curso inv bootcamp_v3

137

Upload: shaparro-saucedo

Post on 20-Oct-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso INV BootCamp_v3
Page 2: Curso INV BootCamp_v3

Agenda del Curso

Conceptos Generales de APPS– System Administrator– Flexfields

Conceptos Básicos Modulo de Inventarios (INV)

– Integración– Funcionalidad

Page 3: Curso INV BootCamp_v3

Conceptos Generales de APPS

Conceptos Generales de APPS

®

Page 4: Curso INV BootCamp_v3

System Administrator

Page 5: Curso INV BootCamp_v3

Usuarios

Para poder acceder a la aplicación se debe definir un Usuario de la aplicación

El usuario de la aplicación se define junto con una password que asegura el acceso.

El usuario determinan la entidad que ejecuta funciones en la aplicación.

Cada transacción que el usuario realice quedara identificada con el usuario que la ejecuto (creación o modificación de datos)

Page 6: Curso INV BootCamp_v3

Responsabilidades

Una Responsabilidad es un nivel de seguridad que determina las funciones, reportes y tipo de dato que el usuario puede acceder dentro de la aplicación de acuerdo al rol que tiene asignado dentro de la organización.

Cada usuario debe tener por lo menos una responsabilidad asignada y muchos usuarios pueden compartir la responsabilidad.

La responsabilidad permite acceder a: – Una Aplicación determinada (Ej. General Ledger)– Grupo de Funciones – Grupo de Reportes– Los datos y transacciones correspondientes a un Juego de

Libros o una organización determinada.

El administrador del Sistema puede asociar a los usuarios las responsabilidades existentes o crear nuevas que se ajusten a las necesidades de la empresa.

Page 7: Curso INV BootCamp_v3

Opciones de Perfil

Representan opciones que afectan la manera en que se ejecuta la aplicación.

Las variables de perfil pueden estar parametrizadas para los siguientes niveles:

– SITE : la opción seleccionada afecta a todos los usuarios en la instalación.

– APLICACIÓN: la opción seleccionada afecta a todos los usuarios que usen una aplicación (Ej. General Ledger)

– RESPONSABILIDAD: la opción seleccionada afecta a todos los usuarios que usen una responsabilidad determinada.

– USUARIO: la opción seleccionada afecta solo al usuario– SERVIDOR: Es posible definir por servidor (físico) variables de

perfil, generalmente se usan sobre perfiles Tecnológicos.– ORGANIZACIÓN: la opción seleccionada afecta solo a Unidad

Operativa.(el nivel de site tiene la prioridad mas baja y la Organización la mas

alta) Algunas variables de perfil pueden ser parametrizadas por el usuario

final. No todas las variables de perfil son visibles para el usuario final.

Page 8: Curso INV BootCamp_v3

Opciones de PerfilLas opciones de perfil y la Globalización

A partir de la versión 11i, la globalización de los módulos se determina a través de variables de Perfil. Las variables de Perfil Globalizadas requeridas son las siguientes:

– JG: Application

– JG: Product

– JG: Territory

Otras variables de Perfil Standard requeridas son las siguientes:

– GL: Nombre de Juego de Libros

– MO: Unidad Operativa

Page 9: Curso INV BootCamp_v3

Jerarquía de Perfiles

SiteModuloResponsabilidadUsuarioServidorOrganización

Page 10: Curso INV BootCamp_v3

Esquema de FND

Page 11: Curso INV BootCamp_v3

Los Flexfields

Page 12: Curso INV BootCamp_v3

Flexfields

Los Flexfields representan una manera flexible para la aplicación de representar entidades (Ej. Estructura contable, Maestro de Ítems, etc.).

Un Flexfield es una campo compuesto por múltiples sub campos o segmentos.

La utilización de Flexfields a lo largo de toda la solución de Oracle E-business Suite brinda muchas ventajas:

– Adapta la aplicación a las necesidades de cada negocio / empresa sin necesidad de programación adicional.

– Asegura la validación de los valores que tome cada uno de los segmentos y su combinación

Existen dos tipos de Flexfield a lo largo de toda la Aplicación:

– Flexfields Clave– Flexfields Descriptivos

Page 13: Curso INV BootCamp_v3

Flexfields Claves

Los Flexfields claves son entidades FLEXIBLES y por lo tanto pueden ajustarse a cualquier necesidad de cualquier empresa sin programación adicional.

En un flexfield clave, cada uno de los segmento que lo componen encierran un significado.

Estructura contable Segmentos: Compañía /Cuenta/ Centro de Costo

La combinación de los valores del segmento determina un significado final.

Cada uno de esos segmentos tiene asociado un juego de valores validos

Page 14: Curso INV BootCamp_v3

Flexfields Claves de Inventario

Flexfield de Artículos de InventarioINV: Configuración Flexfields Claves Segmentos

Page 15: Curso INV BootCamp_v3

Flexfields Claves de Inventario

Flexfield de Categorías de ArtículoINV: Configuración Flexfields Claves Segmentos

Page 16: Curso INV BootCamp_v3

Flexfields Claves de Inventario

Flexfield de LocalizadoresINV: Configuración Flexfields Claves Segmentos

Page 17: Curso INV BootCamp_v3

Flexfields Claves de Inventario

Flexfield de Alias de CuentaINV: Configuración Flexfields Claves Segmentos

Page 18: Curso INV BootCamp_v3

Flexfields Claves de Inventario

Flexfield de Catálogos de ArtículoINV: Configuración Flexfields Claves Segmentos

Page 19: Curso INV BootCamp_v3

Flexfields Claves de Inventario

Flexfield de Pedidos de VentaINV: Configuración Flexfields Claves Segmentos

Page 20: Curso INV BootCamp_v3

Flexfields Claves … mas conocidos !

GL – Estructura Contable INV / PO – Flexfield de Items de

Inventario FA – Flexfield de Categoria de FA /

Location / Clave de Activo

Page 21: Curso INV BootCamp_v3

Flexfields Descriptivos

Los Flexfields descriptivos brindan la posibilidad de incorporar información adicional en las pantallas (Ej. Información particular de cada negocio).

Los flexfields Descriptivos pueden ser sensibles a otro campo estándar que exista en el form.

Cada uno de los segmentos que componen el Flexfield descriptivo pueden tener asociado un juego de valores validos.

