curso raíces del misticismo cristiano ii_argentina

2
COMUNIDAD MUNDIAL PARA LA MEDITACIÓN CRISTIANA ARGENTINA CURSO RAÍCES DEL MISTICISMO CRISTIANO II El 23 de agosto 2013 finalizó el Curso Raíces del Misticismo Cristiano II con la clase sobre la mística de San Ignacio de Loyola, dada por el P. Hugo Pisana, director del CEIA (Centro de Espiritualidad Ignaciana Argentina), donde dimos las clases. El cuerpo docente estuvo integrado también por las teólogas Marcela Mazzini y Graciela Moranchel, y por Marina Müller, coordinadora de la Escuela de Meditación. Ofrecimos 12 clases dedicadas a los maestros contemplativos cristianos, partiendo de una Introducción a la espiritualidad y la mística cristiana, de los siglos XII a XVI, y siguiendo con La oración de Jesús, Hildegarda de Bingen, Francisco de Asís, Domingo de Guzmán, Maestro Eckart, Juan Tauler, Juliana de Norwich, La Nube del No Saber, Teresa de Ávila, Juan de la Cruz e Ignacio de Loyola. En cada clase dedicábamos un tiempo a la meditación. Fue una experiencia enriquecedora para cursantes y para docentes, que nos comprometió a todos a seguir profundizando en las extendidas raíces místicas de nuestra fe. Los participantes, en su evaluación del Curso, indicaron que en general les resultó excelente o muy bueno. Les gustó por la riqueza del contenido y la sabiduría de los docentes que brindaron una nueva mirada para abordar el camino espiritual, por la calidad y calidez de las docentes al presentar la mística contextualizada en las diversas épocas; por la claridad, organización y preparación, por profundizar en los místicos y acercar a la experiencia de Dios de personas santas, por compartir con personas en permanente búsqueda de Dios y por la posibilidad de diálogo y el sentido ecuménico Los maestros contemplativos que les resultaron más interesantes fueron: las mujeres místicas: Sta. Hildegarda, Juliana de Norwich, Sta. Teresa de Ávila; el Maestro Eckart; Tauler; Sto. Domingo; La Nube del no Saber; San Juan de la Cruz y San Ignacio de Loyola. Los cursantes consideraron que el Curso les aportó: Una profundización del conocimiento de los orígenes del cristianismo y de su mística Una comprensión de las formas de oración contemplativa Un saboreo de las enseñanzas de los primeros maestros contemplativos cristianos

Upload: lagitanita

Post on 23-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • COMUNIDAD MUNDIAL PARA LA MEDITACIN CRISTIANA ARGENTINA

    CURSO RACES DEL MISTICISMO CRISTIANO II

    El 23 de agosto 2013 finaliz el Curso Races del Misticismo Cristiano II con la clase sobre la mstica de San Ignacio de Loyola, dada por el P. Hugo Pisana, director del CEIA (Centro de Espiritualidad Ignaciana Argentina), donde dimos las clases. El cuerpo docente estuvo integrado tambin por las telogas Marcela Mazzini y Graciela Moranchel, y por Marina Mller, coordinadora de la Escuela de Meditacin.

    Ofrecimos 12 clases dedicadas a los maestros contemplativos cristianos, partiendo de una Introduccin a la espiritualidad y la mstica cristiana, de los siglos XII a XVI, y siguiendo con La oracin de Jess, Hildegarda de Bingen, Francisco de Ass, Domingo de Guzmn, Maestro Eckart, Juan Tauler, Juliana de Norwich, La Nube del No Saber, Teresa de vila, Juan de la Cruz e Ignacio de Loyola. En cada clase dedicbamos un tiempo a la meditacin.

    Fue una experiencia enriquecedora para cursantes y para docentes, que nos comprometi a todos a seguir profundizando en las extendidas races msticas de nuestra fe.

    Los participantes, en su evaluacin del Curso, indicaron que en general les result excelente o muy bueno. Les gust por la riqueza del contenido y la sabidura de los docentes que brindaron una nueva mirada para abordar el camino espiritual, por la calidad y calidez de las docentes al presentar la mstica contextualizada en las diversas pocas; por la claridad, organizacin y preparacin, por profundizar en los msticos y acercar a la experiencia de Dios de personas santas, por compartir con personas en permanente bsqueda de Dios y por la posibilidad de dilogo y el sentido ecumnico

    Los maestros contemplativos que les resultaron ms interesantes fueron: las mujeres msticas: Sta. Hildegarda, Juliana de Norwich, Sta. Teresa de vila; el Maestro Eckart; Tauler; Sto. Domingo; La Nube del no Saber; San Juan de la Cruz y San Ignacio de Loyola. Los cursantes consideraron que el Curso les aport:

    Una profundizacin del conocimiento de los orgenes del cristianismo y de su mstica

    Una comprensin de las formas de oracin contemplativa

    Un saboreo de las enseanzas de los primeros maestros contemplativos cristianos

  • Conocer que las diversas experiencias msticas constituyen las races de la oracin contemplativa, la oracin de silencio o Meditacin Cristiana.

    Algunas reflexiones de los participantes fueron: ha sido muy enriquecedor, para incorporar mucha belleza; para confirmar el camino de unin con Dios y de amor a l. Motiv deseos de seguir profundizando en la mstica y en la prctica de la oracin contemplativa. Produjo un aumento de fe y un enriquecimiento en sabidura y espiritualidad. Permiti organizar lo que ya conocamos. Result muy interesante. Grato y alentador; confirma la presencia de Dios a travs de la historia. Abri caminos de encuentro ms profundo con el Seor. Despert inters por seguir creciendo.

    Algunos cursantes con la coordinadora de la Escuela de Meditacin,

    al finalizar la ltima clase

    Nos proponemos un Curso Races del Misticismo Cristiano III en el 2014 para estudiar los msticos modernos y contemporneos! Y en Mar del Plata, el ofrecimiento del Curso Races del Misticismo Cristiano I nuevamente.

    Marina Mller

    Coordinadora de la Escuela de Meditacin en Argentina [email protected]