cursos electivos pregado en administración 2020-2 · 2020-07-22 · cursos e l e c t i vo s 2 0 2...

31
CURSOS E L E C T I V O S 2 0 2 0 - 2 PREGRADO EN ADMINISTRACIÓN

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O SE

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

P R E G R A D O E N A D M I N I S T R A C I Ó N

Page 2: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral es una de los principales retos que enfrentan tanto los empresa-rios como de los gerentes. En un entorno tan dinámico debido la acelerada transformación digital, pandemias, fenómenos naturales, políticos y económicos, las organizaciones se ven obliga-das a reinventarse constantemente. Dicha trans-formación es posible a través de los procesos que hacen parte del sistema para la gestión del capital humano: selección, contratación compensación, capacitación y desarrollo.

El sistema funciona como un mecanismo de engranaje, cualquier piñón que se mueva genera-

rá un efecto en todo el sistema, por ello la impor-tancia de conocer cada una de las partes y anali-zar como se relaciona entre si.

A partir de la teoría, casos de estudio, noticias buscamos que los estudiantes en este curso exploren las diferentes formas para configurar este sistema de talento; reconozcan y analicen los principios e instituciones básicas del derecho laboral; identifiquen los riesgos jurídicos que se encuentran ligados a la actividad económica y discutan los conflictos o posibles dilemas éticos que pueden surgir en la relación laboral.

Prerrequisito:Comportamiento organizacional ADMI-1603

Área:Organizaciones

ERENCIA DE RECURSOS HUMANOS G

Profesor: Paula Rozo

ADMI2107

Ver Perfil

Page 3: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

El curso de Finanzas III cierra el ciclo de los cursos básicos de finanzas y busca incorporar todos los conceptos aprendidos dentro de una teoría financiera completa, consistente y robusta. Luego del curso los estudiantes habrán adquirido las herramientas conceptuales y prácticas para enfrentarse a una diversa gama de problemas financieros. El diseño del curso está basado en la idea de que el entendimiento de los problemas

mediante un modelo conceptual sólido es el primer paso, y quizás el más importante, para encontrar soluciones óptimas. Consistente con esta idea, el contenido de la asignatura es eminentemente teórico, aunque en todo momento se busca la aplicabilidad de los conceptos apren-didos mediante ejemplos, casos de la vida real y ejercicios.

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

INANZAS 3: ESTRATEGIA

Prerrequisito:Finanzas 2 ADMI 2204 y Cálculo Integral y Probabilidad MATE 1252 o Equivalente en Probabilidad

Profesor: Juliana Malagon

Área:Finanzas

F

El curso de comportamiento del consumidor busca que los estudiantes entiendan la compleji-dad del consumo en el mundo de hoy. Más allá de las obvias conexiones entre el entendimiento del comportamiento del consumidor y las estrategias de marketing, el consumo está en el corazón de las actividades humanas y su entendimiento tiene implicaciones en la solución de grandes retos

sociales como la sostenibilidad y la pobreza. El curso se enfoca en el desarrollo de habilidades analíticas e interpretativas conectadas tanto con las situaciones de marketing que todo tipo de organización enfrenta en relación con sus consu-midores, así como el rol del comportamiento de consumo en el desarrollo general de la sociedad.

OMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Prerrequisito:Fundamentos de Mercadeo ADMI 2301

Profesor: Catalina Estrada

Área:Mercadeo

C

ADMI2205

ADMI2206

Ver Perfil

Ver Perfil

Page 4: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 2

02

0-

2

Page 5: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

El curso se centra en ofrecer herramientas al estu-diante para la elaboración, presentación y análisis de un plan de negocios. En función de este objeti-vo, se presentan sus componentes básicos para desarrollar la capacidad de estructurarlo según el tipo de negocio que se busca llevar a cabo y, el público objetivo que se quiere impactar para conseguir los recursos necesarios para su imple-mentación. A la vez, se procura desarrollar y forta-lecer la capacidad de presentación de un plan de

negocios según el público objetivo para el que fue desarrollado. Finalmente, el curso tiene especial énfasis en la búsqueda de recursos para financia-miento del plan. Dirigido a estudiantes que puedan tener una idea sería de emprendimiento, aunque se espera que las habilidades desarrolla-das apliquen en otro tipo de coyunturas.

Prerrequisito:Emprendimiento e InnovaciónADMI 3110

Área:Estrategia

LANES DE NEGOCIOS PProfesor: Andrés Guerrero

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

ADMI3109

The course is an elective of the undergraduate degree in management and is also open to all undergraduate degrees of the university, including accounting, economics, engineering, natural and social sciences and design. Technological innova-tion and adoption are an important source of sustained competitive advantage for firms and a source of economic growth to regions and coun-tries. The course particularly focus on helping future entrepreneurs and innovators to commer-cialize their technologies.

The course helps defining commercialization strategies for new technologies and provides a framework for the strategic management of tech-nological innovation and adoption in developed countries and emerging markets. Students work in group to analyze a real life case study of an inven-tion developed by Uniandes professors or students. The course mixes lectures with works-hops, games and different class activities.

Prerrequisito:N/A

Área:Gestión

TRATEGIC MANAGEMENTOF TECHNOLOGY S

Profesor: Giorgio Triulzi

ADMI3745

Ver Perfil

Ver Perfil

Page 6: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

A partir de concebir el Arte y la Cultura como un factor de creación de valor se estructura el siguiente curso, cuyo objetivo básico consiste en la adquisición de las nociones fundamentales para la comprensión de las organizaciones y procesos de gestión que se dan en las entidades que hacen parte de este importante sector de la sociedad. En este curso se aborda, tanto lo relacionado con los procesos de diseño, produc-ción y distribución de organizaciones artísticas, como los aspectos relacionados con las denomi-nadas industrias culturales, creativas, o del entre-tenimiento. En esta ocasión como consecuencia

del COVID 19 se ha observado que el sector Artís-tico y Cultural es uno de los más afectados por la Pandemia, lo cual es una valiosa oportunidad para precisar los impactos que tienen en las orga-nizaciones que conforman el sector y las posibles salidas a la crisis actual. El objetivo final del curso, a través de una metodología teórico práctica, consiste en dar a conocer a los participantes las características básicas necesarias para la gestión administrativa de las organizaciones que manejan este recurso intangible y simbólico.