Page 22: Curso INV BootCamp_v3

Conceptos BásicosConceptos Básicos

®

Page 23: Curso INV BootCamp_v3

Implementando un modelo MultiOrg

La primer decisión de implementación requiere la definición de la estructura organizacional. Para eso el sistema cuenta con distintos niveles de Organización:

– Organización de Inventarios (IO)

– Unidad Operativa (OU)

– Entidad Legal (LE)

– Grupo de Negocios (BG)

– Organización de Recursos Humanos (HRO)

– Juego de Libros (SOB)

Page 24: Curso INV BootCamp_v3

Gráfico de Estructuras

Page 25: Curso INV BootCamp_v3

OrganizacionesUnidades Operativas

Siempre que se utiliza un modulo de eBusiness Suite se esta seleccionado de manera implícita o explicita, una organización.

La responsabilidad que se utiliza determina la unidad operativa sobre la cual se esta trabajando.

Todas las transacciones creadas son asignadas de manera automática a una unidad operativa

El criterio de acceso a la información en los módulos esta basada en el acceso a través de Organizaciones. Los usuarios acceden a la información correspondiente a su organización.

Las unidades Operativas son Organizaciones que particionan los datos para los submodulos como AP, AR, PO, OM.

El concepto de Múltiple Organizaciones brinda la posibilidad de mantener múltiples empresas en una única instalación.

Cada unidad operativa esta asociada a una entidad Legal.

Page 26: Curso INV BootCamp_v3

Legal Entity(Funcionalidad Futura)

Representa el concepto de una Empresa Legal, que debe presentar balances e impuestos.

Cada Entidad Legal, esta asociada a un juego de Libros donde contabilizar las transacciones.

(En la actualidad, esta funcionalidad se ve eclipsada por la Globalización. Sin embargo es necesario su definición a los fines del correcto funcionamiento)

Page 27: Curso INV BootCamp_v3

Juego de Libros (SOB) Que es un Juego de Libros?

El Juego de Libros (SOB) representa una entidad que reúne los siguientes componentes:

– Estructura Contable

– Moneda Funcional

– Calendario Transaccional

Cuando se selecciona una responsabilidad SIEMPRE esta asociada a un único Juego de Libros y por lo tanto la información disponibles corresponde solo a ese Juego de Libros.

El Juego de Libros se comparte entre todas las aplicaciones de la E-Business Suite.

Page 28: Curso INV BootCamp_v3

Juego de Libros (SOB)Como decidir cuantos SOB definir ?

Una de las decisiones de implementación mas importantes es cuantos SOB deben definirse. Para eso es importante tener en cuenta las siguientes preguntas:

– Cuantas empresas / subsidiarias existen?

– Usan todas la misma estructura contable?

– Usan todas la misma moneda para transaccionar y reportar?

– Usan todas el mismo calendario?

– Cuales son los requerimientos locales?

Page 29: Curso INV BootCamp_v3

“Location” o Dirección

El concepto de “Location” o Dirección de Oracle, identifica a un domicilio Geográfico. Toda organización tiene n domicilios, y la idea es crear tantos como tenga esta. Ciudad, Provincia, Condado, Pais, dirección (calle y nro.) son algunos de los campos que vienen por default en una Location, sin embargo estos conceptos pueden ser alterados debido a que estan bajo una estructura de Flexfield.

Adicionalmente cada Locación es asignada a cada Organización que se cree, y cualquier otra entidad de Oracle que se desee asignar una Dirección, por ejemplo una Orden de Compra.

Page 30: Curso INV BootCamp_v3

Oracle Inventory

Oracle Inventory

®

Page 31: Curso INV BootCamp_v3

El modulo de INV se encarga del circuito de negocio asociado a las necesidades de gestión de almacenes de una empresa:

– Gestión de control de stocks en almacenes.

– Gestión de movimiento interno de mercaderías.

– Gestión de entrega de mercaderías a clientes internos y externos de la empresa.

– Costeo y valuación de stocks, informando a la contabilidad.

Para esto mantiene relaciones con otros módulos:– GL o Contabilidad General: Asientos relacionados a las transacciones

del modulo.

– PO o Compras: Recepción de las mercaderías incluidas en las ordenes de compras.

– OM Pedidos de Ventas: Preparación y Envío de Entregas de Mercaderías relacionadas a ordenes de venta a clientes.

– MRP Planificación de Producción: Toma el stock para el calculo de las necesidades de materiales.

Integración del Modulo de Inventario en el Modelo

Page 32: Curso INV BootCamp_v3

Para esto mantiene relaciones con otros módulos:– WiP o Producción: Consume materias primas del inventario contra

las ordenes de producción. Genera el alta de producto terminado en inventario.

– ENG o Ingeniería: Genera cambios en las configuraciones de los artículos a partir de lo indicado en las ordenes de cambio de ingeniería (ECO).

– EAM o Mantenimiento: Consume Materiales y Repuestos aplicados en las ordenes de mantenimiento.

Integración del Modulo de Inventario en el Modelo (continuación..)

Page 33: Curso INV BootCamp_v3

Integración del Modulo de Contabilidad en el Modelo

PO

EAM

ENG MRP

OM

GL

WIP

INV

Page 34: Curso INV BootCamp_v3

FuncionalidadFuncionalidad

®

Page 35: Curso INV BootCamp_v3

Funcionalidad Básicas del Modulo Estructura de Inventario Unidades de Medida Definición de Artículos Costos Movimiento de Materiales Pedidos de Movimiento de Materiales Análisis ABC Inventario Físico / Cíclico Reservas de Material Consultas y Reportes

Page 36: Curso INV BootCamp_v3

Funcionalidad Básicas del Modulo Pronóstico y Reabastecimiento Depuración de Datos Cierre de Período Interfaces Abiertas

Page 37: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de InventarioFuncionalidad

Page 38: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Funcionalidad

Principales Características

Definición de Multiples Organizaciones, como ser plantas, Centros de Servicios y Depósitos

Definición de Subinventarios dentro de los Depósitos, incluyendo Inventarios de Materia Prima y Productos Terminados

Definición de estructura de Localizadores de Stock con pasillos, estanterias y posiciones

Page 39: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Funcionalidad

¿A que refiere la estructura de inventario?

Organización ADirección B

Organización B

Jgo. de Libros # 2

Jgo. de Libros # 2

Dirección A

Localizador Localizador Localizador Localizador Localizador

Subinventario Subinventario Subinventario Subinventario

Page 40: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Funcionalidad

¿A que refiere la estructura de inventario?Se refiere a como se modeliza en las aplicaciones de oracle las plantas y almacenes de una corporación. El modelo de inventario se define utilizando las siguientes entidades:

Organización de Inventario: Puede representar una planta productiva, almacén o depósito donde la compañía almacena productos y realiza transacciones de inventario.

Sub-inventario: Representan una división física de la planta o almacén. Son subdivisiones de la organización de inventario.

Localizadores: Representan subdivisiones del subinventario, se utilizan para reflejar el mínimo nivel de la estructura (pasillo, estante, etc) de un almacén.

