curvas de bombas

10
LABORATORIO N° 6 “CURVAS DE LA BOMBA HIDRÁULICA” CARRERA: TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA CICLO: V GRUPO: C10-F CURSO: INSTALACIONES MECÁNICAS DE FLUIDOS PROFESOR: Ernesto Jimeno ALUMNOS: Durand Ciudad, Sandra Luiz Zavala, Alexander Macedo Tuanama, Rony Sieden Rojas, Luis Felipe FECHA DE REALIZACIÓN DEL LABORATORIO: 08/06/2015 FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 22/06/2015

Upload: sergio-correa-huatay

Post on 14-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aquí se presenta las curvas características de una bomba obtenidas de manera experimental

TRANSCRIPT

LABORATORIO N 6

CURVAS DE LA BOMBA HIDRULICA

CARRERA:TECNOLOGA MECNICA ELCTRICACICLO:VGRUPO:C10-FCURSO:INSTALACIONES MECNICAS DE FLUIDOSPROFESOR:Ernesto JimenoALUMNOS:Durand Ciudad, SandraLuiz Zavala, Alexander Macedo Tuanama, Rony Sieden Rojas, Luis Felipe FECHA DE REALIZACIN DEL LABORATORIO: 08/06/2015FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 22/06/2015

2015 ICURVAS DE LA BOMBA HIDRULICA"

I. OBJETIVOS:

Conocer el principio de operacin de la bomba hidrulica. Comprobar experimentalmente la relacin de las curvas de Hm-caudal, potencia caudal y n% - caudal. Graficar la curva de eficiencia de la bomba hidrulica ubicada en el circuito de pruebas del laboratorio de control industrial.

II. FUNDAMENTO TERICO:

Antes de ver los tipos de curvas, empezaremos con algunas definiciones bsicas: Altura Dinmica Total (TDH): es la suma de la altura esttica o geomtrica a vencer y las prdidas de carga de instalacin. En campo, el valor de TDH se obtiene a partir de las lecturas de manmetros conectados en las bridas de aspiracin e impulsin de la bomba.

Caudal (Q): cantidad de fluido por unidad de tiempo.

Rendimiento: relacin entre la potencia consumida por la bomba y la potencia hidrulica (sin prdidas). Se expresa en porcentaje.

NPSH: altura neta positiva de aspiracin, requerida por la bomba. Es la cantidad de presin atmosfrica necesaria para mover el fluido por la aspiracin de la bomba. El valor del NPSH est directamente relacionado con el diseo de la bomba.

Altura esttica de aspiracin: distancia vertical entre el nivel de lquido del depsito de aspiracin y el centro de la brida de aspiracin de la bomba.

Recebado: trmino empleado para nombrar el segundo y subsiguiente intentos de aspirar lquido tras el cebado inicial y haber bombeado. Este trmino se usa en relacin a la capacidad de la bomba de aspirar fluido, conteniendo una cierta cantidad de lquido en su interior. Pues bien una vez definido esto cabe recalcar que el transporte de fluidos es una operacin unitaria de gran importancia dentro de los procesos industriales, es necesario familiarizarse con el funcionamiento, seleccin y los problemas operativos de los equipos de transporte.Existen seis formas para transportar un fluido a travs de un ducto, las cuales son por:1. Fuerza centrfuga.2. Desplazamiento volumtrico.3. Impulso mecnico.4. Transferencia de momento por otro fluido.5. Fuerza electromecnica.6. Gravedad.

Curva altura manomtrica-caudal. Curva H-Q.Para determinar experimentalmente la relacin H(Q), correspondientes a unas revoluciones dadas, se ha de colocar un vacumetro en la aspiracin y un manmetro en la impulsin, o bien un manmetro diferencial acoplado a dichos puntos. En la tubera de impulsin, aguas abajo del manmetro, se instala una llave de paso que regula el caudal que ha de ser aforado. Este funcionamiento se aprecia en los mdulos de instrumentacin de Tecsup.

Bomba radial centrfuga.

Bomba elicocentrfuga. Bomba de lice.

Curva rendimiento-caudal:El rendimiento de la bomba o rendimiento global es la relacin entre la potencia til o hidrulica y la potencia al freno. Este es, en general, suministrado por los constructores de la bomba, y considerada las prdidas por fugas (rendimiento volumtrico) y por rozamientos en ejes y caras del impulsor (rendimiento mecnico).

Curva potencia-caudal:Esta curva netamente es para determinar la eficiencia de la bomba, en donde intervienen estas dos potencias:

III. EQUIPOS Y MATERIALES:

CANTIDADDESCRIPCINMODELO

01Sistema automatizado de tuberas.

01Vlvula Diferencial- FMD76

01Variador Lectura de Amperaje

01Bomba hidrulica Multi-H 202

01Calculadora cientfica

IV. PROCEDIMIENTO

Guiarse por el docente para el manejo del mdulo de instrumentacin, sobre todo del variador, para verificar los parmetros necesarios a extraer.

Encender el equipo de instrumentacin abierta todas las vlvulas para comprobar si el sistema est operativo.

Cerrar la vlvula de descarga para tomar como dato la presin mxima y amperaje en el variador.

Tomar diferentes medidas con la vlvula en diferentes posiciones de cerrado para poder variar la presin y sacar la curva solicitada.

DATOS OBTENIDOS:

N DATOPRESINCAUDALCORRIENTE (A)POTENCIA (W)EFICIENCIA(%)

BARHml/minm3/min

13.05131.172100.00001211.5380%

23.00530.70213.60.00361.04220.0008%

32.96130.25257.50.00751.1232.69216%

42.95630.2015100.01001.15243.26920%

52.89829.608913.10.01311.21255.96125%

62.8529.118517.20.01721.32279.23029%

72.80728.679119.10.01911.34283.46132%

82.72827.872024.20.02421.46308.84536%

92.64727.0444270.02701.5317.30738%

102.57326.288330.30.03031.56329.99939%

112.31123.611540.90.04091.73365.96143%

121.73717.746959.20.05921.91404.03843%

131.30713.353671.10.07111.97416.73037%

140.6516.651386.60.08661.98418.84522%

150.3853.933593.20.09321.98418.84514%

A. GRFICO 1: Hm Caudal

B. GRFICO 2: Potencia Caudal

C. GRFICO 3: Eficiencia Caudal

D. GRFICO 4: Hm, Potencia, Eficiencia Caudal

CURVAS DE BOMBA MULTI-H 202 - CATLOGO

Curva Hm-Caudal Curva n%-Caudal y Potencia-Caudal

V. CONCLUSIONES:

Cada bomba tiente su propio estndar de funcionamiento, y est deber trabajar de acuerdo de lo que se requiere.

De acuerdo a las graficas obetenidas a partir de los datos recopilados de la bomba, concluimos que: Existe mayor caudal a menor presin. La potencia de la bomba va aumentando al mismo tiempo que el caudal aumenta. La mxima aeficiencia de la bomba es de 43 % a un caudal de 0.05 m3/min, luego esta ya disminuye.

Los resultados experimentales obtenidos son muy similiares y coinciden con la curva del catlogo de la bomba tericos.

El mejor punto en el que la comba trabajara sera entre 0.02 m3/min y 0.04 m3/min.