Prerrequisito:N/A

Área:Gestión

ESTIÓN CULTURAL: NOCIONES BASICAS G

Profesor: Jaime Ruiz

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

ADMI3128

Este es un curso donde se estudian las técnicas básicas de valoración de instrumentos derivados y su uso como mecanismo de cobertura financiera. Igualmente, en el curso se analizará el funciona-miento de los mercados donde estos instrumentos se negocian. Fundamentalmente se estudiarán los futuros, los forwards, los swaps y finalmente

las opciones. El curso busca integrar la teoría dictada en clase a casos reales del mercado de derivados estadounidense y colombiano, utilizan-do las diferentes herramientas como Bloomberg, Reuters, entre otros con el fin de trasmitir al estu-diante un conocimiento teórico y práctico de derivados.

ERCADOS DERIVADOS (INGLES)

Prerrequisito:Decisiones de Inversión ADMI 2204 o Análisis Decisión Inversión IIND 2401y MATE1506 (o equivalente)

Profesor: Enrique Ter Horst

Área:Finanzas

M ADMI3210

Ver Perfil

Ver Perfil

Page 7: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

Este curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de emprendimiento e innovación aprovechando el gran potencial que ofrecen las experiencias de emprendedor@s líderes, innovador@s y globalizad@s, acumula-das en una diversidad de contextos geográficos. El curso se ofreció por primera vez en el primer semestre de 2018; tendrá lugar por cuarta oportu-nidad en el segundo semestre de 2020.

Estudiaremos experiencias concretas, reales, muy “intensas” y llenas de vivencias y enseñan-zas sobre éxitos y fracasos que han tenido emprendedores en diferentes país y momentos. En el curso nos acercaremos a emprendedores digitales (Steve Jobs, Mark Zuckerberg, Ed Catmull), líderes empresariales (Carlos Slim y Eugenio Garza - México-Gustavo Cisneros –Venezuela-, Ana Botín –España-, Julio Mario Santo Domingo, José Alejandro Cortés, Antonio Celiá –Colombia-), líderes sociales colombianos (Nicanor Restrepo Santamaría, Manuel Carvajal, Silvio Ruiz, Omaira Hernández) y líderes institu-cionales (Joseph Schumpeter –Alemania, Esta-dos Unidos-, Eugenio Garza –México- y Mario Laserna –Colombia-). Esas experiencias están recogidas en una amplia variedad de videos, artículos y entrevistas a estos emprendedores. Las entrevistas son en su mayoría parte del

programa “Creating Emerging Markets” (CEM) de la Harvard Business School; la Facultad de Admi-nistración forma parte de este programa. Comple-mentariamente, invitamos Emprendedores jóvenes que utilizando tecnologías digitales están adelantando emprendimientos de diferente tipo. Por ejemplo, en servicios (tecnológicos, financie-ros, marketing, transporte, consumos para nichos especiales), emprendimientos sociales, institucio-nales, etc. Varios de ell@s son estudiantes y egre-sados recientes de Uniandes.

L@s estudiantes pueden derivar lecciones prácti-cas sobre el proceso de emprendimiento y poner-las en práctica en el contexto excepcional del COVID19 de acuerdo a sus intereses. El curso constituye un espacio atractivo y retador para aprender respecto al emprendimiento. Por ejem-plo, sobre los desafíos que están enfrentando l@s emprendedor@s menores de treinta años: ¿difi-cultades vividas en el “starp up”?, ¿cómo no desa-parecer en el intento?, ¿momentos críticos en el proceso de crecimiento?, ¿diferencia entre un emprendedor “verde”, uno social y otr@s emprendedor@s?, ¿fuentes de financiación en las etapas iniciales y en la consolidación?, ¿papel de la familia, redes familiares y amigos en el inicio y etapas posteriores?, ¿experiencia y lecciones derivadas por los emprendedores al relacionarse con el Estado y la política?.

MPRENDEDORES LÍDERES,INNOVADORES Y GLOBALIZADOS (ELIG)

Prerrequisito:N/A

Profesor: Carlos Dávila

Área:Gestión

EC U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

ADMI3139

Ver Perfil

Page 8: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 2

02

0-

2

Page 9: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

El curso busca darle al estudiante las herramien-tas necesarias para que plantee sus objetivos financieros y formule un plan que le permita alcan-zar sus metas y sueños. Se detallarán los estados financieros personales, como son el balance general y el flujo de caja, teniendo en cuenta las proyecciones y los aspectos tributarios. Se profundiza en cada uno de los componentes del plan financiero personal. En primer lugar, se expo-nen los aspectos referentes a la liquidez y el concepto de ahorro, uno de los puntos más impor-tantes de las finanzas personales. En segunda

instancia se presentan las características de los diferentes tipos de crédito que se pueden utilizar, así como la importancia de construir un historial crediticio. En tercer lugar, se muestran cuándo y qué tipo de seguros hay que contratar para asegu-rar tanto los activos como los ingresos. Luego, cuáles son las alternativas de inversión, teniendo en cuenta la cantidad de los recursos, el perfil de riesgo, la rentabilidad que se busca y la liquidez de la inversión. Y finalmente, se exponen los conceptos y las decisiones que se pueden tomar en cuanto a la pensión.

INANZAS PERSONALES

Prerrequisito:N/A

Profesor: Santiago Rodríguez

Área:Finanzas

F

Este es un curso electivo que profundiza el cono-cimiento y aprendizaje en la disciplina de finan-zas, en particular sobre el rol de los grandes acto-res en los mercados financieros, como lo son las instituciones financieras, las firmas del sector real emisores de valores y el gobierno como emisor de deuda pública. Se profundiza en el análisis de los sistemas financieros en un contexto internacional ya sea para el financiamiento de gobiernos, empresas y personas, a través de establecimien-

tos de crédito o de la emisión de títulos valores (bonos, acciones ordinarias, acciones preferen-tes) y la gestión de los riesgos de liquidez, de mercado., crédito y tasas de interés por parte de los bancos comerciales. El diseño de este curso es por tópicos especializados y profundiza otros temas como el papel de los inversionistas institu-ciones y la banca de inversión en la estructuración de oferta publicas iniciales de acciones (IPOs).