Page 41: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Funcionalidad¿A que refiere la estructura de inventario?Direcciones: Representan la dirección física de una planta, depósito u oficina. Las organizaciones de inventario utilizan las direcciones para representar las direcciones de la empresa para los siguientes fines:

- Dirección de Envío- Dirección de Facturación- Dirección de la Oficina- Dirección de Recepción de Mercaderías

Page 42: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Funcionalidad

•PPP•Standard•Método de

Costeo

•ProdTerm•ProdTerm•Subinventario

•Francia• USA •Ubicación Física

•Libro 2 (EURO)•Libro 1 (USD)•Jgo. de Libros

(Moneda Funcional)

Ejemplo #1 de una Estructura de Inventario

Page 43: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Funcionalidad

Ejemplo #1 de una Estructura de InventarioConsiderese el siguiente escenario:

La Planta 1 se encuentra en USALa Planta 2 se encuentra en Francia

¿Qué es mejor para esta situación, definir una o dos organizaciones de Inventario?

Preguntas a realizar:¿Usan las dos organizaciones la misma moneda funcional?¿Usan las dos organizaciones el mismo calendario contable?¿Usan las dos organizaciones el mismo plan de cuentas?

En este ejemplo, si las organizaciones tienen distinta moneda funcional, deben ser definidas como dos organizaciones de inventario separadas ya que la organizacion de inventario toma la moneda funcional del juego de libros relacionado a la misma.

Page 44: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Funcionalidad

•PPP•FIFO•Método de

Costeo

•ProdTerm•ProdTerm•Subinventario

•Florida (USA)• California (USA) •Ubicación Física

•Libro 1 (USD)•Libro 1 (USD)•Jgo. de Libros

(Moneda Funcional)

Ejemplo #2 de una Estructura de Inventario

Page 45: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Funcionalidad

Ejemplo #2 de una Estructura de InventarioConsiderese el siguiente escenario:

La Planta 1 se encuentra en California - USALa Planta 2 se encuentra en Florida - USA

¿Qué es mejor para esta situación, definir una o dos organizaciones de Inventario?

Asumiendo que la moneda funcional y el juego al que reportan ambas organizaciones es el mismo, nuevamente se plantea:

¿Qué es mejor, definir una o dos organizaciones?Algunas preguntas a realizar:1- ¿Usan las dos organizaciones el mismo método de costeo?2- ¿Se reflejará el inventario físico de las dos plantas bajo un único almacén? De ser así,¿como se controlarán las cantidades?

Page 46: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Funcionalidad

Ejemplo #2 de una Estructura de Inventario3- ¿Se realizan envios de mercaderías entre las plantas?

De existir transferencias de mercaderías entre las plantas y definirse estas como una única organización de inventario, las transferencias se representarán en la aplicación como transacciones de tipo transferencia de subinventarios. Si la distancia entre las plantas es tal, que existe un tiempo prolongado entre que la mercadería sale de una planta y es recibida en la otra quizas se deba considerar el definir las plantas como dos organizaciónes ya que las transferencias entre subinventarios actualizan los stocks de los subinventarios instantaneamente no contemplando la situación del inventario en tránsito.

Page 47: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Funcionalidad

Ejemplo #2 de una Estructura de InventarioPara el ejemplo planteado la respuesta a la pregunta 1 es no, por lo que las plantas deberán definirse como dos organizaciones de inventario debido a que el método de costeo se define por organización.

Supongamos que la respuesta a las preguntas 1, 2 y 3 fueran No, Si y Si respectivamente. Bajo estas condiciones, si bien no es obligatorio, se deberá considerar la posibilidad de definir dos organizaciones ya que la seguridad de ingreso de transacciones en inventario se administra a nivel de organización y solo con dos organizaciones es posible reflejar el inventario en tránsito entre las plantas.

Page 48: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: FuncionalidadElementos a considerar en la definición de la estructura de inventario

Calendario de Trabajo: Los dias laborables pueden depender de la ubicación geográfica de la planta. Si las plantas se definen en una única organización, compartirán un único calendario ya que el calendario se define por organización.

Método de Costeo: El método de costeo se define por organización de inventario por lo que si las plantas deben trabajar con distinto método, se deberán definir como organizaciones separadas.

Planificación: La planificación por Mínimos y Máximos se realiza a nivel organización o subinventario mientras que la planificación por Punto de Reorden solo a nivel organización.

Page 49: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: FuncionalidadElementos a considerar en la definición de la estructura de inventario

Precisión del Inventario: Los conteos físicos y cíclicos se realizan a nivel organización y subinventario.

Controles de Accesos: El control de ingreso de transacciones y consulta se realiza a nivel de organización de inventario.

El manejo de mercadería en tránsito solo esta contemplado para las transferencias entre organizaciones.

Page 50: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Funcionalidad

Otras Consideraciones

La organización de inventario esta relacionada a un juego de libros, entidad legal y unidad operativa.

El costeo es realizado por organización en base a la configuración de los atributos de los artículos.

La aplicación contempla el ingreso de transacciones entre organizaciones.

El ingreso de pronósticos de venta es por organización de inventario.

Page 51: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de InventarioConfiguración

Page 52: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Configuración

1- Definición del Calendario de Trabajo

Inventario: ConfiguraciónOrganizacionesCalendarios

Características:

- Manejo de distintos esquemas (4-4-5, 12 meses, 5-4-4, etc)- Definición de Turnos- Definición de horarios por turno- Manejo de Excepciones (días feriados)

Una vez definido el calendario, se debe ejecutar la compilación del mismo para que este pueda utlizarse.

Page 53: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Configuración

2- Definición de Direcciones

Inventario: ConfiguraciónOrganizacionesDirecciones

Características:

- Manejo de Direcciones por Organizacion de HR o multi HR.- Manejo de Formato de Dirección por País.- La clasificación de la dirección determina su uso.

Page 54: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Configuración

3- Definición de Organización de Inventario

Inventario: ConfiguraciónOrganizacionesOrganización

La organización es una entidad única en la aplicación. Todos los tipos de organización (unidades operativas, entidades legales, recursos humanos, inventario, etc) residen en un mismo maestro de organizaciones. Es la clasificación asignada a la misma la que determina su propósito de uso.

Datos:

- Nombre- Fecha desde (determina el primer periodo de inventario que puede utilizarse para esa organización.- Clasificación: Organización de Inventario.

Page 55: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Configuración

3- Definición de Organización de Inventario

Luego seleccionar el botón “Otros” para ingresar la información adicional que dependerá de la clasificación dada a la organización. Para las organizaciones de inventario los parámetros a completar son:

1- Información Contable: Aquí se establece el jgo de libros, entidad legal y unidad operativa a la que pertenece la organización de inventario.

