curva epidémica

3
Curva epidémica Para la identificación de una epidemia es necesario conocer la frecuencia precedente de la enfermedad. Consiste en la representación gráfica de las frecuencias diarias, semanales o mensuales de la enfermedad en un eje de coordenadas, en el cual el eje horizontal representa el tiempo y el vertical las frecuencias. La curva epidémica tiene usualmente distribución asimétrica y presenta los siguientes elementos: Curva Ascendente: Que representa la fase de crecimiento de la epidemia y cuya pendiente o grado de inclinación indica la velocidad de propagación de la epidemia, que está asociada al modo de transmisión del agente y el tamaño de la población susceptible. El punto máximo o meseta: que puede ser alcanzado naturalmente o truncado por una intervención temprana. La curva descendente: Que representa la fase de agotamiento de ola epidemia y cuya pendiente o grado de inclinación descendente indica la velocidad de agotamiento de la población susceptible, sea naturalmente o por efecto o impacto delas medidas de control establecidas. CORREDOR ENDEMICO Expresa la tendencia estacional de una enfermedad y tiene los elementos: La curva endémica propiamente dicha o nivel endémico: que corresponde a la línea central del grafico y representa la frecuencia esperada promedio de casos en cada unidad de tiempo del año calendario; expresa una medida resumen de tendencia central de la distribución de datos observados (mediana, promedio).El limite Superior o Umbral Epidémico: corresponde a la línea superior del grafico y representa la frecuencia esperada máxima de casos en cada unidad de tiempo del año calendario; expresa una medida resumen de dispersión de la distribución de los datos observados (cuartil superior, desviación estándar).El limite Superior o Umbral Epidémico: corresponde a la línea superior del grafico y representa la frecuencia esperada máxima de casos en cada unidad de tiempo del año calendario; expresa una medida resumen de dispersión de la distribución de los datos observados (cuartil superior, desviación estándar).El Límite Inferior o nivel de seguridad: corresponde a la línea inferior del grafico y representa la frecuencia esperada mínima de casos en cada unidad de tiempo del año calendario; expresa una medida resumen de dispersión de la distribución de datos observados (cuartil inferior, desviación estándar). Infecciones por el brote de la cepa de Salmonella typhimurium, por fecha de aparición de la enfermedad* César Enríquez

Upload: educadores-para-la-salud-promotores

Post on 03-Jan-2016

619 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curva epidémica

Curva epidémicaPara la identificación de una epidemia es necesario conocer la frecuencia precedente de la enfermedad. Consiste en la representación gráfica de las frecuencias diarias, semanales o mensuales de la enfermedad en un eje de coordenadas, en el cual el eje horizontal representa el tiempo y el vertical las frecuencias. La curva epidémica tiene usualmente distribución asimétrica y presenta los siguientes elementos:

Curva Ascendente:Que representa la fase de crecimiento de la epidemia y cuya pendiente o grado de inclinación indica la velocidad de propagación de la epidemia, que está asociada al modo de transmisión del agente y el tamaño de la población susceptible. El punto máximo o meseta: que puede ser alcanzado naturalmente o truncado por una intervención temprana.

La curva descendente:Que representa la fase de agotamiento de ola epidemia y cuya pendiente o grado de inclinación descendente indica la velocidad de agotamiento de la población susceptible, sea naturalmente o por efecto o impacto delas medidas de control establecidas.

CORREDOR ENDEMICOExpresa la tendencia estacional de una enfermedad y tiene los elementos: La curva endémica propiamente dicha o nivel endémico: que corresponde a la línea central del grafico y representa la frecuencia esperada promedio de casos en cada unidad de tiempo del año calendario; expresa una medida resumen de tendencia central de la distribución de datos observados (mediana, promedio).El limite Superior o Umbral Epidémico: corresponde a la línea superior del grafico y representa la frecuencia esperada máxima de casos en cada unidad de tiempo del año calendario; expresa una medida resumen de dispersión de la distribución de los datos observados (cuartil superior, desviación estándar).El limite Superior o Umbral Epidémico: corresponde a la línea superior del grafico y representa la frecuencia esperada máxima de casos en cada unidad de tiempo del año calendario; expresa una medida resumen de dispersión de la distribución de los datos observados (cuartil superior, desviación estándar).El Límite Inferior o nivel de seguridad: corresponde a la línea inferior del grafico y representa la frecuencia esperada mínima de casos en cada unidad de tiempo del año calendario; expresa una medida resumen de dispersión de la distribución de datos observados (cuartil inferior, desviación estándar).

Infecciones por el brote de la cepa de Salmonella typhimurium, por fecha de aparición de la enfermedad*

(N= 472 casos reportados) hasta el 21 de enero del 2009, 9 p.m. (hora del este)

César Enríquez

Page 2: Curva epidémica

* Algunas estimaciones de las fechas de aparición de la enfermedad se han calculado a partir de otra información reportada.

Interpretación de las curvas epidémicas durante un brote activo

La curva epidémica (epi curve) muestra la evolución de un brote con el pasar del tiempo. El eje horizontal representa la fecha cuando una persona se enfermó, también conocida como fecha de aparición de la enfermedad. El eje vertical muestra el número de personas que se enfermaron en cada fecha. Estas cifras se actualizan a medida que se dispone de nueva información, por lo cual están sujetas a cambio. La curva epidémica es compleja e incompleta. Hay varios puntos que deben tenerse en cuenta para entenderla.

Existe un retraso inevitable entre la fecha en la cual se inicia una enfermedad y la fecha en que el caso es reportado a las autoridades de salud pública. En el caso de las infecciones por salmonelosis este proceso generalmente toma de 2 a 3 semanas. Esto quiere decir que si alguien se enfermó la semana pasada es muy poco probable que ya se haya reportado este caso, y que si alguien se enfermó hace tres semanas es posible que el caso se reporte solo ahora. Por favor vea más información en Investigaciones sobre el brote de   Salmonella : cronograma de los casos notificados. 

Es probable que se presenten algunos casos espontáneos de la enfermedad que hubieran ocurrido así no se hubiera presentado un brote. Esto hace más difícil determinar con exactitud cuál fue el primer caso que surgió a raíz del brote.  Los epidemiólogos generalmente se concentran en el primer conglomerado o grupo de casos en vez del primer caso reportado. Debido a la inevitabilidad de la demora en el reporte de casos, el conglomerado no se detecta a veces sino hasta varias semanas después de que las personas se enferman.

En algunos casos no se conoce la fecha cuando se enfermaron las personas porque toma cierto tiempo para que el personal del departamento de salud pueda hacer una entrevista para solicitar esta información. A veces las entrevistas nunca se realizan. Si se conoce la fecha en la cual la persona trajo la muestra para el análisis de laboratorio, podríamos calcular que la fecha de aparición de la enfermedad fue tres días antes de la entrega de la muestra.      

Puede ser difícil determinar cuándo empiezan a disminuir los casos debido a la demora en la notificación. Esto se puede discernir mejor a medida que pasa el tiempo.

Puede ser difícil determinar cuándo ha finalizado un brote, debido a la demora en el reporte de casos. La demora quiere decir que la curva de las tres semanas más recientes siempre se verá como si el brote estuviera a punto de terminar aun cuando el brote todavía esté activo. La forma completa de la curva solo se observa después de que el brote haya terminado.

César Enríquez