Prerrequisito:Decisiones de InversiónADMI 2204 o Análisis Decisión Inversión IIND 2401 y MATE1506 (o equivalente)

Área:Finanzas

ERCADO DE CAPITALES MProfesor: Carlos Pombo

ADMI3205

ADMI3207

Ver Perfil

Ver Perfil

Page 10: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

Las comunicaciones en mercadeo son un pilar fundamental en la gestión de las empresas y de las marcas. Se encargan de crear canales efecti-vos y mensajes atractivos, que buscan impactar y atraer a múltiples audiencias, generando vínculos, actitudes positivas y relaciones de lealtad en el largo plazo. Además de la visibilidad, las comuni-caciones están orientadas a lograr el liderazgo de una marca en su categoría y en el mercado, destacando principalmente su oferta de valor.

El nuevo curso de Comunicaciones en Mercadeo está dirigido a estudiantes interesados en conocer los principios esenciales, las bases teóricas y el

proceso para diseñar un plan de comunicaciones en mercadeo.

Con una metodología que combina un enfoque conceptual y práctico, este curso estará compues-to por sesiones teóricas, lecturas y ejercicios de aplicación, donde los estudiantes podrán analizar la importancia de las comunicaciones en la estra-tegia de una empresa y en el plan de mercadeo. Al finalizar el curso, el estudiante habrá adquirido las competencias y las herramientas para diseñar, desarrollar y evaluar un plan estratégico de comu-nicaciones en mercadeo, aplicable a diversos campos de interés.

ARKETING COMMUNICATIONS Prerrequisito:Fundamentos de Mercadeo ADMI 2301

Profesor: Emiliana Wilches

Área:Mercadeo

M ADMI3237

Ver Perfil

Page 11: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

The purpose of this course is to provide students with an understanding of social-environment inter-sections and introduce examples of environmental management strategies and practices from various scales and perspectives. Through the course, students are expected to enhance their

understanding about complexity, cause – effect relationships, and dilemma in environmental management issues, particularly in the context of Colombia, and hone their capacities to develop innovative approaches to address these issues.

ERENCIA AMBIENTAL (INGLES) Prerrequisito:N/A

Profesor: Bernhardus Van Hoof

Área:Sostenibilidad

G

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

ADMI3133

A brand is a pivotal strategic and financial asset for any organization. In this course, you will learn how to build a strong brand identity, a superior brand experience, and lasting brand loyalty. You will be able to differentiate your brand from the competi-tion, sustain its differentiation and competitive advantage, and maximize its impact and profitability.The program is fast paced, dynamic, and practical, combining interactive lectures and discussions with case studies, planning exercises, and other group work.

Each session will focus on a specific branding issue. By blending theory with practical examples,

the lectures provide a series of frameworks and management tools for analysing and solving a branding problem. The case discussions, on the other hand, are designed to illustrate the complexi-ties associated with the branding issue in question.

The course aims to create a balance between the theoretical and practical knowledge necessary for future brand managers and scholars alike. The final project term involves a Brand Audit which is planned to be conducted as a consulting project by students for real companies.

Prerrequisito:Fundamentos de Mercadeo ADMI 2301

Área:Mercadeo

RAND MANAGEMENT BProfesor: Burcu Sezen

ADMI3341

Ver Video

Ver Perfil

Ver Perfil

Page 12: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 2

02

0-

2

Page 13: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

Service Management (English): In 2020, Colom-bia is a service economy in which services account for around 60% of the GDP and employ-ment. With many service sectors in Colombia still being highly informal and, according to empirical studies, showing significant potential to improve productivity and customer satisfaction, the future Colombian economy might even stronger focus and depend on competitive service business models. As a consequence and similar to many countries around the world, the majority of Colom-bian management school students will work in the

service sector, dealing with strategic and operatio-nal service challenges resulting from the intangibi-lity of the service offering and the integration of external factors into service processes. This course, based on a leading textbook and comple-mented by diverse case studies, will consistently refer to the Colombian context and its service organizations, finally striving (a) to support the innovative and sustainable design and manage-ment of service systems in Colombia, and (b) to provide the students with relevant knowledge and skills for modern business environments.

ERVICE MANAGEMENT Prerrequisito:N/A

Profesor: Marcus Thiell

Área:Cadena de Abastecimiento y Tecnología

S ADMI3503

Los mercados emergentes son aquellos que empiezan a crecer por encima de sus pares y lo hacen de forma sostenible por un período largo de tiempo de tal forma que acaban convergiendo en un mediano o largo plazo con los países desarro-llados del mundo. Todos los países desarrollados (como EEUU, Alemania y Japón) han sido en algún momento emergentes, y han logrado salir adelante por una serie de circunstancias históri-cas, políticas, económicas y empresariales. Se

escogerán una serie de países, principalmente de Asia y América Latina, para entender en qué forma están desarrollando sus economías, y hasta qué punto Colombia puede aprender de estas experiencias. Dentro de los países estudia-dos estarán Brasil, China, India, México, Singa-pur, Chile y Perú.