2- Información de Inventario: Opción de configuración donde se definen las cuentas contables del módulo, el método de costeo y otros parámetros por defecto para las transacciones que tendrán lugar en la organización.

3- Información de Recepción: Opciones de configuración para los controles a realizar en las transacciones de recepción de ordenes de compra.

Page 56: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Configuración

4- Definición de Subinventarios

Inventario: ConfiguraciónOrganizacionesSubinventarios

Consideraciones: Los subinventarios son el primer nivel de subdivisión de las organizaciones de inventario.

Se identifican por un código único por organización de un tamaño máximo de 10 posiciones.

Toda transacción de inventario se realiza contra un subinventario por lo que se debe definir al menos uno por organización.

Las cuentas contables asociadas al subinventario se heredan de las definidas en la organización, siendo posible modificarlas si el método de costeo utilizado es “Standard”.

Page 57: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Configuración

4- Definición de Subinventarios

Consideraciones:

Es posible limitar el uso de un producto a determinados subinventarios.

Page 58: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Configuración

5- Definición de Localizadores

Inventario: ConfiguraciónOrganizacionesLocalizadores

Consideraciones: Los localizadores son mínimo nivel de subdivisión de las organizaciones de inventario. Los mismos se definen asociados a subinventarios.

Por utilizar una estructura de flexfield, se puede configurarlo de hasta 14 segmentos. La unicidad del localizador es controlada por organización de inventario.

Al igual que con los subinventarios, existe la posibilidad de limitar el uso de un producto a determinados localizadores de un subinventario.

Page 59: Curso INV BootCamp_v3

Estructura de Inventario: Configuración

5- Definición de Localizadores

El uso de localizadores es opcional, con las siguientes opciones:

- No Utilizar

- Determinado a Nivel Subinventario (se define su uso por subinventario)

- Pre especificado: Se predefinen los localizadores a utilizar.

- Ingreso Dinámico: Se generan los subinventarios en el ingreso de las transacciones.

Page 60: Curso INV BootCamp_v3

Unidades de MedidaFuncionalidad

Page 61: Curso INV BootCamp_v3

Unidades de Medida: Funcionalidad

Unidad Caja Docena

La definición de unidades de medida en Oracle involucra los siguientes elementos:

Definición de Unidades de MedidaDefinición de Clases de Unidades de MedidaDefinición de Conversiones de Unidades de Medida

Page 62: Curso INV BootCamp_v3

Unidades de Medida: FuncionalidadUnidad de Medida

Una unidad de medida (UdM) es un término que se utiliza asociado a un valor numérico para indicar la cantidad de un ítem. Las Unidades de Medida se utilizan para indicar la cantidad de un ítem de inventario cuando se almacenan, transfieren, planifican, envían y cuentan ítems. Una UdM primaria es definida para cada ítem. Cada ítem tiene asociado una UdM primaria, la cual no puede ser cambiada una vez definido el ítem.

Clases de Unidades de Medida

Una Clase de Unidad de Medida agrupa a un conjunto de unidades de medida con similares características. Por ejemplo “Peso” puede ser una clase de unidad de medida que incluya unidades como “Kilogramo”, “Gramo”, “Libra”. Cada clase tiene definida una Unidad de Medida Base. La Unidad de Medida Base debe ser la de mas bajo nivel en la organización para stock, planificación y costeo.

Page 63: Curso INV BootCamp_v3

Unidades de Medida: FuncionalidadConversiones de Unidad de Medida

Un ítem puede ser comprado, transferido, almacenado y enviado a un cliente en una unidad de medida distinta de la primaria. Esto es posible mediante la definición de conversiones entre las unidades de medida.

Se definen tres tipos de conversiones de unidades de medida

a- Conversión Estándarb- Conversión Intra Clase (específica por artículo) c- Conversión Entre Clases (específica por artículo) a- Conversión EstándarConversión definida entre unidades de medida de la misma clase que no es específica de un ítem. Un ejemplo de este tipo de conversiones es dentro de la clase “Longitud” la relación entre las unidades “Metro” y “Centímetro”.

Page 64: Curso INV BootCamp_v3

Unidades de Medida: FuncionalidadConversiones de Unidad de Medida

b- Conversión Intra ClaseConversión definida entre unidades de medida de la misma clase que es específica de un ítem. Un ejemplo de este tipo de conversiones es dentro de la clase “Cantidad” la conversión entre las unidades de medida “Unidad” y “Caja” ya que la cantidad de unidades por caja depende del artículo.

c- Conversión Entre ClasesConversión definida entre unidades de medida de distintas clases, siendo estas específicas por ítem. Un ejemplo de este tipo de conversiones es la relación entre la unidad de medida “Unidad” de la clase “Cantidad” y la unidad de medida “Kilogramo” de la clase “Peso” ya que el peso por unidad es una relación específica de cada producto.

Page 65: Curso INV BootCamp_v3

Unidades de Medida: Funcionalidad

Ejemplo de Conversiones de Unidades de Medida

En este ejemplo “Unidad” es la unidad de medida base. Se ha definido una conversión para traducir una transacción de 1 caja a 4 unidades y de 1 docena a 12 unidades.

1 caja = 4 unidades

1 docena = 12 unidades

Page 66: Curso INV BootCamp_v3

Unidades de Medida: Funcionalidad

Ejemplo de Conversiones de Unidades de MedidaCuando las transacciones sean realizadas en cajas, estas serán trasladadas a unidades a los fines de almacenamiento, costeo y planificación. Por ejemplo, si 6 cajas fueran recibidas, una cantidad de 24 unidades sería registrada en la tabla de cantidad en mano de inventario.

Page 67: Curso INV BootCamp_v3

Unidades de Medida: FuncionalidadConsideraciones

No hay un límite para la cantidad de unidades de medida que una organización puede utilizar, pero cada unidad a ser utilizada debe estar incluida en una clase y tener definido el factor de conversión a la unidad base de la misma.

Puntos a tener en cuenta:

¿Cuál es la menor unidad de medida en la que se almacena, costea y planifica?

¿Qué conversiones de unidad de medida se desea utilizar para las transacciones?

¿Cuál es el proceso para definir la unidad de medida primaria para un artículo?

¿Se necesita utilizar conversiones de unidades de medida entre clases?

Page 68: Curso INV BootCamp_v3

Unidades de MedidaConfiguración

Page 69: Curso INV BootCamp_v3

Unidades de Medida: Configuración

INV: Configuración Unidades de Medida Clases

En la definición de una clase de unidad de medida se debe definir también su unidad de medida base. Las clases de unidad de medida no son específicas de una organización de inventario.

