curso planes de emergencia actividad 1

4
Curso: planes de emergencia Taller : Actividad 1 generalidades de los planes de emergencias Nombre : John Jairo Meneses Mosquera Fecha: 11 de abril de 2014 Desarrollo EMPRESA: SECTOR ECONOMICO: NORMATIVIDAD PARA LA CREACION DE UNA BRIGADA DE EMERGENCIA Ley 46 de noviembre 02 de 1988 por la cual se crea y organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres Decreto 919 de mayo 01 de 1989 por el cual se organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres. Decreto 93 de enero 13 de 1998 el cual adopta el plan nacional para la prevención y atención de desastres. Resolución 1016 de marzo 31 de 1989 que reglamenta la organización, funcionamiento y forma los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. SEGURIDAD DEL CAUCA LTDA Sector terciario o de servicios

Upload: mensses

Post on 26-Apr-2017

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Planes de Emergencia Actividad 1

Curso: planes de emergencia

Taller: Actividad 1 generalidades de los planes de emergencias

Nombre: John Jairo Meneses Mosquera

Fecha: 11 de abril de 2014

Desarrollo

EMPRESA:

SECTOR ECONOMICO:

NORMATIVIDAD PARA LA CREACION DE UNA BRIGADA DE EMERGENCIA

Ley 46 de noviembre 02 de 1988 por la cual se crea y organiza el sistema nacional para la

prevención y atención de desastres

Decreto 919 de mayo 01 de 1989 por el cual se organiza el sistema nacional para la

prevención y atención de desastres.

Decreto 93 de enero 13 de 1998 el cual adopta el plan nacional para la prevención y

atención de desastres.

Resolución 1016 de marzo 31 de 1989 que reglamenta la organización, funcionamiento y

forma los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o

empleadores en el país.

Acuerdo 341/08 Por el cual se adiciona el acuerdo N° 30 de 2001 y se establece la

realización de un simulacro de actuación en caso de un evento de calamidad pública de

gran magnitud con la participación de todos los habitantes de la ciudad.

Acuerdo 11/87 Por el cual se crea el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias en el

Distrito Especial de Bogotá y se dictan otras disposiciones.

NTP 45 Norma Plan de emergencias contra incendios.

SEGURIDAD DEL CAUCA LTDA

Sector terciario o de servicios

Page 2: Curso Planes de Emergencia Actividad 1

NFPA 600 Norma sobre brigadas industriales de incendio

Decreto 321 de febrero 17 de 1999 por el cual se adopta el plan nacional de contingencia

contra derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas en aguas marinas.

Resolución 004/09 Por el cual se adopta la versión actualizada del Plan de Emergencias

de Bogotá, el cual establece los parámetros e instrucciones y se definen políticas,

sistemas de organización y procedimientos interinstitucionales para la administración de

emergencias de Bogotá

Resolución 029/08 Por el cual se dictan normas sobre los planes de contingencia con

forme al Decreto 633 de 2007.

EMRPESA SEGURIDAD DEL CAUCA LTDANormativida

d de tipoNorma Justificación del porqué la debe

cumplirLegal NORMA NFPA 600 La presente norma nos habla de la

organización y entrenamiento de las brigadas contra incendio privadas, esta norma es mundialmente aceptada ya que desarrolla todos los programas de entrenamiento y organización de una brigada.

legal RESOLUCION1016 DE 1989

El articulo 11 nos habla de que las empresas deben contar con el subprograma de Higiene y Seguridad Industrial tiene como objeto la identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores.

Page 3: Curso Planes de Emergencia Actividad 1

CONCLUSIONES

Esta actividad es importante para el desarrollo de un plan de emergencias, ya que de la planificación y organización inicial depende de éxito de la atención de un

AMENASAS Y RIESGOS

PLAN DE EMERGENCIAS

RECURSOS

En esta etapa debe existir un trabajo de observación y estudio de la edificación 

tanto a nivel externo como interno, para determinar los

elementos que pueden generar riesgos

adicionales en caso de una emergencia.

Este proceso es un tipo de inventario que permite a la organización saber con qué

cuenta y qué puede implementar. Para llevar a

cabo este análisis

ORGANIZACIÓN

Las acciones y procedimientos seguros que un trabajador debe seguir en caso de cualquier siniestro, deben quedar establecidas en el Plan de Emergencia, una herramienta preventiva básica con la que toda

Empresa debe contar. 

Page 4: Curso Planes de Emergencia Actividad 1

siniestro dentro de la organización empresarial, y evitar riesgos lamentables y pérdida de vidas