ERCADOS EMERGENTES Prerrequisito:N/A

Profesor: Juan Carrillo

Área:Estrategia

M ADMI3705

Ver Video Ver Perfil

Ver Perfil

Page 14: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

Los grandes retos que los profesionales tienen en el actual entorno de economía digital requieren desarrollar habilidades directivas que en tiempos anteriores se reservaban a la gerencia de las empresas. Hoy, dadas las condiciones cambian-tes del entorno y la necesidad del trabajo colabo-rativo en redes dinámicas, dirigir es una capaci-dad que todos debemos tener. Dirigir grupos, dirigir procesos, dirigir planes y acciones, dirigir relaciones variadas. Dirigir, entonces, requiere entrenarse en aquellas habilidades que permitan navegar disruptivamente tanto consigo mismo como con otros. Este taller está diseñado para generar un plan personal de desarrollo de esas capacidades de dirección, acompañados por gerentes de primer nivel que participan en las sesiones compartiendo sus experiencias (en cada semestre participan mínimo seis gerentes genera-les), realizando ejercicios prácticos que están

orientados a que cada estudiante observe su nivel de avance en el entrenamiento, análisis de casos colombianos de éxito y fracaso en el entorno actual, la revisión de conceptos claves, trabajo colaborativo con sus compañeros y el acompaña-miento permanente del profesor quien además es empresario, consultor y asesor en temas de trans-formación organizacional tanto en organizaciones públicas como privadas de Colombia y fuera del país. Quienes han tomado el taller dicen que ha sido una experiencia académica altamente signifi-cativa y de enorme aplicación en su vida personal y profesional. Las habilidades que se trabajan durante el semestre son: Comunicación efectiva; Liderazgo y coaching; Motivación y trabajo en equipo; Toma de decisiones; Negociación y reso-lución de conflictos; y Gestióndel cambio.

ALLER DE HABILIDADES GERENCIALES

Prerrequisito:N/A

Profesor: Jesús Muñoz

Área:Organizaciones

T ADMI3601

Ver Perfil

Page 15: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

El curso Taller de Innovación ADMI3604 registra un cambio a partir del segundo semestre de 2019. El foco del aprendizaje en el curso se concentrará en el desarrollo de conocimientos y habilidades para participar en forma efectiva en la gestión de un sistema de innovación en una empresa grande.

Este enfoque obedece a la necesidad de respon-der a la preocupación que tienen las empresas respecto a la escasez de profesionales capaces de enfrentar los difíciles retos de la gestión de los sistemas de innovación. Por una parte, los equi-pos de innovación deben tener una alta disposi-ción hacia la creatividad y deben demostrar una fuerte actitud emprendedora. Por otra, deben interactuar con otras unidades de negocio que están acostumbradas a dar prioridad a la optimi-zación de recursos y la eficiencia en la gestión, antes que a la búsqueda de oportunidades creati-vas de más largo plazo. En este encuentro se generan tensiones y se requiere una combinación particular de habilidades para manejarlas. Los profesionales exitosos en los sistemas de innova-ción deben actuar en alta medida como traducto-res e intérpretes entre los mundos de la gestión emprendedora y la gestión orientada a mantener el desempeño de las empresas.

El curso ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar estas habilidades. Los estudiantes se organizan en equipos interdisciplinarios con el fin de encontrar soluciones a problemas planteados por las empresas, relacionados con retos que deben ser resueltos por sus sistemas de innova-ción. Los estudiantes deben formular propuestas creativas para responder a estos retos y luego deben validar su entendimiento del problema y sus propuestas con los equipos de innovación y con los equipos operacionales de la empresa. En su interacción con las empresas, los estudiantes validan conocimientos adquiridos en clase y com-paran la teoría con la experiencia práctica que viven estas organizaciones.

En el semestre 2019-2, las empresas con las cuales trabajarán los estudiantes serán Davivien-da en su alianza con Rappi; la Casa Editorial El Tiempo y la distribuidora Disay, una empresa en rápido crecimiento que está empeñada en innovar en a distribución de productos de consumo en canal tradicional en el país.

ALLER DE INNOVACION

Prerrequisito:Emprendimiento e InnovaciónADMI3110 Profesor: Rafael Vesga

Área:Estrategia

T ADMI3604

Ver Perfil

Page 16: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 2

02

0-

2

Page 17: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

La industria de alimentos constituye la principal actividad económica y de supervivencia de cualquier país, la cual enfrenta grandes desafíos: crecimiento y envejecimiento de la población, cambio climático, deterioro tierras cultivables, sostenibilidad y nuevas tendencias de consumo saludable, lo que exige mejores prácticas y proce-sos de producción y reducción de desperdicios en toda su cadena de valor. El estudio y comprensión de esta cadena de valor se realiza desde una aproximación novedosa a partir de actividades académicas convencionales (lecturas, conferencias y discusiones) y no-con-vencionales (observación participante, cultivo urbano AgroLab, preparación de snacks, visitas de campo y entrevistas) para identificar y desarro-llar oportunidades de emprendimiento innovado-ras aplicando el Food Design Thinking y el Lean Start Up.

El recorrido conceptual y visitas inicia con el consumidor final (momentos de consumo), el proceso agrícola con sus retos y desafíos (Saens Fetty: semillas e invernaderos y cultivos), la distri-bución desde el campo hasta la mesa (Corabas-tos, plazas de mercado, grandes superficies, supermercados, tiendas, Rappi y restaurantes como WOK y el Cielo), y la industria de alimentos procesados (Cream Helado, Ramo, Alpina o similar). Trabajando en equipos multidisciplinarios, cada estudiante podrá poner en práctica buena parte de sus conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera, teniendo una visión de conjunto (enfoque sistémico) como metodología para enfrentar la complejidad.

LIMENTOS Y OPORTUNIDADESEMPRENDEDORAS Prerrequisito:N/A

Profesor: Claudio Peña

Área:Gestión

A ADMI3611

Ver Perfil

Page 18: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

El objetivo general de este curso es el conoci-miento de las principales alternativas de inversión disponibles en el mercado financiero colombiano y en el mercado financiero de los Estados Unidos, de las principales estrategias de inversión que se utilizan y de los principales indicadores para medir rentabilidad esperada y riesgo, incluyendo la utilización de benchmarks. En el curso se hace una revisión teórica y aplicada tanto de las alter-nativas de inversión tradicionales (bonos públicos y privados, acciones, fondos de inversión colecti-va) como de los principales vehículos de inversión existentes en los mercados financieros, con énfa-sis en mutual funds, Reits, Exchange Taded Funds |(ETFs), fondos de capital privado, hedge funds. Igualmente, en este curso se hace una introducción a la utilización de derivados (futuros y opciones), como alternativas de inversión.