1- Definición de Clases de Unidades de Medida

Page 70: Curso INV BootCamp_v3

Unidades de Medida: Configuración

INV: Configuración Unidades de Medida Unidades de Medida

La unidad de medida esta compuesta por un nombre y un código de 3 posiciones. Al definir la unidad se debe indicar la clase a la que pertence y establecer el factor de conversión a la unidad base de la misma.

2- Definición de Unidades de Medida

Page 71: Curso INV BootCamp_v3

Unidades de Medida: Configuración

INV: Configuración Unidades de Medida Conversiones

2- Definición de Conversiones de Unidades de Medida

Page 72: Curso INV BootCamp_v3

Definición de ArtículosFuncionalidad

Page 73: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: Funcionalidad

Principales Características

Definición de Maestros de Artículos y Asignación de los mismos a una o mas Organizaciones de Inventario

Utilización de Plantillas para Definir y Mantener Artículos Definición de Números de Parte de Fabricantes y

Artículos Substitutos o Relacionados Definición de Códigos de Artículo de Clientes y Creación

de Referencias Cruzadas Categorización de Artículos para Reportes Personalizados Utilización de Catálogos de Artículos para Clasificación

por Elementos Descriptivos Fácil Búsqueda de Artículos y Anulación de Artículos

Duplicados

Page 74: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: Funcionalidad

Se define a un artículo como todo elemento que se fabrica, compra o vende incluyendo semielaborados, productos terminados o suministros. Oracle Manufacturing también utiliza los artículos para los ítems de planificación a incluir en pronósticos de venta y líneas estándar que se pueden incluir en facturas.

¿Qué es un artículo?

Productos

Componentes

Clases de Opción

Suministros

Page 75: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: FuncionalidadUso de los Artículos en Oracle

Inventory

BOM/ENG

Material PlanningAdvanced

Supply Chain PlanningWork in Process

Cost Management

Quality

Order Management

Depot Repair

Accounts ReceivableAccounts Payable

Manufacturing

SchedulingProject

ManufacturingPurchasing

Sales

Enterprise Asset

Management

Artículos

Page 76: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: Funcionalidad¿Para qué utilizan los artículos las Aplicaciones Oracle?

Producción Recepción Facturación a Clientes

Facturación de Proveedores

Envíos de Mercadería

Inventory: Para almacenar, planificar y valorizar transacciones.Engineering and Bill of Material: Para definir listas de materiales y rutas de producción como también los componentes a incluir en las listas. Material Planning: La planificación genera sugerencias de colocación de ordenes de producción y solicitudes de compra en base a la demanda ingresada.

Page 77: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: Funcionalidad¿Para qué utilizan los artículos las Aplicaciones Oracle?

Quality: Utiliza los artículos como base para la recolección de inforamación de calidad cuando se realizan transacciones de producción en Work in Process, y transacciones de recepción en Purchasing.Cost: Para establecer el costo de un producto utilizando uno de los cuatro métodos disponibles (estándar, PPP, FIFO y LIFO) y luego lo utiliza para valuar las transacciones.Purchasing: Para definir los bienes y servicios a solicitar en ordenes de compra, requisiciones, pedidos de cotización y cotizaciones.Work in Process: Como base para la generación de ordenes.Accounts Receivable: Como base para la facturación a clientes.Order Management: Para representar bienes y servicios incluídos en ordenes de venta.Enterprise Asset Management: Para definir los activos y grupos de activos a mantener.

Nota: Esta lista no incluye todos los usos posibles de los artículos en oracle.

Page 78: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: FuncionalidadMaestro de Artículos

Se define como Maestra de Artículos a la entidad donde se registran los artículos a utilizarse en las distintas aplicaciones.

Las aplicaciones de Oracle permiten definir múltiples maestros de artículos lo que da la posibilidad de independizar la administración de los mismo, lo cual es muy útil cuando el modelo de implementación incluye plantas dedicadas a la fabricación de distintos tipos de productos.

En cada organización de inventario se indica cual es la maestra de artículos que se utilizará para la misma.

Page 79: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: FuncionalidadOrganización Maestra de Artículos y Organizaciones Hijas

Una maestra de artículos puede utilizarse para varias organizaciones hijas que tengan distintos juegos de libros y OU.

Maestra

de Artículos

Organización de Inventario 1

Organización de Inventario 2

Los artículos se crean en la organización maestra y se

asignan a las hijas

Lista de partes – no se ingresan transacciones

Transacciones

La maestra y las hijas son organizaciones de inventario

Page 80: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: FuncionalidadAtributos de Artículos

Los atributos son las características de un artículo. La combinación de estos atributos es la que determina el uso del artículo para las aplicaciones.

•Opción Web•Service•Facturación•Order Management

•Work in Process

•Lead Time•Planificación

MRP/MPS•Planificación

General

•Atributos Físicos

•Recepción•Compras•Costos

•Administración de Activos

•Listas de Materiales

•Inventario•Principal

Page 81: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: FuncionalidadAtributos de Artículos

La pantalla de definición de artículos cuenta con solapas que agrupan los atributos de los artículos dividiéndolos en áreas funcionales. Algunos ejemplos de estos grupos son:

Principal: Unidad de Medida, Estado, Tipo de ArtículoInventario: Art. de Inventario, Stockeable, Transaccionable, Controles de Artículos como Lote y Serie.Lista de Materiales: Tipo de BOM.Costos: Costeable, Cuenta de Costo de Mercaderías Vendidas.Compras: Comprado, Comprable, Precio de lista, Cuenta de Gasto, Asociación a Factura.Recepción: Ruteo de Recepción, Tolerancia de Recepción en exceso, Autorizar recepciones sustitutas.Work in Process: Fabricable en WIP, Tipo de SuministroFacturación: Facturable, Facturación Habilitada, Cuenta de Ventas, Regla de Contabilización.

Page 82: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: FuncionalidadNivel de Control de Atributos de Artículos

El valor que debe tener cada uno de los atributos de un artículo pueden ser definidos en la maestra de artículos o en cada una de las organizaciones hijas donde se lo utilice. El definir si el valor de los atributos se fijarán de una u otra forma es uno de los pasos de configuración a realizar en la implementación de artículos.

Maestra

de Artículos

Organización de Inventario 1

Organización de Inventario 2

Hacer/Comprar: HacerHacer/Comprar: Comprar

Page 83: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: FuncionalidadPlantillas de Artículos

Las plantillas se utilizan para facilitar la carga de artículos ya que la misma contiene valores para los atributos de artículos. Al aplicarse la plantilla a un artículo los valores de la misma se copian al artículo evitando tener que definir cada atributo individualmente

Qué atributos son definidos cada vez que se genera un artículo?

Utilice la plantilla para definir todos estos atributos en un solo paso.

