro: “La protesta social”, en La política en debate. Selección de conversaciones de Argumentos, Buenos Aires, Instituto Gino Germani, UBA Sociales publicaciones, 2011. Junto a Rolando Astarita, Norma Giarracca e Inés Izaguirre.Capítulo de libro: “Introducción: neoliberalismo y política”, en Pérez, Germán J., Aelo, Oscar y Gustavo Salerno (Editores): Todo aquel fulgor. La política argentina después del neoliberalismo, Buenos Aires, Nueva Trilce, 2011.Capítulo de libro: “El malestar en el concepto. Ejes de un debate teórico acerca de los movimientos sociales en Latinoamérica”, en Massetti, Astor, Villanueva, Ernesto y Gómez, Marcelo (Comps.): Movilizaciones, protestas e identidades políticas en la Argentina del Bicentenario, Buenos Aires, Nueva Trilce, 2010. Capítulo de libro: “Voces y narrativas sobre la pobreza en la prensa gráfica latinoamericana”, en Nuevas miradas en la práctica periodística. Pobreza, exclusión e integración social, Escuela de periodismo, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2009. Capítulo de libro: “Estudios sobre movilización y acción colectiva: interés, identidad y sujetos políticos en las nuevas formas de conflictividad social”, en Natalucci, Ana (Editora): La comunicación como riesgo. Sujetos, movimientos y memorias: relatos del pasado y modos de confrontación contemporáneos, La Plata, Al Margen, 2008. En colaboración con Ana Natalucci.Capítulo de libro: “Las oportunidades de la crisis. Estrategias del sindicalismo disidente frente al colapso argentino”, en Sebastián Pereyra, Germán Pérez y Federico Schuster (Editores): La huella piquetera. Avatares de las organizaciones de desocupados después de 2001, La Plata, Ediciones Al Margen, 2008. Capítulo de libro: “Genealogía del quilombo. Una exploración profana sobre algunos significados del 2001”, en Sebastián Pereyra, Germán Pérez y Federico Schuster (Editores): La huella piquetera. Avatares de las organizaciones de desocupados después de 2001, La Plata, Ediciones Al Margen, 2008.Capítulo de libro: “La huella piquetera. Introducción ”, en Sebastián Pereyra, Germán Pérez y Federico Schuster (Editores): La huella piquetera. Avatares de las organizaciones de desocupados después de 2001, La Plata, Ediciones Al Margen, 2008. En colaboración con Sebastián Pereyra y Federico Schuster. Capítulo de libro: “Exceso y defecto. Acerca del concepto de movilización de Gino Germani”, en Schuster, Federico y Ernesto Villanueva (comps.): Los movimientos sociales y la acción colectiva, Buenos Aires, Prometeo, 2007.Capítulo de libro: “Participación, cambio social y régimen político. Apuntes sobre dos ciclos de movilización”, en Rinesi, Eduardo, Nardacchione, Gabriel y Gabriel Vommaro (comps.): Los lentes de Víctor Hugo. Transformaciones políticas y desafíos teóricos en la Argentina reciente, Buenos Aires, Prometeo – UNGS, 2007.Documento de trabajo Nº 48: “Transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”, publicación electrónica del Instituto de Investigaciones Gino Germani (www.iigg.fsoc.uba.ar), Buenos Aires, 2006.Capítulo de libro: “Pálido fuego: Hannah Arendt y la declinación de la figura del trabajador en las sociedades contemporáneas. Apuntes sobre los piqueteros en Argentina.”, en Francisco Naishtat, Federico Schuster, Gabriel Nardacchione y

Page 3: CV Germán Pérez abreviado

Sebastián Pereyra (comps.): Tomar la palabra: Estudios sobre protesta social y acción colectiva en Argentina contemporánea, Buenos Aires, Prometeo, 2005. Capítulo de libro: “Modelos de asamblea: entre el autogobierno y la representación”, en Federico Schuster, Francisco Naishtat, Gabriel Nardacchione y Sebastián Pereyra (comps.): Tomar la palabra: Estudios sobre protesta social y acción colectiva en Argentina contemporánea, Buenos Aires, Prometeo, 2005. Junto con Martín Armelino y Federico Rossi.Capítulo de libro: “Entre el poder del discurso y el discurso del poder. Aproximaciones teóricas y metodológicas al estudio del discurso político”, en Ana Lía Kornblit (comp.): Metodologías cualitativas en ciencias sociales, Buenos Aires, Biblos, 2004. Capítulo de libro: “Hablar, actuar, juzgar. Contribuciones de la pragmática a la teoría social contemporánea”, en Federico L. Schuster (comp.): Filosofía y métodos de las ciencias sociales, Buenos Aires, Manantial, 2002. ArtículosArtículo: Pérez, Germán J. “La institución creadora. A propósito de ‘La alternativa de la izquierda’ de Roberto Mangabeira Unger”, en Revista Lo Que Vendrá , Año 7, Nº 5, Buenos Aires, Carrera de Ciencia Política, UBA, agosto 2010.Artículo: Pérez, Germán J. y Ana Natalucci: “Reflexiones en torno a la matriz movimentista de acción colectiva en Argentina. La experiencia del espacio militante kirchnerista”, en Revista América Latina Hoy, Instituto Interuniversitario de Iberoamérica y Ediciones Universidad de Salamanca, número 54, abril de 2010.Artículo: “Genealogía del quilombo. Apuntes para pensar el 2001”, Revista ADUM, Agremiación Docente Universitaria Marplatense, Año 5, Número 8, 2008. Artículo: Pérez, Germán J., Vázquez, Melina y Analía García: « Poner el cuerpo. Sobre los significados de la masacre del Puente Pueyrredón », Revista de Ciencias Sociales Nº 67, Facultad de Ciencias Sociales (UBA), julio de 2007.  Artículo: « Los laberintos del fundador », revista electrónica Argumentos nº5 (www.fsoc.uba.ar), IIGG-FCS-UBA, mayo de 2005.Artículo: “Usos de la inmanencia. Acerca de la crítica de Laclau a Imperio”, foro de debate de la revista Sociedad (www.fsoc.uba.ar), mayo de 2004.Artículo: Pérez, Germán J., Armelino, Martín y Rossi, Federico: “¿Autogobierno o representación? La experiencia de las asambleas en la Argentina”, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes Nº 14, agosto de 2003. Artículo: “Aproximaciones pragmáticas al mundo de la vida. El debate Habermas-Rorty”, revista electrónica discurso.org (www.discurso.org), año 3, número 5, mayo de 2003.