Así mismo, se analizan los principales indicadores utilizados para seguir su desempeño en términos de rentabilidad esperada y riesgo, los principales benchmarks, sus principales estrategias, y el rol que pueden desempeñar como componentes de

portafolios de inversión que siguen un fin específi-co, tales como fondos de pensiones y endow-ments. En el curso se mezclan elementos teóricos y prácticos, para cumplir con el objetivo anterior-mente mencionado.

En este curso se analiza la composición de los principales portafolios de inversión tales como fondos de pensiones obligatorias, fondos de pensiones voluntarias, Fondos de inversión colec-tiva, fondos de cesantías, reservas técnicas de las compañías de seguros y de sus equivalentes en los Estados Unidos, incluyendo los indicadores más utilizados para hacerle el seguimiento a los mismos.

Al final del curso el estudiante estará en capaci-dad de analizar diferentes inversiones ofrecidas por entidades especializadas, sopesando rentabi-lidad esperada con el riesgo inherente y estable-ciendo la conveniencia de una inversión específi-ca dentro de la estrategia general de un portafolio particular (por ejemplo, un fondo de pensiones, un endowment o un mutual fund).

NVERSIONES TRADICIONALES,VEHÍCULOS DE INVERSIÓN E INVERSIONES ALTERNATIVAS Prerrequisito:ADMI 2204 Decisionesde Inversión o equivalentes** y MATE 1505 Estadística o equivalentes** Profesor: Javier Serrano

Área:Finanzas

IADMI3202

Ver Perfil

Page 19: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

Individuals and organizations do not exist in isola-tion. They are embedded in complex structures of formal and informal (social) relationships that influence their behaviors, provide opportunities for action, and affect what individuals and organiza-tions can achieve. With the advent of the internet and social media, social networks have become omnipresent in the public perception. Yet, scholars have started to investigate the forces and structu-res that tie together social systems (such as orga-nizations) long before.

This course draws on established concepts from psychology and (organizational) sociology to explore how and why relations are created, what they are used for, and how resulting network struc-

tures influence individual and organizational outcomes. For instance, with whom do employees collaborate? How do networks influence job performance? How to networks help organizations to innovate?

Besides engaging with network theory, applied (empirical) network analysis is an essential part of this course. Participants will learn how to collect, analyze, and interpret network data to conduct a (small) network study as their main assignment. General knowledge about numerical and statisti-cal concepts is required (e.g., by having comple-ted ADMI 2556).

OCIAL NETWORKS

Prerrequisito:General knowledge about numerical andstatistical concepts is highly beneficial. For instance, ADMI 2556 (Decision making tools 1) – or similar – provides sufficient background to understand and apply the concepts of this course.

Profesor: Sebastian Schorch

Área:Organizaciones

S ADMI3884

Ver Perfil

Page 20: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 2

02

0-

2

Page 21: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

This interactive course is designed to give students the opportunity to develop their inclusive leadership skills by improving their ability to create, work within, and lead diverse teams and global organizations. Through discussions, simu-lations, case studies, and presentations students will examine diversity and inclusion topics through

a local (Colombia) and international lens and develop their critical thinking on topics such as identity, addressing differences and bias, and equality of opportunity in organizations around the world and how they relate to organizational issues of diversity, equity, and inclusion.

ANAGING DIVERSITY AND INCLUSION IN ORGANIZATIONS OF THE 21ST CENTURY Prerrequisito:N/A Profesor: Jennifer Kim

Área:Organizaciones

M ADMI3233

Las organizaciones de artes y cultura analizadas desde una visión amplia incluyen a las empresas en artes escénicas, museos o monumentos histó-ricos, industrias culturales y medios de comunica-ción. Identificar el contexto de cada organización cultural, permite definir las estrategias de merca-deo más eficientes para enfrentar la competencia por recursos y atraer la atención de los consumi-dores.

Con una visión estratégica y de planeación y de acuerdo a las especificidades de cada organiza-

ción cultural, se analizarán los diferentes compo-nentes de un plan de mercadeo, permitiendo a los estudiantes como proyecto final aplicar los conceptos con una organización cultural de elección.

Este curso parte de la base del modelo de merca-deo tradicional y discute las especificidades del modelo de mercadeo para las Artes y la Cultura, entendido como “una herramienta que permite atraer a la audiencia adecuada a la obra de arte del artista”. (Colbert, 2019)

ARKETING CULTURE AND THE ARTS Prerrequisito:N/A

Profesor: Monica Muñoz

Área:Mercadeo

M ADMI3336

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

Ver Perfil

Ver Perfil

Page 22: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

Los estudiantes se familiarizan en este curso con los conceptos básicos del Mercadeo como las 8P + S, la segmentación, la identificación del target y las diferentes técnicas y herramientas para llegar a cada persona según sus particularidades y conocerán la definición, los detalles, la aplicación y la integración en un Plan Global de Mercadeo de conceptos como las webs 2.0 y 3.0 (bases para la revolución digital), la Cuarta Revolución Industrial, Big Data, Marketing Analytics (Business Intelligen-ce), segmentación basada en estudios y en data,

Buyer Persona y segmentos individuales, así como creación, conceptualización y ejecución de campañas de Marketing Digital.

Con estos conceptos y herramientas, los estu-diantes estarán en capacidad de crear planes de marketing digital con una visión 360 de las herra-mientas disponibles y de cómo la tecnología les permite llegar a cada uno de sus clientes actuales y potenciales en segmentos uno a uno.

ARKETING DIGITAL Prerrequisito:N/A

Profesor: Manuel Saravia

Área:Mercadeo

M ADMI3431

La actual complejidad del mundo de los negocios hace que los ejecutivos y profesionales de merca-deo tengan que monitorear y analizar un gran número de variables para tomar decisiones adecuadas. Esta complejidad implica capacidad de acceso y análisis de múltiples fuentes de infor-mación y grandes volúmenes de datos para incre-mentar su conocimiento sobre el negocio y el sector en que se compite. Para desarrollar esta

capacidad este curso integra aspectos de merca-deo tratados desde la perspectiva de para análisis y soporte de decisiones. En particular profundiza el uso de tecnología de punta en Minería de Datos (Rapid Miner y SAS Enterprise Miner), modelaje matemático y el dominio de Mercadeo Relacional (CRM) y Administración de Experiencia del Clien-te)(CEX).