Resultado: Los atributos de la planilla son aplicados al nuevo artículo

Page 84: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: FuncionalidadCategorías de Artículos

Las categorías se utilizan para agrupar los artículos con similares características. Por ejemplo “Computadoras Desktop” puede ser una categoría y “Computadoras Portátiles” otra. La mayoría de las pantallas de consulta y reportes incluidos en el módulo de inventario permiten realizar consultas por categoría.

Desktop Laptop

Page 85: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: FuncionalidadCategorías de Artículos

Las categorías son estructuras de tipo flexfield lo que permite adecuar el formato de la misma a las necesidades de la empresa.Las categorías se agrupan en juegos de categorías. Cuando se genera un nuevo artículo se le asocia un juego y una categoría por defecto. Puede haber varios juegos de categoría por defecto en los que se incluya un artículo, como Compras, Inventario, Costos, etc.

Puntos clave en la definición de las categorías

Determine el formato de categoría que se desea utilizar y configure los flexfields de categorías de acuerdo a esto.Defina las categorías en base a estas estructurasDefina los juegos de categorías de cada módulo e incluya las categorías que le correspondan.

Page 86: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: FuncionalidadCatálogos de Artículos

El uso de los grupos de catálogos permite manejar un lenguaje estándar para referirse a los artículos sin estar forzado a codificarlos de la misma manera. El grupo de catálogo asociado a un artículo guarda información referente a un grupo de elementos descriptivos que describen detalles del artículo.

Elemento Descriptivo

Velocidad del Procesador

Disco Rígido

Memoria RAM

Grupo de Catálogo - Computadoras

Page 87: Curso INV BootCamp_v3

Definición de ArtículosConfiguración

Page 88: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: Configuración

Pasos de Configuración

Definir Nivel de Control de Atributos de Artículos Definir Categorías, Juegos de Categorías y Juegos de

Categorías por defecto. Definir Grupos de Catálogos (opcional) Definir Plantillas de Artículos (opcional) Definir Artículos

Page 89: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: Configuración

INV: Configuración Artículos Controles de Atributos

1- Definición del Nivel de Control de Atributos de Artículos

Page 90: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: Configuración

INV: Configuración Artículos Categorías Categorías

2.a- Definición de Códigos de Categorías

Definir los códigos de categorías para Compras e Inventario

Page 91: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: Configuración

INV: Configuración Artículos Categorías Jgos. Categorías

2.b- Definición de Juegos de Categorías

Page 92: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: Configuración

INV: Configuración Artículos Categorías Jgos. Categorías por Defecto

2.c- Definición de Juegos de Categorías por Defecto

Page 93: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: Configuración

INV: Configuración Artículos Grupos de Catálogo

3- Definición de Grupos de Catálogo

Page 94: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: Configuración

INV: Configuración Artículos Plantillas

4- Definición de Plantillas

Page 95: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos: Configuración

INV: Artículos Principal de Artículos

1- Ingresar Código, Descripción y Unidad de Medida2- Aplicar la plantilla que corresponda y grabar.3- Modificar las categorías asociadas al artículo4- Cargar los valores del catálogo para el artículo.5- Asignar el artículo a las organizaciones que corresponda.

5- Definición de Artículos

Page 96: Curso INV BootCamp_v3

Movimiento de MaterialesFuncionalidad

Page 97: Curso INV BootCamp_v3

Movimiento de Materiales: Funcionalidad

Características

Recepción de Material directamente desde Proveedores, Trabajo en Proceso y Orígenes definidos por el usuario

Recepción Temporaria (Control de Calidad) Controles de Recepción (Tolerancia de Fecha y Cantidad) Envío de Material a Producción, Ordenes de Venta, Ordenes

Internas y Destinos definidos por el usuario Devolución de Material a Proveedores Transferencia de Material entre Organizaciones y

Subinventarios Restricción de Transacciones de Material utilizando los

Controles de Estado

Page 98: Curso INV BootCamp_v3

Movimiento de Materiales: Funcionalidad

Oracle Inventory utiliza el proceso de recepción a despacho para administrar el inventario de una empresa. A continuación se listan los tres puntos principales de este proceso:

Recibir: Se recibe cuando se ingresa mercadería dentro del almacén. Hay tres módulos en la aplicación a partir de los cuales se puede recibir material que son Oracle Purchasing, Oracle Work In Process y Oracle Inventory.

Ciclo de Recepción a Despacho de Materiales

Recibir Material Despachar Material

Transferir Material

Page 99: Curso INV BootCamp_v3

Movimiento de Materiales: Funcionalidad

Transferir: Es posible transferir materiales dentro de una organización o de una organización a otra utilizando los siguientes módulos:

- Shipping - Order Management- Work in Process - Inventory

Despachar: La salida de materiales desde el almacén se puede realizar utilizando los siguientes módulos:

- Purchasing - Order Management- Work in Process - Inventory

Ciclo de Recepción a Despacho de Materiales

Page 100: Curso INV BootCamp_v3

Movimiento de Materiales: Funcionalidad

Transacciones: IntroducciónFlujo de Materiales Flujo de Negocios

Recibir

Despachar

Transferir

Services Order Management

Purchasing

Inventory

WIP

Page 101: Curso INV BootCamp_v3

Movimiento de Materiales: Funcionalidad

Se define como transacción al ingreso, salida o transferencia de un material dentro del inventario. Oracle Inventory soporta un número determinado de tipos de transacción predefinidas.

Cada transacción de material tiene asociado una serie de distribuciones contables que son generadas automáticamente por la aplicación.

Todas las transacciones validan los distintos controles que se pueden utilizar para los artículos (localizador, lote, número de serie).

Transacciones: Introducción

Page 102: Curso INV BootCamp_v3

Movimiento de Materiales: Funcionalidad

Un tipo de transacción es una combinación de un tipo de origen de transacción y una acción de transacción. Este se utiliza para clasificar una transacción en particular a los fines de reportes y consultas. Oracle Inventory también utiliza los tipos de transacción para identificar transacciones en los cálculos de utilización histórica de materiales realizados en los análisis ABC y en los pronósticos. La aplicación cuenta con un número de transacciones predefinidas pero el usuario puede agregar nuevos tipos de transacción.