ARKETING ANALYTICS Prerrequisito:Estadística MATE 1506 o Equivalente en Probabilidad y Estadística 2 Profesor: Mauricio Ruiz

Área:Cadena de Abastecimiento y Tecnología

M ADMI3406

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

Ver Perfil

Ver Perfil

Page 23: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

Técnicas de negociación y comercialización inter-nacional es un curso de nivel básico del área de administración y de negocios internacionales, que busca que los estudiantes aprendan conceptos esenciales de negociación y su relevancia en los eventos cotidianos de una organización, así como aspectos interculturales e internacionales de la negociación.

El curso se denomina FIT (Flexible, Innovador y con Tecnología) por esto, se da en línea y por tanto no tiene salón de clase, brindando la posibili-dad de conectarse a las sesiones desde múltiples lugares, siempre y cuando cuenten con computa-dor y con una adecuada conexión a internet. Se da en alianza con el Tecnológico de Monterrey de México, por lo cual una de sus profesoras y la mitad de estudiantes pertenecen a dicha Universi-

dad y la otra profesora y demás estudiantes son de UniAndes. Gracias a esto el curso y sus nego-ciaciones, tienen un componente internacional real. El horario es Martes y Viernes con una dura-ción de una hora y veinte minutos por sesión, sin embargo, los estudiantes deben disponer de la franja de 11:30 a 2:00 p.m. durante todo el semes-tre, en tanto en México el huso horario cambia. De agosto al 26 de Octubre el horario es de 11:30 a 1:00 p.m. y a partir del 26 de Octubre, será de 12:30 a 2:00 p.m.

Es necesario pre-inscribirse a través de: https://-bit.ly/TECNEGOCIACION-202020

(inscripciones abiertas hasta el 20 de julio)

ÉCNICAS DE NEGOCIACIÓNPrerrequisito:N/A

Profesor: Margarita Canal

Área:Organizaciones

T ADMI3602

Ver Video Ver Perfil

Page 24: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O SCB

U 2 0 2 0

-2

P R E G R A D O E N A D M I N I S T R A C I Ó N

CBU

Page 25: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

Es un curso diseñado para contribuir a que el estudiante piense de modo crítico, es decir, formu-le las preguntas pertinentes y adecuadas que lo avancen en su propio conocimiento.

La cosmovisión de la interioridad fundamentada en la tradición Oriental y la ideología del progreso originada a partir de la Ilustración conforman el contenido.

El sentido del trabajo en la nueva Era Covid-19, es una noción que contribuye a entender el modo de observar que esas dos corrientes inculcan.

Las actividades establecidas sobre la plataforma OneNote (empleada por buen número de empre-sas y organizaciones a nivel mundial), es la que mejor se acerca a la esencia del acto docente Uniandino (pre-lectio, lectio, post-lectio).

ri� or think (español)

Prerrequisito:N/A

Profesor: Gustavo González

D CBCA1079

Hoy enfrentamos una crisis ambiental global que se expresa, entre otras, en el cambio climático, la extinción masiva de especies terrestres y mari-nas, el agotamiento de los suelos, y la creciente escasez de agua dulce. ¿Cómo se ha llegado a esta situación? ¿Cuáles son las inter-relaciones entre esas amenazas globales con el creciente deterioro ambiental de los países desarrollados y en desarrollo, así como con los problemas y retos sociales y económicos que enfrentan, y cómo identificarlas? ¿Acaso podemos hacer algo en forma individual, o como personas que pertenece-mos a una colectividad, para mitigar o adaptarnos al cambio climático, o para prever o mitigar otros problemas ambientales?¿Cómo es el caso de Colombia? ¿Qué dilemas éticos se presentan en

las decisiones empresariales y políticas del desa-rrollo frente a la protección del medio ambiente y cómo enfrentarlos? En este curso introductorio se intenta que los estudiantes adquieran conocimien-tos y competencias para responder estas, y otras, preguntas a través de dos estrategias: la mirada crítica de diversas películas de acción y documen-tales, un medio excepcional de observación de la naturaleza para nosotros los habitantes urbanos; la lectura crítica de apartes del libro “Nuestro Planeta, nuestro futuro”, que publiqué hace un año, con el objetivo de que sirva a mis estudian-tes, y al público en general, para entender mejor estos problemas en su complejidad y para otear sus posibles salidas.

INE, MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDADPrerrequisito:N/A

Profesor: Manuel Rodríguez

C CBPC1184

Ver Video

Ver Video

Ver Perfil

Ver Perfil

Page 26: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

Se hará un examen crítico del significado, alcan-ces e implicaciones de los Objetivos del Desarro-llo Sostenible y del Acuerdo de París sobre cambio climático, los cuales, en su conjunto, tienen como propósitos superar la crisis ambiental del planeta y propender por la erradicación de la pobreza, una sociedad más igualitaria e inclusiva, y el bienestar para todos los habitantes del mundo.

Los estudiantes obtendrán una visión integral de la crisis ambiental del planeta y de Colombia que se expresa, entre otras, en el cambio climático -la mayor amenaza para la supervivencia de la espe-

cie humana desde su surgimiento-, y en el declive de la biodiversidad. El curso se concentrará en siete de los diecisiete ODS (1, fin de la pobreza; 2, hambre cero; 11, ciudades sostenibles; 12, producción y consumo responsables; 13, acción por el clima; 14,vida submarina; 15, vida de ecosistemas terrestres) con miras a que el estu-diante obtenga una comprensión y unas compe-tencias básicas para identificar las complejas interacciones entre los objetivos y sus metas, y los “trade-offs” sinergias, dilemas de política pública y éticos que se enfrentan en su formulación e implementación.

BJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLEPrerrequisito:N/A Profesor: Manuel Rodríguez

O CBCO1211

En este curso se abordan los sentidos como medio para comprender y reflexionar sobre una de las preguntas que desafían el pensamiento científico: ¿Percepción es Realidad?