Tipos de Transacción

Tipo de Origen de Transacción

Acción de Transacción

+ = Tipo de Transacción

Page 103: Curso INV BootCamp_v3

Movimiento de Materiales: Funcionalidad

El tipo de origen de transacción se utiliza junto con una acción de transacción, este identifica el tipo de transacción realizada. Existen un número de tipos de origen de transacción predefinidas a saber:

Orden de CompraAlias de CuentaPedido de MovimientoCosto StandardOrden de VentaConteo CíclicoInventarioTrabajo/CronogramaInventario FísicoRMA (Autorización de Devolución de Materiales)

Tipos de Origen de Transacción

Tipo de Origen de Transacción

Page 104: Curso INV BootCamp_v3

Movimiento de Materiales: Funcionalidad

Una acción de transacción identifica el efecto que tendrá el tipo de transacción sobre el inventario (alta, baja, transferencia, etc) A continuación se listan algunas de las acciones de transacción incluidas en inventario:

Finalización de ProductoEmitir desde almacenesTransferencia de SubinventarioTransferencia directa entre organizacionesAjuste de Conteo CíclicoAjuste de Inventario FísicoEnvío en TránsitoRecepción en TránsitoActualización de CostoRecibir en Almacenes

Acciones de Transacción

Page 105: Curso INV BootCamp_v3

Movimiento de Materiales: Funcionalidad

Transacciones de InventarioRecepción

Miscelánea

Salida

Miscelánea

Organization

Transferencia

de Subiventario

Subinventario

Localizador

Localizador

Transferencia de Subinventario

Subinventario

Localizador

Localizador

Organizaciones

Transferencia Directa entre Organizaciones

Transferencia entre organizaciones con

Envío en Tránsito

Page 106: Curso INV BootCamp_v3

Movimiento de Materiales: Funcionalidad

Transacciones Misceláneas- Recep. de Alias de Cuenta - Emisiones Varias - Recepciones Varias - Emisión de Alias de Cuenta- Recepción de Cuenta - Emisión de Cuenta

Transferencias- Transferencia de Subinventario- Transferencia Directa Entre Organizaciones- Transferencia Entre Organizaciones con Envío en Tránsito

Ajustes de Costos- Ajuste de Costo Promedio- Ajuste de Costo Standard- Ajuste de Costo FiFo/LiFo

Transacciones de Inventario

Page 107: Curso INV BootCamp_v3

CostosFuncionalidad

Page 108: Curso INV BootCamp_v3

Costos: FuncionalidadMétodos de Costeo

Precio Promedio Ponderado (PPP) Estándar (STD) Primero Entrado – Primero Sacado (FIFO) Ultimo Entrado – Primero Sacado (LIFO)

Page 109: Curso INV BootCamp_v3

Costos: FuncionalidadEstructura de Costos:

El costo de un artículo se compone de los siguientes elementos:

Materiales: componente que refleja el valor de todos los materiales que componen el producto.Recursos: componente que totaliza el valor de la mano de obra y maquinaria utilizada en la fabricación del productoGastos de Mov. de Material: gasto aplicado al producto en concepto de administración del material.Gastos Indirectos: gastos indirectos de fabricación aplicados al producto.Procesamiento Externo: valor de las operaciones realizadas al producto en plantas de proveedores externos.

Page 110: Curso INV BootCamp_v3

Costos: FuncionalidadCaracterísticas

Los costos se calculan y administran por organización de inventario.

El costeo de las transacciones se realiza transacción por transacción siguiendo la cronología de ingreso de las mismas.

Las cuentas de valuación de costos se definen por organización de inventario, excepto para el método de costos estándar que permite definir estas cuentas por subinventario.

En los métodos de costeo real (PPP, LIFO y FIFO) el costo es calculado automáticamente por la aplicación en función del valor de las transacciones ingresadas para cada artículo.

Page 111: Curso INV BootCamp_v3

Costos: FuncionalidadCaracterísticas

Pantalla de Consulta de Costos

Pantalla de Consulta de Historial de Costo PPP

Pantalla de Historial de Ajustes de Costos Estándar

Funciones de edición masiva de costo estándar

Ajuste de Costos

Page 112: Curso INV BootCamp_v3

Costos: FuncionalidadCaracterísticas

Pantalla de Consulta de Costos

Esta pantalla se utiliza para consultar los costos y también para modificar los costos si el método utilizado es estándar.

Page 113: Curso INV BootCamp_v3

Costos: FuncionalidadCaracterísticas

Pantalla de Consulta de Historial de Costo PPP

Esta pantalla permite ver la evolución del costo de un artículo en un período de tiempo.

Page 114: Curso INV BootCamp_v3

Costos: FuncionalidadCaracterísticas

Pantalla de Historial de Ajustes de Costos Estándar

Registro de todos los ajustes de costos ejecutados para un artículo en un período de tiempo dado.

Page 115: Curso INV BootCamp_v3

Costos: FuncionalidadCaracterísticas

Funciones de edición masiva de costo estándar

Permite actualizar el costo estándar de los artículos utilizando los siguientes criterios:

- Precio Promedio de Recepciones de Orden de Compra- Precio de Facturas de Proveedor- Precio Promedio de Ordenes de Compra activas- Aplicar una tasa de ajuste- Copiar Costos de una organización a otra

Page 116: Curso INV BootCamp_v3

Costos: FuncionalidadCaracterísticas

Ajustes de Costos

Función que permite modificar los costos de los artículos. La aplicación cuenta con distintas pantallas para realizar los ajustes dependiendo del método de costeo utilizado.

- Ajuste de Costo EstándarINV: Costos Actualización Costo Standard Actualizar Costos

- Ajuste de Costo Promedio INV: Costos Actualización Costo Promedio

- Ajuste de Costos FIFO y LIFO INV: Costos Actualización Costos de Capa Actualizar Costos

Page 117: Curso INV BootCamp_v3

Pedidos de Movimiento

(Move Orders)Funcionalidad

Page 118: Curso INV BootCamp_v3

Move Orders: Funcionalidad Finalidad

Administrar los pedidos y las transferencias de materiales dentro de una organización por medio de la creación, aprobación y ejecución automática o manual de Move Orders.

Page 119: Curso INV BootCamp_v3

Move Orders: Funcionalidad Tipos de Move Orders

• Generación Manual• Circuito de Aprobación opcional

• Emisión de Cuenta• Transferencia de subinventario

Move OrderRequisition

• Kanban• Min Max• Conteo de Reposición

ReplenishmentMove Orders

• Generación Automática• Pre-Aprobadas

• Sales Order Pick• Internal Order Pick

Wave PickMove Orders

• Pre-Aprobadas• Imprimir el Pick Slip

Page 120: Curso INV BootCamp_v3

Move Orders: Funcionalidad Componentes de las Move Orders

ArtículoProyecto/TareaCantidad Pedida

Artículo

Cantidad/UDMLote/Serie

DestinoOrigen

Cantidad Enviada

Detalle de DestinoDetalle de OrigenNúmero de Pick Slip

Move OrderLines

Move OrderLine Details

Destino por Defecto

Origen por DefectoTipo de Orden

Número de OrdenMove Order

Header

Page 121: Curso INV BootCamp_v3

Move Orders: Funcionalidad Circuito

Dirección deOrigen

Dirección deDestino

PickingGuardar

Pick Ticket

Move Order halla elorigen de los materiales

En caso de falta de material en el origen especificado la Orden puedeser re-planificada.