La mayor fuente de información para ‘percibir la realidad’ viene de la interacción de nuestros senti-dos con su entorno. Es por eso que, a través del pensamiento científico, en este curso CBU las/los estudiantes reflexionarán sobre el rol de los senti-

dos en las distintas experiencias de la vida y durante la construcción de conocimiento.

Con el objetivo de comprender el complejo para-digma de la percepción, nos enfocaremos en el hecho de que el cerebro procesa la información sensorial de forma conjunta, de tal manera que la información que entra por uno de nuestros senti-dos puede afectar de manera significativa los procesos perceptuales de los otros sentidos.

PERCEPCIÓN ES REALIDAD? DISEÑANDO EXPERIENCIAS A TRAVÉS DE LOS SENTIDOSPrerrequisito:N/A

Profesor: Felipe Reinoso

CBU¿Ver Video

Ver Video

Ver Perfil

Ver Perfil

Page 27: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

C U R S O SCB

U

2 0 2 0

-2

P R E G R A D O E N A D M I N I S T R A C I Ó N

CONOCE ALGUNOS DENUESTROS PROFESORES

Page 28: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

Es profesora en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Catalina tiene un pregrado en Administración de esa misma universidad, una maestría en sicología social de la Universidad de Tilburg en Holanda y un doctorado en comportamiento y ciencias sociales también de la Universidad de Tilburg. Su experiencia en investigación está principalmente en temas relacio-nados con el bienestar financiero. Le apasiona entender cómo toman decisio-nes financieras las personas, cuáles son los determinantes del bienestar finan-ciero y cómo podemos ayudar a las personas a tomar mejores decisiones financieras, que los conduzcan a tener más bienestar.

Catalina EstradaHello, I am Bart van Hoof, your Dutch-Colombian teacher of the environmental management class. For me, environmental management is a way of life, with great professional and personal opportunities. Environmental sustainable com-panies represent the frontier in our new world of the circular economy. Los Andes University in Colombia, as a sustainability laboratory, is the best place to learn about, the “why” and “how” of environmental management decision making. In Colombia, we live in one of the most biodiverse regions in the world, and opportunities arise, just by looking around. The environmental management class, teaches you the fundamentals of environmental management decision making, and introduces you to the diverse professional perspectives of an environmental manager, in private companies, public institutions, and for entrepreneurship. As your teacher, I am committed to take you around in the world of environmental management, sharing my applied diverse experiences: first as an environmental manager of large com-panies, second as a leader of national environmental policy developments, and third, as an academic researcher in the field of Circular Economy. Welcome to the environmental management class!!!.

Bernhardus Van Hoof

Desde que soy profesor de Uniandes me he dedicado a estudiar el Emprendi-miento y l@s Emprendedor@s. Mediante la docencia, la investigación, las publicaciones y el entusiasmo inteligente de estudiantes menores de 30, hemos documentado cómo en los últimos años ha crecido exponencialmente el interés por el Emprendimiento. Mi invitación a este curso (ELIG) es para estu-diantes de pregrado, de cualquier facultad y semestre y sin necesidad de haber tomado “pre-requisitos”. Tendremos la oportunidad de conocer experiencias de diferentes tipos de emprendedores a los que nos acercaremos a través de videos, documentales, artículos, entrevistas y conferencias. Sus experiencias son reales, NO “historias rosa”. Emprendedor@s disruptores, que tienen altiba-jos, NO creen en recetas mágicas, ni en clichés, ni en discursos de vendedo-res de ilusiones. Yo he desarrollado un esquema sencillo para estudiar empre-sarios que ayuda a documentar y analizar historias de vida usualmente muy “intensas”. Nos servirá para comparar las experiencias que vayamos conocien-do a lo largo del curso. En grupo armamos “películas” sobre Emprendedores de carne y hueso; eso sirve más que contemplar “fotografías” retocadas de Emprendedor@s supuestamente “perfectos”.

Carlos Davila

Dr.Burcu Sezen has been Assistant Professor of Marketing at Universidad de los Andes School of Management (UASM) since June 2018. She has comple-ted her PhD from Ozyegin University in Istanbul, Turkey and has also worked as a Visiting Scholar at UCLA Anderson School of Management. Her research involves applying quantitative modeling techniques to diverse research ques-tions, predominantly concerning branding, innovation, marketing communica-tions, international marketing and the finance-marketing interface. She is currently co-authoring academic articles with renowned marketing faculty from many different locations in the world. Burcu also has some experience working for companies such as Coca-Cola and Nestle in Turkey, and is passionate about teaching marketing, particularly brand management. She has a solid grasp of both the theoretical and practical issues regarding branding, and is happy to transfer her enthusiasm about the subject matters and giving advice to students concerning career options in marketing.

Burcu Sezen

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

Page 29: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

Desde hace aproximadamente 15 años he venido trabajando en los temas relacionado con la Gestión del Arte y la Cultura y las organizaciones que integran este sector. Nuestro esfuerzo en la Facultad ha sido mostrar la necesi-dad de conocer y desarrollar nuevos instrumentos para su adecuada gestión, fruto de la investigación y el acceso a conocimientos de punta mediante la participación en redes académicas internacionales. Estas actividades mues-tran la importancia del sector y la necesidad de formar gestores que desarrollen una sensibilidad, tanto al arte y la cultura, como a las herramientas adecuadas para su gestión. En Colombia el tema ha logrado una muy importante actuali-dad por el impulso que la actual administración ha dado a la denominada “Eco-nomía Naranja”. Creamos y coordinamos la Opción en “Gestión de las Artes y la Cultura” abierta a todos los estudiantes de la universidad interesados en este apasionante tema. Pertenezco a ENCATC (Red Europea de Política y Gestión Cultural) y miembro permanente de AIMAC . He sido profesor visitante en "Tou-louse Business School", “H.E.C. Montreal” y “Burgundy Business School” en Dijon Francia.

Jaime Ruiz

Diseñadora Industrial y Magíster en Mercadeo con 16 años de experiencia profesional. Ha trabajado en la industria de alimentos (café premium colombia-no), tecnología, sector sin ánimo de lucro y actualmente en la industrial del entretenimiento. Complementario a su carrera profesional, desde 2013 inició su experiencia en la academia como asistente académica para algunos cursos de la Maestría en Mercadeo de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Desde el segundo semestre de 2019, es profesora de cátedra del curso en Marketing Communications de la Facultad de Administración; el mismo curso que inicia su vigencia a partir de segundo semestre de 2020.