Move OrderRequisition

Aprobar la Move Order

WMS Task Scheduling

Page 122: Curso INV BootCamp_v3

Move Orders: Funcionalidad Circuito de Aprobación de Move Orders

Solicitud

Aprobación oRechazo Automático

Envío de Notificaciónal Aprobador

Envío de Notificaciónal Aprobador

Aprobación Orden lista para programacióny ejecución

1 Timeout 2 Timeout

Envío de Notificaciónal Planificador

Page 123: Curso INV BootCamp_v3

Pedidos de Movimiento

(Move Orders)Configuración

Page 124: Curso INV BootCamp_v3

Move Orders: Configuración Pasos de Configuración

La utilización de los Pedidos de Movimiento plantea los siguiente pasos de configuración:

1- Configuraciones para el flujo de aprobaciones

a- Definición de parámetros de time out b- Definición de planificadores (aprobadores de pedidos) c- Asociación de planificadores a artículos

2- Configuraciones para la derivación de ubicaciones del material

a- Definición de parámetros de subinventario y localizador

Page 125: Curso INV BootCamp_v3

Move Orders: Configuración Pasos de Configuración

1.a- Definición de parámetros de time out INV: Configuración Organizaciones Parámetros

Estos parámetros indican cuanto tiempo (en días) debe esperar el workflow antes de dar por aprobado o rechazado un pedido de materiales que se encuentra pendiente de aprobación. El dejar el campo “” sin valor implica que los pedidos se procesarán sin aprobación de los planificadores de material.

Page 126: Curso INV BootCamp_v3

Move Orders: Configuración Pasos de Configuración

1. b- Definición de planificadores (aprobadores de pedidos)INV: Configuración Organizaciones Planificadores

Los planificadores son los encargados de definir y administrar los niveles de stock que debe haber en los almacenes. El planificador es el encargado de la ejecución y análisis de los programas de planificación y reposición de stocks (MRP, Min - Max, Punto de reorden).

Page 127: Curso INV BootCamp_v3

Move Orders: Configuración Pasos de Configuración

1.c - Asociación de planificadores a artículos INV: Artículos Principal de Artículos

El planificador es un atributo del maestro de artículos. Este atributo se encuentra en la solapa “Planificación General” y se controla a nivel de organización de inventario.

Page 128: Curso INV BootCamp_v3

Move Orders: Configuración Pasos de Configuración

2.a – Definición de parámetros de subinventario y localizador INV: Configuración Transacciones Valores de Transacciones por Defecto

Este pantalla permite indicar desde que subinventario y localizador se debe abastecer cada artículo solicitado en los pedidos de movimiento. El sistema realiza la asignación automática de los materiales a los pedidos aprobados utilizando los datos de esta pantalla.

Page 129: Curso INV BootCamp_v3

Análisis ABC y Conteo Cíclico

Análisis de Compilación ABC basado en utilización del Artículo, Valor, Cantidad o Volúmen transaccionado

Programación automática de Conteos Cíclicos basados en la clasificación ABC y Frecuencias de Conteo determinadas por el usuario

Programación de Conteos Cíclicos basados en la ubicación

Definición de Tolerancias de Discrepancia y Ciclos de Aprobación

Reportes de Variación de Conteos y Análisis de Precisión de acertado/perdido

Características

Page 130: Curso INV BootCamp_v3

Inventario Físico

Tags generados por el Sistema. Utilización de Pantallas Multi-línea o detalladas para

mejorar la eficiencia del Conteo. Cálculo automático de ajustes a realizar. Visualización y Aprobación de Ajustes previo a la

Actualización de Saldos de Artículos.

Características

Page 131: Curso INV BootCamp_v3

Visualización de todos los Artículos, Transacciones y Saldos en Mano detallados En Línea o mediante Reportes

Reportes Históricos de Saldo de Inventario y Valor de Inventario

Utilización de Categorías de Artículos para Reportes Personalizados

Consultas y Reportes Características

Page 132: Curso INV BootCamp_v3

Reserva de Material contra Ordenes de Venta u Orígenes Definidos por el Usuario

Cálculo de la disponibilidad de un Artículo o Grupo de Artículos dentro o entre Organizaciones

Visualización de Información ATP y el Detalle de la Oferta/Demanda

ATP y Reserva de Material Características

Page 133: Curso INV BootCamp_v3

Pronósticos de Demanda utilizando Métodos Lineales o Estadísticos

Ingreso manual o modificación de pronósticos Técnicas de Reabastecimiento: min-max o Punto de

Reorden Utilización de EOQ o Tamaño de Lote para modificar

Ordenes Definición de Orígenes de Reabastecimiento dentro o

entre Organizaciones Creación automática de Requisiciones de

Reabastecimiento

Pronósticos y Reabastecimiento Características

Page 134: Curso INV BootCamp_v3

Depuración de Datos

Eliminación de Artículos en Desuso. Depuración de Transacciones Históricas, ABC, Conteos

Ciclicos e Información de Inventarios Físicos.

Características

Page 135: Curso INV BootCamp_v3

Interfaces Abiertas

Importación de Envíos, Recepciones, Transferencias y Ajustes desde Colectores de Datos y otros Sistemas de Recepción, Envío o Manufactura.

Importación de Demanda incluídas Reservas desde cualquier otro Sistema de Ingreso de Pedidos.

Exportación de Saldos a otros Sistemas de Planificación y Distribución.

Importación de Artículos desde Sistemas anteriores o PDMS (Product Data Management Systems).

Importación de Costos de Artículos.

Características

Page 136: Curso INV BootCamp_v3

Definición de Artículos Kanban de Proveedores o entre organizaciones basado en el Tipo de Orígen de Reabastecimiento

Creación de Secuencias Kanban PULL Creación e Impresión de Tarjetas Kanban reabastecibles y

no-reabastecibles Seguimiento de Artículos Kanban en Ordenes de Compra

y en Requisiciones Internas Asignación y Mantenimiento de Control de Estados para

Artículos Kanban Monitoreo de la Frecuencia de Reabastecimiento de

Artículos Kanban

Ejecución de Kanban Características

Page 137: Curso INV BootCamp_v3

Habilitación de las Organizaciones de Inventario para referenciar Proyectos

Especificación de Proyectos, Tareas y Tipos de Gastos para las Transacciones de Inventario

Control del Proyecto a nivel de Proyecto o Tarea en las Organizaciones de Inventario

Transferencia de Material entre Inventarios de Proyectos con el Valor Asociado

Manufactura de Proyectos Características