Emiliana WilchesI am an economist interested in technological change and technology manage-ment. Currently, I am an Assistant Professor at Universidad de los Andes School of Management (Bogotá, Colombia) and a Research Affiliate at the Sociotechnical Systems Research Center at the Massachusetts Institute of Technology. I am also an affiliated researcher at UNU-MERIT. I have a PhD in Economics and Policy Studies of Technological Change from UNU-MERIT and Maastricht University. I analyze data on patents, technology performance and industry output to understand drivers and directions of technological change and its wider effect on the economy.

Giorgio Triulzi

Felipe Reinoso-Carvalho es profesor asistente de marketing en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. El también es profesor invitado en KU Leuven (Bélgica) e IAE Angers (Francia). A través del comportamiento de las personas, Felipe trata de mejor entender las experiencias de la vida. En su investigación, él particularmente analiza como los sentidos interactúan en el cerebro, y cómo es posible utilizar esta interacción como valor agregado duran-te le diseño de experiencias. Aparte de su trabajo en la academia, Felipe también es invitado a colaborar con el sector público y privado a través de las consultorías más diversas. El cree en el uso apropiado de la ciencia y la tecno-logía como medios para un futuro mejor y más sostenible. Felipe también fomenta el uso del arte como un recurso para la valorización de la innovación. Felipe dicta este CBU en co-teaching con Samira Kadamani (Arq+Dis).

Felipe Reinoso

C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

Page 30: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

Sebastian is an Assistant Professor at Universidad de los Andes School of Management. In his research, he applies social network analysis to better understand behaviors and work outcomes of individuals and teams. Current research projects relate to topics such as the knowledge search of work groups, the spread of prosocial behaviors in organizations, and the creation and usage of networks by entrepreneurs. Sebastian contributes frequently to leading academic conferences and his work has been published in outlets such as the Journal of Applied Psychology.

Sebastian Schorch

Jennifer Kim is an Assistant Professor in the School of Management at the University of Los Andes. She has a PhD in Organizational Psychology (Colum-bia University) and a BA in Art History and Economics (Wellesley College). Her research, teaching, and consulting are focused on various diversity interven-tions aimed at improving the experience of marginalized groups in organizations.

Jennifer Kim

Estudiante del doctorado en marketing de la Universitat de Valencia y egresada de la maestría en Gestión Internacional de las Artes de las universidades SMU, HEC Montreal y SDA Bocconi. Ha sido docente del curso de Marketing para las Artes y la Cultura desde el año 2016, y cuenta con experiencia en consultoría, investigación y gestión de proyectos culturales por más de 10 años. Como docente le interesa orientar en los contenidos y generar espacios de discusión activos que permitan mayor reflexión y entendimiento de los temas. Adicional-mente, su pasión por el campo de las artes y cultura la ha llevado a trabajar con diferentes organizaciones culturales, como Idartes, RTVC, Misi Producciones y el Festival Iberoamericano de Teatro, entre otros.

Monica Muñoz

Juliana tiene un doctorado en Finanzas de la Universidad Carlos III (Madrid, España) y un B.A. Licenciado en Economía por la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (Bogotá, Colombia). Sus intereses de investigación se centran en temas relacionados con la fijación de precios de activos, como la anomalía de riesgo idiosincrásico, su relevancia en las opciones de cartera de los inversores y en la rentabilidad de las acciones y el mercado de futuros de eurodólares. Juliana también presta servicio como revisora anónima a varias revistas académicas como European Journal of Finance, Studies in Economics and Finance, Spanish Journal of Finance and Accounting, Revista de Econo-mía Aplicada, Cuadernos de Economía y Dirección de Empresas y Economic Modeling.

Juliana MalagónProfesor Titular adscrito a la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, con una maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de Pitts-burgh. Una larga vinculación con la Universidad de los Andes, donde ha sido profesor y Decano de la Facultad de Administración (dos veces) y Vicerrector Administrativo y Financiero de la Universidad. Al comienzo de su carrera en la Universidad de los Andes, fue profesor en el Departamento de Ingeniería Industrial. Una experiencia profesional importante fuera de la Universidad que incluye cargos en el sector financiero e Industrial. Ha sido consultor de impor-tantes empresas en Colombia. El profesor Serrano ha escrito varios libros, entre los cuales se pueden mencionar, Matemáticas Financieras y Evaluación de Proyectos; Estructura y Evolución del Sistema Financiero Colombiano y de sus principales mercados. Los intereses de investigación del profesor Serrano han estado orientados principalmente a analizar las estructura financiera y de capital de las empresas en Colombia, el costo promedio ponderado de capital relacionado con esas estructuras y el desarrollo de los mercados financieros en Colombia; en relación con este último punto, estaría interesado en terminar una investigación en proceso sobre el desarrollo desigual entre el mercado de deuda pública y el mercado de deuda privada en Colombia y emprender un trabajo de seguimiento al desarrollo de bonos ESG en Colombia, mercado que comenzaba a mostrar su atractivo, para inversionistas y emisores antes de la crisis actual; otro tema de interés en el momento, tiene que ver con el financia-miento de la crisis sanitaria, social y económica derivada de la pandemia, su impacto sobre empresas, entidades financieras, personas y sobre las finanzas públicas.

Javier Serrano C U R S O S

E

LE

CT

I V O S 20

20

-

2

Page 31: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-2 · 2020-07-22 · CURSOS E L E C T I VO S 2 0 2 0-2 Cautivar, mantener y desarrollar el mejor talento disponible en el mercado laboral

Administración I SNIES 1536Resolución de aprobación 16460 del 13 de diciembre de 2012 por 10 añosDuración: 8 semestres I Pregrado Presencial Bogotá

Universidad de los Andes | Vigilada MineducaciónReconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

[email protected] R E G R A D O E N A D M I N I S T R A C I Ó N

C U R S O S

EL

EC

T

I V O S 20

20

-

2